8
ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN TICS TRABAJO FINAL DEL MÓDULO REDES SOCIALES TUTORA: FLAVIA RICCI ALUMNOS: JESICA CHOCOBAR – HUGO GUTIERREZ ENERGIAS ALTERNATIVAS 1

Trabajo final redes sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final redes sociales

ESPECIALIZACIÓN

SUPERIOR EN TICS

TRABAJO FINAL DEL

MÓDULO

REDES SOCIALES

TUTORA: FLAVIA RICCI

ALUMNOS: JESICA CHOCOBAR –

HUGO GUTIERREZ

ENERGIAS ALTERNATIVAS

MATERIA: Tecnología de la Energía

1

Page 2: Trabajo final redes sociales

DESTINATARIOS: Alumnos de 4° año de CO

FUNDAMENTACIÓN:

El presente proyecto pretende que los alumnos, por medio de su

investigación y de la sociabilización de saberes, descubran las

ventajas que presentan las energías alternativas en favor de nuestro

ambiente. A demás se quiere lograr la concientización del manejo de

los recursos naturales y como por medio de ellos se puede disminuir

la contaminación del medio y de esta manera alterar el cambio

climático del que hoy somos protagonistas.

OBJETIVOS:

Manifestar las ventajas de las energías alternativas

Concientizar el uso de las energías alternativas en

favorecimiento de nuestro medio ambiente.

Utilizar adecuadamente las herramientas de las Tics.

RED SOCIAL A UTILIZAR

Google +: Por medio de esta red social se utilizaran distintas

aplicaciones para dar a conocer las producciones de los alumnos y

realizar los comentarios respondientes a cada consigna planteada por

el profesor.

APLICACIONES A USAR

Slideshare: se utilizara como herramienta de presentación de

un power point.

2

Page 3: Trabajo final redes sociales

Google comunidad: por medio de esta aplicación se creara un

grupo cerrado, en el cual se realizaran comentarios de

consignas o cuestionamientos que realizara el profesor por día,

además de subir las presentaciones que se pedirán como

trabajo final.

Google calendar: por medio de esta aplicación los alumnos

podrán agendar compromisos en relación a la realización de

tareas individuales o grupales y configurar alarmas para que

estos eventos no se olviden.

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA

ADMINISTRADORES:

Los administradores de la red social a la que los alumnos deberán

unirse, serán los profesores responsables del proyecto. Además hay

que tener en cuenta que los alumnos para poder utilizar esta red

social deberán poseer una cuenta de correo de gmail y por medio de

una invitación que realizaran los administradores, los alumnos se

podrán unir al grupo.

Además los docentes serán los orientadores, guiadores de las

actividades, realizaran consultas sobre cualquier duda que los

alumnos manifiesten.

TIEMPO:

El proyecto se realizara durante seis clases con las siguientes

consignas a realizar en cada una:

Primer día: el docente administrador les explicara los objetivos del

proyecto. Luego los alumnos deberán aceptar la invitación para unirse

al grupo. Si no poseen cuenta gmail deberán crear una para poder

ingresar la comunidad del grupo.

3

Page 4: Trabajo final redes sociales

Pero antes de ingresar al grupo o crear una cuenta en gmail el

docente les explicara sobre las acciones preventivas y de seguridad

para evitar cualquier tipo de acoso o robo de identidad en las redes

sociales.

Posteriormente se leerá en conjunto el siguiente articulo para que los

alumnos realicen un breve comentario del mismo y de esta manera

aseguren la configuración de sus cuentas tanto las de este grupo

como las personales que puedan tener.

http://www.techweek.es/seguridad/informes/1007997004801/

legitimidad-privacidad-seguridad.1.html

Como consigna inicial dentro del muro del grupo deberán saludar

presentándose y posteriormente responder a estas preguntas:

¿Cuáles son las energías alternativas que conoces? ¿Cuáles de ellas

crees que es menos perjudicial para el cuidado del medo ambiente?

Segundo día: los alumnos deberán navegar en las siguientes páginas

para comenzar a investigar sobre las energías. Cabe destacar que

cada día los alumnos trabajaran con dos energías para que obtengan

los datos principales y resúmenes que le servirán para la elaboración

del trabajo final

http://www.cnea.gov.ar/investigacion_desarrollo/energia_solar.php

http://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/publicaciones/

libro_energia_solar.pdf

http://twenergy.com/energia-hidraulica

http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-

global/hydropower-profile

4

Page 5: Trabajo final redes sociales

Además los alumnos trabajaran por grupo de 4 integrantes cada uno,

por lo tanto la lectura se organizara de acuerdo a sus criterios y serán

ellos mismos quien seleccionen lo que consideran mas importante.

La consigna del muro del día segundo será: ¿Qué acciones realizas

diariamente que ayudan a reducir el consumo de energía eléctrica en

tu hogar? Si no lo haces ¿qué te propones hacer para reducir el

consumo eléctrico?

Tercer día: se continuara analizando las siguientes páginas para

realizar las investigaciones correspondientes a las energías eólica y

de biomasa:

http://www.economiadelaenergia.com/energia-eolica/

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/676/

eolica_y_molinos/capitulo_2/cap_2_1.htm

http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/

contenidos_didacticos/publicaciones/libro_energia_biomasa.pdf

La consigna a realizar en el muro del grupo será: Escribe o comparte

una frase de concientización del cuidado del medio ambiente a través

de la implementación de las energías alternativas.

Cuarto día: se investigaran las siguientes páginas para desarrollar las

energías geotérmica y mareomotriz:

http://energia3.mecon.gov.ar/contenidos/archivos/Reorganizacion/

contenidos_didacticos/publicaciones/libro_energia_geotermica.pdf

http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=1278

http://www.energiamareomotriz.cl/energia-mareomotriz-como-

funciona.html

5

Page 6: Trabajo final redes sociales

http://twenergy.com/energia-hidraulica/el-potencial-de-argentina-en-

energia-mareomotriz-845

Quinto día: se elaboraran los trabajos de presentación por medio de

las diapositivas, cada grupo organizara la manera de completar este

trabajo en esta jornada. Al realizar la última diapositiva se deberá

reflejar una reflexión personal sobre las energías alternativas y la

importancia de sus aplicaciones.

Sexto día: se publicaran por medio de la aplicación Slideshare los

trabajos elaborados, en conjunto se leerán las reflexiones y en el

muro deberán escribir brevemente que enseñanza significativa

resaltan de la elaboración del trabajo.

EVALUACIÓN

La evaluación se realizara durante todo el transcurso de la

investigación y la elaboración de los trabajos. Se tendrán como

criterios:

La participación critica y colaborativa de los alumnos

El interés y la dedicación a la elaboración de las tareas

propuestas

La creatividad en la presentación de las diapositivas

La participación constante en el muro del grupo

Manifestar la importancia del cuidado del medio ambiente a

través de las energías alternativas

Los instrumentos de evaluación serán:

La observación directa

La presentación del trabajo en formato digital

La utilización de una grilla de evaluación con los criterios

antes mencionados

ENLACE

6

Page 7: Trabajo final redes sociales

Google+ comunidad:

https://plus.google.com/#communities/109902328051932407638

REFLEXION FINAL

La tecnología en su origen y desarrollo ha sido una herramienta para

mejorar la vida de los hombres en sociedad, por lo tanto en todo

ámbito que ésta sea utilizada de una correcta manera, tendrá

repercusiones muy favorables.

El uso de las redes sociales en la educación es muy positiva para que

nosotros los docentes motivemos a nuestros alumnos en su etapa de

aprendizaje, y para que nos acerquemos a ellos desde ese otro lugar,

en donde los mismos se sienten identificados.

Por medio de éste módulo pudimos vislumbrar un abanico de

posibilidades metodológicas para llevar a cabo nuestras clases de una

forma más creativa, menos monótona y rutinaria. Con las redes

sociales se logrará que los alumnos desarrollen una mirada distintas

frente a los contenidos de enseñanza, es decir frente a la educación,

elemento fundamental para su desarrollo personal.

7