8
UNIDAD 1 – LA PEDAGOGIA LA PEDAGOGIA – DISCIPLINA QUE ESTUDIA LA EDUCACION Presentado por: LANZA RICHARD Profesor: SILVIA PAREDES LA PEDAGOGIA- DISCIPLINA QUE ESTUDIA LA EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR DEL CENTRO DE LA REPUBLICA DR. Angel Diego Marquez ARGENTINA 2014

Trabajo Final Unidad 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion de trabajo practico de Pedagogia - Profesorado Tecnico profesional con titulo base

Citation preview

UNIDAD 1 LA PEDAGOGIA

LA PEDAGOGIA DISCIPLINA QUE ESTUDIA LA EDUCACION

Presentado por:

LANZA RICHARD

Profesor:SILVIA PAREDES

LA PEDAGOGIA- DISCIPLINA QUE ESTUDIA LA EDUCACION

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR DEL CENTRO DE LA REPUBLICADR. Angel Diego MarquezARGENTINA2014

TABLA DE CONTENIDO

1.Cules son las preocupaciones centrales de la pedagoga hoy, y particularmente de la escuela hoy.-32.Por qu interesa estudiar pedagoga?43.De qu se debera ocuparse la pedagoga hoy?44.Que puedo demandarle a la pedagoga como aporte para mi trabajo docente.-5Referencias5

Cules son las preocupaciones centrales de la pedagoga hoy, y particularmente de la escuela hoy.-La prctica pedaggica es un proceso social que posee gran relacin con la cultura escolar y no puede ser desconsiderada en las investigaciones que buscan analizar la intervencin pedaggica de profesores. Por tanto, las preocupaciones pedaggicas y los factores que interfieren en la relacin teora y prctica necesitan ser estudiados con el sentido de contribuir en la formacin y desarrollo profesional de los profesores. De este modo, las investigaciones sobre las preocupaciones pedaggicas han buscado mejorar la accin docente, considerando que el papel de los profesores es fundamental para generar reflexiones sobre la enseanza, as como para proporcionar posibles cambios en el perfeccionamiento de la labor docente.

Para establecer una relacin entre pedagoga- escuela-maestro es necesario tener claridad sobre estos conceptos:La Pedagoga es un conjunto de saberes que se ocupan de la educacin como fenmeno tpicamente social y especficamente humano. Es por tanto una ciencia de carcter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educacin con el fin de conocerla y perfeccionarla. Se puede considerar que la pedagoga es la reflexin sobre la prctica de la educacin, y que la educacin es la accin ejercida sobre los educandos, bien sea por los padres o por los maestros.Escuela: no es solo un lugar fsico, sino un espacio que se crea a partir de la necesidad de compartir conocimientos, donde ms que aprender o ensear, es adquirir una experiencia a travs de la prctica y adems est compuesta por maestros y alumnos.Maestro es aquel que posee conocimientos de determinada rea del saber y tiene la capacidad de transmitrselos (pasadores de conocimientos) y ensear a otras personas.

Por qu interesa estudiar pedagoga?Los conceptos arriba mencionados estn relacionados y se integran pues el maestro debe tener en cuenta la pedagoga en el momento de su ejercicio docente y durante su prctica pedaggica; la pedagoga adems implica para los docente tener la capacidad de ser reflexivos y ser capaces de buscar nuevas ideas, para el mejoramiento de la calidad de la educacin el maestro en su funcin social debe estar preparado para transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones, teniendo sabidura, habilidades, y actuaciones que lo conviertan en modelo para sus alumnos, adems debe ser investigativo poseedor de un pensamiento transformador, y con muchas ideas, y de esta manera contribuir en el mejoramiento de la formacin y educacin de los alumnos y a su calidad de educacin de la sociedad. Todo esto se puede lograr cuando se cuenta con una escuela pues es en la escuela es donde el maestro puede impartir educacin adems es all donde el maestro va a realizar un servicio significativo para comunidad, la sociedad, lo que implica la formacin de sus estudiantes y para esto debe seguir unos parmetros dados por una teora practica como lo es la pedagoga.

De qu se debera ocuparse la pedagoga hoy? La pedagoga ha quedado situada (cierto que no por vez primera) frente al desafo de pensar la formacin de las identidades colectivas, la fabricacin de sujetos, en suma la poltica. Si vemos un concepto amplio de la pedagoga. La pedagoga, tal como la entienden hoy los pedagogos crticos o radicales, habla de las relaciones entre el conocimiento, el deseo, el poder, la autoridad y la identidad. Estas relaciones no solo existen en la escuela sino en la variedad de sitios culturales Antelo E. (Instrucciones para ser profesor - Pag 24).-Resolver una parte de esta ocupacin es tarea del docente que se encuentra dentro de la escuela, porque con su hacer tambin el docente hace poltica, sobre cada uno de los sujetos que educa y ello es parte de la pedagoga, es aqu que el docente debe saber de pedagoga, cualquiera sea su disciplina a ensear, donde se obliga a: Pasar lo dado y dar lo que pasa. Operar sobre la herencia y sobre la tradicin.- Transmitir ordenes, formas de articulacin.- Pasar el lenguaje, es decir, testimoniar lo heredado.- Apuntar a diversas audiencias y ofrecer variedad de lxicos.- Construir gramticas e intervenir activamente en la lucha por los significados Ofrecerse y ofrecer su clase, como superficie y como horizonte de inscripcin.El profesor se ocupa de las pasiones y los conflictos.- Hacer lazo, reunir. Antelo E. (Instrucciones para ser profesor - Pag 33)

Que puedo demandarle a la pedagoga como aporte para mi trabajo docente.-Un profesor debe admitir que no hay transmisin posible, enseanza posible, a menos que, como en un juego de dados, agite su cubilete pedaggico y se disponga a lanzar, a crear, a reinventar, es decir, a ensear. Antelo E. (Instrucciones para ser profesor - Pag 33).-En esta demanda no queda otro compromiso de interiorizarme en el conocimiento pedaggico para profundizar en teoras pedaggicas, inquietudes de la evolucin de la pedagoga en el tiempo, visiones y abordajes de diferentes autores sobre esta ciencia, creando un pensamiento crtico a cada uno de estos abordajes para incluirlos en esta CAJA DE HERRAMIENTAS, que puede permitirme abordar cada clase con los sujetos - alumnos.-ReferenciasAntelo, E. (1999). Instrucciones para ser profesor- Instrucciones para estudiar Pedagoga.-Dussel, I.y Carusso, M, (1999) Una genealoga de las formas de ensear- La invencin del aula.-Narodowski M. (1996) Entre la informtica y la merienda- Se acabo la pedagoga dijo el pedagogo.-