Trabajo prctico 21

Embed Size (px)

Citation preview

1) Biografa

Federico Froebel naci en oberweistbach, Turingia, el 21 de abril de 1782. Hurfano de madre antes de cumplir 1 ao, tuvo una infancia triste. Su padre, pastor protestante encargado del lugar y de siete aldeas circunvecinas, no dispona de tiempo para atender a sus hijos. El pastor tena un carcter severo y rgido y slo quebrantado por la vejez, lleg a tener buenas relaciones con su hijo, cuyo carcter inquieto y a veces taciturno nunca comprendi. Afortunadamente un to materno tom el nio a su cargo cuando cumpli los diez aos. Le proporcion un hogar ms clido y lo mand a la escuela. Federico no recibi una educacin sistemtica; considerado poco apto para los estudios, se le gui pronto hacia la vida prctica. De los quince a los diecisiete aos fue guardabosque. La vida que esta ocupacin le haca llevar, se avena con su temperamento y es probable que el silencio de los bosques estimulara, tanto su curiosidad por la naturaleza como su espritu mstico dado al discurrir filosfico y que, reviviendo tal vez su propia infancia, disear sus ideas principales. El deseo de profundizar en las ciencias naturales se hace imperioso en l. Por fin logra que su padre le entregue su herencia materna y consienta en su ingreso a un curso de ciencias en la universidad de Jena. Tena ya dieciocho aos. All se dedica al estudio de la mineraloga. A travs del contacto con otros jvenes estudiantes, sensibles a su filosofa idealista, traba conocimiento con el espritu romntico y fogoso de schelling y con el naturalismo romntico de Rousseau. Del primero adopta el concepto del simbolismo pantesta y del segundo el concepto de que las condiciones naturales de las personas. Pero pronto se extingui su modesta herencia y tuvo que contraer deudas para poder seguir estudiando. Por esto fue a parar a la crcel. Su intolerante padre se neg a pagar la deuda y solo transigi en hacerlo cuando Federico accedi a renunciar a la herencia paterna que pudiera corresponderle. As terminaron sus estudios que apenas duraron cuatro semestres. Muere su padre en 1802 y Froebel se desplaza en busca de fortuna. Trabaja como agrimensor y ms tarde con el ttulo de secretario, como ecnomo y contable. La muerte de su to materno, en 1805, lo pone en posesin de una pequea herencia, que le permite ampliar sus horizontes. En junio de ese ao, llega a Frankfurt. Aqu conoce, al poco tiempo, al pedagogo Gruner, director de la Escuela Modelo, quien le propone hacerse cargo de un curso de nios pequeos. Y si hasta ese entonces Froebel no haba pensado en ser maestro, llega ahora a comprender que en ese trabajo puede realizarse a s mismo. Gruner haba sido discpulo de Pestalozzi, que estaba entonces en el apogeo de su fama y diriga su celebre Escuela de Ivredn. Gruner despert en el corazn de Froebel el inters por las ideas de Pestalozzi y el anhelo de conocer su escuela. En 1806 cumple este deseo. Su estada en Ivredon dur apenas dos semanas, pero pese a lo breve del tiempo, la institucin pestalozziana le causa la ms viva impresin.

Pgina 1 de 43

Resume su entusiasmo diciendo: Todo es vivaz, todo es actividad, placer, alegra. Su vida haba adquirido la visin de un objetivo elevado y de un nuevo valor. Desde aquel momento, el anhelo inmediato de la vida de Froebel fue el de ahondar en el sistema educativo de Pestalozzi y luchar por su difusin. Vuelve al Instituto del Ivredon en la primavera de 1808, acompaado de dos discpulos, como era usual en ese tiempo llegan all jvenes enviados por el gobierno prusiano a conocer el sistema pestalozziano. En este perodo Frioebel y Pestalozzi estn muy cerca. El ltimo escribe al primero: El hombre, con la llama del pensamientos y la chispa de la palabra, se abre la senda hacia el propio objetivo, pero hace el camino pero se realiza solamente cuando calla y acta. Froebel admira en Pestalozzi la intencin de educar a las madres. En su libro Cantos y Caricias Maternales se refleja esta influencia. Sin embargo, durante esta segunda estada, froebel se dio cuenta que aunque pestalozzi insista en el hecho de que la educacin deba comenzar con el nacimiento, haba en su sistema una launa en la etapa de la educacin del prvulo. Es hacia all hacia donde se dirige el genio de Froebel. En 1826 publicar su obra fundamental La educacin del hombre, y dir en ella palabras definitivas sobre la importancia que tienen los primeros aos de vida y las caractersticas especiales que debe tener esa educacin preescolar. Entretanto efecta estudios del leguaje en Gottinga y de mineraloga y qumica en la universidad de Berln. Es su vida de estudiante se interrumpe al enrolarse como voluntario de los ejrcitos prusianos* en la guerra de independencia de 1813 contra Napolen. *Era el ejrcito del antiguo Reino de Prusia. Fue vital para que BrandeburgoPrusia se convirtiera en una potencia europea. Durante el siglo XIX el ejrcito prusiano venci a Dinamarca, Austria y Francia. Tras la unificacin alemana el ejrcito de Prusia paso a forma parte del Ejrcito del Imperio alemn. En las filas conoce a los que sern desde entonces sus amigos y colaboradores pedaggicos de siempre, Dangethal y Middendorf. Luego del armisticio de Fontainebleau, Froebel es nombrado curador del museo Mineralgico de Berln. En 1818 se radica en keilhau, donde forma su hogar. Se renen sus dos amigos, que haban respectivamente constituido de los suyos, y las tres parejas hundan una comunidad para educar nios pequeos. La escuela creci gradualmente, poro por muchos aos sus maestros carecieron de dinero y alimentos. Desde este comienzo en Keilhau hasta la creacin del Kindergarten en 1840 van a transcurrir veinte aos. Aos de ensayos y de trabajos intenso en que se van configurando el objetivo, el plan, el programa, el contenido y la forma del Kindergarten o jardn infantil. Aos en que se van diseado las normas tcnicas para la preparacin de las maestra de jardines de infantes, las jardineras. Por ese entonces crea, ensaya y corrige los celebres Dones y Ocupaciones, que se inspira en dar satisfaccin a la tendencia de actuar y jugar del nio pequeo. La naturaleza de ambos y la modalidad de uso, revelan observacin de los juegos preferidos por los nios: armar y desarmar cuerpos geomtricos divididos en distinto numero de piezas, jugar en la combinacin dePgina 2 de 43

colores, transformar materiales; amasar el barro, la greda, cortar enhebrar, puntear, cocer, cultivar la tierra, martillar, construir. El editor Meyer sugiri a froebel que industrializara la produccin de sus Dones llamndolos: Cajitas de entretenimiento y juegos para nios de corta edad. En la primavera de 1838 se dedica froebel a una amplia actividad industrial, ya que terminados los modelos y dibujos, poda comenzar su fabricacin en gran escala. Mujeres de Blankenburg preparaban pelotas de lanas de colores, fabricantes de hebillas y torneros recibieron grandes pedidos de Froebel y el carpintero Lohn tuvo que trabajar casi solamente para l: tanto era lo que haba por hacer. Pero la empresa industrial no prosper porque las utilidades eran demasiado exiguas. En junio de 1839, al poco tiempo de morir su esposa, Froebel organiz el primer Curso de Maestras Jardineras. Los cursos duraban por trmino medio seis meses y nunca hubo ms de seis alumnas por curso. Se conservan todava algunos ejemplares manuscritos por Froebel de los horarios del curso. Solo en 1843 pudo tener Froebel la primera Maestra Jardinera en su Kindergarten. La gente la denominaba entonces Madre de los nios. La primera se llam Ida Seele.

2) Contexto histrico (1813 / 1815)

La situacin poltica era muy agitada durante el inverno que Froebel paso como estudiante en Berln. Acontecimientos de suma importancia se sucedan con rapidez vertiginosa. En los campos rusos cubiertos de nieve, haba abandonado Napolen los restos de su ejercito, vindose obligado a regresar a pars el 19 de diciembre. Todos presentan y notaban que iba a sobrevenir una violenta revolucin y que se hallaban en vsperas de grandes acontecimientos. El 30 de diciembre concert el general prusiano Cork la convencin de Tauroggen con el jefe de ejercito ruso Diebitsch, por la cual las tropas prusianas se separaban de la unin con las francesas. El 28 de Febrero firm se el tratado de Kalisch que supo la alianza oficial de Rusia y Prusia. Posteriormente el 20 de marzo apareci en la Schlsischen privilegierten Zeitung la proclama A mi nacin, que se trataba sobre la ltima y decisiva lucha que el pueblo alemn deba realizar para afianzar su independencia y bienestar. No exista entre los prusianos ms que un solo lema un sentimiento, una ira, y una aspiracin, salvar la patria y libertar Alemania. Todo esto observo y oy Froebel en la primavera del ao 1813.Yo tena una patria, un pas natal, podra decir que una patria chica, pero no una patria propiamente dicha , no fue mi pas natal el que me requiri, ya que no era prusiano, era algo muy distinto lo que me indujo a alistarme, ciertamente no con entusiasmo, pero si con una firme resolucin en las filas de los combatientes alemanes, era el sentimiento y conciencia del simple alemn, que yo veneraba en mi espritu como algo elevado y sublime Estos eran los pensamientos que animaban a Froebel haca varios aos y que ahora ms que nunca, se destacaban en primer trmino cuandoPgina 3 de 43

las trompetas de guerras llamaban a la gran lucha decisiva, como el mismo Froebel dijo No le era posible pensar que un joven apto para las armas pudiese llegar a ser educador de nios y jvenes sin haber defendido la patria con su sangre y con su vida. No poda imaginar Como un joven que no se avergonzase de su cobarda, llegara a entusiasmar a sus alumnos con algo grandioso que exigiese sacrificio y abnegacin, sin sufrir las burlas y desprecios de los educandos Por esto Froebel tomo la mochila y el fusil y entro en las filas prusianas. El 10 de agosto, se dio por terminada la tregua, y comienza la guerra llamada la sexta coalicin. Comenzado para los voluntarios de Lutsow un periodo sumamente agitado. El 31 de marzo de 1814, entraron triunfalmente en Paris los aliados, gracias a la victoria decisiva sobre Napolen en la batalla de Waterloo. El 3 de junio, Froebel inicia el viaje de regreso a su patria.

3) Influencia ideolgicas

3.1 Froebel y su relacin con Pestalozzi

Froebel abandona su empleo en Groos- Milchow.Por la muerte de su to, el superintendente Hoffman en Stadtilm se hallo en posicin de una pequea herencia y acepto la invitacin de un amigo para ir a Frankfurt del Main y estudiar arquitectura. Llego a dicha ciudad en junio de 1805 y, gracias a su amigo conoci al pedagogo Grunner, director de la escuela modelo de Frankfurt segn el modelo pestalozziano, Grunner le ofreci un puesto de maestro en su escuela dicha propuesta fue aceptada por el estudiante de arquitectura y con esta decisin emprendi un nuevo camino definitivo para el, con el que se descubri a si mismo. Con su trabajo en la escuela Modelo de Grunner cada vez iba conociendo ms las ideas de pestalozzi y su inters por el gran suizo iba creciendo poco a poco hasta el entusiasmo, de forma que, por ultimo, toma la decisin de ir a conocer personalmente al venerado maestro. En 1805 realiza un viaje a pie a Iverdon en el que conoce a Pestalozzi. Junto al pedagogo suizo permanecio tan solo quince das que fueron imborrables para el y que determinaron el curso de su vida. Al regresar de su viaje volvi al cargo provisional que desempaaba en la escuela modelo de Grunner en el cual deba ensear prefermente: Geografa, calculo y dibujo, ms tarde el 21 de junio de 1806 Froebel renuncia a su cargo de maestro porque consideraba que no poda aplicar con toda libertad en Frankfurt los principios que con tanto xito aplicaba el didctico suizo en Iverdon. Unas semanas antes de realizar su viaje a Iverdon el maestro Alemn se haba encargado de dar unas lecciones privadas a la familia de Holzhausen, educaba a los tres nios de dicha familia en plena libertad porque viva solo con ellos por eso esperaba poder educarlos bajo la idea pestalozziana. Poco a poco Froebel se convenci de que para el desarrollo de sus alumnos como para su propia especializacin seria preferible vivir y aprender cerca del enzeante Suizo. Por eso en 1808 se radico donde estaba el didctico suizo junto a sus tres discpulos.Pgina 4 de 43

En 1809 Federico tenia como propsito divulgar las ideas de Enrique en su patria para lograr su cometido escribe un extenso escrito fechado en 1 de mayo de 1809, el que iba dirigido a la princesa Carolina de SchwarzburgoRudolstadt en la que le expona el mtodo Pestalozziano, con proposiciones para la implantacin del mismo en su patria . Froebel considera tan fcil la implantacin de dicho mtodo porque piensa que con el gran amor materno serian precisas pocas orientaciones y enseanzas para inducir a las madres a la imitacin de la educacin infantil natural. La carta enviada a la princesa tuvo una respuesta positiva por parte de ella ya que encargo al superintendente general de Rudolstadt que pusiera a prueba con ayuda de varios prrocos, el mtodo Pestalozziano y le diera informes sobre la posibilidad de su implantacin en el principado. Tambien uno de los hermanos de Froebel, prroco sustito en Griesheim, fue requerido para la prueba mencionada. Las esperanzas de Froebel se apoyaban en su hermano Cristbal, el prroco de Griesheim a quien le dirigi innumerables escritos de Pestalozzi y sobre el, para que pudiese dar toda clase detalles y ante todo llegara a comprender de modo completo el espritu del mtodo pestalozziano. Cristbal Froebel contagiado inmediatamente por las ideas de su hermano fue entusiasta del pensamiento peztalozziano en el pas de Schwarzburgo. Sin embargo no poda ocultarse que el mtodo del pedagogo zuriquez solamente tena importancia para la instruccin elemental de los grados inferiores. Durante dos aos trabajo la comisin en la prueba del mtodo pestalozziano, lo poco que se logro con este trabajo fue: que se tomaran algunas formas pestalozzianas en los mtodos escolares existentes. El creador del Kindergarten tuvo la oportunidad de ver que la institucin dirigida por el instructor Suizo era un modelo de desorden e indisciplina, esto era dado especialmente entre dos maestros: Schimid y Niedererer que se conviertan cada vez ms en contrincantes, Froebel se puso de parte de Schimid. Al igual que Schimid, advierto tambin Froebel las muchas imperfecciones del establecimiento. Como educador de los muchachos de Holzhausen sintindose responsable de lo que en Yverdon suceda y de lo que all aprendan sus muchachos, insisti en los defectos de la institucin y pestalozzi prometi evitar los defectos pero casi todo sigui como antes. Lo advierto de nuevo Froebel, y obtuvo a menudo duras contestaciones, esto hizo ms fuerte la idea de Federico que todos sus esfuerzos nada podan remediar y por ello decidi abandonar Yverdon a pesar de los intentos de Enrique para que se quedase en el instituto, el pedagogo alemn volvi a Frankfurt donde continuo como profesor de la familia Holzhausen hasta primavera de 1811. La amistad con Jos Schmid y la indignacin de Froebel contra el creciente alejamiento de Pestalozzi de su primitivo fin, que era la creacin de una enseanza elemental de acuerdo con la naturaleza, haba llevado a Froebel, a ponerse frente a las ideas pedaggicas pestalozzianas, juzgndolas de muy distinto modo que en el escrito dirigido a la princesa de Schwarzburgo, en 1809. Reconoci ahora, al fin de su permanencia en Suiza, que el pedagogo suizo mezclaba equivocadamente la educacin domestica y la escolar, y que habia intentado introducir la vida del hogar en el dominio de la escuela. La importancia del padre en la educacin apareci en este momento ante el, totalmente clara, anteriormente el instructor alemn hubiese querido superar al padre en la educacin por el educador. Ahora comprenda, que a pesar de su

Pgina 5 de 43

mejor voluntad el maestro no puede ser para sus alumnos lo que para el nio representa el simple nombre de padre. Froebel consideraba que el mtodo Pestalozziano el que se basaba en la intuicin definido por pestalozzi como el fundamento absoluto de todo conocimiento y el que se fundamentaba en ensearles a los nios a distinguir la forma de cada objeto es decir sus dimensiones y proporciones, ensearle a los nios que cada objeto que se le da representa una unidad separados de aquellos con los cuales aparece asociado, ensearle a los nios que cada objeto tiene un nombre , poda aplicarse a nios mayores de ocho aos , pero que descuidaba la primera infancia que para este didctico alemn era la edad base de toda posible instruccin. Froebel coincidi con Pestalozzi en: que los nios nacen en posesin de facultades mentales especficas, pero afirma que el crecimiento, las facultades y la autorrealizacin se desarrollan a partir de los impulsos. Entre todos los escritos del gran pedagogo Suizo, el mas apreciado por el maestro alemn era : el Libro de las madres, con el cual haba fundamentado que toda intrusin del hombre era la percepcin y que solo por ella logra el hombre el conocimiento fundamental del mundo externo, sin el cual es posible un conocimiento fundamental del lenguaje. Gran parte de la influencia pedaggica de Federico fue la que recibi de Enrique gracias a los aos que trabajo con el en Yverdon contados en los prrafos anteriores, puede afirmarse que la obra de F. Froebel fue la aplicacin de las ideas de Pestalozzi. Esta influencia en la obra del instructor alemn puede verse cuando en 1837 alquilo una vivienda en Blankenburg, la que se convierto en la institucin para los nios pequeos dicho establecimiento centro su accin en la primera infancia en la que utilizo el desarrollo de la intuicin mtodo que fue planteado por Pestalozzi y en el descubrimiento de las leyes vitales. Gracias a las ideas del mtodo Pestalozziano que Froebel retomo y desarrollo junto al descubrimiento de leyes vitales logro un gran xito sobre el desenvolvimiento del hombre, su desarrollo y formacin Tambin se ve esta influencia en uno de sus escritos mas importante los cantos maternales o cantos de la madre de 1844 en la que se ve una influencia Pestalozziona pues en ella se indica que las madres deben ser maestras de sus hijos, que deben ser encaminados por ellas desde el momento del nacimiento. Froebel fue uno de los tantos continuadores del mtodo Pestalozzi junto a otros pedagogos como: Dintel, Fichte, Denzel, Stefani, Natorp, Diesterweg, Harnisch y Dittes, a pesar de los tantos continuadores del procedimiento Pestalozziano, Pestalozzi fue el primer pedagogo que pens en fundamentar y realizo la verdadera cultura del pueblo. Sus mtodos de enseanza podrn ser discutidos, superados, pero no su intencin.

3.2 Ideologa de Krause y Comenio Hay una orientacin ideologa Krausista en Froebel, esto se ve en 1823, a raz de un artculo del filsofo Krause sobre el instituto Keilhau, empez a interesarse por su doctrina filosfica que trataba del panentesmo que consiste en una estructura metafsica que pretende conjugar la inmanencia y la trascendencia de Dios sobre el mundo, tambin habla de una teora social que se destaca por defender la autonoma de las distintas esferas de lo humano,Pgina 6 de 43

como la ciencia y la educacin, de reivindicar la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer, los derechos de los nios as como los derechos de la naturaleza, haciendo despus, un estudio completo de estas ideas que influyo sobre todos los escritos de Froebel posteriores a 1828. En ese ao, 1828, Froebel y Middenfort hicieron una visita al filosofo de Gotinga. En dicha visita Krause manifest simpata por Froebel y las conversaciones que tuvo con el influyeron sobre la orientacin y especializacin posterior en la educacin de la primera infancia, de Froebel sobre todo por el conocimiento que el filosofo le trasmiti de las obras de Comenio especialmente de Schola materna gremii en la cual se plantea que La escuela maternal Sera la comparacin a la guardera, que en total llegan hasta los 6 aos. En esta el autor dice que se deben ensear las ciencias. 4) El Kindergarten 4.1 La creacin del kindergarten El 1 de octubre de 1816, Froebel abandono Berln y volvi a su patria. Su hermano Cristbal, prroco de Griesheim, haba muerto victima de un contagio contrado durante la asistencia de soldados enfermos en otoo de 1813. Por dicha situacin sus tres hijos necesitaban la direccin de un hombre, por lo que Froebel atendi los ruegos de la viuda y marcho a Griesheim para remplazar al padre de aquellos hurfanos y tomar a su cuidado su futura educacin y fundar un instituto de educacin. El 13 de noviembre inauguro el instituto general alemn de educacin, del que formaron parte sus sobrinos y sus amigos Langethal y Middendorf. El instituto es trasladado mas tarde de Griesheim a Keilhau, este instituto llego a tener en 1826,56 alumnos. De 1829 a 1833, el instituto de Keilhau pas por una mala poca: pocos alumnos, deudas, a consecuencia del dudoso provenir de la institucin de Keilhau. Froebel en Suiza realizo una fundacin en Wartensee, poco afortunada a la que le sigui una institucin en Willisau, con mejores resultados, se enviaron cinco alumnos- maestros para iniciarlos en los mtodos pedaggicos que en el se practicaban, el gobierno mismo encargo a Froebel la direccin de un gran curso de especializacin para maestros que tuvo lugar en Burgdorf durante el verano de 1834. Froebel hizo entrega del instituto Willisau a su amigo Middendorff en la pascua de 1835 dirigindose a Burgdorf, para tomar posesin de la direccin del orfelinato que por va de prueba le confi el concejo durante un ao. En Burgdorg empez a sentir la necesidad de una educacin especial para la primera infancia que la lectura de las obras de Comenio le habia hecho ya presentir. Abandon toda otra preocupacin y se dedico a buscar solucin al nuevo problema que su espritu inquieto le planteaba. Al darse cuenta que no poda desarrollar satisfactoriamente sus ideas en Suiza entrego la direccin del instituto Willisau a Langethal en 1836 y se dirigi a Berln. En 1837 Froebel alquilo una vivienda en Blankburg, que se convierto en la institucin para los nios pequeos a la que trato de educar por el instituto autodidctico el cual creo bajo influencias de la teora de la intuicin educativa de Juan Enrique Pestalozzi. La intuicin educativa era considerada el mejor mtodo para aprender y consiste en una enseanza intuitiva con fines de auto instruccin y con el descubrimiento de las leyes vitales simultneamente Ideo una serie de materiales didcticos (juegos didcticos).Pgina 7 de 43

La escuela empez a atraer la atencin de sus comtemporeanos. Llegaron a ella gente que se interesaba por la educacin y maestros para aprender el sistema e implementarlo en las instituciones similares que se crearon en diversas ciudades. Las ideas de Froebel se prologan y en el ao 1839, en Blankenburg, fue inaugurada una Institucin para juegos y ocupaciones all se dan los cursos de perfeccionamiento para cuidadoras y cuidadores de nios antecedente inmediato del Kindergarten Alemn, que fundara en 1840 para conmemorar los Cuatrocientos aos de la invencin de la imprenta de Gutenberg, este era un centro infantil de juegos, organizado segn los principios Froebelianos, dicho jardn cont en sus comienzos con guas varones; pero poco a poco fue naciendo en el la idea de que la mujer estaba mejor capacitada para el cuidado del nio en esta primera etapa. Froebel considero que era necesaria el alma femenina en la formacin del nio pequeo, ya que esta etapa de la vida del ser humano requiere de cuidados especiales que solo la ternura de una mujer podra proporcionar. Toda esta valoracin de la mujer y de la sensibilidad del corazn femenino en la orientacin de los nios, trajo como consecuencia la incorporacin de la mujer alemana al quehacer docente de un modo formal. Estas eran las ideas del maestro alemn que un da primaveral del ao 1840 mientras caminaba de Keilhau a Blanckenburgo con sus amigos, mirando desde la cima del Steiger el valle del Rinne, que a su vista se extenda luminoso, que mostraba un hermoso y amplio jardn, que ayudo a que encontrara el nombre a las instituciones destinadas a la primera infancia que luego de ver esto decidi que se llamara jardn de infantes le dio este nombre , pues consideraba que la escuela deba ser como un jardn: alegre, amplia, iluminada; donde el nio se desarrollara como una pequea planta. Los proyectos de Froebel con respecto al kindergarten demandaban para su correcta realizacin grandes sumas de dinero; para reunirlas recorri numerosas ciudades alemanas difundiendo sus ideas. Con esto los nios tuvieron un gran aliado que realizo una movilizacin universal a favor de la educacin integral de los nios del mundo. Ms tarde este ideal se hara extensivo al mundo entero. Desde 1840 hasta 1848 la actividad pedaggica de Froebel esta compartida en gran parte con su campaa para convencer a las autoridades, maestros y padres de las ventajas de la existencia de los jardines de infantes. A travs de su contagioso entusiasmo logra la creacin de Jardines Infantiles en numerosas localidades. A principios de 1847 pudo manifestar Froebel con gran satisfaccin que ya eran siete los verdaderos jardines de la infancia. Aparte de esto el didctico Alemn diriga una serie de asilos de nios menores, en los que discpulas suyas trabajaban ya de acuerdo con su teora, institutos que por la tanto podan considerarse como Kindergarten, a pesar que no lleven el nombre de tales como el caso en Darmstadt (Ida Seele), Hildurghausen,Coburgo,Saalfeld, Neideringelheim,Gaisburgo,ect. Una vez ms en junio se encuentra el pedagogo Alemn de viaje en junio de 1847, el 9 de dicho mes se hallaba en Marienburg, en los montes metlicos donde el superintendente Schneider haba establecido un jardn infantil luterano, para esta inauguracin fue invitado Froebel. En 1848 el creador del kindergarten solicito al gobierno de Sajonia el establecimiento de jardines de infancia en todos los lugares donde fuera posible, en este mismo ao dicto numerosos cursos para maestras jardineras yPgina 8 de 43

renacieron en el las grandes esperanzas de llevar a cabo su tan anhelado proyecto: la implantacin de los jardines de infantes en la escuela alemana. En 1949 Froebel tuvo que suspender un curso de especializacin para maestras, que desarrollaba en Dresde. En los primeros das de noviembre de este mismo ao Federico acepta una invitacin de la asociacin de mujeres alemanas en donde hace una serie de conferencias sobre la educacin que el persegua. Simultneamente diriga un curso completo de perfeccionamiento para las maestras de los jardines de infantes. A principios de mayo de 1850 se encontraba Froebel de nuevo en Liebenstein para inaugurar un nuevo curso de especializacin de maestras jardineras. Por todos lados aparecan jardines de infantes. En el kindergarten, pensado por Froebel se considero fundamental el contacto de la familia del el nio, tanto fue as que su modo de trabajar reflejaba algunas de las caractersticas de un hogar feliz en las que prevaleca la tranquilidad, el cario, el calor, confianza. En este sentido, el autor pensaba que estos espacios educativos para los nios deban ser la prolongacin del hogar. Para el gran pedagogo alemn, El jardn de infantes estaba basado en la idea de la importancia del juego en la formacin de los nios. En un ambiente en el que intentaba educar a los nios tan libremente como las flores en un jardn utilizaba juegos, canciones, materiales especialmente elegidos para trabajar, e historias dirigidas a las necesidades de los pequeos (de 3 a 7 aos de edad). Puso especial cuidado en la capacitacin de maestros de buen carcter, amistosos y accesibles para los nios, enfatizando su capacidad para transmitir el simbolismo profundo de la educacin en cada una de sus acciones. La misin fundamental del Kindergarten es educar, no instruir y busca educar jugando.

4.2 Cierre del Kierndergarten

A fines de agosto de 1851, se publica una increble noticia, en un peridico berlines. UN decreto prohiba la existencia de jardines froebelianos en toda Prusia. La prohibicin ministerial estaba redactada en al siguiente forma: A todos los Gobernadores reales, excluido el de Erfurt, (Copia para conocimiento y consideracin). Como resulta claramente el folleto de Carlos Froebel titulado: Escuelas Superiores para Jvenes y Jardines Infantiles, tales Jardines constituyen parte integral del sistema socialista de Froebel, que tiende a llevar la juventud hacia el atesmo. Por eso no pueden permitirse escuelas fundadas en principios froebelianos o e otros semejantes. El Ministro del Interior Von Manteufel Berln 7 de agosto de 1851. Froebel se resisti por un tiempo a creer en lo que suceda, convencido de que se trataba de un error o un mal entendido. Por ltimo, se tuvo que inclinar ante la realidad y en octubre de 1851 dirige una carta al Rey Federico de Prusia en la que manifiesta:

Pgina 9 de 43

La causa de la Infancia no puede ser propiedad de ningn partido; y por eso mi causa se halla indefensa en medio en medio de la lucha de los partidos. Yo no puedo excluir a nadie que quiera abrazarla, porque en todo partido hay nios que necesitan educacin. Pero si la causa de los Jardines Infantiles, es rechazada por el Partido Conservador, le har suya el partido contrario y le dar el sello de una cuestin partidista. Pero en si misma no lo es en modo alguno. Es natural que si un mtodo educativo es considerado saludable y capaz en general de preparar el alma para la adquisicin de la verdad, cada cual puede creer que servir exclusivamente para lo que cree ser la verdad. Majestad! Un viejo septuagenario que no pide nada personalmente a V. Majestad, habiendo ya cerrado sus cuentas con el mundo, os ruega sin embargo, en nombre de la infancia por que no se pierda el germen de una nueva preparacin del hombre para una vida moral, civil y religiosa. Tmelo vuestra Majestad bajo su poderosa proteccin, de manera que pueda prosperar y contribuir luego a la tan ansiada regeneracin de la Humanidad. No permita vuestra Majestad que la causa de la infancia sea despedazada y corrompida por los partidos. Haga vuestra Majestad que la infancia encuentre sin obstculos, en sus Jardines, parte de la felicidad que le corresponde, de manera que salga de ellos fortificada para las difciles luchas de la vida. Un ao ms tarde, el 21 de junio de 1852, en una tarde entre las seis y las siete, mora Froebel. El Kindergarten fue trasplantado a los Estados Unidos de Norteamrica por los emigrados polticos alemanes que all se refugiaron, ya que por ese entonces eran los Estados Unidos, la tierra de la libertad y la democracia. El primer Jardn Infantil en tierra norteamericana los creo Mrs. Karl Schurytz, en 1859. De ah se difundi a todos los dems pases.

5) Definiciones de Froebel 5.1 El nio Los nios nacen en posesin de facultades mentales especficas, pero afirma que el crecimiento, las facultades y la autorrealizacin se desarrollan a partir de los impulsos internos del nio a travs de actividades espontneas. "Pensar deca, es una clase de actividad, y esa actividad est comprendida en otras formas de hacer, como en juegos, gestos, habla, canto y expresin motora". Por tanto, el saber y el hacer son aspectos de la misma actividad interior de autoexpresin y vida creativa. Asi como las plantas crecen ayudadas por la naturaleza, el nio se desenvolver y crecer si es ayudado por los padres y maestros y podr expresar sus instintos utilizando sus facultades innatas. Esto lo lleva a proponer la siguiente analoga entre la planta y el nio, diciendo que ste es semejante a una planta y el maestro, a un jardinero, donde el maestro debe proporcionar el ambiento apropiado para que se desarrolle de modo natural y de acuerdo con sus mejores posibilidades. Se supone que el aprendizaje y el crecimiento slo desarrollan los instintos y los intereses ya existes de los nios, que innatamente son buenos. Puesto que cree saber cules son esos instintos e intereses, procede a describir patrones de actividad como juegos, canciones predeterminadas y proyectos de construccin que satisficieran las necesidades educativas de los nios y sus intereses espontneos en sus etapas particulares de crecimiento. A nios de suPgina 10 de 43

jardn se les dan materiales sencillos -arena, arcilla, papel, cilindros y cubospara que los utilicen formando diseos y haciendo objetos en actividades individuales o en grupo. Tambin se estimula la imaginacin escuchando y discutiendo cuentos de hadas, historias y leyendas. Froebel confa en que a los nios les agrada y entusiasma expresarse a travs de sus actividades dispuestas de antemano, porque son tomadas de sus experiencias en la vida y estn diseadas para que encajen en situaciones completamente familiares para ellos en el hogar y en la comunidad. El cree que las actividades son entonces tanto impuestas como espontneas o creativas, abarcando muchas de las cosas en que estn pensando el nio y hacindolas, dejados a sus propios recursos y autodireccin. El nio, "debe observar, estudiar, y trabajar con la naturaleza, incluyendo la vida vegetal, animal y los objetos sin vida, para que obtenga un claro entendimiento de las formas siempre cambiantes de la vida sobre la tierra as como las leyes de la naturaleza inorgnica". Froebel piensa que el nio, por el estudio de la naturaleza y de su libre auto actividad en el jardn de nios, aprender sobre el mundo natural, acerca de los seres humanos, su prjimo y sobre su propio carcter e identidad. La naturaleza del nio es tal que puede pensar, actuar y crecer expresando deseos ntimos, sus intereses y sus facultades. Froebel afirma que la creatividad posee un valor caracterstico en relacin con el desarrollo personal del nio. En sus escuelas consigue sus objetivos estimulando el impulso del nio hacia la actividad, la investigacin y el trabajo creativo. Es una institucin donde los nios se instruyen y educan a s mismos y en la que se desarrollan e integran todas sus capacidades a travs del juego, con una actividad creadora propia y una instruccin propia espontnea.

5.2 Evolucin del nio Froebel haba claramente visualizado un concepto psicolgico inicial en torno al desarrollo humano, que se sustentaba en el planteamiento bsico que ste, es esencialmente un proceso continuo y progresivo, lo que hace que cada " grado" est estrechamente unido a los dems. Por lo tanto cada etapa requiere que se despliegue lo ms plenamente posible beneficindose. Primer grado: La criatura Se denomina criatura desde el nacimiento hasta el ao, o ao y medio de vida aproximadamente. Froebel enfatiza esta etapa como lactante va pasando desde una percepcin difusa e indiferenciadas de l, en relacin al mundo externo, a descubrirse como ser activo, dotado de sentidos y movimientos voluntarios, siendo por lo tanto la estimulacin. La criatura adquiere la nocin de las cosas mediante las oposiciones de stas. Ante todo se desarrolla en l el sentido del odo, y sigue el de la vista. Desde entonces, es ms fcil para los padres o los que rodean al nio establecer un enlace entre los objetos y la palabra, ests dos son una misma cosa para el nio, al cual se llevar, por este sistema, desde luego a la intuicin, y ms tarde al conocimiento del ser o de la cosa.Pgina 11 de 43

Ms tarde aparece el deseo de sentarse o de acostarse, de andar o de saltar, de palpar o de abrazar un objeto en el nio, esto provoca el uso de sus miembros. La accin de estar de pie es importante para la criatura; es el descubrimiento del centro de gravedad de su cuerpo y el uso de la multiplicidad de sus miembros. Obtener el equilibrio del cuerpo, equivale para esta edad a un progreso muy significativo. En este momento del desarrollo de la actividad de los sentidos del cuerpo y de los miembros, en que la criatura trata de manifestar espontneamente el interior al exterior, ac termina el primer grado del desarrollo del hombre, o sea el grado de criatura, y comienza el siguiente, o sea el de nio propiamente dicho. Segundo grado: el nio Este centra su caracterizacin en lo que hoy llamaramos el " desarrollo de la funcin simblica", dada a travs del lenguaje, escritura (signos) y dibujo (smbolos). Para el nio de esta edad, la palabra y el objeto forman una sola e idntica cosa. Es importante resaltar al juego como actividad propia del hombre en esta etapa de la vida. La familia del nio, segn las leyes naturales, es un todo indivisible: en esta edad el nio solo posee una vaga percepcin de la palabra, para l la palabra no es distinta del hombre que la profiere, no es una cosa individual, separada de la persona que habla; pero constituye con ella una misma cosa, como sus brazos, sus ojos, su lengua, en una palabra, ignora todava el nio lo que es la palabra. Luego la palabra se identifica para el nio con la persona que habla, para el nio que habla, la palabra no forma ms que una misma cosa con el objeto que designa. El nio no distingue la palabra del objeto, como no distingue el espritu del cuerpo, la materia del alma: para l, la palabra y el objeto son una sola y misma cosa. Frecuentes testimonios hallamos de ello en los juegos de los nios que se encuentran en este grado de la vida, porque el nio gusta hablar cuando juega. La palabra y el juego componen el elemento en que vive el nio de esta edad. Atribuyendo a cada cosa la vida, el sentimiento, la facultad de or y de hablar que l siente en s mismo, imaginase tambin que todo objeto oye y habla; y no vacila, desde que empieza a manifestar su interior, en atribuir una actividad semejante a la suya a las piedras, a los rboles, a las plantas, a las flores, a los animales y a todo lo que le circunda. El juego es el mayor grado de desarrollo del nio en esta edad, por ser la manifestacin libre y espontnea del interior, la manifestacin del interior exigida por el interior mismo, segn la significacin propia de la voz juego Froebel afirma que El nio ha descubierto que un guijarro, un trozo de cal o de barro, frotado durante algn tiempo sobre una tablita, tiene la propiedad de comunicar su color a la madera; gozase con su descubrimiento, y se divierte desde luego en colorar de la propia manera cuantos objetos estn a su alcance. Poco despus, las propiedades lineales y la variedad en las formas de los objetos cautivan su atencin y su actividad. Una cabeza no le parece en un principio ms que una cosa redonda; helo aqu trazando lneas redondas para figurar una cabeza, a la cual hace converger muchas lneas, que representan para l el cuerpo y sus miembros. A sus ojos, los brazos y las piernas, no son ms que lneas rectas y cortadas; por medio de lneas semejantes, traza losPgina 12 de 43

brazos y las piernas; los dedos de la mano son para l lneas convergentes hacia un mismo punto, y sirvindose de lneas idnticas dibuja las manos y los dedos; para l los ojos parecen ser simples puntos, y de puntos se sirve para trazar los ojos: poco a poco manifiesta el mundo nuevo y mltiple que se revela en l. Es importante para el xito de la educacin del nio de esta edad, que esta vida que l siente en s tan ntimamente unida con la vida de la naturaleza, sea cuidada, cultivada y desarrollada por sus padres y por su familia. El juego les suministrar para ello medios preciosos, porque el nio no manifiesta entonces ms que la vida de la naturaleza. El nio ha comprendido que la palabra es diferente de la cosa por ella representada, y diferente tambin de la persona que habla; tambin comprendido que la escritura y el dibujo son la simple materializacin de la palabra, y desde este momento, pasa a un nuevo grado de desarrollo; el de la primera infancia cesa; el nio se convierte en adolescente y da su nombre al grado en que el hombre atrae hacia s los objetos del mundo exterior y se los apropia. No tan slo manifestar entonces, como antes, el interior por el exterior, sino que deber sobre todo presentar al exterior los objetos exteriores, es el grado en que la instruccin empieza. Tercer grado: Adolescencia La educacin del nio ha sido el nico objeto de los cuidados de sus padres y de su familia. En la poca de su vida el nio empieza su formacin acadmica, esta formacin se va dar en el mbito escolar. Por medio la escuela, adquiera el hombre el perfecto conocimiento de los objetos exteriores, segn las leyes generales y particulares que les son propias. Por el examen de sus propiedades exteriores, descubrir sus propiedades interiores, deducir de lo particular a lo general, y de la multiplicidad de los objetos a su unidad. No queremos, por la voz escuela, hablar exclusivamente de una clase, como tampoco, al insistir por que el nio vaya a la escuela, pretendemos alejarlo absolutamente de su familia. No, queremos solamente hablar de la necesidad de iniciar al nio, ya adolescente, en una serie de conocimientos sucesivos, con un fin bien determinado. El buen corazn del nio, un sentimiento de piedad innato en l, le lleva espontneamente a presentir y a desear esta unin entre todos los seres y los objetos de que se ve rodeado: aspira a una unin espiritual, a un lazo intelectual, a una vida comn con ellos. En el juego es en donde halla el medio de satisfacer este deseo; en medio de la familia, la que en todas las pocas de la vida tiene el privilegio de presentar ms ancho campo a la manifestacin y desarrollo del corazn del hombre, es donde los adolescentes de uno y otro sexo dan vuelo simultneamente a su actividad. Como conclusin Froebel dice Hemos dicho ya, que todo lo que el hombre hace en esta poca de su vida, lleva un sentido profundo y reviste un carcterPgina 13 de 43

general. El nio busca la unidad en cada ser y en cada cosa; quiere verse reflejado a s mismo en todas las cosas y por medio de todas las cosas. Un deseo, inexplicable para l, le empuja sobre todo hacia las cosas de la naturaleza que se ocultan a sus miradas; porque un presentimiento secreto le advierte que aquello que es capaz de satisfacer a su alma, no se muestra ni abierta ni siquiera exteriormente, sino que l debe buscarlo, descubrirlo y sacarlo a la luz. Como este deseo quede desatendido en su origen, se desvanece al punto en el nio el afn que le hubiera llevado a descubrir y a conservar por s propio el alimento que su alma solicitaba; pues el nio, por dbil y por inconsciente que sea, aun en medio de todas sus aspiraciones, presiente en todas las cosas la unidad que es el principio necesario de ellas: en una palabra, presiente a Dios. Pero no a Dios tal como se lo representa un espritu puramente humano, sino tal como lo presiente su corazn, su alma, tal como lo reconoce, en tanto que verdad, tal como quiere adorarlo. Llegado a la edad madura, el hombre experimentar todava cierta satisfaccin al confesarse que presinti vagamente a Dios, y que supo encontrarlo, si bien despus de haberse encontrado a s mismo. 5.3 Enseanza La educacin no es sino la va o el medio que conduce al hombre, ser inteligente, racional y consciente, a ejercitar, desarrollar y manifestar los elementos de vida que posee en si propio. Su fin se reduce a conducir, por medio del conocimiento de esta ley eterna y de los preceptos que ella entraa, a todo ser inteligente, racional y consciente, a conocer su verdadera vocacin y a cumplirla espontnea y libremente. La educacin tiene por objeto formar al hombre, segn su vocacin, para una vida pura, santa y sin mancha: en una palabra, a ensearle la sabidura propiamente dicha. La educacin debe llevar al hombre a conocerse a si mismo, a vivir en paz con la naturaleza y en unin con Dios; y por alcanzar estos fines, ella se esfuerza desde luego en elevar al hombre hasta el conocimiento de Dios, de la humanidad en general y de la naturaleza interna y externa, suministrndole ms tarde el medio de unirse a Dios, al proponerle el modelo de una vida fiel, pura y santa. La eleccin de lo justo y de lo bueno debe presidir los menores actos relacionados con la educacin y la enseanza. Que los educadores y los institutores no pierdan de vista esta verdad, porque de ella deriva esta frmula generalmente adoptada en toda educacin verdadera: Haz tal cosa, y ve en seguida lo que ella produce, cmo conduce al fin que t te propones, cul es el conocimiento que, por medio de ella, has adquirido. El hombre aprender, pues, a conocerse y a conocer los objetos del mundo exterior, no solamente por la manifestacin de su ser, por la de los objetos exteriores y por las leyes particulares que los rigen, sino tambin por la manera como la ley eterna se revela en su unin: se convencer l de esto mediante datos positivos e indiscutibles. Por la educacin, pues, adquiere el hombre el perfecto conocimiento de los objetos exteriores, segn las leyes generales y particulares que les son propias. Froebel establece que la educacin comienza desde el nacimiento. En cuanto a su forma esta primera educacin debe ser blanda y flexible. En cuanto a los medios propone aprovechar la tendencia del nio hacia la actividad y hacia el juego. Su contenido est dado en la motivacin natural que ofrece el medio circundante del nio, los elementos de la naturaleza y de la sociedad. La formacin esttica debe ser considerada en todo momento. En su forma institucional estaPgina 14 de 43

educacin debe darse en un marco o en un rgimen de vida que recordara al buen hogar, en que las acciones son fruto de la necesidad. Una mujer, representando a la madre, tiene all el papel de permitir el envolvimiento del nio en un clima de afecto y seguridad. El nio deba vivir entre sus iguales.

5.4 El rol del docente Segn Froebel el docente representa como un amigo para el nio, como un gua cercana y presente activamente en los procesos de aprendizaje del nio, acompandolo en su descubrimiento del mundo a travs sus sentidos, y no como un ser superior, lejano, distante y ajeno a la realidad del nio. El rol del docente debe ser acompaar al nio durante este proceso, potenciando sus capacidades, pero en ningn caso privndole de su libertad de aprendizaje, mediante sus experiencias, sino ms bien participar en conjunto, EducadorNio. El educador no tendr que dejar hacer a los nios lo que deseen, sino que tendr que regir sobre ellos disciplina. Entindase disciplina no como castigo, si no que, como un valor muy importante para nuestra sociedad. Destacamos tambin la determinacin de un ideal de vida que el educador debe proyectar, siendo un modelo a seguir, para Froebel este modelo a seguir es Jesucristo, lo que permite una integracin temprana de la religin en los nios, permitiendo as una familiarizacin desde pequeos con el Creador. Es fundamental que el educador procure satisfacer las necesidades intelectuales, emocionales y fsicas del nio en cada etapa.

6) Los principios Introduccin Los principios froebelianos pusieron las bases de que el nio debe ser educado de acuerdo con las leyes que rigen su crecimiento y evolucin natural ya que necesita desarrollar su individualidad conociendo su propio proceso de autorrevelacin, de autodesarrollo y de auto enriquecimiento mental y moral. 6.1 La unidad Es la ley fundamental en el sistema froebeliano y el objetivo final de todo esfuerzo educativo. Froebel vio este principio entre Dios, la naturaleza y el hombre; entre el hombre como individuo y como miembro de comunidades; entre los poderes receptivos, reflexivos y ejecutivos; entre los poderes fsicos, intelectuales, y morales del hombre; entre las distintas edades del ser y la imposibilidad de alcanzar el completo desarrollo de ninguna sin haber alcanzado la evolucin perfecta de las anteriores. Tambin, se puede encontrar la unidad entre los diferentes materiales de enseanza; entre lo subjetivo y lo objetivo; entre el cultivo de los sentidos y el desarrollo mental. Froebel imagina el mundo como una unidad, esa unidad es Dios; piensa que cada ser humano trae una chispa, un trozo de Dios. La misin de la educacin es permitir que el elemento divino se manifieste y desarrolle. El curso de la vidaPgina 15 de 43

humana forma una unidad constituida por las sucesivas etapas que descansan una en la otra; solo satisfaciendo plenamente las necesidades de una etapa se podr vivir en buena forma la siguiente. De todas las etapas de la vida, la mas importante es la que abarca los primeros aos porque en ella hallamos el principio del desarrollo de la inteligencia, de las aptitudes, de las facultades. 6.2 El principio de la autoactividad Es el proceso esencial en el sistema de Froebel. Este proceso hace al nio responsable y elemento activo de su propio desarrollo. Es, adems, un medio de revelacin de la naturaleza del nio que facilita al maestro la eleccin de los medios educativos que esa naturaleza requiere. Ningn escritor antes que l concibi esa idea y pocos despus la han comprendido en todo su significado. No debe confundirse esta actividad con la que resulta de rdenes o sugestiones del maestro y otra persona. En la verdadera autoactividad, el motivo o impulso que causa la accin se origina en el nio mismo. La auto actividad es el esfuerzo espontneo del nio para manifestarse a si mismo, y a los dems, sus concepciones propias y las operaciones de su espritu. Froebel vio que el nio deber ser educado a actuar independientemente; l dio poder para dirigir las operaciones, adems del poder para realizarlas. Educo la voluntad para controlar las actividades del ser. Tambin dio el poder de moldear las condiciones, de ver oportunidades, y de elegir las mejores adaptadas al gusto y habilidades individuales. Aumento la espontaneidad de la accin voluntaria y la habilidad en la ejecucin al mismo tiempo. 6.3 Temprana educacin de las sensaciones y emociones Froebel opinaba que cuanto ms variadas y definidas las sensaciones y emociones del nio, tantos mayores son las posibilidades de su educacin. El contacto con la Naturaleza lo favorece, la vida en las ciudades lo retarda. Froebel compuso un sistema completo de cantos, juegos y sugestiones, para que sirvieran de estimulo en el despertar y desarrollo de las sensaciones y las emociones. 6.4 Teora de la Evolucin En toda su obra domina la idea de una evolucin hacia ms altos grados de desarrollo y perfeccin. Cuanto mas elevado estaba el individuo en la escala evolutiva, tanto mas eran los poderes internos y tanto menos los externos que deban obrar. Para hacer posible la influencia de la evolucin, dio a la libertad, al estimulo, al conocimiento adecuado a la naturaleza del nio, a la autoactividad, lugar preponderante en su sistema. Froebel siempre se opuso a que la educacin fuera impuesta de afuera: Dios nunca injerta ni inocula. Desarrolla las cosas mas triviales e imperfectas en series ascendentes continuas y de acuerdo con leyes eternamente fundadas y evolutivas. Rechazo siempre la creencia de la maldad ingnita del nio. Crea que an enPgina 16 de 43

las razas mas incultas y en los individuos mas primitivos, exista un elemento divino, y que toda educacin verdadera no es sino un crecimiento consciente hacia lo divino. Cuando la ms pequea partcula de divinidad contenida en el nio es puesta en actividad segn las leyes de la evolucin del Creador, se convierte en una fuerza enaltecedora, auto desarrollador y reproductivo que gradualmente triunfa sobre el mal heredado. Todos los seres tienen el destino de permitir que lo espiritual y divino que representa su esencia adormecida se manifieste en lo material. Esta manifestacin de lo espiritual no se realiza de una vez, sino paulatinamente, en evolucin progresiva. A todo ser se le aparece la idea que debe realizar y representar. Todo le impulsa hacia ese fin; toda su evolucin superior se apoya en el hecho de ir aproximndose a ese fin, que encarna su idea en forma cada vez ms pura. La suprema y mas digna aspiracin del hombre, es dirigir toda su actividad hacia dicho fin, comprenderse a si mismo y conocer su propia esencia para descubrir de esta forma su mas intima vocacin. Por consiguiente, el destino del hombre es alcanzar la conciencia clara de si mismo. El genero humano se de este modo se har mas espiritual, divino y perfecto. 6.5 Individualidad Cada nio tiene las capacidades propias, y su completo desarrollo y educacin apropiada solo puede alcanzarse si estas capacidades especiales se convierten en el elemento dominante de su vida. El crecimiento libre es el nico completo. La intervencin de los educadores debe consistir en conseguir la transferencia de los intereses nocivos a los favorables. La coercin se considera contraproducente. La personalidad del nio debe ser sagradamente respetada sin perjudicar su propia naturaleza moral ni los derechos de los dems. Froebel estableci as el equilibrio entre la libertad y sus lmites. Froebel tambin afirmaba que es necesario hacer pensar al nio por si mismo. El adulto solamente debe guiar al nio a la respuesta deseada para habituarlo a reflexionar por si mismo. Una respuesta hallada por el nio es ms valiosa que si la respuesta le fue dada directamente por el adulto. 6.6 Cooperacin Cada individuo llegara a cumplir sus obligaciones como miembro de la comunidad e la conviccin de que en esta forma la organizacin del todo fluir en beneficio de cada uno. El reconocimiento de la unidad social deba, segn Froebel, iniciarse en el jardn de infantes y practicarse haciendo una verdadera organizacin social, y hacia de la libertad el elemento esencial de la mas alta cultura de la individualidad y de la mas perfecta organizacin de la sociedad. Froebel vio la armona entre el egosmo y el altruismo, y en la educacin directa de las escuelas propiamente organizadas, la esperanza de revelar esta armona a las generaciones venideras, y conciliar la cooperacin, con el ms perfecto individualismo. Cada individuo aislado es un miembro necesario y esencial de la Humanidad (en el sentido espiritual que se manifiesta en el gnero humano). Solamente en la plenitud infinita del individuo puedePgina 17 de 43

realizarse completamente la Humanidad y manifestarse ampliamente. La Humanidad en el hombre no es rgida y firme sino ms bien algo que continuamente progresa. 6.7 Estudio de la naturaleza Froebel afirmaba que a travs de el estudio de la naturaleza el nio poda desarrollar ideas de belleza, pureza evolucin, conciencia de un poder oculto, de Dios, ideas que segn l, constituyen las bases espirituales y sentimentales de los principios religiosos, que deben ser los elementos vitales del alma humana 6.8 Trabajo objetivo El material de trabajo objetivo debe ser utilizado para ayudar al desarrollo, y sobre todo a la actividad original de la mente, la actividad creadora. Froebel utiliza el material no solo para investigar, sino para reconstruirlo en forma que exprese los conceptos y designios del nio mismo, siendo as un medio de expresin persona. La misin del trabajo objetivo es la de servir al nio para expresar sus propias ideas. Aprender, definir, hacer, son los tres pasos sucesivos, estando implcitos el tercero en los dos primeros. 6.9 Educacin manual Froebel fue el fundador del sistema racional de educacin manual, hizo de la mano el agente del desarrollo mental. Froebel hizo de la educacin manual la base de la evolucin espiritual. La tarea mas importante de la practica educativa es guiar correctamente la tendencia natural del nio hacia la actividad, y de este modo satisfacer la facultad creadora del hombre que, por el trabajo de sus manos, realiza las concepciones de su inteligencia. Por medio del trabajo manual, el nio puede alcanzar a comprender que tiene poder para dar el cuerpo al espritu y forma al pensamiento. Froebel afirmaba que aprovechando la tendencia al juego, durante la niez, se puede condicionar el amor del ser humano por el trabajo durante el resto de su vida; as tambin, aconsejaba cuidar esta tendencia natural porque es un impulso frgil que si es rechazado puede generar desanimo y evasin. El hombre necesita desde la edad ms temprana ser excitado, estimulado a manifestar su actividad por las obras ya que actividad de los sentidos y de los miembros del nio es el indicio inicial del trabajo. 6.10 Valor educativo del juego Froebel fue el primero que empleo el valor educativo del juego como parte esencial de la actividad escolar. Lo utilizo como tendencia natural del nio sin desnaturalizar su espontaneidad. Fundamento cuales eran las cuatro condiciones que los verdaderos juegos deben satisfacer: primero, representar completamente cada uno a su tiempo el mundo externo del nio, suPgina 18 de 43

macrocosmos; segundo, cada uno a su vez debe facilitar al nio el modo de dar satisfactoria expresin por medio de sus juegos al mundo interno, a su microcosmos; tercero, por consiguiente todo juego debe representar en si mismo una unidad o un todo completo ordenado; cuarto, cada juego ha de contener a todos los precedentes y a servir como anuncio de todos los siguiente. Todos los juegos deben ayudar al nio a su debido tiempo y en el mas alto sentido a hacer lo externo interno, lo interno externo y a encontrar la unin entre lo uno y lo otro. El juego es el mayor grado de desarrollo del nio en esta edad, por se la manifestacin libre y espontnea del interior, la manifestacin del interior exigida por el interior mismo. El juego es el testimonio de la inteligencia del hombre en este grado de la vida. El juego original es el gozo, la libertad, la satisfaccin, la paz consigo mismo y con los dems, la paz con el mundo; el juego es el fin, el origen de los mayores bienes. Los juegos de esta edad son los retoos de toda la vida del hombre; pues este, desarrollndose con ellos, revela en los mismos las ms intimas deposiciones de su interior. 6.11 Armona entre control y espontaneidad Segn Froebel la autoactividad fundada en el inters constituye el medio que armoniza el control exterior con la espontaneidad, y lo transforma en autocontrol, siempre que este control no haya sido arbitrario y excesivo, porque en ese caso destruye la personalidad. Para Froebel el modo de educacin debe ser tolerante, variable y flexible pues la vida reclama la espontaneidad y el libre albedro del el hombre creado para la libertad. En toda enseanza verdadera, la libertad y la espontaneidad deben ser necesariamente aseguradas al nio, de modo que el educador deber elegir el modo de educacin o de enseanza propio a la naturaleza de cada individuo. 6.12 La mujer educadora La elevacin de la mujer resultaba de una comprensin clara de sus deberes como educador, cuyo cumplimiento, al contribuir a la evolucin del nio, contribuya a la vez en su propia evolucin y dignidad. Froebel comprendi que el destino de las naciones esta mas en manos de las mujeres (madres) que en los poseedores del poder, e hizo lo posible a fin de capacitarlas para su misin y guiarlas en ella. 6.13 Simbolismo Froebel reconoci el poder del nio en reconocer analogas y semejanzas, en dar personalidad a todo, en ver sentidos ocultos y relaciones, es decir, asociaciones espirituales. Froebel se opona a que el simbolismo interior del nio fuera hecho consciente por medio de explicaciones formales o moralizadoras del adulto porque la inferencia en la evolucin natural solo puede resultar Tiene en cuenta el poder descubridor de analogas. Cada ocupacin esta destinada a dar la intuicin de alguno de los principios fundamentales. El simbolismo esta en armona con la naturaleza del nio, losPgina 19 de 43

ideales ocultos se revelan espontneamente y a su debido tiempo en la mente y en la vida del nio. La infancia solo puede ser conducida a travs del simbolismo a la comprensin de la verdad y de si mismo. Para los ojos de los nios tengo smbolos que deben abrir su alma para los pensamientos o espritu que es innato en cada cosa que ha provenido de la mente creativa de Dios. Segn Froebel la nocin de la unidad del universo es perceptible en forma concreta a travs de diferentes juegos y materiales. Las rondas, la pelota y el manipular cuerpos geomtricos de madera incorporan en el nio el sentido de unidad en el polimorfismo que existe en el universo.

7) Los mtodos

Introduccin

Froebel consideraba que la educacin comienza desde la niez con tres tipos de operaciones: Accin Juego Trabajo; parte de la libertad del nio, su creatividad y su innata generosidad. Su mtodo es intuitivo con fines de auto instruccin y no cientfico. Froebel dise una pedagoga con especial acento puesto en la educacin para el trabajo. A travs del par Juego Trabajo la educacin tendr como resultado gente activa, con ideales y comprometida.

Los medios ideados por Froebel, para sus fines educativos, comprenden cinco series: a) b) c) d) e) Juegos gimnsticos acompaados de Cantos. Juegos y trabajos con los Dones y Ocupaciones. Cultivos del jardn, cuidado de plantas y animales. Charla, poesa, cuentos y dramatizacin, canto. Excursiones.

7.1 a) Juegos gimnsticos. Los juegos corporales ejercitan la fuerza y la flexibilidad del cuerpo, invoca la expresin del valor interno de la vida, como los juegos de escondidas. Implora juegos de tiro y de ballesta, juegos de pintura y de dibujo. Tambin pueden ser juegos de ingenio, juegos de reflexin y de clculo. Estos juegos, independientemente de sus efectos sobre los nios, permiten a las maestras observar a sus alumnos y aprender lo que deben saber de ellos para juzgarlos, obrar, corregirlos y dividirlos. Estos juegos no son sino dramatizaciones de hechos de la vida corriente, y requieren, observar primero, e imitar despus. Son los movimientos del labrador que siembran, cosecha y trilla; es el ferrocarril que se pone en movimiento arrastrando los vagones; son los pjaros que vuelan del nido yPgina 20 de 43

vuelven a l; es la rueda del molino que el arroyo hace girar. Cada juego tiene su correspondiente canto. La jardinera ensea y dirige el canto y asegura la imitacin correcta de los movimientos, a la vez que provoca observaciones y comparaciones; cuerpo y espritu ocupan se atencin, debiendo estimular el desarrollo de ambos. Estos juegos permiten: a) b) c) d) Desarrollar y fortificar los msculos del nio. Desarrollar su espritu de observacin Desarrollar su aptitud musical. Organizar el juego y elevar el nivel de los placeres en general.

7.2 b) Juegos y trabajos con los Dones y Ocupaciones. Los Dones: Estos juegos se dividan en: Slidos (Cuerpos) Superficie Lneas Puntos Reconstruccin

En est clasificacin Froebel presenta primero al nio, el cuerpo slido completo, y despus sus partes, hasta llegar al punto. Slidos: El Primer Don es la pelota, objeto blando y esfrico (Es el cuerpo ms simple que existe, debe ser, tan grande, que puede ser aprisionada por la mano de un nio). Froebel cre su sistema, ideando su primer don, al fijarse en chicos que jugaban con una pelota. En realidad, la forma esfrica de la pelota es sumamente apta para ser manejada por nios que apenas si saben balbucear y adems no ofrece ningn riesgo para ellas. Este don consiste en seis bolas de lana de diferentes colores, una bola de cada uno de los tres primarios: rojo, amarillo y azul, y otras tres de los secundarios: verde, morado y naranja. Estas bolas ordinariamente vienen en una caja alargada de madera, la cual contiene tres palitos con que hacer una armazn para suspender las bolas por medio de cordones. Las pelotas se columpian por medio de las cuerdas mientras que algunas palabras acompaan el movimiento rtmico como por ejemplo: aqu y all, adelante y atrs, con el fin de dar una nocin de los diferentes movimientos de los objetos. Una pelota balancendose delante de los ojos de un nio atrae su atencin y le ayuda a tener idea del lmite de la forma que es el primer paso en la perspectiva externa. Por medio de la pelota se llega al conocimiento de los colores. El Segundo Don consiste en una esfera, dos cubos y un cilindro, duros y cbicos. Al recibir este don el nio reconoce inmediatamente la forma yaPgina 21 de 43

conocida y toma la esfera que renueva la impresin de lo redondo. Los objetos que deben compararse deben diferenciarse lo ms posible; ser opuestos. La esfera y el cubo en oposicin por la forma; pero como son necesarios algunos puntos de contacto, viene el cilindro a establecer una conexin entre las formas opuestas, mostrando la superficie curva de la esfera y las caras planas del cubo. Uno de los cubos viene enteramente liso, las dems formas estn provistas de grapas y vienen taladradas en varias direcciones, lo que permite hacerlas girar y oscilar en vaivn, al colgarlas de la extremidad de un cordn, o bien imprimirles un movimiento de rotacin por medio de ejes pasados por los agujeros. Las formas vienen en una caja de madera, provista de palitos con que hacer una armazn igual a la del Primer Don. A veces en este Don se introduce tambin el cono, el cual entonces reemplaza el cubo liso. Se une a esto un nuevo progreso, puesto que estos juguetes pueden producir sonidos y ruidos. Por medio de estos objetos se adquieren conocimientos de las formas, tamao y el peso. El Tercer Don el cubo dividido en ocho cubos iguales. Es un cubo de madera de dos pulgadas de lado, igualmente divididos en ocho cubos menores, de una pulgada de lado cada uno. El cubo se divide en tres dimensiones del espacio: ancho, largo y espesor. Las partes de estos ocho cubitos son iguales. Las formas de cada uno de stos es la misma que la del todo, el contraste esta en el tamao. As tenemos de nuevo relacin del nmero y tamao. Tiene por objeto entregar un juguete que sea fcil de penetrar y deshacer, satisfaciendo la curiosidad infantil, que busca siempre el averiguar lo que hay en el interior de los objetos. El Cuarto Don Cubo dividido en ocho ladrillos iguales. Es un cubo de madera de dos pulgadas de lado, cortado tres veces horizontalmente y una vez perpendicularmente, con lo cual queda dividido en ocho ladrillos, midiendo cada una 2 x 1 x pulgadas. Su objeto es la iniciacin de los nios en el conocimiento de las dimensiones y el lenguaje mtrico. El tercer y cuarto Don tiene el objetivo de discriminar semejanzas y diferencias de formas, color y tamao. El Quinto Don el cubo seccionado por las diagonales. Es un cubo de madera tres pulgadas de lado, cortado dos veces por cada lado y dividido as en 27 cubitos de una pulgada por cada lado. De ellos, 21 quedan enteros, tres cortados diagonalmente en dos partes, y los tres restantes cortados dos veces por las lneas diagonales y reducidas as a cuartos. El Quinto Don A consiste en formas iguales a las del Quinto Don, excepto que en l se introducen medios cilindros y medios arcos. Con este don pueden iniciarse ya construcciones ms voluminosas, y aparece ante el nio la forma triangular. El Sexto Don el cobo dividido en veintisiete ladrillos. Es un cubo del mismo tamao que el anterior, divididos en 27 cubos alargados. De stos, 18 quedan enteros, seis se cortan lo ancho en dos cuadrados, y los tres restantes a lo largo, cada uno en dos columnas. Presente una gran multiplicidad de piezas que resultan algo confusas para los nios. El quinto y sexto Don tienen el objetivo de discriminar color, tamao, peso y dimensiones de correspondencias.Pgina 22 de 43

Superficie: El Sptimo Don las tablillas. Consiste en tablillas de madera, cartn o papel, de formas diversas, cuadradas, triangulares, circulares, semicirculares, etc. El obtenido es conducir el espritu del nio a la idea de superficie, prescindiendo del volumen, y por lo tanto, hacindole dar el primer paso en el camino de la abstraccin, del pensamiento puro. Presente una gran multiplicidad de piezas que resultan algo confusas para los nios. Objetivo: Identificar figuras, comparar elementos y distinguir proporciones como juegos preparativos para el aprendizaje aritmtico.

El octavo, noveno, dcimo y unidsimo: Las tablillas triangulares. Estos Dones no son propiamente de Froebel, que muri antes de terminar y perfeccionar su sistema, sino de sus discpulos, que crearon estos dones dividiendo las tablillas en tringulos, lo mismo que Froebel haba procedido a la divisin del cubo. Lnea: Los listones flexibles: El Octavo Don consiste en listones que estn unidos en las extremidades y que por ese motivo se llaman listones articulados. Los ejercicios se dividen en dos series: superposiciones y entrelazamiento. Punto: Las varitas: El Noveno Don consiste en listones suelos, lisos y de colores, de longitud variadas. El octavo y noveno Don el objetivo es clasificar objetos por grosor y longitud. Reconstruccin: El Dcimo Don consiste en palitos de largos variados, ordinariamente 1, 2, 3, 4, 5. A veces estos palitos vienen colorados y a veces lisos. Tienen el objetivo de familiarizar a los nios con el uso y combinacin de las lneas, y en caso de no disponer de materiales en madera, puede reemplazarse por cerillas que sean del mismo largo. Este material se emplea principalmente para la enseanza del clculo. Los anillos, el hilo: El Undcimo Don consiste en anillos de alambre, medios anillos y anillos divididos en cuartos. En el anterior material el nio ha manejado slo la lnea recta y debemos ponerle en contacto con la lnea curva. Para esto los discpulos de Froebel utilizaron anillos de alambre y el hilo. Al nio se le entrega una caja quePgina 23 de 43

contiene cinco anillos enteros de dos tamaos diferentes. En cada escuela debe existir este material rgido, no acudiendo al hilo. El dcimo y Undcimo Don tienen el objetivo de identificar contornos de las figuras, construir formas, crear figuras y formas. El Duodcimo Don consiste en hilos de colores, punteros de maderas y pizarras usadas en el Juego de los hilos. Tiene el objetivo de desarrollar la motricidad fina e identificar color. El Decimotercio Don consiste en semillas y conchitas para hacer figuras tendidas. Con este Don quiso representar el punto, terminando as el proceso geomtrico. A los cinco primeros dones, froebel fue agregando tablillas y bastoncillos con que los nios deban hacer figuras geomtricas, papel cuadriculado y tiras de papel de colores para picar, plegar, recortar, trenzar. Empleaba adems, ampliamente, el dibujo y el modelado. El eje del sistema consiste en desplegar la serie de ejercicios tomando como ncleo a los dones fundamentales.

Estos juegos pertenecientes a la gimnasia de la mano permiten: a) b) c) d) Desarrollar la mano y hacerla adquirir una cierta destreza. Desarrollar el golpe de la vida y los sentidos en general. Hacer adquirir el conocimiento de la materia y su manejo. Inculcar nociones del tamao, cantidad, entre otros.

Las Ocupaciones: Todas estas ocupaciones tienen la intencin de ir acostumbrando al nio a que transforme en actividad til, en trabajo, lo que en los dones era slo mero pasatiempo, sin una intencin determinada de aprovechar la actividad que se desarrolla.

La primera consiste en materiales para perforar y picar. ( Puntos ) La segunda consiste en materiales para coser y bordar. ( Lneas ) La tercera consiste en materiales para dibujar. ( lneas ) La cuarta consiste en materiales para colorear y pintar. ( Superficie ) La quinta consiste en materiales para entrelazar papel. ( Lneas ) La sexta consiste en materiales para entrelazar o tejer papel y tambin para tejer con tiras sueltas. ( Lneas ) La sptima consiste en materiales para plegar papel. ( Superficie ) La octava consiste en materiales para cortar papel, hacer siluetas y montar piezas. ( superficie ) La novena consiste en semillas, palitos, etc. O en pedazos de alambre y corcho para ser usados en vez de los palitos y guisantes. ( Puntos ) La dcima consiste en materiales para modelar papel. ( slidos )Pgina 24 de 43

La undcima consiste en materiales sin forma determinada para modelar, como la arcilla y la greda. ( slidos )

Diferencias entre: El juego y las ocupaciones El juego le ofrece al nio cosas nuevas y la ocupacin fija las impresiones hecha por el juego. El juego slo invita al arreglo de cosas, mientras que la ocupacin invita tambin a dominarlas, modificarlas, formarlas e inventarlas. El juego facilita el descubrimiento y las ocupaciones la invencin. El juego proporciona conocimiento y la ocupacin el poder. Las ocupaciones son parciales y los juegos generales o universales. Las ocupaciones interesan solamente a cierta parte del ser y los juegos a todo el ser del nio.

7.3 c) Cultivos del jardn, cuidado de plantas y animales

Cada jardincito o cantero constituye el rincn propio de un nio. Su cultivo y cuidado le da la oportunidad de organizar su nocin de propiedad, a la vez que la del respeto por la ajena. De ms est insistir sobre sus efectos en el desarrollo de la comprensin y del amor a la naturaleza, y sus beneficios sobre el desarrollo fsico. Estas actividades permiten: a) Poner al nio en contacto con la naturaleza. b) Despertar el inters y el amor por la naturaleza y sus productos.

7.4 d) Conversaciones, poesas y canto Cuentos maravillosos, fbulas, relatos de la vida cotidiana diaria destinados a provocar en el nio la intuicin de alguna verdad profunda, el amor por lo creado, la simpata por sus semejantes, constituyen una reserva siempre disponible en el sistema froebeliano para ser utilizada en momentos oportunos. Cuentos, fbulas, poesas, conversaciones, deben encantar la imaginacin del nio, despertar su inters por la vida y la naturaleza, llevarlo a sentir en ella la presencia de Dios, en sus obras, inclusive en l, como manifestacin creadora del Supremo. Estas actividades permiten: a) Despertar el sentimiento religioso. b) Influir sobre la educacin moral.

Pgina 25 de 43

El canto y poesa: El nio no aprende el canto, slo para cantar, sino que son la expresin casi espontnea de ciertos estados afectivos. Entre los cantos que Froebel haca acompaar a los sus dones se encontr algunos versos medianos: Por ejemplo, refirindose al segundo Don, al sacar las tablillas de construccin de sus cajas, Froebel hace que sus nios las saluden con las siguientes palabras: Salid, salid, maderitas Salid de vuestras casitas Mil cosas lindas y hermosas Puede hacerse con vosotras Cuando han terminado de llenar la mesa con diferentes formas constructivistas, cantan de esta forma:

Puentes, cuevas, hornos, cuartos Trazan los buenos muchachos; Y las lindas muchachitas Hilan con sus rudecitas. Con animales hermosos Tambin el mundo engalana. Yo vi un pastor que a la fuente Sus ovejitas llevaban

Al recoger los objetos de juego, cantaban as: Las maderitas se cansan: Dormid, pues, ahora en paz. Cerrad los ojos, y a descansar! Froebel saba perfectamente que no era poeta, y repetidamente ha manifestado que sus cnticos solamente son excitaciones y ejemplos, sin perjuicio de que otros puedan hacer versos mejores.

El relato: Para que el relato impresione al nio y actu eficazmente en l, es necesario unirlo a la vida, a las circunstancias y a los acontecimientos de la vida. La curiosidad y la atencin de esos nios existen por el relato de una aventura real; toda historia equivale para ellos a una conquista, a un tesoro y la instruccin que de ella sacan, la aplican a su vida propia, que instruyen y realzan por este medio.

7.5 e) Excursiones

Pgina 26 de 43

Las excursiones eran los pequeos viajes y los paseos prolongados deban ser conceptuados como un medio favorable a la educacin del nio y a la vida de la escuela, desde los primeros das de la edad del alumno. Froebel deca: La vida en el campo, la vida en un medio de la naturaleza es un encadenamiento de escenas instructivas para el nio, porque desarrolla, fortifica, realza y ennoblece su ser. El alumno, en las excursiones, sentir y comprender la naturaleza como un todo sin interrupcin. Por eso el nio debe conocer y considerar, desde temprano, los objetos de la naturaleza en sus relaciones y su enlace original. El nio adquirir la intuicin de las cosas: La forma de las montaas y los valles y el curso de los ros, de los riachuelos, de los arroyos. Las demostraciones facilitadas por los valles y las llanuras, por la tierra y el agua. Indagar en los lugares que se forman y se encuentran las piedras. La vida de los animales y vegetales: Conocer el lugar que ellos ocupan. Cuales buscan la luz y el calor; cuales buscan las tinieblas y la sombra, la frescura y la humedad. Se dar cuenta del flujo de la localidad y de los alimentos en el color hasta en la forma de los objetos de la mayor actividad vital, Por ejemplo: sabr porque la mariposa y el insecto se acercan tanto, por la forma y por el color.

Segn Froebel: Al descubrir, al notar y al observar por s el enlace continuo y vivo de la naturaleza, por la misma intuicin del objeto de la naturaleza, no dada a la enseanza por la palabra.

8) Los Textos 8.1 La educacin del hombre

La Educacin del Hombre es la ms importante de las obras de Froebel y la que contiene lo sustancial de sus principios y procedimientos. Apareci en 1826.La obra comienza con una extensa introduccin, de carcter filosfico, donde sienta el autor ciertas ideas generales que constituyen a un tiempo la estructura y el espritu de su sistema pedaggico. Para Froebel, una ley eterna y nica gobierna el Universo; esta ley se manifiesta en lo exterior por la Naturaleza; en lo interior por la inteligencia, y, adems, por la unin de la Naturaleza con la inteligencia. Esa ley rige todas las cosas, es necesario que tenga por base una unidad cuyo principio sea verdadero, claro, activo, consciente, y, por lo tanto, externo. Esa unidad es Dios, de quien todo proviene y que es el principio nico de todas las cosas. Examina luego que es la educacin, y dice:La educacin tiene por objeto formar al hombre segn su vocacin, para una vida pura, santa y sin mancha;Pgina 27 de 43

en una palabra, para que pueda conocer la sabidura propiamente dicha. La sabidura es el punto culminante hacia el que deben dirigirse todos los esfuerzos del hombre; es la mas elevada cspide de su destino. Esa unidad perdura siempre a travs de las concepciones froebelianas y es la clave de su pedagoga. Froebel utiliza con frecuencia los ejemplos para justificar en esta introduccin los razonamientos doctrinales que orientan sus teoras. Froebel ve en el nio a un tierno y fresco brote de humanidad progresiva, y cuando pide que se le proteja con una asidua vigilancia, lo hace refirindose a la parte divina que para el hay en el nio. Quera que el educador estudiara al nio como expresin de una ley divina interna. Toda esta introduccin esta empapada de un hondo sentimiento religioso, llegando a decir que religin y trabajo son inseparables, procediendo este de aquella. Los tres primeros captulos de La educacin del hombre estn dedicados a los tres grados, respectivamente, del desarrollo humano: primero, la criatura; segundo, el nio; tercero, el adolescente. Aunque Froebel opina que el desarrollo del sentido del odo precede al de la vista, esta opinin es inaceptable despus de las observaciones de Darwin, Champneys, Taine y Preyer. Segn este ltimo autor, ni la vista ni el odo son los primeros en el orden del desarrollo, sino que el primer lugar corresponde al sentido del gusto. En los siguientes captulos trata de la escuela, la influencia de la religin y diversos estudios, hasta el capitulo 11, que titula Recapitulacin, en el que procura armonizar en un conjunto las teoras que ha expuesto en los anteriores. Del capitulo 12 al 16 se dedica Froebel al estudio de temas relacionados con la moral. En los siguientes captulos entra ya Froebel en los detalles de lo que constituye verdaderamente su mtodo; pero no entramos en su anlisis por hallarse expuesto ya cuando nos hemos ocupado de los dones froebelianos. Pero, de todos modos, es preciso observar que cuando Froebel publico La ecuacin del hombre, apreciaba ya el valor educativo de los simples juguetes; mas sus ideas acerca del particular eran muy incompletas, y los dones-tal como los hemos clasificado-son posteriores a 1835,o sea casi diez aos despus que la aparicin de La educacin del hombre. En 1.826 public "La Educacin del Hombre", fundamentacin filosfica de su pedagoga y anlisis de la idea de un nuevo mtodo, describindolo detalladamente. La obra tiene numerosos desvaros mticos y romnticos y est llena de extraas teoras que pueden llegar a desconcertar... Froebel cree que todos los seres y objetos de la naturaleza son manifestaciones directas de la divinidad, de all resulta que todo es bueno en el hombre "Desde su ms tierna edad el nio satisface a la justicia y al bien con tacto sorprendente, pues rara vez le vemos sustraerse a ello voluntariamente" como conclusin debe sacarse que la educacin es una obra de libertad, de espontaneidad. Debe ser indulgente, flexible, blanda y limitarse a la proteccin y vigilancia. La vocacin del hombre es dejar obrar su ser, manifestando la accin de Dios que opera en l. Tambin lleg a decir que no puede haber una forma general de educacin porque es necesario tener en cuenta la naturaleza de cada nio para provocar el libre desarrollo de su individualidad, invitndole a la accin, a la obra personal. En su obra principal,La educacin del hombre,Froebel defina su pedagoga, que se inspira en la teora neohumanista, con las siguientes palabras: En todo ser reposa, acta y reina un principio divino, DiosTodas las cosas existen en virtud de ese principio divino que acta en ellas y constituye su esencia. El destino y la vocacin de todas las cosas es reproducirPgina 28 de 43

en s su esencia, es decir el principio divino, lo divino, y tambin proclamar y revelar a Dios, en lo externo y a travs de lo perecedero. La vocacin y el destino especficos del hombre, como ser sensitivo y racional, es traducir su esencia, el principio divino, o sea Dios, y su destino y vocacin en conciencia plena, conocimiento vivo y percepcin clara, y tambin ejercitar y proclamar esto en su propia vida con autodeterminacin y libertad. Incumbe a la educacin estimular y encauzar al hombre como ser consciente, pensante y sensitivo, a fin de que con conciencia y arbitrio plenos reproduzca la ley interior y el principio divino, y adems facilitarle los medios de lograrlo(Froebel,1826,Pg.2 y siguientes).

Concepto del hombre segn Froebel: "El hombre a travs de la divinidad, posee rasgos y cualidades que le son dadas y que lo caracterizan como un ser inteligente, racional y consciente, lo que le permite elegir libremente su destino. La educacin, agrega, es el medio que lleva al hombre a conocerse y a desarrollar esas cualidades y facultades, cumpliendo as, con su verdadera vocacin de manera espontnea y libre. En este sentido, estaba convencido de que el hombre se encontraba en continuo perfeccionamiento, contando a lo largo de su vida con la posibilidad de conocer, actuar y crear".

8.2 Los Cantos de la madre

Froebel deca que en el espritu materno deba florecer algo, para que su accin pudiese dar exteriormente sus frutos. Para incitar el alma de la mujer y llevarle al conocimiento de su elevada misin, necesitaba adoptar todava una medida especial, y, con este fin, public Froebel un libro en 1844 con el ttulo Cantos maternales. Este libro es nico en el conjunto de la bibliografa pedaggica. Su aspecto exterior es el de un libro de lminas(los 50 grabados en cobre fueron dibujados por Federico Unger y las melodas de los cantos compuestas por Roberto Kolh).Las poesas breves como las ms extensas, obra de Froebel, son tan profundas, que inmediatamente se observa en el libro, que no se trata de la observacin de unas lminas, ni del juego de los dedos. As, una vez ledas en la segunda parte del libro las explicaciones que contiene de cada uno de los grabados, se tiene la evidencia de que un espritu genial ha encontrado un nuevo camino para conseguir que el instinto materno se haga ms conciente con ayuda del arte. Los Cantos maternales, representan la obra caracterstica de Froebel. Este mismo dice, sobre su libro: En l he conseguido lo ms significativo de mis procedimientos educativos; es el punto de partida para lograr una educacin que este de acuerdo con la naturaleza, puesto que seala el camino que debe seguirse para cultivar y proteger el germen de las disposiciones humanas, de forma que se desarrollen sana y completamente.Froebel no se cansaba de imprimir en las madres, con sus primorosas estrofas, aquel simbolismo universalLos Cantos maternales son, por otra parte, muy interesantes por su valor literario. Se pueden considerar como la realizacin ms pura y perfecta del romanticismo alemn en el terreno pedaggico () Era, por completo, un espritu predispuesto al romanticismo, yPgina 29 de 43

por sus Cantos maternales lleg a ser el romntico entre los pedagogos alemanes () Froebel dio en sus Cantos maternales la consagracin artstica a lo desconocido en la mujer, al instinto maternal. El sentimiento oscuro de sentirse feliz con el nacimiento del nio, la devocin con que la madre contempla al recin nacido, presintiendo ya lo eterno y divino que en l vive, todo esto encontr en Froebel una expresin, como nadie haba logrado darla antes que l.

9) Conclusin

Luego de este anlisis, llegamos a la conclusin de que Froebel fue un precursor adelantado a su poca ya que varias de las ideas favorables para la educacin de los nios que desarroll y defendi toda su vida hoy en da, luego de ms de 200 aos, se siguen utilizando varios materiales que l propuso; aunque en algunos casos, an se encuentran en una constante lucha para ser respetadas. Nos parece interesante que haya apreciado el juego como parte esencial en el desarrollo de la creatividad y el intelecto del ser humano; as tanbien, el nfasis en inculcar al nio en la valoracin de la actividad de trabajo ya que ser lo que honre su vida como inviduo y parte de una sociedad. Maneja al Creador de todas las cosas que es Dios, lo mezcla con la naturaleza y siempre en sociedad; un trinomio realmente impactante para nuestros tiempos. Nos interes la forma en que trata su educacin, la maneja de la manera ms practica y cmoda tanto para el nio, como para el adolescente yPgina 30 de 43

hasta el adulto, claro pone una gran atencin en el nio y cmo no si desde nio es como se deben de inculcar los verdaderos valores que ms tarde en una edad adulta nos har formar nuestra propia personalidad. Una frase que nos pareci significativa fue: "Vivimos pues por nuestro hijos, vivamos con ellos y por ellos, y que ellos vivan con nosotros y por nosotros", creo yo que es una gran sabidura tanto as que nunca dejamos a un lado la educacin y el vivir por los hijos y que nosotros vivamos por nuestros padres es lo ms vital para poder seguir adelante en esta vida. En sntesis nos gust mucho "la ideologa Froebeiana".

10) Imgenes

Anexo 1 Biografa Federico Froebel

Pgina 31 de 43

Anexo 2 Relacin con Pestalozzi Imagen de Pestalozzi

Anexo 3 El Kindergarten

Anexo 3 El Kindergarten

Pgina 32 de 43

Anexo 4 Los dones y Ocupaciones

Pgina 33 de 43

Anexo 4 Los dones y Ocupaciones

Pgina 34 de 43

Anexo 4 Los dones y Ocupaciones

Pgina 35 de 43

Anexo 4 Los dones y Ocupaciones

Pgina 36 de 43

Anexo 4 Los dones y Ocupaciones

Pgina 37 de 43

Anexo 4 Los dones y Ocupaciones

Pgina 38 de 43

Anexo 4 Los dones y Ocupaciones

Pgina 39 de 43

Anexo 4 Los dones y Ocupaciones

Pgina 40 de 43

11) Bibliografa

Autores: Marenholtz - Blow, Baronesa; Eccleston, Sara C., traductor Ttulo: El nio y su naturaleza: exposicin de las doctrinas de Froebel sobre enseanza Publicacin: Nueva York: D. Appleton Ao: 1896Pgina 41 de 43

Notas Publicado bajo los auspicios de la "Unin Froebeliana Argentina".

Autores: Prfer, Johannes Ttulo: Federico Froebel Edicin: segunda edicin Publicacin: Barcelona: Labor Ao: 1940 COLECCIN: Labor. Educacin; 231

Autores: Hughes, James L. Ttulo: La pedagoga de Froebel Publicacin: Madrid: Daniel Jorro Ao: 1925 Coleccin: Biblioteca cientfico filosfica

Autores: Froebel, Federico; Nez, J. Abelardo, traductor Ttulo: La educacin del hombre Publicacin: London; Appleton Ao: 1929

Autores: Faure, Madeleine; Guilln de Rezzano, Clotilde, prologuista Ttulo: El jardn de infantes Publicacin: Buenos Aires: Kapelusz Ao: 1948

Autores: Steiger, Ernesto Ttulo: Introducciones a la prctica del sistema de kindergarten...segn Froebel Publicacin: New York: Steiger Ao: 1900

Revista trimestral de educacin comparada (Pars, UNESCO: Oficina Internacional de Educacin), Vol. 23, no s 3-4,1993.

Pgina 42 de 43

Pgina 43 de 43