4
Trabajo de Teoría literaria Reseña de oscuro bosque oscuro de Jorge volpi Profesor Federico santodomingo zarate Alumno Mauricio Álvarez Contreras Licenciatura en humanidades y lengua castellana II semestre

Trabajo de Teoría Literaria Santodomingo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Federico Santodomingo Zárate. Especialista en Ciencias políticas. Docente de Teorías literarias 2

Citation preview

Page 1: Trabajo de Teoría Literaria Santodomingo

Trabajo de Teoría literaria

Reseña de oscuro bosque oscuro de Jorge volpi

Profesor Federico santodomingo zarate

Alumno Mauricio Álvarez Contreras

Licenciatura en humanidades y lengua castellana

II semestre

Universidad del atlántico

Page 2: Trabajo de Teoría Literaria Santodomingo

Barranquilla-ColombiaCuestionario

1. ¿Volpi mediante que discurso señala que la novela es polifónica?

Es un menester, en particular hablar de Jorge volpi como un escritor atípico en la esfera cultural mexicana. Se documenta a fondo antes de escribir y siente una gran pasión por el mundo de la ciencia y sus implicaciones y por la política y el pensamiento actual. Sus novelas van dirigidas a un lector culto, inquieto e inteligente, a fin de inducirlo a una reflexión en el fondo ética.

Con respecto a su obra “oscuro bosque oscuro”, en su entramado narrativo, se conjuga la paradoja de la inocencia infantil con la cruenta maldad humana. El libro está inspirado en un hecho real: el asesinato, en julio de 1942, de 1800 judíos de un pequeño pueblo de Polonia,, por el Batallón 101 de Policía, un grupo de reclutas alemanes de avanzada edad bajo las órdenes de la organización Nazi SS.

Otros puntos que hay que hacer notar: Como técnica, el dispone de versos libres, llenos de repeticiones

más que de rimas. El encontrar para cada momento, la palabra justa. Esta obra es una forma de reflexión sobre la mayor coyuntura de la

humanidad a lo largo de la historia: la guerra. Los cuentos tradicionales infantiles (la cenicienta, la bella durmiente,

hansel y grettel, etc.), comparten con los combates y campos de concentración, en la segunda guerra mundial, el mismo escenario: los bosques. Y en la obra se da una mención de los cuentos de los hermanos Grimm, correlacionándolos con la obra.

2. ¿Si decimos que la novela es nueva por el uso de la prosa, estaría Volpi regresando al pasado por regresar al verso?

En la novela de Volpi escrita en verso o “prosa cortada”, en palabras del autor. Este recurso no parece un desplante técnico para impresionar

Page 3: Trabajo de Teoría Literaria Santodomingo

incautos, sino que resulta adecuado para contar una historia de frases breves y reiterativas (de ahí, también, el título) que dan la idea de seres humanos bombardeados por sentencias de fanáticos, y desnuda de ornamentos. Asimismo, según la consideración del autor, este solo fue un recurso para expresar la realidad, con una visión coherente y palpable, en su narrativa. Empero, el reconoce que la poesía no es su especialidad.

3. ¿las novelas de volpi, se dirigen más al individuo o a la crítica de la sociedad?

Sus novelas van dirigidas a un lector culto, inquieto e inteligente, a fin de inducirlo a una reflexión en el fondo ética. En otras palabras se enfoca a despertar la sensibilidad humana en quien lo lee. Se hace un enfático pleonasmo en “oscuro bosque oscuro”, me parece desgarradora, la insensibilidad en como uno se convierte en un asesino. No cualquier asesino, además, un asesino de niños. Un anciano asesino de niños. Esa es la historia de Oscuro bosque oscuro, en este sanguinario libro.

En la perspectiva del reseñarte, vienen a la mente hechos y nombres como el de Luis Alfredo Garavito, que ataco sexualmente y asesino a más de trescientos niños y niñas en Colombia y ecuador . así mismo cabe mencionar el caso de Luis Santiago Rincón....DE TAN SOLO 11 MESES DE EDAD ¡SECUESTRADO Y ASESINADO POR SU PROPIO PADRE¡ Orlando Pelayo Rincón, con estos testimonios en Colombia, se ilustra la idea que cronológicamente estamos distantes de sucesos relatados en la novela, a menos escala y situación distinta, pero no menos desgarradoras, noticias que describen actos que emulan una desquiciada e irracional concepción nazi de la guerra, sin miramientos en cuanto al respeto a la vida .