19
Trabajo práctico de geografía Migraciones en el continente americano en la década de 1970 Alumnas: Ana‐Sofía Traversi y Ma. Emilia Guardines Ostby Año y división: 4° 3.ª Profesor: Pablo Garrido Fecha de entrega: jueves 16 de abril de 2015

Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

Trabajo práctico de geografía

Migraciones en el continente americano en la década de 1970

Alumnas: Ana‐Sofía Traversi y Ma. Emilia Guardines Ostby

Año y división: 4° 3.ª

Profesor: Pablo Garrido Fecha de entrega: jueves 16 de abril de 2015

Page 2: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

En este trabajo práctico abordaremos las migraciones que se dieron en los países americanos durante los gobiernos de facto de los años 70’. Los territorios que padecieron dictaduras en esa época son pertenecientes a América Latina y fueron: Argentina , Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Honduras y El Salvador . El objetivo de nuestro estudio es investigar y analizar sobre un criterio de regionalización en América. Nosotros hemos decidido hacerlo estudiando los movimientos demográficos que hubo por las migraciones ocurridas durante los múltiples gobiernos de facto de la década de 1970 aproximadamente a partir del criterio histórico ‐cultural. Elegimos este tema porque nos pareció interesante analizar cómo los procesos históricos que se producen en diferentes territorios influyen en la variación de la población (emigración e inmigración). Por otro lado esto nos permitía estudiar la geografía de una forma distinta a como lo veníamos haciendo desde años anteriores y aprender conceptos y puntos que no habíamos visto en profundidad. Para poder comenzar a hablar sobre nuestro criterio de regionalización creemos que es esencial aclarar algunos conceptos fundamentales que vamos a utilizar a lo largo de nuestro trabajo. Comencemos definiendo qué es emigrar e inmigrar. Este primer término emigrar hace alusión a las personas (migrantes) que dejan su lugar de origen para establecerse en otra región, en general por motivos políticos, económicos, sociales,laborales, religiosos, entre otros. Estas migraciones pueden ser internas: cuando las poblaciones se desplazan dentro de un mismo país hacia diferentes regiones como puede ser de una migración del campo a la ciudad, por ejemplo. Migraciones interestatales: son de una nación a otra, pero siempre en el mismo continente. Por último, las migraciones pueden ser interoceánicas: cuando los desplazamientos son entre continentes. Inmigración es un concepto que va muy ligado al anterior ya que es la llegada de extranjeros para radicarse, desde el punto de vista de los que viven en el país receptor. Nuestro análisis requiere primero investigar sobre el contexto político que había en la última mitad del sxx en cada lugar de América que estudiaremos. Esto lo iremos viendo a medida que avancemos con nuestro estudio en cada región específica, pero creemos necesario aclarar que durante esta época en América Latina hubo una serie de dictaduras . Estas dictaduras que en muchos casos fueron muy violentas tuvieron como consecuencia que hubiese exiliados. ¿Qué es un exiliado? este término hace alusión a los habitantes de una nación que por su seguridad se vieron obligados a abandonar su país y refugiarse en otro, en estos casos se debió a las persecuciones políticas principalmente. Ahora a continuación explicaremos un poco el contexto en cada país en específico en los que hubo dictaduras en la última mitad del siglo XX y veremos cómo éste influyó en las migraciones de su población.

CHILE

Page 3: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

El régimen militar Chile duró desde 1973 hasta 1990 durante el cual se desarrolló una dictadura encabezada por el general Augusto Pinochet. En este período se cometieron sistemáticas violaciones de los derechos humanos, registrándose aproximadamente 28 200 víctimas de prisión política y tortura, 2300 ejecutados y 1200 detenidos desaparecidos. Este país experimentó una notoria transformación económica, política y social. El gobierno en estos años se caracterizó por un modelo autoritario inspirado en medidas económicas neoliberales y con grandes acuerdos con los Estados Unidos, por lo cual aumentó la desigualdad de ingresos y se hizo un notable incremento en la precariedad e inestabilidad laboral de los sectores asalariados. Tanto por las violaciones a los derechos humanos como por la crisis económica ,Chile fue otro de los países que tuvo gran cantidad de exiliados y que fueron además de diversas clases sociales, provenientes de todo Chile y que salían en su mayor medida como grupos familiares. Según investigaciones recientes unas 200000 personas fueron las que tuvieron que pasar por esta situación. Los primeros que emigraron eligieron países cercanos principalmente Argentina y Perú, pero estos destinos no duraron mucho tiempo porque en Perú la economía no podía aguantar una gran cantidad de inmigrantes y en Argentina comenzó una etapa histórica un tanto complicada ya que en 1976 también sufrió un golpe de estado. Los bajos niveles de desarrollo económico y el incremento de los regímenes represivos limitó las posibilidades a largo plazo de insertarse en otra parte del hemisferio. En latinoamérica Venezuela, México y Cuba recibieron gran cantidad de exiliados chilenos, Costa Rica que si bien tenía un gobierno bastante represivo también dejó ir a bastantes inmigrantes, igualmente muchos fueron hacia otros sectores del mundo. Algunos exiliados eligieron países con los que estuvieran políticamente afines como Cuba, países de la ex‐ unión soviética y sus aliados de Europa del este. De igual forma más de un tercio y medio de los emigrantes chilenos se instalaron en países occidentales de Europa, entre los que más acogieron a los perseguidos estaban Italia, Suecia y Francia ,en menor medida Alemania federal, Holanda y Bélgica y por último en 1975 luego de la muerte de Franco España también fue un destino bastante elegido. El exilio hacia estos países resultaba atractivo debido a la admiración por la cultura europea, las ventajas de instalarse en un país desarrollado y los servicios que les ofrecían al llegar. Los ciudadanos que se fueron por causas más bien económicas y no políticas fueron hacia destinos como Suecia, Australia y Canadá que necesitaban mano de obra y por eso crearon incentivos para los inmigrantes chilenos. Si bien no se tiene un cálculo preciso de la cantidad de emigrantes se sabe que fueron una masa muy grande de población teniendo en cuenta la cantidad que llegó a cada país, por ejemplo Canadá se pasó de 2000 en 1971 a 15000 en 1981 y a 22 000 en 1991 ; en Venezuela, de alrededor de 3000 en 1971 a 24000 en 1980. Cifras semejantes a las de Canadá se han manejado para Suecia y Australia y había además algunos miles en cada uno de los países de Europa occidental. Entonces teniendo en cuenta estos datos el cálculo que se hace es que en 1984 el total de chilenos exiliados en el exterior era de 200000 personas. Aunque el porcentaje es importante, sería inferior al de otros países latinoamericanos, como Uruguay y Paraguay, que habrían perdido el 10% de su población entre 1960 y 1984.

Page 4: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

En la actualidad los retornos a Chile no han sido numerosos y las salidas continúan, por diversas razones. Aunque las autoridades del país aún no reconocen jurídicamente a esa masa de chilenos, que contrariamente a muchos otros países latinoamericano y del mundo no tienen derecho a votar en las elecciones chilenas, varios de los que están afuera persisten de alguna manera a mantener prácticas culturales y sociales ligadas a su condición de chileno, a organizarse entre ellos y muestran interés en informarse por lo que ocurre en su país de origen,en otras palabras, se siguen sintiendo chilenos.  

 Manifestación de exiliados chilenos 

El Salvador En octubre de 1979, un golpe encabezado por el autodenominado movimiento de la Juventud Militar derrocó al presidente Carlos Humberto Romero, poniendo fin a 17 años de gobierno del conservador Partido de Conciliación Nacional (PCN). Así comenzó la Primera Junta Revolucionaria de Gobierno. Las negociaciones paralelas del ejército con el sector tradicional del PDC, además, le daban confianza a la institución armada de que no quedarían en el vacío. Dentro del PDC, aunque buena parte de los progresistas habían abandonado el gobierno, otros permanecían en sus puestos (como el procurador Mario Zamora), y eran la mayoría dentro de la Comisión Política. Así, el 9 de enero de 1980 se conformó la segunda Junta Revolucionaria de Gobierno, con la participación de los dos militares que formaban parte de la anterior, Adolfo Arnoldo Majano, quien fue en este periodo Presidente de la Junta. Jaime Abdul Gutiérrez también siguió dentro de la Junta junto con los dirigentes políticos Héctor Dada Hirezi y José Antonio Morales Ehrlich (ambos miembros de la Democracia Cristiana) y el médico José Ramón Avalos.

Luego de la salida de Majano el 13 de diciembre de 1980, el gobierno fue conocido como Tercera Junta Revolucionaria de Gobierno, y quedó conformado por un único militar, el

Page 5: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

coronel Jaime Abdul Gutiérrez Avendaño y los civiles José Napoleón Duarte como nuevo Presidente de la Junta, Antonio Morales Ehrlich y José Ramón Ávalos Navarrete. El gobierno de la nueva Junta continuó la implementación de la reforma agraria y prometió una real democratización. Mientras tanto, Estados Unidos reinicia la ayuda económica que se puede observar por ejemplo en los $150 millones que le prestó al país en 1980.

En marzo de 1981, la Junta anunció que convocaría comicios para elegir una asamblea constituyente.

Mientras tanto en EEUU, 100,000 estadounidenses protestan en frente del Pentágono en oposición al envolvimiento de EEUU en El Salvador. En junio de 1981, la Asociación Salvadoreña de Jueces declina en participar en las preparaciones para las elecciones de 1982 debido al continuo terror estatal y el estado de sitio.

El nuevo presidente socialista francés Francois Mitterand expresa su apoyo a la rebelión salvadoreña. El 28 de agosto de 1981, se da una declaración Franco‐Mexicana dando reconocimiento oficial a la oposición salvadoreña como fuerza política representativa.

Las elecciones se celebraron el 28 de marzo de 1982. La Asamblea Nacional Constituyente tomó posesión el 2 de mayo de 1982, y eligió como presidente provisional al banquero Álvaro Magaña que sustituyó en el gobierno a la JRG (Junta Revolucionaria de Gobierno).

En septiembre de 1981, la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES), informó que un total de 32,000 civiles fueron asesinados por fuerzas gubernamentales o por escuadrones de la muerte vinculados al Ejército, desde que la primera junta asumió el poder en el país.Esto al igual que en el resto de los países que sufrieron golpes de Estado en esta época, tuvo como una de sus consecuencias que haya gran cantidad de exiliados. En El Salvador gran parte de estos ciudadanos que huían de la represión se fueron a Estados Unidos y Canadá principalmente ´por los acuerdos que estos países tenían. También se acogieron en países como México, Costa Rica, Venezuela ya que estaban en un contexto político un poco “más tranquilo”

Por parte del gobierno, el propio Presidente de la República argumentó que la mayoría de los llamados exiliados políticos se hallaban en el extranjero en calidad de “turistas”.

 

Causa del golpe

Una de las principales proclamas que reflejaban el motivo del golpe de 1979 fue "la incapacidad del presidente Romero para detener la violencia política en el país".

Dos años después, Majano fue defenestrado de la junta que comenzó a dirigir Napoleón Duarte. Luego, el militar se exilió en México, de donde regresó en 1988, pero volvió a abandonar el país.

Uruguay La dictadura cívico‐militar uruguaya se extendió entre el 27 de junio de 1973, cuando el entonces presidente Juan María Bordaberry, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, disolvió las

Page 6: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

Cámaras de Senadores y Representantes y creó un Consejo de Estado con funciones legislativas, de control administrativo y con encargo de "proyectar una reforma constitucional que reafirme los principios republicanos‐democráticos". También restringió la libertad de pensamiento y facultó a las Fuerzas Armadas y Policiales a asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios públicos. Fue un período durante el cual Uruguay fue regido por un gobierno militar no ceñido a la Constitución y surgido tras un Golpe de Estado. Dicho período estuvo marcado por la prohibición de los partidos políticos, la ilegalización de los sindicatos, medios de prensa, la persecución, encarcelamiento y asesinato de opositores al régimen. Este gobierno de facto concluyó el 28 de febrero de 1985.

Presos políticos y desaparecidos

En las cárceles uruguayas murieron cerca de un centenar de prisioneros políticos. De acuerdo al informe final de la Comisión para la Paz hubo 174 detenidos desaparecidos, los que se vincula: 167 uruguayos adultos, 6 argentinos desaparecidos en Uruguay, 1 hijo de personas detenidas o presuntamente desaparecidas, 28 en Uruguay, 130 en Argentina, 7 en Chile y 2 en Paraguay.

Por otra parte, una investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay entre 1973 y 1985 llevada a cabo por la Universidad de la República, dio cuenta de 172 "detenidos ‐ desaparecidos".

Esta dictadura obligó a que muchas personas tuvieran que abandonar el territorio uruguayo. El país ha construido su identidad como país de inmigrantes, pero a partir de la segunda mitad de este siglo comienza a generarse un fuerte proceso de emigración que hoy alcanza niveles preocupantes, sin ser considerado como fenómeno trascendente hasta los últimos años. Este proceso de emigración se produjo en los 70 y 80 y fue un fenómeno de emigración forzada (exilio) por razones políticas derivado de procesos autoritarios y una posterior dictadura militar.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Uruguay en el período intercensal 1963‐1975 se estima una emigraron de 185.710 uruguayos y entre los censos de 1975 y 1985 lo hicieron 122.804 personas. Esto nos lleva a concluir que el saldo neto migratorio negativo entre 1963 y 1985 fue casi de 310.000 personas, lo que equivale al 11% del total de la población media del país en el mismo período. No existen datos que nos permitan conocer cuántos uruguayos emigraron a causa directa o indirecta de la dictadura. Sin embargo, los datos de la encuesta de migraciones realizada en el año 1976 nos hacen pensar que las motivaciones políticas y el exilio tuvieron una influencia importante.

Las encuestas de migración internacional indicaban que la mitad de la migración de esos años (mayoritariamente jóvenes entre 20 y 24 años) se dirigió a Argentina, un 11% a los Estados Unidos, un 7,8% a Brasil, un 5% tanto a Venezuela como a España.

Page 7: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

El exilio fue también una consecuencia de esta escalada represiva. Desde fines de los años sesenta y especialmente después del golpe, muchos militantes y líderes de grupos de oposición debieron abandonar el país para proteger sus vidas y libertades.

Algunos de los reconocidos intelectuales, artistas y políticos son:

‐ Mario Benedetti. En 1973 se exilió primero en la Argentina y posteriormente a Perú, donde fue detenido y deportado. Luego, 1976, se instaló en Cuba. En marzo de 1983 regresó a su nación.

‐ Eduardo Galeano. Es otro que en 1973 se exilió en Argentina y en 1973 se trasladó a España. Regresó a Uruguay en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país por medio de elecciones democráticas.

Cientos de miles de uruguayos debieron emigrar por razones políticas. La mayoría de ellos se encontraban requeridos por la Fuerzas Conjuntas y abandonaron el país en su condición de perseguidos políticos. Desde el exterior, la mayoría de ellos, organizaron la resistencia a la dictadura iniciando grandes campañas de denuncia y de solidaridad.

Mayoría de los exiliados fueron refugiados en países europeos como España y Francia, y en América, en Argentina y Perú, entre otros. Muchos intelectuales, una vez retornados a Uruguay realizaron programas de apoyo a exiliados para generar una corriente que haga posible la recuperación de la memoria de las consecuencias de la dictadura. Estos son acogidos positivamente por el gobierno del país.

Formaciones armadas reprimiendo y deteniendo a jóvenes durante la dictadura

Paraguay

La última dictadura aquí se desarrolló desde 1954 a 1989; Alfredo Stroessner Matiauda fue el presidente del país en ese período de 35 años. Se caracterizó por las atroces violaciones a los derechos humanos y es recordado como uno de los más sanguinarios dictadores de Latinoamérica.

Page 8: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

En 1992, Martín Almada, un opositor a la dictadura y el Diario NOTICIAS, descubrieron los llamados «Archivos del Terror», unos documentos que demostraban que Stroessner había participado en la Operación Cóndor, un acuerdo militar anticomunista para la persecución de exiliados, con apoyo de las dictaduras militares de Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Ecuador, que propició la tortura, secuestro y asesinato de miles de paraguayos y ciudadanos de los países mencionados.

Basándose en sus ideologías, el Gobierno stronista comenzó a negar pasaportes a los ciudadanos, al mismo tiempo que impedía la entrada al país de paraguayos provenientes de otros países que eran sospechosos de ser opositores. Lo mismo ocurría con extranjeros potencialmente opuestos al régimen.

Los casos más destacables son los de militantes de partidos opositores ‐el Partido Liberal, el Revolucionario Febrerista, el Comunista, etcétera‐ y sus simpatizantes, movimientos juveniles afines a estos partidos.

Pero no sólo dirigentes de izquierda y artistas padecían el exilio. Igualmente lo sufrieron miembros de la milicia opuestos a Stroessner y funcionarios públicos civiles que se negaron a afiliarse al Partido Colorado, un requerimiento importante en ese entonces para quien quisiera ocupar un cargo público.

La Iglesia Católica, crítica del régimen stronista, también sufrió sus bajas cuando algunos de sus sacerdotes fueron expulsados o exiliados. El primero de ellos fue el jesuíta Francisco de Paula Oliva, notorio por sus intentos de concientizar a los jóvenes sobre los males del régimen. En octubre de 1969, Oliva fue alzado por la Policía Nacional en Asunción y llevado a Argentina, con la expresa prohibición de regresar al país. En 1972 sufrió lo mismo el sacerdote José Luis Caravías. Igualmente, el sacerdote español Bartomeu Meliá.

El exilio también alcanzó a numerosos artistas e intelectuales, siendo sin duda el caso más emblemático el de Augusto Roa Bastos, el autor de obras como “Hijo de Hombre” y “Yo, el Supremo”, que ya se había visto forzado a exiliarse antes de la presidencia de Stroessner. En 1947, durante la guerra civil en el país, Roa Bastos se había manifestado en contra del entonces presidente Higinio Morínigo, y tuvo que refugiarse en Argentina; posteriormente en Francia.

Desde 1970, Roa Bastos comenzó a visitar frecuentemente Paraguay, para trabajar con los escritores del momento. Sin embargo, fue señalado sin pruebas como culpable de actividades subversivas por las autoridades, y se le expulsó. Roa Bastos no regresó a Paraguay de forma definitiva hasta 1996, siete años después de la caída del régimen de Stroessner.

Cifras reunidas por la Comisión de Verdad y Justicia hablan de un total de 3.470 personas exiliadas de forma directa ‐ las personas específicamente expulsadas‐ y unas 17.348 personas

Page 9: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

que fueron al exilio por razones indirectas, como el hecho de ser familiares de los exiliados directos, acompañándolos fuera del país.

De ese total de más de 20.800 ciudadanos paraguayos exiliados, la absoluta mayoría (un 57%, aproximadamente) fue a la Argentina, donde Buenos Aires fue considerada la “capital del exilio” de los paraguayos. Allí, la colectividad paraguaya fue bien recibida en general, e incluso muchas organizaciones se solidarizaron e hicieron activismo por los derechos de los paraguayos oprimidos por la dictadura, como la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la Federación Internacional de los Derechos del Hombre, el Secretario Internacional de Juristas por los Derechos Humanos en Paraguay y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Sin embargo, Argentina también vivió una dictadura militar similar a la paraguaya, y ambos regímenes incluso se hallaban aliados bajo el Operativo Cóndor ‐junto con los de Brasil, Uruguay, Chile y varios otros estados latinoamericanos‐, por lo que también se registraron violaciones a los derechos humanos de exiliados en ese país.

Un 12% acabó refugiándose en Brasil y un 2% en Uruguay, con el resto repartiéndose por distintos países de América y Europa.

 

Alfredo Stroessner y Augusto Pinochet

Perú En Perú en el año 1968 tomó el poder el “gobierno revolucionario de las fuerzas armadas” hasta 1975 que se llamó a elecciones y retornó por un tiempo la democracia. Este gobierno, a diferencia de otras dictaduras militares de la región, asumió un carácter claramente de izquierda y nacionalista y realizó una serie de reformas que originaron un gran impacto en el desarrollo social y económico peruano, en todo caso una revolución. 

Page 10: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

 Esta dictadura tuvo políticas como la de nacionalización y expropiación de los yacimientos petrolíferos de la IPC (se organizó la Petro­Perú una empresa estatal ligada, por entonces, a todos los procesos de la explotación, refinación y distribución del petróleo), una reforma agraria,La nacionalización de sectores estratégicos de la economía como las minas, el incremento de los derechos laborales, la expropiación de los medios de comunicación, una reforma educativa, entre otras muchas. Otro aspecto importante de estas reformas fue la dignificación de la población humilde e indígena, que comenzó a tener mayor participación en la vida política y social mediante las reformas realizadas.En el campo económico, el gobierno militar, además de imponer un mayor control estatal sobre las actividades productivas, alentó el desarrollo de la industria nacional mediante la restricción de las importaciones de manufacturas, lo cual produjo que en el país se crearan fabricas y se ensamblaran autos de distintas y prestigiosas marcas. Por todos estos avances a favor del pueblo que hubo durante el proceso de la dictadura es que no hubo exiliados políticos en esta época aunque sí hubo emigraciones de carácter político y cultural se dirigen principalmente hacia los EE.UU. y hacia Canadá. Se observa, además de la inmigración a los destinos de Europa Occidental tradicionales, un incremento de las emigraciones hacia los países socialistas. Honduras El 4 de Diciembre de 1972 el Gral. López Arellano volvió nuevamente a dar un golpe de estado

(el anterior fue en su primera presidencia, 1963‐1971), esta vez al Dr. Ramón Ernesto Cruz.

En este segundo periodo de López Arellano, el régimen asumió una línea reformista,

afirmando su oposición a los partidos tradicionales. Pero al escoger sus colaboradores los

escogió de los partidos políticos.En ese tiempo, su gobierno comenzó a tomar conciencia

sobre lo que estaba ocurriendo en el país. Honduras presentaba uno de los niveles más bajos

de ingresos, alto grado de desigualdad social, analfabetismo, desnutrición, alta tasa de

mortalidad infantil, deficientes servicios del estado entre otros problemas que tenemos hoy

en día.

Gobierno de Juan Alberto Melgar Castro 1975‐1978

También existían problemas con respecto a las importaciones y exportaciones.

La caída del poder del Gral. López Arellano, ocurrida el 22 de abril de 1975, marcó no solo el

cambio en la estructura de las fuerzas armadas, en cuyo seno había tomado mando un

Consejo Superior, sino el ascenso de la burguesía.

Por disposición del Consejo Superior asumió la Jefatura de Gobierno el Gral. Melgar Castro,

militar que tenía buena imagen dentro del ejército.

Gobierno de Junta Militar 1978‐1980

Otra junta militar tuvo en sus olas de destierro, exilio y expatriación que recrudecieron en la

segunda mitad del siglo XX los destinos políticos y administrativos de la República. El

triunvirato tomó posesión el 7 de agosto de 1978 y fue presidido por el Jefe de las Fuerzas

Armadas, el Gral. Policarpo Paz García. Lo integraban también el comandante de la Fuerza

Page 11: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

Aérea, el coronel Domingo Álvarez Cruz y el comandante de la Fuerza de Seguridad Pública

(FUSEP) el teniente coronel Amilcar Zelaya Rodríguez.

Militar y hombre de negocios, Policarpo Paz García, fue escogido por los partidos políticos en

el congreso, como Presidente provisional el 25 de julio de 1980.

Como ya vinimos explicando en otros países, en Honduras también hubo miles de exiliados,

olas de destierro y expatriación que recrudecieron en la segunda mitad del siglo XX.

Bolivia En agosto de 1971 el general Juan José Torres fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por el coronel Hugo Banzer.

El régimen de Banzer viró rápidamente desde una posición relativamente moderada a una de mayor represión: suprimió el movimiento obrero, suspendió todos los derechos civiles y envió tropas a los centros mineros. Luego de ello recibió apoyo directo de Chile de Augusto Pinochet y de Estados Unidos. En 1978 Banzer dimitió y una junta militar se hizo con el poder. A comienzos de la década de 1980 el fuerte crecimiento económico de la década anterior —que había sido sostenido por los altos precios del estaño en el mercado mundial— dio paso a la crisis. La caída del precio del mineral y la mala administración de los regímenes militares habían dejado a Bolivia con una inmensa deuda, una situación hiperinflacionaria y un descenso de los ingresos por exportaciones. La exportación ilegal de cocaína fue el principal recurso que le procuró divisas, por lo que Estados Unidos presionó al gobierno de Bolivia para que tomara medidas efectivas contra el tráfico de esta droga.

En 1977 el régimen atravesó grandes problemas económicos y políticos. A una resistencia interna, se unió la reserva del nuevo presidente de EEUU, Jimmy Carter, que no se prestó a mantener sistemáticamente estos regímenes duros. En noviembre, Banzer anunció medidas democratizadoras: liberación de la prensa y de las instituciones, la liberación de los presos, retorno de los exiliados y elecciones en julio del 79, prometidas desde el 74. Para ser creído, toma una medida inmediata: autoriza el Congreso de la Asamblea Permanente de los Derechos del Hombre (APDH).

Los trabajos del Congreso denunciaban las decisiones relativas a los presos y exiliados. Banzer mintió, ya que los exiliados no eran 600 sino más de 1000348, entre ellos los principales líderes mineros y campesinos, eran excluidos de la amnistía.

El 28 de diciembre del 77, cuatro mujeres y 14 niños se instalaron en los locales del Arzobispado de la Paz, comenzando una lucha por la liberación del conjunto de los presos políticos. Aparte de la APDH, las primeras declaraciones de solidaridad provinieron de organizaciones clandestinas sindicales y políticas de oposición. Al tercer día el Ministerio del Interior denunció el carácter subversivo de esta acción. Los servicios oficiales anuncian una huelga general de apoyo al régimen, sostenida por el ejército y los grupos paramilitares.

El 18 de enero, a los 22 días de huelga (más de 1.200 huelguistas) se llega a un acuerdo entre el representante del gobierno y el presidente de la APDH. Se consiguió al fin "una amnistía

Page 12: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

general a favor de todos los bolivianos arrestados, exiliados, desterrados o rebeldes, por motivos políticos o sindicales".

Entre agosto y septiembre de 1978 Banzer fue derrocado y una junta militar, liderada por Juan Pereda Asbún, se hizo con el poder.Entre la caída de la dictadura de Banzer y la asunción del gobierno democrático de Siles Suazo en 1982 Bolivia se debatió entre sectores, incluso dentro de las Fuerzas Armadas, aquellos que intentaban volver a la democracia y aquellos que buscaban profundizar la dictadura, como los países vecinos: Argentina (Proceso de Reorganización Nacional), Brasil (Figueiredo), Chile (Augusto Pinochet), Paraguay (Stroessner), Perú (Morales Bermúdez). En estos cuatro años gobernaron ocho presidentes: Pereda, Padilla, Guevara Arce, Natusch Busch, Gueiler, García Meza, Torrelio y Vildoso.

Según la organización internacional de derechos humanos, entre 1964 y 1982, 200 personas en Bolivia fueron asesinadas, cerca de 5000 detenidas de forma arbitraria, alrededor de 20.000 deportadas o exiliadas y más de 150 permanecen desaparecidas, según Amnistía Internacional (AI). En su informe, la organización de derechos humanos asegura que el Estado boliviano apenas ha dado los pasos necesarios para esclarecer la verdad, juzgar a los responsables y resarcir a las víctimas o a sus familiares.

“El principal obstáculo es la falta de apertura de archivos militares que podrían aportar información del paradero de víctimas y de las prácticas de violaciones que se desarrollaban en aquella época. Por otro lado, hay un tema de asignación presupuestaria, que impide a las comisiones encargadas de buscar a los desaparecidos llevar adelante su tarea. Este problema viene desde 1982 y se debe a la falta de voluntad política”, aseguró María José Eva Parada, investigadora sobre Bolivia de AI.

Durante ese período se produjeron desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, se ejerció la tortura, se practicaron ejecuciones extrajudiciales y se impusieron restricciones a la libertad de circulación y de expresión. Estos años atestiguaron también una constante lucha entre el poder gubernamental y sectores de trabajadores y sindicales. Los partidos políticos, los sindicatos y las actividades sindicales fueron formalmente prohibidos en 1974.

Si bien en 1984 el entonces presidente Hernán Siles Zuazo ordenó la creación de la Comisión Nacional de Investigación de Desaparecidos Forzados, la falta de recursos impidió que se continuara con el trabajo. Habría que esperar casi veinte años para reanudar las investigaciones, cuando en 2003 se conformó el Consejo Interinstitucional para el Esclarecimiento de las Desapariciones Forzadas. Sin embargo, AI alega que su accionar tiene un impacto limitado.

Argentina Fue uno de los países que sufrió un golpe de Estado cívico‐ militar durante esta época. Este golpe fue anunciado el 24 de marzo de 1976 , duró hasta el 1983 y fue una de las épocas más violentas en la historia de este país.

Page 13: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

Este momento histórico es caracterizado por las persecuciones, desapariciones, torturas, muertes y toda clase de violaciones a los derechos humanos constantes a los opositores del gobierno de facto ( cabe aclarar que llegó a haber 30000 desaparecidos). Entre los ciudadanos que fueron perseguidos se encontraban muchos pensadores, científicos y artistas que se vieron obligados a exiliarse del país. Muchos de ellos eran cantantes o músicos ya que sus canciones no podían ser escuchadas por el resto de la población porque sus letras no se consideraban “aptas para ser difundidas”. Según el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), el régimen militar prohibió la difusión de más de 200 temas entre 1978 y 1983. Algunos ejemplos de estos artistas exiliados son: Mercedes Sosa; Charly García; León Gieco; Camilo Sesto; Palito Ortega y Sandro. Algunas de sus canciones prohibidas son “Viernes3am”, Charly García; “Su primer desengaño”, Sandro; “Me gusta ese tajo”, Luís Alberto Spinetta; “Canción de amor para Francisca”, León Gieco; “Si te agarro con otro te mato”, Cacho Castaña (censurado por vulgar). Además de las persecuciones de carácter político, hubo una fuerte crisis económica en el país dada por varias reformas, acuerdos y políticas económicas establecidas por el gobierno de facto. Algunas de ellas las nombraremos a continuación: ‐ la apertura de la economía que disminuyó la protección de las empresas locales y favoreció la inversión extranjera, provocando un fuerte proceso de desindustrialización y que a su vez deterioró el PBI (producto bruto interno) por habitante. ‐ la reforma financiera que colocó a este sector en la cima del sistema económico, y aumentó de forma muy notable el endeudamiento externo (creció un 364%). ‐ la redistribución regresiva del ingreso ( inflación y caída del salario casi hasta la mitad de su valor inicial). Teniendo en cuenta las persecuciones y la crisis económica no es difícil deducir que hubo gran cantidad de argentinos que emigraron a otros países. Hubo tres tendencias de migraciones: 1‐freno a las migraciones interiores desde el campo a las ciudades 2‐ disminución de la migración desde países vecinos 3‐ incremento importante de la emigración de argentinos hacia otros países

Page 14: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

 Tabla 1: saldos migratorios en Argentina (diferencia entre entradas y salidas)

En esta tabla podemos observar como en la época en la que ocurrió la última dictadura el saldo migratorio se

reduce exponencialmente, algo que nunca había pasado tan pronunciadamente en Argentina y que solo se vuelve

a repetir durante la crisis de 2001.

 Fuentes oficiales nos indican que uno de los destinos más importantes fue España. Sumando los inmigrantes con nacionalidad argentina y los residentes en argentina, pero con nacionalidad española muestran un crecimiento del 58,3% de las migraciones hacia España entre 1976 y 1983. Pero la dinámica migratoria real se capta mejor incluyendo las cifras de 1986, año en el que se produjo un proceso de regularización que incorporó a un 30% de inmigrantes argentinos que en su mayor parte habían llegado durante el período de la dictadura. Así, entre 1976 y 1986 las cifras oficiales muestran un incremento medio anual del 13,9%. Al final de dicho proceso había unos 20.000 inmigrantes que llegaron a España con nacionalidad argentina. Según lo que hemos podido investigar las causas por las cuales este fue un destino muy elegido entre la población argentina fueron las siguientes: ‐ Buena situación económica ‐ Fácil acceso laboral ‐ Lejanía del lugar ‐ Ambos países tienen el mismo idioma oficial El segundo país con más exiliados argentinos fue México. El gobierno mexicano, desde muy temprano, abrió las puertas a los perseguidos políticos, una tradición característica del pueblo mexicano, por lo menos desde la época de la Guerra Civil Española. Especialmente el tema de los refugiados políticos fue uno de los más conflictivos entre el gobierno de México y la dictadura argentina.

Page 15: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

Tabla 2: población en España 

En esta tabla podemos observar como desde que se produjeron las migraciones en América la población de

inmigrantes en España fue aumentando drásticamente.

Actualmente en el país hay un gran movimiento para que los exiliados vuelvan a su país, Argentina. Esto se puede ver por ejemplo en el programa de repatriación de científicos que está impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que posee 3 formas de financiamiento para la repatriación de científicos y tecnólogos argentinos en el exterior: a) Subsidios Retorno, del Programa Raíces b) Proyectos de Investigación y Desarrollo para la Radicación de Investigadores (PIDRI), de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica c) Becas de reinserción, del CONICET Hasta abril de 2011 participaron de este plan unos 970 científicos que fueron repatriados. Además de los programas de repatriación en la última década, muchos argentinos retornaron al país como resultado de un crecimiento económico en el país (luego de una gran crisis que estalló en 2001), y en respuesta a la crisis, las medidas de ajuste y los fuertes niveles de desocupación que atraviesan países como España y Estados Unidos.Entonces en consecuencia se ha revertido la migración, retornando a la Argentina gran cantidad de los que habían emigrado. Sólo en 2010, se repatriaron 12.237 argentinos, siendo después de los ecuatorianos, los que han abandonado España en mayor cantidad.

BRASIL  Brasil sufrió su última dictadura desde 1964 hasta 1985. Desde el comienzo de esta surgen diferencias entre militares que deseaban medidas más radicales contra la "subversión" y

Page 16: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

deseaban una larga permanencia en el poder, y otros que pensaban en una intervención más "moderada" y la rápida vuelta de los civiles al poder. Si bien su dictadura fue mucho menos violenta que la ocurrida en Argentina hubo aproximadamente un 400 muertos y desaparecidos, según el informe final de la Comisión Nacional de la Verdad. Igualmente en este país al igual que en muchos otros de América latina operó el plan cóndor que fue una operación organizada, a mediados de los años setenta, por los Servicios de Inteligencia de varios países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. Entre los objetivos del Plan Cóndor estaban: intercambiar información sobre individuos o grupos insurgentes, facilitar la captura de prisioneros políticos que habían logrado escapar de su país de origen y trasladarse a algunos de los países limí trofes, organizar operativos en común –atentados, fusilamientos– contra aquellas personas consideradas peligrosas o que constituían, bajo el prisma de los militares, serios obstáculos para la aniquilación de los «enemigos políticos»  

 El golpe militar en Brasil, el 1º de abril de 1964

En este país también hubo gran cantidad de emigrantes y entre los lugares más elegidos por los brasileños se encuentra Francia, en donde se estima que hubo un número aproximado de diez mil exiliados. Muchos de los que se fueron de Brasil volvieron antes ya que pasado un tiempo en las elecciones de 1976 la oposición tuvo un número creciente de votos, lo que llevó a una "lenta, segura y gradual" apertura política, con las vuelta de varios exiliados políticos, el fin de la censura previa a la prensa, la amnistía y el movimiento de Diretas Já, de gran carga simbólica, que exigía las celebraciones de elecciones presidenciales directas, en vez de la elección indirecta que se realizó durante la mayor parte de la dictadura. Al igual que en muchos otros países de América Latina un destino de gran importancia fue México ya como venimos nombrando. El establecimiento de perseguidos políticos latinoamericanos en el país deja de ser un suceso transitorio para convertirse en un acontecimiento de más larga duración. Su dinámica incidirá en la problemática inmigratoria

Page 17: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

de México, en tanto por razones ajenas a su voluntad los exiliados tendrán que vivir en tierras mexicanas por varios años y una proporción de ellos optará por radicarse definitivamente. En Brasil también hubo varios artistas y teóricos que fueron obligados a abandonar su país, entre ellos tenemos a Caio Fernando Abreu que fue un periodista y escritor brasileño,Bernardo Kucinski es un periodista y politólogo brasileño,Ana Montenegro fue una escritora, periodista, activista,editora, y poeta brasileña.  

Conclusiones Luego de investigar y hacer un profundo análisis pudimos estudiar los casos de los países en América (que son particularmente los de latinoamérica) que sufrieron dictaduras en el último cuarto del siglo anterior y cómo esto afectó demográficamente a cada región en particular. También vimos cómo repercutió negativa o positivamente en otros países y estudiamos las diferentes migraciones que hubo ya fueran por motivos sociales, económicos, políticos e ideológicos. Observamos que las migraciones son un proceso complejo que en muchos casos tienen consecuencias aún en la actualidad, como el exceso de inmigrantes en España y la problemática de la falta de puestos de trabajo, entre otros. Por otro lado, notamos también que los destinos que se eligieron no fueron meramente al azar, sino que tenían también fundamentos de distintas índoles: afinidades culturales e idiomáticas; económicas; políticas, entre otras. Vimos las diferentes posturas y decisiones políticas que tomó cada gobierno de cada país en estos tiempos para poder subsanar estas “grietas” que los dictadores provocaron. Nos encontramos con que algunos no tienen actitud de tomar medidas en cuanto a los exiliados que debieron dejar el país para salvar su vida ya sea por falta de interés o de presupuesto; en cambio otros ven el tema como una problemática importante y sí tuvieron (y siguen teniendo) una política de promover el regreso de sus compatriotas. Estas medidas de repatriación muchas veces tienen que ver con que muchos de los que fueron exiliados eran pensadores, intelectuales y científicos y muchos de ellos hacen falta en los países de donde se fueron.  Para redondear este trabajo práctico nos sirvió para comprender como los diferentes procesos políticos repercutieron en la las migraciones de cada país y esto a su vez como afectó a cada país en su contexto actual.   Fuentes http://alhim.revues.org/363  Pativicich et al, geografía 2, Buenos Aires, Santillana  http://es.wikipedia.org/wiki/Emigraci%C3%B3n http://es.thefreedictionary.com/exiliado http://alhim.revues.org/4034 http://www.mininterior.gov.ar/provincias/archivos_prv25/1_Argentinos_En_Espana.pdf http://www.raices.mincyt.gov.ar/Cientificos_repatriados.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_militar_en_Brasil 

Page 18: Trabajo práctico de geografía Migraciones en el …bibliotecadelcenba.weebly.com/.../regionalizacion_de_america_tp.pdf · durante los gobiernos de facto de los años 70’

http://www.dw.de/brasil­la­larga­sombra­de­la­dictadura/a­17532308 http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Brasil#Dictadura_militar_.281964­1985.29 http://www.raices.mincyt.gov.ar/documentos/Cientificos_repatriados_abr2011.pd http://www.lavoz.com.ar/mundo/dilma­rousseff­lloro­tras­recibir­el­informe­de­la­dictadura­en­brasil­video http://www.abc.com.py/especiales/25­aniversario­del­golpe­de­1989/miles­de­paraguayos­exiliados­1204024.html  http://www.ub.edu/geocrit/sn­94­46.htm http://www.telam.com.ar/notas/201402/50108­a­25­anos­del­golpe­que­termino­con­la­dictadura­mas­larga­de­sudamerica.php http://es.globalvoicesonline.org/2014/05/08/a­50­anos­de­la­dictadura­en­brasil­las­manos­y­ojos­franceses­en­la­tortura­brasilena/ http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn­279.htm https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FGobiernos_militares_en_Bolivia_%25281964­1982%2529&ei=WnAsVZe_Jq7jsATPj4DgDQ&usg=AFQjCNGwf_y8Ueh6yBRCPA__5OkVVymTMA&sig2=_e71MvQN7OU2_zd4fV4p7Q  http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4­241506­2014­03­11.html http://educacionymemoria.educ.ar/secundaria/wp­content/uploads/2011/01/pensar_la_dictadura­cap3.pdf http://digital.csic.es/bitstream/10261/24071/1/Deportate,Esuli,Profughe_2009.pdf  XXX http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Exiliados_brasile%C3%B1os http://es.wikipedia.org/wiki/Caio_Fernando_Abreu http://es.wikipedia.org/wiki/Bernardo_Kucinski http://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Montenegro http://www.cidh.org/countryrep/ElSalvador78sp/cap6.htm https://books.google.com.ar/books?id=QbD30jO9lB0C&pg=PA6&lpg=PA6&dq=exiliados+de+la+dictadura+del+salvador&source=bl&ots=_vI725AsG­&sig=ZGjOw852KtNUMmD8DOBgepSXQ1I&hl=es&sa=X&ei=tbMtVcyRM9fdsASnpoCgCQ&ved=0CEEQ6AEwBw#v=onepage&q=exiliados%20de%20la%20dictadura%20del%20salvador&f=false http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9gimen_Militar_(Chile) http://es.wikipedia.org/wiki/Violaciones_de_los_derechos_humanos_del_R%C3%A9gimen_Militar_(Chile) http://www.memoriachilena.cl/602/w3­article­3413.html#imagenes http://remi.revues.org/4968 http://www.listasal.info/articulos/dictadura­militar.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_El_Salvador#Los_gobiernos_del_PCN_.281962­1979.29