5
2. 2. 2.1. Se realizó una encuesta sobre equidad de género, aplicada a mujeres. En la tabla de distribución de frecuencias se presenta los resultados del estudio estadístico. Teniendo en cuenta lo anterior, responda las siguientes preguntas: Casada s 23 Solter as 15 Separad a 10 Viudas 2 2.1.1. A partir de la información de la frecuencia absoluta coloquen la frecuencia relativa. 2.1.2. ¿Cuál es el tamaño de la muestra encuestada? expliquen el procedimiento para obtener esta información. 2.1.3. ¿Cuál es el porcentaje de las participantes solteras?

Trabajo Final

Embed Size (px)

Citation preview

2.2.2.1. Se realiz una encuesta sobre equidad de gnero, aplicada a mujeres. En la tabla de distribucin de frecuencias se presenta los resultados del estudio estadstico. Teniendo en cuenta lo anterior, responda las siguientes preguntas:

Casadas 23

Solteras 15

Separada 10

Viudas 2

2.1.1. A partir de la informacin de la frecuencia absoluta coloquen la frecuencia relativa.

2.1.2. Cul es el tamao de la muestra encuestada? expliquen el procedimiento para obtener esta informacin.

2.1.3. Cul es el porcentaje de las participantes solteras?

2.1.4. Qu conclusiones pueden sacar de la tabla de distribucin de frecuencias absolutas y relativas.

2.2. En una prueba en la que se han medido tiempos de reaccin le han dicho que un conjunto de siete puntuaciones incluye una puntuacin que es de 0.9. La desviacin estndar del conjunto es 0. Es posible dar la media de este conjunto de datos y comentar algo ms sobre las otras 6 puntuaciones?

3. Detalle cualquier falla en los siguientes tems de una escala o cuestionario de actitud: 3.1. No cree usted que la felicidad existe? 3.2. Su hijo a qu edad control esfnteres? 3.3. Cierto que el postconflicto en el pas es una buena opcin para la calidad de vida? 3.4. Los embarazos en adolescentes son una limitacin para el desarrollo normal en los adolescentes. 3.5. Creo firmemente que el pensamiento es un proceso psicolgico. 3.6. Pienso el amor proviene de una emocin.

4. 4.1. En una unidad de cuidados psiquitricos se clasifica a los pacientes como crnicos, agudos o an sin clasificar. Qu nivel de medicin se est empleando?

4.2. Piense en tres formas de medir percepcin visual, una con datos de nivel nominal, una con datos ordinales y la tercera con datos de nivel de intervalo o de razn.

2.1. Se realiz una encuesta sobre equidad de gnero, aplicada a mujeres. En la tabla de distribucin de frecuencias se presenta los resultados del estudio estadstico. Teniendo en cuenta lo anterior, responda las siguientes preguntas:

Estado civil Mujeres encuestadasFrecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

FraccinDecimalporcentaje

Casadas 23 0,46 46%

Solteras 15 0,330%

Separada 10 0,220%

Viudas 2 0,044%

TOTAL501100%

2.1.1. A partir de la informacin de la frecuencia absoluta coloquen la frecuencia relativa. Frecuencia relativa (ni) es el resultado de dividir la frecuencia absoluta entre el nmero total de datos ni =

2.1.2. Cul es el tamao de la muestra encuestada? expliquen el procedimiento para obtener esta informacin. El Tamao de la muestra encuesta es 50 personas, pues la suma total de todas las frecuencias absolutas (fi) da el total de la muestra estudiada (N).

2.1.3. Cul es el porcentaje de las participantes solteras? El porcentaje de participantes solteras es el 30%2.1.4. Qu conclusiones pueden sacar de la tabla de distribucin de frecuencias absolutas y relativas. Se puede concluir que el 46% de las mujeres encuestas es casada, mientras que el 30% es soltera, el 20% de las mujeres encuestadas es separada y slo el 4% son viudas.