8
ASIGNATURA: COMPETENCIA LÓGICO MATEMÁTICA ACTIVIDAD INDIVIDUAL Elaboración de informe académico respecto al tema: EL DESARROLLO INFANTIL EN AMÉRICA LATINA: ÍNDICES DE TALLA Y PESO SEGÚN EDAD Y SEXO Carácter Puntaje Tema(s) Competencia : Obligatorio : 30% : Tema 3: Números Reales: Intervalos. Tema 6: Proporcionalidad numérica Tema 8: Funciones Competencia de área: Desarrolla habilidades lógico matemático para identificar y plantear problemas de la realidad y tomar decisiones para su resolución, desenvolviéndose con responsabilidad y actitud proactiva. Capacidad: Aplica conceptos matemáticos para analizar información numérica sobre el desarrollo de talla y peso de niños y niñas de América Latina, según edad y sexo, proponiendo alternativas de solución a los problemas que afectan el desarrollo infantil. Actividad significativa: Elaboración de un informe académico respecto al tema: Desarrollo infantil: índices de talla y peso según edad y sexo en América Latina Esta actividad tiene por objetivo desarrollar en los estudiantes capacidades investigativas y de sistematización de información. Para lograr este propósito debes aplicar técnicas de recolección de información adecuadas y realizar una investigación sobre el desarrollo corporal de niños y niñas, en especial en el ámbito nacional y de América Latina, para luego sistematizar la información en un informe académico en el que, utilizando el lenguaje matemático: proporciones, intervalos, ecuaciones, funciones, esquemas, gráficos, fotos u otros, analices la información propongas alternativas de solución a la problemática presentada.

TRABAJO Individual 2014 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO Individual 2014 1

ASIGNATURA: COMPETENCIA LÓGICO MATEMÁTICA

ACTIVIDAD INDIVIDUAL Elaboración de informe académico respecto al tema:

EL DESARROLLO INFANTIL EN AMÉRICA LATINA: ÍNDICES

DE TALLA Y PESO SEGÚN EDAD Y SEXO

Carácter

Puntaje

Tema(s)

Competencia

: Obligatorio

: 30%

: Tema 3: Números Reales: Intervalos.

Tema 6: Proporcionalidad numérica

Tema 8: Funciones

Competencia de área:

Desarrolla habilidades lógico matemático para identificar y plantear problemas de la

realidad y tomar decisiones para su resolución, desenvolviéndose con responsabilidad

y actitud proactiva.

Capacidad:

Aplica conceptos matemáticos para analizar información numérica sobre el desarrollo

de talla y peso de niños y niñas de América Latina, según edad y sexo, proponiendo

alternativas de solución a los problemas que afectan el desarrollo infantil.

Actividad significativa:

Elaboración de un informe académico respecto al tema: “Desarrollo

infantil: índices de talla y peso según edad y sexo en América Latina”

Esta actividad tiene por objetivo desarrollar en los estudiantes capacidades

investigativas y de sistematización de información. Para lograr este propósito

debes aplicar técnicas de recolección de información adecuadas y realizar una

investigación sobre el desarrollo corporal de niños y niñas, en especial en el

ámbito nacional y de América Latina, para luego sistematizar la información en un

informe académico en el que, utilizando el lenguaje matemático: proporciones,

intervalos, ecuaciones, funciones, esquemas, gráficos, fotos u otros, analices la

información propongas alternativas de solución a la problemática presentada.

Page 2: TRABAJO Individual 2014 1

La investigación debe abordar los siguientes temas:

Factores que determinan el desarrollo infantil.

Situaciones que afectan el crecimiento de los niños.

Índices de crecimiento infantil en América Latina: talla y peso de según edad y

sexo. Esta es la sección más importante del informe, aquí presentaras los

cuadros, gráficos, expresiones matemáticas, etc. que sustenten tus

conclusiones

Conclusiones.

Propuestas para mejorar el desarrollo de niños y niñas.

Consigna:

Para realizar esta actividad debes considerar lo siguiente:

1. Organizar tu tiempo, pues esta actividad demanda de trabajo de investigación.

2. Comprender los contenidos de aprendizaje referidos a los temas 3, 6 y 8, los

cuales orientan sobre la formulación matemática de los índices de crecimiento

infantil, en especial, en América Latina.

3. Tener en cuenta la estructura del trabajo que explicamos en el siguiente

apartado.

4. Recuerda que tienes 5 semanas para desarrollar este trabajo. Tienes plazo

para enviar tu archivo hasta el domingo 08 de junio a las 11:55 pm

Estructura Básica del Informe:

Debes saber que existen diversas formas de estructurar un artículo, en esta

oportunidad nosotros solicitamos que sea presentado bajo la siguiente estructura:

Informe Académico

Características: Pautas para elaborar este documento.

Se realiza en una situación comunicativa formal, utilizando un lenguaje propio

del nivel universitario.

Se basa en la investigación bibliográfica, y se estructura en tres partes

principales: Introducción, desarrollo y conclusión.

Es conveniente usar la tercera persona o la primera persona del plural

(Nosotros colectivo).

Page 3: TRABAJO Individual 2014 1

Para poder explicar y exponer un razonamiento a “otros” es indispensablemente

usar estrategias: ejemplificación, construcción de casos, analogías, metáforas,

preguntas, diagramas, esquemas, enumeraciones, descripciones, narraciones,

reformulaciones, citas, definiciones, estadísticas, comparaciones, relaciones de

causa- consecuencia, clasificaciones.

Existen cuatro reglas básicas que debemos tener en cuenta a la hora de revisar

nuestros escritos: repetición, relación, no-contradicción, y progresión; siendo

éstas importantes para construir la coherencia de un texto.

Todo escrito académico presenta una determinada estructura, una especial

forma de disponer los elementos que lo componen.

Las partes en que se subdivide no son fijas, por lo general son las siguientes:

1- Carátula: Debe contener, Institución, título del trabajo, nombre del curso,

nombre del autor(a), fecha y año académico.

2- Índice general: Representa el esquema del plan de trabajo y contiene

capítulos, partes, subtítulos, etc. A la derecha de cada título, debe colocarse

el número de página correspondiente.

3- Introducción: Se expone brevemente el problema (el tema) de que

trata el trabajo y se explica brevemente su contenido.

4- Cuerpo o desarrollo de la investigación: Es lo esencial del trabajo, y

suele dividirse en partes y/o capítulos, desarrollándose el tema a tratar.

También, entre otras cuestiones se pueden incorporar, las

informaciones recogidas expuestas sistemáticamente acerca de:

Factores que determinan el desarrollo infantil

Índices de crecimiento: talla y peso de según edad y sexo

Los problemas de crecimiento en los niños

Propuestas para mejorar el desarrollo infantil.

5- Conclusiones: Se expresan las ideas principales, integrándose los puntos

desarrollados. Pero no se resume el trabajo ni se añade información

nueva, no se repite la introducción, no se expresan vivencias subjetivas o

sus emociones.

6- Apéndice o anexos: Posee material complementario e ilustrativo que

puede ser: cuadros, figuras, diagramas y datos estadísticos (en general

documentos necesarios para la comprensión del trabajo).

7- Bibliografía: Va en orden alfabético – Según APA 2009.

Page 4: TRABAJO Individual 2014 1

Características formales del trabajo

La extensión del artículo debe tener 3 páginas como mínimo y 8 páginas

como máximo, incluyendo los anexos.

Utilizar letra, Arial nº 11 y espacio interlineado de 1.5

Márgenes (superior: 3cm, inferior: 2cm, izquierdo: 3cm, derecho: 1cm).

El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual

Numeración de páginas (es recomendable enumerar el informe a entregar).

Títulos y su diferenciación jerárquica.

Grabar el nombre del archivo del trabajo de la siguiente forma:

Apellido1_Apellido2_Nombres_Trab_Ind_Cat.

Ejemplo:

Castaneda_Aguirre_Pedro Enrique_Trab_Ind_Cat

No debe incluir la letra ñ, tíldes o espacios en sus apellidos y nombres,

escriba de manera convencional.

Insumos

Material de estudio concerniente a los temas: Intervalos, Proporcionalidad

numérica y Funciones.

Blog del Curso (aparece al inicio del curso - Introducción):

usslogimate.blogspot.com

Revisar información en los siguientes enlaces:

http://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/tabla_pesos.htm

https://www.insk.com/assets/files/Curvas%20peso%20talla%20IMC2.pdf

http://www.mipediatraonline.com/home-3/recien-nacido/graficas-de-crecimiento-2

Criterios e indicadores de evaluación

Criterios e indicadores de evaluación

Para la evaluación de los resultados de la investigación del informe académico se

considerará los siguientes indicadores de evaluación:

Estructura del Informe Académico

Originalidad y riqueza del contenido

Trabajo de investigación

Aspectos formales

Page 5: TRABAJO Individual 2014 1

Para mayores detalles observar la rúbrica de evaluación, que se encuentra al final de este apartado.

Recuerda:

Cualquier inquietud, no dudes de comunicarte conmigo a través del aula virtual.

Nota: MUY IMPORTANTE Evitemos el plagio, los informes académicos deben ser originales.

Page 6: TRABAJO Individual 2014 1

Rúbrica para evaluación de Trabajo Individual EL DESARROLLO INFANTIL EN AMÉRICA LATINA: ÍNDICES DE TALLA Y PESO SEGÚN EDAD Y SEXO

Nombres y Apellidos del Participante: ……………………………………………………………………………..………………………………………. Escuela profesional..........................

CRITERIOS EXCELENTE XCELENTE

BUENO REGULAR DEBE

MEJORAR

Estructura del

informe académico

El título del informe académico es creativo y concita la atención. Guarda relación con el contenido de la investigación. (1 punto)

El título del informe académico es

relativamente creativo y no

llama la atención. Guarda

relación con el contenido de la

investigación. (0.75 puntos)

El nombre del informe académico no guarda relación con el contenido de la investigación. (0.25 puntos)

El informe académico no presenta título

(0 puntos)

El Informe académico está muy bien redactado,

Cumple con la totalidad de los requisitos establecidos respecto al contenido y estructura del informe. Está redactado en un lenguaje adecuado correspondiente al nivel universitario. No presenta faltas ortográficas (2 puntos)

El Informe académico está bien

redactado, Cumple con la mayoría

de los requisitos establecidos

respecto al contenido y estructura.

Está redactado en un lenguaje

adecuado correspondiente al nivel

universitario. Presenta hasta 2

faltas ortográficas (1.5 puntos)

El Informe académico está regularmente redactado

Cumple con algunos de los

requisitos establecidos respecto al

contenido y estructura. Está

redactado en un lenguaje

adecuado correspondiente al nivel

universitario. Presenta hasta 3 o

más faltas ortográficas (0.5

puntos)

El informe académico no está bien redactado

Cumple con algunos de los requisitos establecidos respecto al contenido y estructura (0 puntos)

Page 7: TRABAJO Individual 2014 1

En la introducción se describe con precisión la finalidad del trabajo, el tema tratado y su relación con la matemática además se describe la metodología que se empleó para recoger la información. (2 punto)

En la introducción se evidencia los componentes solicitados pero se describen escuetamente. (1.5 puntos)

En la introducción se evidencia

un vacío en la redacción. (0.5

puntos)

El informe académico

no presenta introducción

(0 puntos)

En el Desarrollo de la investigación se presenta suficiente información teórica que fundamenta las conclusiones. Analiza y explica de manera amplia y detallada la información correspondiente, (3 puntos)

En el Desarrollo de la investigación se presenta suficiente información teórica que fundamenta las conclusiones. Analiza y explica de manera sencilla la información correspondiente, (2.5 puntos)

En el Desarrollo de la investigación se presenta insuficiente información teórica que fundamenta las conclusiones. No analiza ni explica la información correspondiente, (1 puntos)

El informe académico no presenta resultados

(0 puntos)

En las Conclusiones describe importantes y bien sustentadas apreciaciones sobre el trabajo realizado, donde incluye sugerencias para solucionar la problemática encontrada (1 punto)

En las Conclusiones describe apreciaciones muy generales del trabajo realizado, donde incluye sugerencias para solucionar la problemática encontrada (0.75 puntos)

En las Conclusiones, se

evidencia un desconocimiento

del tema investigado. Las

conclusiones no son

convincentes. (0.25 puntos)

El informe académico no presenta conclusiones

(0 puntos)

En la Bibliografía se detallan con precisión los textos

o fuentes (físicas y electrónicas)

utilizadas para sustentar el

informe académico. ( 1 punto)

La Bibliografía no está completa, falta considerar datos relevantes de un fichaje bibliográfico. (0.75 puntos)

La Bibliografía no tiene relación con el trabajo, se presenta una lista de materiales copiados de internet y no son confiables. (0.25 puntos)

El informe académico no presenta bibliografía

(0 puntos)

Los Anexos: incluye lo siguiente:

- Fórmulas, Gráficos, Esquemas, fotos. - Diagramas

- Cuadros estadísticos Todos ellos teniendo en cuenta las especificaciones dadas por el tutor virtual (3 puntos)

Los Anexos: incluyen cuadros, figura, diagramas, datos estadísticos., sin considerar las especificaciones del tutor virtual. (2.5 puntos)

Los Anexos incluyen una de las estrategias sugeridas especificaciones del tutor virtual. (0,75 puntos)

El informe académico no presenta anexos (0 puntos)

Page 8: TRABAJO Individual 2014 1

Originalidad y

riqueza del

contenido del

informe académico

El informe académico está muy bien organizado con párrafos bien redactados, sin fallas ortográficas y con subtítulos, utilizando un lenguaje sencillo y fácil de entender. Se evidencia que el informe académico es original en su redacción ( 1 punto)

El informe académico cuenta con

párrafos bien organizados, presenta

fallas ortográficas, faltan subtítulos

para una mejor presentación, utiliza

un lenguaje sencillo y fácil de

entender. (0.75 puntos)

El informe académico

presenta párrafos mal estructurados

y considerables fallas ortográficas y

de redacción. (0.25 puntos)

El alumno evidencia serios problemas de redacción. (0 puntos)

El informe académico contiene muchos detalles o descripciones fidedignas del tema investigado que contribuyen al objetivo de la investigación. ( 1 punto)

La investigación contiene sólo unos

detalles y/o descripciones que

contribuyen al objetivo de la

investigación. El autor realmente uso

su criterio personal. (0.75 puntos)

El informe académico es

pobre en detalles y descripciones

que no contribuyen al objetivo de

la investigación (0.25 puntos)

La investigación no contiene detalles creativos y/o descripciones.

(0 puntos)

El informe académico es rico en citas bibliográficas, que explica y fundamente el tema de investigación ( 1 punto)

El informe académico presenta algunas citas bibliográficas, que explica y fundamenta el tema de investigación (0.75 puntos)

El informe académico evidencia

citas bibliográficas mal redactadas y

sin coherencia con el tema

investigado. (0.25 puntos)

El informe académico no presenta citas bibliográficas.

(0 puntos)

Trabajo de

investigación

El informe académico evidencia que el alumno ejecutó en varias oportunidades trabajo investigación para explicar y fundamentar los contenidos tratados en el tema. ( 3 puntos)

El informe académico evidencia que el alumno ejecutó trabajo de investigación, no evidencia profundización en el tema tratado para explicar y fundamentar los contenidos tratados en el tema.

(2.5 puntos)

El informe académico

evidencia que el alumno ejecutó

trabajo de investigación. (0.75

puntos)

No ejecutó trabajo de investigación.

(0 puntos)

Aspectos formales

El informe académico cumple totalmente con las características formales estipuladas por el docente (Extensión, fuente de letra, interlineado) ( 1 punto)

El informe académico cumple parcialmente con las características formales estipuladas por el docente (Extensión, fuente de letra, interlineado)

(0.75 puntos)

El informe académico presentado evidencia un desorden en sus aspectos formales. (0.25 puntos)

No tuvo en cuenta ninguna especificación formal del trabajo.

(0 puntos)

Nota obtenida

Comentarios

Vº Bº

Tutor Virtual