Trabajo Individual Colab2 Elvar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Trabajo Individual Colab2 Elvar

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD

    Escuela de: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    Curso de: Antropologa

    Cdigo Curso: N 100007_33

    TRABAJO COLABORATIVO NO2

    Presentado a:

    ESPINOSA ERICK MARIN

    Presentado por:

    MOSQUERA ELVAR ANDRES

    COD: 10695649

    COLOMBIA NOVIEMBRE 5 DE 2012

  • 7/28/2019 Trabajo Individual Colab2 Elvar

    2/5

    El territorio que seleccionado para investigar sobre la temtica de saberes

    mdicos, es el municipio de patia en El Bordo, en el barrio el altillo, con un

    integrante de la comunidad afro, el seor Jacinto Martnez de 72 aos de edad,

    perteneciente al grupo del adulto mayor de esta regin.

  • 7/28/2019 Trabajo Individual Colab2 Elvar

    3/5

    NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE: Elvar Andrs Mosquera

    c.c 10695649FECHA DE RECOLECCIN DE LA INORMACIN: El Bordo Cauca 05 denoviembre de 2012Temtica a la cual pertenece la expresin o manifestacin cultural: Saberes mdicosancestrales.

    1. Nombre y caractersticas generales delsitio en el cual se recopila informacin:

    Cabecera municipal del Municipio dePatia El Bordo Dpto del Cauca. Casa deJacinto Martnez, barrio el Altillo.

    2. Grupo poblacional seleccionado parala obtencin de informacin:

    Poblacin de adultos mayores

    3. Nombre del Informante: (opcional) Jacinto Martnez

    4. Nombre de la expresin omanifestacin cultual (coloque al frente) Saberes Mdicos.

    5. Descripcin de la expresin( Con lainformacin que le brinde el informantedebe realizar una narrativa a travs de lacual informe en qu consiste la expresino manifestacin cultural: ( Por ejemplo sise trata de describir un saber o practicaculinaria, debe indicar que tipo ycantidades de ingredientes se utilizan,dnde y cmo se obtienen dichos

    ingredientes, cmo se prepara; cuandose prepara; quienes lo preparan, paraquienes se prepara etc )

    Dolores de estomacales

    - Hervir una raz de jengibre previamentelavada y cortada en trozos pequeos, enuna taza de agua durante 5minutos. Retirar del fuego, colar y dejarrefrescar. Tomar cuando se sientamalestar en el estmago principalmentedespus de comer.

    - Hacer una decoccin de30 gramos delas flores de manzanilla (llamada tambinmatricaria y chamomilla) en1 litro de aguapor 20 minutos. Tomar una taza si sesiente dolor de estmago despus dehaber ingerido una comida abundante.- Hacer una decoccin con20gramos ans (Hojas y flores) en1 litro deagua por 20 minutos. Tomar una taza de

    esta preparacin diaria para tener unabuena digestin.Se recomienda que las decoccionesanteriormente presentadas sean tomadas(caliente o tibia) de forma lenta, de sorboen sorbo, lo cual produce un mejorefecto. No se aconseja endulzar con

  • 7/28/2019 Trabajo Individual Colab2 Elvar

    4/5

    azcar sino ms bien con miel quetambin es un agente curativo y tienepropiedades emolientes, laxativas,sudorficas y depurativas.Dolor de muela. Colocar sobre la muelaafectada, un trozo de cebolla cruda yapretarlo para que vaya soltando el jugo.

    Dolores de cabeza. Este remediotradicional consiste en tomar una cucharada de miel con media cucharada de jugode ajo.

    Dolores de cabeza: Se licuan 300 grsde repollo y 100 grs de apio. Se debe

    tomar en ayunas una vez al da.

    6. Quienes participan en el desarrollo dedicha prctica, expresin o manifestacincultural?

    En su mayora son personas mayores yamas de casas.

    7. Pregunte al informante, Cmo obtuvoconocimiento sobre dicha expresin osaber tradicional, es decir quin se latrasmiti (Escuela, grupo familiar, libros,

    medios de comunicacin u otros)

    De los relatos culturales a travs de susancestros, que se transmitieron degeneracin en generacin

    8. La prctica o expresin descrita tieneaplicacin en la actualidad o solamentees un recuerdo informativo.

    Actualmente se mantiene estas prcticas,pero, tienden hacer remplazados pormedicina moderna

    9. A quines y cmo transmite el informantedicha expresin?

    El asegura que a las personas que msles trasmite sus experiencias adquiridas,en lo anteriormente mencionado es, asus familiares y apersonas jvenes de suentorno, y lo hace sencillamente cunadolo consultan u oye de que por ah hay alquien que padece cierto dolor y el da su

    opinin al respecto.10.Desde la perspectiva del informantepreguntar: Qu significado tiene para elinformante conocer dicha expresin? Quimportancia tiene dicha expresinrespecto de la construccin de identidadindividual y colectiva?

    Argumenta que para l es muyimportante, ya que gracias a esosconocimientos que le fueron trasmitidos,logro ser reconocido anteriormente, comouna persona, a la que se le podapreguntar con respecto a etas dolencias,y que incluso personas que no eran de su

  • 7/28/2019 Trabajo Individual Colab2 Elvar

    5/5

    entorno social cercano, sugirieron que ellos diagnosticara y les formulasen, peroque hoy por hoy l se ve desplazado porla medicina moderna.

    11. La expresin o manifestacin descritase encuentra en riesgo de desaparecerPor qu?

    Si por que, hoy con todo lo globalizadodel mundo los avances en la medicina ,son cada vez mayores, gracias a lastecnologas de la informacin, y que haceque cada vez ms las nuevasgeneraciones se interesen menos, en suscostumbres ancestrales mdicas yconsulten en un hospital o clnica.

    12. Qu est haciendo la personaentrevistada por evitar la desaparicin deesta expresin o conocimientotradicional?

    Dice que l no desaprovechaoportunidad de hablar de susconocimientos, cuando hay reunionesfamiliares, y adems lleva unos apuntesde sus frmulas debido a que a su edadse olvidad a veces de uno que otrodetalle de las recetas.