67
1-1 Análisis multicriterio de viabilidad para un Esquema Asociativo Territorial (EAT) en la provincia del Guavio Trabajo de grado aplicado para el Ministerio del Interior Maestría en Políticas Públicas Presentado por: Andrés Prieto Zapata* Dirigido por: Camilo Ignacio González** Resumen Este trabajo presenta un análisis de viabilidad de una propuesta de Esquema Asociativo Territorial (EAT) en la Provincia del Guavio 1 como herramienta de promoción de la integración de los territorios según las opciones turismo, agropecuario, mantenimiento vial y provisión de agua y alcantarillado. El documento se elabora por medio un análisis multicriterio para el cual se usó información de fuentes primarias, secundarias y se implementó la recolección de información por medio de entrevistas semiestructuradas a los alcaldes y otros actores políticos de los municipios de esta provincia. Este trabajo es aplicado y fue diseñado para la Dirección de Gobierno y Gestión Territorial del Ministerio del Interior quienes acompañaron y avalaron el producto presentado. Los resultados indican que a partir de los criterios de voluntad, pertinencia, capacidad y experiencia el sector agropecuario es la mejor alternativa de asociatividad para los municipios del Guavio aunque no haya una diferencia notable en los resultados de las demás alternativas. 1 Conformada por los municipios de Gachalá, Gachetá, Gama, Guasca, Guatavita, Junín, La Calera y Ubalá. *Estudiante de Maestría en Políticas Públicas ** PhD en Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Amberes Máster en Investigación en Administración Pública y Ciencia Organizacional de la Universidad de Utrecht Politólogo de la Universidad del Rosario

Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

1-1

Análisis multicriterio de viabilidad para un Esquema Asociativo Territorial (EAT) en

la provincia del Guavio

Trabajo de grado aplicado para el Ministerio del Interior

Maestría en Políticas Públicas

Presentado por: Andrés Prieto Zapata*

Dirigido por: Camilo Ignacio González**

Resumen

Este trabajo presenta un análisis de viabilidad de una propuesta de Esquema Asociativo

Territorial (EAT) en la Provincia del Guavio1 como herramienta de promoción de la

integración de los territorios según las opciones turismo, agropecuario, mantenimiento vial y

provisión de agua y alcantarillado. El documento se elabora por medio un análisis

multicriterio para el cual se usó información de fuentes primarias, secundarias y se

implementó la recolección de información por medio de entrevistas semiestructuradas a los

alcaldes y otros actores políticos de los municipios de esta provincia. Este trabajo es aplicado

y fue diseñado para la Dirección de Gobierno y Gestión Territorial del Ministerio del Interior

quienes acompañaron y avalaron el producto presentado. Los resultados indican que a partir

de los criterios de voluntad, pertinencia, capacidad y experiencia el sector agropecuario es la

mejor alternativa de asociatividad para los municipios del Guavio aunque no haya una

diferencia notable en los resultados de las demás alternativas.

1 Conformada por los municipios de Gachalá, Gachetá, Gama, Guasca, Guatavita, Junín, La Calera y Ubalá. *Estudiante de Maestría en Políticas Públicas ** PhD en Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Amberes Máster en Investigación en Administración Pública y Ciencia Organizacional de la Universidad de Utrecht Politólogo de la Universidad del Rosario

Page 2: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

1-2

1 Introducción

En Colombia el 88,8% de los municipios son de categoría 6 (DNP, 2015) y se caracterizan

por contar con una población igual o menor a 10000 habitantes e ingresos corrientes anuales

que no superan los 15000 salarios mínimos legales mensuales según la ley 617 de 2000.

Según la CEPAL (2002), los municipios de categoría 6 tienen desafíos en materia

administrativa y de resultados, y según la información disponible en la Medición de

Desempeño Municipal del Departamento Nacional de Planeación -DNP- (2018), los

municipios presentan en su mayoría espacios para el desarrollo e implementación de políticas

públicas.

La asociatividad entre territorios es propuesta en la Ley 1454 Orgánica de organización

Territorial (2011) -LOOT- como herramienta para cumplir con objetivos comunes, la

promoción de desarrollo y el crecimiento económico, transferencia de responsabilidades y

mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes. En esta ley, se proponen los

principios de descentralización, la regionalización y la asociatividad para el cumplimiento de

estos objetivos. adicionalmente el actual gobierno, el Gobierno Nacional en su Plan Nacional

de Desarrollo (PND) de 2018-2022 propone el pacto por la descentralización y menciona la

asociatividad territorial para promover la productividad y la equidad mediante proyectos

estratégicos priorizados para dinamizar las regiones.

En cuanto a revisión de literatura, se encuentra consenso entre opiniones referentes a la

importancia de la asociatividad, como por ejemplo lo expuesto por Bustamante (2016) y

Gutiérrez (2012), quienes mencionan a la asociación entre territorios como potencial para la

simplificación de los aparatos tradicionales de administración, la consecución de objetivos

comunes, la generación de economías de escala y la eficiencia en la gestión pública. En

cuanto a evidencia empírica se encuentra que gracias a los procesos de descentralización se

fomenta el crecimiento económico en los territorios (Wibbels, 2005) e incrementa la

participación democrática (Crook & Manor, 1998).

Siguiendo los principios de la LOOT y el pacto de descentralización del PND 2018-2022, el

presente documento presenta a través de una evaluación multicriterio una propuesta de

Page 3: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

2-3

Esquema Asociativo Territorial (EAT) para la consecución de objetivos comunes en la

provincia del Guavio. La provincia del Guavio es seleccionada como punto de partida de la

implementación de la herramienta como prueba piloto dada la característica en la cual 7 de

los 8 municipios son de categoría 6 y presentan retos para el desarrollo y crecimiento de sus

territorios. Este es un trabajo aplicado para la Dirección de Gobierno y Gestión Territorial

del Ministerio del Interior quien preside la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT).

El documento presentado cuenta con seis secciones, la primera es esta introducción, la

segunda presenta revisión bibliográfica relacionada con el tema del trabajo aplicado, la

tercera sección describe la propuesta metodológica en donde se presentan las alternativas, los

criterios de evaluación identificando las fuentes de información usadas en cada uno de estos

elementos, en la cuarta sección se hace un análisis de los criterios para cada alternativa, en la

quinta se presentan los resultados y por último, en la sexta la recomendación de política

pública.

2 Revisión Bibliográfica

La descentralización ayuda a la promoción de la participación local, mejora la receptividad

del gobierno y permite el desarrollo de proyectos que tienen una mejor alineación con las

necesidades de los habitantes en los territorios, a esta conclusión llega Ayres (1997), al

exponer la experiencia en materia de descentralización del Banco Mundial.

Sujarwoto (2017), presenta evidencia empírica de países en desarrollo que tuvieron

experiencia respecto a la descentralización. Concluye que para que la descentralización tenga

un impacto positivo en la prestación de servicios públicos, se debe contar con una serie de

características entre las cuales se encuentra la gobernanza, competitividad de los servidores

públicos y la participación ciudadana. En Colombia, según Valencia & Karam (2014), el

poder político, administrativo y fiscal estuvo centrado hasta la década de los ochenta cuando

el gobierno nacional emprendió un proceso para la descentralización de los territorios a través

de diferentes actos administrativos. El proceso, debido a la falta de madurez y de un objetivo

claro, tuvo problemas de implementación, por otro lado, se diseñó para la mitigación del

crecimiento de fuerzas políticas contrarias y no para el desarrollo y crecimiento de los

Page 4: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

2-4

territorios y sus habitantes. Gracias a la reforma de la Constitución en 1991 se fortalecieron

los mecanismos para la descentralización de los territorios, la generación de autonomía y la

transferencia de recursos para los municipios. Dentro de la revisión de la implementación de

la descentralización en Colombia, Saavedra y Conde (2018), mencionan que en el camino

de descentralización llevado a cabo a mitad de los años 90 en Colombia se presentaron

resultados de malas administraciones y de una rampante corrupción debido al poco

seguimiento y acompañamiento de la política. Otros puntos de vista, como el de Faguet &

Sanchez (2013), indican que la evidencia demuestra que el proceso de descentralización en

Colombia ha tenido efectos territoriales positivos en el acceso a servicios públicos como

educación y salud. Según Kim, Lotz y Blöchliger (2013), no hay un camino específico para

la descentralización, ya que esto depende del contexto de cada país, sin embargo, lo que si

menciona es que gracias al trabajo realizado en los países de la OCDE se cuenta con buenas

prácticas internacionales que pueden ser usadas como guías y pueden ahorrar tiempo y

recursos en la implementación de políticas de descentralización.

Gutiérrez & Silva (2012), mencionan que la asociatividad como mecanismo de

descentralización de los territorios tiene potencial en materia social, económica y de

gobierno. Entre otros beneficios indican que los territorios ganan competitividad a nivel de

economías de escala, favorecen el desarrollo local y regional, permiten la identificación de

las necesidades y la definición de prioridades, y promueve la participación de los actores

interesados. Como evidencia de los esquemas asociativos en el mundo, Pavani & Estupiñan

(2016), al hacer un análisis de los procesos en Europa, indican que su fortaleza radica en la

fusión y cooperación local. Específicamente en España, por ejemplo, se desarrollan esquemas

de integración entre municipios llamados mancomunidades, y a partir de estas se ha

beneficiado a un gran número de personas en la provisión de servicios públicos, según lo

expone Rodríguez (2013). La efectividad de este tipo de integración responde a la experiencia

que se ha adquirido con su creación e implementación, ya que hay mancomunidades con más

de 35 años de funcionamiento. Según Loubet (2013), citado por Posada, Campuzano &

Berrocal (2017), Francia es un referente de asociaciones debido al amplio interés por definir

proyectos territoriales por medio de estas figuras. Se han encontrado casos de integración de

tipo ambiental que alcanzan el éxito al crear marcos institucionales comunes para el manejo

Page 5: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

2-5

de aguas, aire, desechos, energía y ruido. Las organizaciones entre territorios tienden a ser

comunes y a incrementar según O`Toole (1997), citado por Agranoff, & McGuire (2003),

por lo general cuentan con una serie de características comunes que fortalecen la necesidad

de su implementación com por ejemplo, la presencia de problemas complejos comunes entre

territorios, el requerimiento de colaboración para la solución de asuntos públicos, los

balances técnicos y políticos en la implementación de políticas, la institucionalización de las

conexiones acordadas y la necesidad de redes debido a la presencia de regulaciones y

sanciones.

Referente a la organización de las asociaciones territoriales en Colombia, en especial las

dirigidas a los municipios, se encuentra poca evidencia del impacto que ha tenido su

conformación aparte de las potencialidades mencionadas. El Departamento Nacional de

Planeación DNP (2013), presenta un balance de 39 asociaciones municipales identificadas y

entre sus logros se encuentran, los espacios de diàlogo entre municipios, generación de

inventarios de proyectos de interés regional, interlocución con niveles departamentales y

nacionales, gestión de impulso de sectores o proyectos específicos, elaboración de planes y

programas dirigidos y facilitadores de reconciliación y convivencia. Aunque Rodríguez

(2013) concluye que en Colombia los municipios deben hacer parte de diferentes

asociaciones para encontrar respuestas a sus problemas y cumplir sus objetivos, indica que

esto genera mayor carga fiscal y, en muchos casos los retornos de la integración no se

materializan.

Para el proceso de asociatividad en el país es importante la caracterización de los municipios

en Colombia, el DNP (2015) identificó que el 88,80% de estos en categoría 6, por lo general

estos territorios presentan ineficiencia en la generación de recursos propios, baja cobertura

en la provisión de servicios públicos y bajos desempeños de gestión pública. Tal es el caso

de los municipios de la provincia del Guavio que presentan resultados de evaluación de

desempeño por debajo del promedio de los municipios de categoría 6 según la Medición de

Desempeño Municipal del DNP (2019). En la provincia del Guavio no se observa

continuidad en los estudios que generen interés académico y potencial de integración de los

municipios que fortalezcan la región y permitan cumplir objetivos y metas de desarrollo y

Page 6: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-6

crecimiento para el territorio y sus habitantes. Debido a lo anterior, se desea hacer un

diagnóstico de las posibilidades de asociación en el Guavio presentando las mejores

alternativas en cuanto a implementación con un trabajo de campo que incluya la participación

de autoridades y actores políticos locales en la evaluación del proceso asociativo.

El Congreso de Colombia en 2011 expidió la ley 1454 de ordenamiento territorial (LOOT),

mencionando como finalidad la promoción de la capacidad de descentralización y de gestión

de las entidades territoriales, así como el traslado de funciones, competencias y de toma de

decisiones con la correspondiente asignación de recursos. Dentro de la LOOT se incluyen los

esquemas asociativos territoriales EAT como alternativas para la promoción de desarrollo

territorial, estos esquemas deben ser de formación voluntaria y tener como finalidad el

cumplimiento de objetivos comunes de desarrollo social, económico y cultural.

Dentro de la revisión de literatura se concluye que una de las herramientas para que el proceso

de descentralización se traduzca en bienestar en los contextos locales son los mecanismos de

asociatividad los cuales han demostrado traer beneficios en la provisión de servicios públicos,

la reducción de los costos administrativos y aumentan la documentación de procesos de

política, de experiencias y de planes de trabajo. Sin embargo, esto causa cargas fiscales

adicionales en los territorios de Colombia que por lo general carecen de recursos por sus

condiciones financieras y en ocasiones no se obtienen los resultados esperados de los

esfuerzos reunidos para la creación de estos mecanismos.

3 Propuesta Metodológica

Para la propuesta del EAT se presenta un análisis multicriterio en donde además se incluirán

los resultados de entrevistas semiestructuradas realizadas a los alcaldes de los municipios

que conforman la provincia o a los funcionarios que estos deleguen. Adicionalmente, se

incluirán resultados de entrevistas de personajes con gran experiencia política y pública en

los territorios entre estos se incluyen exalcaldes, concejales, exfuncionarios, excandidatos y

directivos de organizaciones con gran impacto en la provincia. Se realizaron un total de 14

entrevistas, las personas entrevistadas y el municipio al que pertenecen se exponen en la tabla

8 en los anexos, por otro lado se intentó contar con la participación de lideres políticos de los

Page 7: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-7

municipios de Gachetá, Gama y La Calera, sin embargo, no fue posible contar con su

participación.

Según el manual de análisis multicriterio del Department for Communities and Local

Government (2009) de Reino Unido, un análisis multicriterio es aquel que permite establecer

algún tipo de preferencia o decisión sobre un conjunto de objetivos a través de la evaluación

de criterios medibles. Además, la implantación de este método o herramienta proporciona la

información suficiente para que los tomadores de decisiones logren indicadores de

desempeño de cada una de sus variables para garantizar la elección de la mejor opción. El

papel principal que tiene el Análisis multicriterio según Department for Communities and

Local Government es lidiar con las dificultades que se ha demostrado que tienen los

tomadores de decisiones humanos para manejar grandes cantidades de información compleja

de manera consistente permitiendo que la información se logre asimilar de manera más fácil

y certera.

De acuerdo con lo encontrado en el manual, una característica estándar del análisis

multicriterio es construir una matriz de desempeño, o tabla de consecuencias donde se pueda

evidenciar cada opción a analizar con su respectiva descripción. A continuación, se cita un

ejemplo que se evidencia en el documento “En la tabla cada fila describe una opción y cada

columna describe el desempeño de las opciones frente a cada criterio. Las evaluaciones de

desempeño individuales son a menudo numéricas, pero también pueden expresarse como

puntajes de "viñetas" o códigos de colores”.

Así mismo el manual enuncia que implementar un análisis multicriterio consiste en realizar

un análisis numérico a una matriz de desempeño, en esta se le debe asignar a cada opción un

puntaje numérico en una escala de fuerza de preferencia de acuerdo con cada criterio y

ponderación donde se le determinan ponderaciones numéricas para definir en cada criterio

las valoraciones relativas de un desplazamiento entre la parte superior e inferior de la escala

elegida. Esta técnica cada vez más popular y tiene impacto sobre proyectos, políticas u

opciones de programas facilitando la toma de decisiones de quien este liderando algún tipo

de análisis.

A continuación, se presentan las alternativas y los criterios que harán parte del análisis con

una descripción y detalle para el cálculo de cada uno:

Page 8: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-8

3.1 Alternativas para el Esquema Asociativo Territorial

Las opciones de asociatividad evaluadas para la provincia del Guavio responden a la

necesidad del Ministerio del Interior por identificar la viabilidad de una asociación entre los

municipios de esta provincia con el fin de mejorar el desarrollo de los territorios y sus

habitantes. Las propuestas para la evaluación de un EAT fueron definidas por la Dirección

de Gobierno y Gestión Territorial del Ministerio del Interior, siendo respectivamente 1)

turismo, 2) mantenimiento vial, 3) agropecuario y 4) distribución de agua potable y

alcantarillado2. La selección de las alternativas responde al interés dentro de la agenda

política del Plan nacional de Desarrollo y como un primer esfuerzo para la identificación de

opciones dentro del proceso de promoción y orientación en la asociatividad. Como punto de

partida para analizar la mejor alternativa de asociatividad se presenta una descripción de la

situación actual de cada sector para la provincia del Guavio, en esta sección no se presentan

comparaciones ya que son un criterio de evaluación de cada alternativa el cual se presentará

más adelante.

3.1.1 Turismo

En 2010 la Cámara de Comercio de Bogotá presentó un plan de desarrollo turístico en la

provincia del Guavio elaborado alrededor del potencial ecológico del territorio y visualizó la

poca articulación de la oferta turística en los municipios. Gracias a este trabajo y a la

intervención de entidades locales y departamentales se desarrolló la ruta del agua, servicio

que según Gobernación de Cundinamarca (2017) ofrece a nivel general un destino turístico

en donde se integran 7 de los 8 municipios de la provincia (excluyendo a Guatavita) y en la

que se promueve una experiencia con la naturaleza, con la arquitectura y la gastronomía de

los municipios.

El Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) de la Gobernación de

Cundinamarca promueve el destino de la ruta del agua, con un detalle de la oferta de los

servicios y un operador turístico como ejecutor del plan. En cuanto a la efectividad de la ruta

del agua como promotor de desarrollo no se encuentra una evaluación o seguimiento de la

política pública que evidencie los resultados obtenidos en la implementación de la estrategia.

2 Incluido por ser un factor común en las experiencias con los alcaldes y los actores políticos de la provincia. Antes sólo era distribución de agua potable.

Page 9: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-9

En cuanto al análisis individual de la oferta turística se puede observar en las respectivas

páginas web de los municipios el listado de los lugares disponibles para las visitas o sitios

relacionados con hospedaje y otros servicios relacionados. La presentación del inventario se

limita a la descripción de los lugares, ubicación geográfica y teléfonos de contacto sin

especificaciones. Los atractivos turísticos de la región se encuentran relacionados con el

aspecto ecológico, cultural, geográfico e histórico de los territorios.

A partir de la información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -Mincit- (s.f.) se

cuenta con un trabajo desarrollado sobre los atractivos turísticos de los municipios de la

provincia. Además, se presenta información sobre la forma de llegar a los municipios, nivel

de altura sobre el mar, temperatura, habitantes, direcciones y números de contacto.

3.1.2 Mantenimiento vial- Estado de las vías

En cuanto a la información del estado de las vías de los municipios son limitados los estudios

y comunicaciones públicas. En el Instituto Nacional de Vías -INVIAS- (2019) fue posible

detectar información referente a la evaluación del estado de la vía del tramo Bogotá-Gachetá,

sin embargo, la evaluación solo corresponde a 0,50 km de red pavimentada de todo el trayecto

y con una puntuación regular. Una medición un poco lamentable teniendo en cuenta que el

recorrido Bogotá- Gachalá, siendo este el municipio más lejano de la región es de alrededor

de 140 km solo hablando de las vías principales. Es importante resaltar que debido a las

jurisdicciones de cada una de las entidades INVIAS es responsable por los tramos del orden

nacional, aunque tiene asignadas rutas secundarias (departamentales) y terciarias

(municipales) no hay información relacionada con la provincia del Guavio.

Por su parte la Gobernación de Cundinamarca (2017) presenta una descripción del estado de

las vías de los municipios de la provincia de una forma muy generalizada en agrupaciones

municipales llamadas ejes. La descripción no està por provincia y los municipios de este

trabajo se presentan por separado. Si bien los municipios caracterizados por tener más

cercanía con la capital presentan un buen estado, para otros territorios más alejados, la

Gobernación indica que las vías se encuentran pavimentadas y en buen estado sin embargo,

el acercamiento a actores políticos por medio de entrevistas permite referenciar que esta no

es la realidad del territorio, por otro lado, el participante 1 indica que más del 70% de las vías

son trochas y esto ha limitado el desarrollo de los municipios. El Instituto de Infraestructura

Page 10: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-10

y Concesiones de Cundinamarca no presenta información en la documentación de la página

web sobre las vías de la provincia evaluada aun cuando es un actor importante relacionado

con el estado de las vías. En cuando a las vías internas de los municipios no se cuenta con un

detalle sobre el número de vías secundarias y terciarias y el estado de estas. El acceso a esta

información no es fácil para el público. Es posible identificar presentaciones de

comunicaciones internas de los municipios con las detecciones, intervenciones y avances de

los mejoramientos de las vías, como, por ejemplo, la Alcaldía Municipal de Gachetá (2019)

muestra con soportes fotográficos las intervenciones en tramos de vías veredales del

municipio.

3.1.3 Agropecuario

Los anuarios estadísticos de la Gobernación de Cundinamarca (2016 y 2018) permiten

obtener información relacionada con la producción agropecuaria de los municipios de la

provincia. Referente al componente de agricultura se pueden observar los cultivos

transitorios, cultivos permanentes, áreas cosechadas, rendimientos por hectárea, y

producción por toneladas, en cuanto a ganadería se presenta el inventario de animales de tipo

vacuno, porcino, avícola, caprino, mular, caballar y bufalino, además, se cuenta con

información de las áreas de pasto disponibles y la cantidad de leche producida. Los anuarios

son elaborados con los datos del Censo Nacional Agropecuario de 2014 elaborado por el

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Por otro lado, la Gobernación de

Cundinamarca (2018b) ha creado la herramienta evaluación de tierras para mejorar la

productividad del campo del departamento, este elemento es importante para el ordenamiento

productivo del territorio y por lo tanto permite identificar los productos comunes entre los

territorios para incrementar productividad y competitividad. Es una apuesta importante para

el sector que debe continuar su implementación teniendo en cuenta que los datos se limitan

a los productos de caña panelera, plátano domínico hartón y fríjol rojo. En los municipios del

Guavio hay una importante oportunidad de explotación pecuaria, teniendo en cuenta que en

Cundinamarca ocupan el 8% del total de inventario ganadero bovino según el Instituto

Colombiano Agropecuario (ICA) (2020). En cuanto a producción agropecuaria en toneladas

para el año 2019 según las Evaluaciones Agropecuarias del Sector Agropecuaria (EVA) del

Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural, los municipios de la provincia del Guavio

Page 11: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-11

participaron con un 3% en el total de la producción. Los cultivos más producidos en la

provincia y su participación en el total de Cundinamarca son papa (4,64%), caña panelera

(3,02%), cebolla cabezona (10,09%), uchuva (49,70%), maíz (5,87%) y plátano (2,34%).

Referente a los municipios en las páginas web oficiales se encuentran resultados de gestiones

periódicas relacionadas con servicios prestados, en las comunicaciones se observa la

intervención de las gerencias en la resolución de inconvenientes particulares de la comunidad

y en cumplir con las metas de políticas de nivel central, como por ejemplo las vacunaciones

del ganado.

3.1.4 Servicio de agua potable y alcantarillado

Referente a la distribución de este servicio público se encuentra que en promedio los

municipios presentan la mayoría de los retos en las áreas rurales. La provincia del Guavio

presenta una cobertura del 56,4%, cifra por debajo del promedio del departamento

(Gobernación de Cundinamarca, 2020).

La Contraloría de Cundinamarca (2019), pone a disposición del público información

referente al servicio en el departamento, en este se resalta la cobertura de la prestación del

servicio en el área urbana del 100% en 7 de los 8 municipios de la provincia, según esta

entidad para Ubalá la cobertura es del 60%. Se observa, además, municipios sin reporte y

municipios con cobertura por debajo del 20%. Se resalta la información de la provisión del

servicio de agua en el componente rural de los municipios de Guasca y Junín gracias al detalle

sobre la disposición del recurso en las veredas.

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. es la entidad encargada de gestionar el Plan

Departamental de Aguas y Saneamiento Básico (PDA), programa que busca garantizar la

prestación del servicio en el territorio. A través de la página web de la organización se pueden

ver los adelantos en materia de política pública relacionada con la prestación del servicio,

además es importante resaltar el interés en poner en marcha los acueductos regionales.

3.2 Criterios para la evaluación de cada alternativa

En este aparte se identifican los criterios que permitirán evaluar cada una de las propuestas.

Los puntajes y elementos presentados para la evaluación fueron expuestos, discutidos y

aprobados por el Ministerio del Interior. En los siguientes cuadros se presenta la

Page 12: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-12

consolidación de criterios, la descripción de los elementos para la evaluación de las

alternativas, si hay diferenciación en la medición del criterio por alternativa y las fuentes de

información. Es importante señalar que adicional a las fuentes identificadas para la selección

de los criterios se tuvieron en cuenta elementos de las metas del objetivo de desarrollo

sostenible 17 “Alianzas Estratégicas” de las Naciones Unidas. Al finalizar el resumen de los

cuadros se explica mas detalladamente cada uno de los criterios.

Cuadro 1 Criterio 1, Criterio 2 y subcriterio 2.1 para la evaluación de cada una de las

alternativas. Descripción, fuentes de información, medición y diferenciación por alternativa.

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 2 Criterio 2 y subcriterio 2.2 para la evaluación de cada una de las alternativas.

Descripción, fuentes de información, medición y diferenciación por alternativa.

Fuente: Elaboración propia

Nº Criterio Subcriterio ¿Qué se mide? ¿Cómo se mediría? Turismo Mantenimiento vial Agropecuario Acueducto y Alcantarillado

1 Voluntad Local Voluntad Local

Con voluntad se desea medir el interés que tendría el mandatario en el establecimiento de un EAT sobre las alternativas propuestas.

A través de la revisión y análisis de los resultados de las entrevistas desarrolladas a los mandatarios de los municipios de la provincia del Guavio. El valor máximo sería 5 y se divide en 0,625 para cada municipio si hay voluntad para la conformación del EAT, Se asignará el valor de 0 en el caso en el cual no haya voluntad para la creación del EAT o no haya participación en las entrevistas.

2 Pertinencia. 2.1Planes de gobierno

Se desea medir que ya haya una designación objetiva en los planes de gobiernos de los municipios sobre objetivos relacionados con las alternativas.

Inclusión de los Esquemas Asociativos relacionados con cada alterntiva dentro de los planes de gobierno de los 8 municipios. Puntaje máximo de 5 de acuerdo al resultado de cada municipio. Los puntajes y condiciones de asignación son: 0,625 Si incuye en el plan EAT sobre la alternativa.0,3125 Si incluye en el plan objetivos sobre la alternativa.0 Si no inclye la alternativa dentro del pan de gobierno o la inforamción al respecto no es clara.

Sin diferenciación

Sin diferenciación

Nº Criterio Subcriterio ¿Qué se mide? ¿Cómo se mediría? Turismo Mantenimiento vial Agropecuario Acueducto y Alcantarillado

2 Pertinencia. 2.2 Análisis de datos

Las necesidades y las oportunidades de acción relacionadas con cada EAT dentro de los intereses de los territorios.

Los datos son seleccionados a partir de su disponibilidad y acceso como resultado de las identificaciones e intereses con el Ministerio del Interior para cada alternativa.En alternativa se hace una descripción específica de la medición debido a que la forma de asignación del puntaje puede cambiar.

2.2.1 Según la posición de la información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2020) se hace un análisis de la región Bogotá-Cundinamarca al comparar entre 9 regiones. Se evaluará:

•Participación de extranjeros no residentes que llegan a la región (2019).•Posición en el cambio porcentual de aprobación de licencias de construcción de hoteles. (2019 comparado con 2018)•Posición del cambio porcentual de visitas a parques naturales (2019 comparado con 2018).•Posición de la región según el número de visitantes (2019 comparado con 2018).

Los valores (v) que tomara según la posición (p) son: p1: v5, p2 y 3: v 4,5, p4: v4, p5: v3,5, p6: v3, p7 y 8: v2 y p9: v1. Al final se promediarán los resultados de los cuatro valores. La puntuación es asignada ya que la información se considera de oportuniadad para la explotación de la alternativa con el objetivo de generar crecimiento y desarrollo en los territorios.

Debido a la poca disponibilidad de información referente a inventarios de los tramos de las redes terciarias, se usa la información dispuesta por Acosta y Alarcon (2017) y se asigna puntaje de acuerdo a la ubicación del número de kilometros de red terciaria del departamento de Cundinmarca en la distribución intercuartílica de los valores de los demás departamentos. El puntaje que se asigna según l aubicación es:

IQ ,25IIQ 2,50IIIQ 3,75VIQ 5,00

Entre más kilometros de red terciaria mayor el puntaje debido a la oportunidad para que a través de su mantenimiento y adecuación se genere bienestar y desarrollo en la población de los territorios.

Se evalua según la ubicación de los inventarios de especies pecuarias (bovinos, porcinos y aves) en la distribución intercuartílica de estos inventarios para el total de municipios de Cundinamarca. Al finalizar se hará un promedio de la medición de las tres especies.

Las especies son escogidas debido a la competitividad actual que presenta esta rama dentro del sector agropecuarioy el interés de los mandatarios en dar prioridad al sector.

La información es obtenida a partir de las evaluaciones agropecuarias del Minsiterio de Agricultura y Desarrollo rural .

A partir de la información de los índices de desempeño municipal (2018) del DNP y la cobertura de agua potable y alcantarillado de los municipios de Cundinamarca y la ubicación de los valores de los municipios del Guavio dentro de la distribución intercuartílica de los valores de los municipios del departamento. Se asignará un puntaje mayor si el porcentaje de cobertura es menor debido a la necesidad de intervención para la provisión de este servicio que debe ser garantizado por ley.

Los puntajes asignados para las distribuciones de intercuartiles son:

IQ 5,00IIQ 3,75IIIQ 2,50IVQ 1,25

La medición se realizará para cobertura de acueducto y alcantarillado y al final se sacará un promedio entre las dos puntuaciones.

Page 13: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-13

Cuadro 3 Criterio 2, subcriterios 2.3 y 2.4 para la evaluación de cada una de las alternativas.

Descripción, fuentes de información, medición y diferenciación por alternativa.

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 4 Criterio 3, subcriterios 3.1 y 3.2 para la evaluación de cada una de las

alternativas. Descripción, fuentes de información, medición y diferenciación por

alternativa.

Fuente: Elaboración Propia

Nº Criterio Subcriterio ¿Qué se mide? ¿Cómo se mediría? Turismo Mantenimiento vial Agropecuario Acueducto y Alcantarillado

2 Pertinencia.

2.3

Herramienta

RIMISP-DNP

Se desea medir si hay funcionalidad en la agrupación territorial de los municipios según los resultados del programa de RIMISP-DNP (2018) . Si la alternativa se encuentra enmarcada dentro de los sectores de agrupación del modelo RIMISP que tienen puntajes favorables para la agrupación territorial.

Se asignarían los siguientes valores según las funcionalidades por alternativa:

Alta: 5Medio alta: 3,75Medio baja: 2,5Baja: 1,25

En el caso de haber más de una subregionalización por alternativa se promediaran los resultados segun sus funcionalidades.

Para cada alternativa se usa el resultado de las siguientes ddimensiones, la justificación de cada dimensión se encuentra en el aparte del modelo RIMISP-DANE del documento->

AmbientalPoblacionalLaboral Económica

Social* No se tendrá en cuenta para el resultado final. Se incluye dentro del documento de manera informativa.

2 Pertinencia.

2.4 Planes de

desarrollo

departamental

y nacional

Si es pertinente desarrollar una política enmarcada en cada una de las alternativas siguiendo las lineas de los planes de desarrollo departamental y nacional. Esto facilitará la posterior gestión de redes gubernamentales y de recursos.

5 Sí se encuentra en ambos PD, claramente definidos, con rutas y presupuesto estipulados.4. Sí se encuentra en ambos PD, con claridad en definición, rutas y presupuesto en uno de ellos y con falta de definifición en alguno de los rubros en el otro.3. Sí se encuentra en ambos PD, sin embargo, no hay claridad en los elementos (definición, rutas y presupuesto).2. Sí se encuentran en ambos PD sin definiciones.1. Sí se encuentra solo en un PD sin definiciones.0. Sí no se encuentra en ningún PD.

Sin diferenciación Sin diferenciación Sin diferenciación Sin diferenciación

Nº Criterio Subcriterio ¿Qué se mide? ¿Cómo se mediría? Turismo Mantenimiento vial Agropecuario Acueducto y Alcantarillado

3.1.1 Conexiones: Medir el conocmiento y factibilidad de acceder a organismos de diferentes niveles que pueden fortalecer el desarrollo de una propuesta de EAT.

Se medirá de acuerdo a los resultados de las entrevistas . Se asignarán los siguientes valores si se incluyen actores de los siguientes niveles.

Nación: 1Departamento: 1ONGs u otros: 1Academia: 1Internacional: 1Conexiones entre municipios: 1

Como el valor máximo posible es 5 se reponderaran los resultados equitativamente para que el valor final cumpla el limite.

Sin diferenciación Sin diferenciación Sin diferenciación Sin diferenciación

3.1.2 Estructura: Medir si los municipios cuentan con una esctructura adminsitrativa lo suficientemente detallada y estructurada para el desarrollo del EAT.

Si en cada alternativa los municipios cuentan con una oficina especifica que atienda temas relacionados, para el acompayamiento en formulación y ejecución.En cada municipio se medira lo siguiente y al finalizar se sumarán los puntajes de los 8 municipios.

Oficina específica: 0,625Oficina de Planeación: 0,3125

Valor máximo: 5

La información es evaluada a partir de las estructuras de los municipios disponibles en las páginas web de las alcaldías.

Sin diferenciación Sin diferenciación Sin diferenciación Sin diferenciación

3.2.1 Técnicos: Medir si al comparar con la región Sabana centro los municipios de la provincia del Guavio cuentan con una capacidad técnica suficiente para llevar a cabo proyectos de tipo regional.

Por alternativa se hace una selección de activos no corrientes y se halla la participación de los activos no corrientes (por alternativa) en el total de activos no corrientes para cada municipio del Guavio a partir de los estados financieros . Posteriormente cada valor del Guavio es comparado con la distribución intercuartílica de la misma medición calculada para los municipios de la provincia de Sabana Centro. De acuerdo a la ubicación de las participaciones de los mnuicipios del Guavio en los cuartiles se asignará un puntaje de la siguiente manera:

IQ: 1,25IIQ: 2,50IIIQ: 3,75IVQ: 5,00

TerrenosMuebles enseres y equipo de oficinaEquipos de comunicación y computaciónEquipos de comedor, cocina, despensa y hoteleríaBienes de arte y culturaBienes de beneficio y uso público e históricos y culturales en construcciónBienes históricos y culturales

TerrenosMaquinaria y equipoMuebles enseres y equipo de oficinaEquipos de comunicación y computaciónEquipos de transporte, tracción y elevación

TerrenosPlantas, ductos y túnelesMaquinaria y equipoMuebles, enseres y equipo de oficinaEquipos de comunicación y computación

TerrenosPlantas, ductos y túnelesMaquinaria y equipoMuebles enseres y equipo de oficinaEquipos de comunicación y computaciónEquipos de transporte, tracción y elevación

3.2.2 Humanos: Medir la disponibilidad de porfesionales para la formulación y ejecución de las políticas relacionadas con los EAT en cada alternativa.

Evaluación a partir de la disponibilidad de funcionarios que tienen dentro de sus funciones el apoyo a la formulación y ejecución de polñiticas relacionadas con las alternativas. Si se cuenta con al menos un profesional para la alternativa se asignará un valor de 0,625, de lo contrario el valor qeu se asigne será 0. Los datos son capturados según los funcionarios de las adminsitraciones publicados en las páginas web de las alcaldías.

Sin diferenciación Sin diferenciación Sin diferenciación Sin diferenciación

3.2.3 Monetarios: Medir si al comparar con la región Sabana centro los municipios de la provincia del Guavio cuentan con una capacidad monetaria suficiente para llevar a cabo proyectos de tipo regional.

Comparación con distribución cuartílica de sabana centro. Asignación de puntaje de la misma manera que para recursos técnicos. La información usada para hallar participaciones del valor de los destinos de los recursos enfocados en cada alternativa sobre el total de los ingresos de los territorios a partir de la información de la Contraloría General de la República.

IQ: 1,25IIQ: 2,50IIIQ: 3,75IVQ: 5,00

Destino del recursoCulturaDesarrollo Turístico

Destino del recurso:Desarrollo Agropecuario, Silvicultura y Pesca - GeneralDesarrollo Agropecuario, Silvicultura y Pesca - Pesca y Acuicultura

Destino del recurso: Transporte - Red Secundaria VialTransporte - Red Terciaria Vial - Caminos VecinalesTransporte - Red Troncal Nacional Vial - PrimariaTransporte - Red Urbana Vial

Destino del recurso: Agua Potable y Saneamiento Básico - AcueductoAgua Potable y Saneamiento Básico - Agua PotableAgua Potable y Saneamiento Básico - AlcantarilladoAgua Potable y Saneamiento Básico - GeneralAgua Potable y Saneamiento Básico - Manejo y Control de Residuos SólidosAgua Potable y Saneamiento Básico - Mataderos, Plazas de Mercado y CementeriosAgua Potable y Saneamiento Básico - Saneamiento Básico Rural

3.2 Recursos

3 Capacidad

3.1 Gerencia

Page 14: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-14

Cuadro 5 Criterio 4, subcriterios 4.1 y 4.2 para la evaluación de cada una de las

alternativas. Descripción, fuentes de información, medición y diferenciación por

alternativa.

Fuente: Elaboración Propia

3.2.1 Voluntad Local

El proceso de asociación territorial debe ser de carácter voluntario según se menciona en la

ley 1454 de 2011, la propuesta puede ser presentada por la población a través de consulta o

por medio de acuerdos entre los municipios, debido a la disponibilidad de recursos para el

trabajo y a que los alcaldes poseen un título de representación popular se buscó identificar el

interés que tendrían los mandatarios de los municipios de la provincia del Guavio en el

establecimiento de un EAT relacionado con las alternativas propuestas. Por otro lado, se

incluyen los resultados de las entrevistas de otros actores que poseen liderazgo dentro de las

comunidades, entre estos, ex alcaldes, concejales, ex concejales, ex funcionarios públicos de

las alcaldías y directivos de la Corporación Autónoma Regional (Corpoguavio). Las

preguntas de las entrevistas que se evaluaran dentro de este criterio son:

1.1 ¿Qué opinión tiene sobre los EAT como motores de desarrollo y crecimiento para los territorios?

1.2 ¿Consideraría participar en la creación de un EAT? ¿Por qué?

2.1 ¿Cuál sería la principal razón para crear un esquema asociativo territorial en la región? ¿Por

qué?

2.2 ¿Cuáles son las líneas de acción sobre las cuales trabajaría en un posible esquema asociativo?

2.7. ¿Qué opinión tiene sobre un EAT en la región del Guavio enfocado en el turismo?

2.8 ¿Qué opinión tiene sobre un EAT en la región del Guavio enfocado en la adecuación y el

mantenimiento vial?

Page 15: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-15

2.9 ¿Qué opinión tiene sobre un EAT en la región del Guavio con enfoque agropecuario? 2.10 ¿Qué

opinión tiene sobre un EAT en la región del Guavio enfocado en la provisión de agua potable y

alcantarillado

La medición se hará a través de la revisión y análisis de los resultados de las entrevistas. El

valor máximo sería 5 y se asignará puntaje a cada municipio para el final hacer una sumatoria.

Se asignará 0,625 para cada municipio si hay voluntad para la conformación del EAT, 0

cuando no haya voluntad para la creación del EAT o no haya participación en las entrevistas.

La evaluación será realizada para cada alternativa.

Este criterio toma relevancia en la medición de una propuesta de EAT debido a la experiencia

en otros países la cual ha demostrado que para que haya un pleno desarrollo local, se debe

evitar crear conflictos con los gobiernos locales al realizar propuestas de desarrollo como lo

mencionan Chapple, Montero y Peterson (2018). Aunque los territorios y la población

reaccionan de acuerdo con su contexto, en el presente trabajo se considera de relevancia la

medición de este criterio ya que asegura interés y voluntad en la propuesta del EAT

detectando posibles conflictos entre los municipios e incluyendo dentro de las propuestas el

apoyo político y liderazgo que requiere una política de integración territorial.

3.2.2 Pertinencia

Referente a pertinencia se desea evaluar la necesidad y la ventana de oportunidad en la

agenda política de la propuesta del EAT, para esto se crearon 3 subcategorías de análisis con

las cuales se pretende evaluar los elementos mencionados, las subcategorías son:

1. Análisis de texto de los planes de gobierno lo cual permite a partir de una organización y

descripción de la información identificar dentro de los objetivos de las administraciones

locales la relación con las propuestas de las alternativas de los EAT. Para esta medición

se establece un puntaje máximo de 5 y se distribuye de la siguiente forma, si el plan de

gobierno de un municipio incluye un objetivo relacionado con EAT y con la alternativa

de análisis se otorgará un puntaje de 0,625, si un municipio no incluye dentro de los

objetivos del plan de gobierno aspectos relacionados con EAT, pero si sobre la alternativa

Page 16: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-16

de análisis se otorgará un puntaje de 0,3125. Cuando no se incluya la alternativa dentro

de los planes de gobierno de las administraciones se asignará el valor de 0.

2. Análisis de datos disponibles de entidades oficiales o de la academia y puntuación de la

ubicación de la información de los territorios de la provincia del Guavio o su equivalente

con otros que permitan hacer una comparación. Debido a la particularidad y

disponibilidad de las cifras, para cada una de las alternativas se evaluará según se indica

en el subcriterio 2.2 análisis de datos de la tabla 1 disponible en los Anexos. En este

subcriterio se desea medir a través de los datos las ventanas de oportunidad de las

integraciones.

3. Pertinencia de la agrupación territorial según los resultados de la herramienta del

Departamento Nacional de Planeación y el Centro Latinoamericano para el desarrollo

rural – RIMISP- (2018) utilizada para validar la coherencia y funcionalidad de la creación

de subregiones en el país. Esta herramienta fue diseñada como instrumento de política

pública para el PND 2018-2022 con el objetivo de mejorar el territorio y acompañar las

planeaciones territoriales. El análisis de la herramienta se centra en 4 dimensiones

ambiental, poblacional, económica, y bienes y servicios. En cada alternativa de

asociatividad para el Guavio se seleccionará una dimensión según la relación directa o

indirecta alternativa-dimensión a partir de las definiciones del modelo RIMISP. A

continuación se presenta una descripción de las dimensiones y por qué se escogen para

evaluar cada alternativa:

Ambiental: Esta dimensión mide la interdependencia de los territorios según su contigüidad

ecosistémica, es decir, como se expone por el DNP y RIMISP (2018): “Contempla la relación entre los municipios a través de: i) Parques Naturales, reservas y

santuarios, y otros ecosistemas estratégicos como páramos, manglares, humedales, y bosque

seco tropical; ii) Sub-zonas hidrográficas.”

Page 17: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-17

Gracias al interés de los territorios en la explotación del ecoturismo, como se observó en las

entrevistas y como se expondrá más adelante en el presente proyecto, esta dimensión es

relacionada con la alternativa del turismo.

Poblacional: Mide si el crecimiento de las poblaciones en los territorios los ha puesto en

contacto a través de un análisis de mapas satelitales nocturnos. Debido a la necesidad de

movilización de las personas para llevar a cabo actividades económicas y sociales que

propicien el desarrollo en las poblaciones y sus territorios, esta dimensión es asociada con la

alternativa de mantenimiento vial.

Laboral: Mide los flujos de personas entre los territorios por carácter laboral. Debido a la

necesidad de la movilidad de las personas hacia los municipios del territorio de la provincia

la dimensión es relacionada con la alternativa de esquema asociativo territorial enmarcado

en el mantenimiento vial.

Como se puede observar hay dos dimensiones seleccionadas de esta herramienta para la

alternativa del mantenimiento vial, al considerar la conurbación y la movilidad por carácter

laboral impulsores de la necesidad de un frecuente mantenimiento vial en los territorios,

ambas dimensiones se tendrán en cuenta y contarán con un peso similar en la evaluación.

Para el cálculo del resultado final se integrarán los dos resultados por medio de un promedio

simple.

Económica: Esta dimensión permite validar las especializaciones o clústeres productivos de

los territorios que pueden ser de carácter agropecuario o no. Para las actividades no

agropecuarias se mide la concentración de estas en diferentes territorios y para el componente

agropecuario se mide la concentración de áreas cultivadas. En este caso, la alternativa es

relacionada con la alternativa de EAT agropecuario para la provincia teniendo en cuenta que

es una de las actividades económicas de mayor incidencia en los territorios.

Social: Mide los desplazamientos entre los territorios en cuanto al acceso de servicios

públicos. Para esta herramienta la medición abarca los servicios de salud y educación. El

primer servicio mide los desplazamientos desde los lugares de residencia de las madres para

Page 18: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-18

dar a luz hasta los territorios en los cuales se da el nacimiento y en el segundo se miden los

desplazamientos de los estudiantes hacia otros territorios diferentes al de residencia para

obtener educación. En esta dimensión no se encuentra una coherencia clara con la alternativa

de provisión de agua potable y alcantarillado, aunque puede tener la particularidad de ser un

derecho consagrado en la constitución como lo exponen Becerra y Salas (2016) y compartir

características del derecho al acceso a la salud y a la educación, en el presente trabajo no se

evalúa el supuesto y al contar con poca evidencia los resultados se incluyen dentro del

documento solo con carácter informativo.

Los resultados del modelo DNP-RIMISP no se evaluarán dentro de la alternativa de Provisión

de Agua potable y Alcantarillado, aunque como ya se indicó se presentaran como herramienta

de análisis y para no romper la estructura del documento. Por lo tanto, la categoría de

pertinencia para esta alternativa se medirá con la reasignación de los puntajes de las demás

subcategorías (revisión de planes de gobierno, análisis de datos e inclusión dentro de Planes

de Gobierno Departamental y Nacional). El modelo DNP-RIMISP puede tomar los valores

de funcionalidad alta (5), medio alta (3,75), medio baja (2,5) y baja (1,25) para cada

alternativa.

En cualquier dimensión si se encuentran diferentes mediciones ya que el modelo puede

presentar diferentes opciones al relacionar subgrupos a partir de los municipios del Guavio

se asignará un promedio de los puntajes obtenidos. En la alternativa de mantenimiento vial,

se usan dos dimensiones en su medición, por lo tanto, para el puntaje final se hará un

promedio aritmético de los resultados de las dos dimensiones.

4. Inclusión y claridad de la alternativa dentro de los planes de desarrollo (PD)

departamental y nacional. Debido a la frecuencia de los temas seleccionados como

alternativas dentro de las discusiones políticas y políticas públicas, en este rubro es

necesario identificar no solo que la alternativa se encuentre dentro de la agenda de los

PD, sino que se encuentre debidamente estructurada, con unas metas y objetivos

definidos, así como una clara disposición de recursos. Los puntajes otorgados para esta

medición son: 5 Sí se encuentra en ambos PD, claramente definidos, con rutas y

presupuesto estipulados. 4. Sí se encuentra en ambos PD, con claridad en definición, rutas

Page 19: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-19

y presupuesto en uno de ellos y con falta de definición en alguno de los rubros en el otro.

3. Sí se encuentra en ambos PD, sin embargo, no hay claridad en los elementos

(definición, rutas y presupuesto). 2. Sí se encuentran en ambos PD sin definiciones. 1.

Sí se encuentra solo en un PD sin definiciones y 0. Sí no se encuentra en ningún PD.

El criterio de pertinencia se evalúa según la importancia de los procesos de gerencia, análisis

geográficos, económicos y políticos que requiere cualquier medida que pretenda

implementar políticas de desarrollo económico y social dentro de los territorios como lo

exponen Pike, Rodríguez-Pose y Tomaney (2006). Dado que cada escenario posee un reto

diferente en la selección y evaluación de información, las subcategorías responden a la

propuesta del EAT identificadas por el investigador según la oportunidad de implementar

una política enfocada en alguna temática que se enmarque en la agenda política de los

diferentes niveles de gobierno y que sea viable según el análisis técnico de los territorios.

3.2.3 Capacidad

Para la evaluación de este criterio se seleccionan dos subcategorías Capacidad de Gerencia y

Capacidad de recursos, a continuación se presenta la descripción de cada una de ellas:

Capacidad de Gerencia

1. Conocimiento y conexiones intergubernamentales: evaluadas a partir de las respuestas de

entrevistas semiestructuradas realizadas a los alcaldes y otros actores políticos de los

municipios involucrados. Las preguntas de la entrevista que se tienen en cuenta en este

criterio son: 2.3 ¿Cuáles son las principales relaciones, según su conocimiento, entre los municipios o las entidades

territoriales del Guavio?

3.5.1. ¿Qué entidades considera de importancia para el éxito del proceso de un EAT relacionado con el

Turismo en el Guavio? La pregunta cambia de acuerdo a cada alternativa.

3.6 ¿En la gestión del municipio tiene contemplado el acercamiento a estas entidades? ¿De qué forma?

En línea con el objetivo de desarrollo sostenible 17 Alianzas para lograr objetivos y las

relaciones entre diferentes agentes para llevar a cabo políticas de desarrollo se seleccionan

los siguientes actores para la calificación del subcriterio en donde el límite es 5 y se asignará

un punto en cada uno de los siguientes niveles si se menciona un conocimiento o conexión

Page 20: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-20

con actores de los siguientes niveles: Nación, Departamento, ONGs u otro organismo,

Academia, e Internacional, la suma de estos valores daría 5, adicionalmente, para el caso del

relaciones municipales se asignará un valor de 1 si hay una buena relación según las

interconexiones de los 8 municipios de la provincia en hacer parte de un esquema asociativo

según cada alternativa, es decir, por cada municipio en donde se observe que hay un uena

relación con sus pares se dará un valor de 0,125. El total de la suma de los actores da 6 y el

valor límite es 5 se hace una reponderación dando un peso de 0,83 a cada valor para que el

máximo puntaje sea 5.

2. Estructura: Análisis de las estructuras de las alcaldías en las cuales se busca que cuenten

con una oficina encargada de elaborar y ejecutar programas con un enfoque relacionado

con cada una de las alternativas. El análisis del organigrama de la alcaldía brindará una

puntuación de 0,625 si se cuenta con una oficina dedicada específicamente al tema de la

alternativa, el máximo puntaje será 5 si todas las alcaldías cumplen el requisito para el

criterio. Si solo se cuenta con una oficina de planeación y no con una oficina del tema

específico se asignará un puntaje de 0,3125.

Capacidad de Recursos

1. Recursos técnicos: Identificación de la disponibilidad del recurso técnico necesario para

llevar a cabo el diseño y la implementación de un EAT.

Para la calificación del subcriterio se hará una comparación de los municipios del Guavio

con los municipios de la provincia de Sabana centro3. En este caso se usarán los estados

financieros de los municipios y de estos activos no corrientes seleccionados (ANCS) para

cada alternativa, En la tabla 1 se presentan los rubros escogidos de los activos no corrientes

para cada alternativa. En el siguiente paso se hallarán las participaciones de los ANCS en el

total de los activos no corrientes (ANC). La razón por la cual se analizan participaciones es

debido a las diferencias entre los territorios, población, categoría y ubicación, lo cual

presentaría una gran diferencia de los valores absolutos de los ANC de los municipios al

3 Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón (No se incluye por falta de información), Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá (Capital de la Provincia)

Page 21: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-21

comparar las provincias. Las participaciones permiten determinar el peso de los rubros

escogidos por alternativas dentro de los ANC por municipios. En él la tabla 12 de los anexos

se presentan los municipios incluidos de cada provincia y la información usada para esta

subcategoría. La razón por la cual se escoge la provincia Sabana centro como punto de

comparación es el resultado de las entrevistas de los alcaldes y otros actores políticos del

Guavio en las cuales nombran a Sabana centro como ejemplo de integración y punto de

referencia para la creación de los esquemas en el Guavio según el éxito de los proyectos que

esos municipios han elabordo y ejecutado en conjunto.

Tabla 1 Rubros de activos no corrientes seleccionados para la evaluación del subcriterio recursos técnicos por alternativa

Fuente: Elaboración propia

Retomando la calificación del subcriterio, se ubicará cada una de las participaciones

(ANCS/ANC) del Guavio y en la distribución intercuartílica de la medición de las

participaciones (ANCS/ANC) en los municipios de Sabana centro. Sí la posición es dentro

del primer cuartil tomará un valor de 1,25, en el segundo cuartil 2,5, en el tercer cuartil 3,75

y en el último cuartil tomará un valor de 5. Para el valor final del subcriterio se promedian

los valores de los municipios del Guavio obtenidos de su ubicación dentro de la distribución

intercuartílica en Sabana centro. Las distribuciones de esta calificación y los puntajes

asignados se replicarán en cada uno de los criterios-subcriterios en los cuales se haga una

comparación con los municipios de Sabana centro.

Turismo AgropecuarioTerrenos TerrenosMuebles enseres y equipo de oficina Plantas, ductos y tunelesEquipos de comunicacion y computacion Maquinaria y equipoEquipos de comedor, cocina, despensa y hoteleria Muebles, enseres y equipo de oficinaBienes de arte y cultura Equipos de comunicacion y computacionBienes de beneficio y uso público e históricos y culturales en construcciónBienes historicos y culturales

Servicio de acueducto y alcantarilladoMantenimiento vial TerrenosTerrenos Plantas, ductos y tunelesMaquinaria y equipo Maquinaria y equipoMuebles enseres y equipo de oficina Muebles enseres y equipo de oficinaEquipos de comunicacion y computacion Equipos de comunicacion y computacionEquipos de transporte, traccion y elevacion Equipos de transporte, traccion y elevacion

Page 22: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-22

2. Recursos humanos: Revisión de la disponibilidad de profesionales aptos para el

desempeño de las actividades requeridas en el proceso de diseño e implementación de un

EAT en la provincia, la medición se hará de acuerdo con el número de profesionales

disponibles para el desarrollo del EAT en cada alternativa según la revisión del directorio

de funcionarios y contratistas de las alcaldías de los municipios de la provincia del

Guavio. Se asignará un puntaje de 0,625 por cada municipio que cuente con un

profesional de carrera administrativa o por prestación de servicios que tenga dentro de

sus funciones el apoyo de actividades relacionadas con cada una de las alternativas. En

caso de no contar con un profesional para el desempeño de estas labores el valor asignado

será 0.

3. Recursos monetarios: La evaluación de este subcriterio se hace a partir de la

información de la Contraloría General de la República (2020) sobre el histórico de los

ingresos de los territorios (todos), el destino de los recursos y el monto final de esta

destinación luego de las modificaciones al presupuesto inicial. Para este ejercicio se hace

un análisis de la información durante el periodo entre los años 2016 y 2019. En este caso

se hace una comparación de la información de las participaciones de los destinos de los

recursos (DR) en rubros seleccionados para cada una de las alternativas (ver tabla 9 en

anexos). El uso de participaciones permite hacer la medición según los relativos por

municipios y evita mostrar la amplia diferencia que se observaría al presentar los valores

absolutos, en este caso se mantiene la comparación con los municipios de la provincia de

Sabana Centro por las razones previamente expuestas.

Se seleccionarán las participaciones de los rubros identificados para cada alternativa, y se

otorgará un puntaje a cada municipio del Guavio según la posición de su relativo dentro de

la distribución intercuartílica de la participación del destino de los recursos para cada

alternativa en los ingresos de los municipios de Sabana centro. Los puntajes se asignan de

acuerdo a la generalidad de las comparaciones intercuartílicas con los municipios de Sabana

Centro.

Dentro de la evaluación de las alternativas es importante conocer la fragilidad en la

gobernanza de los territorios y la disponibilidad de recursos, en este criterio sobre recursos

Page 23: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

3-23

se escogen factores de gerencia de vital importancia para la implementación de cualquier

medida de desarrollo local como lo son recursos técnicos y humanos, además de aspectos de

gerencia horizontal y vertical como lo exponen Chapple y Montero (2018).

3.2.4 Experiencia

1. Experiencia de los actores políticos con base en cada una de las alternativas según

revisión de hojas de vida y resultados de las entrevistas semiestructuradas. En este caso

se asignará un valor de 0,625 si el mandatario cuenta con experiencia específica en

asociatividades según cada alternativa. Si no tiene experiencia con el tema, pero si con

algún tipo de asociación se otorgará un valor de 0,3125. El valor máximo que se puede

obtener es de 5.

2. Experiencia de los municipios con la alternativa según los proyectos disponibles en

SECOP I para el año 2018 (No hubo gran diferencia del valor de contratos en SECOP II

razón por la cual no es incluido). Se evaluará de acuerdo con la participación del valor de

los proyectos relacionados con cada alternativa en el valor total de proyectos por

municipio del Guavio, una vez se obtengan estas participaciones, se comparan con la

distribución intercuartílica de la misma operación en los municipios de la provincia de

Sabana centro como ya se expuso se hace las comparación intercuartílica.

Para la evaluación de este subcriterio se analizaron un total de 8271 contratos, la clasificación

de los contratos en cada una de las alternativas se hizo a partir de la búsqueda de las palabras

claves dentro del objeto del contrato. Para la alternativa de turismo se seleccionaron los

contratos que incluyeran las palabras turismo, artístico, arte, cultura, festival, feria. Para

Agropecuario se seleccionaron los contratos que incluyeran agropecuario, agricultura, agro,

ganado y especies. En mantenimiento vial se seleccionaron las palabras vial, vía, vías, placa

huella, calle y carretera. Finalmente, para Provisión de agua y alcantarillado se seleccionaron

las palabras agua, acueducto y alcantarillado. Debido a la gran diferencia en los municipios

por asignación de recursos según las categorías se analizan relativos a partir de los cálculos

de participaciones de los destinos de los recursos que van para cada alternativa específica

dentro del total de proyectos disponibles en SECOP

Page 24: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-24

El criterio es seleccionado debido a que, el éxito o fracaso de las políticas de desarrollo en

los territorios cuentan con un componente de experiencia según las políticas y los procesos

del gobierno como lo exponen Pike, Rodríguez-Pose y Tomaney (2006).

4 Evaluación multicriterio de las alternativas

A continuación, se describen los resultados obtenidos dentro de la evaluación multicriterio,

para cada alternativa, se presentarán los resultados de la evalución de los criterios y los

subcriterios, al final de este capítulo en la tabla 9 se presenta el resumen de la evaluación de

cada alternativa por criterios y los respectivos resultados. Como generalidad es importante

mencionar que el municipio de Guasca no cuenta con la voluntad para hacer parte de un EAT

con los demás municipios del Guavio, justifica su posición al considerar que los territorios

del Guavio carecen de temas en común para asegurar la funcionalidad de una asociación. Por

otro lado, los municipios de Gachetá, Gama y La Calera no respondieron a las entrevistas.

4.1 EAT Turismo

4.1.1 La voluntad en el Turismo

Respecto al análisis de un EAT del Turismo se identificó voluntad en la mayoría de los

territorios según los resultados de las entrevistas, como, por ejemplo, lo expuesto por el

participante 1:“Importante aquí la situación es que cada municipio aporta sus sitios

turísticos, lo importante sería que hubiera apoyo tanto de la secretaría de medio ambiente,

de Corpoguavio, de los entes turísticos, del fondo de turismo, de Idecut - Instituto

Departamental de Cultura y Turismo, es importantísimo también tenerlo en cuenta y de los

municipios hacer una reunión y lograr organizar un esquema asociativo que sirva para el

beneficio del turismo en la región y especialmente para las personas que puedan venir a

conocer este hermoso entorno ecológico que tiene la región del Guavio.”

De acuerdo con las respuestas a las entrevistas, 4 de los municipios (Gachalá, Junín,

Guatavita y Ubalá) demostraron voluntad para la integración de un EAT relacionado con el

turismo en la provincia, tres municipios no respondieron las entrevistas y un municipio

declaró que no le interesa hacer parte de un EAT con el resto del Guavio aunque si tiene

interés de hacer parte de un esquema con otros territorios. Según la evaluación de este criterio

Page 25: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-25

para turismo, el puntaje obtenido es de 2,5. En el caso de Guasca, el alcalde indica que ya

adelantan un trabajo propio relacionado con el turismo y su principal enfoque está en la

formalización y legalización de los emprendimientos dedicados a ofrecer servicios de esta

actividad económica.

4.1.2 El Turismo en los planes de gobierno de los mandatarios actuales

Según los planes de gobierno de los municipios hay un interés por el desarrollo de políticas

relacionadas con el turismo, principalmente todo lo que tenga que ver con el ecoturismo y

hay una clara posición referente a la protección de las cuencas hídricas del territorio. Hay

diferencias en cuanto a los objetivos de la política en estos territorios, algunos municipios

planean crear inventarios turísticos mientras que otros pretenden hacer su actualización, otros

hacen enfoque en la formación de personal para la prestación del servicio y, además, se

observaron casos de fortalecimiento interinstitucional para el crecimiento de esta actividad.

Es importante mencionar que las municipalidades hacen un enfoque en lo autóctono y la

explotación del turismo de forma sostenible como bandera de la propuesta para la atracción

de turistas. Sin embargo, en ninguno de los planes se plantean las asociaciones entre

territorios relacionadas con el turismo dentro de sus objetivos y en uno de los municipios no

se define un objetivo claro y descriptivo relacionado con la alternativa del turismo. Teniendo

en cuenta lo anterior, el puntaje para este elemento es 2,1875.

4.1.3 El Turismo y el análisis de cifras

El Ministerio de comercio, industria y turismo -Mincit- (2020) presenta un informe de

perfilamiento económico regional agrupando a Bogotá y Cundinamarca, si bien los datos no

están desagregados por los territorios evaluados en este proyecto, las cifras permiten enfocar

la atención hacia el sector debido a su comportamiento y la oportunidad que se observa al

comparar con otras 9 regiones4, la descripción detallada de la asignación de los puntajes se

encuentran disponibles en la tabla1 de los anexos subcriterio 2.2.1 Al revisar las cifras se

identifica que la región ocupa el primer puesto (49,4%) en participación de llegada de

4 Región Amazonía – Orinoquía, Región Caribe, Región Llano, Región Centro Sur, Región Eje, Cafetero (sin Antioquia), Región Bogotá D.C – Cundinamarca, Región Centro Oriente, Región Pacífico y Región Eje Cafetero

Page 26: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-26

visitantes extranjeros no residentes, el primer puesto en cambio positivo de aprobación de

licencias de construcción para hoteles (3,5%), en cuanto a la variación en las visitas de

parques naturales (4,6%) ocupa el tercer puesto siendo superada solamente por las regiones

Pacífico y Caribe; estas variaciones son calculadas al comparar 2019 con 2018 según la

Encuesta de Gasto en Turismo del DANE (2019), finalmente en número de visitantes la

región de Bogotá-Cundinamarca (800mil aprox.) solo es superada por el Eje cafetero quien

alcanzó alrededor de un millón de visitantes para 2019. Según las cifras expuestas y su

posición al comparar con las otras regiones se otorga un valor de 4,75 a este subcriterio.

4.1.4 Turismo y resultados del modelo DNP-RIMISP

Según la implementación de la herramienta del DNP y RIMISP (2020) se identifica que hay

una alta funcionalidad de los territorios de los municipios evaluados en cuanto a la relación

del ecosistema, por lo tanto, “hay presencia de ecosistemas estratégicos compartidos entre

los diferentes municipios”, por lo tanto este subcriterio de pertinencia toma un valor de 5. El

resultado del modelo puede ser observado en el mapa 1 disponible en los anexos del

documento. Este resultado permite identificar una fortaleza entre los territorios para la

explotación ecoturistica sostenible.

4.1.5 El Turismo en los Planes de Desarrollo Departamental y Nacional

Aún con los retos que plantea el escenario COVID-19 en el territorio nacional, el Gobierno

Nacional y la Gobernación de Cundinamarca incluyen dentro de sus planes de desarrollo

políticas enmarcadas dentro de la rúbrica del turismo. En el Plan Nacional de Desarrollo se

presentan políticas dentro de la economía Naranja en las cuales se resalta el acervo cultural

como estrategia para la generación de empleo en los sectores turísticos, esto fortalece e

integra la posición de los territorios de usar la parte autóctona y cultural como bandera en la

atracción de visitantes a los territorios. Además, el Gobierno Nacional dispone recursos con

el objetivo de crear infraestructura para proyectos turísticos especiales, el Plan de Desarrollo

Nacional se limita a generalizar los objetivos para el sector, razón por la cual se integra el

componente de Mincit (2018) para evaluar las particularidades y disposición de elementos

para la propuesta. Este Ministerio presenta un plan sectorial 2018-2022 con un importante

contenido referente a la disposición y gestión de recursos para el desarrollo del sector

Page 27: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-27

ratificando la propuesta del EAT alrededor del turismo. La Gobernación de Cundinamarca

(2020) por su parte, resalta el trabajo adelantado por Corpoguavio referente a la estrategia

del ecoturismo para la región, y plantea un subprograma relacionado con la industria turística

“diversa y potente” indicando objetivos y recursos precisos para las metas en este sector.

Resalta además el fortalecimiento de productos turísticos con más oportunidad en el

departamento entre los cuales se integra el agroturismo, ecoturismo y turismo cultural. De

acuerdo a las definiciones de los objetivos con rutas claras para su cumplimiento y los

recursos reaccionados con el turismo para los territorios, el puntaje asignado a este subcriterio

es de 5.

4.1.6 El turismo y las conexiones en la provincia del Guavio

Referente a la evaluación de conexiones de los gerentes de los municipios se evidencia una

buena relación entre entidades de forma horizontal, al observar la verticalidad, el

conocimiento se limita a la disponibilidad de relaciones con la Gobernación de

Cundinamarca por lo tanto se asigna un valor de 1. No se observa una relación o mención en

las entrevistas de los alcaldes referentes a ministerios u otras entidades del orden nacional y

mucho menos se habla de organizaciones internacionales. Vale la pena mencionar a la

Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio) encargada de ejercer funciones

transversales relacionadas con ejecución, promoción y coordinación de políticas públicas

relacionadas con el medioambiente, debido a la importancia de esta entidad para el desarrollo

de esta alternativa y el interés que esta demuestra en la participación dentro de la creación

del esquema alrededor del ecoturismo, se asigna el valor de 1 en la evaluación. Nuevamente

es importante mencionar la generalidad referente al municipio de Guasca el cual indica no

querer integrar un esquema con los demás municipios de la provincia y la no respuesta de los

municipios de La Calera, Gachetá y Gama a los llamados en las entrevistas, por lo tanto,

contamos con 4 de los 8 municipios interesados en la propuesta, lo cual asigna un valor de

0,50.

Los demás actores políticos que entrarían a participar promoviendo la creación del EAT

tienen conocimiento de la necesidad de las relaciones intergubernamentales e internacionales

para llevar a cabo este tipo de propuestas. De acuerdo con esto se mencionan entidades del

Page 28: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-28

orden nacional como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y además, entidades

internacionales para el apoyo de la propuesta como el Banco Interamericano de Desarrollo

(BID), Naciones Unidas (UN) y la Organización para la Cooperación y Desarrollos

Económicos (OCDE). Debido a lo anterior se asigna un valor de 1 al componente

internacional. En cuanto a la conexión con la academia se nombran conexiones con el SENA

En la Tabla 2. Se presentan los resultados para la evaluación de la propuesta según el

conocimiento y conexiones intergubernamentales en la cual se indica el puntaje obtenido

para la evaluación de esta subcategoría (4,565).

Tabla 2 Conexiones en el turismo

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de las entrevistas *Corpoguavio se clasifica aquí y se asigna puntaje teniendo en cuenta la importancia de la entidad dentro de la elaboración de la propuesta relacionada con el turismo y todo el trabajo adelantado para la conservación del ambiente en la provincia y la explotación del ecoturismo de manera sostenible. Este análisis permité identificar que a través de la integración de diferentes actores políticos

más allá de los mandatarios actuales se encuentra un buen escenario de relaciones entre

entidades y de conexiones que apoyen la creación de un EAT relacionado con el turismo ya

que el conocimieto y las relaciones de mandatarios se limitan al nivel Gobernación.

4.1.7 Turismo y estructura de las administraciones

En cuanto a la revisión de las estructuras de las alcaldías se encuentra que los municipios de

Guasca, Guatavita y La Calera cuentan con oficinas dedicadas para tratar específicamente

los temas relacionados con el turismo, las demás administraciones no cuentan con este tipo

de oficina pero el municipio de Junín desea “poner en marcha la creación de una oficina

encargada de los asuntos concernientes a agricultura, turismo y desarrollo rural económico”.

Page 29: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-29

Todos los municipios cuentan con oficina de planeación. Según la descripción de la medición

de este criterio, el resultado de la sumatoria de los puntajes da 3,4375.

4.1.8 Análisis de recursos técnicos para el turismo

El resultado de la evaluación de la capacidad técnica para la propuesta del EAT de Turismo

es 1,875. En general todos los municipios del Guavio presentan limitantes en la disponibildad

de recursos técnicos relacionados con la alternativa del turismo al hacer la comparación con

los municipios de Sabana Centro. Esta revisión permite identificar elementos para fortalecer

los recursos técnicos como los bienes de arte, cultura e históricos que permitan posicionar a

los territorios dentro de aquellos que dispongan de los elemenots para la implementación de

un esquema asociativo que permita explorar el turismo relacionado con el entorno ambiental,

histórico y cultural. En la tabla 3 presentada a continuación se observa el resumen del proceso

y el puntaje total para este subcriterio.

Tabla 3 Resultados del subcriterio recursos técnicos para el EAT de Turismo

ANCS: Activos no corrientes seleccionados, ANC: Total de activos no corrientes. Fuente: Elaboracion propia

4.1.9 Rurso humano para la alternativa del turismo

Según la revisión del personal disponible para desempeñar tareas enmarcadas dentro del

proceso de creación de un EAT de Turismo, se encuentra que los municipios de Gachalá y

Gama no cuentan con personal que pueda desempeñar tareas exclusivas en la temática.

Tendría que haber un esfuerzo para que el personal que desempeña tareas en otras

operaciones hagan el acompañamiento lo cual presionaría las labores de los funcionarios y

podría afectar el desempeño en las actividades particulares. Los 6 municipios restantes

EvaluaciónTurismo- Capacidad técnica

Municipio ANCS/ANC Gachalá Gachetá Gama Guasca Guatavita Junín La Calera Ubalá

Cogua 0,05 0,15 0,15 0,28 0,27 0,15 0,08 0,27 0,19Tabio 0,13Sopó 0,17Tocancipa 0,19 Q Valor Calificación Gachalá Gachetá Gama Guasca Guatavita Junín La Calera Ubalá

Tenjo 0,29 Min 0,05Zipaquira 0,45 IQ 0,18 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25Cota 0,51 Med 0,37 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5Gachancipa 0,51 IIIQ 0,51 3,75Cajicá 0,54 Max 0,54 5Chía 0,54 Prom 1,875

Puntuación obtenida al comparar con cuartiles

Valores según medición de ANCS/ANC

Page 30: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-30

cumplen con la característica de contar con personal de planta o con contratos de prestación

de servicios para apoyar este tema lo cual permite mencionar que en conjunto, se cuenta con

un buen escenario de participación e integración para desarrollar actividades de un EAT

relacionado con el turismo. Según esta descripción de resultados, el valor el valor del

subcriterio es de 3,75.

4.1.10 Análisis de recursos monetarios para el turismo

Referente al análisis de los recursos monetarios y la forma de medición expuesta en la

descripción de este criterio, en la tabla 4 se pueden observar los procesamientos y el resultado

de la relación entre el valor de destino de los recursos (DR) y el valor de los ingresos de los

municipios en pesos colombianos. Solo el municipio de Junín evidencia un relativo el destino

de los recursos por encima de la media de los municipios de la provincia de Sabana Centro.

Por lo tanto, aunque hay interés por parte de los territorios para esta temática de EAT, hay

limitantes en el destino de los recursos que tienen como destino el turismo por consiguiente

es necesario además de la voluntad de los mandatarios, contar con la disposición de recursos

en el aspecto turístico, cultural e histórico para su respetiva esquematización. El total para

este subcriterio fue 1,875. Tabla 4 Comparación de recursos monetarios provincia del Guavio con provincia de Sabana Centro

Fuente: Elaboración propia

4.1.11 Experiencia de los alcaldes en turismo

En el caso de la evaluación de las hojas de vida de los alcaldes de los municipios y según los

resultados expuestos en las entrevistas, el secretario de planeación de Gachalá es el único que

cuenta con experiencia relacionada ya que fue representante legal de una asociación de

EvaluaciónTurismo- Capacidad monetaria

Municipio DR/IngresosCajicá 0,00%Cogua 0,10% Gachalá Gachetá Gama Guasca Guatavita Junín La Calera UbaláSopó 0,56% 0,08% 0,00% 1,63% 0,04% 1,66% 6,38% 0,78% 0,00%Nemocón 1,44%Chía 1,55%Tocancipá 2,82% Q Valor Calificación Gachalá Gachetá Gama Guasca Guatavita Junín La Calera UbaláCota 9,70% Min 0,00%Tabio 11,76% IQ 1,00% 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25 1,25Tenjo 17,13% Med 2,82% 2,5 2,5 2,5Gachancipá 22,86% IIIQ 14,44% 3,75 3,75Zipaquirá 26,75% Max 26,75% 5Prom 8,61% Prom 1,875

Valores según medición de DR/Ingresos

Puntuación obtenida al comparar con cuartiles

Page 31: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-31

turismo, el resto de mandatarios gracias a su amplia experiencia han participado en procesos

de asociaciones relacionados con temas como el agropecuario, el desarrollo territorial,

establecimiento de juntas comunales y la creación de cooperativas. Si bien la experiencia

relacionada no es específica si se cuenta con elementos que a través del trabajo artículado

por parte de los territorios obtendría un buen resultado en el turismo, además de las relaciones

observadas en el criterio de conexiones se contarñia con un apoyo profesional y técnico

importante para el pleno desarrollo del esquema. Teniendo en cuenta lo anterior el valor

asignado para el subcriterio es de 2,81.

4.1.12 Experiencia de contratos en turismo

En la tabla 5 se presentan los resultados para la evaluación del subcriterio de experiencia

según la revisión de los contratos de SECOP para el año 2018 relacionados con turismo. El

promedio del puntaje asignado al comparar la participación del valor de contratos de turismo

(CTu) en el valor total de contratos (TC) de los municipios de la provincia del Guavio con la

distribución intercuartílica de la misma medición en la provincia de Sabana centro es de

2,656. Al comparar con los municipios de sabana centro se evidencia que no hay una

importante relacion del valor de los contratos del turismo en el Guavio, lo cual requiere una

mayor intrvención debido a que no hay coherencia con la voluntad de los mandatarios

respecto a este tipo de asociación.

Tabla 5 Resultados del subcriterio experiencia para la alternativa de Turismo

Fuente: Elaboración propia

EvaluaciónTurismo- Experiencia

Municipio CTu/TCCogua 0,01 Gachalá Gachetá Gama Guasca Guatavita Junín La Calera UbaláCajicá 0,01 0,04 0,03 0,02 0,03 0,02 0,06 0,27 0,05Cota 0,01Tenjo 0,04

Chía 0,04 Q Valor Calificación Gachalá Gachetá Gama Guasca Guatavita Junín La Calera UbaláGachancipá 0,05 Min 0,01Zipaquirá 0,05 IQ 0,02 1,25 1,25 1,25Nemocón 0,06 Med 0,05 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50Sopó 0,08 IIIQ 0,07 3,75 3,75Tabio 0,10 Max 0,16 5,00 5,00Tocancipá 0,16 Prom 2,656

Puntuación obtenida al comparar con cuartiles Sabana Centro

Guavio CTu/TCSabana centro

Page 32: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-32

4.2 EAT Mantenimiento vial

4.2.1 La voluntad en el mantenimiento vial

Los acaldes de 4 municipios sienten la necesidad de actuar en esta temática ya que ha sido

uno de los principales impedimentos para el pleno desarrollo de los territorios, por ejemplo,

el participante 2 indicó que: “...yo siempre tengo un término y digo que la región del Guavio

estamos presos del desarrollo porque… y una de las consecuencias principales es esta vía

que en más del 70% se convierte en una trocha…” Adicionalmente se observa frecuencia al

relatar la experiencia de la asociación Asoguavio creada para el mantenimiento vial y

liquidada por malos manejos de recursos y corrupción. El interés en la creación de un

esquema alrededor del mantenimiento de vías está vigente por parte de los mandatarios,

además exaltan la falta de liderazgo y de una verdadera unión para que se pueda lograr esta

propuesta, aunque se cuente con la total disposición, un factor común es el mantenimiento y

fortalecimiento de las vías terciarias rurales junto con el aumento de los inventarios de

maquinaria para llevar a cabo las actividades relacionadas con estos objetivos. Tres de los

alcaldes de los municipios no respondieron a las reiteradas formas de contacto para

desarrollar el proyecto y hacer las entrevistas.

En esta alternativa se repite la falta de disposición del mandatario actual del municipio de

Guasca para conformar un EAT con los demás municipios de la provincia como se mencionó

en la anterior alternativa de turismo, sin embargo, ve la alternativa de asociación relacionada

con el mantenimiento de vías viable siempre y cuando se haga entre municipios que

compartan factores comunes, el alcalde resalta el interés de mejorar las vías rurales para el

fortalecimiento de la red hospitalaria. Teniendo en cuenta lo anterior, el puntaje obtenido

para esta alternativa es de 2,5.

4.2.2 El mantenimiento vial en los planes de gobierno de los mandatarios actuales

El municipio de Gachetá presenta un liderazgo en este escenario de EAT al incluir dentro de

su plan de gobierno “Gestionar ante la Presidencia de la Republica con el apoyo de la

Gobernación de Cundinamarca y todos los Alcaldes de la Provincia del Guavio la

legalización de la vía Departamental la Calera- Guasca- Gachetá-Ubalá- Palomas-

Mambita- San Pedro de Jagua- Medina – Cumaral- Restrepo- Villavicencio y se convierta

Page 33: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-33

en vía Nacional de primer orden “Al Llano por el Guavio” Por su parte, el municipio de

Gama también plantea la gestión con la Gobernación de Cundinamarca para acceder a vías

de otros municipios y además incluye dentro de sus própositos el mantenimiento vial entre

los territorios de la provincia. Los municipios de Gachalá, Guasca, Junín, Guatavita y Ubalá

presentan unas descripciones muy concretas de los objetivos de los municipios en cuanto al

mantenimiento vial, muestran además la necesidad del fortalecimiento de las vías terciarias

y rurales de los territorios y de mejorar el banco de maquinaria de los territorios. Por último,

el plan de gobierno del municipio de la Calera no es claro referente a la temática ya que todo

lo que allí se expone se limita a indicar “Sistema vial para la conectividad y Movilización

segura y organizada”. El total de puntaje para esta subcategoría es de 2,8125 y en el análisis

encontramos municipios como Gachetá y Gama que pueden liderar el mecanismo de la

propuesta del EAT, en cuando a los demás municipios presentan interés relacionado con la

temática del mantenimiento vial aunque no hay énfasis en asociaciones. Se puede indicar que

se cuenta con un buen escenario para el desarrollo de una propuesta de EAT relacionada con

el mantenimiento vial.

4.2.3 Mantenimiento vial y la comparación de cifras

Debido a la poca disponibilidad de información referente a inventarios de los tramos de las

redes terciarias, se usa la información dispuesta por Acosta y Alarcón (2017) referente e la

estimación de estas vías en el país y se asigna puntaje de acuerdo a la ubicación del número

de kilómetros de red terciaria del departamento de Cundinamarca (13374km) en la

distribución intercuartílica de los valores de los demás departamentos. El resultado del

subcriterio es de 5 y se resalta la importancia de la intervención dado el número de kilometros

que requeriría mantenimiento en el departamento de Cundimarca solo siendo superado por

la cantidad de km del departamento de Boyacá. El análisis de las cifras permite identificar al

comparar Cundinamarca con los demás departamentos que hay un espacio de oportunidad

dada la cantidad de kilometros de vías terciarias que requieren intervención. No es posible

detallar los datos respecto a la provincia del Guavio pero se puede usar esta selección como

elemento para incluir en las agendas de los diferentes niveles administrativos y de esta

manera planear la mejora de las vías terciarias del departamento transmitiendo la necesidad

para la provincia de estudio.

Page 34: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-34

4.2.4 Mantenimiento vial- y resultados del modelo DNP-RIMISP

El resultado de la herramienta del DNP y RIMISP indica que la funcionalidad poblacional

de los municipios de la provincia del Guavio es baja. Por su parte, los resultados del programa

indican que en cuento a la funcionalidad laboral: “Es posible identificar un flujo poblacional

por motivos laborales de carácter medio alto de Guasca con respecto al resto de municipios

y medio baja de Guatavita, Junín, Gachetá”. Los resultados del modelo pueden ser

observados en los mapas 2 y 3 disponibles en Anexos. Según la definición de la medición de

este subcriterio para la funcionalidad poblacional el resultado es bajo, obteniendo un puntaje

de 1,25. En la funcionalidad laboral hay dos resultados, un resultado medio alto de 3,75 y

uno medio bajo 2,5, por lo tanto el total es el promedio ente estos dos valores (3,75 y 2,5)

3,125. El puntaje total para la subcategoría es el promedio aritmético de los resultados de las

dos dimensiones (poblacional y laboral), para un total de 2,1875. Los resultados de las

funcionalidades permitieron determinar que hay un importante flujo laboral entre los

municipios, lo cual quiere decir que las personas se desplazan para desarrollar sus actividades

productivas dentro de la provinica. Sin embargo, debido a la baja densidad de los habitantes

hay baja funcionalidad poblacional, en este caso vale la pena considerar que aunque se cuente

con una densidad poblacional baja la integración de los territorios cobra importancia para la

consecusión de objetivos comunes lo cual es importante considerar en la actualización del

modelo RIMISP cuado se mida la funcionalidad de territorios con alta dispersión de la

población con concentraciones en las zonas rurales e importantes distancias entre los centros

poblacionales.

4.2.5 El Mantenimiento vial en los Planes de Desarrollo Departamental y Nacional

El Departamento establece rutas claras para el fortalecimiento de las vías en Cundinamarca

posicionando a la región como un punto de importancia logística lo cual permitirá

incrementar la competitividad de sus municipios y a su vez fortalecer la competitividad

nacional. Dentro del Plan Departamental (PD) se relaciona la política con los Objetivos de

Desarrollo Sostenible, en este caso el objetivo 9 Construir infraestructuras resilientes,

promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación lo cual abre las

oportunidades para la gestión de recursos internacionales. Los planes se definieron gracias a

Page 35: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-35

la participación ciudadana y por lo tanto se incluye el interés del mantenimiento y

construcción de vías secundarias y terciarias en el territorio. El PD está en línea con los

objetivos del PND. Retomando la competitividad, el plan Departamental indica:

“Competitividad será la línea estratégica con mayor peso en el plan, se propenderá por

generar mayor valor agregado en la producción a través de la economía, generación de

conocimiento, innovación, turismo sostenible y el fortalecimiento de la infraestructura física

y tecnológica, con inversiones superiores a los $9,2 billones, en donde la gran apuesta es la

cofinanciación del mantenimiento de vías de primer orden costo de $6,5 billones”.

(Gobernación de Cundinamarca, 2020).

El PND incluye en su “Pacto por el transporte y la logística para la competitividad y la

integración regional”, y con el “Pacto Región Central: Centro de innovación y nodo logístico

de integración productiva nacional e internacional” objetivos específicos relacionados con la

alternativa, mencionando el interés en las integraciones urbano regionales con recursos

disponibles de 6 billones de pesos. Los planes de desarrollo establecen unas metas completas,

con hojas de ruta definidas para alcanzar estos objetivos y la disposición de recursos,

contando de esta forma con un escenario viable para la implementación de la estrategia donde

hay disponibilidad de hojas de ruta y recursos, por lo tanto el puntaje asignado para la

evaluación del subcriterio es de 5.

4.2.6 El mantenimiento vial y las conexiones en la provincia del Guavio

Según los resultados de las entrevistas se logra identificar en los municipios que atienden a

la entrevista una buena conexión relacionada con el tema de adecuación y mantenimiento de

vías a excepción del municipio de Guasca cuyo mandatario indica que hay mesas de trabajo

pero no hay conexión relacionada con la alternativa de mantenimiento vial ya que no quiere

hacer parte de esta red de integración. Los municipios de Gachetá, Gama y La Calera no

respondieron a la solicitud de la entrevista. Es decir que contamos con 4 municipios de los 8

de la provincia que demuestran una buena conexión entre los municipios de la región. Ya

que la asignación es 0,125 por municipio el resultado es 0,5 para la medición de esta relación

entre municipios. Según los resultados de las entrevistas a los alcaldes y otros actores

políticos se encontraron actores del nivel departamental y nacional con los cuales hay

conexión y conocimiento para el desarrollo de políticas relacionadas con la alternativa, en

Page 36: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-36

cuanto a la academia las conexiones se concentran en el SENA, en ninguna entrevista al

preguntar por mantenimiento vial se relacionó una respuesta sobre un actor internacional. Se

demostró falta de conocimiento de los mandatarios de entidades multilaterales que pueden

porveer recursos y acompañar con elementos técnicos para la porpuesta de un EAT. El

puntaje otorgado es de 3,735 para este subcriterio en el EAT de mantenimiento vial.

4.2.7 Mantenimiento vial y estructura de las administraciones:

Para este caso, los municipios de Guasca, Guatavita, La Calera y Ubalá tienen oficinas

específicas para los temas de infraestructura. Los demás territorios deben ejercer los procesos

a través de las oficinas de planeación sin tener dependencia específica para obras lo cual

presiona las cargas laborales del personal disponible y esto podría presentar barreras para el

buen desempeño de los funcionarios en sus actividades específicas.

4.2.8 Análisis de recursos técnicos para el mantenimiento vial:

El resultado de la evaluación de la capacidad técnica para la propuesta del EAT de

mantenimiento vial fue 3,125. En la provincia del Guavio presentan una buena ventaja para

la integración de los territorios en el EAT de mantenimiento vial gracias a la fortaleza en la

disponibilidad de maquinaria y equipo, además de los equipos de transporte, tracción y

elevación, elementos de importancia que vale la pena tener en cuenta para su explotación.

4.2.9 Recursos humanos para el mantenimiento vial:

Todos los municipios del Guavio cuentan con personal que tiene dentro de sus funciones

características especificas con la construcción y mantenimiento de vías dentro de los

territorios, esta identificacion permite resaltar la fortaleza de los territorios en cuanto a la

disponibilidad de recursos humanos y la experiencia que tienen para la planeación y

ejecución de políticas relacionadas con el mantenimiento vial y por lo tanto con un EAT.

Según esta identificación el puntaje asignado para esta subcategoría es de 5.

Page 37: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-37

4.2.10 Análisis de recursos monetarios para el mantenimiento vial:

El total para este subcriterio es de 2,34. Se evidencia poca destinación de recursos por parte

de la mayoría de los municipios del Guavio hacia el mantenimiento vial al comparar con los

municipios de Sabana Centro. El municipio de Guasca responde con la mejor destinacion de

recursos. Por medio de la información se puede observar que aunque los municipios del

Guavio destinan recursos para el mantenimiento vial, la mayoría son enfocados en la

construcción y adecuación de placas huellas, si se desean fortalecer las vías internas y

aquellas que concetan los municipios debe darse una mayor importancia en el destino de los

recursos para la ejecución de proyectos relacionados con el mantenimiento vial. Debido a la

precariedad de los recursos de categoría 6 en este escenario es importante contar con el apoyo

de entidades del orden central y mutilaterales para la disposición de los recursos.

4.2.11 Experiencia de los acaldes en mantenimiento vial

Según la revisión de hojas de vida de los mandatarios y sus experiencias profesionales el

puntaje asignado a esta medición es 2,81 teniendo en cuenta que el secretario de planeación

del municipio de Gachalá cuenta con experiencia con asociaciones relacionadas con el

mantenimiento vial mientras que el resto de los mandatarios poseen experiencia con

asociaciones, pero no con la alternativa. En este escenario se presentan dificultades en la

experiencia para la creación de un EAT, para su pleno desarrollo debe haber una gran

intervención de recursos humanos, monetarios y técnicos por parte de otras entidades debido

a los limitantes que se han expuesto en el análisis.

4.2.12 Experiencia de contratos en mantenimiento vial

Referente a la evaluación de la experiencia de acuerdo con el análisis de los contratos de

SECOP para el año 2018 el puntaje asignado es de 2,969. En la ejecución de contratos se

observa que los municipios de Guasca, Guatavita y Ubalá contaron con una gran experiencia

relacionada con el mantenimiento vial al comparar con los municipios de la provincia de

Sabana Centro, esto permitirá crear un ambiente en el cual diferentes actores políticos como

los exalcaldes pueden nutrir el grupo de trabajo y la creación del EAT de mantenimiento vial.

Page 38: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-38

4.3 EAT Agropecuario

4.3.1 La voluntad en el EAT Agropecuario

Como resultado de las entrevistas se observó que los alcaldes de los municipios muestran

interés en la creación de un esquema asociativo relacionado con actividades agropecuarias,

resaltan las similitudes geográficas, geológicas, climáticas y ecológicas, además de las

especies vacunas disponibles en los territorios. Por otro lado, cada uno de los alcaldes

presenta ideas importantes para el fortalecimiento del sector, entre estos se presentan la

creación de centros de acopio, la generación de cadenas de valor y de valor agregado de los

productos, exaltan la cercanía con la capital del país como un potencial cliente y la

posibilidad de convertir a la provincia en una gran productora en el nivel regional,

departamental y nacional. Se incluyen también temas específicos sobre la reducción de los

intermediarios y el desarrollo de productos que puedan entrar al mercado internacional a

través de la apertura de canales de exportación. Es importante resaltar la importancia de las

mesas de trabajo ya adelantadas entre los territorios y las experiencias de anteriores

administraciones que lograron establecer un importante tejido social que promueve el interés

por el intercambio de conocimientos sobre cooperativas y asociaciones enmarcadas en el

tema agropecuario. Por ejemplo, las cooperativas agropecuarias de Guatavita con más de 10

años de experiencia y que gracias a su fortaleza han permitido mantener una buena calidad

de vida a sus integrantes en momentos de incertidumbre. De nuevo se incluye la falta de

disposición por parte del municipio de Guasca de integrar cualquier tipo de esquema con los

municipios de la región a excepción de Guatavita con quienes consideran tener factores

comunes para el desarrollo de una integración de territorios. Teniendo en cuenta estas

caracteristicas en la medición, el total del puntaje de voluntad es de 2,5.

4.3.2 El sector Agropecuario en los planes de gobierno de los mandatarios actuales

El municipio de Gachetá propone la creación de un centro de acopio para la Región como

objetivo relacionado directamente con la propuesta del EAT Agropecuario, el municipio de

Gachalá incluye metas relacionadas con la alternativa, en el plan menciona: “Gestionaré

alianzas con entidades públicas y privadas que nos permitan alcanzar objetivos estratégicos.

Apoyaré las salidas de conocimiento a otras regiones del país que tengan como objetivo el

intercambio de experiencias y conocimiento en producción y emprendimiento”. La alcaldesa

Page 39: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-39

del municipio de Guatavita incluye procesos asociativos y de acercamiento con entidades de

diferentes niveles para el desarrollo e impulso del sector en el territorio, resaltando la

necesidad de impulsar el trabajo de la mujer en el sector. En el municipio de Junín el alcalde

impulsará las alianzas estratégicas para cumplir con el desarrollo agropecuario regional,

menciona el acercamiento a entidades del orden nacional y departamental para el

fortalecimiento del sector. El alcalde del municipio de La calera propone el desarrollo de una

comercializadora regional agropecuaria estando en línea con la alternativa agropecuaria. Por

su parte las propuestas del municipio de Ubalá son muy amplias para el desarrollo del sector,

por ejemplo, en cuanto a asociatividades impulsará la integración local de los productores

pero también menciona el acercamiento a entidades del orden departamental y nacional para

la capacitación relacionada con la producción agrícola además de incluir aspectos

relacionados con la financiación y el intercambio de experiencias. Los municipios de Gama

y Guasca presentan propuestas locales para el desarrollo agropecuario de sus territorios.

Teniendo en cuenta lo anterior, contamos con 6 municipios (Gachalá, Gachetá, Gama,

Guasca, Guatavita, Junín, La Calera y Ubalá) los cuales al revisar sus planes de gobierno

evidencian interés en la creación de asociaciones e integraciones para el impulso del sector

agropecuario, a cada uno de ellos se les asigna un valor de 0,625. Los municipios de Gama

y Guasca obtienen cada uno un puntaje de 0,3125 ya que incluyen dentro de los planes de

gobierno objetivos relacionados con la alternativa, pero no hacen énfasis en la asociatividad.

El puntaje total para la subcategoría es de 4,375.

4.3.3 La alternativa Agropecuaria y la comparación de cifras

En el análisis de cifras se observa que según el ICA (2020), el inventario de ganado vacuno

de 5 municipios en la provincia son lo suficientemente competitivos para lograr una

integración y posicionar la región como una gran productora de ganado en pie, en canal,

productos derivados y derivados de lacteos. En cuanto a la relación de otras especies los

municipios no logran tener una buena posición al comparar con otros municipios del

departamento como lo son los de la provincia de Sabana Centro. En cuanto a la producción

de cultivos, no se cuenta con una buena posición de areas cultivadas y toneladas producidas

de los municipios. Para explorar el EAT se reocmendaría validar la explotación vacuna

debido a los elementos expuestos o contar con el apoyo de la gobernación par arealizar

Page 40: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-40

estudios de suelos que permitan desarrollar una política de producción que incuya cadenas

productivas y que integren los municipios. El puntaje obtenido es de 4,375.

4.3.4 La alternativa agropecuaria y los resultados del modelo DNP-RIMISP

El resultado demuestra “una funcionalidad económica alta de los municipios de Gama y

Gachalá, y una funcionalidad medio alta de los municipios de Gachetá, Guasca y Junín”.

(DNP y RIMISP, 2018). En el mapa 4 disponible en los anexos se presenta el resultado del

modelo. El total de la subcategoría para la alternativa del EAT relacionada con el sector

agropecuario es de 4,375. Se identifica que la mayoría de las actividades económicas

desarrolladas en los municipios responden al sector agropecuario independientemente del

estado, las capacidades y la competitividad. Vale la pena explorar que históricamente se ha

explotado el aspecto agro en la provincia por lo cual los registros de la mayoria de las

actividades se relacionan con este tipo de actividades pero se requiere fortalecimiento y

actualización de procesos y capacidad para la expansión de la producción, la especializadión

y la diversificación de los mercados.

4.3.5 La alternativa agropecuaria en los Planes de Desarrollo Departamental y

Nacional

La Gobernación de Cundinamarca (2020) hace una clara descripción de la situación actual

del sector en el departamento al indicar que las áreas rurales alcanzan el 99,2% del total de

la región lo cual resalta el potencial que tienen los territorios y la oportunidad para ganar

puntos en la participación del sector dentro de la balanza de la región y el país. Para esto

establece programas claramente definidos como la implementación de Zonas de Desarrollo

Agroalimentario y Social (ZODAS) como mecanismo para la inclusión de la agricultura

familiar, resalta dentro de las políticas la necesidad de empoderar a la mujer en el

fortalecimiento del sector agropecuario y la generación de valor agregado. El programa

expone la necesidad de caracterización de las necesidades de los productores agorpecuarios

así como la incorporación de personas víctimas del conflicto. Entre otros factores se

encuentra la implemetación de integraciones publico privadas, el fortalecimiento de la

tecnificación, la implementación de 700 proyectos productivos, la intervención de 8 entornos

Page 41: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-41

de desarrollo rural agropecuario con enfoque territorial, consolidación de bancos de

maquinaria para el sector, creación de eventos para la promoción de los productos

agropecuarios de los municipios, en este caso se desea fortalecer el desarrollo agropecuario

sostenible en armonía con el ecosistema de las áreas que tengan el potencial en

Cundinamarca. En el PND se identifican recursos y estrategias específicas para el desarrollo

del campo en el país con el objetivo de dinamizar el desarrollo y la productividad de la

Colombia rural. En las agendas departamental y nacional el tema agropecuario siempre ha

sido uno de los de mayor interés por la potencialidad del territorio, en los análisis se

encuentran definiciones claras de objetivos y disposición de recursos para el fortalecimiento

del sector en el campo colombiano. Teniendo en cuenta lo anterior, el puntaje asignado para

este subcriterio es de 5.

4.3.6 La alternativa agropecuaria y las conexiones en la provincia del Guavio

Según la evaluación de la subcategoría, el puntaje obtenido en la alternativa agropecuaria es

de 3,735. Este resultado se obtiene debido a que hay relaciones y conexiones con entidades

del orden nacional, departamental, ONGs u otros y la academia, sin embargo, no se hace

ninguna referencia a una entidad internacional necesaria en cuanto al fortalecimiento de redes

para el desarrollo del EAT. 4 municipios (Gachalá, Guatavita, Junín y Ubalá) muestran una

buena relación para la propuesta, 3 municipios (Gachetá, Gama y La Calera) no participaron

en las encuestas y Guasca no quiere tener conexión con los demás territorios en cuanto a la

propuesta. Según a descripción de los hallazgos en este subcriterio, el total del puntaje es

3,735. En general se observa un buen escenario para la creación del EAT, sin embargo, debe

haber gestión por parte de los mandatarios interesados para ganar la favorabilidad de los no

participantes exponiendo los beneficios que traería la propuesta y escalando el proyecto con

el Ministerio del Interior para contar con el apoyo de entidades internacionales que puedan

brindar elementos que fortalezcan el esquema.

4.3.7 Agropecuario y estructura de las administraciones

Según la revisión de las estructuras de los 8 municipios de la provincia del Guavio, 5

municipios cuentan con oficinas que pueden enfocar sus esfuerzos por su funcionalidad en

el desarrollo de la alternativa ya que la temática agropecuaria está dentro de sus funciones.

Page 42: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-42

Para 3 municipios no hay una oficina específica que trate asuntos exclusivos sobre la

alternativa del fortalecimiento del campo, pero cuentan con oficina de planeación. En general

se cuneta con las deendencias que pueden enfocar sus esfuerzos en el desarrollo de la

alternativa. El resultado total para la subcategoría es de 4,0625.

4.3.8 Análisis de recursos técnicos para la asociación agropecuaria

El puntaje que se asigna a la evaluación de la subcategoría para la alternativa agropecuaria

es 3,438. Los municipios del Guavio cuentan con buenos recursos técnicos para la creación

de un EAT agropecuario al comparar con los municipios de Sabana Centro, sin embargo

dentro de esta medición se carece de elementos e identificaciones de carácter privado que

beneficiarían el desarrollo de la propuesta. La puntuación se asigna de acuerdo a la

disponibilidad de recursos de las adminsitración, el trabajo posterior requiere del

acercamiento de las alcaldías a los productores para ofrecer el apoyo técnico y el resto de

elementos identificados en los criterios y subcriterios evaluados.

4.3.9 Recursos humanos para el EAT Agropecuario

Todos los municipios cuentan con el personal suficiente cuyas actividades específicas esntan

relacionadas con propuestas, ejecuciones y monitoreo de políticas que fortalezcan el sector

agropecuario en los territorios, es decir que se cuentan con el personal idoneo para que a

partir de la experiencia y experticie se logre una buena implementación de un EAT

relacionado con el agro. Por tal razón, el puntaje asignado a la subcategoría es de 5.

4.3.10 Análisis de recursos monetarios para el EAT Agropecuario

En este análisis se observó no hay una representación clara del destino de los recursos de

2016 a 2019 relacionados con el sector agropecuario de la provincia del Guavio al comparar

con la provincia de Sabana Centro, esto presenta un reto importante dado que más allá de la

voluntad, objetivamente no hay una buena disposición de destino de los recursos en la

temática agropecuaria por parte de los territorios. Esto puede limitar el acceso a recursos y

apoyo por parte de entidades del orden central y de organismos internacionales razón por la

cual necesario contar con mayor presencia en la ejecución de recursos relacionados con lo

Page 43: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-43

agropecuario. Teniendo en cuenta lo anterior el puntaje total para este subcriterio en la

alternativa del EAT Agropecuario es de 2,97.

4.3.11 Experiencia de los acaldes en el sector Agropecuario

Para la alternativa agropecuaria este subcriterio es uno de los que tienen mejor puntaje,

debido a la historia económica de los territorios, al enfoque de las asociaciones de gremios

de los municipios y de la experiecia de los alcaldes se observa que hay una experiencia local

importante en la producción agropecuaria, por ejemplo, el secretario de planeación del

municipio de Gachalá, el alcalde de Guasca y la alcaldesa de Guatavita tienen una amplia

experiencia en la formación y direccionamiento de asociaciones agropecuarias y en la

conformación de cooperativas de productores campesinos. Sin embargo, las cifras y los

recursos del sector que previamente se han análizado demuestran que se necesita ampliar el

espectro de las agremiaciones incluyendo dentro de los objetivos la integración de la

provincia y la actualización de los objetivos para lograr un buen posicionamiento de la región

en el departamento y en la nación. Gracias a esta identificación, este subcriterio obtiene un

puntaje total de 3,44.

4.3.12 Experiencia de contratos en el sector agropecuario

Según la evaluación de la experiencia a partir del cálculo de la participación del valor de los

contratos del sector agropecuario en el total del valor de los contratos para el año 2018

seleccionados del SECOP, se logra identificar que hay esfuerzo en la ejecución de los

recursos relacionados con esta temática, sin embargo, los resultados quizas son el punto que

requiere una mejor estructuración dado que la importancia que se le da a este sector en

contratos no se ve reflejada en el estado del agro en la provincia. El puntaje otorgado en este

subcriterio es 4,063.

4.4 EAT Agua potable y alcantarillado

4.4.1 La voluntad para la provisión de agua potable y alcantarillado

Según las entrevistas es necesaria la intervención de un trabajo mancomunado para el

desarrollo de proyectos de gran envergadura relacionados con la provisión del servicio de

Page 44: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-44

agua potable y de alcantarillado. Si bien cada municipio históricamente ha dirigido sus

esfuerzos en el fortalecimiento de la prestación de este servicio por medio de sus planes

maestros de acueductos y alcantarillados, se ve un espacio de oportunidad para mejorar los

aspectos en cuanto a la administración del recurso que abunda en los territorios, pero que no

se aprovecha al máximo para el beneficio de la población.

En la revisión de información sobre el sector y a través de confirmaciones de las entrevistas

se logra identificar en la Gobernación de Cundinamarca las Empresas Públicas de

Cundinamarca SA. ESP- encargada de la administración de los planes de acueductos y

alcantarillados en los territorios del Departamento un actor importante para la integración de

los municipios y lograr el fortalecimiento del sector, por ejemplo, como lo expone el

participante 3 en la entrevistas: “ … nosotros como municipios del Guavio, yo creo que todos

estamos vinculados a empresas públicas de Cundinamarca al plan departamental de agua

que se hizo en el año 2009, nosotros firmamos esa convocatoria y estamos en esas empresas

públicas de Cundinamarca que es la que maneja en este momento en el departamento todos

los sistemas de acueducto y alcantarillado, planes maestros y demás. Sería importante que

entre todos lográramos inicialmente al menos vincularnos con empresas públicas de

Cundinamarca para que nos dieran ese mismo aporte que le dan a los demás municipios,

que nosotros como municipios vinculados al plan departamental de aguas pudiéramos tener

ese apoyo necesario…”.

El participante continúa: “No se puede hacer nada más porque la plata no alcanza, pero si

una asociación, una empresa asociativa que vincule recursos no solo del departamento, de

los municipios sino también ojalá de Cooperación Internacional se podría pensar en una

asociatividad para poder brindar estos servicios de acueducto, alcantarillado, agua potable,

saneamiento básico a toda nuestra comunidad”.

En las entrevistas también se obtuvieron ideas referentes a los trabajos adelantados en la

construcción de la Ley Orgánica para la creación de la Región Metropolitana Bogotá

Cundinamarca en la cual se observa la figura como una alternativa para el diseño y planeación

del componente administrativo de servicios públicos. La propuesta de un esquema

relacionado con la prestación del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado es viable en

cuanto a voluntad, sin embargo, debe haber una buena organización con la gobernación de

Page 45: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-45

Cundinamarca y la Empresa de Servicios Públicos de Cundinamarca para evitar

incompatibilidades por duplicidad de funciones, además se debe prestar atención a la

creación de la Región Metropolitana Bogotá -Cundinamarca para obtener beneficios de la

figura en el Guavio. Siguiendo el proceso de asignación de los puntajes, el valor para este

criterio es de 2,5.

4.4.2 El Servicio de agua potable y alcantarillado en los planes de gobierno de los

mandatarios actuales

En los planes de gobierno el municipio de Gachalá plantea como objetivo la optimización de

la prestación del servicio de agua y alcantarillado en el territorio a través de la gestión de

recursos. Gachetá propone la creación de acueductos para las zonas urbanas y rurales. El

municipio de Gama hace un enfoque en el mantenimiento de los sistemas actuales de

acueducto y alcantarillado, y la construcción del sistema para las zonas rurales. Guasca

incluye la gestión de recursos, mantenimiento de sistemas actuales, creación de nuevos

acueductos y la construcción de plantas de almacenamiento procurando la disponibilidad del

recurso en cualquier época del año. En Guatavita, el plan de gobierno de la alcaldesa propone

hacer monitoreo de las aguas del municipio para poder brindar una mejor calidad del recurso,

plantea el mantenimiento y fortalecimiento del sistema del acueducto en las zonas rurales y

la protección del recurso hídrico, en cuanto al manejo de aguas negras propone una eficaz

tratamiento de las mismas para evitar la contaminación de las fuentes de agua a través de la

puesta en marcha de programas urbanos y rurales por medio de la gestión de recursos. El

municipio de Junín incluye dentro del plan de gobierno el mejoramiento de las condiciones

del recurso que se provee en la comunidad y la creación de pozos sépticos para evitar la

contaminación de los afluentes. En La Calera se observa una propuesta de descontaminación

hídrica con programas de acueductos veredales y regionales. Finalmente, el municipio de

Ubalá incluye dentro de su plan de gobierno la participación de la población a través de juntas

que permitan hacer autogestión del recurso y además relaciona la ampliación de la cobertura

tanto de provisión de agua como de alcantarillado a la población para reducir el déficit en el

cual se encuentra el territorio. Por lo tanto, se observa que en general los municipios

presentan una visión de relacionamiento vertical para atender las necesidades relacionadas

con esta alternativa, incluyen dentro de las propuestas de los planes el acercamiento a

Page 46: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-46

entidades regionales (Corpoguavio), departamentales (Empresas Públicas de Cundinamarca

SA. ESP.) y nacionales (Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios- SSPD).

Teniendo en cuenta lo anterior, 7 de 8 municipios incluyen temáticas relacionadas con la

provisión del servicio de agua y alcantarillado limitando la necesidad de las propuestas en

sus propios territorios. La Calera es el único municipio que incluye el concepto de acueducto

regional dentro de sus objetivos. Según esta identificación, el puntaje total para la

subcategoría es de 2,8125.

4.4.3 EAT de Agua potable y alcantarillado y la comparación de cifras

A partir del análisis de las cifras se logra identificar un espacio de oportunidad para la

provisión de estos servicios públicos en la provincia, al evaluar la cobertura de estos servicios

en los territorios el mecanismo de EAT brinda opciones de reducción de costos de

adminsitración, mejor seguimiento y control a la provisión del servicio, viabilidad en la

consecución de recursos para macroproyectos y ejemplos internacionales de éxito como por

ejemplo, las mancomunidades en España que pueden aportar gracias a su experencia

elementos que se deben tener en cuenta para la ejecución de este tipo de proyectos. El puntaje

asignado es de 3,54.

4.4.4 Servicio de agua potable y alcantarillado y resultados del modelo DNP-

RIMISP

El resultado de la herramienta del DNP y RIMISP (2018) indica que: “La funcionalidad por

servicios es de intensidad Alta en los municipios de Gachetá, Junín, Gama, Gachalá y Gama,

lo cual indica que existe un flujo moderado de población por motivos educativos o de salud”.

El resultado del modelo puede ser consultado en el mapa 5 disponible en los anexos. La

puntuación de esta subcategoría es de 5. Sin embargo, como ya se expuso en la descripción

de la medición, el resultado no se tomará en cuenta para la evaluación final debido a que no

hay una coherencia entre lo que se mide en esta funcionalidad y la alternativa propuesta de

distribución de agua y alcantarillado. Se incluye el resultado de forma descriptiva y porque

la información que se mide en el modelo puede ser de utilidad para la definición de políticas

públicas.

Page 47: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-47

4.4.5 El Servicio de Agua potable y Alcantarillado en los Planes de Desarrollo

Departamental y Nacional

Según la Gobernación de Cundinamarca (2020), el departamento desea invertir en

innovación para abastecer de agua potable en las zonas rurales, incrementar la cobertura

urbana y mejorar la calidad del agua para consumo humano en 46 municipios. Tiene como

política la preservación del ecosistema debido al potencial ecosistémico para la producción

futura de agua para la capital de la República y la seguridad hídrica para la región y el

departamento. Desea terminar y adoptar planes maestros de abastecimiento de agua y

saneamiento básico. En cuanto a la disposición de aguas residuales desea implementar

estrategias de tratamiento para evitar la contaminación de las fuentes hídricas. Dentro de su

parte administrativa cuenta con Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP. como entidad

gestora del plan departamental de Aguas y el departamento cuenta con la disposición de los

recursos necesarios para el desarrollo de las políticas con asignación comprometida hasta

2028. El PND a través de su “Pacto por la calidad y eficiencia de servicios públicos: agua y

energía para promover la competitividad y el bienestar de todos” define los objetivos y

recursos disponibles para mejorar la disponibilidad de este servicio a la población

colombiana. Teniendo en cuenta la descripción anterior, hay objetivos y rutas claras definidas

a nivel departamental y nacional, así como la disposición de recursos para la provisión del

servicio de agua y alcantarillado razón por la cual el puntaje asignado en este subcriterio es

5.

4.4.6 La alternativa de provisión de agua y alcantarillado y las conexiones en la

provincia del Guavio

En cuanto a las conexiones para el EAT de provisión de agua y alcantarillado en las

entrevistas se encontró información referente a la importancia del acompañamiento de la

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) del orden nacional, en el

departamento se identificó relación con la Gobernación y las Empresas Públicas de

Cundinamarca, en otras entidades se menciona frecuentemente la relación con Corpoguavio

por ser el órgano gestor de los recursos medioambientales de la región y finalmente, en el

enfoque internacional se nombra a las Naciones Unidas y los objetivos de desarrollo

sostenible. No se encontraron conexiones académicas y se presenta la generalidad respecto a

Page 48: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-48

las relaciones entre los municipios de la provincia en donde Guasca no quiere participar y

Gachetá, Gama y La Calera no respondieron a las entrevistas. Se observa un buen escenario

de conexiones y con el apoyo del Ministerio del Interior y el proceso de la creación del EAT

se logrará llenar los vacios necesarios para la efectividad de las asociaciones estratégicas

definidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas. Según esta

descripción el puntaje para esta subcategoría es de 3,735.

4.4.7 Provisión de agua y alcantarillado y la estructura de las administraciones

El puntaje de la subcategoría es 4,0625 ya que 5 de los 8 municipios cuentan con una oficina

dedicada específicamente a la provisión de servicios públicos, las demás alcaldías (Gachetá,

Guasca y Guatavita) no tienen dentro de su estructura una oficina para estos proyectos, en

este sentido, otras oficinas deberían participar para la plena ejecución de los proyectos

relacionados con la creación de los esquemas. En general se encuentra un buen ambiente con

la capacidad organizacional para el diseño y la ejecución de este tipo de propuestas.

4.4.8 Análisis de recursos técnicos para el EAT de provisión de Agua y

alcantarillado

El resultado de la evaluación de la capacidad técnica para la propuesta del EAT de Acueducto

y alcantarillado fue 3,75. Al comparar con los municipios de la provincia de Sabana Centro

se encuentra que 5 municipios del Guavio cuentan con una buena disposición de recursos

técnicos para el diseño, ejecución y control de una política de asociatividad enmarcada con

la provisión del servicio de agua y alcantarillado. En general se encuentra un buen escenario

de recursos tecnicos según esta medición para la puesta en marcha de la estrategía.

4.4.9 Recursos humanos para EAT de Agua potable y alcantarillado

En todos los municipios del Guavio se encontró personal administrativo o por prestación de

servicios que pudiese desempeñar un rol dentro del planteamiento, evaluación y ejecución de

la alternativa del EAT relacionado con la provisión de Agua potable y alcantarillado, razón

por la cual el puntaje asignado es de 5. Por lo tanto, en cuanto a la disposicion de personal se

cuenta con los elemenots suficientes para la implementación del proyecto.

Page 49: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

4-49

4.4.10 Análisis de recursos monetarios para el EAT de Acueducto y Alcantarillado

En cuanto al destino de los recursos (DR) se encuentra que 6 municipios de la provincia han

detino una buena ejecución relacionada con agua y alcantarillado, dentro de los principales

objetivos se observó provisión de agua en zonas ruralles y mantenimietos de los sistemas

actuales. Se encuentra un buen escenario para la implementacion dela estrategia que además

presenta coherencia con la voluntad y el cumplimiento de políticas de la nación en cuanto al

cumplimiento del derecho al acceso a este bien. Según el análisis de la información la

puntuación del subcriterio es 3,594.

4.4.11 Experiencia de los acaldes relacionado con Agua potable y saneamiento básico

Referente a la provisión de agua y alcantarillado según los resultados de las entrevistas y la

revisión de las hojas de vida de los mandatarios, no se logra identificar experiencia de

ninguno de los mandatarios en asociaciones para este servicio público. Sin embargo, como

se ha presentado en la evaluación de este subcriterio para las demás alternativas, los

mandatarios si tienen experiencia en asociaciones ya sea en la conformación, gestión,

administración o representación, elementos importantes para la estructuración del EAT. Por

lo tanto, en esta subcategoría el valor que se asigna es de 2,50.

4.4.12 Experiencia de contratos en la provisión de agua y alcantarillado

Según la participación del valor de los contratos disponibles en SECOP relacionados con la

alternativa de provisión de agua y alcantarillado, se encuentra una buena experiencia en la

ejecución, en donde 7 de los 8 municipios cuentan con una importante ejecución de recursos

vinculados con acueductos y alcantarillados. Es importante mencionar que por lo general las

inversiones de este tipo requieren un valor importante, sin embargo, no se ven reflejados en

la realidad de los indices de desempeño municipal (2018) referentes a la provisión del

servicio. No hay coherencia entre las inversiones que se realizan y la efectividad en la

cobertura del servicio. Teniendo en cuenta los elementos de evaluación en experiencia de

ejecución se asigna un puntaje para la medición es de 4,531.

Page 50: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

5-50

5 Presentación y análisis de resultados

En las tablas 6 y 7 se puede observar la matriz de la evaluación multicriterio. Debido a la

falta de evidencia para la asignación de puntajes en las categorías y subcategorías se da el

mismo peso a los diferentes elementos que hacen parte de un nivel de evaluación. Según las

mediciones, la alternativa seleccionada como mejor opción para la propuesta del EAT en el

Guavio es la enmarcada en el tema agropecuario la cual obtuvo un puntaje de 3,82. Sin

embargo, no hay diferencias importantes en puntos porcentuales (p.p.) al comparar los

resultados de las demás alternativas. Adicionalmente, como se presenta a continuación, hay

diversas combinaciones de fortalezas y debilidades en cada altarnativa según los criterios y

subcriterios de evaluación que dificultan la selección de una alternativa sobre la otra.

Tabla 6 Evaluación de las alternativas según los criterios

Fuente: Elaboración propia

Puntaje inicial Criterios Total1 Voluntad Local 25% Voluntad Local 100% 2,50 2,50

Planes de gobierno 25% 2,19Análisis de datos 25% 4,75Herramienta RIMISP-DNP 25% 5,00Planes de desarrollo departamental y nacional 25% 5,00Gerencia Conexiones 20% 4,57Gerencia Estructura 20% 3,44Recursos Técnicos 20% 1,88Recursos Humanos 20% 3,75Recursos Monetarios 20% 1,88Experiencia del alcalde 50% 2,81Experiencia de ejecuciones 50% 2,66

Puntaje inicial Criterios Total1 Voluntad Local 25% Voluntad Local 100% 2,50 2,50

Planes de gobierno 25% 2,81Análisis de datos 25% 5,00Herramienta RIMISP-DNP 25% 2,19Planes de desarrollo departamental y nacional 25% 5,00Gerencia Conexiones 20% 3,74Gerencia Estructura 20% 3,75Recursos Técnicos 20% 3,13Recursos Humanos 20% 5,00Recursos Monetarios 20% 2,34Experiencia del alcalde 50% 2,81Experiencia de ejecuciones 50% 2,97

Puntaje inicial Criterios Total1 Voluntad Local 25% Voluntad Local 100% 2,50 2,50

Planes de gobierno 25% 4,38Análisis de datos 25% 3,02Herramienta RIMISP-DNP 25% 4,38Planes de desarrollo departamental y nacional 25% 5,00Gerencia Conexiones 20% 3,74Gerencia Estructura 20% 4,06Recursos Técnicos 20% 3,44Recursos Humanos 20% 5,00Recursos Monetarios 20% 2,97Experiencia del alcalde 50% 3,44Experiencia de ejecuciones 50% 4,06

Puntaje inicial Criterios Total1 Voluntad Local 25% Voluntad Local 100% 2,50 2,50

Planes de gobierno 25% 2,81Análisis de datos 25% 3,54Herramienta RIMISP-DNP 25% 5*Planes de desarrollo departamental y nacional 25% 5,00Gerencia Conexiones 20% 3,38Gerencia Estructura 20% 4,06Recursos Técnicos 20% 3,75Recursos Humanos 20% 5,00Recursos Monetarios 20% 3,59Experiencia del alcalde 50% 2,50Experiencia de ejecuciones 50% 4,53

25%

4 Experiencia 25%

Subcriterio Peso subcriterio/criterio

2 Pertinencia 25%

3 Capacidad

4 Experiencia 25%

Nº Criterio Peso criterio

Subcriterio Peso subcriterio/criterio

2 Pertinencia 25%

3 Capacidad 25%

4 Experiencia 25%

Nº Criterio Peso criterio

2 Pertinencia 25%

3 Capacidad 25%

Peso subcriterio/criterioSubcriterioPeso criterioCriterioNº

Nº Criterio Peso criterio Subcriterio Peso subcriterio/criterio

Agropecuario

4,19

3,84

3,75

3,82

Acueducto y Alcantarillado

3,68

3,75

3,96

3,52

4,23

3,10

2,73

3,39

Turismo

Mantenimiento vial

3,75

3,59

2,89

3,43

4 Experiencia

25%

25%

25%

2 Pertinencia

3 Capacidad

Page 51: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

5-51

Tabla 7 Evaluación de las alternativas según los criterios

*Se presenta de carácter informativo, no hace parte del cálculo definitivo.

Fuente: Elaboración propia

Dentro de los criterios de evaluación para voluntad como se expuso anteriormente un

municipio (Guasca) no quiere hacer parte de EAT en el Guavio mientras que 3 alcaldes no

participaron de las entrevistas. Lo anterior supone un reto para el Ministerio del interior como

para los municipios interesados en comenzar la planeación de un EAT, se debe fortalecer la

sensibilización con estos municipios para demostrar los beneficios que pueden resultar de

una eficiente y eficaz implementación de asociatividad. En la revisión de planes de gobierno

se observa poca planeación en cuanto a perspectivas de impacto regional a excepción del

tema agropecuario en donde se encontró gran interés en el desarrollo de políticas regionales,

dado que es un tema de interés por parte de diferentes mandatarios vale la pena usar este tipo

de asociación como piloto ya que se cuenta con buenos elementos para su implementación

según las revisiones de los criterios.

La herramienta RIMISP-DNP permitió identificar funcionalidades para las alternativas de

turismo con enfoque ecológico y para el componente agropecuario lo cual permite identificar

que gracias al cruce de información hay un buen ecosistema para la explotación de estrategias

alrededor de estas alternativas.

Puntaje inicial Criterios Total1 Voluntad Local 25% Voluntad Local 100% 2,50 2,50

Planes de gobierno 25% 2,19Análisis de datos 25% 4,75Herramienta RIMISP-DNP 25% 5,00Planes de desarrollo departamental y nacional 25% 5,00Gerencia Conexiones 20% 4,57Gerencia Estructura 20% 3,44Recursos Técnicos 20% 1,88Recursos Humanos 20% 3,75Recursos Monetarios 20% 1,88Experiencia del alcalde 50% 2,81Experiencia de ejecuciones 50% 2,66

Puntaje inicial Criterios Total1 Voluntad Local 25% Voluntad Local 100% 2,50 2,50

Planes de gobierno 25% 2,81Análisis de datos 25% 5,00Herramienta RIMISP-DNP 25% 2,19Planes de desarrollo departamental y nacional 25% 5,00Gerencia Conexiones 20% 3,74Gerencia Estructura 20% 3,75Recursos Técnicos 20% 3,13Recursos Humanos 20% 5,00Recursos Monetarios 20% 2,34Experiencia del alcalde 50% 2,81Experiencia de ejecuciones 50% 2,97

Puntaje inicial Criterios Total1 Voluntad Local 25% Voluntad Local 100% 2,50 2,50

Planes de gobierno 25% 4,38Análisis de datos 25% 3,02Herramienta RIMISP-DNP 25% 4,38Planes de desarrollo departamental y nacional 25% 5,00Gerencia Conexiones 20% 3,74Gerencia Estructura 20% 4,06Recursos Técnicos 20% 3,44Recursos Humanos 20% 5,00Recursos Monetarios 20% 2,97Experiencia del alcalde 50% 3,44Experiencia de ejecuciones 50% 4,06

Puntaje inicial Criterios Total1 Voluntad Local 25% Voluntad Local 100% 2,50 2,50

Planes de gobierno 25% 2,81Análisis de datos 25% 3,54Herramienta RIMISP-DNP 25% 5*Planes de desarrollo departamental y nacional 25% 5,00Gerencia Conexiones 20% 3,38Gerencia Estructura 20% 4,06Recursos Técnicos 20% 3,75Recursos Humanos 20% 5,00Recursos Monetarios 20% 3,59Experiencia del alcalde 50% 2,50Experiencia de ejecuciones 50% 4,53

25%

4 Experiencia 25%

Subcriterio Peso subcriterio/criterio

2 Pertinencia 25%

3 Capacidad

4 Experiencia 25%

Nº Criterio Peso criterio

Subcriterio Peso subcriterio/criterio

2 Pertinencia 25%

3 Capacidad 25%

4 Experiencia 25%

Nº Criterio Peso criterio

2 Pertinencia 25%

3 Capacidad 25%

Peso subcriterio/criterioSubcriterioPeso criterioCriterioNº

Nº Criterio Peso criterio Subcriterio Peso subcriterio/criterio

Agropecuario

4,19

3,84

3,75

3,82

Acueducto y Alcantarillado

3,68

3,75

3,96

3,52

4,23

3,10

2,73

3,39

Turismo

Mantenimiento vial

3,75

3,59

2,89

3,43

4 Experiencia

25%

25%

25%

2 Pertinencia

3 Capacidad

Page 52: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

5-52

En cuanto a los objetivos de los planes de desarrollo Departamental y nacional hay unos

excelentes diseños para las estrategias en cada una de las alternativas propuestas, con unas

metas y recursos definidos, esto plantea una buena oportunidad para la consecusión de

recursos y el interés en la agenda de publica de apoyar cualquier tipo de de proyecto que se

dese implementar en la región.

En cuanto a conexiones, se encuentra que en general los mandatarios actuales limitan la

identificación de actores de importancia en el nivel de la Gobernación de Cundinamarca,

gracias a que se entrevistaron más actores políticos se resalta la importancia de la vinculación

de aportes de la ciudadanía en la efectividad de la planeación y en la cración de redes para el

apoyo de las estrategias con entidades administrativas verticales y transversales.

Debido a que se asignó puntaje a las secretarias de planeación como ejes para los diseños de

los proyectos, en las alternativas no hubo puntajes bajos respecto a las estructuras

administrativas, sin embargo, hace falta la implementación de oficinas con funcionalidades

específicas para los temas evaluados ya que habría una mayor presión dbido a la carga de

especificas ya que las oficinas de planeación tendrían actividades adicionales por asumir y

que pueden presionar negativamente sus desempeños, por la escasez de los recursos en estos

territorios es difícil la creación de nuevas dependencias para apoyar las actividades, lo que

se puede lograr son acuerdos de trabajos entre los territorios medianate los cuales se

distribuya la carga de trabajo según las capacidades.

Se cuenta con el suficiente recurso humano al disponer de profesionales de carrera

administrativa y por prestación de servicios para el apoyo de las actividades que requiera la

formulación, evaluación y ejecución de un proyecto de asociatividad, situación que debe ser

atendida por la inconsistencia con la disponibilidad de la estructura de las alcaldías, hay una

disonancia entre la organización de las alcaldías y el recurso humano disponible para la

ejecución de las tareas que se requieren.

No se cuenta con una buena participación de los recursos monetarios al medir el destino de

los ingresos para las alternativas seleccionadas y al compararlos con los municipios de

Page 53: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

6-53

Sabana Centro, asociación que despierta el interés de los actores políticos como punto de

referencia para la integración en el Guavio, por lo tanto el interés y la voluntad de los

mandatarios deben ir acompañados de consecusión y ejecución de recursos relacionados con

las temáticas.

El número de alcaldes que cuentan con experiencias de integración relacionadas con cada

una de las alternativas es muy bajo, aunque cuentan con amplia experiencia en la

participación de otras figuras de asociación lo cual permitiría explotar sus habilidades en el

mecanismo de integración regional junto con las experiencias de otros actores interesados en

esta política e incluyendo la participación ciudadana.

6 Recomendación de política pública

Las siguientes propuestas son presentadas para el Ministerio del Interior como presidente de

la Comisión de Organización territorial y según su función de orientación de los principios

de organización territorial en donde debe promover la integración para que haya facilidad en

la coordinación de la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras de interés y el

cumplimiento de obras de planificación para el desarrollo integral de los territorios.

(Congreso de Colombia, 2011).

Debido a la pequeña diferencia entrelas puntuaciones de las alternativas, se propone un

avance del desarrollo del EAT con mesas de trabajo entre los mandatarios lo cual permita

seleccionar una temática para la ejecución de la herramienta y se presenta este documento

como elemento escencial para la detección de espacios de mejora dentro de los procesos

administrativos de los territorios gracias a los criterios y subcriterios seleccionados para la

evaluación.

Usar este mecanismo de trabajo aplicado logra que los municipios, en este caso del Guavio,

incluyan dentro de sus planes de desarrollo mecanismos de integración territorial dispuestos

en la Ley Orgánica de Organización Territorial, lo cual cumple el objetivo de socializar este

tipo de política en los territorios dando cumplimiento a los objetivos del Ministerio del

interior. La improtancia radica en el momento en el cual se socializa la herramienta para crear

Page 54: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

6-54

las oportunidades de incusión en las agendas de los territorios y se debe procurar que las

políticas continuen en el tiempo independientemente de los cambios de administraciones. Por

lo cual se debe trabajar con los territorios y otras entidades del nivel central para la

continuidad de la política.

Se debe incentivar la participación de los alcaldes en los trabajos académicos diseñados para

el análisis de estrategias que permitan generar atención en los territorios y que deriven en la

innovación de políticas para lograr un desarrollo integral en las regiones.

El acercamiento a los municipios permite identificar otras opciones de asociación diferentes

a las planteadas, por lo tanto es recomendable para el uso de la herramienta hacer un sondeo

previo en los territorios y una vez se identifiquen los intereses en común se parta de esa

detección para la respectiva evaluación de criterios y subcriterios.

El Minsiterio debe socializar la importancia de la documentación, recolección y disposición

de información en donde se incluya la participación ciudadana en la elaboración de las

propuestas. El acercamiento con los mandatarios permite identificar los conflictos entre los

territorios interesados en un EAT lo cual permite idear estrategias de sensibilización para

reducir los inconvenientes que se pueden presentar por las coyunturas economicas, políticas

y sociales en la implementación de estas estrategias.

Este trabajo puede ser usado como herramienta para identificar de forma novedosa criterios

de importancia para la integración. elaboración e identifiación de proyectos de manera que

permitan seleccionar los espacios que requieren intervención y las fortalezas que pueden ser

replicadas y tomadas como ejemplo en otras instancias territoriales.

Page 55: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

7-55

7 Referencias

Acosta M. &Alarcón P. (2017). Análisis de la cantidad y el estado de las vías

terciarias en colombia y la oportunidad de la ingeniería civil para su construcción y

mantenimiento. Universidad Católica de Colombia. Facultad de ingeniería civil. Recuperado

de

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15205/1/ANÁLISIS%20CANT%20Y%

20EST%20V3%20COLOMBIA%20OPORT%20ING%2010%2011%202017.pdf

Alcaldía Municipal de Gachetá. (2019). Mejoramiento de vías rurales y urbanas.

Recuperado de: http://www.gacheta-cundinamarca.gov.co/ejecucion-20162019/vias-rurales

Agranoff, R. & McGuire, M. (2003). Collaborative Public Management: New

Strategies for Local Governments. Georgetown University Press. Retrieved from

http://www.jstor.org/stable/j.ctt2tt2nq

Ayres, W. (1997). Supporting Decentralization: The Role and Experience of the

World Bank. Recuperado de:

https://pdfs.semanticscholar.org/724a/09e2802a73e906297e99aad3e8863b53e997.pdf

Becerra, J. & Salas, I. (2016). El derecho humano al acceso al agua potable: aspectos

filosóficos y constitucionales de su configuración y garantía en Latinoamérica. Revista

Prolegómenos Derechos y Valores, 19, 37, 125-146. DoI:

http://dx.doi.org/10.18359/prole.1683

Bustamante, S. (2016). Asociaciones de municipios en Colombia. Su importancia.

Aproximaciones a un diagnóstico. Propuestas para su fortalecimiento. Casos Seleccionados.

Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo. Federación Colombiana de

Municipios. Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo. Recuperado de:

https://www.fcm.org.co/wp-content/uploads/2016/12/Asociatividad-Municipal.pdf

Page 56: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

7-56

Cámara de Comercio de Bogotá. (2010). Plan de competitividad para la provincia

del Guavio. Recuperado de: https://bit.ly/2zhUj8z

CEPAL. (s.f). Acerca de Gestión pública. Recuperado de:

https://www.cepal.org/es/temas/gestion-publica/acerca-gestion-publica

CEPAL. (2002). Diseño de un sistema de medición de desempeño para evaluar la

gestión municipal: una propuesta metodológica. Recuperado de:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5582/1/S0260445_es.pdf

Chapple K. Y Montero S. (2018). Regiones periféricas, gobernanza frágil.

Desarrollo local desde América Latina. Del aprendizaje a la gobernanza frágil en la cuenca

del río Lurín: Desarrollo económico regional en el Perú rural. Bogotá: Universidad de Los

Andes. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo. (Cider). Ediciones Uniandes.

Chapple K., Montero S. y Peterson P. (2018). Regiones periféricas, gobernanza

frágil. Desarrollo local desde América Latina. El aprendizaje a través de comunidades de

practica: La experiencia de los grupos gestores en Guatemala. Bogotá: Universidad de Los

Andes. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo. (Cider). Ediciones Uniandes.

Congreso de Colombia. (2011). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre

Ordenamiento Territorial y se modifican otras disposiciones. [Ley 1454 de 2011].

Recuperado de:

http://www.senado.gov.co/images/stories/Dependencias/Comision_ordenamiento/LEY_145

4_DE_ORDENAMIENTO_TERRITORIAL.pdf

Congreso de Colombia. (2019). Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo

2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. [Ley 1955 de 2019]. Recuperado

de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html

Page 57: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

7-57

Contraloría de Cundinamarca. (2019). Agua Potable en cundinamarca. Recuperado

de: http://www.car.gov.co/uploads/files/5e29f8f13c3ee.pdf

Contraloría General de la República (2020). Presupuesto de ingresos ordinarios –

Histórico. Recuperado de: https://datosabiertos.contraloria.gov.co/DataSet/Index/r6mk-9cvy

Crook, R. C., & Manor, J. (1998). Democracy and decentralization in South Asia and

West Africa: Participation, accountability, and performance: Cambridge University Press.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014). Censo

Nacional Agropecuario. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-

por-tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014). Encuensta

de gasto en turismo. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-

tema/servicios/turismo/encuesta-de-gasto-interno-en-turismo-egit/encuesta-de-gasto-

interno-en-turismo-egit-informacion-historica

Department for Communities and Local Government (2009). Multi-criteria analysis:

a manual. Eland House. London.

DNP. (2013). Balance preliminar de los procesos asociativos territoriales en

Colombia. Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Dirección de Desarrollo

Territorial Sostenible. Recuperado de:

https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/balance_procesos_asociativos_dnp.pdf

DNP. (2015). Tipologías Departamentales y Municipales: Una propuesta para

comprender las entidades territoriales colombianas. Dirección de Desarrollo Territorial

Sostenible Grupo de Estudios Territoriales. Recuperado de:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Tip-

FormatoPublicacion.pdf

Page 58: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

7-58

DNP y Centro Latinoamericano para el desarrollo rural. (2018). Lineamientos

conceptuales y metodológicos para la definición de una subregionalización funcional en

Colombia.

DNP. (2018). Resultados y anexos de Medición de Desempeño Municipal vigencia

2018. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-

Territoriales/Indicadores-y-Mediciones/Paginas/desempeno-integral.aspx

Faguet, J., & Sánchez, F. (2014). Decentralization and access to social services in

Colombia. Public Choice, 160(1-2), 227-249. doi:10.1007/s11127-013-0077-7. Recuperado

de:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=

1&sid=54aad9ef-0a73-466e-8fad-ea4dc165fe0b%40sessionmgr4006

Gobernación de Cundinamarca. (2016). Anuario estadístico 2016. Recuperado de:

https://bit.ly/2S1FuQS

Gobernación de Cundinamarca. (2017). Plan departamental vial. Recuperado de:

http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/cf081594-aedc-4360-b68c-

946a0ec2a68e/PLAN+VIAL+DEPTAL+FINAL+2019.pdf?MOD=AJPERES&CVID=mUJ

GUab&CVID=mUJGUab

Gobernación de Cundinamarca. (2017). Recorre y disfruta la riqueza de

Cundinamarca. Recuperado de: https://bit.ly/2Gdw2aq

Gobernación de Cundinamarca. (2018). Anuario estadístico 2018. Recuperado de:

https://bit.ly/2JNIH5V

Gobernación de Cundinamarca. (2018b). Evaluación de tierras, una herramienta que

mejorará productividad del campo cundinamarqués. Recuperado de:

Page 59: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

7-59

http://www.cundinamarca.gov.co/Home/prensa2018/asnoticiasprensa/evaluacion+de+tierra

s+una+herramienta+para+mejorar+productividad+del+campo

Gobernación de Cundinamarca. (2020). Plan de desarrollo departamental 2020-

2024. Diagnostico sectorial. Recuperado de: https://bit.ly/3lhyNqu

Gutiérrez, H. (2017). Categorización de los Municipios en Colombia: Importancia de

las finanzas territoriales y nivel de vida en los hogares. Universidad Católica. Recuperado

de:

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15424/1/CATEGORIZACION%20DE

%20LOS%20MUNICIPIOS%20EN%20COLOMBIA%20IMPORTANCIA%20DE%20L

AS%20FINANZAS%20TERRITORIALES%20Y%20NIVEL%20DE.pdf

Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-. (2020). Censo Pecuario Nacional 2020.

Recuperado de: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-

veterinaria/censos-2016/censo-2018.aspx

Instituto Nacional de Vías. (2020). Estado de la red vial. Recuperado de:

https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/2-principal/57-estado-de-la-

red-vial#2019

Kim, J., J. Lotz and H. Blöchliger. (2013), Measuring Fiscal

Decentralization: Concepts and Policies, OECD Fiscal Federalism Studies, OECD

Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/9789264174849-en.

Loubet. (2013). L’apprentissage de la coopération intercommunale: modalités et

instruments, L’espace politique. Revue en ligne, n° 18. Recuperado de:

http://espacepolitique.revues.org/2454

Page 60: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

7-60

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Evaluaciones Agropecuarias

del Sector Agropecuario - EVA y Anuario Estadístico del Sector Agropecuario. Recuperado

de: https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=59

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f). Guía turística. Cundinamarca.

Colombia. Viceministerio de Turismo. Recuperado de:

http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/42.Guias_departamentales_Cundi

namarca.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Colombia. Perfiles económicos

regionales. Oficina de estudios económicos. Recuperado de:

https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos

Pavani, Giorgia, & Estupiñán Achury, Liliana. (2016). Déficit municipal y compleja

circulación de la figura de la asociatividad territorial: Lectura comparada para comprender

el caso colombiano. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 16(30), 21-50. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-

89532016000100003&lng=en&tlng=.

Pike A., Rodríguez-Pose A y Tomaney J. (2006) Desarrollo local y regional.

Publicaciones Universidad de Valencia.

Posada, A., Campuzano, A. & Berrocal, A. (2017). Gestión territorial mediante

estrategia de asociatividad para Casanare – Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad &

Divulgación Científica.

PNDU. (s.f.). Objetivo 17: Alianza para lograr los objetivo. Recuperado de:

https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-17-

partnerships-for-the-goals.html

Page 61: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

7-61

Rodríguez, A. (2013). La asociatividad territorial en Colombia. Una caracterización

de las asociaciones de municipios y las áreas metropolitanas, en cuanto a su función e

impacto sobre el territorio. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. Recuperado de:

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/20003/AlbertoJoseRodriguez_TFM.p

df

Saavedra, V. y Conde F. (2018). Propuestas de política pública para la lucha contra

la corrupción. Descentralización y corrupción en Colombia. Fedesarrollo. Recuperado de:

https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3545/Saavedra_y_Cond

e_Abril_2018_Descentralizaci%c3%b3n.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Sujarwoto. (2017). Why decentralization Works and does not work? A systematic

literature reviews. Brawijaya University. Indonesia. Recuperado de:

https://jpas.ub.ac.id/index.php/jpas/article/view/24/42

Valencia, D. & Karam, V. (2014). Antecedentes de la descentralización territorial en

Colombia. DÍKAION; (2014); 23(1):171-194. Recuperado de:

https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/3606/3665

Wibbels, E. (2005). Federalism and the market: Intergovernmental conflict and

economic reform in the developing world. Cambridge University Press. Recuperado de:

http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/ehost/detail/detail?vid=0&sid=94

05940c-85f7-47c9-bbc5-dcb862a7ae92%40sdc-v-

sessmgr03&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=132368&db=nlebk

Page 62: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

7-62

Anexos Tabla 8. Personas que participaron en el estudio, territorio al que pertenecen y cargo

Fuente: Elaboración propia

Tabla 9. Destino de recursos para criterio de recursos monetarios

Fuente: Elaboración propia

Nª ALCALDE PARTICIPA MUNICIPIO CARGO1 WILLIAM AMAYA SI GACHALÁ SECRETARIO DE PLANEACIÓN2 JORGE CHAVEZ SI GACHALÁ CONCEJAL3 ADRIAN RODRIGUEZ SI GACHETÁ EXCONCEJAL EXCANDIDATO4 ADRIAN BRICEÑO SI GACHETÁ CONCEJAL5 JULIO AGUILERA SI GACHETÁ EXALCALDE6 GERMAN CEBALLOS SI GACHETÁ EXFUNCIONARIO DE PLANEACIÓN 11 AÑOS DE EXPERIENCIA7 OMAR JAVIER CIFUENTES ROMERO SI GUASCA ALCALDE (SA)8 FRANCISCO PEDRAZA SI GUASCA EXALCALDE9 RUBY JIMENA PRIETO PRIETO SI GUATAVITA ALCALDE (SA)

10 DIEGO CARDENAS SI GUAVIO Subdirector planeación11 JOSE NUMAEL JIMENEZ CASTILLO SI JUNÍN ALCALDE (SA)12 PEDRO ALDEMAR RODRÍGUEZ SI JUNÍN CONCEJAL13 WILLIAM ACOSTA SI JUNÍN EXALCALDE14 CRISPIN DE JESUS BELTRAN URREGO SI UBALÁ ALCALDE (SA)15 MONICA ROMERO PARRA NO GACHETÁ ALCALDE (SA)16 JUAN PABLO LINARES GOMEZ NO GAMA ALCALDE (SA)17 CESAR RODRIGUEZ NO GAMA PLANEACIÓN18 CARLOS CENEN ESCOBAR RIOJA NO LA CALERA ALCALDE (SA)

Alternativas Destino del recursoTurismo CulturaTurismo Desarrollo TurísticoAgropecuario Desarrollo Agropecuario, Silvicultura y Pesca - GeneralAgropecuario Desarrollo Agropecuario, Silvicultura y Pesca - Pesca y AcuiculturaMantenimiento vial Transporte - Red Secundaria VialMantenimiento vial Transporte - Red Terciaria Vial - Caminos VecinalesMantenimiento vial Transporte - Red Troncal Nacional Vial - PrimariaMantenimiento vial Transporte - Red Urbana VialAcueducto y Alcantarillado Agua Potable y Saneamiento Básico - AcueductoAcueducto y Alcantarillado Agua Potable y Saneamiento Básico - Agua PotableAcueducto y Alcantarillado Agua Potable y Saneamiento Básico - AlcantarilladoAcueducto y Alcantarillado Agua Potable y Saneamiento Básico - GeneralAcueducto y Alcantarillado Agua Potable y Saneamiento Básico - Manejo y Control de Residuos SólidosAcueducto y Alcantarillado Agua Potable y Saneamiento Básico - Mataderos, Plazas de Mercado y CementeriosAcueducto y Alcantarillado Agua Potable y Saneamiento Básico - Saneamiento Básico Rural

Page 63: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

7-63

Mapa 1Funcionalidad poblacional en la provincia del Guavio

Fuente: DNP

Page 64: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

7-64

Mapa 2 Funcionalidad Poblacional en la provincia del Guavio

Fuente: DNP

Page 65: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

7-65

Mapa 3Funcionalidad Laboral en la provincia del Guavio

Fuente DNP

Page 66: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

7-66

Mapa 4 Funcionalidad Económica en la provincia del Guavio

Fuente: DNP

Page 67: Trabajo Final Esquema Asociativo Territorial Guavio rev

7-67

Mapa 5 Funcionalidad Social en la provincia del Guavio

Fuente: DNP