8
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA MATERIA: DHTIC FACILITADOR: MTRA. MARÍA GUADALUPE DEL ROCÍO MORALES CORTÉS ALUMNO: ANTONIO PÉREZ PÉREZ MATRICULA 201444414 TRABAJO FINAL

Trabajo final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

MATERIA: DHTIC

FACILITADOR: MTRA. MARÍA GUADALUPE DEL ROCÍO MORALES CORTÉS

ALUMNO: ANTONIO PÉREZ PÉREZ

MATRICULA 201444414

TRABAJO FINAL

TEMA: REFORMA FISCAL

SUBTEMA: MIGRACION DE LOS REPECOS AL REGIMEN DE INCORPORACION

Page 2: Trabajo final

FISCAL

OBJETIVO: ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INCORPORACION DE LOS CONTRIBUYENTES A LA NUEVA FORMA DE

TRIBUTACION

Introducción

1.-Considero menester antes de realizar el análisis: el aclarar de manera muy general:

1.1-Que era el Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECO)

Este régimen era destinado para las personas físicas con actividad empresarial que estimaban que sus ingresos que en el ejercicio fiscal no excedieran la cantidad de $ 2,000.000.00, cumplía con sus obligaciones mediante el pago bimestral de cuotas fijas.

1.2.-Que es el Régimen de Incorporación Fiscal

Es el nuevo esquema que a partir de 2014, se incorporaran de forma automática las personas físicas con actividad empresarial que en el ejercicio fiscal no excedieran la cantidad de $ 2,000.000.00, y cumplirán con sus obligaciones mediante la presentacion de declaraciones bimestrales en el portal que para tal efecto creo el SAT, denominado mis cuentas.

1.3.- Que es una Reforma y que es una Reforma F iscal

1.4.-REFORMA: modificación de una cosa con el fin de mejorarla

1.5-REFORMA FISCAL: Reforma es el mecanismo y la consecuencia de reformar, un verbo que hace mención a cambiar algo o a formarlo nuevamente. Fiscal, por su parte, es aquello que está vinculado al fisco (las agencias estatales facultadas para el cobro de impuestos) es un proceso o una disposición que modifica la legislación impositiva.

Por lo que una vez hecha la definición de los conceptos a analizar procedo a realizar el análisis de la reforma aplicable para el ejercicio fiscal 2014, en el sentido del buzón Tributario y sus términos para consultarlo por parte de los contribuyentes.

2.- QUE ES EL BUZON TRIBUTARIO

Page 3: Trabajo final

Mediante el buzón tributario, el Servicio de Administración Tributaria, podrá realizar las notificaciones a los contribuyentes mismas que según la reforma fiscal y la modificación al artículo 38 del Código Fiscal de la Federación, cumplirá con los requisitos, para ello se deberá de anexar una dirección de correo electrónico la cual se tiene que confirmar mediante los pasos que señala la direccion,http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/Documents/Manual_Buzon_Tributario.pdf,

2.1-QUE SUCEDE una vez activo el buzón no se consulte, no se sabrá acerca de las notificaciones que en su momento realice la autoridad, lo cual trae entre muchas otras las siguientes:

2.2 -CONSECUENCIAS

Se notificaran requerimientos de obligaciones (en caso de omitir la presentación de dos declaraciones bimestrales consecutivas se cambiara de manera automática al régimen de servicios profesionales) el cual cuenta con muchas más obligaciones fiscales.

Se notificaran multas derivadas de esos requerimientos, las cuales y en caso de no ser atendidas en tiempo y forma legal, la autoridad podrá mediante el Procedimiento Administrativo de Ejecución hacerlas efectivas, ya sea mediante el cobro de ellas o bien embargando bienes del contribuyente que cubran el importe del crédito fiscal.

REPECO REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL

Sus ingresos en el ejercicio fiscal no excedan $2,000.00.00

Sus ingresos en el ejercicio fiscal no excedan $2,000.00.00

Cumple sus obligaciones de forma bimestral

Cumple sus obligaciones de forma bimestral

Cubre el pago de sus obligaciones mediante una cuota fija calculada en base a tabla de estimacion de ingresos que contempalaba el pago de

Cubre el pago de sus obligaciones mediante el calculo que realice de sus ventas a las cuales debera de desglosar el IVA, a los productos que venda

Page 4: Trabajo final

ISR, IETU E IVA aplicandoles el 16 %, impuesto que debera de retener e informar a la autoridad al momento de presentar su declaracion, esto sera el primer año el segundo año, ya no gozara de la excencion del pago del isr al 100%, por lo que debera de calcular e informar el 10% del ISR, derivado de los productos o actos que realice

No estaba obligado a emitir comprobantes fiscales

Existe la obligación de emitir comprobantes fiscales digitales, los puede realizar mediante el portal del SAT, o bien adquirirlos con un distribuidor autorizado, tanto a las personas que asi lo soliciten, como realizar una factura como ventas al publico en general

No tenia necesidad de contar con equipo de computo, asi como tampoco de internet

Para la emision de las facturas asi como para acceder al programa mis cuentas del SAT, se requiere de un equipo de computoasi como del servicio de Internet.

No requeria de conocimientos en razon de que bienes o servicios están gravados con IVA ISR O IETU

Requiere de saber que productos estan gravados con IVA, ISR ademas de este último impuesto realizar el cálculo de

En caso de falta de pago de la cuota, esta se

En caso de omitir presentar las declaraciones será

Page 5: Trabajo final

pagaba con actualización y recargos

cambiado automáticamente de régimen al de Servicios Profesional y empresariales el cual tiene las más obligaciones

Para comprar sus productos lo hacían en efectivo, no existíaobligación de tener cuenta bancaria o de crédito

Para comprar sus productos que sirvan para eldesempeño de su actividad lo deberán de cubrir cuando sea superiores a dos mil pesos mediante cheque, tarjeta de crédito, débito o de servicios

CONCLUSION

Del breve análisis se podrá observar que lo que claramente pretende la autoridad es elevar la recaudación y mediante una engañosa estrategia de condonación fiscal, captar al mayor número de contribuyentes, pero considero no existe la cultura primero de pago, segunda la cultura y conocimiento en cuanto al manejo de la tecnologíaasi como el acceso a los medios como computadora y acceso a internet, de la misma manera se tiene un desconocimiento por parte de la población de cuál es el porcentaje a cobrar de IVA O ISR.

Lo que irremediablemente llevara o conducirá al comercio informal, cierre de pequeños negocios ya que estos optaran por evitar el gasto de comprar una computadora y contratar internet, algunos también no contrataran los servicios de profesional (Contador) apertura una cuenta bancaria o bien solicitar un crédito a una Institución bancaria (tarjeta de crédito), por lo que considero que el cambio de Régimen de Repeco a RIF, tiene más perjuicios que beneficios, ya que el mismo está enfocado a los pequeños comercios como misceláneas, artesanos, comerciantes, etc.

De la breve reseña que contemplara la investigación a plantear se aportan con la finalidad de buscar un adecuado manejo de la herramienta mis cuentas así como del buzón tributario las siguientes ideas propias

I.- Se realice por parte de la universidades tanto Públicas como Privadas de cada Estado, Municipio y/o localidad que tenga la problemática planteada en la presente investigación un programa a tipo de servicio social por parte de los alumnos mediante el

Page 6: Trabajo final

cual se les brinde a los contribuyente del apoyo primero de los medios (equipo de cómputo e internet) así como la adecuada asesoría profesional para el correcto manejo de las herramientas antes aludidas, ya que el Servicio de Administración Tributaria dio como un hecho con esta reforma que todo el universo de contribuyentes ya contaba con el conocimiento para el manejo de las herramientas multimencionadas

Obteniendo de esta manera un doble beneficio el apoyo social y las prácticas profesionales del estudiante

Bibliografía

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdf,

http://es.slideshare.net/DanielCadenaC/como-calcular-el-iva-en-el-rif-2014,

Definición de reforma fiscal - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/reforma-fiscal/#ixzz3BpoXW03x

Definición de reforma fiscal - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/reforma-fiscal/#ixzz3BpnyuBvR

http://definicion.de/reforma-fiscal/,

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8.pdf,

https://rfs.siat.sat.gob.mx/PTSC/RFS/menu/,