8

Click here to load reader

Trabajo socialyredessociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo socialyredessociales

Encuentro Sur – Andino de Trabajo SocialSantiago, 2 diciembre 2011

Luis Gutiérrez Campos

Page 2: Trabajo socialyredessociales

Resistencia al cambio? Madoc-Jones y Parrot (2005), quienes considerando los

aportes previos de Glastonbury (1985) indican que el trabajo social observa con especial sospecha el uso de la tecnología, algo similar ocurre con otras disciplinas, que tradicionalmente han privilegiado el encuentro cara a cara en la formación y la práctica.

Kreuger y Stretch (2000) quienes señalan entre otros aspectos que la incorporación de las TIC s en la formación ‟del trabajo social esta gobernada por los intereses comerciales, de que hay escasa evidencia de los aportes de las TIC s en términos de aprendizaje y producción ‟bibliográfica, y que las nuevas tecnologías pueden socavar algunos valores del trabajo social.

Page 3: Trabajo socialyredessociales

Qué han dicho los autores ? Al respecto Llobet (s.f.) señala que “La utilización de las

tecnologías en la formación de los trabajadores sociales, hasta ahora no se ha visto como importante y/o imprescindible” (p.6).

Chinchilla (1997) señala sobre la base de su experiencia personal, que los estudiantes y profesionales no asocian los cursos de informática con aspectos fundamentales de la enseñanza y práctica del trabajo social.

Saavedra (2002) aporta que conceptos como Tecnología, Internet, Ciberespacio aparentemente no llaman la atención de los trabajadores sociales.

Page 4: Trabajo socialyredessociales

Maidment (2005) señala que salvo algunas excepciones, el trabajo social como disciplina, aún no se encuentra involucrado en el debate que están generando las tecnologías en las prácticas educativas.

Parker-Oliver y Demiris (2006) expresan que la incorporación de las tecnologías en las prácticas del trabajo social ha sido lenta, sin embargo hoy éste es un hecho reconocido.

Maidment (2005) indica que muchos de los principios que el trabajo social aspira, tales como, la lucha por la justicia social y las inequidades estructurales, pueden ser abiertamente impartidos a través de la formación en línea.

Page 5: Trabajo socialyredessociales

En la formación del Trabajo Social Cambio de Paradigma

Maidment (2005) sugiere el desarrollo de una pedagogía constructivista, como una forma de asumir la sensación de soledad y aislamiento en la formación online de los trabajadores sociales. Maidment citando a Kunkel (2000) señala que “El constructivismo se centra en la habilidad de los aprendices de construir sus propias Conceptualizaciones y soluciones a problemas a través del trabajo con objetos y eventos” (p. 192)

Page 6: Trabajo socialyredessociales

Aprendizaje en RedConectivismo : Una teoría para la era digital

El aprendizaje puede estar fuera del control del sujeto.

El aprendizaje puede ocurrir en diferentes escenarios. Se basa en la diversidad de opiniones.

“Más que saber, es importante ser capaz de conocer”.

Page 7: Trabajo socialyredessociales

El aprendizaje ocurre en la red, y se basa en la interacción de los sujetos (nodos) que forman la red.

Esta conexión se da más allá de la sala de clases. El aprendizaje ocurre en un ambiente nebuloso y

caótico (fuera de nuestro control). El rol del profesor es estimular el desarrollo de

comunidades de sujetos que interactúan en la red.

Page 8: Trabajo socialyredessociales

Desafíos Replantearse una (s) didácticas para la formación

profesional Desarrollo de habilidades en el manejo de las

tecnologías Reflexión en torno a construcción cultura de la red :

etnografía virtual Abandono de las relaciones de poder en el proceso de

enseñanza-aprendizaje Dimensiones éticas