10

Click here to load reader

trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de hepatitis

Citation preview

Page 1: trabajo
Page 2: trabajo

GENERALIDADES DE LA HEPATITIS

Page 3: trabajo

La hepatitis es una enfermedad de origen viral que afecta primordialmente al tejido hepático. Puede ocurrir en el transcurso de otras infecciones (SIDA, mononucleosis, citomegalovirus); tiene también como de infección las transfusiones de sangre, por el uso de agujas contaminadas y por una inoculación de la membrana mucosa (relaciones sexuales y condiciones de hacinamiento).

El periodo de incubación es de dos a cinco meses, siendo la hepatitis del tipo A la más común entre niños y adolescentes y en un mismo nivel se encuentra la hepatitis B común en adolescentes con vida sexual activa siendo mayormente portadores los varones homosexuales, hemolíticos, drogadictos y en pacientes en hemodiálisis.

DEFINICIÓN DE LA HEPATITIS

La hepatitis e una enfrmedad caracterizada por la lesion e inflamacion difusa del higado y es causada por virus que se han designado con letras del abecedario, la enfermedad provoca los clasicos sintomas de ictericia y secrecion de enzimas hepaticas.

estas pueden ser desencadenadas por virus, farmacos, asi como multiples agentes etiologicos con actividad sobre el higado, esto conllevan a una necrosis de hepatocitos.

La hepatitis puee ser claramente identificada por sus sintomas entre los cuales tenemos la ictericia, hepatomagalia y la elevacion de marcadores bioquimicos hepaticos.

TIPOS DE LA HEPATITIS

Los virus que son causa de hepatitis viral son: virus de la hepatitis A (VHA), virus de la hepatitis B ( VHB), virus de la hepatitis C (VHC), virus de la hepatitis D (VHD) y virus de la hepatitis E (VHE).

HEPATITIS A.- La hepatitis A es una enfermedad del hígado grave causada por el virus de la hepatitis A. Los niños con este virus por lo general no tienen síntomas, pero a menudo contagian la enfermedad a otras personas, incluidos sus padres o personas que los cuidan que no se hayan vacunado. Estas personas se pueden enfermar gravemente.

HEPATITIS B.- La Hepatitis B es una enfermedad viral que puede cursar sin síntomas o presentar síntomas leves inapreciables, o de manera progresiva, aparece falta de apetito, trastornos abdominales, náuseas, vómitos, dolor articular y erupción, pudiendo aparecer ictericia y en algún caso el fallecimiento, en ocasiones la infección se crónifica puede dar lugar a cirrosis y/o cáncer hepático.

HEPATITIS C.- La hepatitis C es una enfermedad causada por un virus que infecta el hígado, un órgano importante del cuerpo. El hígado extrae del cuerpo las sustancias químicas dañinas, ayuda a la digestión y procesa las vitaminas y nutrientes de los alimentos. El hígado también fabrica sustancias químicas que ayudan a la sangre a coagular cuando uno se corta. Usted no puede vivir sin el hígado.

SÍNTOMAS DE LA HEPATITIS

Page 4: trabajo

HEPATITIS A

Los niños menores de 6 años por lo general no tienen ningún síntoma.

Los niños mayores y los adultos se sienten muy mal y débiles. Normalmente, los síntomas aparecen entre 2 a 6 semanas después de que una persona contrae el virus. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

Fiebre Falta de apetito (no querer comer) Cansancio Dolor de estómago Vómitos Orina oscura Piel y ojos amarillos

HEPATITIS B

Por lo general, los bebés y niños pequeños no presentan síntomas. Sin embargo, en alrededor de 7 de cada 10 niños mayores y en los adultos, una reciente infección por hepatitis B causa lo siguiente:

Falta de apetito (no querer comer) Fiebre Cansancio Dolor en los músculos, las articulaciones y el estómago Náuseas, diarrea y vómitos Orina oscura Piel y ojos amarillos Estos síntomas por lo general aparecen 3 a 4 meses después

de la exposición al virus.

HEPATITIS C

La mayoría de las personas no notan ningún síntoma de la hepatitis C hasta que el virus ha empezado a dañarles el hígado. En otras personas, los síntomas aparecen rápidamente. Los síntomas de la hepatitis C pueden incluir:

Cansancio � Fiebre � Pérdida del apetito � Malestar estomacal � Náusea y vómito � Dolor en las articulaciones

PREVENCIÓN DE LA HEPATITIS

Page 5: trabajo

HEPATITIS A

Para la prevención y el control de la hepatitis A se deben tener presentes las características de la enfermedad y las rutas de transmisión, de esta manera la principal prevención de la infección debe incluir unas medidas efectivas que controlen la contaminación fecal de las manos, aguas y alimentos por parte de las personas infectadas, antes de que la enfermedad se manifieste. Por lo tanto, la mejor medida de control es un lavado de manos apropiado que garantice que no se transmita el virus

HEPATITIS B

La vacunación (disponible desde principios de los 80) continúa siendo la mejor manera de lidiar con esta afección. La Hepatitis B es prevenible y probablemente la vacunación universal sea lo mejor - ciertamente lo es en los países en los que la prevalencia es alta.

Las vacunas de VHB generan niveles protectores (>10 IU/ml) de anticuerpos contra HBsAg en 95% de los niños y 90% de los adultos. La revacunación funciona en 80% de las personas que no respondieron a la vacunación primaria. La revacunación de los no respondedores no está recomendada luego de dos series de vacunaciones (6 dosis).

HEPATITIS C

No hay vacunas para prevenir la infección con el VHC, y por lo tanto la prevención consiste en reducir el riesgo de exposición al virus en entornos de atención sanitaria; en los grupos de población de alto riesgo, por ejemplo, las personas que consumen drogas inyectables; y en los contactos sexuales.

TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS

HEPATITIS A

Actualmente no hay tratamiento específico para las personas que padecen hepatitis A. Los pacientes gravemente enfermos son hospitalizados para recibir un tratamiento sintomático y asegurar que tengan una dieta adecuada y descanso. Todos los medicamentos que son tóxicos para el hígado, incluido el alcohol, se deben evitar hasta después de que haya pasado la enfermedad. Para máxima protección cuando una persona ha estado expuesta al VHA, la inmunoglobulina se debe administrar dentro de las dos semanas siguientes a haber estado expuesta al virus. No está aprobado el uso de la vacuna de la hepatitis A en un caso después de exposición.

HEPATITIS B

En la actualidad, existen dos tipos de tratamiento contra la hepatitis B: el interferón y los antivirales. Las investigaciones sugieren que algún día podrían utilizarse terapias combinadas o secuenciales para tratar con eficacia la hepatitis B. El tratamiento tiene más probabilidades de resultar beneficioso cuando las enzimas (ALAT) están elevadas y la carga viral es baja. No suele recomendarse tratar a los pacientes con un ADN del VHB muy bajo y la ALAT dentro de los márgenes normales, ya que eso demuestra que no se

Page 6: trabajo

están produciendo daños hepáticos. La mayor parte de los casos de infección crónica por el VHB no precisan tratamiento, pero sí se aconseja comprobar con regularidad los niveles de ALAT y revisar el estado general de salud cada seis meses como mínimo.

HEPATITIS C

En la actualidad, el tratamiento habitual para la hepatitis C es una combinación de terapia antivírica con interferón y ribavirina, eficaz contra todos los genotipos de virus de la hepatitis (pangenotípica). Lamentablemente, el interferón no está fácilmente disponible en todo el mundo, y algunos pacientes tienen intolerancia a ese fármaco. Esto significa que la gestión del tratamiento es compleja, y que muchos pacientes no lo terminan. A pesar de esas limitaciones, el tratamiento con interferón y ribavirina puede salvar vidas.

CAUSAS DE LA HEPTITIS

CARACTERISTICAS DE LA HEPTITIS

DIAGNOSTICO DE LA HEPATITIS

HEPATITIS A

Todas las formas de hepatitis viral aguda se presentan de la misma manera inicialmente. El virus VHA es diagnosticado de manera confiable mediante IgM antiHAV (la presencia de IgG anti VHA denota infección pasada). Algunas veces se puede detectar IgM anti-HAV persistente en hepatitis autoinmune. En los niños la enfermedad es habitualmente asintomática. En adultos la infección de VHA es generalmente sintomática.

HEPATITIS B

El diagnóstico de la hepatitis B aguda se basa en la detección de HBsAg y anti-HBc (IgM). Durante la fase inicial de la infección, también se encuentran marcadores de replicación de VHB—HBeAg y ADN del VHB. La recuperación se acompaña de la desaparición del ADN del VHB, seroconversión de HBeAg a anti-HBe, y posteriormente desaparición de HBsAg con seroconversión a anti-HBs con anti-HBc (IgG). Todo esto debería ocurrir dentro de los 3 meses del diagnóstico.

LA HEPATITIS C

La infección por el VHC se confirma al usar la combinación de test de anticuerpos frente al VHC y la detección del ARN-VHC. Estas pruebas analíticas no tienen ningún valor para la evaluación de la gravedad de la enfermedad o del pronóstico.

Los test de anticuerpos, pero no de ARN, también pueden realizarse en saliva y en gotas de sangre seca. La especificidad de los EIA actuales para anti-VHC es mayor del 99% 49

Page 7: trabajo

BIBLIOGRAFÍA

Explanation of Viral Hepatitis Tests, Alberta Medical Association. http://www.albertadoctors.org/resources/cpg/cpg-viral-hepatitisexplanation.pdf. Fagan E, Harrison T, Viral Hepatitis: A Handbook for Clinicians and Scientists, Published by Springer-Verlag New York Inc. 2000. Foodborne Pathogenic Microorganisms and Natural Toxins Handbook: Bad Bug Book. U.S. Food & Drug Administration. Center for Food Safety & Applied Nutrition (January 1992, updated March 18, 1999) http://vm.cfsan.fda.gov/viral

Melnick JL. History and epidemiology of hepatitis A virus. J Infect Dis 1995; 171 Suppl 1: S2-8. 3. Blumer G. Infectious jaundice in the United States. JAMA 1923; 81: 353-358. 4. Krugman S. Infectious hepatitis: detection of virus during the incubation period and in clinically inapparent infection. N Engl J Med 1959; 261: 729-734. 5. Krugman S. The natural history of infectious hepatitis. Am J Med 1962; 32: 717-728.

Al referirnos a la pobreza, nos referimos a una situación que sufren millones de seres humanos, a los que las complicaciones de su vida en familia son desastrosas, miserables y por sobre todo frustrantes, al no poder hacer nada por revertirlas, ya que las condiciones políticas y sociales lo impiden y no permiten dar un solo paso hacia adelante, a la superación y desarrollo