8
 LA ACCIÓN DE TUTELA INTRODUCCIÓN  Las luchas de ayer son los derechos de hoy . J.C. Monedero. La historia es la lucha del hombre por alcanzar su libertad, decía alguna vez el gran filósofo Bertrand Russell. l o largo de los siglos la disidencia, la inconformidad ! la lucha contra la in "u st ic ia ha n si do lu gare s comu ne s. #e sde el $l ti mo mile ni o el se nt imiento de inconformidad ha sido m%s acentuado, unas veces obedeciendo a intereses altruistas ! otras muchas veces a intereses de determinado grupo social. &n '(') la nobleza en *nglaterra se sublevó contra el Re! Juan sin +ierra, eigiendo derechos ! seguridad jurídica ante los abusos de la Corona. #espu-s del Renacimiento en &uropa vino el iglo de las Luces, la *lustración, -poca en /ue el racionalismo sustra"o esa suerte de deidad en /ue se "ustificaba el imperio del Re!, ! se empezaron a esbozar nuevas teorías sobre el &stado de #erecho, los límites del &stado resp ect o a la liber tad indivi dual ! la positivización en el siglo 0*0 de todo el derecho, especialmente en códigos. l principio se concibió el &stado como el garantista de la  "usticia, la libertad ! la igualdad 1ante la le!2. 3ero posteriormente se planteó /ue las obligaciones del &stado no debían ser solamente garantizar los derechos a la propiedad  privada ! a la seguridad, sino /ue debería ser un actor activo en la economía,  proporcionando a sus asociados bienes ! servicios /ue contrarrestaran el salva"ismo del libre mercado. +odo este transcurrir histórico se percibe entre líneas en nuestra Constitución 3olítica de '44'. i bien es cierto /ue la Constitución de '556 tambi-n incorporó varios derechos su aplicación material era mu! restringida puesto /ue los mecanismos eistentes para hacer valer los derechos fundamentales eran mu! dispendiosos. &n este sentido, el aborda"e del #erec ho Cons ti tuci onal colombi ano desde el pun to de vista hi st órico es de suma

TUTELA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TUTELA

7/18/2019 TUTELA

http://slidepdf.com/reader/full/tutela-56d5643d1ccc8 1/8

LA ACCIÓN DE TUTELA

INTRODUCCIÓN

 Las luchas de ayer son los derechos de hoy.

J.C. Monedero.

La historia es la lucha del hombre por alcanzar su libertad, decía alguna vez el gran filósofo

Bertrand Russell. lo largo de los siglos la disidencia, la inconformidad ! la lucha contra la

in"usticia han sido lugares comunes. #esde el $ltimo milenio el sentimiento de

inconformidad ha sido m%s acentuado, unas veces obedeciendo a intereses altruistas ! otras

muchas veces a intereses de determinado grupo social. &n '(') la nobleza en *nglaterra se

sublevó contra el Re! Juan sin +ierra, eigiendo derechos ! seguridad jurídica ante los

abusos de la Corona.

#espu-s del Renacimiento en &uropa vino el iglo de las Luces, la *lustración, -poca en

/ue el racionalismo sustra"o esa suerte de deidad en /ue se "ustificaba el imperio del Re!, !

se empezaron a esbozar nuevas teorías sobre el &stado de #erecho, los límites del &stado

respecto a la libertad individual ! la positivización en el siglo 0*0 de todo el derecho,

especialmente en códigos. l principio se concibió el &stado como el garantista de la

 "usticia, la libertad ! la igualdad 1ante la le!2. 3ero posteriormente se planteó /ue las

obligaciones del &stado no debían ser solamente garantizar los derechos a la propiedad

 privada ! a la seguridad, sino /ue debería ser un actor activo en la economía,

 proporcionando a sus asociados bienes ! servicios /ue contrarrestaran el salva"ismo del

libre mercado.

+odo este transcurrir histórico se percibe entre líneas en nuestra Constitución 3olítica de

'44'. i bien es cierto /ue la Constitución de '556 tambi-n incorporó varios derechos su

aplicación material era mu! restringida puesto /ue los mecanismos eistentes para hacer 

valer los derechos fundamentales eran mu! dispendiosos. &n este sentido, el aborda"e del

#erecho Constitucional colombiano desde el punto de vista histórico es de suma

Page 2: TUTELA

7/18/2019 TUTELA

http://slidepdf.com/reader/full/tutela-56d5643d1ccc8 2/8

importancia para los estudiantes de derecho, pues para entender la importancia del tema /ue

nos ocupa es imprescindible revisar el devenir histórico de nuestra Rep$blica. &ntre otros

mecanismos /ue incorpora la Carta de '44', abordaremos la Acción de Tutela, una figura

/ue ha sido, literalmente, un salvavidas para millones de colombianos como consecuencia

del poco compromiso por parte del estado de hacer m%s eficiente la Justicia en Colombia.

Lo /ue se ideó como una excepción para garantizar los derechos fundamentales terminó

siendo la regla general, como se puede ver en el sistema de salud. 7&n (8'9 los

colombianos interpusieron cerca de )88.888 acciones de tutela por motivos asociados a la

alud:

La con/uista de la acción de tutela como mecanismo eficaz para hacer valer nuestros

derechos ho! e/uivale a las luchas de a!er. 3or este motivo, conocer este mecanismo, saber 

mane"arlo sin llegar a abusar de su diligencia es un componente fundamental en la

formación de "urisperitos comprometidos con la lucha por la libertad, por los derechos

sociales, civiles ! políticos.

Page 3: TUTELA

7/18/2019 TUTELA

http://slidepdf.com/reader/full/tutela-56d5643d1ccc8 3/8

DEINICIÓN

La tutela es un mecanismo de protección de los derechos constitucionales fundamentales de

los habitantes del territorio colombiano. La Constitución ;acional en su artículo 56 dispuso

/ue toda persona tendr% acción de tutela para reclamar ante los "ueces, en todo momento !

lugar, mediante un procedimiento preferente ! sumario, por si misma o por /uien act$e a su

nombre la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando

/uiera /ue estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cual/uier 

autoridad p$blica o de particulares en los casos previstos en la le!, siempre ! cuando no

 proceda otro mecanismo "udicial de defensa.

La acción de tutela se presenta ante los "ueces o tribunales con "urisdicción en el lugar 

donde ocurriere la violación o la amenaza /ue motivan la presentación de la solicitud 1#.

()4'<4', art. =>2.

&s importante tener presente el Decret!"#$% de %&&&, /ue estableció unas reglas de

reparto, conforme a las cuales?

'ARTICULO "(

'. Las acciones de tutela /ue se interpongan contra cual/uier autoridad p$blica del orden

nacional, salvo lo dispuesto en el siguiente inciso, ser%n repartidas para su conocimiento, en

 primera instancia, a los tribunales superiores de distrito "udicial, administrativos ! conse"os

seccionales de la "udicatura.

los "ueces del circuito o con categorías de tales, le ser%n repartidas para su conocimiento,

en primera instancia, las acciones de tutela /ue se interpongan contra cual/uier organismo oentidad del sector descentralizado por servicios del orden nacional o autoridad p$blica del

orden departamental.

Page 4: TUTELA

7/18/2019 TUTELA

http://slidepdf.com/reader/full/tutela-56d5643d1ccc8 4/8

los "ueces municipales les ser%n repartidas para su conocimiento en primera instancia, las

acciones de tutela /ue se interpongan contra cual/uier autoridad p$blica del orden #istrital

o municipal ! contra particulares.

Las acciones de tutela dirigidas contra la aplicación de un acto administrativo generaldictado por una autoridad nacional ser%n repartidas para su conocimiento al +ribunal

Contencioso dministrativo de Cundinamarca, siempre /ue se e"erzan como mecanismo

transitorio para evitar un per"uicio irremediable.

Cuando la acción de tutela se promueva contra m%s de una autoridad ! -stas sean de

diferente nivel, el reparto se har% al "uez de ma!or "erar/uía, de conformidad con las reglas

establecidas en el presente numeral.

(. Cuando la acción de tutela se promueva contra un funcionario o corporación "udicial, le

ser% repartida al respectivo superior funcional del accionado. i se dirige contra la @iscalía

Aeneral de la ;ación, se repartir% al superior funcional del "uez al /ue est- adscrito el

fiscal.

Lo accionado contra la Corte uprema de Justicia, el Conse"o de &stado o el Conse"o

uperior de la Judicatura, ala Jurisdiccional #isciplinaria, ser% repartido a la misma

corporación ! se resolver% por la ala de #ecisión, sección o subsección /ue corresponda

de conformidad con el reglamento al /ue se refiere el artículo 9 del presente decreto.

Cuando se trate de autoridades administrativas en e"ercicio de funciones "urisdiccionales,

conforme al artículo ''6 de la Constitución 3olítica, se aplicar% lo dispuesto en el numeral

' del presente artículo.

3R.i conforme a los hechos descritos en la solicitud de tutela el "uez no es el

competente, -ste deber% enviarla al "uez /ue lo sea a m%s tardar al día siguiente de su

recibo, previa comunicación a los interesados.

&n este caso, el t-rmino para resolver la tutela se contar% a partir del momento en /ue sea

recibida por el "uez competente'.

1 FUENTE:

http://www.corteconstitucional.gov.co/secretaria/otros/Preguntas.php

Page 5: TUTELA

7/18/2019 TUTELA

http://slidepdf.com/reader/full/tutela-56d5643d1ccc8 5/8

La acción de tutela tiene la cualidad especial de interponerse en todo momento ! lugar en

un proceso preferente ! sumario. &n el momento en el /ue "uez de tutela recibe la petición

de amparo constitucional ! se demuestre /ue ciertamente ha! una vulneración de los

derechos constitucionales, el "uez proceder% si ha! una violación del derecho a restituir si

fuere posible al estado anterior a la violación.

i la violación fuere por la acción de terceros o por el estado !a sea por restringir,

amenazar o un actuar determinado, se ordenara el cese de tal acción ! se prevendr% al /ue

la e"ecuta de realizarla nuevamente.

i fuere por una omisión es decirD cuando el su"eto o entidad teniendo el deber de respetar 

las disposiciones constitucionales ! los derechos contenidos en ellas deliberadamente

guarda silencio o se muestra indiferente frente a situaciones /ue re/uieren su intervención,el "uez ordenara en un plazo perentorio de 95 horas el acción adecuada /ue corresponda al

acto ob"eto de denuncia.

 La impugnación de la acción de tutela consiste en la solicitud o petición para /ue sea

revisado el fallo por el superior "er%r/uico, despu-s de segunda instancia pasara a una

 posible ! eventual revisión por la corte constitucional.

LA TUTELA CO)O )ECANI*)O TRAN*ITORIO

eg$n el decreto ()4' de '44' artículo 6 numeral '? ECuando eistan otros recursos o

medios de defensa "udiciales, salvo /ue a/u-lla se utilice como mecanismo transitorio para

evitar un per"uicio irremediable. La eistencia de dichos medios ser% apreciada en concreto,

en cuanto a su eficacia, atendiendo las circunstancias en /ue se encuentra el solicitanteF.

&sto /uiere decir /ue la decisión del "uez de tutela tendr% vigencia hasta /ue el "uez

ordinario dirima el asunto ob"eto de tutela.

Cual/uier persona puede instaurar cción de +utela para la protección de sus derechos

fundamentales. &l defensor del pueblo ! el personero municipal tambi-n pueden presentarla

a nombre de una o varias personas.

+RE*ENTACION DE LA ACCION DE TTUTELA

Page 6: TUTELA

7/18/2019 TUTELA

http://slidepdf.com/reader/full/tutela-56d5643d1ccc8 6/8

e puede presentar personalmente, !a sea o no por medio de abogado o a nombre de la

 persona per"udicada. ;o es necesario decir cuales derechos de la constitución se violan.

3ero es indispensable dar la información m%s completa posible de los hechos, para /ue asi

el "uez tenga todos los elementos de "uicio para adoptar una decisión. in embargo el

traba"o del abogado debe ser escribir o epresar de la manera m%s formal ! eplicita la

acción de tutela.

REUI*ITO* AL +RE*ENTAR UNA ACCION DE TUTELA

'. ;o re/uiere de abogado.(. &l derecho debe haberse violado o desconocido, o debe encontrarse amenazado.=. ;o debe eistir otro medio para proteger el derecho, a menos /ue sea necesario

actuar r%pidamente para /ue no se cause un per"uicio irremediable.

9. ;o pueden ponerse dos acciones de tutela por los mismos hechos ! derechos.). #entro de los tres días siguientes a la notificación del fallo, puede ser impugnado

 por el demandante o el demandado.6. i los demandados incumplen la decisión del "uez o no la e"ecutan en el tiempo

indicado, usted puede acudir hasta el mismo "uez de primera instancia para

 presentar el incidente de desacato.>. &n caso de /ue no conozca claro el tr%mite de la acción de tutela, usted puede acudir 

a la personería o a la defensoría del pueblo, en el lugar donde se encuentra

domiciliado para /ue sea asesorado.5. ;o olvidar /ue, la corte constitucional no es instancia ! su función est% circunscrita

a su eventual revisión, en los t-rminos del artículo == del decreto ()4' de '44'.

CONTRA UIEN *E INTER+ONE LA ACCION DE TUTELA

La acción de tutela puede e"ercitarse contra las autoridades p$blicas o contra particulares.

eg$n se desprende de la norma transcrita la tutela procede, en principio, cuando laautoridad p$blica con una acción u omisión viola un derecho fundamental. 3ero dicha

violación tambi-n puede provenir de un particular, en dicho evento cabe acción de tutela si

dicha persona particular presta servicios p$blicos o afecta el inter-s colectivo, o ha!

subordinación o indefensión con respecto a -l.

Page 7: TUTELA

7/18/2019 TUTELA

http://slidepdf.com/reader/full/tutela-56d5643d1ccc8 7/8

INAD)I*I-ILIDAD DE LA ACCIÓN DE TUTELA

&l "uez puede inadmitir la acción de tutela en razón de los siguientes motivos? Cesación dela violación o de su amenaza, imposibilidad de restablecer la situación "urídica cuando la

amenaza no es inmediata o es imposible, cuando eistió consentimiento epreso, cuando se

ha!a presentado por los mismos hechos ! no se hubiere fallado o lo hubiere sido en contra,

son los /ue consideramos m%s importantes.

La Corte Constitucional

la Corte Constitucional le corresponde revisar los fallos de tutela proferidos por todoslos "ueces ! tribunales de la Rep$blica, /ue seleccione con tal ob"eto. 3or ello, la Corte no

conoce directamente de acciones de tutela.

Page 8: TUTELA

7/18/2019 TUTELA

http://slidepdf.com/reader/full/tutela-56d5643d1ccc8 8/8

-I-LIO.RA/A

http?<<GGG.corteconstitucional.gov.co

CHR+& CH;+*+IC*H;L, Sentencia C-590 de 2005. M3 J*M& CR#HB

+R*K*H.

 ;R;JH M&, Kladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. +emis.

Bogot%. (888.

3R&N &CHBR, Jacobo. Derecho Constitucional colomiano. +emis. Bogot%. '44>.