18
Introducción El hombre ha sido el único ser contribuyente al deterioro de nuestro planeta, actúa de manera irracional destruyendo con inmensas áreas de bosques, selvas contribuyendo a un impacto ambiental irreversible. La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo. Las acciones del hombre sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre nuestro ecosistema, los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos. El agua, el suelo y el aire son recursos que están siendo afectados por acciones sin estudios previos que permitan mitigar estos impactos. La minimización del impacto ambiental es un factor importante en los estudios de cualquier proyecto que se quiera llevar a cabo. El impacto ambiental que ha causado el hombre implica un grave riesgo para las especies animales, los organismos de dichos ecosistemas son gravemente afectados hasta llegar al punto de la extinción, sin saber el hombre que ellos realizan funciones vitales que regulan y mantienen al ecosistema en equilibrio. Por ello en este proyecto nuestro principal objetivo es concientizar al lector, acerca del cuidado y la preservación del ambiente y su participación activa en la solución de la problemática ambiental, presentándole la función de un pequeño organismo cuya contribución al ecosistema es asombrosa. A pesar de su diminuto tamaño tiene una gran labor favorable al ecosistema, en este proyecto se presenta las observaciones que se tuvieron a lo largo de 4 semanas de este insecto, se pudo observar que función tiene este organismo en nuestro ecosistema. 1

Trabajo Coleoptero

Embed Size (px)

Citation preview

IntroduccinEl hombre ha sido el nico ser contribuyente al deterioro de nuestro planeta, acta de manera irracional destruyendo con inmensas reas de bosques, selvas contribuyendo a un impacto ambiental irreversible. Laecologaes la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.Las acciones del hombre sobre el medio ambiente siempre provocarn efectos colaterales sobre nuestro ecosistema, los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos. El agua, el suelo y el aire son recursos que estn siendo afectados por acciones sin estudios previos que permitan mitigar estos impactos. La minimizacin del impacto ambiental es un factor importante en los estudios de cualquier proyecto que se quiera llevar a cabo.El impacto ambiental que ha causado el hombre implica un grave riesgo para las especies animales, los organismos de dichos ecosistemas son gravemente afectados hasta llegar al punto de la extincin, sin saber el hombre que ellos realizan funciones vitales que regulan y mantienen al ecosistema en equilibrio.Por ello en este proyecto nuestro principal objetivo es concientizar al lector, acerca del cuidado y la preservacin del ambiente y su participacin activa en la solucin de la problemtica ambiental, presentndole la funcin de un pequeo organismo cuya contribucin al ecosistema es asombrosa. A pesar de su diminuto tamao tiene una gran labor favorable al ecosistema, en este proyecto se presenta las observaciones que se tuvieron a lo largo de 4 semanas de este insecto, se pudo observar que funcin tiene este organismo en nuestro ecosistema.

COLEPTEROSUn interesante mundo en miniatura

CLASIFICACIN TAXONMICAReino: AnimaliaFilo: ArtropodaClase: InsectaOrden: ColeopteraLoscolepteros(Coleoptera) (delgriegokoleos: "caja o estuche", pteron: "ala") son unordendeinsectos con unas 375.000especiesdescritas; tiene tantas especies como lasplantas vasculareso loshongosy 66 veces ms especies que losmamferosContiene ms especies que cualquier otro orden en todo el reinoanimal, seguido por loslepidpteros(mariposas y polillas),himenpteros(abejas,avispasyhormigas) ydpteros(moscas,mosquitos).El nombre vulgar deescarabajosse usa como sinnimo de colepteros,pero muchos tienen nombres comunes propios, como gorgojos, carcomas, barrenillos, mariquitas, sanjuaneros, aceiteros, cucarrones (enColombia), ciervos voladores, lucirnagas, congorochos (enVenezuela), caculos (enPuerto Rico), pero en nuestro pas tiene un singular nombre elmayate(delnhuatlmyatl), en su particularidad es un escarabajo verde de junioopipiol. Los colepteros presentan una enorme diversidad morfolgica y ocupan virtualmente cualquier hbitat, incluidos los de agua dulce, aunque su presencia en ambientes marinos es mnima. La mayora de los colepteros sonfitfagos, y muchas especies pueden constituirplagasde los cultivos, siendo laslarvaslas que causan la mayor parte de los daos agrcolas y forestales.Los colepteros tiene laspiezas bucalesde tipo masticador, y lasalasdelanteras (primer par de alas) transformadas en duros escudos, llamadoslitros, que forman una armadura que protege la parte posterior deltrax, incluido el segundo par de alas, y el abdomen. Los litros no se usan para el vuelo, pero deben (en la mayora de las especies) ser levantadas para poder usar las alas traseras. Cuando se posan, las alas traseras se guardan debajo de los litros.La mayora de los colepteros pueden volar, pero pocos alcanzan la destreza de otros grupos, como por ejemplo las moscas, y muchas especies vuelan slo si es imprescindible. Algunos tienen los litros soldados y las alas posteriores atrofiadas, lo que les inhabilita para volar.La enorme variedad denichos ecolgicosque los colepteros ocupan en la naturaleza, se refleja en una gran variedad de regmenes alimenticios.CLASEALIMENTOESPECIE

FilfagosHojasChrysomelidae

AntfagosFloresCetoniinae

Carpfagos ofrugvorosfrutosCetoniinae

CoprfagosExcrementosGeotrupidae, Scarabaeinae

RizfagosRacesElateridae

XilfagosMaderaCerambycidae

NecrfagosCadveresSilphidae

SaprfagosMateria vegetal en descomposicinGallinas ciegas Phyllophaga spp.

DepredadoresCazan y se alimentan de otros animalesAdephaga, Coccinellidae, Histeridae, Staphylinidae.

Micfagos o fungvorosSe alimentan de hongosMycetophagidae o Ciidae

FORMOLOGA DE LOS COLEPTEROS

Su cuerpo est dividido en tres regiones: cabeza, trax y abdomen. En la cabeza presentan un par de antenas, un par de ojos y el aparato bucal tipo masticador. En el trax se insertan tres pares de patas y dos pares de alas. stas ltimas son una caracterstica distintiva de los colepteros (y de ah su nombre), puesto que el par de alas anterior est modificado en cubiertas rgidas e impermeables llamadas litros, que cubren y protegen las alas posteriores membranosas con las que vuelan, a veces reducidas o ausentes, y el cuerpo.Algunos escarabajos poseen estructuras llamativas como cuernos, mandbulas, patas o antenas enormes, espinas y protuberancias de gran variedad de formas que pueden salir de diferentes partes del cuerpo.

Las larvas de los escarabajos son muy distintas en apariencia respecto a los adultos, pero una vez que atraviesan un proceso conocido como metamorfosis, adquieren las caractersticas con los cuales los reconocemos.La morfologa de estos insectos no vara en sus diferentes especmenes, tienden a sufrir una metamorfosis completa con estados delarva,pupaeimago(adulto) netamente diferenciados. La larva normalmente sufre muchasmudas.

Por el contrario, en los rdenes de insectoshemimetbolosoexopterigotos(por ejemplo losDermaptera) las larvas oninfas experimentan una metamorfosis incompleta o parcial por lo que se parecen a los adultos, con esbozos alares ygenitaliaque crecen con cada muda. Las larvas de los colepteros no presentan nunca rastro de alas o genitalia, ojos compuestos, ni ms de un simple segmento tarsal, y raramente ms de 4 artejos antenales.

LA REPRODUCCIN DE LOS COLEPTEROSLa partenognesis se da en poca frecuencia en los escarabajos. En los escarabajos es posible, muchas veces, distinguir el sexo del animal mirando la estructura general del cuerpo o de algunas de sus partes. La distinta coloracin o un mayor desarrollo de las antenas o la presencia de rganos tarsales son manifestaciones del dimorfismo sexual de los escarabajos. La necesidad de los machos de encontrar pareja o de acoplarse determina las diferencias entre sexos.Los escarabajos machos se aparean con varias hembras, y estas a su vez se acoplan con varios machos, pues la unin entre escarabajos es libre. Los escarabajos tienen reproduccin sexual de tipo ovpara.Los escarabajos, segn su espacie, pueden poner pocos o hasta varios millares. Los huevos tienen forma esfrica o alargada. Los huevos, normalmente, son puestos en la madera, en las plantas, en el suelo o en el agua los huevos pueden ser fijados con sustancias adhesivas.

Cmo viven?La mayor parte se alimenta de diferentes partes de plantas vivas: races, tallos, follaje, flores, polen, frutos, o semillas; inclusive algunos se meten entre los tejidos de la planta, causndole malformaciones llamadas agallas. Tambin los hay depredadores de otros insectos y organismos pequeos. Otros comen hongos (es decir, son fungvoros) que se desarrollan en sitios hmedos, con gran cantidad de materia orgnica en descomposicin. Por ejemplo, en las zonas tropicales son el principal grupo de insectos que utiliza estircol, carroa e inclusive frutos en descomposicin como fuente de alimentacin y reproduccin.

Dnde viven?Se encuentran por todo el mundo y en todos los ambientes (excepto en mar abierto), los hay tanto de hbitos diurnos como nocturnos. Viven bajo las piedras, en el follaje, en los tallos, flores y frutos de las plantas, en el suelo, entre la hojarasca y sobre o bajo la superficie del agua o la tierra. Algunos se han adaptado a vivir dentro de colonias de hormigas o termitas, sin que stas les hagan dao.La mayora son animales de vida solitaria y terrestre, pero tambin existen especies parsitas, especies gregarias y otras ms que viven en cuerpos de agua dulce. Muchos escarabajos son plagas tanto agrcolas como de alimentos almacenados, por lo que llegan a causar severas prdidas econmicas. Por ejemplo, las plagas de gallinas ciegas, nombre que se les da algunas larvas de escarabajos, daan las races de plantas productoras de granos bsicos y hortalizas; mientras que las de gorgojos atacan los granos de maz, frijol y arroz almacenados.Cmo los usamos?En muchos pases se practica la coleopterofagia. En Mxico se tienen registradas 126 especies comestibles de escarabajos, tanto de hbitos terrestres y acuticos, que se consumen tanto en estado inmaduro como adulto, por ejemplo los gusanos de los palos y las virgencitas. Son ricos en protenas y albergan diversas substancias grasas, particularmente en estado larvario, que es cuando el sabor es ms exquisito. En general, los escarabajos se ingieren asados, otras veces fritos o mezclados con huevo o con alguna hierba comestible del lugar. Por su belleza y diversidad de formas, tamaos y colores, muchas personas utilizan los escarabajos como objetos de coleccin. De hecho, los humanos se han sentido siempre fascinados por los escarabajos, y su culto se puede remontar a 2, 500 a. C, cuando los antiguos egipcios los relacionaban con divinidades de la creacin, representndolos constantemente en templos, pirmides, tumbas y papiros.Dado que muchos son depredadores de otros insectos y animales, son utilizados en programas de control biolgico para erradicar o diezmar las poblaciones de plagas que daan los cultivos agrcolas.

En los textos anteriores generalizamos el contexto de coleptero, no especificamos alguna especie comn. Sin embargo en nuestro proyecto se enfoc a solo una especie, en la cual se obtuvo las observaciones y el cuidado necesario.ELESCARABAJO DE CHAROL(Odontotaenius disjunctus)Es unescarabajode la familiaPassalidaeque puede llegar a poco ms de una pulgada y media de largo.Son de color negro brillante y tienen muchas ranuras largas en suslitros.Tienen un pequeo cuerno entre sus ojos.Cuando se les molesta, los adultos producen un sonido chirriante por el roce de sus alas, al abdomen. Este se le es llamado decir triturador y es a menudo fcil de escuchar.Esto es aparentemente utiliza para la comunicacin entre miembros de la colonia, posiblemente para comunicarse peligro para otros escarabajos.Los escarabajos de las cortezas muertas pertenecen a la familia Passalidae; en algunas regiones de Colombia se les llama vaquitas o viejas. Se reconocen porque los individuos adultos, de cuerpo alargado, son de color generalmente negro brillante y los litros (alas endurecidas externas) tienen surcos longitudinales bien marcados; adicionalmente, las mandbulas son distinguibles en vista dorsal. Los individuos de este grupo se alimentan de material rico en madera descompuesta (saproxilfagos); por ello, es frecuente notar su presencia en los troncos podridos, en cuyo interior se encuentran las galeras, en las cuales habitan las colonias constituidas por los individuos adultos padres, larvas en sus diferentes estados y huevos. Las larvas son regularmente alimentadas por los padres; por esta organizacin social observada se le considera un grupo sud social. El ciclo biolgico de las especies de este grupo de escarabajos transcurre en el interior de los troncos, donde los organismos encuentran suficiente alimento, refugio y condiciones micro ambientales ms estables que en el medio circundante. Este grupo de escarabajos no es de inters entre los coleccionistas.CLICO DE VIDA Y SU IMPORTANCIA BIOLGICAUtilizando sus grandes mandbulas, la Passalus cuernos corta en troncos cados y crear galera de donde vive y razas. Adultos agregan y compiten por secciones de madera cados, siempre que la madera es lo suficientemente grande como para soportar ms de los habitantes iniciales de la madera.

Este grupo de insectos tiene una gran importancia desde el punto de vista econmico, si bien es verdad que algunas especies pueden considerarse nocivas para la agricultura y por lo tanto para la economa humana, otras son especialmente beneficiosas por una serie de actuaciones: tienen un papel importante en la polinizacin, contribuyen a la eliminacin de nuestros campos la materia orgnica en descomposicin, se comportan como verdaderos abonadores del subsuelo y contribuyen a mantener el equilibrio ecolgico de las especies ya que muchos de ellos, especialmente en estado larvario son grandes depredadores y se encargan de eliminar la superpoblacin de otras especies. En la actualidad algunos grupos tienen gran importancia en la lucha biolgica o en la investigacin farmacolgica.

Tanto larvas como adultos de muchas especies contribuyen al procesamiento del sustrato y en el reciclaje de nutrientes, por lo que constituyen elementos importantes en las redes trficas y en la dinmica de los ecosistemas.Muchos escarabajos tienen requerimientos ecolgicos y ambientales muy estrictos; al transformar los lugares donde viven se afecta la sobrevivencia de sus poblaciones, por eso, cuando salgas a pasear no maltrates los rboles ni tires basura, mejor disfruta el lugar pero sin daarlo.La observacin de este organismo se registro desde su captura en su medio ambiente. Se puede percatar que su labor es muy activa en el ecosistema, como antes mencionado es peculiar insecto se puede localizar en troncos de rbol cados en estado de descomposicin. Puede observar que el tronco presenta varias perforaciones de todas partes, presenta canales que por lo que se puede entender son construidos para poder transitar a lo largo del tronco.La actividad de degradacin del tronco en el que se encuentran es increblemente impresionante, en el tronco pueden habitar ms de 20 de estos insectos. Degradan al tronco del rbol al punto de convertirlo en polvo. Despus de reconocer su habitad procesamos a su captura, el cual consista en no perjudicar su habitad se sus dems organismos. La captura consisti en obtener tres de estos insectos para despus tener las observaciones pertinentes, para ello se realizo un contenedor en donde nuestro insecto se sintiera en su habitad.

El contenedor necesita tener un espacio adecuado para la conservacin de nuestro coleptero, adems de estar con buenas condiciones para que pudiera preservarse y as obtener nuestros registros.El contenedor tendra que tener la capacidad de movilidad, que pudiera transportarse con facilidad y que no fuera frgil.El contenedor contena partes de troncos para que nuestro insecto pudiera cavar y perforar la madera, adems de madera contena tierra para que pudiera descomponerse el tronco. El contenedor contaba con una humedad para que el coleptero se sintiera adaptable, recordando que la humedad es indispensable para el habitad de nuestro insecto.En la parte superior del contenedor contaba con una maya protectora para que nuestro insecto no pudiera escapar, ya que ellos tienen la capacidad de volar. Constantemente tenamos la atencin de revisar nuestro contenedor, hacer las modificaciones pertinentes para que estuviera nuestro insecto en una comodidad aceptable para pudoera sobrevivir a nuestras 4 semanas.Despus de tener nuestro contenedor comenzamos a obtener nuestras observaciones siguientes, cabe destacar que solo registramos su comportamiento y sus actividades ms importantes.

REGISTRO DE ACTIVIDAD Nuestro registro de actividad comenz desde su bsqueda de nuestro insecto, por curiosidad registre el tamao del insecto para poder comparar resultados al final de nuestro proyecto.Nuestro insecto al ser capturado tuvo una mediada aproximadamente de 2.20 cm al final de nuestro proyecto resulto que tena una medida de 2.40 cm.

A lo largo de los das las partes de tronco colocadas tuvieron grandes cambios, los insectos realizaron perforaciones y tneles al pedazo de madera, como antes los haban realizado en su habitad natural. Comenzaron a trabajar desde la primera semana desde que se capturaron, comenzaron a degradar la madera se poda observar ya que al fondo del contenedor claramente se observaba los desechos que retiraban de la madera.Al paso de la tercera semana se puede percatar que degradaron toda la madera que tenan a su alrededor, las partes de de madera perforadas se destruyeron totalmente.En conclusin se puede obtener que son organismos degradadores, que su vez ayudan o contribuyen a la eliminacin de nuestros campos la materia orgnica en descomposicin, se comportan como verdaderos abonadores del subsuelo y contribuyen a mantener el equilibrio ecolgico de las especies.El increble mundo de los colepteros ha sido llenado de leyendas, ha repercutido en culturas importantes tales los egipcios, para ellos los relacionaban con divinidades de la creacin, representndolos constantemente en templos, pirmides, tumbas y papiros.Leyenda Maya: La Princesa y el EscarabajoNarra la historia de una bella princesa que tena los cabellos cual alas de golondrina por eso la llamaban Cuzn que era el nombre maya de dicha ave. Ella era adems la hija preferida del Ahn Dtundtunxcan, el gran seor que sumerge del cielo. Tan pronto ella tena edad para el matrimonio su padre le dijo que se tena que casar con un joven prncipe su nombre era Ek Chapat. Pero un da que la princesa fue al reino para hablar con su padre, vio al padre que estaba acompaado por un joven muchacho llamado chapol que tena la cabeza roja, porque su cabello era de color encendido. A partir de ese instante los dos quedaron profundamente enamorados, pero un da el padre de la princesa descubri que su hija era amante de chapol entonces lo mando a sacrificar, pero ella le dijo que no lo hiciera que ella ya nunca ms lo iba a volver a ver y que aceptara ser la esposa de Ek Chapat. Entonces un da en la soledad de su alcoba la bella princesa fue llamada al halach y fue cuando apareci un hechicero y le dijo ten este escarabajo tu amado chapol me pidi que lo convirtiera en escarabajo para poder estar contigo, entonces vino ella lo tomo y el mejor joyero del reino lo cubri de piedras preciosas y lo sujeto a sus patitas una cadena de oro y ella lo prendi de su pecho, y as fue como ellos se amaron por encima de las leyes del tiempo.13