29
OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Las telecomunicaciones son sin duda un mercado mundial, en el que cualquier buen postor de poder hacerlo se incluiría a este mercado. Hoy en día ofrecer una comunicación cada vez más interactiva y rápida, ya no es el lujo que se solía creer que es, sino que más bien se viene convirtiendo en una necesidad de comunicarse de mejor manera para todas las personas. El siguiente gráfico de análisis nos muestra como el mercado de las telecomunicaciones tiene un gran movimiento en sus servicios. Después de ver el movimiento que existe en este sector, no nos cabe duda de porque todos los países, en especial las potencia quieren ser protagonistas y lideres en este mercado. Esta es la razón por la cual encontramos gran variedad de Operadores de Servicios de Telecomunicaciones a nivel mundial. El mercado de las telecomunicaciones es cada día más complejo. Los continuos cambios de tarifas y desarrollos tecnológicos, suponen a primera vista una ventaja directa para los consumidores, pero encierran en muchos casos un salto al vacío por las ofertas parciales, como nuevos cambios en precios y nuevas opciones técnicas que se suceden tras la contratación con un determinado operador.

trabo1telefonia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trabo1telefonia

OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Las telecomunicaciones son sin duda un mercado mundial, en el que cualquier buen postor de poder hacerlo se incluiría a este mercado.

Hoy en día ofrecer una comunicación cada vez más interactiva y rápida, ya no es el lujo que se solía creer que es, sino que más bien se viene convirtiendo en una necesidad de comunicarse de mejor manera para todas las personas.

El siguiente gráfico de análisis nos muestra como el mercado de las telecomunicaciones tiene un gran movimiento en sus servicios.

Después de ver el movimiento que existe en este sector, no nos cabe duda de porque todos los países, en especial las potencia quieren ser protagonistas y lideres en este mercado.

Esta es la razón por la cual encontramos gran variedad de Operadores de Servicios de Telecomunicaciones a nivel mundial.

El mercado de las telecomunicaciones es cada día más complejo. Los continuos cambios de tarifas y desarrollos tecnológicos, suponen a primera vista una ventaja directa para los consumidores, pero encierran en muchos casos un salto al vacío por las ofertas parciales, como nuevos cambios en precios y nuevas opciones técnicas que se suceden tras la contratación con un determinado operador.

Más adelante se explicará acerca de los servicios de las telecomunicaciones, sin embargo solo se va a mencionar que así como la telefonía fija tuvo su auge y gran utilidad en el momento de su aparición, de la misma manera, la telefonía móvil y el internet, están proporcionando cada vez más la innovación en el campo de la comunicación.

Se puede ver con el siguiente gráfico como el servicio de la telefonía móvil, se va incluyendo con gran facilidad en el mercado mundial. Esto se debe a que lo que se busca es tener comunicación en todo tiempo y

Page 2: trabo1telefonia

en todo lugar. Es por esto que hoy en día podemos encontrar internet, no solo en computadoras, sino que también en la telefonía móvil.

Es por eso que los operadores se incluyen en el mercado, se puede ver eso en el siguiente gráfico.

Teniendo clara la idea de cómo las telecomunicaciones alcanzan cada vez más un gran lugar en el mercado, veamos los Operadores de Servicios de Telecomunicaciones.

Page 3: trabo1telefonia

Principales Operadores de Servicios de Telecomunicaciones

Entel S.A. (acrónimo de Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A.), es una empresa de telecomunicaciones chilena creada el 31 de agosto de 1964, inicialmente como empresa estatal hasta su privatización en 1986. Se dedica a brindar todo servicio de comunicación, ya sea telefonía fija, móvil e internet. Las empresas de propiedad de Entel son: Americatel, Entel Call Center, Entel Datacenter, Entel Internet, Entel PCS, Entel Phone y Entel Venezuela

Telecom Italia es la mayor compañía de telecomunicaciones de Italia. Fue fundada en 1994 después de la unión de diversas compañías públicas de telecomunicaciones; el más importante de aquellas era la Società Italiana per L'Esercizio Telefonico p.A. (SIP), el operador telefónico que tenía el monopolio en Italia.

Page 4: trabo1telefonia

La compañía explota servicios de telefonía fija en Italia, telefonía móvil en Italia y Brasil bajo el nombre de TIM, e internet y servicios telefónicos ADSL con la marca Alice en Italia, Alemania, Francia, San Marino y en los Países Bajos. Es subsidiaria de Telecom Italia Media que a su vez controla tres emisoras de televisión italianas: La7, MTV Italia, y QOOB

América Móvil (BMV: AMX, NYSE: AMX, NASDAQ: AMOV) es una empresa mexicana de telecomunicaciones con presencia en 18 países de América, con más de 200 millones de usuarios y actualmente está en las cuatro compañías de telecomunicaciones más grandes e importantes del mundo. Su principal accionista es Carlos Slim Helú.[

Nace tras la extinción de los activos de telefonía celular, televisión por cable (Cablevisión) y otros activos internacionales pertenecientes a Teléfonos de México, Telmex. La empresa pasa a ser una pantalla que sigue controlada por el mismo holding Grupo Carso, que a pesar de tener los mismos accionistas se vuelve una empresa independiente a Telmex y a su controladora.

América Móvil posee la compañía de telefonía prepagado celular Tracfone Wireless, que funciona bajo el sistema de Operador Móvil Virtual. Además opera bajo la marca COMCEL en Colombia y el nombre Conecel (el nombre comercial es Porta) en Ecuador. También forma parte de América Móvil la compañía de telefonía celular Claro, que posee filiales en países como Brasil, Perú, Chile, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Argentina, Paraguay, Uruguay y Panamá.

Verizón se fundó como Bell Atlantic Corporation, por la corporación AT&T como uno de los 7 Baby Bells que fueron formados después de los juicios antimonopolio contra AT&T. Originalmente operaban en los estados de New Jersey, Pennsylvania, Delaware, Maryland, West Virginia y Virginia, así como Washington, D.C. en Estados Unidos.

El 30 de junio del 2000 Bell Atlantic adquiere GTE y cambia su nombre a Verizon Communications Inc. Esta fue una de las más grandes fusiones en la historia de los negocios en Estados Unidos. La compañía pasó a valer más de $52 billiones de dólares.

Verizon actualmente tiene más de 140 millones de suscriptores. Luego de fusionarse con MCI cuenta con más de 250 mil empleados.

Vodafone es un operador de telefonía móvil, Telefonía fija y de ADSL, multinacional con sede central en Newbury, Berkshire, Reino Unido. Está presente en numerosos países, con una buena calidad de cobertura.

Nextel.- NII Holdings, Inc (NII Holdings), incorporado en 2000, ofrece servicios de comunicaciones inalámbricas digitales orientados principalmente a satisfacer las necesidades de los clientes que operan a través de empresas situadas en mercados seleccionados de América Latina. Las principales operaciones de la Compañía se encuentran en los centros de negocios y los corredores de transporte de Argentina, Brasil, México y Perú. También proporciona servicios digitales de forma limitada en Santiago de Chile. NII Holdings utiliza una tecnología llamada red mejorada digital integrada (iDEN), la tecnología, desarrollada por Motorola, Inc, para ofrecer sus servicios móviles digitales de 800 megahercios de espectro en todas las explotaciones de sus mercados.

Page 5: trabo1telefonia

Telefónica S. A. (IBEX 35:TEF) (Ticker Bolsa de Madrid: TEF) es un operador de servicios de telecomunicaciones: Telefonía fija, Telefonía móvil, y de ADSL, es una multinacional con sede central en Madrid, España, y al mes de julio de 2010 es la quinta compañía de telecomunicaciones en tamaño e importancia en el mundo. []Telefónica es uno de los operadores integrados de telecomunicaciones líder a nivel mundial en la provisión de soluciones de comunicación, información y entretenimiento, con presencia en Europa, África, Latinoamérica y, desde 2010, en Asia. Telefónica, S.A. es la empresa matriz del grupo de empresas que agrupa, utiliza en la actualidad varias marcas comerciales en su relación con los clientes: Telefónica, Movistar, O2 y Terra son las más importantes.

Nippon Telegraph and Telephone Corporation (日本電信電話株式会社 Nippon Denshin Denwa Kabushiki-kaisha) también conocida como NTT es una empresa de telecomunicaciones líder en el mercado nipón (japonés). Compañía estatal hasta su privatización en 1985.

France Telecom, es el principal operador de telecomunicaciones en Francia. Emplea cerca de 220.000 personas y tiene sobre unos 150 millones de clientes en todo el mundo.

France Télécom operaba a través de varias divisiones, como Wanadoo (el primer proveedor de Internet en Francia, segundo en Europa), Orange (primera compañía de telefonía móvil en Francia) y Equant. France Télécom ha dejado de utilizar las marcas Equant y Wanadoo, reunificándolas en Orange en el año 2006. (Ver "Wanadoo is to make way for Orange" (en inglés).

Una de sus más importantes subsidiarias era Telecom Argentina; France Télécom vendió la mayoría de sus acciones en el 2003 a la vez que vendió CTE Salvador, y ahora sólo posee aproximadamente el 1% de Telecom Argentina

France Télécom está presente en los Estados Unidos.

Deutsche Telekom AG (DTAG abreviada) es una compañía de telecomunicaciones con sede en Bonn, Alemania. Es la mayor compañía de telecomunicaciones en Alemania y en la UE.

Deutsche Telekom también lleva a cabo las partes substanciales en otras compañías de telecomunicación, incluyendo los subsidiarios centroeuropeos T-Slovak Telekom (Eslovaquia), Magyar Telekom (Hungría), y T-Hrvatski Telekom (Croacia), que ahora están incluidas en T-Com/T-Home. También, Magyar Telekom es socio mayoritario de Orbitel (Bulgaria), Combridge (Rumania), Makedonski Telekom (Macedonia), y T-Crnogorski Telekom (Montenegro), Todas estas incluidas también en la división de T-Com/T-Home. []

Page 6: trabo1telefonia

FABRICANTES EN LAS TELECOMUNICACIONES

Fei Teng tecnología inalámbrica Co.

FT-RF Fei Teng Técnica Co. Wireless, Ltd. es una empresa con sede en Taiwán, con fuerte énfasis en I + D y la producción de RF. Encontramos en el año 2000, se inició con teléfono celular accesorios de negocios. FT-RF tienen la experiencia de años de I + D, es un fabricante profesional y exportador de telecomunicaciones en la solución total, así como la integración de antenas. "Los clientes de diseño también está disponible para todos los productos y OEM.ODM. FT-RF abastece a los clientes en las siguientes producciones:

1. Antena. OEM.ODM.

2. Antena correlación. RF Correlacionar

3. Innovación de antena / Mejore

4. Marca Propia atender a los clientes

Aigret Industries Co., Ltd.

Aigret Industries Co., Ltd. es un fabricante y proveedor profesional, establecida en 1993 en China, que presta mucha atención a la calidad del producto en la guía del sistema de gestión de la calidad de ISO9000.

Nuestro principal producto actual es:

1. Aplicaciones del teléfono 2. Trimline teléfono 3. Identificador de llamadas de teléfono 4. Identificador de llamadas cuadro 5. IP marcador 6. De telefonía IP 7. SMS de teléfono 8. GSM 9. Precisa de teléfono sin 10. Inteligente de tarjetas telefónicas 11. Teléfono inalámbrico 12. VoIP de teléfono 13. CDMA teléfono 14. Dos líneas de teléfono 15. Clásico de teléfono 16. Registro de teléfono 17. Teléfono USB 18. A larga distancia teléfono inalámbrico 19. PBX 20. Ver 21. Reloj 22. Calculadora 23. Máquina de fax

Page 7: trabo1telefonia

En la actualidad, ha exportado cerca de 20 países y zonas, proporciona la mejor calidad de productos, precios, servicio en la rapidez de manera más eficiente y entrega oportuna. Para satisfacer la demanda de mercado diferentes, se desarrolla constantemente nuevos modelos, procedimientos perfecto montaje y control de calidad de los procesos paso a paso.

Motorola Inc

Es una empresa estadounidense especializada en la electrónica y las telecomunicaciones, establecida en Schaumburg, Illinois, un suburbio de Chicago.

Los productos más conocidos de la compañía incluyen microprocesadores (68000, 88000, PowerPC), cablemódems, módems DSL tanto alámbricos como inalámbricos, teléfonos móviles y sistemas de conexión a redes de telefonía móvil e inalámbricas como Wimax y Wifi. Motorola es muy conocida por sus walkie talkies y también participó en el lanzamiento de la constelación de satélites Iridium.

Nokia Corporation

Es el primer fabricante de teléfonos móviles del mundo, además de una de las principales empresas del sector de las telecomunicaciones. Con sede en Keilaniemi de Espoo (Finlandia), Nokia es una de las marcas más conocidas dentro y fuera de la Unión Europea.

Nokia también produce infraestructura para redes de telefonía móvil y otros equipamientos de telecomunicaciones para aplicaciones como la telefonía tradicional por voz, RDSI, acceso a Internet por banda ancha, radio profesional móvil, voz sobre IP y una línea de receptores de satélite. Nokia provee equipo de comunicaciones móvil para todo mercado considerable y protocolo, incluyendo TDMA, GSM, CDMA y W-CDMA.

Sony Ericsson Mobile Communications AB

Es una empresa de riesgo compartido (Joint Venture) formada por la empresa sueca Ericsson y la empresa japonesa Sony, dedicada a la fabricación de teléfonos móviles y accesorios.

La compañía se fundó en 2001 entre Ericsson, una de las empresas líderes en telecomunicaciones, y Sony una de las empresas líderes en electrónica de consumo. Ambas empresas poseen partes iguales en Sony Ericsson.[2]

El primer producto conjunto de Sony Ericsson fue puesto en el mercado en marzo de 2002 y desde entonces la nueva empresa ha tomado una mayor participación del mercado.

La empresa proporciona empleo a cerca de 8000 empleados en la casa matriz en Londres (Reino Unido), además de oficinas en Lund y Kista (Suecia), Tokio (Japón), Pekín (República Popular China), Mánchester (Reino Unido) y el Research Triangle Park, en Carolina del Norte (Estados Unidos). En las oficinas de Lund se centra la investigación y en ella trabajan cerca de la mitad de los empleados.

Ericsson AB, Telefonaktiebolaget L. M. Ericsson

Es una compañía multinacional de origen sueco dedicada a ofrecer equipos y soluciones de telecomunicaciones, principalmente en los campos de la telefonía, la telefonía móvil las comunicaciones multimedia e internet.

Page 8: trabo1telefonia

La compañía fue fundada en 1876 por Lars Magnus Ericsson, originalmente como un taller de reparación de equipos de telegrafía.

Cisco Systems, Inc

Es una empresa multinacional con sede en San Jose (California, Estados Unidos), principalmente dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones tales como:

Dispositivos de conexión para redes informáticas: routers (enrutadores, encaminadores o ruteadores), switches (conmutadores) y hubs (concentradores);

Dispositivos de seguridad como Cortafuegos y Concentradores para VPN; Productos de telefonía IP como teléfonos y el CallManager (una PBX IP); Software de gestión de red como CiscoWorks, y Equipos para redes de área de almacenamiento.

Actualmente, Cisco Systems es líder mundial en soluciones de red e infraestructuras para Internet.

Alcatel-Lucent

Es una empresa multinacional resultado de la fusión de la empresa francesa Alcatel y la estadounidense Lucent Technologies. La empresa provee hardware, software y servicios para proveedores de servicios de telecomunicaciones y empresas. Alcatel-Lucent vende equipamiento para redes de telefonía fija y móvil, redes de datos y de distribución de vídeo y televisión.

Algunas de sus piezas de hardware más famosas en el ámbito de las comunicaciones públicas son los multiplexores ADSL, usados para accesos a Internet de alta velocidad, teniendo aproximadamente un tercio del mercado mundial de DSLAM existente en 2005. Alcatel tiene contraído desde 2004 un acuerdo con Microsoft para crear infraestructuras de TVIP sobre DSL para ofertarlas a los proveedores de servicios de telecomunicación. Alcatel también es líder mundial en sistemas de comunicaciones ópticas, especialmente cuando se trata de enlaces submarinos.

En el ámbito de las comunicaciones privadas Alcatel-Lucent es uno de los referentes en centralitas o PBX para empresas pequeñas y medianas con su sistema OmniPCX Office, y en grandes corporaciones con su sistema OmniPCX Enterprise (evolución del sistema 4400).

También tiene notable presencia en negocios no basados en las redes. Por ejemplo, Alcatel Espacio es un constructor líder de sistemas de satélites, como por ejemplo sus sistemas geosíncronos Spacebus 3000 y 4000, y sistemas de órbita baja como Proteus.

Siemens AG

(Aktiengesellschaft: Sociedad Anónima), es una empresa multinacional de origen alemán y dedicada a las telecomunicaciones, el transporte, la iluminación, a través de Osram, a la medicina, al financiamiento y a la energía, entre otras áreas de la ingeniería.

Page 9: trabo1telefonia

Qualcomm

es una compañía estadounidense fundada en 1985 que produce los chipsets para la tecnología móvil CDMA y W-CDMA. También responsable por el cliente de correo electrónico Eudora.

Entre sus principales productos, existe Brew, plataforma que permite la creación de aplicaciones para dispositivos móviles. Es uno de los principales suministradores de procesadores para smartphones

Sharp Corporation

Es un fabricante Japonés de electrónica, fundada en 1912. Toma su nombre del Ever-Sharp mechanical pencil inventado por su fundador en 1915. Desde entonces se ha convertido en una de las principales empresas de electrónica en el mundo. Como fabricante de semiconductores, Sharp es uno de los 20 Líderes de Ventas, y está entre las cien primeras empresas en inversión en Investigación y desarrollo de acuerdo con la lista publicada por la revista IEEE Spectrum. Alcanzó popularidad en el Reino Unido al patrocinar al Manchester United F.C. de 1982 a 2000, que fue un gran periodo de éxito para el club.

Sus principales productos y tecnologías son : panel solares, teléfonos móviles, equipos de entretenimiento audio-visual, paneles LCD, proyectores, fotocopiadoras, microondas, cajas registradoras, sensores CMOS y CCD, y memoria flash. El primer Teléfono con cámara fotográfica comercial también fue hecho por Sharp para el mercado japonés en noviembre del 2000. Productos recientes incluyen el ViewCam, el ordenador portátil Ultra-Lite, la gama de PDAs Sharp Zaurus, varios modelos del smartphones Danger Hiptop, y los televisores LCD Sharp Aquos

Kyocera Corporation

Es una compañía japonesa con sede en Kioto, Japón. La compañía fue fundada como Kyoto Ceramic Co., Ltd. en 1959 por Kazuo Inamori. Manufactura dispositivos cerámicos y de impresión, así como también una amplia gama de productos para procesamiento de imágenes. Kyocera adquirió la famosa empresa Yashica Camera Company Ltd. en 1983, junto con el contrato que tenía Yashica con Carl Zeiss, fabricando una cámaras digitales y películas de alta calidad bajo las marcas comerciales Yashica y Contax, hasta que Kyocera abandonó este tipo de producción en el 2005. En enero de 2000, Kyocera compró al fabricante de fotocopiadoras Mita Industrial y un mes más tarde, adquirió las operaciones de manufactura de teléfonos móviles de Qualcomm.

En los años 80, Kyocera comercializó componenetes de audio, tales como Reproductores de CD, aparatos receptores, tornamesas, y tocacintas. Estos presentaban tecnología exclusiva, incluyendo las plataformas cerámicas de Kyocera, que son buscadas por coleccionistas hoy en día.

La singularidad de esta compañía yace en su estructura organizacional, la cual fue ideada por su fundador Kazuo Inamori y más tarde se hizo conocida en todo el mundo. La compañía está conformada por varios centros de usufructo, los cuales se manejan por sí mismos y tienen su propia planeación y responsabilidades. Toman parte en la generación de sus propios dividendos. De esa manera cada división se interesa en la constante mejora (disminución de costes) y desarrollo de sus líneas de producción. Estas unidades tienen permitido competir entre sí.

Page 10: trabo1telefonia

HTC Corporation

Anteriormente High Tech Computer Corporation, es un fabricante de Taiwán de dispositivos portátiles basados en Microsoft Windows Mobile y Google Android. Fue fundada el 15 de mayo de 1997 como una Original Design Manufacturer (ODM). Hoy en día, HTC ofrece sus propios productos con la marca de HTC, así como apoyando sus productos de marca de operador y sus aliados de fabricante de equipos originales (OEM). HTC también es propietaria de Dopod como una empresa filial.

En junio de 2006, decidió lanzar su propia marca, bajo la que ha continuado fabricando dispositivos basados en Windows Mobile y Android de gran éxito.

En su época de OEM, los productos HTC se vendían bajo diferentes marcas y nombres, algunas de las cuales incluyen a los mayores operadores de telecomunicaciones como Orange, T-Mobile, Cingular, O2, Movistar y Vodafone, aunque muchos eran conocidos por su nombre en clave interno.

HTC es el ODM para las siguiente compañías tecnológicas que venden y distribuyen PDAs basadas en Windows Mobile : Dell, Fujitsu-Siemens, HP/Compaq, i-mate, Krome, Sharp Corporation, Dopod (compañía subsidiaria de HTC) y Qtek (compañía subsidiaria de HTC).

Harris Corporation

Harris es una compañía internacional de comunicaciones y tecnología de la información que sirve los mercados gubernamentales y comerciales en más de 150 países. Con sede en Melbourne, Florida, la compañía cuenta con aproximadamente $ 5 mil millones de ingresos anuales y más de 16.000 empleados - incluyendo casi 7.000 ingenieros y científicos. Harris se dedica al desarrollo de las comunicaciones aseguró mejores en su clase ® productos, sistemas y servicios. Ofrece una amplia gama de productos y servicios para los mercados de las comunicaciones comerciales y gubernamentales, tales como wireless, broadcast, y el gobierno.

Amphenol Corporation

Es un importante productor de conectores de fibra óptica y electrónica, cables y sistemas de la interconexión. Amphenol es un acrónimo del nombre original de la corporación, American fenólicos Corp.

ZTE

La Zhong Xing Telecommunication Equipment Company Limited, más conocida por su acrónimo ZTE es un proveedor global de equipamiento de telecomunicaciones y soluciones de redes (GSM, CDMA, CDMA2000, W-CDMA, TD-SCDMA, FDD-LTE, TDD-LTE, IMS, NGN, PSTN, SDH, ADSL, IPTV, Value Added Services) con sede en Shenzhen, China. La ZTE fue establecida en 1985.

Desde 1996 la compañía ha proporcionado productos y servicios en 135 países y regiones del Sureste asiático, Asia meridional, Norteamérica, Europa, Latinoamérica, África y la Comunidad de Estados Independientes. A través de una combinación de marketing estratégico, diferenciación de productos, mejoramiento de las ventajas de costo, optimización de los recursos humanos y manejo de la propiedad intelectual, ZTE ha establecido lazos comerciales con cerca de 500 operadores alrededor del mundo. Posee el 15% de la compañía estatal venezolana Vtelca.

Page 11: trabo1telefonia

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Los servicios de telecomunicaciones son un mercado mundial que genera ingresos muy altos en Ecuador y en el mundo.

Los Servicios de Telecomunicaciones surgieron paralelos al desarrollo de la tecnología, en la actualidad han de entenderse conceptualmente como la oferta de un conjunto de servicios a los respectivos usuarios a través de facilidades denominadas Redes de Telecomunicaciones.

La evolución tecnológica en este campo ha sido impresionante. En menos de una década, servicios independientes como la telefonía fija, móvil, de datos, la radio y TV, se han integrado paulatinamente en un fenómeno conocido como convergencia. En la actualidad medir el desarrollo de un país a partir de la penetración de los servicios es el objetivo, por tanto, se necesita analizar las estadísticas de penetración de los diferentes servicios de telecomunicaciones que se ofrecen en el Ecuador y brindar una proyección a futuro de los mismos, utilizando los datos proporcionados por entidades públicas encargadas de conceder y regular dichos servicios especificando el nivel en que se encuentra el Ecuador en el sector de las Telecomunicaciones con respecto a otros países. Estas estadísticas se comparan con los promedios internacionales.

Los servicios de telecomunicaciones que actualmente se ofrecen en el Ecuador y están definidos en la constitución, son:

Servicios finales: Son aquellos que proporcionan la capacidad completa para la comunicación entre usuarios, incluidas las funciones de equipo terminal y que generalmente requieren elementos de conmutación. Ejemplo: Servicio Móvil Avanzado.

Servicios portadores: Son aquellos que proporcionan a terceros la capacidad necesaria para la transmisión de signos, señales, datos, imágenes y sonidos entre puntos de terminación de una red definidos, usando uno o más segmentos de una red.

Servicios públicos : Son aquellos a los cuales el Estado garantiza su prestación debido a la importancia que tienen para la colectividad. Se califica como servicio público a la telefonía fija local, nacional e internacional así también como a la Televisión.

Servicios agregados: Son aquellos que no siendo servicios públicos y utilizando como soporte servicios portadores o servicios finales de telecomunicación, añaden otras facilidades al servicio soporte o satisfacen nuevas necesidades especificas de telecomunicación como acceder a información almacenada, enviar información o realizar el tratamiento y recuperación de información. Ejemplo: Acceso a Internet.

Dentro de la variedad de servicios ofrecidos en el campo de las telecomunicaciones, en el Ecuador los más destacados son: Telefonía Fija, Telefonía Móvil, Servicios Portadores, Acceso a Internet, Televisión por suscripción. Considerando la situación geográfica a la cual el Ecuador pertenece, no es de gran facilidad llegar a todos los sectores, lo que implica un mayor costo en traslado e implementación de equipos por lo que afecta directamente a la penetración de los servicios básicos de telecomunicaciones.

Page 12: trabo1telefonia

SERVICIOS PÚBLICOS:

1) Telefonía Fija

Dentro del territorio nacional, en el 50% de las provincias existe un nivel de penetración mayor al 10%, siendo Pichincha la que tiene el mayor índice con un 29.44% de su población. La provincia con más bajo índice es Los Ríos con 4.44%.

Ecuador cuenta con 2, 015,753 líneas de abonados que representa al 14.49% de penetración del servicio de telefonía fija, casi en línea con la media mundial del 16%.

Figura 1: Evolución y proyección de Telefonía Fija

La historia de la telefonía fija se ha caracterizado por una evolución lenta. Se pudo considerar que este tipo de servicio estuvo liderando la distribución de ingresos del mercado de las telecomunicaciones por el año 2001 antes de ser desplazada por otro servicio. El 2002 revela un crecimiento de abonados del 8.48% siendo este el más notorio en la última década. Entre el 2005 y 2006 los datos de la SENATEL registran el menor crecimiento en los últimos 8 años con apenas el 2,91%. En los últimos 6 años se ha visto afectada por su competidor: servicio de telefonía móvil (actualmente Servicio Móvil Avanzado). Se estima que para el 2014 en nuestro país existirá alrededor de 2,660,000 abonados que junto con la estimación de la población para ese año según el INEC representaría un índice de penetración del 17.68% aproximadamente.

Figura 2: Histórico por empresas de Telefonía Fija

Page 13: trabo1telefonia

Dentro del mercado competitivo de este servicio, destacan empresas como CNT (Pacifictel y Andinatel), Etapa, Linkotel, Setel, Etapatelecom y Ecuadortelecom, donde existe un gran dominio de CNT en los últimos 8 años, la cual es manejada por el estado.

Figura 3: Benchmarking Telefonía Fija

A nivel de Latinoamérica el índice de penetración se encuentra en 19% según la UIT, donde destacan Uruguay con el 27.4%, segundo con el 23.6% Venezuela, Argentina 23.02%, Chile 21.08%, Brasil 20.4%, Colombia 18%, Perú 10.4% y Paraguay con el 5%. Ecuador tiene uno de los índices más bajos en Sudamérica.

SERVICIOS FINALES:

2) Telefonía Móvil

En la actualidad existen tres operadoras brindando servicio móvil avanzado, teniendo en el mercado una gran aceptación, estas son: CONECEL, OTECEL y TELECSA.

CONECEL (PORTA), actualmente cuenta con índice de penetración del 62%. Para los próximos cinco años se estima que podría alcanzar hasta el 90% de penetración en todo el país.

Figura 4: Telefonía Móvil – Evolución y tendencia de CONECEL

Page 14: trabo1telefonia

TELECSA (ALEGRO), la operadora TELECSA, la misma que es administrada por el estado y fue la primera a la que se otorgó licencia como Servicio Móvil Avanzado, incursionó en el mercado en el año 2004 teniendo una dura competencia ya que el mercado se encontraba prácticamente repartido entre CONECEL y OTECEL; un factor importante que determinó la situación de esta compañía entre los años 2006 y 2008 fue las deudas que venía arrastrando desde su creación junto con su socio Etapatelecom, se estimaba un valor de casi 200 millones de dόlares. Adicionalmente el alto costo de servicio de interconexión entre las operadoras, ha afectado su flujo de caja. El índice de penetración para esta compañía es del 2%.

Figura 5: Telefonía Móvil – Evolución de TELECSA

OTECEL (MOVISTAR), con un índice de penetración del 23% se encuentra en segundo lugar después de CONECEL. La tendencia para la operadora OTECEL marca alrededor del 29% en índice de penetración para el año 2014.

Figura 6: Telefonía Móvil – Evolución y tendencia de OTECEL

Page 15: trabo1telefonia

Figura 7: Histórico por operadoras de Telefonía Móvil

Existe un gran dominio de la operadora CONECEL (PORTA) desde sus inicios, hace ya más de ocho años; uno de los motivos principales podría ser que fue la primera operadora celular en incursionar en el mercado de las telecomunicaciones.

Ecuador registra uno de los índices de penetración más altos en servicio móvil avanzado a nivel de Latinoamérica llegando a un 86.52% de la población, muy por encima de la media mundial que es el 59%.

Figura 8: Benchmarking Telefonía Móvil

Países latinoamericanos como Venezuela, Argentina, Paraguay, Colombia, Uruguay, Chile, Brasil y Perú registran índices de penetración de 98.96%, 98.7%, 90%, 89.5%, 88.3%, 84%, 81% y 78% respectivamente.

Page 16: trabo1telefonia

SERVICIOS AGREGADOS:

3) Acceso a InternetInternet es una herramienta indispensable en la actualidad. La mayor cantidad de abonados se concentra en la provincia de Pichincha llegando a un índice de 28.88%. La provincia de Zamora Chinchipe posee el índice más bajo igual al 1.77%.

Ecuador registra un nivel de penetración del 11.81% en este servicio lo que representa 1, 642,844 usuarios por encima de la media mundial que tiene un valor del 9%.

Figura 9: Evolución y proyección de Internet en el Ecuador

El mayor incremento de este servicio en nuestro país se registra entre finales del 2008 y el primer trimestre del 2009, con más de 300,000 usuarios haciendo uso de este servicio, lo que da inicio a una proyección buena para los próximos cinco años.

Según la información proporcionada por parte de la SENATEL las proyecciones para el número de suscriptores y considerando el valor promedio de usuarios por hogar establecido por el INEC, para el año 2014 el 32.34% será el índice de penetración, lo que indica muy buen índice en un país en desarrollo como este.

Page 17: trabo1telefonia

Figura 10: Número de usuarios por empresas de Internet.Del total de usuarios, el 35% de ellos pertenecen a SURATEL, seguido de CNT (Andinatel) y CNT (Pacifictel), también destacan empresas como Easynet, Telecsa, entre otras. Desde una perspectiva global, América Latina ha tenido “históricamente” una tasa de penetración de Internet muy baja, pero esta realidad comienza a cambiar en algunos países de la región.

Figura 11: Benchmarking Acceso a Internet

Chile es el país latinoamericano que presenta el mejor índice de conectividad, se estima que 50.4% de la población tiene acceso a Internet. Argentina ocuparía el segundo lugar en Sudamérica en penetración de Internet con aproximadamente el 49% de la población. Por otro lado Colombia, Uruguay, Brasil, Venezuela, Perú, Bolivia y Paraguay cuentan con el 41.7%, 38.3%, 34%, 28.2%, 25.8%, 10.2% y 7.6% de índice de penetración respectivamente.

4) Televisión por Suscripción El servicio de televisión por suscripción ha venido evolucionando a paso lento por los altos costos al usuario que representaba tener un contrato y realizar pagos mensuales. Cada empresa ofrecía su tecnología y de eso dependía el costo por el servicio, ya sea por satélite, por codificación terrestre o por cable. La primera empresa dedicada a brindar este tipo de servicio fue TV CABLE. En la década de los noventa empezaron a surgir empresas en competencia y el resultado de esto provocó reducción en los costos del servicio por lo que el aumento de suscriptores era notorio.

Del registro que posee la SUPERTEL podemos destacar que de ciertos sectores del país no existe la información disponible completa debido a que los operadores no entregan mensualmente ese tipo de datos. En el año 1998 se empezó a regular este tipo de servicio y no fue hasta en año pasado donde se solicitó estadísticas del número de usuarios a cada concesionario por parte de la SUPERTEL.

Page 18: trabo1telefonia

Figura 12: Evolución de Televisión por Suscripción

Existen tres tipos de servicios de audio y video:

Televisión Codificada Satelital Existe una concesión la cual permite a la compañía Direct TV brindar este tipo de servicio llegando a aproximadamente 29.900 usuarios ofreciendo 125 canales con cobertura a nivel nacional y sede principal en Pichincha.

Televisión Codificada Terrestre Aproximadamente 17 diferentes concesionarios proporcionan este tipo de servicio llegando a un determinado sector del territorio nacional.

Televisión por Cable En este servicio existen una gran cantidad de concesionarios teniendo mayor cobertura que el servicio de televisión codificada terrestre.

Figura 13: Histórico por servicios de Televisión por Suscripción

El servicio de Televisión por Cable es el que posee más número de usuarios, seguido de la Televisión Codificada Terrestre y finalmente la Televisión Codificada Satelital por el costo de equipos que poseen.

Page 19: trabo1telefonia

De los 14 millones de ecuatorianos se considera que aproximadamente el 8% hacen uso del servicio de televisión por suscripción.

Figura 14: Benchmarking Televisión por Suscripción

En países de Latinoamérica Argentina cuenta con el 70 %, considerado el tercero a nivel mundial, seguido de Chile con el 9.03%, Ecuador 8%, Colombia 7.2%, Venezuela 7.05%, Perú 3.29% y Brasil con apenas el 2.7% de índice de penetración.

Dentro de la proyección de la televisión por suscripción, compañías proporcionan actualmente el servicio de Alta Definición (HD) el cual es uno de los formatos que, sumados a la televisión digital (DTV), se caracteriza por emitir las señales televisivas en una calidad digital superior a los demás sistemas (NTSC, SECAM, PAL). Así mismo para cada tipo de transmisión por suscripción ya sea televisión codificada, satelital o por cable existirá el sistema de Tv Digital. Para los próximos años el Ecuador contará con el servicio de TV Digital no solo para la televisión por suscripción sino también para tv abierta.

SERVICIOS PORTADORES:

El 1,14% de índice de penetración a nivel nacional corresponde a este servicio, lo que representa 158,000 usuarios aproximadamente distribuidos en más de 20 operadores por lo que se ha convertido para algunas compañías en un excelente negocio. Cabe recalcar que el índice de este servicio en América Latina es del 15%.

Figura 15: Evolución y tendencia de Servicios Portadores

Page 20: trabo1telefonia

En el año 2002 este servicio se empezó a controlar y regular obteniendo un decremento del 50% de sus usuarios para finales del 2003, sin embargo en el 2004 se registró un incremento del 300% aproximadamente con respecto al año anterior. El mayor incremento según los informes anuales de la SUPERTEL se dio en el 2008. Este servicio puede llegar a obtener el doble de usuarios para el año 2011 considerando que existirá una mayor competencia entre operadores.

Figura 16: Histórico por concesionarios de Servicios Portadores

Suratel es la compañía que domina el mercado de usuarios pertenecientes a este servicio, siendo una de las primeras en obtener la concesión hace más de 10 años. CNT, compañía administrada por el estado (anteriormente Andinatel y Pacifictel) obtiene el segundo lugar, compañías como Etapa, Telconet, entre otras no alcanzan ni el 2% de los usuarios.

A NIVEL MUNDIAL SE PUEDE CLASIFICAR A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DE LA SIGUIENTE MANERA:

ANÁLISIS.-

Page 21: trabo1telefonia

El mercado mundial de las telecomunicaciones enfrenta actualmente grandes desafíos relacionados con la velocidad del cambio tecnológico, las complejidades regulatorias y la situación financiera y competitiva de las empresas del sector. Esto último ha definido las características de las estrategias corporativas desplegadas por los principales operadores y las empresas alternativas que han comenzado a disputarles segmentos importantes del mercado.Los cambios que determinarán las comunicaciones del futuro se están definiendo en un pequeño grupo de economías industrializadas entre las que se destacan Japón, Estados Unidos, República de Corea y algunos países de la Unión Europea, pero se han comenzado a extender rápidamente a gran parte del mundo, incluida América Latina y el Caribe.

Existen muchas compañías dedicadas a la telecomunicación, de forma directa o indirecta, por eso se ha realizado un listado de las compañías más importantes del mundo.

Las compañías en el área de la telecomunicación son muy dinámicas, debido a la competencia en cuanto a desarrollo de tecnologías, teniendo que siempre estar a la vanguardia en la telecomunicación para poder seguir como una compañía fuerte.

Los servicios en telecomunicaciones generan ingresos muy altos en cada uno de los países en los cuales se los ofrece, esto ocurre debido a que a través de un medio de comunicación se puede promocionar diferentes productos, es decir a través de la publicidad, y dicha publicidad no sería posible transmitirla sin un servicio de comunicación.Además es una necesidad propia de las personas el poder comunicarnos, por lo cual debemos poseer los medios para hacerlo, es por ello que existen servicios de telecomunicación indispensables para nosotros, como la telefonía, gracias a la cual es posible comunicarse a grandes distancias, especialmente en nuestro país. Aunque en la actualidad disponemos de más eficientes servicios, como el internet o la comunicación inalámbrica, sin embargo para la mayoría de nuestra población son aún muy poco accesibles.Como en todos los países del mundo existen personas con mayor poder económico que otras, estas personas poseen los recursos necesarios para acceder a mejores servicios de telecomunicaciones, como televisión por suscripción, acceso a internet, comunicaciones inalámbricas, etc. Mejorando su comunicación especialmente social y comercial, aunque para ello deban invertir su propio dinero.En resumen, las empresas dedicadas a la prestación de servicios de telecomunicaciones basan su crecimiento económico en la necesidad propia del ser humano por comunicarse. Estas empresas deben dedicarse a la investigación de nuevos servicios con mejor tecnología y que permitan facilitar esta comunicación de una manera más rápida y económica, especialmente para países del tercer mundo como el nuestro.

CONCLUSIONES.-

Exigencias del mercado, los operadores se enfrentan a limitaciones que ponen de manifiesto la escasa infraestructura disponible.

Se puede encontrar un sin número de operadores de telecomunicaciones, por lo que se puede ver que el sector de telecomunicaciones es muy competitivo.

Los operadores de telecomunicaciones, se dedican a las negociaciones entre compañías, llegando a las fusiones, compras entre otras actividades, todo esto se debe a la gran competencia que existe en el mercado.

Existen muchas compañías dedicadas a la fabricación y al servicio de la telecomunicación en Asia y en América del Norte.

Page 22: trabo1telefonia

La telecomunicación es uno de los negocios más rentables a nivel mundial, tenemos ejemplos como Carlos Slim, empresas fabricantes como Nokia que es líder mundial en creación de teléfonos celulares

A cada momento se sigue desarrollando más y más el área de la telecomunicación, con nuevos productos y servicios, y aun faltan muchas cosas por seguir descubriendo

El servicio de Telefonía Fija ha evolucionado constantemente en tecnología acaparando gran cantidad de usuarios en los últimos años, siendo gran parte del mercado compañías manejadas por el estado.

El servicio de telefonía fija crecerá a paso lento, puesto que la telefonía móvil ha desarrollado mejores tecnologías, las cuales dentro de poco se ofrecerán a menores precios.

La Telefonía Móvil ha llegado a convertirse en un servicio muy común actualmente, sin embargo tiene un costo de interconexión considerado como uno de los más altos del mundo.

La Telefonía Móvil tiene gran aceptación debido a la facilidad que brinda este servicio al usuario de poder comunicarse si se traslada de un lugar a otro, además de la incursión de nuevas tecnologías por parte de las operadoras trayendo nuevas opciones de servicios.

El Internet, en la actualidad se ha convertido en una herramienta necesaria en el área educativa y laboral, incluso para empresas gubernamentales, llegando al punto que hasta operadores

BIBLIOGRAFÍA.-

http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/tecnologia/mejor_operador.mspx http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/32930/lcg2360e_Cap_III_f2.pdf http://www.creditosperu.com.pe/pep-telecomunicaciones-operadores-telefonia-movil-y-fija-

internet-64207.php http://es.wikipedia.org/wiki/NTT http://es.wikipedia.org/wiki/Telef%C3%B3nica http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil http://es.wikipedia.org/wiki/France_T%C3%A9l%C3%A9com http://es.wikipedia.org/wiki/Deutsche_Telekom http://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/telecom_s/telecom_s.htm http://www.ahciet.net/historia/pais.aspx?id=10140&ids=10672 http://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3n http://www.telcor.gob.ni/Desplegar.asp?PAG_ID=11 http://books.google.com.ec/books?

id=mCVSS4LVuO8C&pg=PA100&lpg=PA100&dq=clasificacion+de+los+servicios+de+telecomunicaciones&source=bl&ots=Ec5niPde4w&sig=-jVe32WAhZ7gjB04dxtfixHy40k&hl=es&ei=2LCeTPFTxPqXB9ii3McK&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CBEQ6AEwAzgK#v=onepage&q&f=false

http://rsta.pucmm.edu.do/biblioteca/bvds/tiley5.htm