4
MARÍA INES RUZZI-DANIELA RIVAS-MAYRA ALFEREZ PRÁCTICA DOCENTE II PROF.VANESA ESCUDERO IES 9-007 “SALVADOR CALAFAT” TRABAJO PRÁCTICO Título: Lectura "Documentos para la concertación. Serie A n°06" 1- Extrae el concepto de CBC (contenidos básicos comunes). ¿Cuándo se implementaron? 2- Los CBC se orientan a la formación de competencias. ¿A qué se refiere con competencias? 3- Las competencias integran distintas capacidades, explica los 3 tipos de capacidades. 4- Extrae el concepto de contenido. 5- Existen 8 criterios para la selección, organización y formulación de los CBC, explica con tus palabras cada uno. DESARROLLO 1- La ley 24.195 obliga a reemplazar el objetivo de producir Lineamientos Curriculares Básicos Comunes, por el de producir Contenidos Básicos Comunes. Los Contenidos Básicos Comunes son el conjunto de saberes relevantes que integraran el proceso de enseñanza en todo el país, concertados en el seno del CFCyE dentro de los lineamientos de la política educativa nacional. Los CBC se convierten en una herramienta estratégica para permitir la organización de un Sistema Educativo descentralizado e integrado, que anticipe un porvenir construido a partir de la fertilidad creadora de un país con realidades diversas y sentido de la Nación. Los CBC serán la base sobre la cual la escuela argentina realizará un proceso de elaboración curricular en el que se reconocerán Página 1

Trabajo de Práctica Docente

  • Upload
    guitima

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

práctica

Citation preview

Page 1: Trabajo de Práctica Docente

MARÍA INES RUZZI-DANIELA RIVAS-MAYRA ALFEREZ

PRÁCTICA DOCENTE II

PROF.VANESA ESCUDERO

IES 9-007 “SALVADOR CALAFAT”

TRABAJO PRÁCTICO

Título: Lectura "Documentos para la concertación. Serie A n°06"

1- Extrae el concepto de CBC (contenidos básicos comunes). ¿Cuándo se implementaron?

2- Los CBC se orientan a la formación de competencias. ¿A qué se refiere con competencias?

3- Las competencias integran distintas capacidades, explica los 3 tipos de capacidades.

4- Extrae el concepto de contenido.

5- Existen 8 criterios para la selección, organización y formulación de los CBC, explica con tus palabras cada uno.

DESARROLLO

1- La ley 24.195 obliga a reemplazar el objetivo de producir Lineamientos Curriculares Básicos Comunes, por el de producir Contenidos Básicos Comunes. Los Contenidos Básicos Comunes son el conjunto de saberes relevantes que integraran el proceso de enseñanza en todo el país, concertados en el seno del CFCyE dentro de los lineamientos de la política educativa nacional. Los CBC se convierten en una herramienta estratégica para permitir la organización de un Sistema Educativo descentralizado e integrado, que anticipe un porvenir construido a partir de la fertilidad creadora de un país con realidades diversas y sentido de la Nación. Los CBC serán la base sobre la cual la escuela argentina realizará un proceso de elaboración curricular en el que se reconocerán varios niveles de especificación nacional, jurisdiccional e institucional.

2- Las competencias se refieren a las capacidades complejas, que poseen distintos grados de integración y se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes a los diversos ámbitos de la vida humana, personal y social. También son expresiones de los distintos grados de desarrollo personal y participación activa en los procesos sociales. Toda competencia es una síntesis de las experiencias que el sujeto ha logrado construir en el marco de su entorno vital amplio, pasado y presente.

3- Hay 3 tipos de capacidades: Las intelectuales, las prácticas y las sociales, sólo discernibles con propósitos de orientación a quienes propongan CBC.Las capacidades intelectuales refieren a procesos cognitivos necesarios para operar con símbolos, representaciones, ideas, imágenes, conceptos y otras abstracciones y constituyen la base para la construcción de las demás. Incluyen habilidades analíticas, creativas y metacognitivas, entre otras.

Página 1

Page 2: Trabajo de Práctica Docente

MARÍA INES RUZZI-DANIELA RIVAS-MAYRA ALFEREZ

PRÁCTICA DOCENTE II

PROF.VANESA ESCUDERO

IES 9-007 “SALVADOR CALAFAT”

Las capacidades prácticas refieren a un saber hacer, a una puesta en acto. Si bien suponen e implican saberes intelectivos y valorativos, se manifiestan en una dimensión pragmática. Incluyen habilidades comunicativas, tecnológicas y organizativas.Las capacidades sociales refieren a la participación de la persona como miembro de un grupo en los ámbitos de referencia próximos y en contextos más amplios, no inmediatos a la cotidianeidad.

4- Los contenidos designan al conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por parte de los alumnos se considera escencial para la formación de las competencias PREVISTAS.Tradicionalmente se llamó contenidos a los datos y conceptos provenientes de diferentes campos disciplinarios. Se los vinculaba directamente con productos de las prácticas de generación de conocimiento.Los contenidos pueden- entre otras alternativas- discriminarse en conceptos, procedimientos y métodos, valores, normas y actitudes.

5- Existen 8 criterios para la selección de organización y formulación de los CBC, los cuales son:

SIGNIFICATIVIDAD SOCIAL: Realizar CBC para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. Se focaliza en la importancia de los valores de los RRHH (derechos humanos).

EXTENCIÓN Y PROFUNDIDAD: Realizar una selección cuidadosa de los contenidos a enseñar. Cabe destacar la importancia de los contenidos que enseña la institución para un enriquecimiento intelectual.

INTEGRACIÓN Y TOTALIZACIÓN: Significa ser capaces de poder enfrentar situaciones complejas sin la intervención de otra persona.

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL: Tener en cuenta los saberes conceptuales, actitudinales y procedimentales para brindar los contenidos al alumno. Y poder brindar los contenidos en forma pedagógica para llegar a la evolución de los alumnos.

ACTUALIZACIÓN: Es crear nuevos conocimientos. APERTURA: Poder resolver situaciones complejas. Comprender la realidad que

uno tiene de acuerdo al contexto que lo rodea. JERARQUIZACIÓN: Enumeración y selección de contenidos. CLARIDAD Y SENCILLEZ DE LOS CBC: Informar de una forma sencilla y clara

los contenidos que debe brindar la institución.

Página 2