40
HARLEY DAVID MONTERO RAMOS ALGORITMO Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION

Trabajo de algoritmo2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un trabajo completo sobre la evolucion de los computadores

Citation preview

Page 1: Trabajo de algoritmo2

HARLEY DAVID MONTERO RAMOS

ALGORITMO Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION

Page 3: Trabajo de algoritmo2

Hacer clic en el tema deseado

HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS COMPUTADORES.

GERACION DE LOS COMPUTADORES

EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Page 4: Trabajo de algoritmo2

Hacer clic en la época, el siglo o la década a detallar

HISTORIA DE LA COMPUTACIONLINEA DE TIEMPO (1 de 4)

‘50s‘40s’00-30sXIXXVIIIXVIIVIII

Page 5: Trabajo de algoritmo2

Hacer clic en la década a detallar

‘70s‘60s

HISTORIA DE LA COMPUTACIONLINEA DE TIEMPO (2 de 4)

Page 6: Trabajo de algoritmo2

Hacer clic en la década a detallar

‘90s‘80s

HISTORIA DE LA COMPUTACIONLINEA DE TIEMPO (3 de 4)

Page 7: Trabajo de algoritmo2

Hacer clic en la década a detallar

‘90s 2000 a hoy

HISTORIA DE LA COMPUTACIONLINEA DE TIEMPO (4 de 4)

Page 8: Trabajo de algoritmo2

Primera Generación (1946-1958)

Se tienen en cuenta las computadoras fabricadas entre 1944 y 1947.

 Mecanismo de tubos al vacío, que ante el aumento de la temperatura hacían que el equipo produjera errores.

  Medidas, peso y cableado excesivamente grandes.

 Para evitar errores se debían encontrar en ambientes estrictamente controlados en temperatura humedad.

 Se programaban externamente y la memoria estaba constituida por tambores magnéticos.

  En cuanto al software, se utilizaba exclusivamente lenguaje de máquina.

Generaciones de computadoras

Volver al índice

Page 9: Trabajo de algoritmo2

PRIMERA GENERACIÓN: (1945-1956)

Esta generación se identifica por el hecho que la tecnología electrónica estaba basada en "tubos de vacío", más conocidos como bulbos electrónicos, del tamaño de un foco de luz casero. Los sistemas de bulbos podían multiplicar dos números de diez dígitos en un cuarentavo de segundo.

El inicio de esta generación lo marca la entrega, al cliente. De la primera UNIVAC. que también es la primera computadora construida para aplicaciones comerciales, más que para uso miliar, científico o de ingeniería.

En aquel entonces las computadoras ya manejaban información alfabética con la misma facilidad que la numérica y utilizaban el principio de separación entre los dispositivos de entrada-salida y la computadora misma.posibles.

Page 10: Trabajo de algoritmo2

CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

1.  Válvula electrónica (tubos al vacío.)2. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas.) 3. Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande. 4. Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.5. Lenguaje de máquina. La programación se codifica en un lenguaje muy rudimentario denominado lenguaje de máquina. Consistía en la yuxtaposición de largo bits o cadenas de cero y unos.6. Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie.  Aplicaciones comerciales. La gran novedad fue el uso de la computadora en actividades comerciales.

Page 11: Trabajo de algoritmo2

SEGUNDA GENERACIÓN: (1957-1963)

Esta generación nace con el uso del "transistor",que sustituyó a los bulbos electrónicos. El invento del transistor, en 1948, les valió el Premio Nóbel a los estadounidenses Walter H. Brattain, John Bardeen y William B. Shockley. Con esto se da un paso decisivo, no sólo en la computación, sino en toda la electrónica.

El transistor es un pequeño dispositivo que transfiere señales eléctricas a través de una resistencia. Entre las ventajas de los transistores sobre los bulbos se encuentran:su menor tamaño, no necesitan tiempo de calentamiento, consumen menos energía y son más rápidos y confiables.

Page 12: Trabajo de algoritmo2

CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

1.Transistor. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistor izados. 2.Disminución del tamaño. 3.Disminución del consumo y de la producción del calor. 4.Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efímeros tubos al vacío. 5.Mayor rapidez ala velocidades de datos. 6.Memoria interna de núcleos de ferrita. 7.Instrumentos de almacenamiento. 8.Mejora de los dispositivos de entrada y salida. 9.Introducción de elementos modulares. 10.Lenguaje  de programación más potente.

Page 13: Trabajo de algoritmo2

TERCERA GENERACIÓN: (1964-1971)

En esta época se desarrollan los circuitos integrados un circuito electrónico completo sobre una pastilla (chip) de silicio-, que constaban inicialmente de la agrupación de unos cuantos transistores. Hechos de uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, el silicio, una sustancia no metálica que se encuentra en la arena común de las playas y en prácticamente en todas las rocas y arcilla. Cada pastilla, de menos de 1/8 de pulgada cuadrada, contiene miles o millones de componentes electrónicos entre transistores, diodos y resistencias.

Los chips de circuitos integrados tienen la ventaja, respecto de los transistores, de ser más confiables, compactos y de menor costo. Las técnicas de producción masivahan hecho posible la manufactura de circuitos integrados de bajo costo.

Page 14: Trabajo de algoritmo2

CUARTA GENERACIÓN: (1971-PRESENTE)

La época se refiere principalmente a las computadoras de 1980 y continúa hasta la fecha. Los elementos principales de las computadoras de esta generación son los microprocesadores, que son dispositivos de estado sólido, de forma autónoma efectúan las funciones de acceso, operación y mando del computador.

También se hace posible la integración a gran escala muy grande (VLSI Very Large Scale Integration), incrementando en forma vasta la densidad de los circuitos del microprocesador, la memoria y los chips de apoyo aquellos que sirven de interfase entre los microprocesadores y los dispositivos de entrada / salida.

A principios de los 90 se producen nuevos paradigmas en el campo. Las computadoras personales y las estaciones de trabajo ya eran computadoras potentes; de alguna manera alcanzaron la capacidad de las mini computadoras de diez años antes.

Page 15: Trabajo de algoritmo2

QUINTA GENERACIÓN: (PRESENTE-FUTURO)

El termino quinta generación fue acuñado por los japoneses para describir las potentes e "inteligentes" computadoras que deseaban producir a mediados de los noventa. La meta es organizar sistemas de computación que produzcan inferencias y no solamente realicen cálculos. En el proceso se han incorporado muchos campos de investigación en la industria de la computación, como la inteligencia artificial (IA), los sistemas expertos y el lenguaje natural.

Page 16: Trabajo de algoritmo2

volver a la Línea de Tiempo

Siglo Año Creador/Inventor Lugar Invento/Desarrollo Descripción

  3000 adC Los babilonios antigua Mesopotamia "Cuentas" agrupadas en carriles de caña

Pequeñas bolas hechas de semillas o pequeñas piedras.

  1800 adC matemático babilónico Babilonia Algoritmos Algoritmos que permitieron resolver problemas de cálculo numérico.

  500 adC Los chinos China el ábaco Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar. Marco de madera cables horizontales con bolas agujereadas que corrían de izquierda a derecha. El ábaco fue la primera máquina conocida que ayudaba a ejecutar computaciones matemáticas.

  300 adC matemático hindú Pingala

India Sistema de numeración binario

Es esencialmente parte del diseño de una computadora moderna.

VIII ? Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi

Persia Algoritmo Resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista definida, ordenada y finita de operaciones.

XVII 1617 John Napier Escocia Sistema para realizar operaciones aritméticas

Manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos.

  1623 Wilhelm Schickard Alemania Primera calculadora mecánica.

La máquina incorporó los logaritmos de Napier, hac,ia rodar cilindros en un albergue grande.

  1624 William Oughtred Inglaterra Primera regla deslizante

Era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica.

  1642 Blaise Pascal Francia Pascalina Es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranes. Con esta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes.

  1666 Sir Samuel Morland Inglaterra Primera máquina de multiplicar

El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos.

  1673 Gottfried von Leibniz Alemania Primera calculadora de propósito general

El aparato era una partida de la Pascalina, mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes.

XVIII 1769 Wolfgang von Kempelen

Hungría El Jugador de Ajedrez Autómata

Pretendió ser una máquina pura, el Autómata incluía un jugador de ajedrez "robótico".

  1777 Charles Mahon Inglaterra Primera máquina lógica El "demostrador lógico" era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas.

Page 17: Trabajo de algoritmo2

volver a la Línea de Tiempo

Siglo Año Creador/Inventor Lugar Invento/Desarrollo Descripción

XIX 1801 Joseph Marie Jacquard

Francia Mecanismo de tarjetas perforadas

Controlaba el dibujo formado por los hilos de las telas en una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido.

  1820 Charles Thomas de Colmar

Francia Aritmómetro Primera calculadora de producción masiva,operaba usando una variación de la rueda de Leibniz.

  1822 Charles Babbage Inglaterra Artefacto de la diferencia

Máquina que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas mediante el método de las diferencias. Era un ensamble complejo de ruedas, engranajes y remaches.

  1837 Charles Babbage Inglaterra Artefacto Analítico o Máquina Analítica

Aparato capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático. Primera máquina que podría ejecutar el tipo de cálculos computacionales ahora considerados el corazón de informática.Babbage es considerado como el "Padre de las Computadoras Modernas".

  1843 Ada Augusta Lovelace Inglaterra Algunos la consideran la primera programadora

Sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones.

  1854 George Boole Inglaterra Desarrollo del Álgebra de Boole

El sistema redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no.Boole es considerado por muchos como el padre de la teoría de la informática.

  1869 William Stanley Jevons Inglaterra Piano lógico Primera máquina lógica en usar el álgebra de Boole para resolver problemas más rápido que humanos.

  1878 Ramon Verea (español)

Nueva York, EE.UU. Calculadora Calculadora con una tabla interna de multiplicación.

  1879 Herman Hollerith Nueva York, EE.UU. Máquina Tabuladora de Hollerith

Sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban el sexo, la edad, raza, entre otros.

  1884 Dorr Felt Chicago, EE.UU. Comptómetro el cual fue la primera calculadora que se operaba con sólo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas.

  1893 Otto Steiger Suiza Máquina de multiplicación automática ("la Millonaria")

Automatizó la invención de Leibniz de 1673, y fue fabricado por Hans W. Egli de Zurich.

Page 18: Trabajo de algoritmo2

volver a la Línea de Tiempo

Siglo Año Creador/Inventor Lugar Invento/Desarrollo Descripción

XX 1906 Lee De Forest EE.UU. Tubo de vacío ("Audion")

Tenía tres elementos dentro de una bombilla de vidrio al vacío. Los elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena.

  1919 W.H. Eccles y F.W. Jordan

EE.UU. Flip-flop Primer circuito multivibrador o biestable, podía tener dos estados estables, alternativamente, pudiendo representar así el 0 como un estado y el otro con un 1. Esto formó la base del almacenamiento y proceso del bit binario.

  1924 Walther Bothe Alemania puerta lógica AND Son esencialmente circuitos de conmutación integrados en un chip.

  1925 AT&T New Jersey, EE.UU. Se fundan los laboratorios Bell

Centros de investigación científica y tecnológica, actualmente ubicados en más de 10 países.

  1930 Vannevar Bush EE.UU. (Massachusetts Institute of Technology)

Máquina diferencial Máquina parcialmente electrónica, capaz de resolver ecuaciones diferenciales.

  1931 Kurt Gödel Viena, Austria Documento sobre los lenguajes formales basados en operaciones aritméticas

Lo usó para codificar arbitrariamente sentencias y pruebas formales, y mostró que los sistemas formales, como las matemáticas tradicionales, que contienen sentencias improbables pero ciertas.

  1936 Alan Turing Inglaterra Máquina de Turing Máquina que formaliza el concepto de algoritmo.

  1940 Samuel Williams y George Stibitz

EE.UU. (laboratorios Bell)

Calculadora de números complejos

Calculadora que podía manejar números complejos.

  1941 Konrad Zuse Alemania Computadora Z3 Fue la primera máquina programable y completamente automática.

  1942 John Vincent Atanasoff y Clifford Edward Berry

Iowa, EE.UU. ABC (Atanasoff Berry Computer)

Computador electrónico y digital automático, calculadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineales simultáneas.

  1944 Howard H. Aiken EE.UU. (Universidad de Harvard)

Mark I Ordenador electromecánico.

  1945 Harry Olson y herbert Belarel

EE.UU. (laboratorios RCA)

Se documenta el uso de la palabra "bug"

Primer caso de malfuncionamiento en la computadora causado por la intrusión de una polilla al sistema del ordenador Mark II.

  1945 Vannevar Bush EE.UU. (Massachusetts Institute of Technology)

Memex Dispositivo mecánico de almacenamiento de libros, grabaciones, películas. Nunca desarrollado.

  1946 John Mauchly y John Presper Eckert

EE.UU. (Universidad de Pennsylvania)

ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator)

Fue la primera computadora electrónica de propósito general. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad.

  1947 John Bardeen, Walter H. Brattain, y William Shockley.

EE.UU. (Laboratorios Bell)

Transistor Dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.

  1949 Jay Forrester Nebraska, EE.UU. Primera memoria La cual reemplazó los no confiables tubos al vacío como la forma predominante de memoria por los próximos diez años.

Page 19: Trabajo de algoritmo2

volver a la Línea de Tiempo (60s)

Siglo Año Creador/Inventor Lugar Invento/Desarrollo Descripción

XX 1950 Alan Turing Inglaterra Prueba de Turing Explora el desarrollo natural y potencial de la inteligencia y comunicación humana y de computadoras.

  1951 Grace Murray Hopper Nueva York, EE.UU. Sistema A-0 Primer compilador desarrollado para una computadora electrónica.

  1952 Claude Shannon Michigan, EE.UU. Ratón eléctrico Era capaz de encontrar el camino correcto en un laberinto.  1953 IBM EE.UU. IBM 650 Computadora fabricada a escala industrial.  1954 IBM EE.UU. Lenguaje Fortran Lenguaje de programación de alto nivel FORTRAN  1956 Edsger Dijkstra Rotterdam, Holanda inventa un algoritmo Eficiente para descubrir las rutas más cortas en grafos como una

demostración de las habilidades de la computadora ARMAC.

  1957 Nashua EE.UU. Impresora de matriz de puntos.

Tiene una cabeza de impresión movible con varias puntillas o agujas que al golpear la cinta entintada forman caracteres por medio de puntos en el papel.

  1958 Jack S. Kilby Missouri, EE.UU. Circuito integrado Pequeña pastilla de silicio, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos eléctricos y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.

  1960 C. Antony R. Hoare Inglaterra Quicksort Algoritmo de ordenamiento o clasificación.  1961 Kenneth Iverson Canadá Lenguaje de programación

APL Esta lengua desafía la sintaxis convencional algebraica, pero es compacta, simple y fácil para aprender.

  1962 Iván Sutherland EE.UU. (Massachusetts Institute of Technology)

Programas gráficos Primeros programas gráficos que dejan que el usuario dibuje interactivamente en una pantalla.

  1962 Hart y Levin EE.UU. (Massachusetts Institute of Technology)

Primer compilador autocontenido

Capaz de compilar su propio código fuente.

  1962 Equipo de la Universidad de Manchester

Inglaterra Computadora ATLAS Esta máquina introdujo muchos conceptos modernos como interrupciones, pipes (tuberías), memoria entrelazada, memoria virtual y memoria paginada.

  1963 Comité Industria-Gobierno EE.UU. Código ASCIl American Standard Code for Information Interchange: utiliza 8 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la transmisión.

  1963 DEC (Digital Equipment Corporation)

EE.UU. Primer minicomputador Computadora que tiene un microprocesador (unidad central de procesamiento).

  1964 IBM EE.UU. IBM 360 Primer ordenador en usar la palabra byte para referirse a 8 bits. Es uno de los primeros ordenadores comerciales que usó circuitos integrados, y podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos.

volver a la Línea de Tiempo (‘50s)

Page 20: Trabajo de algoritmo2

volver a la Línea de Tiempo

Siglo Año Creador/Inventor Lugar Invento/Desarrollo Descripción

XX 1964 CDC (Central Data Corporation)

EE.UU. CDC 6600 Primer supercomputadora de la historia.

  1965 Gordon Moore EE.UU. Ley de Moore Se trata de una ley empírica, formulada por el co-fundador de Intel, cuyo cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy

  1965 Lofti Zadeh (URSS) EE.UU. (Massachusetts Institute of Technology)

Lógica difusa Se usó para procesar datos aproximados

  1965 J. B. Dennis ? Segmentación de memoria

Divide la memoria en segmentos, cada uno de los cuales tiene una longitud variable.

  1966 -- -- ARPANET Red de computadoras.

  1966 -- -- Programación estructurada

Aparecen los primeros ensayos.

  1967 Richard Greenblatt EE.UU. (Massachusetts Institute of Technology)

Primeros programas de ajedrez

 

  1968 Robert Noyce y Gordon Moore

  Corporación Intel Fundación de Intel.

  1969     Protocolo de comunicaciones NCP

Fue creado para controlar la red ARPANET.

  1969 General Corporation   Primera minicomputadora 16-bit

 

  1969 Laboratorios Bell (de AT&T)

EE.UU. Lenguaje de programación B

 

  1969 Laboratorios Bell (de AT&T)

EE.UU. Sistema operativo UNICS

 

  1970 Corning Glass Works, Inc

  Primer cable de fibra óptica

 

  1970 E.F. Codd   Primer modelo de base de datos relacional

 

  1970 Niklaus Wirth Suiza Lenguaje de programación Pascal

 

  1970 Intel   memoria RAM Se le llamó 1103 y tenía una capacidad de 1024 bits (1Kbits).

  1971 Intel   Intel 4004 Primer procesador comercial y a la vez el primer chip microprocesador

  1971 Ray Tomlinson   correo electrónico Primer programa para enviar correos, la arroba se usa por primera vez con fines informáticos.

Page 21: Trabajo de algoritmo2

volver a la Línea de Tiempo (‘80s)

Siglo Año Creador/Inventor Lugar Invento/Desarrollo Descripción

XX 1971 Grupo de investigadores del MIT

EE.UU. (Massachusetts Institute of Technology)

"Protocolo para la transmisión de archivos en Internet"

 

  1972     Disquetes de 5 1/4 pulgadas

 

  1972 Robert Thomas Morris   Primer virus informático Atacó a una máquina IBM Serie 360.

  1972 Ken Thompson y Dennis M. Ritchie

EE.UU. (laboratorios Bell de AT&T)

Lenguaje de programación C

 

  1972 Nolan Bushnell y Ted Dabney

  Atari Se funda la famosa compañía de juegos para computadoras.

  1972 Intel   procesador 8008    1972 C. A. R. Hoare y Per

Brinch Hansen  Región crítica Se sugiere su concepto.

  1974 Vint Cerf y Robert Kahn   Protocolo TCP Creación del protocolo TCP.

  1974     Sistema Ethernet Para enlazar a través de un cable único a las computadoras de una red local (LAN).

  1974 Gary Kildall   sistema operativo CP/M  

  1975 Revista Popular Electronics

  Altair 8800 El primer microcomputador personal reconocible como tal.

  1975 Bill Gates y Paul Allen   Microsoft Fundación de la empresa de informática.

  1976 Steve Jobs y Steve Wozniak

  Apple Fundación de la empresa de informática.

  1977 Steve Jobs y Steve Wozniak

  Ordenador Apple II  

  1978     Procesador de textos WordStar

Se desarrolla originalmente para plataforma CP/M (Control Program for Microcomputer).

  1979 Dan Bricklin   Hoja de cálculo Más tarde sería denominada VisiCalc.  1980 un grupo de investigación

en IBM.EE.UU. Computadora de

Instrucción Reducida (RISC)

 

  1980 Mycron   Mycron 2000 Primera microcomputadora de 16 bits  1980 Laboratorios Bell (de

AT&T)EE.UU. Bellmac-32 Primer microprocesador de 32-bit en un solo chip

  1981 IBM   IBM PC Se convertiría en un éxito comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estándares.

volver a la Línea de Tiempo (‘70s)

Page 22: Trabajo de algoritmo2

volver a la Línea de Tiempo

Siglo Año Creador/Inventor Lugar Invento/Desarrollo Descripción

XX 1981     Protocolo TCP/IP Se temina de definir. Protocolo que permiten la transmisión de datos entre redes.

  1981 Apple   Apple II Primer computador personal que se vende a gran escala

  1981 Sony   Disquetes de 3 1/2 pulgadas

 

  1982 Asociación Internacional MIDI

  MIDI  

  1982 Rod Canion, Jim Harris y Bill Murto

  Compaq Computer Corporation

Compañía de computadoras personales.

  1983 Microsoft   Versión 1.0 del procesador de textos Word para DOS

 

  1983 Compaq (Compaq Computer Corporation)

  Compaq portable Primer clon PC IBM compatible

  1983     Nacimiento de Internet Por separarse ARPANET de la red militar.

  1983 Richard Stallman   Proyecto GNU  

  1983 Bjarne Stroustrup   Lenguaje de programación C++

 

  1983 Sun   SunOS Primer sistema operativo de Sun

  1983 Lotus Software   Lotus 1-2-3 Programa de hoja de cálculo

  1983     Sistema DNS Consistía de 1000 hosts.

  1983     Borland  

  1984 IBM   PC-AT, con procesador Intel 80286

Bus de expansión de 16 bits y 6 Mhz de velocidad. Tenía hasta 512 KB de memoria RAM, un disco duro de 20 MB y un monitor monocromático.

  1984 Apple Computer   Macintosh 128K con el sistema operativo Mac OS

Introduce la interfaz gráfica ideada en Xerox.

  1984 Philips y Sony   CD-Roms Para computadores.

  1984     Sistema de ventanas X Bajo el nombre X1 para dotar de una interfaz gráfica a los sistemas Unix.

  1984     LaTeX Para procesamiento de documentos.

  1984 Hewlett-Packard   impresora LaserJet  

  1985 Microsoft   Windows 1.0 Presenta su Sistema operativo de interfaz gráfica.

  1985 Compaq   Compaq Deskpro 286 PC IBM Compatible de 16-bits con microprocesador Intel 80286 corriendo a 6 MHz y con 7MB de RAM, fue considerablemente más rápida que una PC IBM.

Page 23: Trabajo de algoritmo2

volver a la Línea de Tiempo

Siglo Año Creador/Inventor Lugar Invento/Desarrollo Descripción

XX 1985 Bertrand Meyer   Lenguaje Eiffel Lenguaje de programación.

  1985 Adobe   PostScript Lenguaje de descripción de página , utilizado en muchas impresoras.

  1986 ISO   SGML Lenguaje en que posteriormente se basaría XML

  1986 Compaq   Intel 80386 Primer computador basado en el procesador de 32 bits

  1986 ANSI   Lenguaje SQL Lenguaje de programación.

  1986     MathCad Programa de cálculo algebraico de computadora.

  1986 Compaq   Compaq Portable II PC compatible, usaba microprocesador de 8 MHz y 10MB de disco duro, y fue 30% más barata que la IBM PC/AT con disco rígido.

  1987     Protocolo X11 Primera versión del actual.

  1987 Larry Wall   Lenguaje Perl Lenguaje de programación.

  1987 Proyecto GNU   "GNU Compiler Collection"

Conjunto de compiladores.

  1987 Soft Warehouse   Derive Programa de álgebra computacional.

  1988 Stephen Wolfram y su equipo

  Mathematica Primera versión del programa.

  1988     Firewall Se describe el cortafuegos diseñado para bloquear el acceso no autorizado.

  1988     Estándar XMS  

  1989 Creative Labs   Sound Blaster Tarjeta de sonido.

  1990 Tim Berners-Lee   Hipertexto Sirvió para crear el World Wide Web (www) una nueva manera de interactuar con Internet. También creó las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTML y el concepto de los URL.

  1990 Laboratorios Bell (de AT&T)

EE.UU. Primer prototipo de procesador óptico

 

  1990 Guido van Rossum   Lenguaje Python Lenguaje de programación.

  1991 Linus Torvalds   Linux Núcleo de sistema operativo compatible con Unix.

  1991     Estándar Unicode Primera versión.

  1991     Adobe Premiere Primera versión.

  1992 DEC   AXP El procesador Alpha 21064 de 64 bits y 200MHz es declarado como el más rápido del mundo.

  1992 Microsoft   Windows 3.1. Sistema operativo.

  1992     Sistema operativo Solaris

Primera versión.

  1992 GNU y Linux   GNU/Linux GNU se une con el núcleo Linux

Page 24: Trabajo de algoritmo2

volver a la Línea de Tiempo

Siglo Año Creador/Inventor Lugar Invento/Desarrollo Descripción

XX 1993 Microsoft   Windows NT Primera versión del sistema operativo multiusuario de 32 bits.

  1993     TOP500 Recopila los 500 ordenadores más poderosos de la tierra.

  1994 Marc Andreessen   Netscape Navigator Navegador web.

  1994 Rasmus Lerdorf   Lenguaje PHP Lenguaje de programación interpretado, para páginas web.

  1995 Microsoft   Windows 95 Sistema operativo.

  1995 Microsoft   Internet Explorer 1.0 Navegador web de Microsoft.

  1995 Sun Microsystems   MySQL Sistema de gestión de base de datos.

  1995 Apache Software Foundation

  Servidor Apache Servidor web HTTP

  1995 Sun Microsystems   Compilador, máquina virtual y librerías de clases de Java

 

  1995   Japón Lenguaje Ruby Lenguaje de programación.

  1995     Versión 1.5 del DVD Base actual del DVD.

  1996     Internet2 Más veloz que la Internet original.

  1996     Opera Primera versión del navegador web.

  1996     KDE Se inicia el proyecto. Entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo.

  1996 Laboratorios Bell (de AT&T)

EE.UU. DjVu  

  1996     SuperCollider Primera versión.

  1996 Sabeer Bhatia y Jack Smith

  Hotm,il Se lanza el famoso servicio de correo electrónico gratuito.

  1996 (7 compañias)   puerto USB Universal Serial Bus. Puerto que sirve para conectar periféricos a una computadora.

  1997 Nullsoft EE.UU. Winamp Reproductor multimedia.

  1997     FlightGear Simulador de vuelo multiplataforma, de código abierto y libre.

  1997 Spencer Kimball y Peter Mattis

  GTK+  

  1998 W3C   XML Primera versión.

  1998 Microsoft   Windows 98  

  1999 Proyecto GNU México GNOME Entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos Unix y derivados Unix como GNU/Linux.

  1999 Microsoft   MSN Messenger Primera versión de esta mensajería instantánea.

  1999 Apple   Mac OS 9 Sistema operativo.

Page 25: Trabajo de algoritmo2

volver a la Línea de Tiempo

Siglo Año Creador/Inventor Lugar Invento/Desarrollo Descripción

XX 2000 Equipo de investigadores de IBM

EE.UU. Computador cuántico  

  2000 Microsoft   Windows 2000 Sistema operativo.

  2000 Microsoft   Windows Me Sistema operativo.

  2000 Apple   Mac OS X  

XXI 2001 Microsoft   Lenguaje C# Microsoft este lenguaje de programación desarrolla como parte de su plataforma .NET

  2001 Microsoft   Windows XP Sistema operativo.

  2002 Corporación Mozilla   Mozilla Firefox Navegador web.

  2002   Japón Earth Simulator El supercomputador sería el ordenador más potente según el TOP500.

  2005 Google   Google Earth Sistema de información geográfica.

  2005 BSC   MareNostrum Supercomputador.

  2006     Windows Vista  

  2006 CeSViMa Madrid, españa Magerit Supercomputador del Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid.

  2007 Empresa Dell   Laptop Primera computadora portátil con la distribución Linux Ubuntu preinstalada.

  2007 Steve Jobs, Apple   Mac OS X Leopard 10.5

Nueva versión del sistema operativo.

  2008 Apple   MacBook Air Laptop más delgada del mundo.

  2008 Apple   iPhone 3G Móvil más revolucionario de la historia en toda Europa y América.

  2008 Google   Teléfono móvil G1 Primer teléfono móvil con sistema operativo Android, sistema que facilita el control y la navegación táctil.

  2008 Google   Google Chrome Navegador de Internet.

  2008     KDE 4.0. Entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas Unix/Linux.

  2008 IBM   Roadrunner El supercomputador es el primero en superar el PetaFLOP alcanzando el número 1 en la lista TOP500.

  2009 GNU/Linux   Debian GNU/Linux 5.0 Sistema operativo.

  2009     KDE 4.2 RC Entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas Unix/Linux.

  2009 Microsoft   Windows 7 Se espera lanzamiento del nuevo sistema operativo.

  2010 Google   Google Chrome OS Se espera el lanzamiento de un sistema operativo libre.

Page 26: Trabajo de algoritmo2

1971: MICROPROCESADOR 4004 El 4004 fue el primer microprocesador de Intel. Este descubrimiento

impulsó la calculadora de Busicom y pavimentó la manera para integrar inteligencia en objetos inanimados así como la computadora personal.

1972: MICROPROCESADOR 8008 Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer

Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con la expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint 2200. Posteriormente Computer Terminal Corporation e Intel acordaron que el i8008 pudiera ser vendido a otros clientes.

Page 27: Trabajo de algoritmo2

1974: MICROPROCESADOR 8080 Los 8080 se convirtieron en los cerebros de la primera computadora

personal la Altair 8800 de MITS, según se alega, nombrada en base a un destino de la Nave Espacial "Starship" del programa de televisión Viaje a las Estrellas, y el IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que corrían el sistema operativo CP/M. Los fanáticos de las computadoras podían comprar un equipo Altair por un precio (en aquel momento) de $395. En un periodo de pocos meses, vendió decenas de miles de estas computadoras personales.

1978: MICROPROCESADOR 8086-8088 Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras

personales de IBM, hizo que los cerebros de IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo producto para el 8088, el IBM PC. El éxito del 8088 propulsó a Intel en la lista de las 500 mejores compañías de la prestigiosa revista Fortune, y la revista nombró la compañía como uno de Los triunfos comerciales de los sesenta.

Page 28: Trabajo de algoritmo2

1982: MICROPROCESADOR 286 El 286, también conocido como el 80286, era el primer procesador de

Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de Intel de microprocesadores. Luego de 6 años de su introducción, había un estimado de 15 millones de 286 basados en computadoras personales instalados alrededor del mundo.

1985: EL MICROPROCESADOR INTEL 386 El procesador Intel 386 ofreció 275 000 transistores, más de 100 veces

tantos como en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, poseía capacidad multitarea, que significa que podría ejecutar múltiples programas al mismo tiempo y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo mucho más sencillo implementar sistemas operativos que emplearan memoria virtual.

Page 29: Trabajo de algoritmo2

1989: EL DX CPU MICROPROCESADOR INTEL 486 La generación 486 realmente significó que el usuario contaba con una

computadora con muchas opciones avanzadas, entre ellas,un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada. Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble de rápidos que un i386 e i387 a la misma frecuencia de reloj. El procesador Intel 486 fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático integrado, el cual acelera las tareas del micro, porque ofrece la ventaja de que las operaciones matemáticas complejas son realizadas (por el coprocesador) de manera independiente al funcionamiento del procesador central (CPU).

1991: AMD AMx86 Procesadores lanzados por AMD 100% compatible con los códigos de

Intel de ese momento, ya que eran clones, pero llegaron a superar incluso la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel a precios significativamente menores. Aquí se incluyen las series Am286, Am386, Am486 y Am586

Page 30: Trabajo de algoritmo2

1993: PROCESADOR DE PENTIUM El procesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos

operaciones a la vez gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a 486SX(u). Además, poseía un bus de datos de 64 bits, permitiendo un acceso a memoria 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas y los registros también eran de 32 bits). Las versiones que incluían instrucciones MMX no únicamente brindaban al usuario un mejor manejo de aplicaciones multimedia, como por ejemplo, la lectura de películas en DVD, sino que se ofrecían en velocidades de hasta 233 MHz, incluyendo una versión de 200 MHz y la más básica proporcionaba unos 166 MHz de reloj.

1995: PROCESADOR PENTIUM PROFESIONAL Lanzado al mercado para el otoño de 1995 el procesador Pentium Pro se

diseña con una arquitectura de 32 bits, su uso en servidores, los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (redes) impulsan rápidamente su integración en las computadoras. El rendimiento del código de 32 bits era excelente, pero el Pentium Pro a menudo iba más despacio que un Pentium cuando ejecutaba código o sistemas operativos de 16 bits. Cada procesador Pentium Pro estaba compuesto por unos 5,5 millones de transistores.

Page 31: Trabajo de algoritmo2

1996: AMD K6 Y AMD K6-2 Con el K6, AMD no sólo consiguió hacerle seriamente la competencia a

Intel en el terreno de los Pentium MMX, sino que además amargó lo que de otra forma hubiese sido un plácido dominio del mercado, ofreciendo un procesador que casi se pone a la altura del mismísimo Pentium II por un precio muy inferior a sus análogos. En cálculos en coma flotante, el K6 también quedó por debajo del Pentium II, pero por encima del Pentium MMX y del Pro. El K6 contó con una gama que va desde los 166 hasta los mas de 500 Mhz y con el juego de instrucciones MMX, que ya se han convertido en estándar.

1998: EL PROCESADOR PENTIUM II XEON Los procesadores Pentium II Xeon se diseñan para cumplir con los

requisitos de desempeño en computadoras de medio-rango, servidores más potentes y estaciones de trabajo (workstations). Consistente con la estrategia de Intel para diseñar productos de procesadores con el objetivo de llenar segmentos de los mercados específicos, el procesador Pentium II Xeon ofrece innovaciones técnicas diseñadas para las estaciones de trabajo (workstations) y servidores que utilizan aplicaciones comerciales exigentes como servicios de Internet, almacenaje de datos corporativo, creaciones digitales y otros. Pueden configurarse sistemas basados en el procesador para integrar de cuatro o ocho procesadores y más allá de este número.

Page 32: Trabajo de algoritmo2

1999: PROCESADOR PENTIUM III El procesador Pentium III ofrece 70 nuevas instrucciones (Internet

Streaming, las extensiones de SIMD las cuales refuerzan dramáticamente el desempeño con imágenes avanzadas, 3D, añadiendo una mejor calidad de audio, video y desempeño en aplicaciones de reconocimiento de voz. Fue diseñado para reforzar el área del desempeño en el Internet, le permite a los usuarios hacer cosas, tales como, navegar a través de páginas pesadas (llenas de gráficas) como las de los museos online, tiendas virtuales y transmitir archivos video de alta calidad. El procesador incorpora 9,5 millones de transistores, y se introdujo usando en él la tecnología 250 nanómetros.

1999: EL PROCESADOR PENTIUM III XEON El procesador Pentium III Xeon amplia las fortalezas de Intel en cuanto a

las estaciones de trabajo (workstation) y segmentos de mercado de servidor y añade una actuación mejorada en las aplicaciones del comercio electrónico y la informática comercial avanzada. Los procesadores incorporan tecnología que refuerzan los multimedios y las aplicaciones de video. La tecnología del procesador III Xeon acelera la transmisión de información a través del bus del sistema al procesador, mejorando la actuación significativamente. Se diseña pensando principalmente en los sistemas con configuraciones de multiprocesador.

Page 33: Trabajo de algoritmo2

Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal

Page 34: Trabajo de algoritmo2

Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:

Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.

Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.

Page 35: Trabajo de algoritmo2

MEMORIAS: Memoria ROM : Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar

el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.

Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.

Memorias Auxiliares : Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...

Page 36: Trabajo de algoritmo2

Dispositivos Magnéticos Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de

almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma persistente en un ordenador, es considerado el sistema de almacenamiento más importante del computador y en él se guardan los archivos de los programas.

Disquete o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso.

Page 37: Trabajo de algoritmo2

Dispositivos Ópticos El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser

leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable.

CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI y USB.

Dispositivos Ópticos El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser

leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable.

CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI y USB.

Page 38: Trabajo de algoritmo2

DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacenar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara. Los futuros medios de DVD-ROM serán capaces de almacenar datos en ambas caras del disco, y usar medios de doble capa para permitir a las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco dando como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-ROM son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW.  Entre las aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de almacenamiento de los DVD-ROM tenemos las películas de larga duración y los juegos basados en DVD que ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonido inmersivo Dolby AC-3, y poderosas graficas 3D

DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una cara del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos.    Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM.[3]

Page 39: Trabajo de algoritmo2

Dispositivos Extraíbles Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de

almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin necesidad de controladores especiales. En los equipos antiguos (como por ejemplo los equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador de dispositivo.

Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de disco extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo. Este documento describe cómo usar el ZIP con Linux. Se debería leer en conjunción con el HOWTO SCSI a menos que posea la versión IDE.

Page 40: Trabajo de algoritmo2