4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO TRABAJO FINAL DE DERECHO MERCANTIL OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES Introducción: En los últimos cien años, la dinámica mercantil se ha venido desarrollando de manera beligerante, de tal forma que la transformación del comercio de acuerdo a la realidad del crecimiento del mercado ha traído como consecuencia nuevas prácticas contractuales que permitan consolidar las obligaciones y derechos con quienes se desarrollan en a campo mercantil. La Lex Mercatoria, a través del principio económico de la oferta y la demanda ha obligado a las sociedades involucrarse a los nuevos contextos sociales del mundo económico, luchando por colocarse las potencias en los líderes en el crecimiento de sus economías y de igual forma las economías emergentes buscando como colocarse y ser competitivos en capital, bienes y servicios. El desarrollo económico necesita de infraestructuras (rutas) que le permita transitar sus productos y así cumplir con la demanda y necesidades del mundo moderno, como es por tierra, aire y mar. Los sujetos que intervienen en el mercado son los Empresarios, Empresas Mercantiles, Corporaciones, Trust y Concert, uniéndose estratégicamente y creando bloques económicos y firmando tratados internacionales sujetándose ¡A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD!

Trabajo Final Mercantil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mercantil nicaragüense

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO

TRABAJO FINAL DE DERECHO MERCANTILOBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES

Introduccin: En los ltimos cien aos, la dinmica mercantil se ha venido desarrollando de manera beligerante, de tal forma que la transformacin del comercio de acuerdo a la realidad del crecimiento del mercado ha trado como consecuencia nuevas prcticas contractuales que permitan consolidar las obligaciones y derechos con quienes se desarrollan en a campo mercantil.La Lex Mercatoria, a travs del principio econmico de la oferta y la demanda ha obligado a las sociedades involucrarse a los nuevos contextos sociales del mundo econmico, luchando por colocarse las potencias en los lderes en el crecimiento de sus economas y de igual forma las economas emergentes buscando como colocarse y ser competitivos en capital, bienes y servicios.El desarrollo econmico necesita de infraestructuras (rutas) que le permita transitar sus productos y as cumplir con la demanda y necesidades del mundo moderno, como es por tierra, aire y mar.Los sujetos que intervienen en el mercado son los Empresarios, Empresas Mercantiles, Corporaciones, Trust y Concert, unindose estratgicamente y creando bloques econmicos y firmando tratados internacionales sujetndose a las reglas internacionales que exigen las reglas del juego para poder competir en el mercado local, regional e internacional.Parte de la realidad actual es que el marco jurdico debe transformarse ajustndose a los nuevos contextos del mercado internacional, creando nuevos tipos de contratos que tienen que ver mucho con el desarrollo de la tecnologa y los nuevos contextos del mercado.

Gua metodolgica del trabajo:El trabajo se realizara en grupos y cada sub grupo lo conformaran cinco (5) estudiantes, los que desarrollaran los temas de investigacin, deber cumplirse con los protocolo investigativos: Tema, introduccin, objetivo general, objetivos especficos, marco terico, conclusiones y recomendaciones.Los temas debern actualizarse y ajustarlos a los nuevos contextos del mercado internacional, adems como parte del mtodo pedaggico se deber utilizar data show con muy buena presentacin utilizando grficos alusivos a los temas, debern demostrar dominio, fluidez y destreza a la hora de la ponencia, de igual forma buena coordinacin grupal.Es de ineludible cumplimiento trabajar en equipo y hacer equipo de trabajo, o sea, quien no trabaje no tiene derecho a exponer ni estar anotado en el trabajo, les deseo mucho xito y excelente fin de ao de curso.TEMAS DE DESARROLLO: EL TEMA VINCULARLO CON EL PROYECTO DEL GRAN CANAL DE NICARAGUA.GRUPO I COMERCIO ELECTRONICO. COMPRA VENTA MERCANTIL. COMPRA VENTA INTERNACIONAL DE MERCANCIAS. GRUPO II CONTRATO DE CONSUMO. COMISION MERCANTIL. CONTRATO DE SEGUROS.GRUPO III LA PRENDA. CONTRATO DE EDICION. CONTRATO KNOW HOW/FRANQUICIA.

GRUPO IV CONTRATO DE LICENCIA DE PATENTES. CONTRATOS LEASING O DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO. CONTRATO DE REPORTO/ARBITRAJE INTERNACIONAL.FUENTES BIBLIOGRAFICAS: DERECHO MERCANTIL II Doctora Azucena Navas. PAGINA DE LA SIBOIF Leyes y normativas relacionadas a los temas. REVISTAS DE DERECHO MERCANTIL.Observacin: Cada tema aterrizarlo con ejemplos prcticos, para que permita una mejor comprensin de los temas a desarrollar y vincularlos con el Mega Proyecto del Canal Interocenico Nicaragua.

xitos jvenes!

A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD!