19
“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL DREN 2210, CRUCE CON PANAMERICANA NORTE (FÁBRICA SAN ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE” Página | 1 IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA TITULO DEL TRABAJO “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL DREN 2210, CRUCE CON PANAMERICANA NORTE (FÁBRICA SAN ROQUE) 300 m OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

Trabajo de Impacto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IIIMPACTO

Citation preview

Page 1: Trabajo de Impacto

Página | 1

TITULO DEL TRABAJO

“ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL DEL DREN 2210, CRUCE

CON PANAMERICANA NORTE (FÁBRICA

SAN ROQUE) 300 m OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 2: Trabajo de Impacto

Página | 2

LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

ContenidoTITULO DEL TRABAJO...........................................................................................................1

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3

2. OBJETIVOS..................................................................................................................4

3. HIPÓTESIS..................................................................................................................4

4. DEFINICIÓN DE TERMINOS................................................................................5

5. ASPECTOS GENERALES......................................................................................6

a. NOMBRE DEL PROYECTO...................................................................................6

b. ÁREA DE ESTUDIO..............................................................................................6

c. ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO........................................................................7

CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS...........................................................8

CARACTERISTICAS METEREOLÓGICAS............................................................10

PARÁMETROS METEREOLOGICOS.......................................................................11

6. SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO..........................................................19

6.1. Situación Problemática........................................................................................19

6.2 Importancia del Estudio.........................................................................................20

7. EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL.................................................20

1. METODOLOGÍA DE BATELLE COLUMBUS............................................21

A. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS..................................24

B. MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS............................26

C. MATRIZ DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS.......................................33

D. MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTOS.............................................37

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS.........................................................................39

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 3: Trabajo de Impacto

Página | 3

a. DE LA MATRIZ DE VALORACION:.............................................................39

b. DE LA MATRIZ DE IMPORTANCIA:.......................................................41

1. INTRODUCCIÓN

En estos últimos tiempos Los estudios de Impacto Ambiental – EIA, han

adquirido gran importancia, pues estamos viviendo en una época en la que

el calentamiento global ha ido aumentando en gran escala, razón de

preocupación la cual nos permitirá determinar medidas preventivas o de

mitigación.

El presente estudio ha sido encargado como parte del desarrollo del curso:

“Impacto Ambiental en Proyectos de Ingeniería” de la Escuela Profesional de

Ingeniería Civil - UNPRG, en la cual nosotros, alumnos, podremos

materializar los conocimientos teóricos impartidos en clase,

complementándose con la visita hecha in situ.

A continuación se detallará el: “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL

DREN 2210, CRUCE CON PANAMERICANA NORTE (FÁBRICA SAN

ROQUE) 300 m OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD

DE LAMBAYEQUE, usando el método de Batelle Columbus con la finalidad

de emplear medidas de mitigación.

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 4: Trabajo de Impacto

Página | 4

2. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Realizar: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE

OPERACIÓN DEL DREN 2210 CRUCE CON PANAMERICANA NORTE

(FÁBRICA SAN ROQUE) 300 m OESTE, EN LA CIUDAD DE

LAMBAYEQUE.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar y plantear acciones que produzcan impacto

- Identificar Factores Impactados.

- Elaborar la matriz de Identificación de Impactos.

- Elaborar la matriz de Caracterización de impactos.

- Obtener la matriz de Importancia de Impactos.

- Obtener la matriz de Valoración de Impactos.

3. HIPÓTESIS

Al realizar el estudio de impacto ambiental de en la etapa de operación

del DREN 2210 -Lambayeque se va a demostrar que la acción de: ARROJO

DE RESIDUOS SÓLIDOS POR PARTE DE LA POBLACIÓN ALEDAÑA causará

mayor impacto en el ambiente y será de categorización ALTA.

4. DEFINICIÓN DE TERMINOS

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 5: Trabajo de Impacto

Página | 5

a. MITIGACIÓN:

Se entiende también por mitigación al conjunto de medidas que se

pueden tomar para contrarrestar o minimizar los impactos

ambientales negativos que pudieran tener algunas intervenciones

antrópicas. Estas medidas deben estar consolidadas en un Plan de

mitigación, el que debe formar parte del estudio de impacto

ambiental.

b. DREN:

Tubería o conjunto de tuberías que se entierran a cierta profundidad

y que se emplean para dispersar el efluente en un terreno o para

drenar un suelo saturado de agua. También llamado tubo de

avenamiento, tubo de drenaje.

c. CAMINO DE VIGILANCIA:

Es el camino que permite realizar mantenimiento en un canal o dren.

d. SEDIMENTACIÓN:

La sedimentación es el proceso por el cual el sedimento en

movimiento se deposita. Un tipo común de sedimentación ocurre

cuando el material sólido, transportado por una corriente de agua, se

deposita en el fondo de un río, embalse, canal artificial, o dispositivo

construido especialmente para tal fin.

e. RESIDUOS SÓLIDOS:

Son los restos de actividades humanas, considerados por sus

generadores como inútiles, indeseables o desechables, pero que

pueden tener utilidad para otras personas. En sí, es la basura que

genera una persona.

5. ASPECTOS GENERALES

a. NOMBRE DEL PROYECTO

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 6: Trabajo de Impacto

Página | 6

Proyecto: “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL DREN 2210, CRUCE CON

PANAMERICANA NORTE (FÁBRICA SAN ROQUE) 300 m OESTE EN LA ETAPA

DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

b. ÁREA DE ESTUDIO

El proyecto se encuentra ubicado en la Región de Lambayeque, Provincia de

Lambayeque, Distrito de Lambayeque, en la ciudad de Lambayeque.

Políticamente está ubicado en:

Distrito: Lambayeque

Provincia: Lambayeque

Departamento: Lambayeque

El área de estudio del dren 2210, está ubicada entre las provincias de

Chiclayo y Lambayeque, en la parte sur Oeste de la UNPRG, tomándola

como punto de referencia a unos 10 min a pie y 4 min en moto taxi, la ruta

más accesible es UNPRG-PANAMERICANA NORTE- FABRICA SAN ROQUE-

DREN 2210

La zona presenta un clima cálido, la temperatura en verano fluctúa entre

20ºC como mínimo y 30ºC como máximo.

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

IMAGEN N°01.-Ubicación del dren 2210 - Google Earth

IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 7: Trabajo de Impacto

Página | 7

c. ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO

Para llegar al área de estudio, vamos a seguir la siguiente ruta:

1. Partimos, como punto referencial, de la plazuela “Elias Aguirre”,

ubicada en la ciudad de Chiclayo, para luego dirigirnos a Lambayeque,

siguiendo la autopista Panamericana Norte.

2. Antes de llegar a la ciudad de Lambayeque, tomando como referencia

la fábrica de King Kong San Roque (carretera panamericana norte km

780, en la entrada a Lambayeque), ingresamos a la mano izquierda,

tal como se muestra a continuación.

IMAGEN N°02.-Autopista Panamericana Norte - Google Earth

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

IMAGEN N°03.-INGRESO DEL DREN 2210 AL COSTADO DE FÁBRICA SAN ROQUE

IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 8: Trabajo de Impacto

Página | 8

CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS

La morfología existente incluye una amplia zona costera, donde destacan

las pampas aluviales y las dunas próximas al litoral. La Cordillera Occidental

constituye la divisoria de aguas cuya parte más alta es una superficie

ondulada a unos 4,000 m.s.n.m., bisectada profundamente por ríos de corto

recorrido y pequeños caudales que desembocan en el Océano Pacífico. Las

pampas ocupan un alto porcentaje de la superficie de la Región

Lambayeque. En las pampas no humanizadas con irrigaciones, se observan

dunas tipo barcanes o en media luna, de dimensiones variadas. Muchas de

ellas están cubiertas por algarrobos y sapotes, como las que se encuentran

entre Chiclayo y Lambayeque. Emergen de las pampas, relieves rocosos que

se denominan “monte islas”, que son características del paisaje como el

cerro Pumpurre a 1,200 mts. cerca de Olmos, Terpán al Este de Jayanca y

Alumbral 1,533 m. al Este de Chiclayo.

La superficie territorial ocupada por la región, muestra un complejo

tectonismo y una estratigrafía diferenciada, que ha dado lugar a un relieve,

conformado por rocas de diferentes edades y constitución litológica, que

van desde el Paleozoico al Cuaternario reciente.

Al Nor-Oeste de la Costa Peruana, existió según investigaciones efectuadas

para conocer la génesis geológica de nuestro territorio, una gran cuenca de

deposición de origen marino y en parte continental; y que posteriormente al

producirse en el área una serie de hundimientos y levantamientos como

efectos del proceso de consolidación de la Tierra que originó el afloramiento

de dichos sedimentos sobre la superficie continental. Con el transcurso de

los siglos y la acción erosiva del intemperismo sobre los diversos mantos

sedimentarios se obtuvo la actual fisiografía de la faja costera de nuestra

región, constituida por depósitos aluviales, arenas, granos y arcillas mal

consolidadas, ubicadas en los valles, terrazas y tablazos, respectivamente,

con una edad probable del cuaternario reciente.

Todo el valle del Chancay, está apoyado sobre un depósito de suelos finos,

sedimentarios, heterogéneos, de unidades estratigráficas recientes en

estado sumergido y no saturado. Un análisis cualitativo de la estratigrafía

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 9: Trabajo de Impacto

Página | 9

que conforman los depósitos sedimentarios de suelos finos, ubica un estrato

de potencia definida sobre depósitos fluviales, eólicos, aluviales del

cuaternario reciente, cuarcitas mal graduadas empacadas por arcillas

inorgánicas de plasticidad baja a media, con abundancia de trazas blancas

de carbonatos, de compacidad relativa de media a compacta.

La condición local a la ubicación de proyecto, es una zona de duna con

características propias geotécnicas de estratos de suelo fino en la parte

superior y gravas en la parte infeior.

CARACTERISTICAS METEREOLÓGICAS

En la faja costanera el clima es del tipo desértico subtropical, templado

durante las estaciones de primavera, otoño e invierno y caluroso en época

de verano.

Vientos.- Sopla del mar a la costa entre 9 a.m. y 8 p.m. formando oleaje,

dunas y médanos. Y de la costa al mar desde las 8 p.m. hasta las primeras

horas de la mañana.

Lluvias.- Las precipitaciones pluviales en el departamento de Lambayeque

son escasas y esporádicamente en lapsos relativamente largos (en 1977

con 32.6 mm, 1983 con 290 mm y 1998 con 298.2 mm., lo que constituyó

una verdadera emergencia para los daños causados a la vivienda,

infraestructura económica y social).

Temperatura.- La temperatura no sufre mayores variaciones. La máxima

como promedio en un período de 20 años, es de 26.6ºC, la mínima, el

promedio para el mismo período es de 17.1ºC. El promedio para la

temperatura media es de 21.3ºC.

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 10: Trabajo de Impacto

Página | 10

Presión Atmosférica.- La presión atmosférica es variada, la mayor de 32.6

mm y la menor de 1.0 mm, que hacen un promedio para los 11 años (1977-

1987) de 9.8 mm.

Evaporación.- La evaporación se presenta bastante homogénea para el

período 1977-1987, considerando un promedio de 1,099 mm, con una

máxima de 1,165 mm. y una mínima de 975 mm.

PARÁMETROS METEREOLOGICOS

DATOS CLIMATOLÓGICOSEn la costa norte del Perú, el clima es templado, es decir se marcan las estaciones con climas suaves, sin embargo lluvias abundantes entre los meses de diciembre a abril, meses de ocurrencia de las mayorías de desastres.

Los factores que determinan el clima son los siguientes:

A.- TEMPERATURALos datos de la Temperatura media mensual (C°), han sido recojidos de la estación Ferreñafe, que es la mas cercana, como se observa en la imagen.

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 11: Trabajo de Impacto

Página | 11

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

IMAGEN N° 01: Temperatura Media del Mes de Enero – Tesis “Elaboración de Mapas Temáticos

IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 12: Trabajo de Impacto

Página | 12“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL DREN 2210, CRUCE CON PANAMERICANA NORTE (FÁBRICA SAN

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

Page 13: Trabajo de Impacto

Página | 13

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 14: Trabajo de Impacto

Página | 14

ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 15: Trabajo de Impacto

Página | 15

La ciudad de Lambayeque en presenta temperaturas que fluctúan entre:

La temperatura maxima promedio es 26.2 ºC, la cual tiende a ser calurosa pero no a

ser sofocante, de cierto modo templado por los vientos.

La temperatura minima promedio es 18.9 ºC, la cual es una temperatura agradable.

Los meses de Verano : Enero, Febrero y Marzo, registran temperaturas promedio

entre 24 y 26 ºC, la cual tiende a ser calurosa pero no sofocante, como se muestra en

el grafico N°01.- Temperatura Promedio Mensual vs Meses.

El resto de meses de Abril y Mayo, asi como Diciembre, meses proximos al verano su

temperatura promedio es 23ºC, igualmente se muestra en el grafico N°01.

El retos de meses su temperatura en promedio es de 20ºC, la cual es templada.

Las condiciones climáticas de la zona norte se ven alteradas cada cierto tiempo,

especialmente durante la presencia del Fenómeno de El Niño, en cuyo periodo la

temperatura es mayor, notándose una prolongación del periodo caluroso.

B.- HUMEDAD RELATIVALa Humedad Relativa promedio anual en la ciudad de Lambayeque y en general en

la costa norte varía entre 61% y 85% aproximadamente, con un promedio anual de

82%. Los meses de menor humedad son los de verano, incrementándose en los

meses más fríos y durante la presencia del Fenómeno de El Niño.

“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL DREN 2210, CRUCE CON PANAMERICANA NORTE (FÁBRICA SAN ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 16: Trabajo de Impacto

Página | 16

ASPECTOS HIDROLÓGICOS

IMAGEN N° 02: Precipitación Máxima en 24 hrs Anual– Tesis “Elaboración de

“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL DREN 2210, CRUCE CON PANAMERICANA NORTE (FÁBRICA SAN ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA

Page 17: Trabajo de Impacto

Página | 17

En la ciudad de Lambayeque al igual que toda la región las precipitaciones son bastante escasas, pues gran parte del año no llueve considerablemente; sin embargo

“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL DREN 2210, CRUCE CON PANAMERICANA NORTE (FÁBRICA SAN ROQUE) 300 M OESTE EN LA ETAPA DE OPERACIÓN, EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERIA