20
AÑo III NÚM. 17 REVISTA MENSUAL Villafranca del Cid, 8 de Enero de 1925 m .. .. . SUMARIO Mirada retrospectiva, La Redacción.-Causas de la actual crisis económica, El Gura de Villafranca del Gld.-Parlamen- ta s'erio-humorística, Un clerical.-Evangelio, Teófilo.-Co- fradla de S. Antonio Abad (Notas históricas).-Religlosas.- -Suscripción para el arreglo de la casa-ermita.-Suscrip- ción a la Revista.-Sección de noticías.-Corresponden- cía administrativa m LE:::;;!

~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

AÑo III NÚM. 17

~UESTR,~, SE~;' D:~ LOSA~~ REVISTA MENSUAL • Villafranca del Cid, 8 de Enero de 1925 m

~ ~.~~~;~~~,;;~::~?~.:~ ~~~:~~~:~~.~~,..~;.!.?~~~~~..~~~!~ .

SUMARIO

Mirada retrospectiva, La Redacción.-Causas de la actualcrisis económica, El Gura de Villafranca del Gld.-Parlamen­ta s'erio-humorística, Un clerical.-Evangelio, Teófilo.-Co­fradla de S. Antonio Abad (Notas históricas).-Religlosas.­-Suscripción para el arreglo de la casa-ermita.-Suscrip­ción a la Revista.-Sección de noticías.-Corresponden-

cía administrativamLE:::;;!~=====:::::3"E ~::::::::3IEi~3~e~e::::=====~==IIEI ~~Jj]

Page 2: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

GUIA DEL CRISTIANO VILLAPRANOUINOPARA LOS MESES DE ENERO Y PEBRERO DE 1925

Enero 6.

8.

» 10.11.

13.

15.

» 17.

» 20.

» 22.

» 23.» 27.

29.

» 31.Febrero 1.

» 2.» 3.

» 5.

» 7.

Adoración del Niño Jesús en el ofertorid de la misaconventual.

Misa de renovación, comunión y hora santa del jueveseucarístico a la hora acostumbrada.

Sabatina, salve y rosario como los anteriores sábados.Misa de comunión por la Asociación de Hijas de María

y Teresa de Jesús.Misa cantada en el altar de San Antonjo de Padua por

devotos.Misa de renovación, comunión y hora santa del jueves

encarístico a la hora acostumbrada.Fiesta de San Antonio Abad; la víspera, completas y en

el día tercia, dobla, vísperas y procesión por losMayorales.

Misa conventual en la Ermita de San Roque en honorde los mártires Santos Fabián y Sebastián.

Misa de renovación, comunión y hora santa del jueveseucarístico a la hora acostumbrada.

Sabatina, salve y rosario como los anteriores sábados.Misa rezada en el altar de San Antonio de Padua por

devotos.Misa de renovación, comunión y hora santa del jueves

eucarístico a la hora acostumbrada.Sabatina, salve y rosario como los anteriores sábados.Misa de comunión de Esclavas y niños de la escuela

dominical.Bendición de candelas en la misa conventual.Fiesta de San Blás; la víspera, completas y en el día,

tercia} dobla, vísperas y procesión por los Mayo­rales.

Misa de' comunión del jueves eucarístico, exposiciónde S. D. M. Y hora santa a la hora acostumbrada.

Sabatina, salve y rosario como los anteriores sábados.

Page 3: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

• ... AÑo IIII INÚM. 17 • R •

"• I ••

I NUESTRA SEÑORA DEL LOSAR~ Villafranca del Cid, 8 de Enero 1925

! i ! Redacción: Rectoría : : Ad:inlstración: D. Joaquín García•

tD.a Ramona Escuder Tena

FALLECiÓ EN VILLAFRANCA DEL CID

EL DíA 3 DE DICIEMBRE DE 1924

A LOS 47 AÑOS DE EDAD

R. 1. P.

Su esposo D. Joaquín Folch Sorribes. hija

Carlota Folch; hermanas D.a Francisca, Espe­

ranza y María; primas, hermanas políticas y

demás familia,

al participar a sus amigos y conocidos

tan sensible pérdida, les ruegan enco­

mienden su alma a Dios, por lo que

les quedarán reconocidos.

Villafranca del Cid, Diciembre 1924.

Page 4: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

214 NUESTRA- SEÑORA

Mirada retrospectiva

Acaba de pasar, para no volver,el año 1924.•. La Revista NUESTRASEÑORA DEL LOSAR, portavoz de losintereses religiosos, morales y eco­nómicos de Villafranca del Cid y SU

comarca, entra ya en el tercer añode su existencia, y es muy justo que,volviendo la vista atrás, recordemosla labor que sus hojas volanderashan hecho en favor de los interesesde nuestro pueblo...

Vamos, pues, a historiar nuestralabor cultural durante el finido añode 1924; vamos a efectuar nuestrobalance impreso...

y comenzaremos entonando elmea culpa por los inmensos gaza­pillos literarios que sin duda algunase habrán deslizado de nuestras plu­mas pecadoras... Noveles cruzadosde la causa, hemos en verdad afron­tado una empresa superior a nues­tras' fuerzas. No es extraño puesque, entre el tragín de nuestrosasuntos y con nuestra insignificanciapor montera, al tratar de reflejarnuestros pensamientos en las co­lumnas de nuestra Revista no "fuése­mos todo lo exactos y bruñidos quela ilustración de nuestros lectoresdemandaba. Sin embargo conste quenuestra buena voluntad y nuestroentusiasmo todo, lo hemos volcadoen nuestros escritos... ¡Si todos los

villafranquinos nos. hubieran acom~

pañado en esta labor!. ..

Porque hay que convenir en quelos suscriptores, en primer término,no nos han acompañado como de­bieran en el entusiasmo por la Re­vista. Me refiero naturalmente a lossuscriptores de la población, loscuales, a excepción de algunos pocosque han sentido verdaderamente ensus pechos el vibrar del amor patrio,portándose como buenos en la sus­cripción, los demás no han interpre­tado fielmente el sentido de la exor­tación que dimos en el número deAgosto próximo pasado y toman­do por más lo que había de sermenos se han contentado con lomenos para no dar lugar a lo más.Que conste que tres pesetas de sus­cripción a duras penas paga la tira­da. Para algunos, claro está, aúnesas tres pesel3s representan un gransacrificio que reconocemos y agra­decemos en el alma, pero para losmás significa ese desembolso unainsignificancia tal que sería hastaimperioso el medirles su desprendi­miento y su amor por las tres pese­tas de suscripción. Sin embargoconste que a pesar de ser esto uninconveniente para el desarrollo nor­mal de la Revista, no es este el peor.Hay otro de más monta que sor­prend~ y que no tiene explicaciónclara y definida. Me refiero a la fal­ta de suscripciones en la población.

Page 5: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

DEL LOSAR 215

¿Es explicable por ventura que enVillafranca del Cid, pueblo de unosmil vecinos, los suscriptores no lle­guen a trescientos? ¿Y es posibleque la Revista no entre en todos loshogares y no sea ella la que alimenteen primer término la inteligencia delvillafranquino?

Porque aunque sea inmodestia esforzoso presumir en que la presenta­ción de la Revista nada deja que de­sear en cuanto a la pulcritud y nitidezde su impresión. El espíritu más exi­gente no podrá dejar de reconocer,sin menoscabo de la justicia, que losSres. Algueró y Baiges se excedenen la confección de la Revista. Y encuanto al texto ... todos los inteligen­tes, no averiados por pasiones insa­nas, ni cegados por espíritu de críti­ca disolvente y anémica, están con­estes en afirmar y reconocer de buengrado que los escritos de la Revistaresponden a su finalidad y actúan,en su género, de manera irreprocha­ble. eDeseando Amar y Sufrir.,.Teófilo», el Dr. Ouardiola y .UnClerical. pueden medir sus plumascon algunos escritores de nota y elpapel que desempeñan no desmere­ce de su constancia, de su abnega­ción y de su entusiasmo. Un lunarhabrán observado nuestros lectoresy es la desaparición de los artículosintitulados • femeninas.. No se ex~

trañen por este eclipse, pues sabidoes que la inconstancia y la volubi­Jidad tienen nombre de mujer...

Antes de terminar digamos dospalabras sobre la 'suscripción a laCasa-Ermita. Estamos profunda­mente agradecidos a los suscriptorestodos que han realizado sus desem­bolsos a favor de estas importantísi­mas obras del Losar. Pero ¿no sepodría repetir la tentativa en parte,

para dejar a salvo el honor patrio?Tirando por la borda prejuicios deningún valor positivo, resquemoresde dudoso origen y actitudes inex­plicables, ¿no se podría realizar otropequeño esfuerzo para saldar el pe­queño déficit? ¿Qué son dos milinsignificantes pesetas para el entu­siasmo de los villafranquinos haciasu idolatrado Losar, para la causadel bien que defienden y para elhonor patrio a quien desean con or­gullo servir y abrazar? Esperamos,pues, que recuerden estos nuestrosdeseos los ilustres hijos de Villafran­ca de1 Cid, en este nuevo año de1925 y tengan por descontado queel Divino Emmanuel y su dulcísimamadre la Virgen' Santísima del Losar,les recompesarán con creces su des­prendimiento y generosidad.

Que conste, pues, que la labor de

eNTRA. SRA. DEL LOSAR' no ha sidoestéril el pasado año de 1924, sinoantes al contrario muy fructuosa paracausa de la verdad y del bien. ¡Ójalasea mayor el rendimiento que dé enel presente año de 1925! Así sea.

LA REDACCIÓN.

Page 6: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

216 NUESTRA SEÑORA

eausas de la actual crisis económica

Que estamos envueltos en unagrave crisis económica no hay porqué negarlo; ello es tan evidentecomo el Sol que nos ilumina. Basta­ría para probarlo un ligero exámende la vida económica en sus dos as­pectos de producción y consumo.Pero este trabajo nos lo dan yahecho los economistas con sus vo~

ces de alarma, los productores yconsumidores con sus amargas que­jas y airadas protestas y los estadis­tas y gobernantes con su continuaintervención en los graves conflictosque se originan de esta ya endémicacrisis. Todos los días los voceros dela opinión acuden en sus columnasy no como a recurso a este intere­sante tema y todos los días, con más{) menos éxito, se trata de buscar lacausa original de tanto desbarajusteeconómico y esta causa por lo vistose escapa a la penetración de esos,escritores, cuando no se cuenta conel remedio oportuno y eficaz' paracombatirla. Porque sabido es queconocida la enfermedad es más fácilaplicar el remedio. ¿No se aplica?,luego no se conoce la causa o se laconoce mal. Y esto es precisamentelo que les reune a todos los tra­tadistas económicos modernos denuestra patria incluso al tan celebé­rrimo' de cEl Debate., D. RamónOlascoaga. ¿Habremos- de desistir sinembargo en nuestra labor de inves-

tigación porque sea difícil y enmara­ñado el asiento y expuesto a gravescontrariedades y desencantos? No¡antes al co'ntraria debemos esforzar­nos, cada cual en su esfera y porcuantos medios estén a nuestro al­cance, en estudiar t m compleja ma­teria y tratar de inquerir yaverigüarla causa originaria de tanto mal eco­nómico para después buscar el re­medio y hacer su eficaz aplicación.y a esto precisamente tiendo con elpresente escrito que ofrendo a misectores con toda sencillez e ingenui­dad. No me ilusiono con la conse­cución de este ideal pero sí me ale­gro de aportar mi modesto granode arena para la obra interesantísi­ma de su alumbramiento. Y dichoesto vamos a indagar las causas dela actual crisis económica y ellas su­puestas vamos a establecer sus re­medios.

¿Cuales son las causas, pues, deesta crisis económica que padece­mos? Don Baldomero Argente, ilus­tre al parecer financiero y amigoíntimo de Romanones, afirma con .cierta énfasis en un bien escrito ar­tículo publicado en cLa Vanguardia.de Barcelona que .la actual crisiseconómica no proviene de una dis­minución de las necesidades y deseoshumanos •. Estos, continúa el articu­lista, lejos de reducirse han aumen­tado hasta el punto de que no faltaquien incongruentemente hace diri-

Page 7: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

DEL LOSAR 217

var de ese aumento la crisis. Peroesas necesidades y deseos, avivados,no son satisfechos por el consumo.El consumidor no absorbe bastantecantidad de productos de todas cla­ses para satisfacer sus deseos y ne­cesidades. Más aun: no absorbe niaun aquella suma de productos queantes absorbía. Hay un aumento denecesidades y deseos, pero hay unareducción efectiva de los consumosencaminados a satisfacerlos.. De estareducción del consumo se requieren,pues, las crisis de la producción ydel trabajo subsiguiente. Y concluyeel articulista: •Toda la crisis ·econó­mica es una simple crisis de consu­mo·. Para Don Baldomero, pues,como se vé esa tan grave crisis eco­nómica porque atraviesa el mundoactual, es una simple cuestión deconsumo. De que otros financierosilustres como D. Ramón ülascoagade • El Debate. y D. Arturo Iruba­rri de • El Correo Catalán., concep­túan como cuestión compleja y en­marañada, de difícil solución porobedecer a múltiples y variadas cau­sas. El Sr. Argente lo considera sen­cillo y fácil. ¿A qué obedece esta tangran diversidad de criterios? Pues,sin duda alguna, que al diverso en­foque que se hace de la cuestión.Don Baldomero que considera a laE~onomía política (son sus palabras).como un amasijo de incoherenciasilógicas., es natural que discurra asu capricho y sin ningún ajuste a las

leyes de la Economía y claro está,que para él ha de ser cuestión sen­cilla y fácil como fácil y sencillo essu estudio, la cuestión tan intere­sante de la actual crisis económica.¡Siempre los liberales a lo Don Bal­domero han sido fáciles en discurrir

.por cuenta propia, como fáciles hansido sus tropiezos! Sin embargo losdemás financieros que no discurren.a lo Don Baldomero, conceptúanesta cuestión interesantísima, muycompleja y difícil solución. Unos laachacan a crisis de trabajo, otros ala crisis de producción, quien a lacarestía de transporte, quien a losmonopolios, otros al librecambio,otros al proteccionismo y muchos atodas estas y otras causas como ladepreciación de la moneda, pero na­die, nadie que yo sepl, la atribuyea la crisis de consumo. Y esto eslógico. Porque si las necesidadessubsisten y no hay consumo ¿a quées debido? Indudablemente a queesas necesidades no son perentoriasy a que esos artículos producidosque responden a estas necesidades.están por las nubes y no se armoni­zan con el presupuesto familiar. Enuna palabra, no se consume porqueno se puede romprar. Pero ¿a quées debida la carestía de los produc­tos? Aquí Don Baldomero tendríanecesidad de acudir, si quisiera dis­currir, aunque fuese a cuenta propia,~ las múltiples y variadas causasque alegan 'casi todos los financieros

Page 8: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

218 NUESTRA SEÑORA

a::q

y se vería precisado a tirar por tie­rra su famosa teoría de que la crisisactual económica obedece a la crisisde consumo. ¡Crisis de consumo!Pregunte, pregunte Don Baldome­ro a todas las clases sociales porqueno se abastecen de los artículos yproductos que les piden sus deseosy necesidades y oirá como todas auna le contestarán que no alcanzansu vida económica la obtención dedichos productos y que muy a pe­sar suyo se ven en la dura necesidadde restringir su actuación económi­ca a lo indispensable para la vida.y esta es la verdadera y única razónde la crisis del consumo.

Pero se me dirá ¿luego hay crisisde cónsumo? ¿luego es cierto lo queafirma y propaga Don BaldomeroArgente? Alto ahí; Afirmo sí tambiénque hay crisis de consumo comoD. Baldomero, pero yo sostengo quehay crisis de consumo como conse­cuencia de otras crisis y Don Bal­domero sostiene que porque haycaisis de consumo hay otras crisfs.ysingularmente la actual crisis econó­mica. En pocas palabras, lo que yocreo que es consecuencia, como des­pués diré, Don Baldomero lo reputacomo causa y lo que yo reputo comocausa, él lo afirma como consecuen­cia. Discurrir más opuestamente nose puede pedir. ¿Quién tiene la ra­zón? Lo veremos en otro artículo.

EL CURADE VILLAFRANCA DEL CID.

Parlamenta serio-humorrstica

Quico, ¿saps que vaig llegi enmol de gust el escrit del mes pasat,titulat «Tonteríes deIs increduls>?I dic en gust, perque cuan m'encon­trae en Barcelona, treballan en lafábrica, aquell gallego, que r'el en­carregat, de qui ja te parlat en atraocació, sempre me die: -Antoniu, nosuga tontu, déquese de creer lu queno entiendu>. 1 tal efecte mafet elescrit de referencia que si jo tingue­re noticia de que continue'n el ma­teig. destino, li enviarie la Revista.

Per atra part, entenc que deuscontinuá escribin d'eixa manera, per­que no solament en capitals comBarcelona i han mols que pensencom el gallega, sino hasta en elsPQbles de poc vecindari ¿qué? hastamolts masovés no van a oí els du­menges el San Sacrifici de la Misa,perque están infiltrats d'eixes idees.Mira lo que me va pasá el atre diaen un mas de Benafigos. Estabacarregan el burret de ma sogra, isigue'l boram que no el teni~ curatper complet, sigue que el pienso vasé algo cllrt, sigue que rabiae per lamosca, sigue lo que sigue, el asuntes que me mosegue tal cual fort,cosa que mai havie fet. Jo, al voremagarrat per la pantorrilla, alce laveu, exclaman: ¡jiburro!!!... ¡valgamDeu!... i me salte. El masové quem'ajudae, diu: -¿que has vist mai

Page 9: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

DEL LOSAR 219

a Deu? asi no creem mes que lo queveem. ¿Quet pareix, Quico?

Si que's de lamentá, Toni, quetanta gent vullgue condenase pereixa doctrina, que's mol bona paesta vida i pésima pa latra; pero ar­gumens pa fe callá a eixos guaposne tenim a cada momen.

Anet'n a vore: tú, anit, después desopá, ¿qué vas fé?

Quico, com no vaig minjá mesque cuatre figues albardaes idostomates sense oli, te diré la veritat:vaig aná a la taberna, baño el morro,faig cuatre traguets¡ L.. donprés adormí. 1 com el binet ere de reju­pete, de un tiró paso tota la nit dor­"!in com un lirón.

¿De veres, Toni, que vas dormí? ..¿Estás cert?.. ¿J uraries?

Juraría, Quico.Pos, i... ¿qué tas vistO'. mentres ...

dormies?¡Ca! Si tenia els ulls mes tancats...Si no las vistdormin, no pots

afirmá, ja que, segons la doctrinad'eixos sabiondos, únicamen podem

. sabé lo que veem. De manera qu'es­tás cert que has dormit i no hassentit les picadures de les puses nial sereno, i no veente dormin ase­guraries i juraries que has dormit.¿Qué dirie aquell masové a este ar­gumen?

Son mol estupits els que afirmenque no debem cr~ure mes que lo queveem. Existís dins de natros unagran potencia per la que se regim,

esta potencia es el entenimen Pre­gunta quí ha vist el entenim, i si esample, lIarc, curt o estret, i ningú tedará rahó; únicamen te dirán quene·tenen perque no fan locures. Ciar,sense haberlo vist el home, manifes­te que ne te; perque, segons lo quefa, demostre sin te o no, no perqtie'lveu sino perque'l manifesten c1ara­men les obres hnmanes; lo mateixquel que fa coses que suposen mol­ta sabiduría, manifeste que's molsabi; el que obre'n gran prudencia i_tino, ques mol juicios; si obra enligere'sa, ques una veleta de campa­ná, i si comet despropósit, ques unloco rematat.

I. ja que ve a pel, te referiré uncas mol curiós. Una xiqueta de unaalqueria de Remolins, de Tortosa,vivaracha, educanda de un Colegide Monjes i que no contarie mesque tretce anys, se dirigie un diu­menge a oi Misa en la parroquia deSan jaume, de aquella ciutat. Pe!cami done'n mol de garbo el Deu loguart a un lIauradó que, olvidat deldescans dominical, treballave en elcampo Al observá el lIauradó la vivóde aquella criatura, intente detindre­la i le diu: ¿ahon vas, Antonieta?

ja pot pensá que portant mantelli­na i sent diumenge, aniré a oi Misa,conteste.

1 ¿per qué vas a oi Misa? re­plique.

Perque Deu ho mane, respon sen­se aturrullase.

Page 10: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

220 NUESTRA SEÑORA

Deu ha mane... Deu ha mane...1 ¿quí ha vist a Deu?

Ningú, diu resalta, ni vosté ni jo.No sigues pos tonta, que tot assó

son tretes deIs capelláns, pa que tin­guém temó i tráuremos els dinés. 1avorás com abui te traurá ~I Retó lespenes que portes en eixe bolsillet¡ icom a· Deu no la vist ningú, dixatde cuentos de beates que ja ha pasatde moda.

La xiqueta escoltae'on malta sere­nitat la perorata de aquell sabi detarrós, que quisá no sabie llegí niescriure. Cuan va terminá, la xicaJi di u: sa espresat mol be, com unSalomón, done gust oi a vosté. Di­guem, bon home: ¿te vosté enteni­men?

¿Qué vals di en aixó?Rés; jo he contestat a les seu5

preguntes. Li demano co~teste: ¿tevosté entenimen?

Pero ¿a qué va eixa pregunta?Per favor conteste: ¿te vosté en·

tenimen?Així me ho figuro i entenc quel

tinc mol ciar.¿Serie vosté tan amable que se

dignare .. ensenyámelo? perque vos­té laurá vist no poques pegades, ¿eh?

Pero, filla, el enteninem no se potvare; es una d'eixes coses qu'estándins de la persona.

1a. ¡I vosté tan satisfet!. Acabede asegurame que 5015 podem sabélo que podém vare; i ara, despuésde haberse asegurat que t'entenimen,

termine dien que no se pot vare.Res, res; que per lo que diu no teentenimen, perque mai la vist. 1 comel que careix d'entenimen, ha deestá en un manicomio, al aplegá ala dutat, donaré cante de que asihiá un loco i, _por c.onsiguient, quevinguen P9t vosté pa que- fasa com­panyia als que porten esposses. ¡PO­bret! ¡No te enteniment! I me dixeal llauradó fet un mico, sense sabéqué contestá, quedanse un rato pen­satiu cóm aquella xiqueta li haviedonat una llisó tan aplastan. Unrato despué:i venie de la dulal lamare de la nostra filósofa, i el lIau­radó, que continuaba desconcertat,Ji diu: ¿saps que tens una filia ques'esplique milló que! senyó Marce­lino? Servirie pa predicadó.

¿Per qué?-pregunte la mareoEntonces el lIauradá- cante a la

mare lo susuit, i a ésta, no cal diro,de goig li caie la baba. Per la ves­prá de aquell dia, la mare referís elcas a la Superiora del Colegi, i delIabis d'ésta ha vaig oi jo.

Poc chata serie aquella xiqueta, .Quico, i pites les Monjes que laeducaen.

Toni, la conducta deis que com­baten la rellitjó, mereix el califica­tiu de estúpida. ¡Cuántes cosses tepodria referí de les qu'estem plena­men certs, sense que les hajam vis­tes! Anem per la canatera, encon­trem senyals de rodes de carros.¿Qué direm ha pasat per alli?' Un

Page 11: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

DEL LOSAR 221

carro, sense habero vist. ¿I com ha .sabem? per les senyals, que noson atra cosa que obres de la roda.

La rahó, Quico, no vol farsa, i, aproposit de lo que dius, vaig acontate lo que fá poc tems va pasáen ma casa. La meua Francisqueta,que no te mes que set anys, es unapicariueta de marca majó, goluda,lIépola ¡embustera; i cuan el burrome va tirá, al espantase del auto,com ja k vaig contá, Tomasa mecuidae mol¡ i, pel mati, me fee unagran xíquera de chocolate, pero capdia me minjaba la xíquera sansera,perque la pícara de Francisquetafee la rateta i a Tomasa li diee queho fee Pascualet, a qui Tomasahabie pegat varies surres per lIa­dret. Un dia, Francisqueta se ol­vide de limpiase la pintura de cho­colate que sabie fet en els lIabis inas, la veu Tomasa i pregunta quíhabie tocat la chocolatera, i, com decostum, conteste que PascualeL Lamare pren de la ma a la xica i lapose daban del espill. Pots pensácóm quedarie la lIépola i calumnia­dora, al vares descuberta per lessenyals del chocolate en la cara, i,después de un bon cástic, no vatindre ganes de menejá mes el mo­renillo.,

Ben fel, Toni, aixina s'eduque ala famili~ta.

¿Cóm saben els casadós que perla neu ha pasat un conill o r:¡bosasino pel rastre o senyal que dixen?

Al vare un ou direm qu'existis lagallina. ¿Quí ha vist el aire, el cor,els pulmons? Per les obres conei­xem la existencia de les cosses.1 a n'aquell masové Ji haberes po­gut di: a Deu no el veem, pero el·cel, la lIuna, les estrelles, el mar, enuna paraula, les obres del UniverSopubliquen la seua existencia.

UN CLERICAL.

EVANGELIOEl Evangelio de la dominica infra­

octava de la Epifanía es de San Lu­cas, capítulo 11, v. 42 hasta el 52.

42. Y cuando tuvo doce años,subieron ellos a jerusalén, según lacostumbre del día de la fiesta.

43. y acabados los días, cuandose volvían, .se quedó el Niño jesúsen jerusalén, sin que sus padres (l}lo advirties.en.

(1) El griego: y no le hechó menosjoseph ni su Madre. Es verosímil queal salir de jerusalén se juntase algunatropa de personas conocidas, y quejosé y María, creyendo que los seguíaen aquella compailía, caminaron todoaquel día, no dudando que se incorpo­raría con ellos por la tarde, cuandollegasen al lugar en donde debían pa­sar la noche. Pero quedaron extrafta­mente sorprendidos cuando vieron quehabiendo llegado todos, no le hallaronentre sus parientes y conocidos. Porlo que volviendo otro día a jerusalény llegando ya tarde, no pudieron,hacerdiligencias por él, sin hallarle en eltemplo hasta la maftana del día siguien­te. Y así se' debe explicar lo que sedice en el v. 46 que tres días despuésle hallaron en el templo.

Page 12: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

222 NUESTRA SEÑORA

44. Y creyendo que él estabacon' los de la comitiva, anduvieroncamino de un día, y le buscaban en­tre los parientes y entre los cono­

cidos.45. y como no le hallasen, se

volvieron a Jerusalén, buscándole.46. y aconteció que tres días

después le hallaron en el templo 01,sentadGl en medio de los doctores,oyéndoles y preguntándoles.

47. Y se pasmaban los que leoían, de su inteligencia, y de susrespuestas (2).

(1) En el templo: o en el pórticode los israelitas, que estaba al descu­bierto, como se puede colegir de Ba­rue y de los escritores talmúdicos: o·a la puerte oriental del templo, comosiente Arias montano: o en la Sinagogaprincipal que estaba vecina al templo.y se comprendía en su recinto' exte­rior. En medio de los doctóres, quieredecir entre los doctores. La pálabragriega que significa estar sentado, seemplea con frecuencia para decir 'sim­plemente estar presente, estar en un.lugar; no como maestro, porque toda­vía no era llegada su hora, sino comodiscípulo.

(2) En esta ocasión quiso que sedescubriese una pequeila centella desu divina sabiduría. Y esto pasmabaa todos, admirando en sus preguntas yrespuestas una sabiduría que no alcan­zaban los más ancianos y ejercitadosen la ley. Y debe observarse· que, elSeilor, escucha y pregunta como discí­~ulo, y no enseila. como maestro; pro­,pone sus cuestiones como quien quie­re construirse; pero en el fondo era,esto buscar una cuestión para dar él

48. Y cuando le vieron se mara­villaron (1). Y le dijo su Madre: Hijo,¿Porqué lo has hecho así con nos­otros? Mira como tu padre y yo an­gustiados te buscamos (2).

49. Y les re,pondió: ¿Para quéme buscabais? ¿No sabiais, que enlas cosas que son de mi Padre (3)me conviene estar?

50. Mas ellos no entendieron lapalabra que les habló (4).

51. Y descendió con ellos, y vi­no a Naza,reth: y estaba sujeto a

sus instrucciones y comunicar su luzpara que entendieren que las profecíasacerca del Mesías eran ya cumplidas.

(1) josé y María quedaron sorpren­didos cuando le vieron sentado en me·dio de los doctores, sin comprender elmísterio.

(2) ¡Dichosas almas que buscan asía jesucristo, penetradas de dolor,cuando temen haberle perdido, y dan­dole motivo para alejarse de ellas, alo menos por un tiempo! El que bus­care al Seilor con una hl;lmilde contri­ción de corazón, figurada por el dolorde la Santísima Virgen y de San josé,lo hallará seguramente.

(3) La autoridad de los padres tie­ne sus límites; y en estas palabras dióa entender jesucristo que !le debe re­nunciar a todo afecto, a todo respetode carne y de sangre, cuando se tratadel negocio de Dios.

(4) El misterio que se escondía ensus palabras. El texto griego dice-:No atender o hacer reflexión. Sin dudael Seilor aludía a la profecía de Ma­lachías «vendrá a su templo el Seilor aquien Quscáis». Y San josé y María noatendieron a esto por entonces.

Page 13: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

DEL LOSAR 223

ellos (1). Y su madre guardaba todasestas cosas en su corazón (2).

52. Y Jesús crecía en sabiduría,y en edad, y en gracia delante deDios, y de los hombres (3).

Admirará quizá que el Divino Sal­vador, sin adyertirlo sus padres, sequedase en Jerusalén haciéndoles,por este motivo, pasar pena tan su­mamente intensa que es imposiblecalificar. Pero el Señor quiso dar alos hijos esta lección enseñándolesque aunque tengan padres, tienentambién un Padre en el Cielo a quiendeben la más profunda y respetuosaobediencia particularmente en todasaqueIlas cosas que atañen a la gloriade Dios y salvación del ·alma. Y lospadres no tienen derecho a emplearsus hijos en todo lo que se les anto­je, sino examinar bien antes la voca­ción a que Dios nuestro Señor los

- destina, porque primero son los in­tereses de Dios que los de los hom·

(1) Este templo nos enseña el res­peto y obediencia que debemos a nues­tros padres.

(2) Para alimentar su piedad y sufe que cada día tomaba nuevos aumen·tos, meditaba las palabras y accionesde su Hijo, y todo lo que de él sedecia.

(3) Esta manera de hablar de queusa el Evangelio, no da a entenderotra ocsa, sino que los rayos de la sa­biduría y de la gracia, de que tenía enel mismo el principio, se de!lcubrían másy ml!\s cada día, tanto por lo que mira­ba al servicio de Dios su Padre, comoa la conducta que tenía en los hombres.

bres, como es de ver, prácticamentepor la respuesta que dió el divinoRedentor a sus padres cuando sequejaron de haber obrado con eIlosde aquella manera.

TEÓfILO.

$

NOTAS HISTÓRICAS

eOPRHDfR DE 58N HNTONIO HBHD

(Es copia de ia «consueta» escritapor el Rdo. Antonio Tena, Pbro., quese conserva en esta parroquia).

Su fundación fué antes del año1388 pues en dicho año aprobó susConstituciones de dicha Cofradía elRey D. Juan de Aragón estando enZaragoza el día 10 de Junio de 1388.Estas mismas constituciones se haIla­rían en las Villas de Castellfort, Por­teIl, Cinctorres, forcaIl, VaIlibonay Cat!.

En 20 de Mayo del año 1617estando de vi~ita en ViIlafranca elI\tmo. Sr. D. Luis Tena, Obispo de

.Tortosa, a petición del Rector, Cle­ro y Ayuntamiento de esta Villa, yen nombre de todo el pueblo, decre­tó se guardase perpétuamente la fies­fa de San Antonio Abad, que hacentodos los años los Cofrades delSanto por voto.. y en dicho año 1617 se hizo lalámpara para el altar del Santo. To­dos los cuartos Domingos de cadames se canta una Dobla en el altardel Santo a las ocho horas de la

Page 14: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

224 NUESTRA SEÑORA

mañana por los Cofrades con Órga­no. Al día siguiente después de lafiesta del Santo, se canta un aniver­sario en su altar por los Cofrades

difuntos.La fiesta se hace en su día propio

17 de Enero. La víspera al mediodía hacen un repique de campanasal vuelo. De tarde se cantan Com­pletas; al anochecer otro repique decampanas al vu~lo; en el dLI propioal salir el sol otro repique de cam­panas al vuelo. A hora competentese canta Tercia, Misa solemne conMinistros Sacros; se predica un ser­món después del Evangelio, pagá~.

dolo los Mayorales. De tarde secantan Vísperas y después se hacela procesión por toda la Villa, lle­vando la Imagen del Santo en unapeaña; el Preste con capa pluvial ylos Ministros con dalmáticas y mien.tras la procesión recorre las calleslas campanas van al vuelo.

En 1761 se hizo la peaña parallevar el Santo en la procesión. En1773 se hizo el estandarte de da­masco de color de naranja. Se nom­bran todos los años dos Mayorales;y los que entran toman cuentas a losque salen en presencia del Rectorde esta Iglesia parroquila, anotándo­se después las cuentas en un libro.Antiguamente se celebrava un Ani­versario por los Cofrades al día si­guiente de pasadas las cuentas.

Para las Completas de la Víspera,Tercia del día, Misa y Vísperas, pone

la Cofradía la Cera correspondienteno solo en su altar, sino que tam­bién en el altar Mayor en la peañay también en la Misa y procesión alos Señores del Ayuntamiento y alClero.

Día de San Antonio Abad

Día 17 de Enero se hace la fiestade San Antonio. La víspera, al me­

.dio día y al anochecer van las cam­panas al vuelo; antes de ponerse elsol se cantan Completas solemnesórgano. Al día, Tercia solemne concon órgano: Misa conventual solemnecon Ministros Sacros, acólitos, in­cienso y arhas. Después del Evan­gelio se predica el Sermón de SanAntonio Abad. De tarde Vísp erassolemnes con órgano', incienso y

achas al Magnificat. Después delas Visperas, se hace la procesiónpor la '{illa catnando el himno lsteConfesor, etc., llevan el Santo enpeaña, acompaña el Preste con capa,pluvial, Ministros Sacros y en vol­viendo a la Iglesia y puestos junto ala tarima del altar Mayor, se cantanlos versículos y oración del Santo,rezándose después el Santo Rosario.La cera del altar, Ayuntamiento yClero en la procesión la pone la

Cofradía.

Santos Fabián y Sebastián

Día 20 de Enero se forma unaprocesión a la hora competente queva a la trmita de San Roque; elPres~e con capa pluvial y Ministros

Page 15: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

DaL LOSAR 225

Sacros y el Clero cantando el himno• Sanctorum meritis», del común delos Mártires. En llegando a la Ermita

'se canta Tercia, Misa con Ministros

Sacros y los Gozos de San Roque,volviéndose la procesión a la Iglesia

con el mismo orden y por el mismo

camino cantándose el mismo himnoSanctorum meritis, etc.

.JI.

RELIGIOSASLa nota culminal1te en este pasa­

do mes de Diciembre la han dado,con tanto orgullo, las Hijas de MaríaInmaculada y Teresa de Jesús, conlos solemnísimos y fervorosos cultosofrendados a la siempre Pura... Lanovena fué un derroche de unción ybuen gusto. La distinguida Junta, conlas asociadas todas de la Archicofra­día, han rivalizado en obsequiar a laque por tantos títu los es su Madreamantísima... Todas las noche y antela presencia augusta de Jesús Sacra­mentado, se postraba ingente muche­dumbre de jóvenes humildes y fer­vorosas que, ansiosas de perfección,después~el incesante y rudo trabajode los talleres, iban a buscarla en elescondido refugio del templo parro­quial, en las miradas dulces del Diosde la Eucaristía y en las exquisitecesde María Inmaculada... Como lasnubes del perfumado incienso ascen­dían gozosas para aprisionar, entresus aromas el trono de Jesús y deMaría, así subían las plegarias ardien­tes que musitaban los labios fervo­rosos de las Hijas de María... Perosobre el ornato del templo y singu­larmente del presbiterio convertido

en hermosísimo vergel y en cielode rutilantes estrellas, se destacó enesta Novena el coro parroquial decantoras, que con destreza suma yrefinadísimo gusto obsequió a suMadre Inmaculada con una asom­brosa profusión de inspiradísimoscantos, todos nuevos, que realmentearrancó de los labios de todos losque asistieron esta exclamación quees su mayor panegírico.•Nunca sehabía efectuado en esta parroquiauna novena tan solemne como la deeste año •. La misa de Comuníón ge­neral el día de la Inmaculada, quefué la solemne, estuvo concurridísi­ma, así como la procesión, por latarde, fué una espléndida manifesta­ción de fe femenina. El sermón es­tuvo a cargo del Sr. Ecónomo, quetrató de probar cómo María Inma­culada fué un prodigio en el ordende la naturaleza, en el orden de lagracia y en el orden de la gloria..Signum magnum aparuit in coelo-.En resumen, la Novena y la fiestade la Inmaculada, quedarán perpé­tuamente grabadas, por su entusias­mo, por su fervor, por su solemni­dad, en el corazón de Jos villafran­quinos y en los anales de su vidareligiosa. Bien por todos, pero sin­gularmente por la dignísima Junta yasociadas de la Archicofradía, y por

, la organista y cantoras de la parro­quia. ¡Qué María Inmaculada lesrecompense tan incesantes desvelos ytan meretísimos y fecundos trabajos!

-Se han celebrado con toda so­lemnidad las fiestas de Navidad. Enla misa de Nochebuena hubo concu­rrencia extrordinaria, singularmenlea la Comunión, merced a la de­voción de los Jueves Eucarísticos.Hubo derroche de fervor.

Page 16: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

25'0050'00 »

5492'25 ptas.

Suscripción para el arreglo de la Casa- Ermita

Suma anterior. 5417'25 ptas.Sobrante del Clavariato de León Tena

Miralles.Un devotísimo de la Virgen del Losar

Total

SUSCRIPCIÓN A LA REVISTA

Suma anterior.Rda. Madre Adela Monfort (Tortosa)Sor Carmen Monfort (Villarreal)Delfina N.

.Fábrica de Alvaro MonfortPor una RevistaGonzález Fortanet ..Por dos Revistas :Rdo. Dr. D. Pedro Valls Vila, Pbro. (Barcelona)Fábrica de Alvaro Monfort .María de los Dolores Esteller(San Jorge)Rdo. D. Joaquín Ibáñez, Pbro. (Luco de Bordon).Fábrica de Alvaro MonfortAurelia Colom Beltrán .M. I. Sr. Dr. D. Ramón Ejarque, Canónigo (Tortosa)

Total.

2050'65 ptas.3'50 »3'50 »

1'00 »

8'65 »0'25 »3'00 »0'50 »

10'00 »10'55 »

5'00 »6'00 »

8'90 »3'00 »

3'00 »

2117'50 ptas.

RESUMEN DE LAS CUENTAS

Total suscrito. para las obras. 5492'25 ptas.Faltan cobrar . . . 265'00 »

Se han cobrado. 5227'25 ptas.

Importan las obras. 7228'30 pts. Se ha pagado valor 6560'30 pIs.Importa lo cobrado 5227'25» Se ha cobrado valor 5227'25 »

Déficit existente. 2001'05 pts. Hay un desembolso 1133'05 »

RESUMEN DE LAS CUENTAS DE LA REVISTA

Importan hasta el presente la suscripción.Importan los gastos hasta Nobre. inclusive.

Quedan a favor.

2117'50 ptas.1513'40 »604'10 ptas.

Page 17: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

DEL LOSAR 227

gg SECCiÓN DE NOTICIAS ggPor' error involuntario apareció en

las columnas de nuestra revista delmes pasado la noticia de que «la nií'laDolores Monfort Ulldemolins se romopió la pierna por su parte posterior»siendo así que debiera decir por suparte inferior. El buen sentido de nues·tros ilustrados lectores subsanará se·guramente este error.

La máquina apisonadora que es ob·jeto de admiración por buena parte delvecindario y de la chiquillería, trabajasin descanso en la reparación de nues·tra maltrecha carretera dejándola enmuy buen estado. Convendría sin em·bargo que en el interior de la poblaciónse acentuasen las cunetas para el de­sagüe porque así se evitarla el peligroque siempre importa el agua para elhundimiento y desarreglo del terreno.A las horas en que escribo estas cuar·tillas el arreglo de la carretera llegahasta el Losar.

Siempre el juego iIIcito degrada alpueblo que lo practica y envilece a laautoridad que lo consiente. Uno de losfrutos amargos del juego es sin dudaalguna el robo y el crimen. Convienetener esto presente para no caer en latentación.

Está terminándose ya la fábrica denuestro amigo y suscriptor Juan A. Gil.Muy bien orientada, de tamaño másque regular y amplios ventanales yfrente a la calle nueva que se inicia enla Avenida del Losar, es objeto de ad·miración por parte de los que la visitany llena por completo el cometido a quese la quiere dedicar. Reciba su dueilonuestra más cumplida enhorabuena.

También están instalándose en lafábrica de medias y calcetines de sedade nuestros amigos y suscriptores Ju­lio Monfort y José Vicente, tres nue­vas potentes máquinas alemanas parael mayor desarrollo de la empresa. Fe··licitamos cordialmente a los dueilos dela fábrica a la par que les deseamosnuevos éxitos para su espléndido ne­gocio.

Nuestro amigo, suscriptor y anun··ciante de la Revista Álvaro Monfort.Fabregat, ha dado por terminado elrevoque de la fachada de su amplia ybien situada fábrica. De tonos sobriospero elegantes y finos es el citado re··voque de calurosos elogios por partede los que lo admiran. Felicitamos sin­ceramente al amigo por tal mejora.

La virtud es fecunda, el vicio impro­ductivo y esteril. Tengan presente esto­los directores sociales.

Si queréis buen despertador rezad alas almas del Purgatorio y si queréis.buen compailero buscad al Angel devuestra guarda.

Ha marchado a Zaragoza para pasaruna temporada la familia de ManuelMonfort. Les acompaila la piadosajoven de ésta, pariente próxima de lafamilia Matilde Monfort. Que les prue­be la estancia en dicha capital.

El día 14, según disposición de nues­tro venerable Prelado, se celebró enesta parroquia el día de la «PlegariaNacional», con la comunión y colecta,consiguiente. Se recaudó en la iglesiala cantidad de 60 pesetas, que se unie­ron a las recaudadas por las Autorida­des del pueblo, y se remitieron al seilorGobernador civil de la provincia parael «Aguinaldo del soldado».

Page 18: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

228

-~- ---~---------

NUESTRA SEÑORA DEL LOSAR

V/oJeros.-De Barcelona han llegadoel Dr. D. Felipe Tena Tena, Rectordel Seminario; D. Pedro Aleón y DonAmado Tena. De Valencia, D. ManuelColom Colom, Juan Antonio e IsabelMonfort Tena, Antonio Tena Tena ysu hijo Alfonso y Amadeo Colom Tena.De Tortosa, el Rdo. D. Vicente Fabre­gat Bamda, Pbro., y los seminaristasJulián Ferrando García, Antonio Mon­fort Monfort, Joaquín Ripollés TenaCamelia Monfort Monfort, Delmir¿Bernad Colom, Miguel Marín Monforty Cristóbal Guardiola Centelles. DeMelilla, los soldados Andrés VicenteMonfort, Federico Monfort MaleoAlejandro Monfort Vicente y Rinul~Isa las Garda Tena.

Baut/eos.-Diciembre, 7, Teresa Ca­ralampio Fernández, de José y Emilia'8, Adelina Colom Monfort, de Ansel:mo y Carlota; 11, Alejandrina MirallesGrll, de Miguel y Teresa; 13, PilarMonfort Pitarch, de Francisco y Fer­mina; 14, Milagro Besar Tena, de Joa­quin y Emiliana; 15, Guadalupe TenaTena, de Primitivo y Miguela; 19, Fe­lipe Dolz Zafón, de Manuel y Urbana.

Defunciones.-Diciembre, 2, TomasaCarceller Piquer, adulta; 3, Escolásti­ca Bayod Barreda, adulta; 4, RamonaEscuder Tena, adulta; 9, Félix PradesPitarch, adulto; 10, Miguel MonfortMarín, párvulo; 18, Trinitaria TenaTena, adulta; 18, Valentín Dolz Tena,adulto; 21, Pedro Tena Marln, adulto;22, Enrique Monfort Tena, adulto;23, Luísa Pitarch Bernad, párvula. Asus respectivas familias les enviamosnuestro más sentido pésame.

CORRESPONDENCIA ADMINISTRATIVA

Segorbe.- M. G. Extrailo que noreciba Id Revista, pues se le envlaoportunamente. Lo que más' me sor­prende es el mutismo de su hermanoilustre. ¿Que ha roto la pluma? Si quelo sentiría... pues la maneja habilmente.¡Felices Pascuas!Valencia.~Se ha recibido algo de

su respuesta que supongo será máslarga. La consulta era de pronósticoreservado. ¿Está esto claro? Felici­dades.

Barcelona. - Dr. D. Pedro Valls.Muchísimas gracias por sus exquisi­teces y afable trato. Jamás olvidaréaquellos buenos ratos, pero V. noolvide nuestra obra y nuestra Revista.Dasearía insertar alguno de sus traba­jos· ¿Porque n.o me los envía? Recuer­dos a todos singularmente al númerouno y feliz comienzo de afio nuevo.

Barcelona.- Hostalets de Blilenyá.-Muchos recuerdos y las gracias másexpresivas. Al simpático Juanito ledirán me remita su dirección y de miparte enviarle muchlsimos afectos lopropio que a su familia. Al RelJerentque no trobaltí tan perqui's fará mas­sa gros.

Barcelona.-Sr. Riba.-Habrá vistoya su anuncio. ¿Le &grada? Recuerdosy efectos a su familia y Sr. Just.¿Cuándo podré darles la enhorabuena?Ya me participará el Sr. Just la inau­guración de su obra.

Morella.-La L1ácoba.-Si quieresmás números, pldelos. Supongo habrásroto la inserción de tu trabajo. Esperocontinuarás favoreciéndunos. Vale.

Benasal.-Un c1erical.-Después derevisados los mandé a la Redacción sinpreocuparme de su orden. Mil feli­cidades.

Page 19: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

PANADERIADE

BARTOLOMÉ ALÓS-(HORNO ABADíA, 9)

IIIMayor, 19 Villafranca del Cid

TELÉFüN ü 2776.A

HOTEL NUEVO lINIVER5HL(ANTES UNIVERS)

JUAN BTA. RIBA

HOSPEDAJE COMPLETO

CUBIERTOS Y A LA CARTA

ESPECIALIDAD EN BANQUETES

BODAS Y BAUTIZOS

BARCELONABoquerfa, 28 (cerca Rambla.)

Page 20: ~UESTR,~, SE~;'D:~ LOSA~

"FABR·ICA- DE -

Toquillas, fhales, Pajas' de lana~ Lana para labores

- DE· -

¡lvaro Monfortfa~relatVILLAFRANCA DEL CID

--- Fábrica de hilados de lanaElectricidad y Plolino harinero en Cantavieja (Teruel)

• • •Representantes en todas las proulnclas y capitales de España

VENTAS AL POR itAYOR y MENOR

Oficinas y Despacho:

Colonia del Sagrado Corazón de Jesús

ViIlafranca del Cid •••••• (Castellón~