4

Click here to load reader

Trabajo aritmetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo aritmetica

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN

“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

ARITMETICA

RESUMEN DEL VIDEO

“Maestros aprendiendo juntos sistemas de capacitación docente en Japón”

PRIMER SEMESTRE

GRUPO: C

MARÍA DE JESÚS VEGA VILLARREAL

GENARO ZAZUETA DIAZ

MAZATLÁN, SINALOA A 19 DE OCTUBRE DEL 2012

Page 2: Trabajo aritmetica

El propósito de este video es para enseñarnos que los maestros se preocupan por

transmitir los conocimientos a los alumnos, si no también fomentar sus habilidades

de pensar. Creando capacitaciones para los diversos tipos de maestros

basándose en los niveles de experiencia de cada uno, a través de sus etapas de

desarrollo profesional para adquirir conciencia, actitud, conocimientos y

habilidades para la realización del trabajo. También puede ser impartida a

supervisores, subdirectores y directores para que estos motiven sus habilidades

profesionales.

Hay dos tipos de capacitaciones la oficial que puede ser dirigida a nivel nacional y

a nivel regional, y las capacitaciones voluntarias implementada por escuelas y

maestros. Algunos gobiernos locales proporcionan programas de intervalos de 5

años empezando con la capacitación inicial para maestros novatos en el primer

año de servicio.

La capacitación inicial y la capacitación para maestros con experiencia docente de

10 años son requeridos por la ley a todos los maestros. Las capacitaciones duran

alrededor de 60 días, es importante tomarla para crear las habilidades prácticas,

aprender a planear clases.

Es importante tomar estas clases porque si los maestros quieren fomentar las

habilidades a los niños primero tienen que aprender más con los diversos

programas que imparten, deben tener un papel de líderes para crear mayor

experiencia, estos programas se basan más que nada en las responsabilidades y

conocimientos técnicos de ellos.

Existe un programa llamada capacitación para formar líderes docentes, esta es

para líderes intermedios, subdirectores y directores para el mejoramiento de

habilidades administrativas. El propósito de esta capacitación interna Escolar, es

educar a los maestros para que puedan resolver problemas que se puedan llegar

presentar en el aula, por ejemplo si se presenta una interrogante por parte del

alumno contestarla correctamente, el curso se basa más que nada en mejorar el

conocimiento del docente y desarrollar capacidades tanto en la escuela como en

el maestro.

El estudio de las clases constituye en la parte principal de las actividades de

capacitación interna escolar, consiste en que un maestro da su clase mientras que

un grupo de maestros de diferentes escuelas entran al aula para observar la

manera en que imparte su clase, para así cuando terminen, el grupo de personas

den su comentario con el propósito de dar sugerencias para mejorar las

habilidades practicas del docente dicho estudio se pone en práctica una vez al

año.

Page 3: Trabajo aritmetica

Para mí me parece muy interesante este tipo de programa como lo es el estudio

de las clases, porque el hecho de recibir críticas constructivas te sirve de mucho

para mejorar en lo que estamos haciendo mal, he incrementar nuestras destrezas

al momento de enseñar, mas aparte ese grupo que está en tu clase observando

todo se dan cuentan la manera en que piensan y comparten ideas con los demás

compañeros, mas aparte que te dan su crítica o más que nada sugerencia del

material didáctico que utilizas.

Este programa llamado estudio de las clases comenzó en el siglo XIX, pero fue

evolucionando hasta hoy en el siglo XX, gracias a estas evoluciones ha

aumentado más las habilidades y conocimientos de aprendizajes tanto en

maestros como en los alumnos, ya que si el maestro adquiere de manera

permanente un conocimiento al ponerlo en práctica en su salón al alumno debe de

quedarle.

Este estudio tiene un proceso por lo cual lo conformar tres pasos principales, el

primero que es la planificación de clases poniendo en claro los objetivos y como

debe de presentarlo, definiendo los objetivos de su clase basándose en el tipo de

habilidades, conocimiento y valores que el maestro cree necesario enseñarles al

alumno, desarrollando en un plan de acuerdo con el contenido de lo que tratara su

clase, creando diferentes respuestas para las interrogantes que el alumno pueda

llegar a presentar. Después el maestro selecciona el material didáctico que crea

conveniente que vaya a ocupar, motivando al alumno a aprender es importante

contar con un material didáctico llamativo que pueda interesarle al niño.

Finalizando con un desarrollo de pasos para impartir su clase, viendo diferentes

hipótesis, por ejemplo debe considerar de que manera actuaran o pensaran con el

tema que le está explicando, pensando en que si se entendió o no, también

piensan en las diversas preguntas que le puede llegar a hacer el alumno. El

maestro en este paso llega a pedir opiniones de supervisores o de sus mismos

compañeros de cómo le parece la manera en que impartirá su clase, recibiendo

sugerencias positivas para tener más mejorías.

El segundo paso es el seguimiento de observación, el maestro siempre debe de

tomar en cuenta las opiniones que le expresen los alumnos compartiéndola con el

grupo, creando un ambiente más activo y más que nada con confianza, en este

paso el grupo de maestros observadores toman nota de como se está impartiendo

la clase tomando en cuenta dos puntos específicos, el papel del maestro en su

forma de desenvolverse y del alumno al momento de contestar y resolver los

problemas planteados por el maestro.

Page 4: Trabajo aritmetica

Tercer y último paso es la evaluación y reflexión sobre las clases dadas, haciendo

una junta con todos los maestros que observaron la clase y el maestro que la

impartió, el maestro que impartió la clase expresa sus contenidos y objetivos, para

así escuchar después los comentarios de ellos sobre cómo se desenvolvió tanto el

cómo sus alumnos al momento de contestar, o cuando cometían errores la

manera en que le ayudaba para despejarse esas dudas.

Estos grupos de personas realizan cuestionamientos, para que todos pongan de

su parte para darle sugerencias al maestro para el mejoramiento de su clase,

dando calificaciones desde sus diferentes puntos de vistas. Permitiendo que el

maestro cuente con una mayor seguridad para la siguiente clase que pueda llegar

a impartir.

En conclusión para mí este tipo de estudio es muy interesante e importante ya que

si todos trabajáramos de esta manera los alumnos tuvieran mayor conocimiento, o

más que nada los maestros serian mas dinámicos y reflexivos. En dado caso que

cometieran un error un grupo de maestros les ayudara a resolverlo, aunque por

ejemplo existen maestros que no le gustan aceptar correcciones para mí se me

hace una manera más segura, para crear confianza en sí mismo. Creando

oportunidades de aprender todos juntos creciendo como docente.