1
TIPOS DE CEMENTO ING. MARÍA CAROLINA ESCOBAR ESING - HORMIGÓN Y MATERIALES Al cambiar la composición química y las propiedades físicas y mecánicas del cemento portland, se da paso a la producción de distintos tipos. Esta variedad de cementos nos permite su aplicación en diferentes situaciones, ajustandonos a las demandas y necesidades de cada proyecto. En Colombia, la NTC-30 permite la siguiente clasificación y nomenclatura: - CEMENTO PORTLAND TIPO 1 Es el cemento usado comúnmente en las obras. No tiene características especiales. Existe derivación a este tipo de cemento conocida como tipo 1-M, el cual no tiene propiedades especiales pero si resistencias superiores. - CEMENTO PORTLAND TIPO 2 Se destina a proyectos que requieren un moderado calor de hidratación. También se utiliza en casos que hay ataque moderado a los sulfatos. Su aplicación la vemos en obras como los grandes muros de contención. www.arqhys.com Este tipo de cemento tiene la propiedad de desarrollar altas resistencias iniciales. Se aplica en casos como la construcción de vías, que requieren ponerse en funcionamiento en tiempos cortos. También se aplica para construir prefabricados - CEMENTO PORTLAND TIPO 3 Muro de contención en Barranquilla Represa de Urra, Córdoba - CEMENTO PORTLAND TIPO 4 El cemento tipo 4, se caracteriza por desarrollar bajo calor de hidratación. Lo usamos en casos como la construcción de presas que requieren concreto masivo. Puente Pipiral, vía Bogotá-Villavicencio Ofrece alta resistencia a la acción de los sulfatos. Se utiliza en casos como plantas de tratamiento de agua y en zonas costeras donde el concreto es constantemente atacado químicamente. - CEMENTO PORTLAND TIPO 5 Planta de Tratamiento de El Salitre, Bogotá Para ampliar la información de este tema los invito a ver la conferencia del Ing. Juan Ernesto Vélez. En esta se hace una interesante reflexión sobre los usos de los tipos de cemento y nos plantea cuestionamientos para aplicar lo que aprendemos en nuestro ejercicio profesional. https://youtu.be/IEC6ET6biNQ Bibliografía: Sánchez de Guzmán. Tecnología del concreto y el mortero. Rivera. Concreto simple. http://blog.360gradosenconcreto.com/

u2-A2 Poster Tipos de Cemento

  • Upload
    shonyta

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de Concreto

Citation preview

Page 1: u2-A2 Poster Tipos de Cemento

TIPOS DE CEMENTOING. MARÍA CAROLINA ESCOBAR

ESING - HORMIGÓN Y MATERIALES

Al cambiar la composición química y las propiedades físicas ymecánicas del cemento portland, se da paso a la producción dedistintos tipos. Esta variedad de cementos nos permite suaplicación en diferentes situaciones, ajustandonos a lasdemandas y necesidades de cada proyecto. En Colombia, laNTC-30 permite la siguiente clasificación y nomenclatura:

- CEMENTO PORTLAND TIPO 1Es el cemento usado comúnmente en las obras. No tienecaracterísticas especiales.Existe derivación a este tipo de cemento conocida como tipo1-M, el cual no tiene propiedades especiales pero si resistenciassuperiores.

- CEMENTO PORTLAND TIPO 2Se destina a proyectos que requieren un moderado calor dehidratación. También se utiliza en casos que hay ataquemoderado a los sulfatos.Su aplicación la vemos en obras como los grandes muros decontención.

www.arqhys.com

Este tipo de cemento tiene la propiedad de desarrollar altasresistencias iniciales.Se aplica en casos como la construcción de vías, que requierenponerse en funcionamiento en tiempos cortos. También se aplicapara construir prefabricados

- CEMENTO PORTLAND TIPO 3

Muro de contención en Barranquilla

Represa de Urra, Córdoba

- CEMENTO PORTLAND TIPO 4El cemento tipo 4, se caracteriza por desarrollar bajo calor dehidratación.Lo usamos en casos como la construcción de presas querequieren concreto masivo.

Puente Pipiral, vía Bogotá-Villavicencio

Ofrece alta resistencia a la acción de los sulfatos.Se utiliza en casos como plantas de tratamiento de agua y enzonas costeras donde el concreto es constantemente atacadoquímicamente.

- CEMENTO PORTLAND TIPO 5

Planta de Tratamiento de El Salitre, Bogotá

Para ampliar la información de este tema los invito a verla conferencia del Ing. Juan Ernesto Vélez. En esta sehace una interesante reflexión sobre los usos de lostipos de cemento y nos plantea cuestionamientos paraaplicar lo que aprendemos en nuestro ejercicioprofesional. https://youtu.be/IEC6ET6biNQ

Bibliografía: Sánchez de Guzmán. Tecnología del concreto y el mortero.Rivera. Concreto simple.http://blog.360gradosenconcreto.com/