6
Capítulo 4 4. Espacio exterior, Material y Color (sensación) Tratado Arquitectura Clásica Forma y Sociedad Grupo 7 Resumen En culturas secundarias como la nuestra, el proceso creativo arquitectónico es afectado por imágenes de arquitecturas foráneas. Este tratado pretende establecer parámetros para proyec- tar arquitecturas con identidad que se opongan, a la arquitectura universal. Se enfatiza en dos propiedades ‘o elementos: material y color; que nos permiten generar una arquitectura senso- rial. Este texto utiliza como base teórica, apuntes de conferencias y lecturas de la clase: “Arqui- tectura Clásica”, acompañado de escritos extras que tratan sobre arquitectura local. Palabras clave Entorno físico, Color, Materiales, Sensorial, Regionalismo, Social, Simbolización cultural, Local, Identidad, Cultura, Arquitectura colombiana, Universal, Renacimiento. Diego Otavo cod: 200620474 22 Noviembre 2011 Color. (Del lat. color, -ōris). m. Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda. Sensación. (Del lat. sensatĭo, -ōnis). Impresión que las cosas producen por medio de los sentidos. Materia. (Del lat. materĭa). 1. f. Realidad primaria de la que están hechas las cosas. 2. f. Realidad espacial y perceptible por los sentidos, que, con la energía, constituye el mundo físico. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición sitios web de la RAE.

Tratado Arq Clasica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capítulo 4. Espacio exterior, Material y Color (sensación) tratado final pra la clase Arquitectura Clasica profesor: Juan Pablo Aschner Universidad de los Andes

Citation preview

Page 1: Tratado Arq Clasica

Capítulo 44. Espacio exterior, Material y Color (sensación)

Tratado Arquitectura Clásica

Forma y Sociedad Grupo 7

Resumen En culturas secundarias como la nuestra, el proceso creativo arquitectónico es afectado por imágenes de arquitecturas foráneas. Este tratado pretende establecer parámetros para proyec-tar arquitecturas con identidad que se opongan, a la arquitectura universal. Se enfatiza en dos propiedades ‘o elementos: material y color; que nos permiten generar una arquitectura senso-rial. Este texto utiliza como base teórica, apuntes de conferencias y lecturas de la clase: “Arqui-tectura Clásica”, acompañado de escritos extras que tratan sobre arquitectura local.

Palabras clave

Entorno físico, Color, Materiales, Sensorial, Regionalismo, Social, Simbolización cultural, Local, Identidad, Cultura, Arquitectura colombiana, Universal, Renacimiento.

Diego Otavo cod: 200620474 22 Noviembre 2011

Color. (Del lat. color, -ōris). m. Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda.

Sensación. (Del lat. sensatĭo, -ōnis). Impresión que las cosas producen por medio de los sentidos.

Materia. (Del lat. materĭa). 1. f. Realidad primaria de la que están hechas las cosas. 2. f. Realidad espacial y perceptible por los sentidos, que, con la energía, constituye el mundo físico.

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición sitios web de la RAE.

Page 2: Tratado Arq Clasica
Page 3: Tratado Arq Clasica

Nuestra época está llena de imágenes que afectan nuestra visión del mundo, las cuales nos moldean y definen, de igual forma las ciudades y sus habitantes se ven afectados por este suceso. Teniendo como base teórica, los temas vistos en la clase: “Arquitectura Clásica” Este escrito analizara la manera en que las imágenes globalizadas de la arquitectura, afectan nuestra experiencia creativa al diseñar, explorara como Los avances tecnológicos en arquitectura han permitido entre otras cosas generar efectos sensoriales en las personas, y reflexionara en torno a aspectos como: ¿cómo debe ser el resultado sensorial que produce el color y el material de la arquitectura. ; es por esto que se propondrá una manera de utilizar los materiales y el color en la arquitectura colombiana. por tales razones daremos inicio con una breve descripción histórica de la influencia europea de la arquitectura en Colombia, se revivirá el debate renacentista entre la arquitectura local y universal y sus consecuencias en la actualidad colombiana, y su cultura, para de esta forma concluir con una propuesta que evidencie la forma de materializar la arqui-tectura en especial la de nuestro continente. Desde sus inicios la arquitectura en Colombia ha estado influencia por Europa, Bogotá buscaba parecerse a París y Londres, sin embargo el lenguaje clásico se adaptó mejor a la naciente república, que se independizaba de una España dominada por el imperio napoleónico, el cual promovió la arquitectura neoclásica. A comienzos de los años 30, la arquitectura republicana y la neoclásica fueron remplazadas por la influencia ecléctica, de arquitectura revival, una de ladrillo a la vista, a la inglesa, y otra de pañete con arabescos, a la española, conocida como neocolonial. (ElTiempo 2010) Cambio influenciado por la visión general de las ideas arquitectóni-cas de la Ecole des Beaux-Arts.y tratadistas como: Julián Guadet, Albert Ferran entre otros vistos en clase, precursores del eclecticismo. (JP A 2011) Entre 1930-1945 se conforma el movimiento moderno que se establece entre 1945-1970 y culmina en la arquitectura de ladrillo de Rogelio Salmona (Arango 1993) que sin dudas tiene un lugar central en la arquitectura contemporánea. En el renacimiento (siglos XV y XVI, Italia, Francia e Inglaterra) Arquitectos y tratadistas como: Serlio, Vignola, filarete, Miguel Ángel, Palladio y Alberti defendían la arquitectura tradicional de lenguaje clásico. Mientras por otro lado arquitectos como: Martin de l’Orme, Cerceau, Shute y Wotton mostraban el inicio de una nueva arquitectura que sale de la oscura cueva de la edad media. (JP A 2011) En la última década de la arquitectura colombiana el carácter local ha tenido gran importancia. Lo podemos ver en la “Muestra de Arquitecturas Colombianas”, en la que hay un lugar para arquitectos que se ven influenciados por la diversidad climática y geográfica del país, quienes dan respuesta a las particularidades del entorno físico que lo rodea. La arqui-tectura que nos interesa en este capítulo ha sido clasificada por la muestra de arquitecturas colombianas bajo 2 nombres: Arquitectura regionalista vernácula y organicista expresiva, la primera es aquella que con tradiciones constructivas vernáculas, factores ambientales y premi-sas de eco-sostenibilidad también hay aproximaciones “low-tech”, y exploraciones específicas en el uso de la guadua, la tapia pisada y el adobe. La arquitectura organicista y expresiva reacciona a las premisas universales de producción estandarizada y de abstracción, esta tendencia manifi-esta interés en una riqueza material y formal (Aschner Marzo 19 y 20 de 2010)Para Pierre Francastel, toda sociedad se debe expresar por dos vías: Capacidades técnicas y necesidades simbólicas, la arquitectura regionalista debe enfatizar en estas dos vías sobre características como: economía, eco-sostenibilidad, Me inquieta el efecto negativo que produce la arquitectura internacional sobre grandes culturas con poco poder económico, quiero buscar una identidad, una arquitectura propia de Latinoamérica y de Colombia en especial. Por eso elogio el regionalismo que se opone a arquitectura impersonal y estandarizada. Para Mariana Waisman La región es el camino y la posibilidad para construir una arquitectura propia, entendiendo región como un ámbito definido por circunstancias específicas; culturales o ambientales, donde no se le da la espalda a fenómenos universales si no que se fusionan con características locales generando unidades culturales con su propia lógica de existencia y

Tratado Arquitectura Clásica Grupo 7 Forma y Sociedad

Page 4: Tratado Arq Clasica

Fig 2. Primera lección, (Desaparición del Escudo) Cinco Vallas, 1970. Serigrafía, duco y madera.

Page 5: Tratado Arq Clasica

transformación. con esta propuesta la palabra región deja de ser exclusiva de las periferias, es decir la arquitectura regionalista no tiene que ser de zonas rurales. Son los países marginales los que pasivamente reciben una serie de modelos, sin ninguna reflexión. (Waisman 1993) Para proponer una arquitectura local es necesario mencionar El término cultura y folclor que tiene bastantes interpretaciones. Según la UNESCO: es algo tradicional, genere identidad, típico de una región, de carácter emperico y popular. La identidad y la cultura en Colombia no son claras, caemos en banalidades como: manillas, sombreros y mochilas. Esto producto de la imagen superficial que tenemos los colombianos de nosotros mismos, (fig 2) Los arquitectos no podemos caer en ese error. Nuestra cultura está en la sociedad y en nuestro entorno físico. A ellos deben responder los arquitectos. Considero feliz a la sociedad colombiana. Pese a todo lo hemos tenido que ver y vivir, no olvidamos reír, sabemos disfrutar la vida. De ahí nace nuestra arquitectura vernácula, en Colombia los valores culturales de nuestra sociedad, le dan forma y color a la arquitectura. Por lo mismo no podemos adoptar la vivienda modelo que nos muestran las arquitecturas foráneas. El entorno físico forma y materializa nuestras construcciones, es nuestro deber investigarlo y estudiarlo. Así podremos aprovechar nuestra diversidad en flora y fauna para proyectar arquitectura. La arquitectura local demanda un gran desarrollo, los deben: Arquitectos primar los materiales de la propia cultura urbana o rural, conocer a fondo los modos de vida, y potencializan las experiencias sensoriales que promueven una arquitectura de la experiencia. (Montaner 2011) una vez entendidas las tipologías de la naturaleza, podremos aplicarlas al diseño arquitectónico, pues la naturaleza responde a principios formales que tam-bién modula la arquitectura como lo son: la simetría, proporción y dirección, (Semper 1860) siguiendo estos patrones en especial de platas lograremos una arquitectura regional y bella. Así que debemos estar pendientes de nuestra flora y fauna y aprender de su sabiduría para replicarla en la arquitectura, que debe ante todo responder al clima, los matariles deben responder de manera adecuada a las condiciones ambientales, garantizando el confort de sus habitantes. Teniendo cuidad de no ser historicistas, y caer en nostalgias que favorezcan las soluciones netamente decorativas, ni posturas populistas de carácter ecléctico o simplemente folklórico. Hablar de las sensaciones que producen los colores en la arquitectura es bastante subjetivo, para alguien como Neil Harbisson, que nació con acromatopsia es decir que su visión no reconoce colores, las ciudades no son grises, tiene un color característico y dominante; para Neil, Madrid es de color ámbar y terracota, Lisboa: turquesa y amarillo claro Londres: Rojo y amarrillo. Neil harbisson fue considerado legalmente como el primer ciborg de la historia, al utilizar como extensión de su cuerpo un aparto que le permite recibir las frecuencias del color y convertirlas en frecuencias sonoras que Neil interpreta como notas musicales y así recibe la información de los colores que está viendo. Con Neil vemos dos cosas: que la arquitectura no puede ser universal ya que tiene características peculiares e inherentes que responden al medio ambiente y su relación con la sociedad. Y que en un futuro no lejano Los humanos seremos cyborg’s, sentidos mucho más desarrollados a los que la arquitectura debe reaccionar. Invito disciplinas relacionadas con el arte y la tecnología a que exploren con nuevos meta materiales, materiales inteligentes que estimulen las sensaciones visuales y percepciones de quienes las observan. Permitan establecer una comunicación real con el usuario, incorporemos en nuestros diseños edificios que se comunique con el paisaje su entorno, con nuevos materiales que tengan efectos sensoriales y alto énfasis tecnológico.

Diego Otavo R 200620474

Tratado Arquitectura Clásica Grupo 7 Forma y Sociedad

Page 6: Tratado Arq Clasica

Bibliografía Arango, Silvia. Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá: Centro Editorial y Facultad de Artes

Universidad Nacional de Colombia, 1993.

Aschner, Juan Pablo. «Arquitecturas Colombianas 2000-2010.» XI Foro Internacional de Arquitectura: Arquitectura Colombiana comienzos del XXI. Quito, Ecuador, Marzo 19 y 20 de 2010.

ElTiempo. «100 años de construcción en Colombia.» El Tiempo, jueves 25 de Noviembre de 2010.

Harris, Jonathan. Globalization and comtemporary art. Cornwall United Kingdom: Wiley-Blackwell, 2011.

JP A. «Arquitectura Clasica.» apuntes de clase, 2011.

Montaner, Josep María. Arquitectura y crítica en Latinoamérica. Buenos Aires: Editorial Nobuko, 2011.

Moreno, Beatriz García. Región y lugar: arquitectura Latinoamericana contemporánea. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2000.

Semper, Gottfried. «Prolegomenos.» 179- 209. Neira, 1860.

Waisman, Marina. “Centro/Periferia/Región” en El interior de la historia. Bogotá: Escala, 1993.

Tratado Arquitectura Clásica Grupo 7 Forma y Sociedad