Trasvase Olmos

Embed Size (px)

Citation preview

  • Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificacin Contacto: Maria Luisa Tejada [email protected] Betsy Espinoza [email protected] (511) 616-0400

    La nomenclatura .pe refleja riesgos solo comparables en el Per.

    CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS S.A. CTO Lima, Per 16 de diciembre de 2013

    Clasificacin Categora Definicin de Categora

    Bonos Corporativos Concesionaria Trasvase Olmos (CTO)

    Primer Programa AAA.pe Refleja la capacidad ms alta de pagar el capital e intereses en los trminos y condiciones pactados.

    La clasificacin que se otorga a los valores no implica recomendacin para comprarlos, venderlos o mantenerlos.

    --------------- Millones de Dlares Americanos (US$) --------------- Dic.12 Set.13 Dic.12 Set.13 Activo: 211.9 214.0 Patrimonio: 8.1 21.9 Pasivo: 203.8 192.0 Utilidad -9.0 13.4

    Historia de Clasificacin: Primer Programa de Bonos Corporativos Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) AAA.pe (asignada el 14.02.06).

    Para la presente clasificacin se ha utilizado el modelo econmico financiero sobre los flujos del Emisor, el Contrato de Concesin y el contrato Marco y Prospecto de Emisin del Primer Programa de Bonos Corporativos CTO y sus Prospectos complementarios, as como los estados financie-ros auditados de Concesionaria Trasvase Olmos S.A. correspondiente a los aos 2009, 2010, 2011 y 2012, as como estados financieros no audita-dos al 30 de setiembre de 2012 y 2013.

    Fundamento: Tras la evaluacin efectuada, el Comit de Clasificacin de Equilibrium decidi ratificar la clasifica-cin de AAA.pe otorgada al Primer Programa de Bonos Corporativos de la Concesionaria Trasvase Olmos (en adelante CTO o la Concesionaria). Sustenta la clasificacin la solidez de la estructura de la emisin, as como las garantas, seguridades y resguardos que se establecen en los distintos contratos y convenios, los cuales permiten mitigar de manera eficaz los riesgos asociados a la etapa operativa del Proyecto de Trasvase. Asimismo, la clasificacin incorpora el respaldo y la tra-yectoria de los principales accionistas de CTO, Odebrecht Participaes e Investimentos (OPI) y Construtora Norber-to Odebrecht (CNO). El Proyecto Olmos comprendi, en una primera etapa, la construccin de la Presa Limn y los 19.3 km. del Tnel Trasandino para regular y derivar aguas desde el ro Huan-cabamba hacia las zonas de riego de las pampas de Olmos. Las obras comenzaron en el ao 2007 y la fecha original de culminacin se estim para marzo del 2010, la misma que no pudo ser cumplida debido a una serie de acontecimien-tos geolgicos adversos no imputables al Concesionario, terminndose la construccin del tnel el 06 de junio de 2012. Dichos eventos resultaron en ampliaciones en el periodo de concesin por parte del Concedente de 819 das calendarios. Es de mencionar que los retrasos mencionados, que impi-dieron que la Concesionaria entrara en etapa de operacin en los plazos inicialmente previstos, le originaron un im-portante descalce en cuanto al pago de servicio de deuda de los Bonos, por lo que en el 2010 CTO tom un prsta-mo de la empresa relacionada Odebrecht Overseas Ltd. (OOL) por US$20.0 millones y deuda de corto y mediano plazo con el Banco de Crdito del Per (BCP) por US$12.0 millones y US$20.0 millones, respectivamente. Sin embargo, a la fecha del presente informe la Concesio-naria se encuentra oficialmente en Etapa de Operacin contando con el Certificado de Puesta en Marcha y el certificado de Project Completion.

    Respecto a la estructura de la emisin, la constitucin de las garantas iniciales responsables de sostener la emisin de los Bonos Corporativos se encuentran vigentes, siendo estas: (i) la hipoteca sobre la Concesin y los bienes que la conforman; (ii) prenda de las acciones; (iii) el Fideicomiso de Acreedores; y (iv) Cesin de Derechos. Del mismo modo, al iniciar la etapa operativa se sum a la estructura de garantas el contrato Take or Pay suscrito entre el Gobierno Regional de Lambayeque y la Concesio-naria Trasvase Olmos, contrato a travs del cual se asegura una retribucin mnima para el Concesionario. Dicha retri-bucin adems se encuentra garantizada por el Gobierno Peruano a travs de una Garanta Soberana de hasta US$401.3 millones, la que adems cuenta con una garanta parcial por parte de la Corporacin Andina de Fomento CAF, la misma que ante un evento de incumplimiento de pago por parte del Estado, garantiza el servicio de deuda hasta por US$28.0 millones. Si bien al terminar la etapa de construccin la Garanta del Sponsor concluy, se incorpora desde el momento de la obtencin del Project Completion la Cuenta Reserva de Servicio de Deuda, la cual mantendr fondos suficientes para 02 pagos trimestrales o 01 pago semestral de principal ms intereses. Por otro lado, cabe resaltar que los Acreedo-res Permitidos Garantizados continan contando con la garanta del Sponsor en calidad de garante adicional (Gua-ranty and Share Retention Agreement), para lo cual se otorg una carta fianza emitida por el Banco Santander, la cual asciende a US$17.3 millones, monto equivalente al servicio de deuda para los siguientes 12 meses, la cual dejar de tener efecto 09 meses despus de la fecha de obtencin del Project Completion (25 de enero del 2014). Adicionalmente, Odebrecht S.A., casa matriz en Brasil, asumi de manera irrevocable, absoluta e incondicional como deudor solidario las obligaciones contradas por OPI en el Sponsor Guaranty y Sponsor Support Agreement, a travs del Guaranty and Share Retention Agreement. Del mismo modo, es de destacar que por medio del Contrato de Retencin de Acciones, CNO y OPI se comprometen a mantener una participacin, directa o indirecta, no menor

  • 2

    al 35% de las acciones de la Concesionaria con derecho a voto. En cuanto al financiamiento del Proyecto, este se realiz a travs de una lnea de crdito con la Corporacin Andina de Fomento (CAF) por US$50.0 millones, el aporte finan-ciero no reintegrable del Estado Peruano (cofinanciamien-to) por US$77.0 millones, aportes de los accionistas por US$20.0 millones y la emisin de Bonos Corporativos por US$100.0 millones. Con respecto a las obligaciones esta-blecidas en el Contrato Marco de Emisin, a la fecha de anlisis CTO ha cumplido con los pagos correspondientes al trigsimo cupn de la primera y tercera emisin, as como el vigsimo sexto cupn de la segunda y cuarta emi-sin del Primer Programa de Bonos Corporativos CTO, adems de la amortizacin trimestral del prstamo pen-diente con la CAF.

    Resulta importante sealar que, al estar el Proyecto ya en etapa operativa, la Concesionaria ha percibido ingresos por el servicio de trasvase de US$13.6 millones, correspon-dientes a los ocho primeros meses del ao. Equilibrium considera que la estructura de la emisin se encuentra debidamente estructurada y resguardada por la Garanta Soberana, motivo por el cual ha resistido la pre-sin econmica y financiera derivada de eventos naturales y geolgicos. Asimismo, se observa que a la fecha de anlisis la prdida pre-operacional acumulada, y que redu-ce significativamente el patrimonio neto de la Concesiona-ria, ha empezado a revertirse gracias a la generacin propia del negocio derivada de la etapa operativa.

    Fortalezas 1. Retribucin Mnima Garantizada por Garanta Soberana. 2. Garanta de Riesgo Parcial otorgada por la CAF hasta por US$28.0 millones. 3. Experiencia y respaldo de los patrocinadores. Debilidades 1. Exposicin a fluctuaciones del tipo de cambio. 2. Riesgo climtico. Oportunidades 1. Desarrollo del Proyecto Energtico y Agrcola. 2. Desarrollar un proyecto paralelo para las tierras del Valle Viejo de Olmos. Amenazas 1. Desaceleracin del crecimiento econmico. 2. Incertidumbre de la economa mundial.

  • 3

    MARCO DESCRIPTIVO

    Antecedentes La historia del Proyecto de Irrigacin e Hidroenergtico Olmos data de fines de los aos sesenta cuando se declar de necesidad y utilidad pblica la ejecucin de las obras de irrigacin de las pampas de Olmos. A pesar de considerar-se el mismo viable, por falta de fondos dej de construirse a fines de los aos setenta.

    Para la consecucin del Proyecto, el Gobierno Regional de Lambayeque junto con la Agencia de Promocin de la Inversin Privada PROINVERSIN, luego de realizar los respectivos estudios, decidi dividir en etapas el pro-yecto, siendo la primera de ellas las obras de trasvase de agua.

    El Proyecto de Trasvase consiste en el aprovechamiento de los ros Huancabamba, Tabaconas y Machara para irrigar tierras eriazas y generar energa elctrica. El propsito del proyecto es trasvasar las aguas de la vertiente del ocano Atlntico, hacia el vrtice del ocano Pacfico mediante un Tnel Transandino para su posterior aprovechamiento de generacin de energa elctrica e irrigacin.

    Las principales obras realizadas comprenden del Tnel Transandino -con una capacidad de 2,050 Hm3/ao- y la Presa Limn, ubicada a una altura de 43 metros albergando un embalse total de 44 Hm3 segn el grfico que se mues-tra a continuacin:

    Descripcin del Proyecto de Trasvase Olmos Concesionaria Trasvase Olmos (en adelante CTO) se cons-tituy el 09 de julio del ao 2004 con la finalidad de cum-plir con el Contrato de Concesin para la Construccin, Operacin y Mantenimiento de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos.

    El 26 de julio de 2012, la construccin de las obras asocia-das al proyecto de trasvase fue concluida recibiendo de parte del Gobierno Regional de Lambayeque el Certificado de Puesta en Marcha. Las principales obras asociadas al proyecto incluyen al Tnel Trasandino y la Presa Limn, obras que permitirn que los recursos hdricos asignados al Proyecto lleguen del ro Huancabamba al embalse para su regulacin y posterior trasvase hacia la cuenca del Pacfi-co.

    La ejecucin de las obras de excavacin subterrnea en el Tnel Trasandino fue realizada con el uso de una Mquina Perforadora de Tneles (Tunnel Boring Machine o TBM), mquina que fue fabricada especialmente para esta obra por The Robbins Company. El tnel cuenta con 19.3 kil-metros de longitud y 4.8 metros de dimetro las que permi-ten trasvasar aguas a una capacidad de 68 m3 por segundo.

    Los recursos hdricos del ro Huancabamba son regulados en la Presa de embalse Limn, la misma que cuenta con una capacidad total de almacenamiento de 44 millones de metros cbicos. La presa es de tipo CFRD (concrete face rock fill dams) hecha de hormign, aguas arriba a ms de mil metros sobre el nivel del mar cuyo principal uso es regular los caudales estacionales no uniformes del ro Huancabamba y derivar luego las aguas a travs del tnel transandino de modo que se pueda garantizar el suministro de agua para los usuarios de riego.

    Para la construccin del Proyecto, la Concesionaria con-trat a la empresa relacionada, Odebrecht Per Ingeniera y Construccin OPIC, a travs de un contrato de llave en mano y suma alzada suscrito para el Diseo, Procura y Construccin de las Obras de Trasvase del Proyecto Ol-mos. Las obras realizadas son las siguientes:

    Obras de occidente: i. Construccin del Tnel Transandino ii. Tnel de Quebrada Lajas

    Obras de oriente: i. Construccin de la Presa Limn ii. Reubicacin Oleoducto Nor Peruano

  • 4

    iii. Tnel de desvo iv. Bocatoma provisional v. Bocatoma definitiva vi. Aliviadero vii. Purga

    Si bien la construccin de las obras culmin oficialmente el 20 de diciembre de 2011 con la excavacin del Tnel Transandino, en enero de 2012 se continu con las obras complementarias procedindose con el desmontaje del equipo TBM utilizado para la excavacin as como con los trabajos finales al interior del tnel, el retiro de instalacio-nes y la limpieza general del mismo. De esta manera, se continu con la ejecucin del revestimiento del tramo Frente Oriente del Tnel Transandino, las obras de refuer-zo en el talud del aliviadero y los trabajos finales en el equipamiento hidromecnico de la bocatoma provisional y del aliviadero. A la fecha del presente informe, la Conce-sionaria se encuentra en la etapa operativa.

    Composicin del accionariado Los accionistas de la Concesionaria son las empresas brasi-leras Odebrecht Participaes e Investimentos OPI y Construtora Norberto Odebrecht S.A. CNO, tal como se presenta a continuacin:

    Accionista Porcentaje Odebrecht Participaes e Investimentos S.A. (OPI) 63.68% Construtora Norberto Odebrecht S.A. (CNO) 36.32%

    Fuente: CTO / Elaboracin: Equilibrium

    Grupo econmico De acuerdo al Reglamento de Propiedad Indirecta, Vincula-cin y Grupo Econmico (Resolucin CONASEV N090-2005-EF-94.10), la Concesionaria Trasvase Olmos pertenece al Grupo Odebrecht quien, a travs de sus subsidiarias, posee una participacin mayoritaria de la misma.

    ODB es una organizacin brasilera integrada por negocios diversificados, con actuacin y patrones de calidad globales. En Brasil, el Grupo Odebrecht distintos sectores a travs de las siguientes empresas lderes:

    Odebrecht Infraestrutura Odebrecht Engenharia Industrial Odebrecht Realizaes Imobilirias Odebrecht Oil and Gas Odebrecht Transport Odebrecht Ambiental Odebrecht Properties Odebrecht Latinvest Braskem Odebrecht Agroindustrial Estaleiro Enseada do Paraguau Odebrecht Defesa e Tecnologia

    El holding de la compaa se encuentra ubicado en Salvador, Estado de Baha, Brasil y a travs de sus subsidiarias y aso-ciadas mantiene operaciones en Sur, Centro y Norte Amri-ca, frica, Asia y Europa.

    El grupo econmico al que pertenece la Concesionaria se presenta a continuacin:

    Directorio Mediante Junta General de Accionistas del 02 de julio de 2013, se realizaron cambios en el Directorio de la Conce-sionaria, quedando este conformado por:

    Miembros Cargo

    Mnica Mercedes Caldern Elas Presidente Ana Cecilia Rodrguez Riva Vicepresidente Claudio Furutani Hamada Director Wilder Araujo Villanueva Director

    Fuente: CTO / Elaboracin: Equilibrium

    Plana Gerencial Los siguientes profesionales forman parte de la plana ge-rencial de la Concesionaria Trasvase Olmos:

    Ejecutivos Cargo Alfonso Pinillos Moncloa* Gerente General Ana Cecilia Rodrguez Riva* Gerente Comercial y Legal Mario Valencia Vargas Gerente Financiero Victor Holguin Plascencia Gerente de Administracin Wilder Araujo Villanueva Gerente de Operaciones

    (*) representantes de Odebrecht Latinvest Per Kuntur OLPK. Fuente: CTO / Elaboracin: Equilibrium

    MARCO REGULATORIO DEL PROYECTO

    El 22 de julio de 2004, la Concesionaria celebr con el Estado Peruano, a travs del Gobierno Regional de Lam-bayeque y con la intervencin de PROINVERSIN, el Contrato de Concesin para la Construccin, Operacin y Mantenimiento de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos. Dicho contrato establece un plazo de vigencia de veinte aos contados desde la fecha de cierre y es renova-ble hasta por cuatro periodos de diez aos cada uno, hasta un plazo de vigencia mximo de la Concesin de sesenta aos.

    El marco legal del Proyecto, se detalla a continuacin: (i) la creacin de la Comisin de Promocin de la Inversin Privada COPRI (1991); (ii) la aprobacin y reglamenta-cin del Texto nico Ordenado (TUO) de las normas que regulan la concesin del sector privado de las obras pbli-cas de infraestructura y de servicios pblicos (1996) y; (iii) el otorgamiento de la Garanta Nacional para asegurar los pagos establecidos en el Contrato de Concesin (1996).

  • 5

    Asimismo, se han firmado los convenios necesarios para el cumplimiento del programa integral tales como los Conve-nios de Estabilidad Jurdica.

    En ese sentido, CTO ha suscrito un Convenio de Estabili-dad Jurdica con el Estado que le permite beneficiarse de estabilidad legal en el rgimen de Impuesto a la Renta y en el rgimen de contratacin de trabajadores. El plazo de vigencia del contrato, ser igual al de la vigencia de la Concesin otorgada de acuerdo a licitacin. Adicionalmen-te, los accionistas Odebrecht Participaes e Investimentos y la Construtora Norberto Odebrecht, en su calidad de inversionistas extranjeros, han suscrito tambin Convenios de Estabilidad Jurdica con el Estado que les permite bene-ficiarse de estabilidad legal en el rgimen de Impuesto a la Renta, de disponibilidad de divisas, en el derecho a libre remesa de utilidades y capital, en el derecho de utilizar el tipo de cambio ms favorable y en el derecho a la no dis-criminacin por parte de las autoridades gubernamentales (nacionales, regionales o locales). A fin de poder utilizar los beneficios antes mencionados, Construtora Norberto Odebrecht se comprometi a efectuar aportes en efectivo por US$7.0 millones, Odebrecht Participaes e Investi-mentos aportes de US$5.0 millones mientras que la Conce-sionaria se comprometi a emitir acciones de capital a favor de sus accionistas por US$7.0 millones, los cuales fueron establecidos de acuerdo a lo establecido. Al 30 de setiembre de 2013, se han capitalizado aportes de los ac-cionistas por un monto de US$20.0 millones.

    Financiamiento del Proyecto Para la construccin de la infraestructura que le permita trasvasar las aguas, la gerencia estim una inversin aproximada de US$247.0 millones. Para financiarlo, se gestion una lnea de crdito con la Corporacin Andina de Fomento (CAF) por US$50.0 millones, se emitieron Bonos Corporativos por US$100.0 millones, se recibi el aporte financiero no reintegrable del Estado Peruano (cofinancia-miento) por US$77.0 millones y los accionistas aportaron un total de US$20.0 millones.

    CAF , 20.24%

    Bonos Corporativos, 40.49%

    Estado Peruano, 31.17%

    Aportes de Accionistas, 8.10%

    Financiamiento obras de trasvase

    Fuente: CTO / Elaboracin: Equilibrium

    Por hechos no imputables al Concesionario, la construc-cin de la infraestructura tuvo un retraso total de 819 das, los cuales se adicionaron al plazo establecido segn el Contrato de Concesin. Esto ocasion un desfase en el pago de los intereses de los Bonos Corporativos, motivo por el cual la Concesionaria requiri financiarse con el fin de pagar el servicio de deuda, primero a travs de una lnea de crdito con la empresa relacionada Odebrecht Overseas Ltd. (OOL), por US$20.0 millones (saldo a la fecha de US$18.2 millones) y luego con un prstamo de mediano

    plazo y otro bullet con el Banco de Crdito del Per por US$20.0 millones y US$12.0 millones, respectivamente. A la fecha del presente informe, las deudas con el BCP han sido canceladas en su totalidad.

    Garantas Iniciales Con la finalidad de mitigar los riesgos asociados al proyec-to tanto en las etapas de construccin como de operacin, la Concesionaria estructur un grupo de garantas denomi-nadas iniciales, las mismas que se detallan a continuacin:

    Hipoteca Para garantizar el pago oportuno y total, y el fiel cumpli-miento de todas y cada una de las Obligaciones Garantiza-das, se constituy una primera y preferencial hipoteca sobre la Concesin y los bienes que la conforman a favor de los Acreedores Permitidos Garantizados actuando a travs del Agente de Garantas.

    La vigencia de la Hipoteca se mantendr hasta que: (i) la Concesionaria haya cumplido con el pago y ejecutado todas y cada una de las Obligaciones Garantizadas o; (ii) se haya obtenido la previa autorizacin expresa de los Acree-dores Permitidos Garantizados.

    El monto de la primera y preferencial Hipoteca es de hasta US$150.0 millones.

    Prenda de Acciones Constituida por los Garantes a travs de una primera y Preferencial Prenda a favor de los Acreedores Permitidos Garantizados (actuando a travs del Agente de Garantas) para garantizar el pago oportuno y total, as como el fiel cumplimiento de todas y cada una de las Obligaciones Garantizadas.

    La Prenda deber mantenerse vigente con pleno efecto legal en todo momento, hasta que: (i) las Obligaciones Garantizadas hayan sido totalmente pagadas o extinguidas; o (ii) los Garantes hayan obtenido la previa autorizacin expresa de los Acreedores Permitidos Garantizados, ac-tuando a travs del Agente de Garantas.

    El monto de la primera y preferencial Prenda es de US$20.0 millones.

    Esta Prenda cubre tambin en todo momento y durante el plazo de duracin del Convenio de Prenda de Acciones, el equivalente al monto total adeudado por concepto de las Obligaciones Garantizadas, incluyendo intereses (tanto compensatorios como moratorios), penalidades, primas de seguro pagadas por los Acreedores Permitidos Garantiza-dos, tributos, gastos (incluyendo sin limitacin los costos de juicio) y cualquier otro egreso u obligacin incurrida por los Acreedores Permitidos Garantizados y/o el Agente de Garanta.

    Cesin de Derechos Es el contrato mediante el cual el Concesionario cede a favor del Agente de Garantas en su carcter de Represen-tante de Acreedores Permitidos Garantizados todos los Derechos bajo los Documentos del Proyecto.

    Sponsor Support Agreement Contrato suscrito entre CTO, OPI (en su calidad de Spon-sor), Citibank del Per S.A. (en su calidad de Agente de

  • 6

    Garantas) y la Fiduciaria S.A. (en su calidad de Fiducia-rio) por medio del cual el Sponsor se obliga a proveer de fondos a CTO, ante la existencia de dficit o insuficiencias en la Cuenta Fideicomiso de Acreedores. El Sponsor podr proveer de fondos requeridos a efectos de cubrir los dfi-cits de las cuentas a travs de:

    (i) Prstamos de Respaldo (Support Loans) (ii) Aportes de Capital (Support Capital Contribu-

    tions)

    Las obligaciones de financiamiento se encuentran referidas al compromiso del Sponsor de proveer fondos que sean necesarios a efectos de cubrir los siguientes dficits en las cuentas del Fideicomiso de acreedores constituidas por:

    Dficit en los costos de construccin o dficit de los gastos operativos cuando el Proyecto est en operaciones. En ningn caso el Sponsor se obliga a financiar dficit de costos operativos mayores a US$5.0 millones en total durante el plazo del contrato.

    Dficit en la cuenta de servicio de deuda y por el dficit que se determine en la cuenta reserva de deuda.

    Dicha garanta se mantendr vigente hasta el momento en que ocurra lo primero entre lo siguiente: (i) se encuentre pagada ntegramente la Deuda Permitida Garantizada; (ii) nueve meses siguientes a la finalizacin del Proyecto; o (iii) doce meses luego de ocurrir un evento de terminacin anticipada por causas no imputables al Concesionario.

    Fideicomiso de Acreedores Es el fideicomiso en administracin y medio de pago cons-tituido a efectos de asegurar el pago por parte de CTO de las Obligaciones Permitidas Garantizadas a favor de los Acreedores Permitidos Garantizados.

    El Fideicomiso sirve para administrar los recursos conteni-dos en las Cuentas del Fideicomiso y como garanta de pago en la oportunidad en que las mismas sean exigibles y hasta por el importe total de las mismas. El pago de las Obligaciones Garantizadas se regir de acuerdo a la si-guiente cascada de pagos:

    Garantas Exclusivas de los Bonos Adicionalmente, los tenedores de bonos contarn con una serie de garantas exclusivas constituidas especialmente para su cobertura con el objeto de mitigar riesgos.

    Contrato de Retencin de Acciones Es el contrato suscrito entre la Concesionaria, Construtora Norberto Odebrecht, Odebrecht Participaes e Investi-mentos y Citibank del Per en su calidad de Agente de Garantas, por medio del cual CTO, CNO y OPI, asumen obligaciones de no hacer con relacin a la transferencia de acciones y a la emisin de nuevas acciones o ttulos parti-cipativos segn corresponda.

    Por medio del contrato de Retencin de Acciones, CNO y OPI se comprometen a mantener una participacin directa o indirecta no menor al 35% de las acciones de CTO hasta la finalizacin del proyecto.

    Contrato de Garanta Adicional del Sponsor Es el contrato sujeto a las leyes de New York suscrito entre Odebrecht S.A. en su calidad de Garante Adicional, a favor de la Construtora Norberto Odebrecht, mediante el cual el Garante Adicional se obliga de forma solidaria, absoluta e incondicional, a cubrir cualquier incumplimiento de las obligaciones de fondeo asumidas por el Sponsor en virtud del Sponsor Support Agreement hasta por US$17.3 millo-nes.

    Garanta de Fiel Cumplimiento Adems, el Garante Adicional ha entregado al Fideicomiso de Acreedores una carta fianza emitida por el Banco San-tander por un monto de US$5.2 millones (ajustado por inflacin), la misma que ha sido prorrogada hasta el final del Periodo de Post-Construccin.

    Cuenta recaudadora

    Costos de operacin mensuales

    Pago preferencial acreedores permitidos

    Pago de intereses acreedores permitidos

    Pago de capital acreedores permitidos

    Cuenta servicio de deuda

    Cuenta reserva de deuda

    Pago deuda sin garanta

    Pago prstamos puente

    Cuenta pagos restringidos

  • 7

    Cuentas de Reserva Para atenuar los desfases que pudiera existir en los Flujos de la Concesionaria, se ha establecido una Cuenta de Re-serva de Deuda, la cual se fondear originalmente con los recursos provenientes de la colocacin, y su monto ser equivalente a 02 trimestres de servicio de deuda (capital + intereses) o 01 semestre.

    Garantas del Periodo Operativo Al momento de entrar en operacin, se sumarn a las ga-rantas constituidas inicialmente y a las garantas exclusi-vas de los bonos, las siguientes garantas:

    Garanta Soberana El Gobierno Regional de Lambayeque, en su calidad de Cliente bajo el Contrato de Trasvase, debe efectuar pagos a la Concesionaria por concepto de retribucin por el servi-cio de trasvase de agua. De acuerdo a lo establecido en el Contrato de Concesin, la Repblica del Per garantiza ntegramente las obligaciones de pago de la retribucin asumida por el GRL.

    Mediante el Contrato de Garanta Soberana, suscrito con fecha 13 de febrero de 2006, la Concesionaria y la Re-pblica del Per, a travs del Ministerio de Economa y Finanzas, garantiz a CTO y/o a los Acreedores Permitidos Garantizados, segn corresponda, en forma irrevocable, incondicional, absoluta, solidaria y sin beneficio de excu-sin, el pago puntual y oportuno del servicio de trasvase.

    El Contrato de Garanta Soberana estar vigente en caso de terminacin anticipada desde el vencimiento del plazo de vigencia de la Concesin, hasta el pago del ntegro de la Retribucin por un monto mximo de US$401.3 millones.

    Garanta de Crdito Parcial de la CAF Mitigante adicional a travs de la cual se cubre, en caso darse, el incumplimiento de pago a los tenedores de los Bonos Corporativos CTO por parte del Concesionario causado por un incumplimiento de las obligaciones del Concedente y del Gobierno Nacional asumidas en el Con-trato de Trasvase.

    La Garanta de Crdito Parcial garantizar el pago del 100% de las cuotas del servicio de deuda subsiguientes, hasta por US$28.0 millones. La garanta ir restablecin-dose de manera revolvente hacia el futuro, siempre por el monto inicialmente establecido para la misma, en tanto no ocurra un incumplimiento de pago por parte del Conceden-te. En caso de ejecucin de la Garanta Parcial, el Gobierno Peruano se convertira en deudor directo de la CAF.

    PERIODO DE OPERACIN

    Periodo de Inicio de Operaciones El 06 de junio de 2012, la Concesionaria notific al ente supervisor (Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT) la culminacin del Periodo Inicial o de Construccin y solicit la autorizacin para realizar las Pruebas de Puesta en Marcha. Tal es as que, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) autoriz el uso de las aguas del ro Huancabamba para las Pruebas de Puesta en Marcha, inicindose for-malmente estas el 09 de julio de 2012, otorgado mediante Acta de Liberacin emitida por el Concedente.

    Durante el periodo de pruebas, se realiz la evaluacin y monitoreo del cauce de los ros Huancabamba y Olmos y su comportamiento, obteniendo el 26 de julio de 2012, el Certificado de Puesta en marcha con el cual se dio inicio al Periodo de Operacin.

    El primer paso de la etapa operativa const de completar el personal con tcnicos especializados en la operacin y mantenimiento del trasvase de agua. Este personal ha recibido capacitacin correspondiente a sus funciones especficas en las reas de automatizacin, electricidad, mecnica, obras civiles, hidrologa y auscultacin.

    Asimismo, durante los primeros meses de operacin se mantuvo el nivel mximo de operacin en el embalse de la presa Limn, logrando laminar avenidas de hasta 130 m3 por segundo. En cuanto al sistema operativo, se han reali-zado mantenimientos preventivos en los equipos de cada una de las reas. Con relacin a la auscultacin de la presa Limn, se est mejorando la sistematizacin y almacena-miento de la informacin obtenida de la presa, tomando las lecturas de seguridad e instrumentacin geodsica de la presa de acuerdo al cronograma.

    Es de mencionar que a partir de marzo de 2013, la Conce-sionaria empez las obras de reforestacin de 4 hectreas las mismas que comprenden el sembro de gramneas y plantones de huarango, mango y palto.

    Project Completion A la fecha del presente informe, la Concesionaria se en-cuentra en el Periodo de Operacin habiendo obtenido la certificacin del trmino del proyecto el 25 de abril de 2013. Dicho certificado se obtuvo al cumplir con las con-diciones establecidas en el Contrato de Concesin, las mismas que se detallan a continuacin:

    1. Pago de las Obligaciones Garantizadas a la fecha. 2. Obtener el Certificado de Puesta en Marcha. 3. Obtener por parte de un Ingeniero Independiente,

    el Certificado de Conclusin del Proyecto. 4. Certificacin por parte de la Concesionaria de

    que el proyecto ha sido construido y completado y que ha operado por 90 das consecutivos sin fa-lla alguna.

    5. Contar con la aprobacin y certificacin del In-geniero Independiente sobre el Manual de Ope-raciones.

    6. Cumplir con los requerimientos sociales y me-dioambientales.

    7. Inexistencia de demandas referidas a la construc-cin del Proyecto.

    Contrato de Prestacin de Trasvase de Agua En paralelo al Contrato de Concesin, la Concesionaria suscribi con el Gobierno Regional de Lambayeque un Contrato de Prestacin del Servicio de Trasvase de Agua por el que se obliga a garantizar la entrega al Gobierno Regional de Lambayeque una masa anual de 406 Hm3 de agua, en funcin a un calendario mensualizado de entregas establecidos en dicho contrato.

    En contraprestacin por el servicio, el Gobierno Regional de Lambayeque pagar a la Concesionaria una retribucin mensual a partir de la expiracin del primer mes del perio-

  • 8

    do de operacin del Contrato de Concesin y hasta su terminacin. Esta retribucin corresponde al producto de multiplicar el volumen mensual trasvasado por la Remune-racin Unitaria Bsica (equivale a US$0.0659/m3), la mis-ma que se ajustar mediante la siguiente metodologa:

    Ajuste en Dlares 70% ser convertido a Dlares estadounidenses aplicando el tipo de cambio del primer da del Periodo de Operacin. El valor se reajustar mensualmente con la variacin del ndi-ce de Precios al Consumidor de los Estados Unidos de Norteamrica.

    Ajuste en Soles 30% de la retribucin ser ajus-tada mensualmente mediante la variacin del ndi-ce de Precios al por Mayor.

    De acuerdo a lo estipulado en el Contrato de Concesin, en octubre del 2012, la Concesionaria recibi por parte del Gobierno Regional de Lambayeque (obligado por contrato Take or Pay) el primer pago de retribucin por el servicio de trasvase de agua correspondiente al mes de agosto. Al tercer trimestre del 2013, la Concesionaria ha recibido puntualmente la retribucin por servicio de trasvase el mismo que ascendi a US$26.0 millones de los cuales US$12.5 millones se destinaron para el repago del capital del activo financiero en operacin, US$2.9 millones se reconocieron como ingresos financieros y el US$13.5 millones restantes como ingresos de operacin y manteni-miento.

    Obligaciones durante el periodo de operaciones El Concesionario deber operar el Proyecto observando los requisitos y las normas internacionalmente aceptadas para prestar el servicio de trasvase de agua. Asimismo, el Con-cesionario deber elaborar y presentar al Supervisor (Pro-yecto Especial Olmos Tinajones PEOT) para su aproba-cin el reglamento y los manuales para la operacin del Proyecto. Con fecha 01 de agosto 2013, la Concesionaria present una primera actualizacin del Manual de Opera-cin y Mantenimiento al PEOT.

    En la Etapa de Operacin, el Concesionario deber presen-tar semestralmente al Concedente y al Supervisor informes que describan las actividades as como estadsticas que reflejen las actividades de la Concesionaria.

    En cuanto al agua trasvasada, esta deber programar y mantener un programa certificado de garanta de calidad en cumplimiento de la norma de gestin ISO 9000, ISO 9004-2 e ISO 14000 en un plazo no mayor de tres aos contado desde el inicio del periodo de operacin.

    ANLISIS FINANCIERO

    Los activos de la Concesionaria se incrementaron en 1.02% respecto al registrado al cierre del ejercicio 2012, alcanzando los US$214.0 millones como consecuencia del mayor nivel de efectivo y equivalentes (+169.77%) as como de impuesto a la renta diferido (+92.63%). Es de mencionar que dichos incrementos se encuentran merma-dos por la disminucin de la cuenta principal del activo, los activos financieros en operacin, la cual disminuye en 4.92 %, totalizando US$179.6 millones. Esta partida devenga una tasa de inters anual del 2% y es amortizada de acuer-

    do a la recepcin de la remuneracin garantizada por parte del GRL.

    En cuanto al financiamiento del activo, el pasivo dismi-nuy su representacin de 96.20% a 89.74% como conse-cuencia de la amortizacin de las obligaciones financieras. En ese sentido, las obligaciones de largo plazo ascendieron a US$152.4 millones, cifra 4.62% inferior a la registrada en el 2012 y que corresponde al saldo de los bonos corpo-rativos y del prstamo otorgado por la CAF (US$113.9 millones y US$38.4 millones, respectivamente). Otra cuen-ta importante en el pasivo es la partida de las cuentas por pagar a empresas afiliadas (14.76%) dentro de la cual se registra el prstamo con OOL por US$18.2 millones.

    Por su parte, el patrimonio se increment en 172.64% por el favorable resultado del ejercicio (US$13.5 millones) asociado a la etapa de operacin y el ingreso por el servicio de trasvase, el mismo que contrarresta la prdida acumula-da durante la etapa pre-operativa del proyecto (US$9.3 millones).

    De acuerdo a lo mencionado en el prrafo anterior, los ingresos de la Concesionaria se derivan por el servicio de trasvase de agua siendo el ingreso ascendente a US$13.6 millones para la fecha de anlisis. En cuanto a los gastos operativos, los administrativos ascienden a US$1.0 milln y los gastos prestados por terceros a US$2.0 millones, cuenta que recoge costos de construccin pagados a OPIC. Asimismo se registran otros gastos por US$2.2 millones asociado a gastos por comisiones de cartas fianzas, con lo cual la utilidad operativa de la Concesionaria asciende a US$8.6 millones. Una vez descontados los gastos financie-ros netos y el impuesto a la renta, CTO registra una utili-dad neta de US$13.5 millones.

    CARACTERSTICAS DEL PRIMER PROGRAMA DE BONOS CORPORATIVOS CTO

    En Junta General de Accionistas del 14 de octubre de 2005, se aprob el Primer Programa de Bonos Corporati-vos de CTO hasta por un importe de US$100.0 millones o su equivalente en Nuevos Soles, con un plazo mximo de 20 aos. Dicho programa se coloc en cuatro emisiones entre las cuales no existe prelacin. El pago de los Bonos emitidos bajo este Programa es a prorrata, siendo este parte de las Obligaciones Permitidas Garantizadas, de forma incondicional y no subordinadas del Emisor.

    El Emisor destin los recursos a financiar las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos, incluyendo entre otros:

    (i) Financiar los gastos de capital de la Concesin, de acuerdo a lo establecido en el Contrato de Diseo, Procura y Construccin;

    (ii) Realizar gastos vinculados a la Concesin, los que incluyen entre otros, aquellos vinculados a su obtencin, construccin, operacin, manejo y mantenimiento, el reembolso de los gastos de Proinversin, el pago de gastos pre-operativos, los pagos al Supervisor, entre otros;

    (iii) Pago de los gastos financieros de la Deuda Permitida;

    (iv) Financiamiento de capital de trabajo de la Concesin; entre otros.

  • 9

    Para efectos de la ejecucin del Proyecto, los recursos provenientes de los Bonos Corporativos CTO se transfirie-ron en dominio fiduciario al Fideicomiso de Acreedores.

    Primera emisin del Primer Programa de Bonos Corpo-rativos CTO hasta por un monto mximo de emisin de US$60.0 millones. Se emitieron el 09 de marzo de 2006 por un monto de US$40.5 millones, a una tasa fija anual de 8.00%, colocada a travs de oferta primaria privada dirigi-da nicamente a inversionistas institucionales. Fueron emitidos 81 bonos corporativos de US$500 mil cada uno, los cuales fueron colocados a la par. Estos Bonos deven-gan cupones trimestrales y contaron con un perodo de gracia en el cual slo se pag intereses en los primeros 18 cupones, y en los 40 cupones restantes se realizar tanto pago de inters como amortizacin de capital.

    Segunda emisin del Primer Programa de Bonos Corpo-rativos CTO hasta por un monto mximo de emisin de US$60.0 millones. Esta emisin asciende a US$5.0 millo-nes, con una tasa fija anual de 8.00% ms una variable de adjudicacin dado que estos bonos fueron diferidos y emitidos un ao despus de la fecha de colocacin (08 de marzo de 2006). Al existir el compromiso de mantener los fondos disponibles hasta la fecha de la respectiva emisin por parte de los inversionistas, la Concesionaria se com-prometi a pagar una Tasa de Remuneracin de Compro-miso (TRC) correspondiente al 0.60% (tasa efectiva anual) del total de la emisin. Esta emisin fue colocada a travs de oferta primaria privada dirigida nicamente a inversio-nistas institucionales. El 09 de marzo de 2007, fueron emitidos 10 bonos corporativos de US$500 mil cada uno, los cuales se colocaron a la par. Esta emisin devenga cupones trimestrales y cont con un perodo de gracia de 14 trimestres en los cuales slo se pag intereses. Los 40 cupones restantes son de tipo hipotecario.

    Tercera emisin del Primer Programa de Bonos Corpo-rativos CTO hasta por un monto mximo de emisin equi-valente en Nuevos Soles de US$50.0 millones. Estos fue-ron emitidos el 09 de marzo de 2006 por un monto de S/.135.0 millones, colocados a una tasa fija anual de 6.625% ms VAC (Valor Adquisitivo Constante) a travs de oferta primaria privada dirigida nicamente a inversio-nistas institucionales. Fueron emitidos 135 bonos corpora-tivos de S/.1.0 milln cada uno valor a la par. Estos bonos cuentan con un perodo de gracia, el cual consiste en el pago de inters a travs de los primeros 58 cupones, y pago de inters y amortizacin de capital en los 60 cupo-nes restantes.

    Cuarta Emisin del Primer Programa de Bonos Corpo-rativos CTO hasta por un monto mximo de emisin equi-valente en Nuevos Soles de US$50.0 millones. Esta emi-sin se realiz por S/.45.0 millones, a una tasa fija anual de 6.625% ms VAC (Valor Adquisitivo Constante), adicio-nalmente cuenta con una variable de adjudicacin debido a que estos bonos se emitieron de manera diferida emitin-

    dose un ao despus de la fecha de colocacin (08 de marzo de 2006). Al existir el compromiso por parte de los inversionistas de mantener los fondos disponibles hasta la fecha de la respectiva emisin, la Concesionaria se com-prometi a pagar una Tasa de Remuneracin de Compro-miso (TRC) correspondiente al 2.00% (tasa anual) del total de la emisin, la cual se coloc a travs de oferta primaria privada dirigida nicamente a inversionistas instituciona-les. El 09 de marzo de 2007 fueron emitidos 45 bonos corporativos de S/.1.0 milln cada uno colocados a la par. Estos bonos cuentan con un perodo de gracia, el cual consiste en el pago de intereses en los primeros 54 cupo-nes, y pago de inters ms amortizacin de capital en los 60 cupones restantes.

    El cronograma consolidado de pagos de la deuda por Bo-nos Corporativos, ajustados por VAC a la fecha del pre-sente informe, es el siguiente:

    Aos Capital Inters Total 2013 955,349 4,033,835 4,989,184 2014 4,016,327 7,958,256 11,974,583 2015 4,347,402 7,627,181 11,974,583 2016 4,705,768 7,268,815 11,974,583 2017 5,093,674 6,880,909 11,974,583 2018 5,513,557 6,461,026 11,974,583 2019 5,968,051 6,006,532 11,974,583 2020 8,214,153 5,495,775 13,709,928 2021 14,248,417 4,667,546 18,915,963 2022 15,221,572 3,694,391 18,915,963 2023 16,261,192 2,654,771 18,915,963 2024 17,371,817 1,544,146 18,915,963 2025 13,803,151 383,821 14,186,972 Factor indexacin 136,605 - 136,605 115,857,035 64,677,004 180,534,038

    Resguardos Como parte del presente Programa, la Concesionaria se ha comprometido a cumplir con diversas obligaciones, siendo las principales:

    Mantener un ratio histrico de cobertura de servi-cio de Deuda (Flujo de caja neto/Servicio de deu-da) no menor a 1.1 veces.

    Mantener en todo momento en la Cuenta de Reser-va para el servicio de Deuda fondos suficientes pa-ra realizar los prximos dos (02) pagos trimestrales y/o un (01) pago semestral del principal y de los in-tereses segn corresponda.

    Donde el flujo de caja neto se entender como EBITDA menos capital de trabajo e impuestos.

    Es de mencionar que el clculo del resguardo de cobertura se realizar desde el inicio del segundo ao del Periodo de Operacin y durante la vigencia de los Bonos Corporativos en la fecha de medicin.

  • 10

    CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS S.A. ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA(Miles de US$ dlares americanos)

    Activo CorrienteEfectivo y Equivalente de Efectivo 5,308 3.12% 15,671 6.55% 2,391 0.87% 8,080 3.24% 5,854 2.76% 15,792 7.38% 169.77%Cuentas por Cobrar Diversas 5,280 3.10% 5,596 2.34% 5,660 2.07% 11,275 4.52% 5,591 2.64% 2,217 1.04% -60.35%Gastos Pagados por Anticipado 95 0.06% 102 0.04% 104 0.04% 279 0.11% 494 0.23% 239 0.11% -51.67%Anticipos otorgados al constructor 3,428 2.01% 2,718 1.14% 1,382 0.51% - 0.00% - 0.00% - 0.00% N.A.Parte corriente de activos en concesin - 0.00% - 0.00% - 0.00% - 0.00% 13,270 6.26% 12,010 5.61% -9.50% Total Activo Corriente 14,110 8.29% 24,088 10.06% 9,538 3.49% 19,634 7.87% 25,209 11.90% 30,257 14.14% 20.02%Otras Cuentas por Cobrar IFD - 0.00% - 0.00% 5,500 2.01% 5,303 2.13% 5,312 2.51% 5,372 2.51% 1.14%Impuesto a la renta diferido 626 0.37% 1,764 0.74% 4,067 1.49% 5,381 2.16% 5,386 2.54% 10,375 4.85% 92.63%Maquinaria y Equipo 17 0.01% 16 0.01% 13 0.00% 136 0.05% 326 0.15% 427 0.20% 30.88%Activos en Concesin 155,472 91.33% 213,554 89.20% 254,501 93.01% 219,072 87.80% 175,623 82.90% 167,582 78.30% -4.58% Total Activo No Corriente 156,114 91.71% 215,334 89.94% 264,082 96.51% 229,893 92.13% 186,646 88.10% 183,755 85.86% -1.55%TOTAL ACTIVOS 170,224 100.00% 239,422 100.00% 273,620 100.00% 249,527 100.00% 211,855 100.00% 214,012 100.00% 1.02%

    Pasivo CorrienteCuentas por pagar Comerciales 491 0.29% 23 0.01% 193 0.07% 123 0.05% 53 0.03% 83 0.04% 55.07%Cuentas por pagar Empresas Afiliadas 22 0.01% 21,317 8.90% 82,436 30.13% 83,846 33.60% 31,101 14.68% 13,355 6.24% -57.06%Otras Cuentas por pagar 946 0.56% 1,326 0.55% 1,064 0.39% 881 0.35% 1,214 0.57% 1,501 0.70% 23.67%Parte Corriente de obligaciones financieras 753 0.44% 6,953 2.90% 6,928 2.53% 7,393 2.96% 7,555 3.57% 3,940 1.84% -47.85%Total Pasivo Corriente 2,212 1.30% 29,618 12.37% 90,621 33.12% 92,243 36.97% 39,924 18.85% 18,878 8.82% -52.71%Obligaciones financieras de largo plazo 147,704 86.77% 150,695 62.94% 167,117 61.08% 144,135 57.76% 159,766 75.41% 170,625 79.73% 6.80%Instrumentos Financieros (Swap) - 0.00% - 0.00% 4,088 1.49% 4,605 1.85% 4,112 1.94% 2,554 1.19% -37.90%Cuentas por pagar a empresas relacionadas - 0.00% 41,650 17.40% - 0.00% - 0.00% - 0.00% - 0.00% N.A.Total Pasivo No Corriente 147,907 86.89% 193,265 80.72% 171,205 62.57% 148,740 59.61% 163,878 77.35% 173,179 80.92% 5.68%TOTAL PASIVO 150,119 88.19% 222,883 93.09% 261,827 95.69% 240,984 96.58% 203,802 96.20% 192,057 89.74% -5.76%PatrimonioCapital social 20,000 11.75% 20,000 8.35% 20,000 7.31% 20,000 8.02% 20,000 9.44% 20,000 9.35% 0.00%Resultados Acumulados (2,579) -1.52% 308 0.13% (600) -0.22% (5,837) -2.34% (109) -0.05% (9,261) -4.33% 8418.27%Resultado del Ejercicio 2,887 1.70% (2,849) -1.19% (4,745) -1.73% (2,396) -0.96% (8,960) -4.23% 13,470 6.29% -250.33%Otras Reservas (203) -0.12% (920) -0.38% (2,862) -1.05% (3,224) -1.29% (2,879) -1.36% (2,254) -1.05% -21.69%TOTAL PATRIMONIO NETO 20,105 11.81% 16,539 6.91% 11,794 4.31% 8,543 3.42% 8,053 3.80% 21,955 10.26% 172.64%TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 170,224 100.00% 239,422 100.00% 273,620 100.00% 249,527 100.00% 211,855 100.00% 214,012 100.00% 1.02%

    Dic.12

    Dic.12

    2.891

    Dic.09

    Dic.09 Dic.11Dic.10

    Dic.10 Dic.11PASIVOS

    ACTIVOS Var % Set.13 / Dic.12

    Var % Set.13 / Dic.12

    Set.12

    Set.12

    Set.13

    Set.13

    CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES(Miles de US$ dlares americanos)

    Ingreso por construccin - - - 17,518 100.00% 17,460 88.11% - 0.00% -100.00%Ingresos por operacin y mantenimiento - - - - 0.00% 2,355 11.89% 13,640 100.00% N.A.Utilidad Bruta - - - 17,518 100.00% 19,815 100.00% 13,640 100.00% -22.14%Remuneraciones del personal (754) (553) (84) (331) -1.89% (654) -3.30% (997) -7.31% 201.03%Servicios prestados por terceros (315) (579) (388) (15,269) -87.16% (18,428) -93.00% (1,973) -14.47% -87.08%Otros gastos (916) (942) (969) (742) -4.24% (1,443) -7.28% (2,254) -16.53% 203.76%Otros ingresos - 11 19 - 0.00% - 0.00% 224 1.64% N.A.Utilidad Operativa (1,985) (2,063) (1,421) 1,175 6.71% (709) -3.58% 8,639 63.34% 635.00%Otros ingresos 1,128 6.44% - 0.00% - 0.00% -100.00%Ingresos financieros 54 10 9 - 0.00% 1,742 8.79% 3,055 22.40% N.A.Gastos Financieros (150) (255) (8) (1,343) -7.67% (6,488) -32.74% (11,130) -81.60% 728.69%Diferencia por tipo de cambio 6,227 (1,680) (2,461) (3,108) -17.74% (4,622) -23.33% 6,791 49.79% 318.51%Utilidad antes del Impuesto a la Renta 4,146 (3,987) (3,881) (3,275) -18.70% (10,078) -50.86% 7,355 53.92% -324.54%Impuesto a la renta diferido (1,259) 1,138 1,077 1,242 7.09% 1,135 5.73% 5,923 43.42% 377.00%Otros resultados integrales - - (1,941) (362) -2.07% (17) -0.09% 192 1.41% 153.01%Resultados Integrales 2,887 (2,849) (4,745) (2,396) -13.68% (8,960) -45.22% 13,470 98.75% 662.22%

    - - - - - -

    CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS S.A. Principales Indicadores(Miles de US$ dlares americanos)

    Liquidez general (veces)Liquidez cida (veces)Capital de Trabajo (US$MM)ROAA*ROAE*Margen OperativoEndeudamiento patrimonial (veces)Endeudamiento del activo (veces)Pasivo Corriente/Total PasivoPasivo Corriente/Patrimonio NetoGasto Financiero neto/Total PasivoEBITDA / Gastos Financieros *EBITDA / Deuda Financiera TotalDeuda Financiera Total / EBITDA** Anualizado

    5.98%0.410.04

    23.39

    45.29%63.34%

    8.750.90

    19.33%169.08%

    Set.13

    Set.130.820.43-6.86

    2.98%

    Dic.11

    Set.12

    Set.12

    Dic.11 Var % Set.13 / Set.12Dic.09 Dic.10

    Dic.09 Dic.10

    0.09

    -2.31%

    0.21

    -53.67%

    -72.61

    6.71%28.210.97

    38.28%

    0.01

    1079.72%0.56%

    Dic.12

    Dic.12

    174.64

    19.59%495.79%

    2.33%

    0.630.15

    -14.72-3.69%

    -90.29%

    -0.110.00

    -240.50

    0.65

    -3.58%25.310.96