4
TRABAJO PRÁCTICO MANUALES ADMINISTRATIVOS 1. Concepto de Manual Administrativo Los manuales administrativos son documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información de una organización. 2. Contenido (estructura) de los Manuales Administrativos - INDICE NUMÉRICO: Enuncia los distintos capítulos e ítems que comprende el manual - INTRODUCCION: En esta sección se presenta el manual explicando el propósito del mismo - INSTRUCCIONES PARA SU USO: Esta parte del manual es de fundamental importancia ya que de la claridad con que esté expuesta dependerá del mayor o menor uso que de éste se realice. - CUERPO PRINCIPAL: En esta parte están transcriptos los contenidos que son objeto del mismo. - APENDICE: No es obligatorio el uso de esta sección, pero en ella se involucran los formularios, ilustraciones, gráficos; ejemplos; etc. - GLOSARIO: En los manuales suele usarse terminología cuyo conocimiento no siempre es reconocido por el personal; para explicar dichos términos existe este glosario. - INDICE TEMÁTICO: Es un listado alfabético de los distintos tópicos que comprende el manual 3. Tipos de Manuales Administrativos 3.1 Manual de Políticas El Manual de Políticas es el contiene escritas en él las políticas establecidas por una institución, en este documento se indican la forma de proceder y los límites dentro de los cuales deben enmarcarse

TRABAJO PRÁCTICO de oym 2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO PRÁCTICO de oym 2.docx

TRABAJO PRÁCTICO

MANUALES ADMINISTRATIVOS

1. Concepto de Manual Administrativo

Los manuales administrativos son documentos que sirven como medios de comunicación y

coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información

de una organización.

2. Contenido (estructura) de los Manuales Administrativos

- INDICE NUMÉRICO: Enuncia los distintos capítulos e ítems que comprende el manual

- INTRODUCCION: En esta sección se presenta el manual explicando el propósito del mismo

- INSTRUCCIONES PARA SU USO: Esta parte del manual es de fundamental importancia ya que de la claridad con que esté expuesta dependerá del mayor o menor uso que de éste se realice.

- CUERPO PRINCIPAL: En esta parte están transcriptos los contenidos que son objeto del mismo.

- APENDICE: No es obligatorio el uso de esta sección, pero en ella se involucran los formularios, ilustraciones, gráficos; ejemplos; etc.

- GLOSARIO: En los manuales suele usarse terminología cuyo conocimiento no siempre es reconocido por el personal; para explicar dichos términos existe este glosario.

- INDICE TEMÁTICO: Es un listado alfabético de los distintos tópicos que comprende el manual

3. Tipos de Manuales Administrativos

3.1 Manual de Políticas

El Manual de Políticas es el contiene escritas en él las políticas establecidas por una institución, en este documento se indican la forma de proceder y los límites dentro de los cuales deben enmarcarse las actividades tendientes a alcanzar los resultados Institucionales. Toda política debe estar orientada hacia el objetivo primario o razón de ser de la institución. Este Manual puede incluir las políticas generales de la institución, así como de las unidades administrativas de la misma. Un manual de políticas es fundamental para asegurar la uniformidad de acción de una institución.Los Manuales de Políticas por el alcance de su información se clasifican en:Manuales Generales de Políticas: abarcan a toda la Institución, incluye como elemento primario todas aquellas disposiciones generales, las cuales las establece cada unidad administrativa a efectos de sus propias responsabilidades y autoridad funcional.Manuales específicos de Políticas: se ocupan de una función operacional o una unidad administrativa en particular.

Page 2: TRABAJO PRÁCTICO de oym 2.docx

3.2 Manual para EspecialistasEs aquel que agrupa normas, pautas e instrucciones de aplicación en forma específica a determinado tipo de actividades o tareas como por ejemplo: manual del vendedor o compendio de la secretaria.

3.3 Manual del EmpleadoContiene aquella información que resulta de interés para los empleados que se incorporan a una empresa sobre temas que hacen a su relación con la misma, y que se les entrega en el momento de la incorporación. Dichos temas se refieren a objetivos de la empresa, actividades que desarrolla, planes de incentivación y programación de carrera de empleados, derechos y obligaciones, entre otros.

3.4 Manual de Contingencias

Un manual de contingencia es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo. Presenta una estructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas. El manual de contingencia propone una serie de procedimientos alternativos al funcionamiento normal de una organización, cuando alguna de sus funciones usuales se ve perjudicada por una contingencia interna o externa. Esta clase de plan, por lo tanto, intenta garantizar la continuidad del funcionamiento de la organización frente a cualquier eventualidad, ya sean materiales o personales. Un plan de contingencia incluye cuatro etapas básicas: la evaluación, la planificación, las pruebas de viabilidad y la ejecución.

3.5 Manual de Propósitos MúltiplesCuando el volumen de las actividades, de personal o simplicidad de la estructura organizacional, no justifique la elaboración y utilización de distintos manuales, puede ser conveniente la confección de este tipo de manuales. Un ejemplo de este manual es el de “políticas y procedimiento”, el de “historia y organización”, en si consiste en combinar dos o más categorías que se interrelacionan en la práctica administrativa. En organismos pequeños, un manual de este tipo puede combinar dos o más conceptos, debiéndose separar en secciones

Page 3: TRABAJO PRÁCTICO de oym 2.docx

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Facultad: Ciencias De la Computación y Tel.

NOMBRE: Bladimir Uvence Yavi Quiroz

REGISTRO: 208066901

PRACTICO: Manuales administrativos

MATERIA: Organización y Métodos SIGLA: ADM-330

FECHA: 17/06/2014 GRUPO: SB