18
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD Sois un grupo de profesores que tenéis que impartir en quinto curso el tema “Las aguas de España y de tu comunidad autónoma”. Tenéis que preparar los contenidos de clase y después exponerlos ante vuestros compañeros. Deberéis buscar la información para completar el guión de los contenidos, elaborar una presentación de diapositivas y preparar la exposición. Vais a trabajar en grupos para la búsqueda de información y elaboración del guión. Para la exposición oral, cada miembro del grupo se encargará de un apartado del trabajo. Para buscar la información podréis utilizar los tablet-pc, vuestros libros de texto y cualquier otra fuente que pueda ser útil. Es importante LEER DETENIDAMENTE, ENTENDER y REDACTAR la información CON TUS PROPIAS PALABRAS. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor. Cuando anotes los datos en el guión, utiliza los espacios destinados a ello; NO ESCRIBAS EN LAS ZONAS COLOREADAS.

TRABAJO GRUPO 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO AGUAS ESPAÑA

Citation preview

Page 1: TRABAJO GRUPO 1

LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD

Sois un grupo de profesores que tenéis que impartir en quinto curso el tema “Las aguas de

España y de tu comunidad autónoma”.

Tenéis que preparar los contenidos de clase y después exponerlos ante vuestros compañeros.

Deberéis buscar la información para completar el guión de los contenidos, elaborar una

presentación de diapositivas y preparar la exposición.

Vais a trabajar en grupos para la búsqueda de información y elaboración del guión. Para la

exposición oral, cada miembro del grupo se encargará de un apartado del trabajo.

Para buscar la información podréis utilizar los tablet-pc, vuestros libros de texto y cualquier otra

fuente que pueda ser útil. Es importante LEER DETENIDAMENTE, ENTENDER y REDACTAR

la información CON TUS PROPIAS PALABRAS. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor.

Cuando anotes los datos en el guión, utiliza los espacios destinados a ello; NO ESCRIBAS EN

LAS ZONAS COLOREADAS.

Page 2: TRABAJO GRUPO 1

1.- VOCABULARIO.

Actividad 1 Busca y explica qué significan estas palabras relacionadas con los ríos.

Río: Un río es una corriente continua de agua.

Cauce: Camino por dónde va el agua.

Los tres cursos de un río:

Curso alto, curso medio y curso bajo.

Delta: Terreno en forma de triángulo, se forma en la desembocadura de algunos ríos.

Estuario: Desembocadura muy ancha de un río.

Ría: Desembocadura de un río donde se mezcla agua dulce y agua salada.

Caudal: Cantidad de agua que lleva un río.

Margen de un río, tipos y cómo los diferenciamos:

El margen o la orilla es el límite del cauce, donde el río puede llegar como máximo en una crecida normal. Los tipos son: margen derecho y margen izquierdo. Para diferenciarlos nos colocamos en la dirección en la que el río discurre aguas abajo(de espaldas a su nacimiento y de frente a su desembocadura), la margen derecha es la orilla que se encuentra a nuestra derecha y la margen izquierda la que está a nuestra izquierda.

Régimen de un río. Tipos y explicación:

Es la variación que tiene el caudal de un río a lo largo del año.Régimen regular:cuando la variación es pequeña.Régimen irregular:cuando la diferencia de caudal entre unos meses y otros es grande.

Cuenca: Conjunto de tierras que llevan sus aguas a un río.

Vertiente Conjunto de tierras que llevan sus aguas a un mar.

Acuífero: Es un depósito subterráneo de agua.

Embalse: Lago artificial en que queda retenida y almacenada el agua de un río.

Page 3: TRABAJO GRUPO 1

Lago: Es un territorio de agua dulce o salada de una extensión considerable.

LOS RÍOS.

Actividad 2.1. Explica cómo influye el clima en los ríos.

El clima influye en el caudal y en la variación que tiene el caudal de un río a lo largo del año. Los ríos que atraviesan zonas en las que llueve mucho tienen un régimen regular y son muy caudalosos y los que discurren por zonas de clima mediterráneo el régimen es irregular.

Actividad 2.2. Explica cómo influye el relieve en los ríos.

Influye en la longitud y en la velocidad de las aguas del río. Así cuando nacen en las montañas y estas están cerca del mar son cortos y cuando nacen lejos del mar son largos hasta su desembocadura.

Page 4: TRABAJO GRUPO 1

3.- VERTIENTES FLUVIALES DE ESPAÑA.

Actividad 3.1. Enumera las vertientes que hay en España.

Vertiente Mediterránea, Vertiente Cantábrica y Vertiente Atlántica.

Actividad 3.2. Haz un esquema sobre las características de las vertientes de España.

Vertiente Mediterránea:Hay ríos cortos y poco caudalosos.Hay un régimen irregular. También hay estiaje en verano, y crecidas en primavera y otoño.Los ríos más largos son: El río Ebro(el más caudaloso de la Península, sus afluentes son el Aragón, el Gállego, el Segre y el Huerva), el Júcar(afluente Cabriel), el Segura(afluente Mundo), el Turia,el Mijares, el Llobregat, el Ter, el Guadalhorce y el Almanzora. Vertiente Cantábrica:Los ríos son cortos, con pendientes y caudalosos.Hay un régimen regular.Los ríos principales son:Por el País Vasco pasan los ríos Bidasoa, Oria, Deba y Nervión.Por Cantabria pasan los ríos Pas, Saja, Besaya, Nansa y Deva.Por Asturias pasan los ríos Sella, Nalón, Narcea, Navia y Eo. Vertiente Atlántica:La mayoría de sus ríos son largos.Ejemplos de sus ríos son:Los ríos de Galicia:Caudal abundante y regular. Ríos:Miño,Sil, Tambre y Ulla.Los ríos de la Meseta: Son muy largos y su caudal es irregular (estiaje en verano y crecidas en primavera y otoño). Ríos más importantes:Duero(sus afluentes son el Pisuerga, el Esla, el Adaja y el Tormes), el río Tajo(el más largo de la Península, y sus afluentes son el Jarama, el Alberche, el Tiétar y el Alagón) y el río Guadiana(sus afluentes son el Záncara, el Cigüela y el Zújar).

Page 5: TRABAJO GRUPO 1

Los ríos de Andalucía: Son cortos, excepto el Guadalquivir, y de régimen irregular. Los más importantes son el Guadalquivir(su afluente el Genil), el Odiel, el Tinto y el GuadaleteEn Canarias no hay ríos, pero sí hay bastantes barrancos. Algunos de estos son el barranco de las Angustias y el barranco del Infierno.

4.- RÍOS DE ESPAÑA.

Actividad 4.1. Busca esta información sobre los ríos de la lista: vertiente, nacimiento, longitud, afluentes más importantes, ciudades importantes por donde pasa y desembocadura.

RÍO VERTIENTE NACIMIENTO LONGITUD AFLUENTES CIUDADES DESEMBOCADURA

BIDASOA Cantábrica Pirineo Navarro 67 km

La regata de Ceberia, el río Ezcurra, el barranco Iruribieta, el río Latsa, la regata Etxalar, el arroyo Arregui y el arroyo Olín

Vera de Bidasoa, Oronoz

Mugaire, Santeste-

ban, Endarlaza,

Irún...

Entre Hendaya y

Fuenterrabía

NERVIÓN Cantábrica

En la provincia de Álava

69 km

El río

Burceña, el río Cadagua, el río Asúa

y el río Ibaizabal.

Basauri, Bilbao,

Santurce...

En Santurce

NALÓN Cantábrica

En el puerto de Tarna (Caso)

129 km

El río Narcea, el río Caudal, el río Trubia, el río Cubia, el río Sama, el río Aranguin, el río Nora, el río Orlé y el

río Dele

San

Esteban de Pravia, Tarna...

Junto a San Esteban de Pravia

Page 6: TRABAJO GRUPO 1

MIÑO AtlánticaEn la Sierra de

Meira

310 km

El río Sil, el río Neira,el

río Avia, el río Barbantiño, el río Búbal y el

río Arnoya

Lugo, Orense...

En la frontera de

España y Portugal

DUERO Atlántica

En los Picos de Urbión (Soria)

895 km

El río

Pisuerga, el Elsa, el Sabor, el Corgo, el Rituerto, el Tormes, el Águeda...

Soria, Almazán, Aranda

de Duero, Zamora...

Oporto (Portugal)

TAJO Atlánica

Sierra de Albarracín (Teruel)

1.007 km

El río Jarama, el

Guadarrama, el Alberche, el Tiétar, el Alagón, el

Guadiela , el Ibor...

Aranjuez, Toledo,

Talavera de la Reina,

Alcántara...

Lisboa (Portugal)

GUADIANA Atlántica

Villarrubia de los Ojos

(Ciudad Real)

818 km

El Záncara, el Cigüela, Guadiana

Alto, Jabalón, Zújar,

Matachel...

Mérida, Medellín, Badajoz,

San Lúcar de

Guadiana, Ayamonte...

Cádiz

GUADALQUIVIR Atlántica

Cañada de las Fuentes (Sierra de Cazorla en

Jaén)

657 km

Guadiana

Menor, Genil, Guadalimar,

Jándula, Guadiamar...

Andújar, Córdoba, Camas, Sevilla...

Sanlúcar de Barrameda

TINTO AtlánticaSierra de Padre

Caro

100 km

Nicoba,

Jarrama, Corumbel, Candón...

Minas del Río Tinto, Valverde

del Camino, Moguer, Huelva...

Ría de Huelva

EBRO Mediterráneo

Fontibre (Cantabria)

910 km

Ega,Aragón,Esca,Irati,

Arga,Gállego,Segre,Cinca,Alhama,Quei-

les,Jalón...

Reinosa, Miranda de Ebro, Haro,

Logroño, Alfaro, Tudela,

Ribaforada,Zaragoza, Tortosa...

Delta del Ebro

Page 7: TRABAJO GRUPO 1

TER Mediterránea

Ulldeter (Ripollés, Cataluña)

209 km

Freser, Fornés, Gurri,

Oñar...

Ripoll, Torelló, Girona...

Torroella de Montgrí

LLOBREGAT Mediterránea

Castellar de Nuch

(Barcelona)

170 km

Cardener, Noya...

Cornellá de Llobregat...

Prat de Llobregat

TURIA Mediterránea

Muela de San Juan(Sierra

de Albarracín, Teruel)

280 km

Alfambra,

Camarena, Riodeva, Ebrón...

Gea de Albarracín,

Teruel, Manises, Paterna...

Valencia

JÚCAR Mediterránea

Ojos de Valdeminguete

(Cordillera Ibérica)

498 km

Huécar, Uña, Cabriel...

Cuenca, Alarcón,

Algemesí, Sueca...

Cullera (Valencia)

SEGURA Mediterránea

Sierra de Segura (Jaén)

325 km

Mundo, Pliego,

Guadalentín, Luchena...

Cieza, Archena, Murcia,

Orihuela...

Guardamar del Segura (Alicante)

Page 9: TRABAJO GRUPO 1

5.- LAGOS Y LAGUNAS DE ESPAÑA. 13P

Actividad 5.1. Busca información sobre los principales lagos y lagunas de España.

LAGO SUPERFICIE LOCALIZACIÓN

ALBUFERA DE VALENCIA 21.120 ha Valencia

Sanabria 22.365 ha ZAMORA

BAÑOLAS 118 ha Gerona

Gallocanta 1.924 ha ZARAGOZA

LAGUNAS DE RUIDERA 3.772 ha Castilla la Mancha

Actividad 5.2. Pincha en el enlace. Accederás a la herramienta Dibujo de Google; realiza las siguientes tareas: 1) Localiza en el mapa los principales lagos y lagunas de España (tabla anterior) y dibuja su superficie con la herramienta de línea curva. 2) Inserta un cuadro de texto con su nombre.

Mapa lagos de España.

Page 10: TRABAJO GRUPO 1
Page 11: TRABAJO GRUPO 1

6.- EMBALSES DE ESPAÑA. 24 PUNTOS

Actividad 6.1. Busca información sobre los 5 embalses más importantes de España

EMBALSE CAPACIDAD RÍO CUENCA UTILIZACIÓN

La Serena.

3219 hm3

Zújar.

Guadiana.Riego y abastecimiento de agua.

Alcántara.

3160 hm3

Tajo.

Tajo.

Generar energía eléctrica y regular el caudal.

Almendra.

2586hm3

Tormes.

Duero. Hidroeléctrica.

Buendía.

1639hm3

Guadiela.

Tajo.

Trasvase Tajo - Segura.

Mequinenza. 1533hm3 Ebro. Ebro. Para generar energía eléctrica.

Actividad 6.2. Localiza los principales embalses de España (tabla anterior) en el mapa

Mapa embalses España

Page 12: TRABAJO GRUPO 1
Page 13: TRABAJO GRUPO 1

7.- LOS RÍOS DE NAVARRA. SOB

Actividad 7.1. Busca información sobre los ríos de Navarra (vertiente, localidades por las que pasa y dónde desemboca) y completa la tabla.

RÍO VERTIENTE LOCALIDADES DESEMBOCADURA

EBRO Mediterránea. Tudela, Ribaforada, Castejón, Fustiñana, Cortes... Delta del Ebro.

ALHAMA Mediterránea. Cintruénigo, Corella, Fitero, Baños de Fitero... Río Ebro.

QUEILES Mediterránea. Cascante, Murchante, Tudela... Río Ebro.

EGA Mediterránea. Estella, San Adrián, Abáigar, Labeaga... Río Ebro.

ARGA Mediterránea.Pamplona, Echauri, Mendigorría, Peralta, Funes...

Río Aragón.

ARAQUIL Mediterránea. Alsasua, Lacunza, Villanueva, Ibero... Río Arga.

SALADO Mediterránea. Muniaín, Salinas de Oro, Viguria, Esténoz... Río Arga.

ARAGÓN Mediterránea. Milagro, Sangüesa, Carcastillo, Caparroso, Marcilla...

Río Ebro.

ZIDACOS Mediterránea. Tafalla, Olite, Unzué, Caparroso... Río Aragón.

ESCA Mediterránea. Burgui, Roncal, Urzainqui, Salvatierra... Río Aragón.

SALAZAR Mediterránea. Ochagavía, Oronz, Iciz, Lumbier... Río Irati.

IRATI Mediterránea. Aoiz, Lumbier, Murillo de Lónguida, Liédena... Río Aragón.

BIDASOA Cantábrica.Vera de Bidasoa, Oronoz Mugaire, Santesteban, Endarlaza...

Entre Hendaya y Fuenterrabía.

URUMEA Cantábrica. Ezcurra, Goizueta.... Mar Cantábrico.

Actividad 7.2. Pincha en el enlace. Accederás a la herramienta Dibujo de Google;

Page 15: TRABAJO GRUPO 1

Actividad 8.1. Busca información sobre los 5 embalses más importantes de Navarra y completa la tabla.

EMBALSE CAPACIDAD RÍO CUENCA UTILIZACIÓN

Yesa

446,86 hm3

Aragón

Ebro

Riego,

abastecimiento de población,

generación eléctrica y turístico- deportivo

Itoiz

586 hm3

Irati

Ebro

Regular el cauce del río Irati, abastecer de agua a zonas

industriales, urbanas y de regadío

Alloz

66 hm3

Salado

Ebro

Turismo, deportes de vela y windsurf, riego y abastecimiento de

población

Eugui

21 hm3

Arga

Ebro

Abastecimiento

de la comarca de Pamplona

Page 17: TRABAJO GRUPO 1

Actividad 9.1. Busca información sobre los principales canales de Navarra y completa la tabla.

CANAL NACIMIENTO SUPERFICIE DE TIERRAS QUE RIEGA LONGITUD

LODOSA

LODOSA

29.000 HECTÁREAS

127 km

IMPERIAL

EL BOCAL

26.500 HECTÁREAS

110 km

TAUSTE

FONTELLAS

9.022 HECTÁREAS

44 km

BARDENAS

EMBALSE DE yesa

81.108 HECTÁREAS

132 km

NAVARRA

PANTANO DE ITOIZ

53.000 HECTÁREAS

180 km