trabajo de harina de pescado.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    1/42

    TEMA: FABRICACIN DE HARINA DE PESCADO,MATERIA PRIMA ,PROCESOS Y OPERACIONES,CONTROL DE CALIDAD

    ESPECIALIDAD: QUMICA INDUSTRIAL

    UNIDAD DIDCTICA:PROCESOS QUMICOS

    DOCENTE: ING GARCA VILLAREAL CARMELA

    SEMESTRE: IV

    TURNO: NOCHE

    ALUMNAS: ALVARADO RIVERA , ELSIE ANALIANCCALLE RUIZ, JUDITH JESSICA

    COTRINA QUISPE, DIANAFLORES TAHUA, ZENAIDA

    2 14

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    2/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 2

    DEDICATORIA:

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    3/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 3

    INDICE

    http://es.slideshare.net/vegabner/informe-

    visita-a-la-planta-pesquera?related=2

    sis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/12

    3456789/375/ALVA_JOSE_CALIDAD_RECEPCION_MATE

    RIA_PRIMA_Y_AUMENTO_%20EFICIENCIA_RECUPERACIO

    N_ACEITE.pdf?sequence=2

    http://es.slideshare.net/vegabner/informe-visita-a-la-planta-pesquera?related=2http://es.slideshare.net/vegabner/informe-visita-a-la-planta-pesquera?related=2http://es.slideshare.net/vegabner/informe-visita-a-la-planta-pesquera?related=2http://es.slideshare.net/vegabner/informe-visita-a-la-planta-pesquera?related=2http://es.slideshare.net/vegabner/informe-visita-a-la-planta-pesquera?related=2
  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    4/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 4

    INTRODUCCIN

    Como sabemos en el Per no slo es solo un pas minero sino pesquero porexcelencia, la inmensa biota que existe en nuestro mar, hace que seamos uno

    de los primeros pases a nivel mundial. Durante los ltimos aos se ha ido

    abriendo un nuevo campo para las harinas de pescado de una calidad especial

    .

    La produccin de harina de pescado presenta serios problemas de

    contaminacin del agua y del aire, y afecta a valores estticos que pueden ser

    importantes, especialmente en las cercanas de agrupaciones urbanas, como

    playas y dan origen a malos olores.

    El proceso de elaboracin de la harina involucra el reconocimiento de una serie

    de operaciones unitarias que se llevan a cabo en ella, tales como: Coccin,

    extrusin, secado, evaporacin, centrifugacin, molienda, combustin,

    intercambio inico, entre otros. Estos liberan cantidades importantes de gases,

    vapores y partculas finas que salen al aire. Los principales problemas se

    presentan en los posos de almacenamiento y durante el cocimiento, secado y

    envasado de este producto.

    Cuando se utiliza pescado entero suele permanecer en las bodegas de los

    barcos durante algunas horas, a veces algunos das, hasta que estos

    completen su carga. Posteriormente se mantiene en los pozos dealmacenamiento por un periodo adicional. Si la espera es muy prolongada se

    inician procesos de putrefaccin con desprendimiento de amoniaco o

    trimetilaminas que pueden producir molestias de importancia y afectar la salud

    delos trabajadores.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    5/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 5

    Historia

    La industria actual puede decirse que se inici a principios de ltimo siglo en elnorte de Europa y en Norteamrica, con un mtodo para la fabricacin de

    aceite de arenque .El residuo, rico en protena, se desechaba, o se utilizaba

    como fertilizante. Sin embargo, la utilizacin de los subproductos, del pescado

    para alimentacin animal no es una idea nueva.

    De hecho , las primeras harinas de pescado se mencionan ya en los viajes de

    Marco Polo a principios del siglo XVI, acostumbraban a sus terneras, vacas ,

    ovejas camellos y caballos a alimentarse con pescado desecado , que al a

    siniestrrseles de forma regular ,coman sin ninguna de desagrado .Y se

    piensa que incluso en pocas mas antiguas ,aproximadamente 800 aos A.C ,

    ya se empleaba en Noruega un procedimiento ancestral para obtener el aceite

    de los arenques por prensado mediante tablas y piedras.

    En la actualidad, la harina de pescado se produce de diversas formas, sin bien

    los principales bsicos se han modificado sorprendentemente poco .El producto

    que en la actualidad se obtiene es, sin embargo, un producto muy mejorado

    La harina de pescado se produce en todo el mundo

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    6/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 6

    Hito de la industria pesquera peruana

    El siguiente diagrama muestra un paralelo entre los principales hitos de la

    Industria Pesquera Peruana y el desarrollo comercial de Sotomayor S.A.

    1952-53: Venta del primer lote de harina de pescado peruana a Europa,

    con destino el Reino Unido.

    1953: Apertura del mercado europeo para el bonito-tuna peruano. La

    primera venta fue hecha a Pelling Stanley y a Green Ltd. del Reino

    Unido, una divisin de Unilever, bajo la marca John West de Inglaterra

    1957: Inicio de la industria de harina de pescado

    1959: Primera venta directa de harina de pescado a Yugoslavia, de

    5,000 T.M

    1961: Fundacin del Consorcio Pesquero por Luis Banchero, agrupando

    el 92.5% de la industria peruana de harina de pescado

    1968: Primeros embarques a los terminales peruanos, ubicados en

    Rotterdam, Holanda y en Wilmington y Stockton, E.U.A.

    1968: Primera venta de harina de pescado, a la Repblica DemocrticaAlemana, de 100,000 T.M

    1971: Primera venta a la Repblica Popular China de 200,000 TM de

    harina de pescado y 25,000 TM de aceite de pescado.

    1972: Primera venta de harina de pescado a Cuba

    1976: Fundacin de Superintendentes Internacionales S.A. (SUPERIN)

    1977: Fundacin de Sotomayor S.A. (CARSOTO

    1977: Nombramiento como Agentes en el Per de Federal Marine, deSudfrica

    1978: Fundacin de Productos Pesqueros Peruanos S.A. por Carlos

    Sotomayor

    1978: Se inicia el primer embarque en volumen de sardinas en tomate,

    con 250,000 cajas en la nave Southgate de 5,000 TM de

    capacidad

    1979: Primera venta de harinas desgrasadas y harinas concentradas

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    7/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 7

    1980: Per se convierte en el primer productor mundial de conservas de

    sardinas. En uno de los embarques realizados se quebr el record

    mundial al embarcar en un barco de 11,000 TM 850, 000 cajas de

    conservas de sardinas.

    1982: Sotomayor S.A. fue nombrado agente en Per, de Kurt A. Becher,

    Alemania

    1985: La poblacin de anchoveta, inicia su recuperacin

    1989: Manuel Sotomayor es nombrado Presidente de la Sociedad

    Nacional de Pesquera.

    1990: El Per recobra su primer lugar como productor mundial de harina

    de pescado.

    1990: Alianza con Pacific Oil.

    1993: Manuel Sotomayor recibe la Medalla al Mrito Pesquero.

    1994: El Grupo alcanza su produccin record con 124,000 TM de harina

    de pescado, en seis plantas.

    1998: El peor Nio de la historia Peruana

    1998: Eleccin de Manuel Sotomayor como Presidente de CONFIEP

    1999: Carlos Sotomayor es premiado con la Medalla al Mrito Pesquero

    1999: Nombramiento de Manuel Sotomayor como represante del

    Presidente del Per en ABAC

    2000: Se concluye la venta de todas las fbricas del Grupo, para

    concentrarse en la comercializacin.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    8/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 8

    Objetivos

    Conocer de manera ms especfica el proceso de produccin de harina

    de pescado, con sus etapas, materias primas utilizadas y distintas

    operaciones de fabricacin.

    Comprender la importancia de la harina de pescado a nivel bilgico, ya

    que es la mejor fuente de energa concentrada para la alimentacin de

    animales.

    Describir los procesos de operaciones unitarias que participan en laelaboracin de la harina de pescado.

    Dar a conocer los problemas y daos al medio ambiente que causa el

    desarrollo de los procesos de produccin.

    Mostrar el estudio econmico del proceso, demanda, costos y

    comportamiento en el mercado adems de conocer los principales

    productores y compradores a nivel mundial.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    9/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 9

    Definiciones Generales

    En otros tiempos, la harina de pescado era un subproducto de la produccin de

    aceite de pescado y una forma de aprovechar los excedentes y el pescado

    pequeo, que no podan venderse para el consumo humano. A medida que

    empez a reconocerse el valor de la harina de pescado, se fueron creando

    industrias pesqueras cuyo objetivo principal era la produccin de harina de

    pescado. La produccin industrial de harina de pescado exige una mano de

    obra sumamente especializada e instalaciones costosas. Existen dos formas

    principales de fabricar harina de pescado: la desecacin directa (harina de

    pescado blanca), o la coccin antes de la desecacin (harina de pescado

    oscura). El contenido de aceite de la materia prima es lo que determina cul de

    estos dos mtodos ha de utilizarse.

    La harina de pescado es la mejor fuente de energa concentrada para la

    alimentacin de animales. Sus principales productores en el mundo son Chile y

    el Per, siendo este ltimo el primer productor mundial.

    Con un 70% a 80% del producto en forma de protena y grasa digerible,

    su contenido de energa es notablemente mayor que muchas otras protenas

    animales o vegetales ya que proporciona una fuente concentrada de protena

    de alta calidad y una grasa rica en cidos grasos omega-3, DHA y EPA

    indispensables para el rpido crecimiento de los animales.

    Su proceso de produccin es complejo y de costos altos ya que consta de

    una variada cantidad de pasos a seguir para obtener el producto final, pero se

    contrapone a su gran demanda y el xito en ventas que tiene en el mercado.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    10/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 10

    MATERIA PRIMA

    La materia prima est compuesta por tres fracciones principales: slidos

    (materia seca libre de grasa), aceite y agua. A partir de 1000 kg de materia

    seca se obtienen 212 kg de harina y 108 kg de aceite (datos segn FAO). El

    propsito es separar estas fracciones lo menor posible, al menor costo y bajo

    condiciones que favorezcan la calidad del producto.

    El pescado que se emplea para su transformacin en harina se divide en:

    Peces que se capturan con la nica finalidad deproducir harina de pescado.

    Subproductos de otros tipos de actividades

    pesqueras.

    Vsceras y despojos de la industria de consumo

    ANLISIS DE MATERIA PRIMA

    Se realizaran ciertas pruebas para el anlisis de la materia prima como

    por ejemplo el de frescura que se ensayan pruebas fsicas mediante la

    medida del:

    pH del msculo

    su capacidad tampn

    su conductividad elctrica

    el ndice de refraccin del jugo muscular y de los lquidos oculares

    Determinar el contenido de protenas determinando el nitrgeno por el

    mtodo de Kjeldahl

    Determinar el contenido de agua y cenizas.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    11/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 11

    CONSERVACIN DE LAS MATERIAS PRIMAS

    Escurrimiento: Prolonga la duracin dealmacenamiento corto plazo del pescado.

    Reduce el frotamiento y la ruptura del

    pescado durante los movimientos del

    barco y frena el rpido crecimiento de

    bacterias restringiendo la presencia de

    agua libre en los intestinos y cuerpo.

    Conservacin por Refrigeracin: Consiste

    en poner el pescado en contacto con el

    hielo de agua corriente.

    Sistema de agua refrigerada: Trata de un sistema de circulacin de

    agua refrigerada por toda la masa del

    pescado.

    Conservacin mediante el empleo de hielo:

    Es una mezcla en proporcin de

    pescado y hielo con el fin de enfriar hasta

    la temperatura de 0C para conservar el

    pescado fresco.

    Conservacin Qumica: Los elementos

    qumicos de conservacin del pescado

    fresco actan inmediatamente sobre las

    bacterias de la superficie del pescado, pero

    su accin queda demorada en el interior

    (estmago e intestinos) en funcin de la tasa

    de penetracin del agente de conservacin

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    12/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 12

    Composicin de pescado en porcentaje de masa

    Procesos para de la harina de pescado

    Los pasos principales del proceso son coccin para la coagulacin de la

    protena liberando de este modo el agua y el aceite ligados, separacin por

    prensado del producto coagulado produciendo una fase slida (Torta de

    Prensa), una fase lquida (Licor de Prensa) conteniendo agua y el resto de los

    slidos (aceite, protena disuelta o suspendida, vitaminas y minerales).

    La parte principal de los lodos en el Licor de Prensa es removida por

    centrifugacin en un Decanter y el aceite es subsecuentemente extrado por

    centrifugacin. El Agua de Cola es concentrada en un evaporador multiefecto y

    el concentrado es mezclado vigorosamente con la Torta de Prensa, la cual es

    luego deshidratada usualmente en un sedado. El material seco es molido y

    almacenado en bolsas o a granel. El aceite es almacenado en tanques

    Especie Agua (%) Protena(%)

    Grasa(%)

    Minerales(%)

    AnchovetaArenqueSardinaCaballaAtn

    78.063.074.068.062.0

    18.017.019.019.022.0

    6.018.05.0

    12.016.0

    2.51.31.21.31.1

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    13/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 13

    Pozos de Recepcin y Almacenamiento

    El proceso productivo se inicia una vez que la Plantaha recibido la Materia Prima (desecho de pescado

    proveniente de las plantas elaboradoras de pescado).

    En la Planta, el Laboratorio de Control de Calidad se

    encarga de realizar un primer anlisis a la materia

    prima, para determinar la condicin de sta, y

    posteriormente verifica la calidad y parmetros

    operacionales del proceso, hasta la obtencin de la

    harina.

    La Materia Prima recibida, es analizada para medir su

    grado de frescura, a travs de la determinacin del TVN

    (Nitrgeno Total Voltil). Este ndice cuantifica las bases

    nitrogenadas producidas durante el proceso de deterioro

    del pescado, y por consiguiente discrimina calidades de

    producto final. Posteriormente, la pesca es distribuida en

    el pozo o pileta de almacenamiento para ser procesada

    prioritariamente de acuerdo a su calidad.

    Cocinado

    La materia Prima ingresa y es sometido a un proceso trmico con vapor

    (indirecto) con el fin de detener la actividad microbiolgica y enzimtica

    responsable de la degradacin y coagular las protenas en fase slida,

    permitiendo la separacin del aceite y los residuos viscosos lquidos.

    Prensado

    Esta etapa corresponde a un proceso de prensado mecnico de la materia

    prima proveniente del cocinador, la cual proporciona el Licor de Prensa, que

    corresponde a la fase lquida y la Torta de Prensa que constituye la fase slida.

    La masa de producto es fuertemente comprimida por los tornillos, escurriendo

    un Licor de prensa a travs de las rejillas, y una masa ms slida o Torta de

    prensa por el extremo.

    http://www.elcomerciodigital.com/pg060705/prensa/fotos/200607/05/018D3GIJ-MAR-P1_1.jpghttp://www.dt.gob.cl/1601/articles-59741_foto_portada.jpeghttp://www.elcomerciodigital.com/pg060705/prensa/fotos/200607/05/018D3GIJ-MAR-P1_1.jpghttp://www.dt.gob.cl/1601/articles-59741_foto_portada.jpeg
  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    14/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 14

    Proceso Fase Slida

    Secado INDIRECTO

    El propsito del secado es convertir una mezcla hmeda e inestable de torta de

    prensa, Torta de los Decanters y eventualmente Concentrado en harina de

    pescado seca y estable. En la prctica, esto significa secar hasta un contenido

    de humedad menor al 10%, el cual generalmente puede considerarse

    suficientemente bajo como para que haya existencia de actividad

    microbiolgica. La temperatura del material secado no excede los 90 C para

    no deteriorar los valores nutricionales.

    Enfriamiento

    Despus del secado la harina sale con la humedad deseada, pero a una

    temperatura no conveniente para ser envasada inmediatamente. Por ello les

    que se le disminuye la temperatura antes de ser embolsada. Por lo general, la

    harina de pescado sufre la oxidacin de sus grasas, por ser un producto

    higroscpico (absorcin de humedad) y absorbe oxgeno. Para evitarlo, el

    producto es envasado fro y se estabiliza con antioxidantes.

    Molienda

    El propsito de moler es facilitar la incorporacin homognea en los alimentos.

    Una harina molida apropiadamente tiene un aspecto atractivo y se mezcla

    fcilmente en las proporciones de alimentos que requieren combinaciones y

    mezclas adecuadas.

    Envasado

    Una vez agregado el antioxidante, la harina pasa a la etapa de envasado, en

    sta se introduce el producto en sacos segn la necesidad de cada cliente.

    En esta etapa es muy importante la participacin del Laboratorio de Control de

    Calidad, ya que extrae las muestras necesarias para efectuar los

    correspondientes anlisis de protena, grasa, humedad, TVN y otros que

    permiten caracterizar y clasificar la harina de acuerdo a las calidades definidas.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    15/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 15

    Proceso Fase Lquida

    La harina y el aceite de pescado comparten los tres primeros pasos del

    proceso, o sea Almacenamiento, Cocinador y Prensa. En esta ltima etapa se

    separan los dos elementos de los procesos productivos, la Torta de Prensa

    para elaborar Harina y el Licor de Prensa par el Aceite.

    Decanter

    Debido a que necesitamos eliminar el alto porcentaje de grasa, slidos y agua

    que arrastra el lquido que se genera en la Prensa, lo impulsamos por medio de

    bombas a un equipo denominado Decanter o Decantador, que es una

    centrfuga de eje horizontal que permite separar el slido del lquido. La fase

    slida catalogada Torta de Decanter se agrega a la torta de prensa y sigue su

    camino a los secadores. Por su parte, el lquido o Licor de Decanter que

    contiene grasa y agua fundamentalmente, es enviada por bombas a lasseparadoras (Planta de Aceite).

    Separadoras

    El Licor de Decanter es precalentado a una temperatura de 95C facilitando de

    esta manera la separacin de sus componentes lquidos (fase acuosa y aceite)

    para enseguida ingresar a las separadoras. Estas consisten en una maquina

    centrfuga vertical cuya funcin es separar del licor el aceite con muy poca

    humedad (menor al 0.3%), dejando un agua con baja grasa y slidos

    designada Agua de Cola que se enva a la Planta Evaporadora. El aceiteobtenido de este proceso se enva a una segunda etapa de separacin.

    Clarificadora

    El aceite proveniente de las separadoras es calentado nuevamente a 95C, y

    mezclado con una fraccin de agua es enviado a la Purificadora. Este equipo

    es semejante a las separadoras, pero permite una mejor divisin, dejando un

    aceite final de baja humedad (menor al 0.1%) y exento de slidos.

    Posteriormente, el aceite es bombeado a estanques para su almacenamiento

    final y despacho.

    Planta Evaporadora

    Cuando los Decanters y las separadoras centrfugas han removido la mayor

    parte del aceite y slidos suspendidos del licor de prensa, llegamos al Agua de

    Cola. Para todos los fines prcticos uno puede estimar la cantidad de Agua de

    Cola en el 65% de la materia prima. Adems de agua, el Agua de Cola

    contiene los siguientes elementos:

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    16/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 16

    Protena disuelta (100 % digerible)

    Minerales

    Vitaminas

    Grasa

    Para recuperar el slido del Agua de Cola, uno tiene que eliminar gran cantidadde agua por evaporacin y subsiguiente secado.

    El Agua de Cola proveniente de las separadoras y sobrante del proceso,

    debido a su contenido de slidos es enviada por bombas a las Plantas

    Evaporadoras, en las cuales se recupera el slido del producto, mediante la

    evaporacin y eliminacin del agua contenida. El licor obtenido en este proceso

    se conoce como concentrado o soluble de pescado, porque es una solucin

    con un alto contenido de slidos solubles.

    Planta para el secado de Solubles

    En la industria de la harina de Pescado, los solubles de pescado provenientes

    del evaporador son incorporados a la Torta de Prensa para su posterior secado

    en forma conjunta.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    17/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 17

    FLUJOGRAMA DE PROCESOS

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    18/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 18

    PROCESO PRODUCTIVO DE LA HARINA DE PESCADO

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    19/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 19

    Operaciones para de la harina de pescado

    El proceso general con sus principales operaciones unitarias e instrumentos

    necesarios, se puede explicar de la siguiente manera para complementar lo

    mencionado anteriormente

    1. Descarga del Pescado: El transporte del pescado desde las

    embarcaciones a la fbrica debe hacerse con el menor dao posible, de

    tal forma que en todo momento se evite el destrozo del pescado y con

    ello no se facilite el proceso autoltico y microbiano. El Pescado es

    trasladado desde las embarcaciones pesqueras a la planta por medio de

    una bomba acoplada a una tubera submarina. El equipo de bombeo

    hidrulico se encuentra instalado en un elemento flotante llamado

    chata, el cual se debe encontrar a una distancia de 900 m.

    aproximadamente de la orilla de la playa.

    La mezcla agua-pescado llega a la planta a travs de la tubera y

    es recepcionado en tres equipos llamados desaguadores:Desaguador esttico, sedazo vibratorio y transportadores de

    mallas.

    Una vez que la materia prima pasa por los desaguadores llega a la

    tolva de pesaje de donde se descarga a la poza de

    almacenamiento de pescado.

    El pescado extraido de las pozas de almacenamiento por medio de

    un transportador helicoidal, es llevado hacia los cocinadores por

    medio del transportador de paletas o pallets.

    2. Operacin de Coccin: Consiste en el cocinado de la materia prima

    con el aporte indirecto del vapor saturado generado en el caldero. En

    este proceso se produce la coagulacin de las protenas y el

    rompimiento de las clulas adiposas que se eliminan como agua y

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    20/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 20

    aceite. Con el objeto de que el cocinado sea ptimo el rango de

    temperatura mnima que se debe alcanzar est entre 90-95C y el

    tiempo de coccin entre 10 a 20 minutos

    .

    3. Pre-Desaguado o Pre-Prensado: El objetivo del pre-desaguado es

    efectuar un drenaje previo al prensado con la finalidad de aumentar su

    capacidad. Toda la masa que sale del cocinador no puede ser tomada

    por la prensa sin disminuir en forma considerable su rendimiento y con

    ello tambin toda la planta de procesamiento.

    4. Operacin de Extrusin o Prensado:La operacin de prensado tiene

    como objetivo la separacin de agua y grasa de tal forma que la torta o

    queque de prensa contenga la menor cantidad posible de estos dos

    componentes y el licor de prensa sea pobre en slidos.

    5. Operacin de Centrifugacin: Es la operacin que utiliza la fuerza

    centrfuga para separar los diversos componentes que tiene el licor de

    prensa como son la grasa, slidos solubles e insolubles y agua, en razn

    a su diferencia de densidades.

    6. Operacin de Evaporacin: La evaporacin consiste en la eliminacin

    de vapor de un soluto relativamente no voltil, el cual suele ser slido.

    Generalmente el agua no se elimina completamente y el producto

    concentrado permanece en forma lquida, aunque algunas veces con

    una elevada viscosidad.

    7. Operacin de Secado: El objetivo es deshidratar la torta de prensa,

    torta de separadora y el concentrado de agua de cola unidos y

    homogenizados previamente; sin afectar la calidad del producto. La

    principal razn es reducir la humedad del material a niveles de agua

    remanente en donde no sea posible el crecimiento microbiano ni se

    produzcan reacciones qumicas que puedan deteriorar el producto.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    21/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 21

    8.- Operacin de Molienda: El objetivo de la molienda, es la reduccin del

    tamao de los slidos hasta que se satisfagan las condiciones y

    especificaciones dadas por los compradores. La molienda del scrap (harina

    recin salida del secador) es de mucha importancia, porque una buena

    apariencia granular incidir favorablemente en la aceptacin del producto en el

    mercado.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    22/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 22

    DIAGRAMA DE BLOQUES

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    23/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 23

    DETALLE PASO A PASO

    A continuacin se mostrar de manera ms detallada y puntual el

    proceso de produccin de la harina, a dems de un flujo ptimo de

    procesamiento industrial

    1. Recepcin y almacenamiento de materia prima (pescado).

    2. Sanguaza (liquido con sangre) de las pozas.

    3. Tratamiento de la sanguaza con vapor

    4. Coccin del pescado con vapor directo, aqu se efecta la

    desnaturalizacin de protenas, la ruptura de clulas grasosas y

    separacin de agua y aceite.5. Pre desaguador que se utiliza en el cocinador y la prensa, para mayor

    eficiencia en el prensado.

    6. Prensado. En esta operacin se realiza la separacin de los slidos,

    agua y aceite.

    7. Caldo de prensa o licor, sustancia extrada de la materia prima por la

    prensa, cuya presin aproximadamente es de 1000 a 3000 lb/pulg2.

    8. Queque o Torta de prensa. Masa que sale de la prensa entre 40% y60%.

    9. Rompe queque o molino desintegrador, elemento que se encarga de

    desmenuzar el queque de prensa.

    10. Separador de slidos, emplea el caldo de prensa que a travs del

    principio de centrifugacin (2000 a 3000 rpm) separa slidos y

    lquidos.

    11. Slidos de separadora.

    12. Secado de la harina. Esta operacin que emplea vapor por un lado y

    aire caliente por otro, tiene por finalidad sacar harina con 8% de

    humedad o menos si es posible.

    13. Recuperacin de linos del licor.

    14.Harina seca y gruesa conocida como Scrap

    15. Operacin de molienda (martillos)

    16. Ensaque (Envasado de harina), en sacos de polietileno con o sin

    adicin de antioxidante.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    24/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 24

    17. Licor o caldo de separadora.

    18. Centrifugas, mquina que trabajan a altas rpm para separar el agua

    del aceite.

    19. Tanque de aceite

    20. Agua de cola.

    21. Planta evaporadora de agua de cola

    22. Deposito de concentrado de agua de cola (35% a 40% de slidos en

    suspensin)

    23. Concentrado de agua de cola, el cual se agrega al queue de prensa

    antes de ingresar al secador

    24. Harina con antioxidantes.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    25/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 25

    Flujo ptimo de procesamiento industrial de

    harina de pescado:

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    26/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 26

    EQUIPOS BSICOS EN EL PROCESO DE HARINA DE

    PESCADO.

    Cocedores: Cocedores con chaqueta calefaccionada con vapor y

    rotor, equipamiento para calefaccin directa de vapor, incluye un

    variador de velocidad y cadena de transmisin. Completo con

    piping interno, con vlvulas y trampas de vapor.

    Construidos y aprobado con un diseo de presin de 5 bar G

    (saturado). De acuerdo al cdigo maquinas de presin. Material de

    presin: acero-carbono.

    Capacidad 20-25 Ton / Hora de materia prima.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    27/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 27

    Pre-Prensado: Pre-Prensado para desaguado de materia prima

    cocida. Eje unitario con rotor y medallas en acero inoxidable.

    Equipado con moto reductor elctrico.

    Capacidad 20-25 Ton / Hora de materia prima.

    Prensadores: Prensa doble tornillo especialmente diseada para

    desaguar pupa de pescado cocido. El concepto bsico es la

    comprensin y desaguado del material que se procesa por dos

    tornillos rotatorios encontrados instalado en una canasta esttica

    con mallas y planchas de soporte las que se mantienen en posicin

    con robustas cuadernas. Los tornillos son fabricados en acero de

    alta calidad especialmente en los bordes de las aletas y

    maquinados para ajustarse a la superficie. Las mallas cedazo son

    fabricadas en acero inoxidable. Los platos de soporte y costillas

    robustas en acero carbono.

    Capacidad nominal 20-25 Ton / Hora de materia prima.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    28/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 28

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    29/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 29

    CONTROL Y GARANTA DE CALIDAD

    El objetivo del control de calidad es asegurar que la harina no est

    contaminados, tengan un alto valor nutricional conforme a su naturaleza, y

    produzcan los resultados deseados. La calidad del producto abarca los

    aspectos fsicos como la frescura y aspecto, y las caractersticas

    organolpticas adems de la calidad nutricional.

    Algunos de los factores del control de calidad tomados en consideracin

    durante el procesamiento de harina y aceite de pescado son:

    Frescura de la materia prima: Esto es importante en su efecto sobre la

    calidad de la protena en el producto final; es importante para minimizar

    el tiempo entre la captura del pescado y el procesamiento, adems de

    su conservacin al almacenarlo en hielo/agua refrigerada con el fin de

    evitar el deterioro. El deterioro produce aminas biognicas tales como la

    histamina y cadaverina, que son indicadoras del deterioro.

    Temperatura de exposicin durante el procesamiento: El control del

    procesamiento en la fbrica es necesario para la elaboracin de harinade pescado de alta calidad. La coccin suave (a 90C o menos) y el

    secado (a 90C o menos) incrementan el valor nutricional

    especialmente la digestibilidad y durante este proceso muchas bacterias

    perjudiciales en los pescados son destruidas.

    Estabilidad de la grasa:Hay una alta proporcin de cidos grasos

    poliinsaturados en la grasa de la harina de pescado omega-3 de

    cadena larga, especialmente EPA y DHA. Estos son susceptibles a laoxidacin (ranciedad). Por lo tanto, el uso de un antioxidante como la

    etoxiquina es recomendable para las especies aceitosas, especialmente

    en climas calurosos.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    30/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 30

    Higiene: Toda la manipulacin de los pescados en los buques, las

    bandas transportadoras, los pozos etc. debe ser bajo estndares de

    buena higiene con el fin de minimizar el deterioro y mejorar la calidad del

    producto. Es recomendable mantener separadas las reas hmedas y

    secas de la fbrica y reducir a un mnimo el transporte de personal y

    equipo de una seccin a otra. Se deben tomar precauciones

    especialmente contra la contaminacin con salmonella pero otros

    contaminantes como Vibrium Cholerae y Shigella pueden ocurrir. Por lo

    tanto se debe evitar de todas maneras posibles la contaminacin con

    excrementos de pjaros durante el almacenamiento o la presencia de

    otros animales o insectos en el local y es necesaria la implementacin

    de un programa de limpieza adecuado.

    La seguridad de los alimentos balanceados es esencial tanto para el bienestar

    de los animales como para la salud humana donde los animales de cra son la

    fuente de muchos productos para consumo humano.

    Por lo tanto, la seguridad del alimento balanceado y de la cadena alimentaria

    debe ser el objetivo principal de la industria. La Alianza Internacional de

    Seguridad Alimenticia IFSA es un proyecto conjunto iniciado por las principales

    organizaciones de seguro de la industria europea de alimentos balanceados

    como la Confederacin de Industrias Agrcolas (AIC) del Reino Unido con

    FEMAS, Overlegplatform Voedermiddelenkolom VZW (OVOCOM) de Blgica

    con GMP Animal Feed, Productschap Diervoeder (PDV) de los Pases Bajos

    con GMP+, QS Qualitt und Sicherheit GmbH (QS) de Alemania con QS-

    manual y Fdration Europenne des Fabricants dAliments Composs/la

    Federacin Europea de la Industria de Alimentos Balanceados (FEFAC).

    Este programa est basado sobre ISO 19011:2002 y HACCP (Anlisis de

    Peligros y Puntos de Control Crticos) y las normas incluyen requisitos para

    solicitantes y los auditores. HACCP implica a inspectores exteriores que

    aseguran que puntos de control crticos se identifiquen correctamente y que los

    controles sean supervisados y registrados cuidadosamente.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    31/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 31

    Cualquier desviacin fuera del lmite de tolerancia es investigado y resuelto

    rpidamente con documentacin completa para la referencia futura. Los

    esquemas de garanta de calidad se disean para asegurar que productos son

    trazables, seguros y puros.

    Trazabilidad:La harina y el aceite de pescado deben ser trazables

    desde el usuario (mezclador de alimentos balanceados) al productor

    incluyendo el transporte y almacenaje.

    Seguridad:La harina y el aceite de pescado deben ser seguros,

    cumpliendo con todos los requisitos legislativos para contaminantes,

    pureza, libres de organismos patgenos y mico toxinas, libres de toxinas

    naturales etc.

    Pureza:Harina y aceite de pescado debe ser producido en fbricas dedicadas

    nicamente a la manipulacin de pescados u otros animales acuticos como

    los crustceos o moluscos y ningn otro animal como mamferos o aves. Se

    dispone de pruebas meticulosas para asegurar que no ocurra ninguna

    contaminacin a lo largo de la cadena de manipulacin.

    USOS DE LA HARINA DE PESCADO

    La harina de pescado es utilizada como alimento para aves cerdos, rumiantes,

    vacas lecheras, ganado vacuno, ovino y acuicultura (cultivo de peces, reptiles,

    anfibios, crustceos, moluscos, plantas y algas destinados para alimentos) , de

    esta manera disminuyen notablemente los costos de produccin industrial de

    estos animales pues crecen rpidamente con una mejor nutricin, fertilidad ydisminucin de posibles enfermedades

    Incrementa la productividad, en el caso de las vacas, la harina de pescado

    aumenta la produccin de leche y a su vez disminuye la grasa de esta lo que

    es importante para las personas que consumen este producto lcteo.

    En los cerdos, mejora la conversin del alimento, incrementa la resistencia las

    enfermedades y la composicin de la grasa en la carne.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    32/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 32

    De esta manera la harina de pescado comenz a desplazar a muchos

    concentrados proteicos de orgenes animal o vegetal, que eran destinados a la

    complementacin dedietaspara la explotacin de determinados animales pues

    posee un "factor desconocido de crecimiento" que supera a todos estos

    concentrados en cuanto a contenido proteico.

    IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD DE

    PROCESAMIENTO DE HARINA DE PESCADO.

    Generalmente las plantas de procesamiento de harina de pescado vierten sus

    efluentes al mar mediante tuberas que llegan hasta la playa, algunas contratamiento previo y otras no.

    El impacto que ocasiona esta industria, se da desde la extraccin del recurso,

    el cual es trasladado en embarcaciones que en mayora carecen de sistema de

    fro haciendo que el pescado disminuya su calidad.

    El entorno de la chata (dispositivo flotante que cuenta con mangueras grandes,

    equipos de bombeo y tuberas absorbentes que se utilizan para el bombeo de

    la materia prima de la embarcacin hasta la planta), se convierte en un

    ecosistema particular, por la cada de residuos orgnicos, escamas, residuos

    orgnicos, combustible y grasas, que generan la formacin de sedimentos de

    color negro con olores sulfurosos, pelculas de escamas que evitan la rpida

    oxigenacin del fondo y posterior muerte de organismos vivos.

    El agua utilizada para el bombeo del pescado forma sanguaza (agua ms

    sangre) con los residuos orgnicos producto del deterioro de los tejidos del

    pescado. La cual junto a restos de grasas, aceites y combustibles de los

    motores y de la sentina es expulsada al mar, formndose "halos aceitosos" con

    materiales suspendidos, etc., que modifican la calidad del agua y causan mala

    sensacin a los habitantes, visitantes y turistas de las zonas respectivas.

    http://www.monografias.com/trabajos57/dietas-adelgazantes/dietas-adelgazantes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/dietas-adelgazantes/dietas-adelgazantes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/dietas-adelgazantes/dietas-adelgazantes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/dietas-adelgazantes/dietas-adelgazantes.shtml
  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    33/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 33

    Las emisiones gaseosas que se generan en esta actividad industrial son el

    resultado del proceso de combustin interna utilizados para generar energa y

    en los diversos equipos utilizados en la operacin de secado y otros. Los

    combustibles utilizados contienen cierto porcentaje de azufre, que luego de su

    combustin producen Anhidrido Sulfuroso (SO2), Monxido de Carbono (CO),

    trimetilaminas, etc. As, por ejemplo, un secador directo de una planta que

    produce 10 TM/h de harina, consume 141 galones de petrleo residual N 6 por

    hora eliminando 41.351 m3/h de gases y vapores. El problema es el mal olor

    cuya fuente principal es el secador, especialmente en los de tipo directo donde

    ocurren procesos de oxidacin y pirlisis.

    La operacin de la molienda se hace a travs de una mquina de que pega

    martillazos, la cual genera el desprendimiento de slidos en suspensin que se

    incorporan al aire circundante que alteran su calidad.

    Los residuos industriales lquidos (RIL), durante todo el proceso productivo,

    concentran los vertidos lquidos de las diversas operaciones, adems contienen

    sustancias muy txicas como soda custica utilizada en la limpieza de la

    planta, llevan alta carga orgnica e inorgnica lo cual genera alteraciones en el

    sedimento y en el agua de mar; estos causan desequilibrio en las propiedades

    fsicas, qumicas y biolgicas. Estas propiedades, se ven afectadas por

    cambios en la salinidad, disminucin del oxgeno disuelto, el incremento de la

    DBO (demanda biolgica de oxigeno), el incremento de los nutrientes (PO4-P,

    NO3-N), alta carga de sulfuros y amonio en sedimentos e incremento de la

    temperatura, lo cual pueden llevar a un proceso de eutrofizacin.

    El impacto en el paisaje marino se manifiesta, porque los residuos de aceites y

    grasas, slidos en suspensin y otras sustancias llegan a las playas y dan una

    mala apariencia esttica, adems estas aguas y arenas al contacto con el

    hombre, causan conjuntivitis, "alergias drmicas" y otras enfermedades.

    Como consecuencia de las diversas actividades econmicas, se ven

    deterioradas reas recreativas y playas, las mismas que representan un costo

    para la sociedad (paulatina prdida de ecosistemas), afectan las condiciones

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    34/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 34

    sanitarias y vulnerabilidad de la zona y hay presencia de roedores y otros

    vectores de enfermedades.

    El patrimonio cultural se ve afectado con el deterioro de reas arqueolgicas,

    propiedad privada y viviendas de la poblacin adyacente a la zona industrial

    (afectacin de edificaciones), por elementos corrosivos de la actividad industrial

    que ensucian paredes y aceleran su tiempo de uso.

    Por otra parte el impacto sobre la actividad turstica se manifiesta por el

    empobrecimiento de la belleza escnica a causa de la contaminacin, en

    desmedro de los atractivos tursticos y el flujo de turistas se ve mermado.

    MEDIDAS PARA TRATAR AGENTES CONTAMINANTES.

    Para el caso del mejoramiento de la calidad de la materia prima, se

    recomienda la introduccin de sistemas de refrigeracin en las bodegas de las

    embarcaciones y barcos, ello ser necesario en la medida que aumente la

    distancia desde la zona de pesca y el tonelaje de carga.

    Los principales agentes contaminantes del mar vienen del agua de bombeo,

    como escamas, aceite y grasas, residuos de pescado y otros. Para tratar estos

    residuos se busca utilizar las siguientes tecnologas.

    La instalacin de tamices rotatorios que puedan recuperar residuos

    menores o iguales a 1 mm de dimetro.

    La instalacin de un sistema de flotacin dinmica por aire que

    permita recuperar residuos slidos en suspensin, as comoaceites y grasas, esto permite inyectar aire y mantener oxigenado

    el efluente.

    Los slidos muy finos que an no son recuperados deben ser

    restituidos con un sistema de separacin por placas de

    coalescencia.

    Los slidos disueltos deben ser tratados mediante procesos de

    coagulacin, los cuales debern ser incorporados al proceso

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    35/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 35

    productivo dejando el agua totalmente apta para su descarga al

    mar.

    Reemplazar gradualmente el sistema tradicional de descarga

    hidrulica de la pesca por el sistema de descarga presin - vaco.

    Las plantas por lo general tienen implementados sistemas de tratamiento del

    agua de lavado de equipos y de pisos para poder recuperar slidos, ya sea

    mediante la utilizacin de mallas o piscinas de decantacin.

    En otros casos, es necesario implementar otros sistemas de tratamiento que

    incluyan adems de la recuperacin de los slidos, las aguas residuales que

    son transferidas a una planta de tratamiento fsico qumico para flocular aceitesy grasas.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    36/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 36

    CONCLUSIONES

    La harina de pescado es una fuente de protenas es fuente de protenas de

    gran calidad, alto contenido energtico, rica en minerales y vitaminas,

    empleada principalmente en alimentos para animales.

    La calidad de la harina es dependiente de la materia prima y del proceso

    productivo. La materia prima est compuesta por tres fracciones principales:

    slidos, que es la materia seca libre de grasa, aceite y agua.

    El proceso de fabricacin y elaboracin de la harina de pescado es bastante

    complejo ya que es extenso en sus pasos a seguir. El diagrama de flujo

    expuesto en el informe demuestra el largo camino y los contantes cambios

    que debe recorrer la materia prima para lograr un producto final terminado de

    calidad. Dentro de sus operaciones unitarias se destaca el proceso de coccin,

    prensado y secado.

    La harina es utilizada para la alimentacin de una gran variedad de animales

    con el fin de mejorar la nutricin de estos. En el mbito industrial los

    consumidores del producto disminuyen considerablemente sus costos ya que

    sus animales alimentados con harina de pescado crecen ms rpidos y con un

    mayor nivel nutritivo, fertilidad y disminucin de posibles enfermedades

    Las plantas productivas de harina de pescado son lamentablemente

    contaminadoras y tienen que constantemente tratar sus desechos.

    Generalmente vierten sus desechos al mar mediante tuberas que llegan hasta

    la playa, algunas con tratamiento previo y otras no.

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    37/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 37

    Anexos:

    Principales pases productores de harina de

    pescado

    Chile: la anchoa, el jurel

    China: varias especies

    Dinamarca: puchero, lanzn, el espadn

    Unin Europea: varias especies

    Islandia y Noruega: capeln, arenque, bluewhiting

    Japn: sardina, sardinas

    Per: anchoveta

    Sudfrica: la sardina

    Tailandia: varias especies

    Estados Unidos: sbalo, el abadejo

    Porcentajes de pescado

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    38/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 38

    BIBLIOGRAFIA

    .

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    39/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 39

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    40/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 40

    Bibliografa

    INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD EHIGIENE EN EL TRABAJO

    Gua Tcnica para la Sealizacin d de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Caracterizacin de las tuberas en losdibujos y en las instalaciones

    industriales.

    Colores y seales de seguridad

    monografias.com/sealizacin-reas-industriales-cdigo-

    colores/sealizacin-reas-industriales-cdigo-colores

    www.minproteccinsocial.gob.co

    www.Elrincndelvago.com.co

    www.Suratep.com.co

    http://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.mtas.es/insht/practice/g_senal.htmhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos82/senalizacion-areas-industriales-codigo-colores/senalizacion-areas-industriales-codigo-colores2.shtml#ixzz34YOY1d9Phttp://www.monografias.com/trabajos82/senalizacion-areas-industriales-codigo-colores/senalizacion-areas-industriales-codigo-colores2.shtml#ixzz34YOY1d9Phttp://www.xn--minproteccinsocial-01b.gob.co/http://www.monografias.com/trabajos82/senalizacion-areas-industriales-codigo-colores/www.Elrinc%C3%B3ndelvago.com.cohttp://www.monografias.com/trabajos82/senalizacion-areas-industriales-codigo-colores/www.Suratep.com.cohttp://www.monografias.com/trabajos82/senalizacion-areas-industriales-codigo-colores/www.Suratep.com.cohttp://www.monografias.com/trabajos82/senalizacion-areas-industriales-codigo-colores/www.Elrinc%C3%B3ndelvago.com.cohttp://www.xn--minproteccinsocial-01b.gob.co/http://www.monografias.com/trabajos82/senalizacion-areas-industriales-codigo-colores/senalizacion-areas-industriales-codigo-colores2.shtml#ixzz34YOY1d9Phttp://www.monografias.com/trabajos82/senalizacion-areas-industriales-codigo-colores/senalizacion-areas-industriales-codigo-colores2.shtml#ixzz34YOY1d9Phttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.mtas.es/insht/practice/g_senal.htmhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml
  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    41/42

    PROCESOS QUMICOSPgina 41

  • 8/10/2019 trabajo de harina de pescado.docx

    42/42