26
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTADAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y LA CARTA DE APORTE DERECHO CAMBIARIO DR. FERNANDO CHAVEZ ROSERO Por: CULQUI MARRUFO ENRRY. GARCÍA CRUZADO PEPE. CABANILLAS DELGADO MICHEL HUARIPATA OCAS HÉCTOR HUGO. LAIZA OTINIANO JOSÉ SEBASTIÁN. CAJAMARCA PERÚ – 2015

Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho cambiario

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELOFACULTADAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y LA CARTA DE APORTEDERECHO CAMBIARIODR. FERNANDO CHAVEZ ROSERO

Por: CULQUI MARRUFO ENRRY. GARCA CRUZADO PEPE. CABANILLAS DELGADO MICHEL HUARIPATA OCAS HCTOR HUGO. LAIZA OTINIANO JOS SEBASTIN.

CAJAMARCA PER 2015

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y LA CARTA DE APORTE

I. INTRODUCCION.El Conocimiento de Embarque o Bill of Lading, tal como se le denomina en el idioma ingls, se ha desarrollado durante este tiempo como el mejor documento comercial a efectos de describir la recepcin por parte de un transportista martimo de una cantidad determinada de bienes, evidenciar un contrato de transporte martimo y representar la propiedad de los bienes que describe.Y si bien en los ltimos aos parece haber perdido confianza en lo que respecta a su adaptacin a los avances tecnolgicos que impera en la industria naviera, sigue siendo el instrumento de por s ideal y predominante en el comercio internacional.El presente artculo pretende explicar las principales caractersticas del Conocimiento de Embarque, su utilidad en el comercio internacional as como sus desafos con miras al futuro.En la actualidad con el desarrollo del comercio electrnico, este reto puede convertirse en una realidad. No obstante ello, la comunidad legal internacional, especialmente los principales tratados que regulan al conocimiento de embarque, mantienen provisiones que en cierta forma impiden el desarrollo del uso de documentos desmaterializados en la industria naviera.Conoceremos un poco ms sobre la llamada Carta de porte, as cul es su utilidad e importancia en los negocios internacionales y qu importancia tiene el Ley de Ttulos Valores.II. CONOCIMIENTO DE EMBARQUE:El uso de los conocimientos de embarque surgi como garanta para las partes con un tipo particular de operacin de venta internacional. En sus inicios, cuando el comprador tena que disponer el transporte por s mismo y en muchas ocasiones estaba presente en la carga de los bienes, poda inspeccionar los bienes antes de aceptarlos y el vendedor reciba el pago antes que la embarcacin zarpara.Actualmente, el comprador no est fsicamente presente en el puerto de salida y no puede inspeccionar los bienes o an saber si stos fueron o no cargados en la nave, antes que sea requerido a realizar el pago. Por otro lado, el vendedor tiene menos probabilidades de conocer la situacin econmica del comprador, y que se le pagar por los bienes que enva tal como normalmente ocurre en sus ventas locales. El vendedor estara corriendo el riesgo de consignar bienes sin la garanta de obtener un pago por dicho envo.Desde el punto de vista del vendedor, la solucin obvia es solicitar el pago por adelantado. Evidentemente, el comprador no desea hacerlo, principalmente por motivos de liquidez. Pero ms importante an, debido a que en la compra-venta internacional no hay una razn para que el comprador confe en que el vendedor enviar los bienes o carga de la cantidad y descripcin comprometida, al igual que el vendedor no podr confiar en que el comprador realizar el pago respectivo.El conocimiento de embarque permite al vendedor demostrar que los bienes han sido cargados en una embarcacin de acuerdo con los requerimientos establecidos en el contrato de compraventa y obtener dinero del comprador a travs de un banco contra su entrega. Tambin le permite al banco tener la posesin de un ttulo valor obteniendo el control de los bienes a travs de una garanta prendaria por el crdito anticipado al comprador.Por otro lado, el Conocimiento de Embarque es la mejor evidencia para que el comprador sepa que los bienes han sido cargados de acuerdo con el requerimiento establecido en el contrato de compraventa, con el fin de garantizar el pago. Evidentemente, en la mayora de los casos, este pago se hace a travs de un banco situado en el pas del vendedor. En efecto, el banco vendra a ser la entidad que le garantiza al comprador que los bienes han sido cargados de acuerdo con las clusulas del contrato, sirvindose del Conocimiento de Embarque para cumplir dicha funcin.Al trmino, y puesto que el Conocimiento de Embarque es un documento de ttulo valor, y por el periodo que est en posesin del vendedor y del banco a cargo de ejecutar el pago, permite que las partes tengan el control de los bienes como garanta en caso de incumplimiento de su contraparte.En lo que respecta al comprador, cuando ste tenga posesin del Conocimiento de Embarque tendr la oportunidad de revender los bienes antes de su llegada al puerto de destino.1. DEFINICIN.El Conocimiento de Embarque es un documento emitido por un transportista martimo que acredita la recepcin de ciertos bienes (mercancas) para su transporte. Asimismo, contiene los trminos de un contrato de transporte y opera como un documento de ttulo valor. Esta ltima caracterstica permite al titular del Conocimiento del Embarque solicitar al transportista la entrega de los bienes en puerto de destino, o mediante endoso transmitir la propiedad u otorgar una garanta sobre stos antes de su llegada al puerto de destino.A pesar de conocerse varias definiciones del conocimiento de embarque, parece no haber en la comunidad internacional una definicin legal completa que defina a cabalidad al Conocimiento de Embarque; sin embargo si buscamos una definicin al respecto podemos tomar como referente a las Reglas de Hamburgo del ao 19782 es el nico Tratado Internacional relacionado con la materia que da una definicin del conocimiento de embarque. El Art. 1 (7) define el conocimiento de embarque, para los fines de las reglas, tal como sigue: Un documento que evidencia un contrato de transporte martimo, as como la toma o carga de los bienes por el transportista, y por el cual el transportista se compromete a entregar los bienes en contra de la entrega del documento. La disposicin en el documento que establezca que los bienes deban ser entregados a la orden de una determinada persona, a la orden de o al portador o a la orden, constituye dicho compromiso. A nivel nacional, nuestra Ley de Ttulos Valores (Ley 27287), en su artculo 246, define al Conocimiento de Embarque como un ttulo valor que representa las mercancas que son objeto de un contrato de transporte martimo, lacustre o fluvial, sindole de aplicacin en todo aquello que corresponda a su naturaleza y alcances como ttulo valor y no resulte incompatible con las disposiciones que rigen al contrato de Transporte Martimo de Mercancas.Entonces para redondear la idea sobre Conocimiento de embarque podemos decir que es un documento firmado por un transportista y remitido a un cargador que proporciona evidencia de la recepcin de las mercancas para su envo e incluye muchas de las mismas descripciones e instrucciones que una carta de porte tiene. Hay dos tipos bsicos de cartas de embarque. Una carta de porte recta consigna las mercancas enviadas a un individuo especfico. Una carta de pedido, por otra parte, consigna las mercancas a la orden de un individuo nombrado.2. CLASES DE BILL OF LADING "CONOCIMIENTO DE EMBARQUE"El Conocimiento de Embarque, es un recibo dado al embarcador (shipper) por las mercancas entregadas. Demuestra la existencia de un contrato de transporte y otorga derechos sobre las mercancas. Los Bill of Lading, son emitidos en juegos de originales, normalmente dos o tres, y cualquiera de ellos puede ser usado para obtener la posesin de la mercanca.Por tanto quin posea el Bill of Lading acredita la posesin de la mercanca. Este aspecto es fundamental, sobre todo en las formas de pago documentales.Hay muchos documentos que utilizan la descripcin Conocimiento de Embarque pero que anteponen palabras tales como martimo, transatlntico o Multimodal. Estas palabras usualmente son utilizadas para identificar algn objeto o propsito comercial del documento.Un conocimiento de embarque de Lnea o transatlntico (Liner Bill of Lading) es emitido por una lnea naviera que ofrece generalmente un servicio regular, con fechas de carga fijas en puertos de visita.Un conocimiento de embarque para contenedor estar diseado especialmente para los buques diseados especialmente para este tipo de embalaje y contendr clusulas especficas que tratan sobre problemas de transporte de contenedores.La expresin tradicional de Conocimiento de Embarque Martimo se refiere a un documento que comprende el transporte de mercancas por mar y no, por ejemplo, las etapas del transporte terrestre. Por el contrario, las lneas navieras que desean brindar un servicio completo a sus clientes emitirn un conocimiento de embarque de transporte modal o combinado, segn el cual el transportista asumir las obligaciones contractuales por todo el periodo de transporte, no simplemente la porcin del mar.El Conocimiento de Embarque Directo (Through Bill of Lading) se refiere generalmente a un documento que registra el transporte mediante ms de un transportista pero utilizando el mismo medio martimo. Se utiliza generalmente cuando hay ms de un transportista martimo, pero algunas veces tambin es utilizado cuando hay ms de un distinto modo de transporte.3. CONTENIDO DEL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE.Al margen de la convencin por la cual cada pas se haya adherido, es usual que los Conocimientos de Embarque contengan los datos de las partes contratantes del respectivo contrato de Transporte de Mercancas y, asimismo, se asigne como consignatario o beneficiario de la entrega de las mercancas al comprador de las mismas. En ese sentido, el conocimiento de embarque podr ser emitido segn las instrucciones que las partes de un Contrato de Compra Venta Internacional deseen otorgarles.Segn la Ley de Ttulos Valores Ley 27287, en el inciso 247.1 del artculo 247 hace referencia respecto al contenido del Conocimiento de Embarque es como sigue:a) La denominacin de Conocimiento de Embarque;b) El nombre, el nmero del documento oficial de identidad y domicilio del Cargador;c) El nombre y domicilio del Beneficiario o Consignatario a quien o a la orden de quien vayan dirigidas las mercancas, pudiendo ser el propio Cargador;d) La indicacin de la modalidad del transporte;e) La naturaleza general de las mercancas, las marcas y referencias necesarias para su identificacin; el estado aparente de las mercaderas, el nmero de bultos o de piezas y el peso de las mercancas o su cantidad expresada de otro modo, datos que se harn constar tal como los haya proporcionado el cargador, quien debe adems sealar, si procede, su carcter perecible o peligroso;f) El monto del flete de transporte y de los dems servicios prestados por el Porteador, en la medida que deba ser pagado por el Consignatario;g) La fecha y lugar de emisin, puerto de carga y descarga y la fecha en que el Porteador se ha hecho cargo de las mercancas en ese puerto, as como el lugar y plazo de entrega de la mercanca objeto del transporte, si en este ltimo caso en ello hubieran convenido expresamente las partes;h) La declaracin del valor patrimonial que hubiere declarado el Cargador, si en ello han convenido las partes;i) El nmero de orden correspondiente y la cantidad de originales emitidos, si hubiere ms de uno;j) El nombre, firma, el nmero del documento oficial de identidad y domicilio del Porteador que emite el ttulo, o de la persona que acta en su nombre;k) La declaracin, si procede, de que las mercancas se transportarn o podrn transportarse sobre cubierta; yl) Clusulas generales de contratacin del servicio de transporte y cualquier otra indicacin que permita o disponga la ley de la materia. Cabe sealar que la propia ley establece que la omisin de una o varias de las informaciones que contiene el presente artculo no afecta la validez jurdica del Conocimiento de Embarque ni la nulidad de alguna estipulacin conlleva a la nulidad del ttulo, el que mantendr los derechos y obligaciones que segn su contenido tenga.No obstante lo mencionado anteriormente, se considera que ms bien existen ciertos elementos de forma que no pueden obviarse en el Conocimiento de Embarque, dado que perjudican su carcter contractual, como por ejemplo, el nombre, el nmero de documento oficial de identidad y el domicilio del cargador, es decir de las personas que entregan las mercaderas para su transporte.Igualmente, en el Conocimiento de Embarque debe consignarse el nombre y domicilio del beneficiario o consignatario a cuya orden se deben entregar las mercaderas, sujeto que puede ser el mismo cargador. Es indispensable su identificacin en la medida que el transportista requiere identificarlo para entregarle la mercadera y en caso extremo consignarla a su nombre o exigir el pago del porte.Asimismo, debe indicarse la modalidad del transporte a efecto de determinar las responsabilidades. Es decir, si se trata de un transporte mltiple o sucesivo. El transportista asume responsabilidad por la entrega de la mercadera en el lugar indicado y en el plazo convenido.Cabe sealar que, de los contenidos impresos en el Conocimiento de Embarque, el que ms problemas trae es el relacionado a la naturaleza general o al estado aparente de las mercaderas.Con el avance de la tecnologa, el tema del peso o llevar una adecuada contabilidad de los bultos que se embarca no resulta ser un problema, pero en cuanto a la calidad de los mismos viene a ser una tarea muy difcil. Es por ello que el capitn del buque o el representante del transportista (empresa naviera), a efecto de deslindar cualquier responsabilidad, anota en el Conocimiento de Embarque cualquier situacin o elemento extrao que pueda contener la carga a tal efecto. Esta situacin hace que nos encontremos frente a un conocimiento de embarque sucio o no limpio, el cual en muchas ocasiones causa problemas a efecto de poder realizar el cobro de la carta de crdito a favor del vendedor.Ante tal situacin, los porteadores en la prctica se limitan a acreditar la recepcin de una determinada mercadera en estado normal de calidad, sin preocuparse tanto si cumple o no los parmetros de calidad establecidos en el Contrato de compra venta internacional. Ante dichas circunstancias, el rol de las supervisoras de embarque y de control de calidad resulta crucial en esta etapa de la operacin.

III. CARTA DE PORTE.1. DEFINICIN.La carta de porte es un documento que acompaa al transporte de mercancas, en el cual se ofrece informacin tanto de las mercancas que se transportan: clasificacin, cantidades, tipos de bultos, etc, as como de los participantes en las operacin: expedidor, destinatario, etc.Dicha informacin tiene como finalidad principal el conocer exactamente, en todo momento, las mercancas que se transportan, con objeto de facilitar la intervenciones pertinentes en caso de incidente o accidente.Buscando por internet podemos encontrar muchas definiciones como la que vimos anteriormente y como esta que dice: Una carta de porte es un documento emitido por un transportista que da detalles e instrucciones sobre el envo de las mercancas. Generalmente, muestra los nombres del consignador (remitente de la mercanca) y el consignatario (receptor de la mercanca), el punto de origen, el destino, la ruta y el mtodo de envo y el importe cobrado por la entrega. Hay muchos tipos diferentes de cartas de porte, por ejemplo, una extraviada es utilizada para los envos que son abortados o separados de carta de porte original.Como vemos refiere el que es y cul es su finalidad de la Carta de Porte, asimismo nos indica que existe diferentes Carta de Porte.La carta de porte como su nombre lo indica es el escrito en el que constan las mercancas que se transportan por va terrestre, la importancia de la carta de porte radica en que, a travs de este documento se tiene conocimiento de la mercanca que se transporta; mientras que el conocimiento de embarque hace referencia al transporte tanto martimo como areo, el conocimiento de embarque no es ms que la constancia de embarque de la mercanca.Para obtener una visin ms amplia sobre el concepto de la Carta de Porte recurriremos al derecho comparado para analizar el Cdigo de Comercio de Uruguay, en donde si lo define y lo expresa de la siguiente manera.En el art. 166 del Cdigo de Comercio "La carta de porte es el ttulo legal del contrato entre el cargador y el acarreador, y por su contenido se decidirn todas las contestaciones que ocurran con motivo del transporte de los efectos, sin admitirse ms excepcin en contrario que la de falsedad, o error involuntario de redaccin." Lo equipara a la legalidad del contrato entre dos parte, conteniendo todas condiciones y situaciones respecto al transporte.La Carta de Porte, representa las mercancas que son objeto de un contrato de transporte terrestre o areo, segn el caso.En nuestra legislacin la Ley de Ttulos Valores es de aplicacin a la Carta de Porte en todo aquello que corresponda a su naturaleza y alcances como ttulo valor y no resulte incompatible con las disposiciones que rigen los respectivos contratos de transporte terrestre o areo.Podemos terminar definiendo a la Carta de Porte diciendo que El transporte o contrato de transporte como se lo llama en Espaa, es consensual, se perfecciona por consentimiento de las partes. En la prctica es frecuente la utilizacin de la carta de porte. Es decir, se expide un documento en el que se refleja dicho contrato y que tiene el ttulo de tradicin. A su vez es un medio de prueba privilegiado del contrato de transporte.2. PRINCIPALES CARACTERSTICASLa Carta de Porte, como ttulo valor asociado al comercio internacional de mercancas, se caracteriza por lo siguiente:1. Definir las condiciones del contrato concluido entre el remitente y la compaa aeronutica o de carga terrestre, para el transporte de las mercancas que describe desde el lugar de salida hasta los destinos especificados, mediante el pago de flete previamente acordado. Por este motivo al ser el documento que contiene al contrato de transporte de mercaderas, prevalece como medio de prueba sobre los dems documentos escritos.2. Son el acuse de recibo de las mercancas, que el porteador transportador firma y otorga al remitente. Por ello se afirma que una vez firmado la Carta de Porte, el porteador se hace deudor de la persona que legtimamente posee ese documento.3. Constituyen los certificados de propiedad de las mercancas que abarcan y que el consignatario debe de presentar en el lugar de destino para poder reclamarlas en la estacin terminal de destino. Para este efecto el remitente enva los ttulos y otros documentos necesarios para el retiro de los bienes, con el propio porteador, o ya sea por correo o por alguna otra va de manera anticipada a la llegada del embarque.4. Son ttulos valores causales y literales. 5. Son ttulos valores que a diferencia de otros, como la letra de cambio o el pagar, se emiten en original y en copia. Las copias debern incluir la clusula No Negociable y la cantidad en que se expiden es de acuerdo a los requerimientos administrativos. 6. Conforme a la Ley de Ttulos Valores, tanto el conocimiento de embarque como la Carta de Porte son ttulos valores que no pueden ser desmaterializados debido a su naturaleza mercantil, puesto que no son valores mobiliarios de emisin masiva a ser colocados por oferta pblica.3. CONTENIDO DE LA CARTA DE PORTE.Para determinar el contenido en primer lugar nos referiremos al Derecho mercantil Espaol en donde se menciona el contenido de la carta de porte y lo consigna de la siguiente manera: En primer lugar debe contener la exposicin de los elementos personales del contrato de transporte: nombre, apellidos y domicilio del cargador, porteador y destinatario. En cuanto al consignatario debemos resaltar cmo la carta de porte permite que esta sea emitida tanto en forma nominativa (ttulo nominativo directo) como a la orden al portador. En segundo lugar, designar los efectos que deban ser transportados (la mercanca a transportar) en este sentido, debe expresarse en su calidad genrica, su peso y signos exteriores que identifiquen los bultos en que se contenga dicha mercanca o efectos. En tercer lugar se har constar las diferentes condiciones de la prestacin del porteador: precio del transporte, fecha en que se ponga la mercanca a disposicin del porteador y el lugar donde se har la entrega al porteador, fecha de la expedicin, lugar y plazo de entrega al destinatario, indemnizacin que el porteador habr de pagar en caso de retraso se si se hubiese pactado (en caso de averas o prdidas).La ley de ttulo valores en el artculo 251 establece su finalidad y dice:La Carta de Porte representa las mercancas que son objeto de un contrato de transporte terrestre o areo, segn el caso. Las normas de esta ley son de aplicacin a la Carta de Porte en todo aquello que corresponda a su naturaleza y alcances como ttulo valor y no resulte incompatible con las disposiciones que rigen los respectivos contratos de transporte terrestre o areo.

Respecto al contenido lo establece en el siguiente artculo enumerando diferentes presupuestos como:a) La denominacin de Carta de Porte Terrestre o Areo, segn sea el caso;b) El nombre, el nmero del documento oficial de identidad y domicilio del Remitente o Cargador;c) El nombre y domicilio del Destinatario o Consignatario a quien o a la orden de quien vayan dirigidas las mercancas, pudiendo ser el propio Remitente o Cargador;d) La indicacin de la modalidad del transporte;e) La indicacin de la clase y especie de las mercancas, su cantidad, peso, volumen, calidad y estado aparente, marca de los bultos, unidad de medida de los bienes materia del transporte de acuerdo a los usos y costumbres del mercado y toda otra indicacin que sirva para identificar las mercancas y la declaracin del valor patrimonial que hubiere formulado el Cargador o Remitente, si en ello han convenido expresamente las partes, y en todo caso, si se trata de bienes perecibles o peligrosos; todo ello segn declaracin del Cargador o Remitente;f) El monto del flete de transporte y de los dems servicios prestados por el Porteador o Transportista, con la indicacin de estar o no pagados. A falta de tal indicacin, se presume que se encuentran pagados; y, de estar pendiente de pago, debe sealarse la persona obligada al pago;g) La fecha y lugar de emisin, lugar de carga y descarga y la fecha en que el Porteador o Transportista se ha hecho cargo o recibe las mercancas, as como el lugar y plazo de entrega de la mercanca objeto del transporte si en ese ltimo caso en ello han convenido expresamente las partes;h) El nmero de orden correspondiente y la cantidad de copias adems del original que se expidan, de ser el caso; consignando en estas ltimas la clusula "Copia no negociable";i) El nombre, firma, el nmero del documento oficial de identidad y domicilio del Porteador o Transportista que emite el ttulo; yj) Clusulas generales de contratacin del servicio de transporte y cualquier otra indicacin que permita o disponga la ley que rige los contratos de transporte terrestre o areo.En cuanto a su emisin y endoso la Ley de Ttulos Valores es clara y refiere que la Carta de Porte puede ser a la orden, nominativa o al portador. El endosatario o cesionario de dicho ttulo se subroga en todas las obligaciones y derechos del Cargador o Remitente o, en su caso, del Destinatario o Consignatario, frente al Porteador o Transportista. Sin embargo, si el endosante o cedente es el Cargador o Remitente, ste seguir siendo responsable frente al Porteador por las obligaciones que le son inherentes de acuerdo a las disposiciones que rigen el contrato de transporte respectivo.El endosante o cedente de dicho ttulo slo responde por la existencia de las mercancas al momento de verificarse la transmisin de la Carta de Porte, sin asumir responsabilidad solidaria ni proceder contra ste accin de regreso. 4. CARACTERISTICA SOBRE CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y CARTA DE APORTE.La carta de porte como su nombre lo indica es el escrito en el que constan las mercancas que se transportan por va terrestre, la importancia de la carta de porte radica en que, a travs de este documento se tiene conocimiento de la mercanca que se transporta; mientras que el conocimiento de embarque hace referencia al transporte tanto martimo como areo, el conocimiento de embarque no es ms que la constancia de embarque de la mercanca.Es un documento que acompaa al transporte de mercancas peligrosas, la cual ofrece informacin tanto de las mercancas que se transportan: clasificacin cantidades, tipos, etc. As como de los participantes en la operacin (expedidor, destinatario). Dicha informacin tiene como finalidad principal conocer exactamente, en todo momento, las mercancas que se transportan, con objeto de facilitar las intervenciones pertinentes en caso de incidente o accidente El conocimiento de embarque es un ttulo valor que representa las mercancas que son objeto de un contrato de transporte martimo, lacustre o fluvial. Por su parte la carta de porte es un ttulo valor que representa las mercancas que son objeto de un contrato de transporte terrestre o areo. Ambos ttulos valores pueden emitirse ya sea al portador, a la orden o en forma nominativa. Su utilidad radica en que la posesin de estos ttulos legitima a su tenedor a reclamar la mercanca representada en ellos, permitiendo con ello una mayor agilidad en trfico comercial.La carta de porte y el conocimiento de embarque son dos clases de ttulos valores que tienen caractersticas de ser representativos de mercancas, de mercancas que se transportan ya sea por va terrestre tratndose de carta de porte o por transporte martimo o areo cuando hablamos de conocimiento de embarque.La carta de porte y el conocimiento de embarque deben contener adems de los requisitos generales de todo ttulo valor, los siguientes, segn lo establecido en el cdigo del comercio: La referencia de ser carta de porte o conocimiento de embarque. El nombre y el domicilio del transportador. El nombre y domicilio del remitente. El nombre y el domicilio de la persona a quien o a cuya orden se expide, o la mencin de ser al portador. El nmero de orden que corresponda al ttulo. La descripcin pormenorizada de las mercancas objeto del transporte y la estimacin de su valor. La indicacin de los fletes y dems gastos del transporte, de las tarifas aplicables, y la de haber sido o no pagados los fletes. La mencin de los lugares de salida y destino. La indicacin del medio de transporte, y Si el transporte fuere por vehculo determinado, los datos necesarios para su identificacin.Teniendo en cuenta los requisitos que debe contener las cartas de porte y el conocimiento de embarque, estos sirven para identificar las caractersticas de la mercanca, tales como de qu clase de mercanca se trata, su precio, su cantidad, etc. A la carta de porte y al conocimiento de embarque, se le aplicaran las normas de la letra de cambio y del pagare en todo lo que se pertinente. 4.1. QU SUJETOS INTERVIENEN EN EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y EN LA CARTA DE PORTE?Los sujetos interviniente en ambos ttulos valores son los siguientes: El remitente o cargador, que es la persona que remite o enva los bienes. El beneficiario, destinatario o consignatario, que es la persona a quien va dirigida la mercanca. El porteador o transportista, que es el sujeto que emite el ttulo valor. Asimismo es el encargado de transportar de un lugar a otro los bienes y a quien tendr que pagrsele el monto del flete y los servicios prestados.La el responsable de expedir la carta de porte est obligado a emitir con arreglo al ADR, y en caso de residuos peligrosos y siendo que el gestor o transportista asume la propiedad de los mismos en el momento de la carta-cesin, igualmente podr asumir las responsabilidades de expedidor y, por lo tanto la de emitir la carta poder. Esta carta siempre se debe de expedir cuando se transporten materias peligrosas, excepto que la ADR establezca alguna extensin.Es importante que las cartas de porte este firmada por el expedidor, o por el cargador a nombre de este.4.2. EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUEEs el recibo que prueba el embarque de la mercanca. Sin este ttulo no se puede retirar la mercanca en el lugar de destino. De acuerdo al medio de transporte toma el nombre especfico (Conocimiento de embarque martimo o Bill of Lading o conocimiento de embarque areo Airwail, gua area, si es por va area). El conocimiento de embarque es el documento por medio del cual se instrumenta el contrato de transporte de mercaderas por agua. Es el equivalente a la carta de porte en el transporte areo o terrestre. El conocimient debe ser entregado.Carta de porte y conocimiento de embarque tradicionalmente se ha venido utilizando el nombre de carta de porte para identificar un ttulo valor representativo de mercancas, pero en el campo terrestre, mientras que el conocimiento de embarque se ha dejado para los trasportes martimos y areos.IV. CONCLUSIONES.Las cartas de porte y conocimiento de embarque son documentos relacionados al embarque y cargamento de mercancas. Ambas son emitidas por los transportistas a los cargadores y dan detalles e instrucciones sobre el envo. Sin embargo, existen importantes diferencias jurdicas entre las cartas de porte y los conocimientos de embarque. Como resultado, dependiendo de la situacin, es preferible utilizar un tipo sobre el otro.Ambos son de suma importancia para el comercio Internacional y nacional regualdos por el Comercio ayudan a garantizar el transporte de productos la salida y la llegada V. LISTA DE REFERENCIA:GASKELL, Nicholas, ASARIOTIS, Regina, BAATZ Ivonne. Bill of Lading: Law andContracts. LL.P Professional. Publishing. London 2000. Pg.3.TODD, Paul. Bills of Lading and Bankers Documentary Credits, Third Edition.LLP.Professional Publishing. London, 1998.pg.6.http://www.ecosmep.com/ADR/CartasPorte/INFORME%20SOBRE%20LA%20CARTA%20DE%20PORTE.pdf

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y LA CARTA DE APORTE