12
UNIDAD 2 LA EDAD MEDIA 1º Bachillerato Profesora J. Arán L.

Ud 2 edad media,bat, jaran present

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ud 2 edad media,bat,  jaran present

UNIDAD 2LA EDAD MEDIA

1º Bachillerato

Profesora J. Arán L.

Page 2: Ud 2 edad media,bat,  jaran present

LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIAS. X-XIV

Sociedad

feudal teocéntrica pluricultural

Musulmanes

Cristianos

Judíos

Guerra y Religión

como formas de vida

es es es

Conviven

Dios, como eje

de la creaciónHeroicos

Orientales

Didácticos ymoralizantes

LiteraturaSe refleja en la

Anonimia

Transmisión oral

Temas Rasgos comunes

Uso del verso

Material de editoriales publicado en la red.

Page 3: Ud 2 edad media,bat,  jaran present

EL FEUDALISMO. Vertebración social

REY

Privilegiados

No privilegiados

Nobleza

Clero

Campesinos

Artesanos

Baja Nobleza

Bajo Clero

Material de editoriales publicado en la red.

Page 4: Ud 2 edad media,bat,  jaran present

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL

Alta Edad Media s. V- 1ªm. s. XII

El mundo gira alrededor de la religión y la guerra.

•Teocentrismo en el pensamiento, el arte y la sociedad.

•Feudalismo: señores, vasallos (campesinos) y religiosos.

• Didactismo en arte y cultura, se ensalzan ideales guerreros y religiosos.

• El centro de cultura, el monasterio.

Baja Edad Media 2ª m.s. XII- XIV

La cultura deja los monasterios y aparece el gusto por la belleza

• Nacen las ciudades y con ellas un nuevo grupo social: la burguesía.

• La aristocracia se hace cortesana, deja los castillos y se instala en palacios urbanos.

• Los cortesanos dejan de ser guerreros para volverse ociosos y refinados. Gusto por la poesía.

• Aparecen las universidades.

Profesora J. Arán L.

INFLUENCIAS EN LA LITERATURA MEDIEVAL

•Las rutas de peregrinos• Entrada de influencias europeas y foco de intercambio cultural.

• Fragmentación lingüística

• Las lenguas románicas están bastante diferenciadas en el s. VII, pero no aparecen escritos hasta el s. X.

Page 5: Ud 2 edad media,bat,  jaran present

DESARROLLO DE LOS GÉNEROS

La lírica primitiva La literatura épica La literatura didáctica La prosa romance

Las jarchas

La lírica galaico-portuguesa

Mester de juglaría Mester de clerecía

Oficio de juglares

Se encargaban dedifundir los relatosépicos de villa en

villa.

significa

Cantares de gesta

Carácter heroico

Anónimos

Tiradas de versos irregulares

son

Breves cancioncillasincluidas en las

Moaxajas por hebreosY musulmanes

Tema amoroso

La mujer se lamentapor la ausencia del amado, a su madre

o hermana

Lengua gallego-portuguesa, entre

los S XII y XIV

Cantigas de amigo

Temática igual que lasjarchas, pero se da importanciaa la Naturaleza, personificándola

Oficio de clérigos

significa

Escribían en losmonasterios

Rasgos característicos

Ausencia de asuntos épicos

Finalidad didáctica

Lenguaje claro

Empleo de la cuaderna vía

Impulsor de este género

Escuela de traductoresde Toledo

Musulmanes, judíos y cristianos

reúne a sabios

Estrofas de 4 versos alejandrinos (14)y rima consonante AAAA

se sirve de

Escribían y traducíanobras. Elevaron el

Castellano a lenguaintelectual

D. Juan Manuel. S. XIV

Con El Conde de Lucanor

dotó al Castellano delcarácter literario que no

tuvo hasta entonces

Alfonso X el Sabio

Page 6: Ud 2 edad media,bat,  jaran present

Lírica tradicional (s. X-XI)

Canciones anónimas que se transmiten oralmente y

tratan sobre el tema amoroso

(se cantaban en fiestas, bodas, tr

abajos agrícolas…)

Estructura basada en el

uso del estribillo y el paralelismo.

Tema: amor en sus múltiples variantes

(dolor, muerte, quejas, gozo, ausencia…). Se acompañan de breves pinceladas

paisajísiticas.

Estilo: sencillo. Poemas breves

pero intensos, subjetivo

s y a veces dramáticos. Se

emplean interrogaciones, ex

clamaciones y diminutivos.

Métrica: arte menor

y rima asonante.

Lírica culta

Es de autor conocido (el trovador) y se transmite mediante la escritura. Es

más elaborada que la lírica tradicional.

La primera lírica culta es la provenzal (s. XII).

El trovador pone letra y música al poema, pero a veces lo canta el juglar.

La literatura de la Edad MediaLírica

Page 7: Ud 2 edad media,bat,  jaran present

MANIFESTACIONES LÍRICAS en la península

Lírica mozárabe:

• Las jarchas

• Poemas breves (de tres a cinco versos octosílabos). Escritos en lengua mozárabe. S. XI

• Forman parte de la moaxaja (poema escrito en hebreo o árabe). Son la estrofa final escrita en romance.

• Trata el amor femenino, el lamento por la ausencia del amado (habib). La madre o la hermana aparecen como confidentes de la enamorada

Lírica galaicoportuguesa:

• Las cantigas de amigo

• Lírica tradicional. s. XII . Recogidas por escrito en el XIII. Tema amoroso (amigo=amado). La enamorada se queja a la madre, hermanas o la naturaleza. Estructura paralelística.

• Cantigas de amor (lírica culta): lamento del poeta por el rechazo de la dama (amor cortés). Fueron recogidas en los cancioneros del s. XIII.

• Cantigas de escarnio (lírica culta): poemas satíricos contra otros poetas o cortesanos.

Lírica castellana

• Lírica tradicional

• Villancico (estructura basada en un estribillo), albadas, canciones de siega, serranillas… Tratan básicamente el amor (no correspondido, el gozo amoroso, el dolor por la ausencia…).

• Lírica culta

• Hasta la segunda mitad del s. XIV se emplea el gallego como idioma de esta lírica. Tema del amor cortés (amor = vasallaje). Lírica refinada.

Lírica catalanoprovenzal

• Lírica tradicional

• Sigue los pasos de la lírica europea. Tema amoroso. Paralelismos y estribillos.

• Lírica culta

• Mucha influencia de la lírica provenzal. Amor cortés. Muchos poetas catalanes escriben en provenzal.

ACTIVIDAD Pág. 29, 1. LOCALIZACIÓN

Page 8: Ud 2 edad media,bat,  jaran present

NARRATIVA medieval

El Mester de Juglaría (s. XII)

Los juglares eran actores profesionales que recorrían pueblos, castillos, aldeas... recitando o cantando

poemas. Podían acompañar el recitado con música, malabares, acrobacias…

Tipos de juglar: especialistas en narraciones de hazañas, palaciegos, algunos componían (trovadores).

Libros del juglar: libritos que servían al juglar para repasar los relatos que recitaban.

Cantares de gesta

• Cantar de gesta• Extensa narración en verso que relata sucesos históricos

o ficticios alrededor de la figura de un héroe que encarna los valores de un pueblo. Son orales y anónimos.

• Épica castellana: Cantar de Roncesvalles (s. XIII), Las mocedades de Rodrigo (s. XIV) y el Cantar de Mío Cid (s. XIV).

• s. XIII.

MESTER DE CLERECÍA

Oficio de clérigos (P. cultas). Iniciado por G. de Berceo.

Escritas en romance por autores cultos.

Finalidad didáctica y moral.

Se usa como estrofa la cuaderna vía (14A, 14A, 14A, 14A). Utilización de la cesura y rima consonante.

Se utilizan expresiones juglarescas para captar la atención del público (epítetos épicos, apelaciones al receptor…

Se combinan temas de tradición culta y popular.

LIBROS Y AUTOR CONOCIDO

• Primer autor castellano de nombre conocido.: Gonzalo de Bercepo. Obra principal: Milagros de Nuestra Señora: relatos breves que repiten un mismo esquema (personajes devotos de la Virgen se encuentran en dificultades y le piden ayuda. La Virgen hace un milagro para ayudarles). Aparecen rasgos humorísticos y folclóricos.Estilo: sencillo pero con de cultismos.

• Libro de Alexandre (biografía de Alejandro Magno), Libro de Apolonio (aventuras del rey bizantino Tiro), Poema de Fernán González(independencia de Castilla del Reino de León).

ACTIVIDAD Pág. 29, 1. LOCALIZACIÓN

Page 9: Ud 2 edad media,bat,  jaran present

Obras representativas de los mesteres medievalesMESTER DE JUGLARÍA: Cantar de Mío Cid, siglo XIII.

• Composición: Principios s. XIII (1207), aunque parece que se basa en poemas anteriores.

• Autor anónimo. Per Abbat es fue el copista. Creado por autor culto, empleó el estilo de los juglares.

• Argumento: El Cid es desterrado injustamente y debe luchar para recuperar su honor. Fin glorioso.

• Constitución: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.

• Tema: La recuperación del honor: social como vasallo del rey, personal como padre injuriado.

• Protagonista: Encarna el modelo de caballero que difunde la Edad Media (fiel, valiente, generoso, familiar, justo…).

• Historicidad: Relata una parte de la biografía de Rodrigo Díaz de Vivar (1043-1099). Se mezcla lo histórico con leyendas para lograr un tono ejemplar.

• Estilo: Versos de distinta medida, rima asonante y dos hemistiquios. Uso de epítetos épicos (…). Cambio del punto de vista narrativo (del estilo indirecto al diálogo). Valoraciones del autor sobre personajes o situaciones (Dios, ¡qué fermoso!). Expresiones juglarescas para captar la atención del público (Yo vos diré). Lenguaje arcaizante (más antiguo que el de la época).

MESTER DE CLERECÍA: Libro del Buen Amor (siglo XIV)

Autor: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.

El tema y la finalidad no didáctica lo alejan del mester de clerecía.

Escrito en forma autobiográfica pero ficticia.

Métrica: cuaderna vía (mester de clerecía) y algunas formas de la poesía popular (zéjel).

Tema: episodios amorosos donde el narrador intenta conseguir el amor de una mujer acudiendo a personas intermediarias (alcahuetas). Se intercalan cuentos o ejemplos, composiciones líricas, reflexiones morales y poemas burlescos.

Originalidad: Se mezcla lo religioso con lo mundano y el tono serio con el burlesco. No queda claro el objetivo del autor (prevenir el loco amor pero a la vez dar consejos para quien quiera seguirlo).

Estilo: Lenguaje rico y variado. Registro culto y coloquial. La lengua es un reflejo del habla urbana del s. XIV.

Page 10: Ud 2 edad media,bat,  jaran present

La prosa del Siglo XIV

• Novelas de caballerías.

• El caballero Cifar (1304), de Ferrand Martínez. El antecedente es La gran conquista de ultramar (s. XII).

• Colecciones de apólogos o ejemplos.

• Narraciones con finalidad didáctica con la moraleja al final.

• Suelen tener un hilo conductor y reciben influencias orientales como Calila e Dimna (cuentos de la literatura hindú).

El conde Lucanor, de Don Juan Manuel:

• Conjunto de cuentos enlazados por dos personajes (el conde Lucanor y su criado Patronio).

• Influencias de relatos orientales y romanos.

• Finalidad didáctica.

• Estructura de los cuentos: El conde Lucanor plantea un problema a su criado. Patronio responde con un cuento. El conde pone en práctica el consejo y se resume la idea en una moraleja.

• Temas: preocupaciones de los nobles de la época (dinero, honor, comportamiento moral, normas sociales…).

Page 11: Ud 2 edad media,bat,  jaran present

El teatro medieval

• Va unido a las ceremonias y festividades religiosas

• Navidad, Pasión, eucaristía, Virgen María…

• Carácter didáctico.

• Se representaban dentro y fuera de las iglesias.

• Auto de los Reyes Magos (s. XII)

• Escrito en verso. Influencia francesa.

• En el Siglo XII se introducen elementos populares profanos. Las representaciones se trasladan fuera de los templos y pasan a escenificarse en las plazas, encima de carros.

Page 12: Ud 2 edad media,bat,  jaran present

BIBLIOGRAFÍA

• AAVV, Manual de Lengua y Literatura Castellana, 1º Bachillerato, Bitácora, ed. Teide,