13
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química “Herramienta de planeación Enterprise Resource Planing (ERP)” Nombre: Hernández Pimentel Víctor Manuel Materia: Control de Calidad II Profesor: Víctor Hugo Blancas Morales México D. F., a 30 de noviembre de 2007.

TRABAJO8_2849

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO8_2849

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

“Herramienta de planeación Enterprise Resource Planing (ERP)”

Nombre: Hernández Pimentel Víctor ManuelMateria: Control de Calidad II

Profesor: Víctor Hugo Blancas Morales

México D. F., a 30 de noviembre de 2007.

Page 2: TRABAJO8_2849

Introducción

• Una primera etapa vinculada a la época de los 80's, donde todas las áreas de la organización se manejaban de forma heterogénea, al igual que los sistemas eran complejos funcionalmente y en su interfaz, pocos automatismos y su principal logro fue la reducción de los costos y el aumento de la productividad vinculado a la automatización de los procesos.

Page 3: TRABAJO8_2849

La principal característica de los sistemas de gestión integrada es la homogenización de la información, logrando con esto manipular los datos de las diferentes áreas de la empresa como un todo.

En la mayoría de las empresas, se requiere remplazar la infraestructura existente, lo que implica inversión de capital adicional, especialización y hasta la posibilidad de parar el negocio temporalmente para la implementación: por otra parte es importante señalar que el grado de experiencia de los proveedores es un factor importante para el buen funcionamiento del sistema.

Page 4: TRABAJO8_2849

El término ERP originalmente se refirió a la manera de una gran organización tiene previsto utilizar los recursos de ancho de organización. En el pasado, los sistemas ERP se utilizaron más en las grandes tipos de empresas industriales. Sin embargo, el uso de la ERP ha cambiado y es muy amplia, hoy el término se puede referir a cualquier tipo de empresa, no importa lo que la industria cae pulgadas De hecho, los sistemas ERP son usados en casi cualquier tipo de organización, ya sean grandes o pequeñas.

Page 5: TRABAJO8_2849

¿Qué es ERP?

Los ERP (Enterprise Resource Planing), son sistemas de planeación de recursos que se encuentran ya en su tercera etapa, sus etapas posteriores son los MRP (Manucfacturing Resource Planning) I y II, cuya objetivo primordial era mejorar la información y planeación en el proceso productivo.

Page 6: TRABAJO8_2849

Son sistemas de información gerenciales que

integran y manejan muchos de los negocios

asociados con las operaciones de producción y

de los aspectos de distribución de una compañía

comprometida en la producción de bienes o

servicios.

La característica más significativa es que todas las

aplicaciones están integradas, por lo que

comparten un mismo conjunto de datos que es

almacenado en una base de datos común. Las

empresas se benefician de esta información debido

a que el sistema ERP relaciona los procesos de

negocios y los maneja como un todo en forma

integrada.

Page 7: TRABAJO8_2849
Page 8: TRABAJO8_2849

Características de ERP

Integrales, porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente.

Adaptables. Los ERP están creados para adaptarse

a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por

medio de la configuración o parametrización de los

procesos de acuerdo con las salidas que se

necesiten de cada uno.

Page 9: TRABAJO8_2849

Metodología recomendada

•Definición de resultados a obtener con la implantación de un ERP. •Definición del modelo de negocio. •Definición del modelo de gestión. •Definición de la estrategia de implantación. •Evaluación de oportunidades para software complementario al producto ERP. •Alineamiento de la estructura y plataformas tecnológicas. •Análisis del cambio organizativo. •Entrega de una visión completa de la solución a implantar. •Implantación del sistema. •Controles de calidad. •Auditoría del entorno técnico y del entorno de desarrollo. •Benchmarking de la implantación.

Page 10: TRABAJO8_2849

¿Cuáles son sus beneficios?

1) La necesidad de crecimiento, un factor fundamental; saber que la empresa crece, que sus pedidos aumentan, si existen nuevos proveedores, etc.

2) La necesidad de información actualizada. 3) La urgencia de mantener un nivel competitivo

respecto a otro tipo de empresas".*

Page 11: TRABAJO8_2849

¿Cuáles son sus desventajas?

•Adaptación en muchas situaciones es limitada.•Sistemas ERP pueden tener un costo prohibitivo para instalar y ejecutar.•El apoyo técnico puede ser de mala calidad •Son muy caros. •Requiere cambios en la compañía y procesos para su instalación. •Son complejos y muchas compañías no pueden ajustarse a ellos. •Hay pocos expertos en ERPs.

Page 12: TRABAJO8_2849

¿Quiénes lo han implantado?

En todo el mundo hay casos exitosos de la implementación de un ERP, aunque no todos son igual de sorprendentes, solo por mencionar algunos, tenemos a los siguientes:Cinsa que utilizó un ERP de ORACLE, GAN AHMSA que utilizó el ERP de SAP, KODAK que utilizo el FOUTH SHIFT, MEXICANA DE TELECOMUNICACIONES que utilizo el ERP de iBaan, SOFT CHOICE que utilizo el ERP de ORACLE y por último CASA MARZAM que utilizó el CARDINAL.

Page 13: TRABAJO8_2849

ConclusiónLos sistemas de información permiten a las compañías lograr ventajas competitivas de diferentes maneras: coordinando actividades de valor en localidades que se encuentran en una amplia geografía, o también mediante la creación de nuevas interrelaciones entre los negocios, ampliando el alcance de las industrias.

El ERP es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y automatizar la mayoría de procesos en la empresa (área de finanzas, comercial, logística, producción, etc.). Su misión es facilitar la planificación de todos los recursos de la empresa.