15
TRABAJO FINAL EN REDES TRABAJO FINAL EN REDES SOCIALES SOCIALES LITERATURA GAUCHESCA

Trabajo final en redes sociales

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO FINAL EN TRABAJO FINAL EN REDES SOCIALESREDES SOCIALES

LITERATURA GAUCHESCA

ÁREAÁREA: LITERATURA: LITERATURA

RESPONSABLE: DOCENTE DE LA DISCIPLINA,

PROFESORA: PATRICIA EVELIA ALBORNOZ

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5º AÑO

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN LA LITERATURA es un deleite para quienes la amamos y nos dedicamos a ella,

pero no asi para nuestros alumnos ; ellos la perciben como aburrida, ajena, difícil.

En esta oportunidad propongo abordarla no como “sola y extraña a la realidad”, sino como una analogía

a nuestra historia y realidad actual. Sintéticamente se trata de contextualizar la Literatura en nuestra

contemporaneidad, con la finalidad de estimular en ellos la curiosidad ,el interés, las ganas de descubrir nuevos mundos, el hábito lector; por medio del uso de herramientas que nos brindan las TIC como recurso didáctico. Se utilizará para tal fin las redes sociales del Facebook, que será el espacio que servirá para unir puentes de dos siglos diferentes, y el medio de aplicación en esta oportunidad es el Slideshare.

Esto nos permitirá mostrar esta ciencia con un dinamismo y como un elemento motivador y atractivo que nos permite que el alumno participe de la dinámica de la clase con carácter activo donde proponga preguntas, la necesidad deñ uso de herramientas de trabajo , y del mismo valorar críticamente el desarrollo posterior de distintos acontecimientos literarios.

OBJETIVOSOBJETIVOS

Formar a nuestros alumnos en nuestra área del conocimiento, implicándolos en el aprendizaje conceptos y movimientos literarios.

Forjar el placer de la lectura de textos variados y específicos de la materia.

Convertir “ el proceso” de trabajo en objeto de aprendizaje.

Estimular la reflexión, el posicionamiento crítico y el entrenamiento de la participación social.

Participar en una red social, asumiendo un rolen una determinada estrategia de simulación.

APLICACIÓN:SlideshareAPLICACIÓN:Slideshare

RED SOCIAL: Facebook

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓNESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN

Se desarrollará a través de un aprendizaje de investigación, aplicando las TIC como recurso didáctico. Se trabajará con ellos en grupos cooperativos y con tareas en el aprendizaje por investigación, en donde se verán confontados para tomar desiciones en torno al aprendizaje, recursos a utilizar, presentación del producto final , siempre con la orientación y guía del profesor.

Durante el proceso de observará la comunicación, el debate entre posiciones diversas , el compromiso con el entorno, fomentando las relaciones cercanas a través de los medios de comunicación y la aplicación de conceptos de la literatura, sus sustentos y conceptos específicos de la literatura gauchesca.

Se iniciará creando grupos de trabajo cerrados en esta plataforma como estrategia, por el administrador de red que será el docente responsable de la disciplina donde se establecerán as reglas y patrones de conducta en los grupos. A continuación se los guiará para investigar el movimiento literario- histórico- escritores propiamente dicho de la gauchesca.

Se sugerirán bibliografía concreta y sitios de internet y guiará para analizar la información que ellos proveen.

Esta propuesta consiste en una actividad de simulación , que invita a los alumnos a pensar a los jóvenes en un contexto del Siglo XIX. Algunos asumirán esa identidad para descubrir la ideología, ideales , propósitos del momento histórico. Otros entablarán diálogos con los actantes.

Trabajarán en parejas ( dos chicos y escritores históricos) y el resto tomarán el rol de escritores posteriores hasta la actualidad que abordan el tema de la gauchesca.

Deberán crear cuentas en Facebook , tantas como roles se hayan asumido, cada uno tendrá su perfil. Todos formarán grupos de intercambio de ideas y respuestas.

El tiempo de trabajo, será todo el año lectivo, debido a la escasa disponibilidad y uso tecnológico en el establecimiento.

La evaluación consistirá en que los protagonistas deberán hacer un doble análisis. Por un lado reconstruirán la historia y revisarán, bajo la luz de lo relatado, posteriormente saldrán de sus roles, y harán un análisis sobre la experiencia y la potencialidad del uso y participación en las REDES SOCIALES.

##A Cargo del profesor de la disciplina. Se creará un grupo cerrado en la

plataforma con establecimiento de reglas

#Acceso sólo para los involucrados e invitados de 5º año en el proyecto

ADMINISTRADORES DE LA RED E INVITACIONES

SECUENCIA DE ACTIVIDADESSECUENCIA DE ACTIVIDADES

- Motivar la clase a partir del tema del gaucho en pueblo de Vinalito , sobre las dificultades actuales y su origen aabordados actual abordado desde la Literatura.

- Interrogantes: ¿Qué ocurriría si no hubiesen dado a conocer su conocer sus hazañas y dificultades los autores del S. XIX S. XIX, sobre este personaje?

- Investigar el proceso histórico de algunos autores románticos que abordaron la gauchesca como

Estanislao del campo- José Hernandez. Contempo==ráneo como José Luis Borges. Bibliografía aportada po por la docente, sitios de internet.Deberán los jovenes alumnos tomar roles de esos autores,y trabajarán

en parejas( dos alumnos = 1 autor gauchesco), el alumnado mantendrán el papel de alumnos de hoy.

Primer Momento Introduc

ción

Segundo Momento

Explora==ción de

la informa=ción

-Se propondrá abrir una cuenta en facebook , tantas como como roles se asumieron.

-Ese espacio servirá de intercambio sobre ideas, interrogantes , obstáculos surgidos en la época y y harán

un paralelismo con la actualidad del gaucho nacional nacional y regional. - Los Foros servirán para intercambiar conocimientos, imágenes antiguas y actuales, por ejemplo. -Por una parte, se construirá históricamente la evolu= ción del gaucho y la visión de mundo de escritores famos

famosos.

- Por otra parte,realizarán un análisis de la experiencia,considerando:- Tiempos de participación en redes sociales .-Actualización del sitio,etc-Trabajo Colaborativo y

significatividad.

Tercer Momen

=toEl

gaucho antiguo

en Facebook

Cuarto Momen

=toEvalua=

ción

ACTIVIDADES EN LA REDACTIVIDADES EN LA RED

Uso de ordenadores en Internet como fuente de información: Buscadores. Enciclopedias y otros materiales de consulta e investigación ( ejm Webquest)

Al crear la cuentas en facebook deberán extremar la seguridad

por se plataforma pública y con un uso escolar.

Usar el Facebook como recurso educativo solamente, en donde contarán experiencias y anécdotas sobre el uso de tics o sobre el proceso de sus prácticas: gustos , disgustos, temas pendientes, etc.

EVALUACIÓN:EVALUACIÓN:-Participación de alumnos en las diferentes plataformas creadas..- Responsabilidad y cumplimiento en la búsqueda de inforación.-Trabajo Colaborativo y riqueza conceptual en sus aportes.-Proceso y producto final del proyecto.-Conclusiones y reflexiones finales.

CRONOGRAMA: El proyecto se llevará a cabo durante el año lectivo. El primer y segundo momento: durante 1º y parte del 2º

trimestre.

El tercer y cuarto mo ento: en el final del 2º y 3º trimestre.

ESTRATEGIAS SOBRE LA ESTRATEGIAS SOBRE LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN LAS SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN LAS REDES.REDES.

1ª ) Recomendación: el diálogo sobre el uso que hacen de Internet, qué páginas visitan, con quiénes chatean, información que suben, es la mejor manera de acompañarlos y prevenirlos.

En cuanto a las redes: no dar información personal, ni de amigos, no contactarse con desconocidos y menos encontrarse con gente de la red.

2º ) Pautas de seguimiento: A) Ordenar los contactos en distintos grupos. Separar conocidos , amigos, familiares, etc. B) Configurar la privacidad entre privados ( para familiares-

amigos) y menos privados ( conocidos). No dar teléfonos ni direcciones, y no estar disponibles siempre,

porque puede ser inconveniente en las redes sociales.

ENLACE A LA PLATAFORAENLACE A LA PLATAFORA

RED SOCIAL: FACEBOOK Se pretende crear un espacio donde los estudiantes puedan crear

grupos de trabajo y compartir información fluida sin el hotmail por ejm . Además por la significatividad y afectividad que tiene

para los jóvenes actuales. MEDIO DE APLICACIÓN: SLIDESHARE- Permite publicar y compartir de forma gratuita las

representaciones multimediales de Power Point. También en el muro, las presentaciones pueden ser comentadas, o sólo mostradas.-

REFLEXIÓN FINALREFLEXIÓN FINAL

“ El tercer entorno o la sociedad en red acerca culturas y experiencias por encima de las fronteras tradicionales…” El uso de las redes sociales debe ser conocido por los educadores,

ya que estamos preparándolos para enfrentar la VIDA. Debido a que el joven deberá desenvolverse en un entorno

nuevo, pudiendo reflexionar sobre él, desarrolar su identidad, buscando su propio espacio , tomar posturas críticas y activas en ese contexto sociocultural que se desenvuelva y ser transformador de esa realidad.

En cuanto a lo personal resultó muy beneficioso y significativo este trayecto, para la implementación áulica y así lograr la asimilación e interpretación durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

Por último la Educación avanza en la ubicuidad sin fonteras temporales y espaciales, y es por ello que no podemos, ni debemos “dormir en los laureles¨.-