TRABAJO FINALISADOOOOO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 TRABAJO FINALISADOOOOO.docx

    1/7

    FACULTAD DE DERECHO

    Escuela Derecho

    "EL CONTRATO DE FRANQUICIA

    ALUMNO:

    Calderon Atoche Elias Israel

    PROFESOR:

    Mg. Jos Arqumedes Fernndez Vsquez

    CICLO:

    IX

    SECCIN:

    C

    P!e#$el% &' (e A)r!l (el *+&,

  • 7/25/2019 TRABAJO FINALISADOOOOO.docx

    2/7

  • 7/25/2019 TRABAJO FINALISADOOOOO.docx

    3/7

    INTRODUCION

    la franquicia es un tipo de negocio comercial que se ha ido extendiendo y

    desarrollo con rapidez y que trae consigo numerosos beneficios y ventajas para

    las personas que realizan este tipo de negocios ( franquisiante y franquisiarios ).

    Entonces, la franquicia puede definirse como la concesin de una o varias marcas

    de productos o servicios, a la cual se agrega la concesin del conjunto de mtodos

    y medios de venta. En el contrato de franquicia, el franquiciador no slo cede el uso

    de su marca al franquiciado, sino que se compromete igualmente a suministrarle los

    medios de comercializar los productos o servicios objeto del convenio. Entre

    estudio previo a la creacin o transformacin de un negocio, realizacin y puesta en

    marcha de las adaptaciones e instalaciones (estudio de factibilidad) y, es decir, losmtodos, medios y tcnicas de comercializacin! estudio de mercados,

    segmentacin territorial, seleccin de una o m"s marcas prestigiosas o de una

    imagen institucional, publicidad sobre el plano nacional, regional o local y sobre el

    lugar de venta, promociones y lanzamiento de nuevos productos.

    CONTRATO DE FRANQUICIA

    #o primer ser$a intentar definir qu es una franquicia o un contrato de franquicia.

    %eg&n la 'E es una concesin de derechos de explotacin de un producto,

    actividad o nombre comercial, otorgado por una empresa a una o varias personas

    en una zona determinada. omo primera aproximacin vale, pero como hablamos

    en trminos legales, quiz"s lo mejor es que nos vayamos a una definicin jur$dica.

    El contrato de franquicia es un documento privado suscrito por dos partes, el

    franquiciador y el franquiciado, en el que se recoge por escrito el *acuerdo de

    franquicia+.

    1. CONTRATOS CON TIPICIDAD SOCIAL Y TIPICIDAD LEGAL

    #a verdadera tipicidad social, como afirma orge -osset turraspe, est" dada por el

    hecho de que determinados contratos existen primero, con caracteres particulares,en la realidad social de una poca conciencia social, econmica o tica, hasta que

    sean admitidos por el legislador a partir de un verdadero proceso de creacin del

    derecho, que nos demuestra que la vida jur$dica no se fosiliza en formas inmutables

    sino que, por el contrario, est" en perenne movimiento y constante evolucin

    (turraspe, /001)2.

    1turraspe, . -. (/001). Derecho Contractual.%anta 3e.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINALISADOOOOO.docx

    4/7

    #a triplicacin legal es el fenmeno de la tipificacin es un proceso de organizacin

    de la conducta humana.

    En los contratos, esto supone que el legislador4 a travs del tipo contractual,

    establece los elementos esenciales que se requieren para considerar4 a unarealidad concreta, dentro del tipo contractual correspondiente. s$, si es que

    efectuando la calificacin jur$dica de un contrato concreto, se logra verificar la plena

    coincidencia de todos los elementos esenciales previstos por la norma, la relacin

    jur$dica realizada en los hechos, corresponder" al tipo contractual correspondiente.

    En otras palabras, la tipificacin es el proceso de abstraccin que hace el

    legislador de una realidad concreta, mientras que la calificacin jur$dica es la

    actividad a travs de la cual se relaciona una conducta determinada (un contrato

    concreto) con un determinado tipo contractual/.

    2. FRANQUICIA

    2.1 NOCIN

    #a novedad de esta modalidad distributiva ha permitido una serie de abordajes

    distintos y que deben ser diferenciados unos de otros.

    5uestro propsito ser" identificar elementos de la franquicia, que sean &tiles para

    resolver los problemas que sta puede causar entre las partes o frente a terceros.

    6ara ello necesitamos de un concepto normativo, del que se deriven reglas

    jur$dicas.

    7efiniciones descriptivas del fenmeno socioeconmico producido por la

    franquicia88, o relativas al sistema de contratos89, sin que exista hasta el momento

    una definicin legal9. En otros casos se reproducen definiciones dadas en obras

    maestras, pero que suficiente la erosin del paso del tiempo:.

    2.2Principales Caracer!sicas

    El contrato de franquicia es legalmente at$pico, aunque puede predicarse que existe

    una tipicidad social, ya que est" suficientemente consolidado en la costumbre. Esbilateral, oneroso, consensual, no formal.

    Es un v$nculo de colaboracin que se prolonga en el tiempo, presentando todas las

    caracter$sticas propias de los contratos de duracin.

    2;';E', ). CONTRATTO DI FRANCHISI.

    3#orenzetti, '. #. (/00:). Contratos, Parte Especial.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINALISADOOOOO.docx

    5/7

    2." Tip#s $e Fran%&icias

    ?ay dos grandes categor$as! a) franchising de producto y marca registrada! cuando

    la franquicia se limita a la distribucin y venta de productos con marca registrada

    (product franchising) b) negocio llave en mano o paquete! cuando la franquicia

    consiste en la habilitacin de una unidad completa de comercializacin y

    explotacin (business format fanchising)@

    2.' PRINCIPALES (ENTA)AS E INCON(ENIENTES DE LA FIGURA

    Es importante destacar que la franquicia no es una solucin m"gica ni garantiza el

    xito de las partes que intervienen en ella. %iendo fundamental generar beneficios

    rec$procos y nunca perder de vista al cliente o consumidor final.

    Aentajas!'educcin de riesgos e incertidumbres al ser propietario de un negocio

    acreditado, con resultados probados , Bbtencin y acceso a experiencia,

    tecnolog$a, 3ormacin y capacitacin inicial y asistencia y soporte continuados,

    -todos operativos, administrativos y comerciales respecto de bienes y

    servicios,etc

    7esventajas! 6ago de derechos de entrada y royalties, 5o es propietario de la

    marca, #as principales decisiones las toma el franquiciante, limitando su posibilidad

    de innovar y actuar de forma independiente, %upervisin y vigilancia por parte del

    franquiciante, %u xito se encuentra vinculado al xito o actuacin del franquiciante

    y de otros franquiciatarios, etc

    ". LA RESPONSA*ILIDAD EN EL A+*ITO DEL CONTRATO DE FRANQUICIA.

    ".1 Resp#nsa,ili$a$ Prec#nrac&al - C#nrac&al $el ran%&iciane

    En estos problemas pueden enfrentarse con dos tipos de medidas. Cnas tendientes

    a lograr una mejor transparencia informativa que evite la contratacin engaDosa, y

    otras tendientes a un control estatal previo antes y despus de la contratacin.

    El deber de informacin es una derivacin del deber de obrar de buena fe. uando

    hay una actividad publicitaria, consiste tambin en un dbito de lealtad, concretado

    en la ilicitud de la publicidad engaDosa.

    Cno de los problemas m"s interesantes es el referido a la informacin de cifras de

    venta potenciales, que son muy habituales en las ofertas de franquicias.

    #a responsabilidad contractual del dador de la franquicia puede contemplarse en

    diferentes temas! Es manifiesta la superioridad que ostenta el dador de la franquicia

    4C##B, 5. (2110). Franquicia o concesin!.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINALISADOOOOO.docx

    6/7

    en el momento de la celebracin del contrato, puesto que el tomador slo adhiere a

    condiciones generales predispuestas. En el curso de la relacin contractual esta

    superioridad puede ejercerse indebidamente, imponiendo al tomador algunas

    cargas que son propias del negocio del dador. %e trata de un ejercicio abusivo de

    sus derechos. %e relaciona con la calificacin de las cl"usulas contractuales.

    ".2 LA FRANQUICIA CO+O CONTRATO DE DO+INACIN

    Existencia de dominacin a travs del control en esta figura contractual4 y aquellos

    que se colocan en total desacuerdo con la calificacin de la franquicia como

    contrato de cooperacin y complementacin.

    -anifiesta que el principal error de interpretacin que comete es, pretender derivar

    de un hecho (como es la existencia o no de cooperacin y colaboracin)

    consecuencias jur$dicas tales como la no extensin de responsabilidad por daDos,que evidentemente tiene su fiel reflejo en el resultado o impacto econmico de este

    tipo de contrataciones

    '. FRANQUICIA Y RESOLUCION ALTERNATI(A DE DISPUTAS /RAD0

    #a consecucin de un grado de certeza en la obligatoriedad de un contrato de

    franquicia principal depender" en gran medida de que las partes hayan elegido el

    derecho que se ha de aplicar a su relacin y de su acuerdo sobre el modo en que

    resolver"n cuales quiera conflictos que puedan surgir entre ellos. Esto incluye su

    acuerdo en el cual los conflictos podr$an ser resueltos. onectado con esto las

    partes deber$an considerar al principio la posibilidad de recurrir al arbitraje en lugar

    del litigio, as$ como el uso de la mediacin, negociacin o conciliacinF.

    '.1 Fran%&icia - +e$iacin.

    El contrato de mediacin es un contrato en el que una persona se obliga a pagar a

    otra una remuneracin a cambio de que sta, el mediador, realice una actividad

    encaminada a ponerla en relacin con un tercero para concertar con ste un

    contrato determinado.

    El contrato de mediacin se diferencia de los anteriores en que en ste no se ejercerepresentacin alguna y el mediador acta con total imparcialidad al acercar a las

    partes.

    . CONCLUCION

    En las franquicias se hace uso , adem"s de la marca de otro tipo de

    proteccin de propiedad industrial , como la patente y secreto industrial

    #a franquicias en un modelo de contrato existencia m"s utilizado y exitoso

    5, 'ichar. (211/). El an"lisis econ#ico .-EGB! 3ondo de ultura Econmica.

  • 7/25/2019 TRABAJO FINALISADOOOOO.docx

    7/7

    Es uno de los pilares m"s exitoso y generan gran econom$a