39
TURQUIA Un país entre Occidente y Oriente Suma de civilizaciones, religiones y culturas, que dejaron su huella a través de los siglos, en una península algo más extensa que la ibérica. Las dos religiones dominantes, el cristanismo y el islam, que marcan la vida de sus habitantes, han dado a la arquitectura un estilo único producto, en muchos casos, del sincretismo. El mejor período para visitar el país se extiende entre abril y octubre, aunque debe tomarse en cuenta que, los meses de julio y agosto registran las temperaturas más altas del año. En sitios alejados de la costa, los días estivales suelen ser muy tórridos. Para aquellos que prefieran el frio, y particularmente la nieve, es recomendable el invierno boreal, con la salvedad que, algunos sitios de interés turístico no son accesibles. En cualquier caso, y antes de fijar la fecha del viaje, tener en cuenta el mes en que de acuerdo al calendario musulmán, tiene lugar la Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200. Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Turquia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

turismo turquia trabajo practico pais

Citation preview

Page 1: Turquia

TURQUIA

Un país entre Occidente y Oriente

Suma de civilizaciones, religiones y culturas, que dejaron su huella a través

de los siglos, en una península algo más extensa que la ibérica.

Las dos religiones dominantes, el cristanismo y el islam, que marcan la vida

de sus habitantes, han dado a la arquitectura un estilo único producto, en

muchos casos, del sincretismo.

El mejor período para visitar el país se extiende entre abril y octubre, aunque

debe tomarse en cuenta que, los meses de julio y agosto registran las

temperaturas más altas del año. En sitios alejados de la costa, los días

estivales suelen ser muy tórridos.

Para aquellos que prefieran el frio, y particularmente la nieve, es

recomendable el invierno boreal, con la salvedad que, algunos sitios de

interés turístico no son accesibles.

En cualquier caso, y antes de fijar la fecha del viaje, tener en cuenta el mes en

que de acuerdo al calendario musulmán, tiene lugar la celebración mensual

del ramadán. Durante la misma , los fieles ayunan entre la salida del Sol y la

aprarición de la Luna; por lo tanto algunas actividades y/o servicios pueden

resultar cancelados y/o sufrir demoras.

En el caso de 2015, el Ramadán se extenderá entre el 18 de Junio y el 17 de

Julio; a fin de respetar el ayuno las horas dedicadas al sueño se acortan ya

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 2: Turquia

que son habituales las reuniones nocturnas.Es el único momento del dia en

que está permitido, entre otras actividades, comer y beber.

Respecto del islam, son sus cuatro pilares: la plegaria, 4 veces al dia y en el

lugar en que se encuentre el fiel al momento del llamado del imán.

El respeto estricto del ramadán, la solidaridad con el hemano musulmán, y el

peregrinaje a La Meca, al menos una vez en la vida.

El viaje, cualquiera sea la época elegida, la duración y su recorrido,

permitirá descubrir el rico patrimonio del país tanto en el aspecto cultural

como paisajístico.

Mismo si la estadia no excede la semana, hay tres sitios que no pueden dejar

de visitarse: Estambul, Capadoccia y Pamukkale.

Para los amantes de la ¨vida playera¨, las costas de Kusadasi y de

Antalya/Alanya son las más atractivas.

Antes del inicio del viaje es conveniente familiarizarse con los siguientes

términos:hamman, narguil o narguila, harem,minarete, imán, sultán, y

ramadán, entre otros. El héros nacional es Ataturk, fundador de la

República y artífice de la derrota del invasor griego durante la guerra que

enfrentó a éstos países mediterráneos.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 3: Turquia

Historia de Turquia

Precediendo a los romanos, el actual territorio turco fue ocupado por grupos

nativos, fenicios, y griegos, entre otros.

A la muerte de Teodosio en 395 , Constantino dividió el Imperio Romano en

dos partes; Occidente, con capital en Roma; y

Oriente con capital en Bizancio(luego Constantinopla y actual Estambul)

El Imperio de Oriente alcanzó su mayor esplendor con Justiniano I

concentrando en ese período la actividad artística mundial.

A fines del siglo XI, los cruzados ocuparon la ciudad pero, no pudieron evitar

su progresiva decadencia. Es así como los turcos invaden

progresivamente la península Balcánica, hasta que en 1453 Mahomet II tomó

Constantinopla, poniendo fin al Imperio romano de Oriente.

La derrota de Lepanto en 1571, a manos del Imperio Español, fue el punto

de inflexión a partir del cual los otomanos fueron perdiendo territorios.

Durante la Primera Guerra Mundial el país participó como aliado; siendo

neutral durante la Segunda Guerra Mundial. Entre ambas guerras, su

territorio fue invadido por Grecia en 1922 y recuperado un año más tarde

por las fuerzas nacionales al mando de Atatürk.

A partir de ese momento surgió la República.

Hay un capítulo muy oscuro de la historia de este país y se refiere al

Holocausto Armenio (Medz Yeghem), considerado el primer genocidio del

siglo XX. Durante la Primera Guerra Mundial, el dia 24 de Abril de 1915,

las autoridades del Imperio Otomano, detuvieron en Estambul a 235

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 4: Turquia

miembros de esa comunidad. Los armenios ocupaban el Este del país y se

dispuso su deportación forzosa y exterminio, durante el período extendido

entre 1915 y 1923. Obligados a marchar cientos de kilómetros, muchos

murieron en el trayecto y/o fueron víctima de apremios ilegales.

Se estima que perecieron entre 600000 y 1800000 civiles armenios.

Hasta la fecha, la república de Turquia, sucesora del imperio Otomano, ha

encuadrado la matanza en conflictos étnicos generados durante la guerra.

De alguna manera reconoce un genocidio del cual no seria directamente

responsable.

Geografía del Pais

Estado del SE de Europa y SO de Asia, limita: al E con Armenia, Georgi e

irán, al N con el mar Negro, al S con el mar Mediterráneo, al SE con Sriria e

Irak, al O con el mar Egeo y al N con Bulagaria y Grecia.

Ankara es la capital.

El país engloba al extremo SE de la península Balcánica, en su sector

europeo; y la meseta de Anatolia en Asia menor.

Las islas Imroz y Bozca Ada forman el territorio extracontinental.

Los principales ríos, poco caudalosos son:

Tigris y Eufrates, se extienden hacia Siria e Irak para desaguar en el Indico.

Menderes, de 455 kms. de largo; desemboca en el Egeo.

Kizilirmak, el de mayor longitud: 1355 kms, desemboca en el mar Negro.

Seyhan y Ceyhan, ambos de 500 Kms. ; desagüan en el Mediterráneo.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 5: Turquia

Hay también lagos naturales y artificiales (embalses); son los de mayor

superficie:

Lagos de Van y de Tuz, en Anatolia Oriental y Central respectivamente.

Lago de Beysehir, en Anatolia Central y Mediterránea.

Embalses de Atatürk y de Keban, ambos en Anatolia Suroriental.

El relieve es predominantemente montañoso y el país cuenta con extensos

sectores costeros a lo largo del Egeo, Mediterráneo y mar Negro.

Las principales cadenas montañosas son:

Montes o Alpes Pónticos: se extienden paralelos a la costa del mar Negro.

Ocupan el Noreste de Turquia y el sureste de Georgia.

Tiene picos de casi 4000 mts. snm.

Montes Tauro: se extienden paralelos a la costa mediterránea, entre el Lago

Egridir y el rio Eufrates, con picos de hasta 3000 mts.snm.

Se bifurcan en su extremo Este : Tauro Oriental, delimitado por el Lago Van,

al sur, y el rio Tigris al norte. Antitauro en dirección Nordeste.

El clima depende de la altura y de la proximidad con el mar; siendo muy

marcada la irregularidad pluviométrica.

En la costa y en los piedemontes hay bosques, secos en relación con la

cadena montañasa Tauro y húmedos en la montañas del Ponto.

El turismo es el principal motor de su economía, también cuenta con riqueza

minera. La ganadería es transhumante y el principal producyo de la

agrcultura es el canabis. También se producen frutos y cereales.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 6: Turquia

Turquia hoy

Miembro del G20, sexta economía de Europa, y con un PBI envidiado por

varios países de la CEE, cuenta con 75 millones de habitantes, distribuidos en

67 provincias.

El 99% de la población es musulmán, en un país que durante décadas

sostuvo el principio de laicismo implantado por Atatürk en los años ’20.

Al respecto hay actualmente un movimiento integrista-islamista que,

progresivamente gana influencia en el ámbito político.

También la mujer sigue siendo discriminada ya que, sólo un tercio forma

parte de la fuerza laboral y apenas ocupan el 14% de las bancas

parlamentarias.

El turismo es uno de los motores de la economía, en 2013 el país recibió

39.000.000 de turistas. Turkish Airlines tiene 211 destinos internacionales con

vuelos a 116 paises.

Turquia y las bellas artes

Cosntituyen otro testimonio del paso por éste país de distintas civilizaciones y

sus culturas. Cronológicamente, pueden delinearse los períodos siguientes:

1)Antiguas civilizaciones desde el Paleolítico hasta la presencia griega.

2)Durante los siglos IV a VI, se desarrolló el arte cristiano en el sector

oriental del Mediterráneo.

3)Entre los siglos IV al XV predominio del arte bizantino en la extensa área

correspondiente al Imperio Romano de Oriente.

El período iconoclasta, consecuencia del progresivo dominio árabe,

repercutió negativamente en su evolución.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 7: Turquia

Esa tendencia declinante se revirtió, entre los siglos IX al XI, durante la

dinastía macedónica. Ese nuevo impulso extendió la influencia del arte

bizantino a Occidente (Italia, ej:Ravena y Sicilia) y a Oriente (Serbia-

Bulgaria y Rusia).

En nuestros días ha perdurado a través de los íconos cretenses y rusos.

ARQUITECTURA

Los templos cristianos poseían techos en madera, progresivamente

reemplazados por la bóveda de cañon, particularmente en Anatolia.

Por su parte, la iglesia bizantina construida completamente en ladrillo, y no

en piedra de sillería usual para la época, se caracteriza por su exterior

austero. Abovedada, con cúpula central única o cúpula central asociada a

cúpulas menores, destaca por su luminosidad interior que permite apreciar la

suntuosa y policromática decoración. El fiel se encuentra asi inmerso en un

ámbito ¨sobrenatural¨ propicio para la meditación y la plegaria.

Construida entre 532 y 537, por iniciativa de Justiniano, Sta.Sofia es el

ejemplo paradigmático y más grandioso de éste tipo de arte.

Sobre una planta basilical rectangular, sin transepto, posee tribunas, siendo

sus dimensiones de 77 x 71 mts.

La cúpula central tiene 31mts de diámetro y 54mts de altura.

Descansa sobre cuatro grandes arcos asentados sobre enormes pilares, y

luego de su hundimiento debió ser reconstruida.

Los edificios de la época macedónica, con planta en ¨cruz griega¨, disponen

de un plano central y cuatro bóvedas que equilibran la cúpula.

Sus dimensiones son menos extensas que las bizantinas:

Ej: Santos Apóstoles, en la ciudad de Ani.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 8: Turquia

ARTE FIGURATIVO

Los períodos griego y romano se cacarterizaron por la producción

escultórica, el arte del relieve de éstas dos civilizaciones subsiste en

pequeños objetos en marfil o de orfebrería.

En los siglos V y VI, la técnica del marfil se caracterizó por la

esquematización del modelado y la inmovilidad de las actitudes que tenían las

diferentes representaciones. Ej. cátedra del obsipo Maximiano(Ravena)

Durante la época macedónica, con la técnica del marfil, hay un retorno a la

plasticidad.

El arte figurativo por excelencia de la escuela bizantina es el mosaico:

consiste en combinación de teselas de diferentes colores adheridas a un fondo

dorado. Ej:mosaicos de Justiniano y de Teodora(Ravena)

La estética oriental doblegó a la clásica greco-romana,en la figura humana

representada desaparece el contraposto, reemplazado por el frente y el perfil,

rescatando de alguna manera la modalidad de las antiguas civilizaciones,

como la egipcia. Son además composiciones simétricas, con repetición

voluntaria de gestos y actitudes. Desaparece el paisaje de fondo, y en su

lugar bastan pocos elementos para situar la escena representada.

Superada la crisis iconoclasta, renació en el siglo IX un mosaico con órden

iconogáfico riguroso. Escenas evangélicas y bíblicas aparecen dominadas

por la colosal y temible figura de Pantocrator(dios omnipotente).

A diferencia del dios helénico, representado a escala humana, el bizantino es

sobrehumano.

Finalmente el fresco, como sucedáneo económico del mosaico, vuelve a

humanizar las figuras representadas.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 9: Turquia

Escultores y pintores famosos

Escritores destacados del siglo XX

Fiestas, tradiciones y religión

Gastronomia

CIRCUITOS TURISTICOS

Oferta de diferentes circuitos a fin de seleccionar en función del tiempo

disponible y del interés personal. Es aconsejable tomar en consideración las

diferentes modalidades propuestas en cuanto a: formas de transporte, tipos de

alojamiento, ritmos del recorrido y aptitud física.

Al final se detallan los principales atractivos de ciudades, sitios naturales y

arqueológicos visitados en cada uno de los recorridos.

1)Descubriendo Turquia : duración dos-tres o cuatro semanas

Se trata de un circuito utilizando medios de transporte público.

El coordinador y los pasajeros eligen hoteles y gastronomía en función del presupuesto

acordado al momento de la partida. Formato de viaje interesante para personas que

aprecien el contacto permanente con la población local, gozando al mismo tiempo de la

flexibilidad y libertad que no permiten un circuito organizado.

Itinerario indicativo para dos semanas: Izmir-Kusadasi-Efeso-Pamukkale-Afrodisias-

Konya-Capadoccia-Estambul

Dado la modalidad de la propuesta algunas visitas pueden sufrir modificaciones.

Itinerario indicativo, opción B, para dos semanas: Ankara-Capadoccia-Nigde-caminata

de 6 dias en el cañon de Koprulu, lago de Egridir- Retorno a Izmir y visita de Efeso.

Dado la modalidad de la propuesta algunas visitas pueden sufrir modificaciones.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 10: Turquia

Itinerario indicativo para tres semanas: visita rápida de Estambul y partida a Capadoccia.

Recorrido del sitio y ascenso al volcán Erciyes a 3600m/snm.

Acompañado por un guía recorrido de 5 a 6 dias por las montañas del Taurus, partiendo

de Nidge.- Retorno a Izmir y visita de Efeso.

Dado la modalidad de la propuesta algunas visitas pueden sufrir modificaciones.

3) Turquia de los Sultanes : 1 semana

Recorrido por Estambul, Edirna y Bursa, capitales otomanas, para apreciar obras de arte

y típicas construcciones producto del impulso creativo del arquitecto Sinan.

4)Turquia del Oeste: 1 semana

Durante 7 dias y a ritmo sostenido, circuito por los principales sitios turísticos de oeste del

país; partiendo desde Izmir y llegando a Estambul.

Dia 1: Llegada a Estambul y traslado al hotel

Dia 2: Visita de la ciudad en dia completo

Dia 3: Visita matutina de Sta.Sofia y mezquita de Soliman. Tarde libre.

Partida en tren nocturno hacia Ankara.

Dia 4: Visita de la ciudad, por la tarde traslado en bus a Capadoccia.

Llegada y alojamiento.

Dia 5: Recorrido por sorprendentes y originales sitios de la región.

Visita a centros artesanos de alfombras y cerámicas. Regreso al hotel.

Dia 6: Salida en dirección a Konya-Denizli con diferentes atractivos en el trayecto.

Llegada a Denizli y alojamiento.

Dia 7: Salida en dirección a Izmir. Visita de Pamukkale y Efesos.

Llegada a Izmir y alojamiento-Por la mañana traslado al aeropuerto.

Fin de Nuestros Servicios.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 11: Turquia

5)Turquia historia y paisajes: 1 semana

Se limita a lo sitios más visitados del pais que, permiten apreciar paisajes únicos,

construcciones y monumentos testimonio del paso de varias civiizaciones.

El alojamiento en hoteles de categoría superior, con refrigeración y piscina, permite

relajarse de la intensa actividad diaria que implica conocer mucho en poco tiempo.

Dia 1: Llegada a Ankara y alojamiento.

Dia 2: Visita matutina de la ciudad y en la tarde partida para Capadoccia.

Dias 3-4, y 5: Llegada y alojamiento por dos noches.

Recorrido por éste sitio único y asombroso, visitando, entre otros atractivos, el valle de

Gorema y sus iglesias, ciudades subterráneas de Kaymakli

Visita de ferias artesanales de Urgüp y Avanos. Partida en tren wagon-lit hacia Estambul.

Dias 6 y 7: Llegada al hotel y alojamiento por dos noches.

Recorrida durante dos días completos, incluyendo un paseo en barco por el Bósforo

y visita de la fortaleza de Rumeli.

Dia 8: Traslado al aeropuerto y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

6) Oeste de Turquia en minibús: circuito de 1, 2 o 3 semanas

Facil desplazamiento, optimizando los tiempos y en base a itinerarios indicativos.

Alojamiento en hoteles simples sin reserva previa.

Dado la modalidad de la propuesta algunas visitas pueden sufrir modificaciones.

Para aquellos que opten por sólo una semana, visitarán: Estambul, Bursa, Pérgamo,

Kusadasi, Efeso, Milet, Priena, Didimas e Izmir.

El recorrido de dos semanas incluye: Izmir, Kusadasi, Efeso, Afrodisias, Pamukkale,

Konya, Cappadocia, Ankara, Bursa y Estambul.

Finalmente el circuito de tres semanas se efectua según el itinerario siguiente:

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 12: Turquia

Estambul, Bursa, Kusadasi, Efeso, Bodrum, Fethia, Kas, Antalya, Cappadocia y Ankara.

7) Estambul y Este de Turquia : circuito organizado de 15 dias

Recorrido del país muy completo, con destinos menos frecuentados por los turistas como

el caso de: el monte Ararat, los lagos de Van, del Tigre, del Eufrates, y de Nemrut Dag.

Dia 1: Llegada a Estambul y traslado al hotel.

Dia 2: Visita de la ciudad en dia completo

Dia 3: Visita matutina de Sta.Sofia y mezquita de Soliman. Tarde libre.

Partida en tren nocturno hacia Ankara.

Dia 4: Visita de la ciudad y de los sitios hititas de Hattaousa y Yasilikaya.

Partida para Amasya, llegada y alojamiento.

Dia 5: Visita de Amaysa y costa del Mar Negro.

Partida para Trabzon, llegada y alojamiento.

Dia 6: visita de Sta.Sofia y monasterio de Sumela.

Partida para Artvin, llegada y alojamiento.

Dia 7: Salida para Kars visitando la ciudad armenia de Ani.

Partida para Dogubayazit, llegada al hotel y alojamiento.

Dia 8: Viisita de la ciudad y del palacio de Ishak Pasa.

Traslado a Van, llegada y alojamiento.

Dia 9:Visita de la ciudadela de Van, ruinas del antiguo sitio de Cavustepe.

Excursión a la isla de Adkamar y a la iglesia armenia de Sta. Sofia.

Traslado a Diyabakir, llegada y alojamiento.

Dia 10:Visita de la ciudad y sus sorprendentes murrallas medievales construidas en

basalto negro. Puente sobre el rio Tigris. Partida para Urfa, llegada y alojamiento.

Dia 11:Visita de Urfa y del sitio de Harram se dice, refugio de Abraham.

Ascenso a Nemrut-Dag para aprecias sus colosales estatuas a 2150 msnm.

Alojamiento en Malatya.

Dia 12. Por lamañana partida para Kayseri, visita de la ciudad y llegada a Capadoccia.

Alojamiento por 3 noches.

Dias 13 y 14 : recorridos por difentes sitios de Capadoccia.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 13: Turquia

Dia 15:Partida para Ankara y visita matutina de la ciudad.

Por la tarde traslado al aeropuerto y FIN DE NUESTRO SERVICIOS.

9) Estambul, Capadoccia y la costa : circuito organizado de 15 dias

Combina historia, paisaje y playas; visitando sitios greco-romanos asentados en la costa.

Dia 1:Llegada a Estambul y traslado al hotel

Dias 2 y 3: Visita de la ciudad-Partida hacia Bolu, llegada y alojamiento.

Dia 4: Llegada a Ankara, dia completo para visitar sus principales atractivos.

Al atardecer partida hacia Capadocccia por la ruta del lago Salado.

Llegada y alojamiento.

Dias 5 y 6: Visitas y diferentes recorridos por Capadoccia.

Dia 7: Salida desde Capadoccia en dirección Silifique por las regiones del Taurus y de

Mersina. Llegada y alojamiento en Silifique.

Dia 8: Dia libre para disfrutar del Mediterráneo y sus playas.

Dia 9: Salida para Alanya, durante el recorrido se visitará la fortaleza de Anamur.

Llegada a Analya, visita de la ciudadela y alojamiento.

Dia 10: Salida para Antalya, durante el trayecto, visita de Sida, Aspendos y Perga.

Llegada a Antalya, visita y alojamiento.

Dia 11:Partida hacia Fethiya bordeando la ruta costera, sitios de Mira y Xanthos.

Puerto pesquero de Kas, llegada a Fethiya y alojamiento.

Dia 12: Dia libre en Fethiya-Opción de dia playero al borde del mar Negro con viista de

Olú-Deniz, necróplolis de la antigua civilización liceana.

Dia 13: Salida hacia Bodrum, visita del castillo de San Pedro.

Llegada a Bodrum y alojamiento.

Dia 14: Salida hacia Kusadasi, durante el recorrido se visitarán: Milet-Priana, Didyms y

Efeso, Llegada a Izmir y traslado al hotel.

Dia 15:Partida para el aeropuerto, y FIN DE NUESTRO SERVICIOS

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 14: Turquia

10) Este de Turquia : contar 4 semanas

Se trata de un circuito utilizando medios de transporte público.

El coordinador y los pasajeros eligen hoteles y gastronomía en función del presupuesto

acordado al momento de la partida. Formato de viaje interesante para personas que

aprecien el contacto permanente con la población local, gozando al mismo tiempo de la

flexibilidad y libertad que no permiten un circuito organizado.

Contacto con el pueblo kurdo, descubra antiguas civilizaciones: hitita, seldjoukida o

armenia.

Itinerario indicativo: Estambul-Trabzon-Hopa-Kars-Ani-Dogubayazit-Van-Diyarbakir-

Urfa-Nemrut-Dag-Capadoccia-Ankara

Dado la modalidad de la propuesta algunas visitas pueden sufrir modificaciones.

11) Gran circuito

Desde la costa del Egeo al monte Ararat: circuito organizado de 3 semanas

Programado para aquellos que quieran recorrer la mayor parte del país en un solo viaje.

Recorrido terrestre de muchos kilómetros a un ritmo sostenido.

Dia 1: Llegada a Ankara, traslado y alojamiento.

Dia 2: Visita matutina de la ciudad, por la tarde partida para Amasya.

Llegada y alojamiento.

Dia 3: Visita de sitios cercanos a Amasya y casa de Ataturk.

Partida hacia Trabzon por la ruta de la costa, llegada y alojamiento.

Dia 4; Visita matutina de la iglesia de Sta. Sofia.

Por la tarde se visitará el monasterio de Sumela. Regreso a Trabzon.

Dia 5:Salida por la mañana con trayecto a través de la extensas plantaciones de té.

Pasando por Riza y Hopa, llegada a Artvin y alojamineto.

Dia 6: Salida hacia Kars para conocer la fortaleza de Ani, próxima a la frontera

Llegada y alojamiento en Dogubayazit..

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 15: Turquia

Dia 7: Visita del palacio de Ishak, al pie del monte Ararat.

Salida para Van, via Muradiya. Llaegada y alojamiento en Van.

Dia 8: Travesia por el algo Van para llegar a la islote de Arkdamar, donde se visitará la

fastuosa iglesia de la Santa Cruz. Tiempo libre para la playa.

Luego visita de las ruinas de Cavustepa y de la ciudadela de Hosap. Regreso a Van.

Dia 9: Partida hacia Diyabakir, visita de la ciudad y alojamiento.

Dia 10: Salida hacia Urfa visitando ésta ciudad y Harram, alojamiento en Urfa.

Dia 11: Ascensso al Nemrut-Dag, luego se continua el viaje con alojamiento en Malatya.

Dia 12: Partida hacia Kaisieri visita de la ciudad; llegada a Capadoccia y alojamiento.

Dia 13: Recorridos por Capadoccia y regreso a hotel.

Dia 14: Salida hacia Konya, parada en la posta camellera del sultán Ani.

Visita de Konya, traslado al hotel y alojamiento.

Dia 15: Partida en dirección a Denizli, en el trayecto visita del lago de Egridir.

Relax en Pamukkale y visita de Hierapolis. Alojamiento en Denizli.

Dia 16: visita de Afrodisias, llegada y alojamineto en Kusadasi.

Dia 17: visitas de Efeso, museo de Selcuk, sitios de priena, Mileto y Didymas.

Regreso a Kusadasi.

Dia 18: Salida hacia Bursa, llegada, alojamiento y visita.

Dias 19-20 21: Partida hacia Estambul, travesia del lago de Marmara.

Visitas de diferentes atractivos de Estambul.

Dia 22 : Traslado al aeropuerto y FIN DE NUESTRO SERVICIOS.

12) Este de Turquia: circuito aventura en Unimog: 15 dias

Adaptado para aquellos que aprecian la vida al aire libre y la convivencia grupal.

Alojamiento en campings, picnics y comidas elaboradas por los integrantes.

Mochila y bolsa de dormir indispensables.

Itinerario indicativo:Ankara-Trabzon, visitando el monasterio de Sumela-Yusufeli,Göle,

Cildir, Kars, Aní, Sarikamis, Dogubayazit y el palacio de Ishak Pasa, Adilcevaz,Tatvan,

Van, Hosap,Uludere, Mardin, Nemrut-Dag, Dyarbakir,Estambul.

Dado la modalidad de la propuesta algunas visitas pueden sufrir modificaciones.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 16: Turquia

13) Capadoccia y costa sur: circuito aventura pedestre de 15 dias

Luego de una rápida visita de Estambul, traslado a Capadoccia para recorrerla a pie

durante 5 dias. Luego 4 dias de marcha en las Montañas Blancas y del Olimpo, con

excelentes panorámicas hacia el mar. Implica de 4 a 5 horas de caminatas diarias.

Opción para paseos en barco y horas de playa.

Itinerario indicativo:Estambul-Capadoccia-Zelve-Goréme-Valle rosa-valle de Ilhara-

Lycia-montañas de Akdaglar-monte Uylultepe-montaña del Olimpo-Patara-Kas-Kekova-

Phaselis-Izmir.

Dado la modalidad de la propuesta algunas visitas pueden sufrir modificaciones.

14) Capadoccia y las montañas: circuito aventura pedestre 2 o 3 semanas

Recorrida a pie por Capadoccia.

Luego acompañado por un guía recorrido por las montañas del Taurus.

Posibilidad de alcanzar la cumbre de Monte Ambler a 3623 m/snm.

Solo recomendable para personas habituadas al montañismo.

Itinerario indicativo, opción A, para dos semanas: Ankara-Capadoccia-Nigde-caminata

de entre 5 y 6 dias en las montañas del Taurus-Retorno a Izmir y visita de Efeso.

Dado la modalidad de la propuesta algunas visitas pueden sufrir modificaciones.

Itinerario indicativo, opción B, para dos semanas: Ankara-Capadoccia-Nigde-caminata

de 6 dias en el cañon de Koprulu, lago de Egridir- Retorno a Izmir y visita de Efeso.

Dado la modalidad de la propuesta algunas visitas pueden sufrir modificaciones.

Itinerario indicativo para tres semanas: visita rápida de Estambul y partida a Capadoccia.

Recorrido del sitio y ascenso al volcán Erciyes a 3600m/snm.

Acompañado por un guía recorrido de 5 a 6 dias por las montañas del Taurus, partiendo

de Nidge.- Retorno a Izmir y visita de Efeso.

Dado la modalidad de la propuesta algunas visitas pueden sufrir modificaciones.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 17: Turquia

15) Monte Ararat y macizo de Kackar : circuito aventura pedestre de 3 semanas

Excepcional recorrido para conocer las dos cadenas montañosas del este de Turquia.

El macizo de Kackar a 3937 m/snm, y ascenso al Ararat: 5615 m/snm.

Solo recomendable para personas habituadas al montañismo.

El itinerario indicativo es el siguiente: Llegada a Ankara y comienzo del recorrido en

dirección de Trabzon. Macizo de Kackar y visita de Kars (antigua capital armenia)

Continua el trayecto hacia Dogubayazit visitando el palacio de Ishak Pasa.

Ascenso del monte Ararat hasta la cima a 5165 msnm.

Descenso y relax en el lago de Van e isla de Aktamar.

Partida y llegada a Estambul, FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Dado la modalidad de la propuesta algunas visitas pueden sufrir modificaciones.

Detalle de los principales atractivos de ciudades, sitios naturales y

arqueológicos visitados en cada uno de los recorridos.

ESTAMBUL

Veinte kilómetros separan al Aeropuerto Internacional Atatük de la ciudad.

Geográficamente es una península dividida por un estuario denominado ¨Cuerno de Oro¨.

Estambul, construida sobre 7 colinas, es un verdadero laberinto de calles cortas que

desembocan en grandes avenidas. Este diseño urbano, en parte heredado de épocas

pretéritas, sumado a los embotellamientos en las horas pico, hace dificultosa la

circulación. Es en realidad una pequeña megalópolis con 15.000.000 de habitantes,

y mayor influencia occidental, si se la compara con El Cairo o Bombay.

Concentra la mitad de toda la producción del país y la demanda de mano de obra

permanente es el motor de la migración ¨paisana¨ con disminución de la población rural.

El viejo Estambul ocupa el sur de la planta urbana, y es el que posee los principales

atractivos turísticos,a saber: Santa Sofia, Mezquita Azul y el Palacio de Topkapi.

Al norte hay barrios típicos, y algo más alejados, barrios modernos con una zona

comercial-residencial a ¨ la europea¨

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 18: Turquia

El ¨Cuerno de Oro¨ y el Bósforo comunica los mares Negro y de Mámara) delimitan tres

sectores urbanos: Sultanahmet, Beyoglu y la ribera asiática; esta última corresponde al

suburbio residencial y carece de atractivos turísticos.

Sultanahmet ocupa el sur de la península y corresponde al casco histórico donde se

agrupan diferentes barrios que se exteinden entre la costa y la muralla de Teodoro.

Beyoglu resultó de la fusión de dos antiguas urbes: Pera y Galata; se dispone en el norte

de la península, con acceso desde el Cuerno de Oro a través del puente de Galata.

El circuito turístico propuesto incluye tres días, programados asi:

Dia 1.Sultanahamet, al sur de la península

Dia 2. Traslado en bus para visitar el norte de la península

Dia 3. Recorrido en bus por la costa del Bósforo hasta la mezquita del sultán Selim

Visita de Sultanahmet

Recorrido peatonal para visitar: Sta.Sofia, la mezquita Azul, el palacio de Topkapi, la

Cisterna-Basílica , y el Complejo Museológico.

Palacio de Topkapi

Durante 4 siglos fue la resisdencia de los sultanes.

Luego de travesar dos portales se accede la Patio de Honor, del lado derecho se ubican las

cocinas, y a la izquierda el harem.

Se estima que 1000 personas trabajaban en las cocinas, dado que diariamente eran

atendidos 5000 cubiertos; número que se triplicad en las fiestas.

Se exhibe en éste sector una colección de porcelanas china, única en su tipo.

El harem contaba con múltiples sectores:

Sala de sultán, con espacio para orquesta y baile de las odaliscas.

Salas de las concubinas, podían alcanzar, segu´n las épocas, el número de 400

Salas de las esposas

Celdas de los eunucos, blancos para la guardia exterior y negros para la interior.

En el segundo patio se visitan:

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 19: Turquia

La Sala de Audiencias, con magnífico revestimiento en fainzas.

La Biblioteca de Ahmet, del siglo XVIII y construida en mármol blanco.

Los Hamman, donde actualmente se exponen vsetimentas antiguas y tapicería.

El Tesoro, dado su patrimonio, amerita visitarlo con detenimiento.

Entre las diferentes piezas expuestas se destacan: un trono de 250Kg de oro, candelabros

en oro e incrustados con diamantes, una esmeralda de 3Kg, joyas, muebles con

incrustaciones en marfil; gran variedad de narguilas y el trono de Nadir SHAH en madera

de santal con apliación de esmeraldas y rubíes.

Se accede finalmente al tercer patio donde se encuentra un jardín de tulipanes, y se aprecía

desde la terraza una panorámica del Bósforo. Reparar en la Sala de Circuncisiones

por su sorprendente revestimiento en mosaicos.

Santa Sofia

Símbolo del Imperio Bizantino en su apogeo, fue durante 1000 años el mayor monumento

religioso de la cristiandad, hasta la construcción de San Pedro en el siglo XV.

Para esa época, se construyó en un tiempo récord, apenas 6 años y su cúpula tiene 55mts.

de altura. Se estima que aproximadamente trabajaron 10000 obreros, siendo el elemento

clave, para alcanzar tal hazaña arquitectónica, el uso de ladrillos muy livianos elaborados

con tierra proveniente de la isla de Rodas. El costo para llevar adelante tal proyecto puso

en peligro la economía del imperio.

Sus constructores fueron Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.

El nombre del templo es en realidad AYASOFIA, que en turco significa Santa Sabiduria,

siendo entonces el nombre actual producto de una deformación de los vocablos.

De hecho, no fue dedicado a ningún santo, el emperador Justiniano hizo simplemente

realidad un deseo de su esposa Teodora.

El asutero y poco atractivo aspecto exterior contrasta con el esplendor del interior que aún

se aprecia no obstante el paso del tiempo y de la incursión devastadora de la IV Cruzada.

Con la caída de Constantinopla en 1453, el rey Memhet II transformó la basílica en

mezquita; funcionando como tal hasta 1935 cuando Atatürk dispuso que fuera un museo.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 20: Turquia

En el período musulmán, la medialuna reemplazó al crucifijo y parte del patrimonio

artístico resultó afectado. En las tribunas de la planta alta, apreciar la policomía de los

mosaicos elaborados con aplicación de teselas(especie de venecitas) sobre fondo dorado.

Mezquita Azul

A pocos metros de Sta. Sofia y en dirección al Oeste se accede a éste templo.

Las áreas verdes, que se atraviesan en el trayecto, estaban ocupadas por un hipódromo

dedicado a las típicas carreras de cuadriga que tenían lugar en la época romana.

Es la mezquita más elegante de la ciudad, caracterizada por su revestimiento interior con

especie de azulejos de fainza de Izmir y color azulado.

Cuatro semicúpulas sotienen la cúpula central.

Construida por órden de Ahmet I, entre 1610 y 1616, es célebre por sus seis minaretes; en

número equivalente a la mezquita de La Meca. Para evitar controversias un séptimo

minarete destinado a ésta última fue donado por Ahmet I.

Complejo Museológico

Se agrupan:

Museo Arqueológico (incluye a los museos de Antiguo Oriente y el de la Cerámica)

Museo de Artes turcos e islámicos, en un magnífico palacio.

Museo de Antigüedades, en un palacio romano, muy recomendable junto con el anterior.

Se exponenfamoso sarcófagos, entre ellos, el de Alejandro el Grande que fue encontrado

en el Líbano durante el siglo XIX.

Visita del sector norte de la península

Trayecto en bus, saliendo del centro histórico para recorrer una ancha avenida(Divan

Yolu) que permite acceder a la mezquita Beyazit (la imperial más antigua).

Visita del gran bazar contiguo y retorno al bus.

Continución del recorrido pasando por la torre de Beyazit y Vlide Hani: una antigua posta

de camellos; para llegar ala mezquita de Solimsn el magnífico.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 21: Turquia

Mezquita Beyazit

Construida en 1505 con materiales provenientes del saqueo de Constantinopla, y usando el

mismo plano de Santa Sofia, En proximidad, desde la torre homónima, excelente

panorámica sobre la ciudad. Desde allí, caminando en dirección al caso histórico, se

accede al gran Bazar. Este predio data del siglos XIX, ocupa 200000 metros cubiertos, y

dispone de innumerables puestos agrupados por rubros.

Valide Hani

Es una de las postas de camellos más atractivas de la ciudad, que puede visitarse en el

trayecto hacia la mezquita de Soliman. Cuenta con una gran torre usada como prisión bajo

reino bizantino, y puede apreciarse desde la terraza una vista del entorno.

Mezquita de Solimán

Obra de Minar Sinan, el más célebre arquitecto otomano, fue construida entre 1550 y

1557. Verdadera ciudadela que cuenta con escuelas, centros sanitarios, y bibliotecas; en

torno del tempo más grande de la ciudad.

En el exterior tiene 4 minaretes y el interior destaca por la luminosidad y acústica.

Una cúpula gigante se apoya sobre 4 pilares de 7mts. de diámetro.

Los muros pintados al fresco se destacan gracias a los efectos de luz provenientes de un

centenar de ventanas.En el pequeño cementerio anexo, reposan los restos del arquitecto,

asi como también los de Soliman y su esposa.

Costa del Bósforo y mezquita del sultan Selim

Trayecto en bus, saliendo del centro histórico para recorrer la costa del Bósforo y visitar

la mezquita de Selim. Luego regreso al bus para dirigirse la iglesia-museo de Kariye

visitando el interior. Tiempo libre para una caminata en torno de las murallas.

Opcional: paseo naútico por el Bósforo, muy recomendable.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 22: Turquia

Mezquita del sultan Selim

Construida en tiempo récord, entre 1550 y 1552, por el arquitecto Sinan, a pedido de

Soliman y en homenaje a su padre Selim el Terrible.

Siguiendo la generalidad de estos templos, el exterior es austero, con un gran patio en

cuyo centro se dispone la fuente de abulsiones. En el jardín hay algunas tumbas, entre

ellas la de Selim, y una curiosidad: la cisterna de Aspar de sorprendentes dimensiones:

8mts. de profundidad y 152mts.de lado; se estima que fue construida en el siglo V.

A la salida del templo, atractiva caminata a lo largo de la murralla de Teodoso, y desde la

cual Mehmet dio el golpe decisivo para doblegar al Imperio Bizantino en 1453.

Se puede recorrer en dirección a la costa, está bien conservada y cuenta aún con 15 torres.

Intramuros observar un paisaje casi rural con casa bajas y ganado.

Paseo naútico por el Bósforo

Verdadera avenida marítima, cuyo ancho oscila entre 500mts. y 3kms; en las riberas,

numerosos palacios destacando el de Abdulmecid.

Posibilidad de descender en la terminal Anadolu Kavacio, para una pausa gastronómica

disfrutando de la brisa del mar Negro.

PAMUKKALE

Sitio único y sorprendente, también conocido como el ¨Castillo de Algodón¨, se situa a

20kms. de Denizli.

Con alto contenido en sales calcáreas y una temperatura que oscila entre los 30 y 50°

centígrados, las aguas provienen de lo alto de la montaña. Su efecto erosivo, que tuvo

lugar durante miles de años, ha formado en la ladera, reservorios de agua de un blanco

inmaculado. El enclave corresponde a la antigua HIERAPOLIS, fundada en 190AC

durante el Imperio romano por órden del rey Pérgamo.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 23: Turquia

El mejor momento para la visita es el atardecer cuando, los contrastes de luz imprimen al

sitio de una atmósfera mágica. No partir sin degustar los excelentes vinos.

Para aquellos interesados en las ¨viejas piedras¨, pueden visitar en proximidad un sitio

arqueológico. Las termas datan del siglo II, allí se conservan dos salas transformadas en

museos; se exponene monedas, estatuas, sarcófagos,etc,rescatados de entre las ruinas.

El teatro romano se encuentra bien conservado, se destacan los relieves que narran los

mitos de Dionisios, Apolo y Artemisa. Es particularmente imperdible la necrópolis, ya que

cuenta con un millar de tumbas diseminadas a lo largo de 1km, momento oportuno para

una caminata preferentemente a la caída del sol.

IZMIR

Tercera ciudad y segundo puerto del país, cuenta con un típico bazar y un museo arqueológico.

Por iniciativa de Alejandro el Grande el sitio alcanzó importancia, y mayor desarrollo posterior

bajo dominio romano. Producto de un terremoto ocurrido en el siglo I, no hay elementos

arquitectónicsos de esa época. También pasaron turcos, bizantinos , los Caballeros de Rodas(con

apoyo de los cruzados); y finalmente los otomanos.

Fue centro de enorme poder económico bajo el reinado de Soliman el Magnífico.

Durante la guerra con Grecia fue ocupada entre 1920 y 1922; y liberada por Atatürk.

El centro neurálgico de la ciudad es la plaza Konak, desde la cual se accede al museo.

En éste último pueden apreciarse piezas de la época greco-romana, vajilla en barro y vidrio,

sarcófagos decorados y figuras en cerámica. De sumo interés es el Tesoro donde se exponen

notables piezas de oro. Desde la plaza, y luego de atravesar espcios verdes, se llega a la costa

sobre el golfo de Izmir. Alli se destaca una donación de Guillermo II: la torre del Reloj de 25mts

de altura. Salida desde la costa en bus, para dirigirse a la fortaleza de Kadifekale, construida por

Alejandro el Grande, y de la cual solo queda parte de las murallas. El sitio permite apreciar una

excelente panorámica sobre el golfo y se recomienda apreciarla en el atardecer.

Luego se ofrece a los pasajeros diferentes opciones: regreso al hotel y tiempo libre; paseo en barco

por el golfo con una duración aproximada de 20´; paseo en bus por el sector residencial de la

ciudad llamado Kasiyaka y visita del bazar.

El bazar concentra la actividad comercial de la ciudad y en sus alrededores hay varios atractivos.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 24: Turquia

La mezquita Hisar, la posta de camellos, y un curioso comercio dedicado exclusivamente a la venta

de narguilas, en todos sus tamaños y variedades.

La narguila es la pipa oriental cuyos componentes son: un tubo largo y flexible, un recipiente

donde se quema el tabaco y un vaso de agua perfumada a través del cual se aspira el humo.

CAPADOCCIA

Es uno de los paisajes más extraños del mundo, al descender del valle aparecen las

primeras siluetas rocosas, rosadas al amanecer y anaranjadas al atardecer.

Un paseo a la luz de la luna perdurará en la memoria por muchos años.

La marcha tiene lugar sobre un tereno, a veces resbaladizo, constituido por la mezcla de

cenizas y barro compactado. Estos sedimentos resultan de la eurpción de los volcanes

Erciyes y Hasan Dagi. Hondonadas de variable profundidad, alternan con

formaciones rocosas que pueden alcanzar hasta 30mts. de altura.

El paisaje es cambiante producto de la erosión eólica y pluvial; el resultado de la

conjunción de éstos dos fenómenos, despierta la imaginación respecto a diferentes

interpretaciones de formas talladas a lo largo de siglos.

El sitio fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Cómo visitarlo?

La caminata es la forma más recomendable, y la única modalidad posible para acceder a

determinadas zonas. Hay rutas pavimentadas que permiten el deplazamiento vehicular

hasta el punto de inicio del sendero pedestre.

Como ejemplos pueden citarse: sendero Avanos-Salusaray

Sendero Sanhan-Urgup

El tiempo dedicado a visitar el sitio está condicionado por la modalidad del ciruito turítico

elegido para recorrer el país.

Finalmente, es imprescindible contar con un guía, calzado apropiado, protector solar,

gorro y cantidad razonable de agua.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 25: Turquia

ANKARA

Capital del país desde la creación de la República en 1923, su fortaleza económica se debe

a la producción de angora.

Los principales atractivos son: el Museo de las civilizaciones de Anatolia, la Ciudadela, la

mezquita Arslanhane Cami; el Museo etnográfico, y el Musoleo de Atatürk.

Ciudadela

Corresponde a la pequeña urbe amurralada que data de la época bizantina.

Un breve recorrido permite apreciar casas color pastel típicamente turcas y una antigua

mezquita cuyo púlpito data del siglo XII.

Museo de las civilizaciones de Anatolia

Situado al pie de la ciudadela, reúne piezas que van desde el paleolíticoa la época

bizantina; y ocupa el lugar de un bazar del siglo XV restaurado.

Se exponen objetos datados entre 9000 y 2000 años; entre ellos hay vasos zoomorfos que

pertenecían a comerciante asirios.

También hay vasos para libación, en forma de cabeza taurina, atribuidos al imperio Hitita

(1750 al 1200aC). Como principales piezas del perído comprendido entre 1250 y 690aC,

se exponen figuras en bronce y tablas con ténica de marquetería.(civilización Firigiana)

Primeras monedas datadas en 650aC acuñadas durante el período Lidiano.

Mezquita Arslanhane Cami

Se visita al descender de la Ciudadela, data del siglo xii y es por lo tanto la más antigua de

la ciudad. Apreciar el fastuoso techo en cedro y el púlpito esculpido correspondiente al

período Seldjoukida.

Museo etnográfico y Mausoleo de Ataturk

Dado que se encuentran fuera del égido urbano el trayecto debe ser vehicular.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 26: Turquia

El museo es un bello edificio de arquitectura islámica; expone trajes típicos, tapices y otros

elementos de diferentes comunidades que pasaron por territorio turco.

Hay un salón del siglo XVIII reconstituido, con impactante decoración de su techo.

Sobre la colina de Maltera, a mediados de los´50, fue abierto el colosal masusoleo

dedicado al líder que cambió la historia de Turquia: Atatürk.

Se accede por una escalera monumental que lleva a una via flanqueada por esculturas de

leones; en un sector se exponen objetos personales del líder y fotos de los visitantes; entre

ellas la del expresidente Dr.Carlos Saúl Menem.

ANTALYA

Gran ciudad sobre el Mediterráneo, situada a los pies de la cadena montañosa de Bey

Daglari. Enclave griego desde el siglo IVaC, conserva típicas casa turcas del siglo

XVIII, restauradas y transformadas en posadas de lujo.

Puede ser el punto de partida para la visita de sitios arquelógicos cercanos.

El casco antiguo de trazado medieval tiene como símbolo el minarete de Yivli, que data del

siglo XIII. Puede visitársela mezquita de Kesik, con su cararterístico minarete

truncado, esta construcción bizantina data del siglo V.

Desde este punto de la ciudad, se toma el camino descendente hacia el puerto, cuya

referencia es la Torre del Reloj. Calle de por medio se encuentra el bazar, y en

dirección opuesta a a la costa, sobre la tras de la calle Atatürk, pueden apreciarse restos

de murallas romanas.Se destaca la Puerta de Adrian en mármol blanco, con arcos

esculpidos; desde allí excelente vista.

Continuando por las murallas, en dirección a la costa, se llega al parque Karalioglu desde

donde se aprecian el golfo y las montañas.

A 3kms. del centro se encuentra el museo arqueológico; expone objetos que van del

Paleolítico, pasando por la Era de bronze, hasta aquellos encontrados en ocasión de

exploraciones submarinas.

Cerámicas, joyas, diversos utencillos de uso diario, esculturas de Artemisa, Afrodita, Zeus,

Apolo y Atenea. Se completa la muestra con una importante colección numismática.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 27: Turquia

Los sitios arqueológicos más próximos son: Perga a 15kms.,Termesos a 34Kms., y

Aspendos a 47Kms. El más lejano es Side ya que deben recorrerse 75kms., a

mitad de camino en dirección a Konya o Alanya, recomendable para aquellos que tengan

previsto llegar a una de esas ciudades.

Perga es un sitio amurallado, pueden visitarse el Teatro(muy bien conservado),el Estadio

con extensión de 250mts., y la monumental Via de los Pórticos(antigua calle principal)

bordeada de columnas iónicas.

Es muy recomendable la visita de Termesos, ubicada en plena montaña, a 1600mts., y que

algunos consideran el Machu Picchu turco.

En Aspensos se encuentra el Teatro romano más atractivo y mejor conservado de Asia

Menor.Construido bajo el reino de Marco Aurelio, en el siglo II dC, tiene intacto el muro

ubicado detrás del escenario y 15000 plazas.

Producto del diseño a cargo del arquitecto Zenón, la acústica es impactante.

KONYA

Se situa en el centro de Anatolia a 1000mts/snm, es una ciudad religiosa dominada por

integristas musulmanes y una secta derivada: los derviches giróvagos originados en ésta

ciudad. Progresivamente fueron extendiendo su dogma por toda Anatolia, parte de

Siria y parte de Egipto.

Lograron además, en sus áreas de dominio, la ¨islamización¨ de la minoría cristiana .

Su danza mística, denominada Sema, consiste en girar sobre si mismos hasta llegar al

trance y alcanzar al supremo.

Fueron prohibidos cuando el país, bajo la conducción de Atatürk, fue decalarado república

laica. Puede visitarse el antiguo convento transformado en museo del arte islámico; cuenta

con uno de los mayores patrimonios del país en el rubro alfombras.

Su torre cubierta con cerámicas verdes es muy llamativa.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.

Page 28: Turquia

EFESO

Sitio arqueológico extenso, uno de los más antiguos e importantes del país.

Insume 2-3hs. de visita, preferentemente matinal.

Inicialmente bajo dominio griego y erigida bajo el patronazgo de Artemisa, pasó luego a

ser la capital romana de Asia. Contaba 200000 habitantes y gran prosperidad comparable

a la de Alejandria. Durante la época cristiana, fue la tercera ciudad en importancia

luego de Jerusalem y Antioquia.

La visita se inicia por la Via Arcadiana, nombre en honor al emperador Arcadio que

financió su restauración. Antes que el mar se retirara unos 10kms., ésta via unia al

puerto con el teatro(con 25000 plazas, se encuentra bien conservado pero su restauración

es de mala calidad). Al descender, la calle de Mármol, situada a la izquierda, conduce a

la biblioteca de Celcius. Construida en el siglo II, presenta una excelente restauración

de su fachada gracias al trabajo de un equipo austríaco.

Frente a la biblioteca, la calle de las Curetas da acceso a una excelente panorámica.

Pueden apreciarse además, las ruinas del templo de Adrian y por detrás, restos de las

termas de Scholastikia con capacidad para un millar de asistentes.

Restos de foro y del gimnasio, asi como también de casas con terraza propiedad de los

aristócratas de la época.

Sede Belgrano: Montañeses 2325, (C1428AQK) Capital Federal./Tel: 5777 – 3200.Sede Escobar: Ruta 9, Km. 53. Escobar. / Tél: 03488 – 410000.