29
Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas

Los mil rostros de la divinidadHistoria, arte y espiritualidad en los inicios del

siglo XVI

Page 2: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Índice

1. La reforma como reafirmación (el impacto en España)

2. Lutero: continuidad y ruptura3. Recepción e innovación: Zwinglio4. El peculiar caso de Inglaterra

Portada de la Biblia Políglota Complutense

Page 3: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Temas infaltables

La espiritualidad tardo-medieval sigue atada a las imágenes de una divinidad más trascendente (celestial) que humana

Las ideas renacentistas más llenas de optimismo, de apertura hacia otras formas de pensar (incluso religiosas) chocan contra el peso de una tradición de siglos que resultan más familiares al pueblo común

En la obra del pintor alemán Hans Memling (como en muchos de los que quedaron atrapados en ese esquema mental), contemplamos el amor de Jesucristo en el dolor de una entrega heroica; cantamos la virtud de la sobriedad; la celeste alegría rodea a una María meditabunda, callada…

La humanidad será presentada como inútil víctima caída, pecadora constante, necesitada siempre del amor redentor

Page 4: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

En el mundo, sin ser del mundo

A pesar de la ruptura renacentista, persiste una espiritualidad medieval que separa el triunfo celestial, del mundo lleno de tentación y pecado

A pesar del neoplatonismo de Marsilio Ficino o el fascinante sincretismo humanista de G. Pico della Mirandola (el “manifiesto del Renacimiento”), la tendencia mayoritaria –en círculos dentro y fuera de la Iglesia- era a detener el Renacimiento y dirigir la Reforma a una más ‘auténtica’ vivencia del espíritu cristiano (en términos un tanto monásticos)

Al aproximarse el 1500, serán voces como las de Savonarola, el dominico nacido en Ferrara y convertido en líder florentino, las que conmuevan al pueblo: sus hogueras de vanidades promueven una reforma que elimine lo sucio y lo pecaminoso para, retomar el camino de la fe

Solamente los ‘impuros’ florentinos se atreven a vivir la experiencia de un humanismo festivo, liberador, retador: curiosamente, los papas estarán más cercanos a los pecaminosos renacentistas que a los observantes religiosos

Page 5: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Inteligencia, moderación y arrojo: Florencia

Cósimo de Médici (1389-1464) sabe responder a los deseos del ‘pueblo menor’ florentino con grandes desfiles, espectáculos únicos (llevar una reunión conciliar a su ciudad), proyectos urbanos y artísticos que le llevarán a la cima del Renacimiento y, una vida moderada (por lo menos en la ciudad) que evite recelos

Controlando elecciones y sistema tributario, Cósimo será un auténtico Signore sin título. Las bellas construcciones, la primera biblioteca pública, las muestras de generosidad llevarán a este excepcional banquero a concebirse a sí mismo como el ‘padre de la Patria’

A su muerte, su hijo Piero, apodado ‘el gotoso’ sorprende por su habilidad en acercarse a Roma que, en esos años, gravita entre las crisis con los aragoneses y el coqueteo con los reyes de Francia

Sandro Boticelli, adoración de los magos, Uffizi, ca. 1475

Page 6: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

El delicado balance: Florencia y Roma

Lorenzo, el Magnífico, opacará a su padre como mecenas, como dispendioso patrón de una corte humanista. Políticamente, casi un déspota y un pésimo diplomático, Lorenzo provocará reacciones dentro de la ciudad y hará que los pontífices prefieran apoyar a los enemigos de la República

Es complejo lograr hacer justicia a un hombre como Lorenzo. Responsable de la Biblioteca Laurentina o de promover a genios como Leonardo o Miguel Ángel; pero, complejo y poco hábil como padre de familia o como líder de su pueblo

Su sucesor y heredero, Piero II, será expulsado de la ciudad (tiempos de Savonarola). Paradójicamente, los muy ‘libertinos’ hijos de Florencia recibirán apoyo de Alejandro Borgia cuando éste, molesto con el buen dominico, lo envíe a la hoguera

Florencia se engrandece con sus artistas, hasta llegar a Roma

Page 7: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Un pueblerino en la ciudad: la esencia del Renacimiento

Leonardo, hijo de un notario de Florencia, demostró su genialidad y su deseo de independencia. Representa la nueva genialidad: aprehensiva, curiosa, fanática de la experimentación y rebelde ante los compromisos políticos que detuviesen su genio (sirve a Milán y a Florencia, trabaja lo mismo para César Borgia que para el rey de Francia)

La explosión artístico – científica que llamaremos, más tarde Renacimiento, llegará a ejercer su seducción en la Corte pontificia: no tardarán los mismísimos Médici en llegar a ocupar el mismo pontificado.

Si con Alejandro Borgia y sus hijos pensamos en la parte lúdica del Renacimiento, con Julio II Médici nos topamos de frente con un papa – señor militar, con un guerrero peleando en los campos por mantener intactos los Estados pontificios, gastando una fortuna para embellecer la Urbe, siendo patrón de artistas que son tratados con el respeto debido al nuevo genio: libertad para experimentar

Page 8: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Un encuentro de pasión religiosa

Cuando en 1492 un franciscano, Gonzalo Ximénez de Cisneros es presentado por el arzobispo de Toledo a la reina para ser su confesor, nadie imaginó el peso que tendría este anacoreta, reformista, en la historia española

Cisneros está convencido de la necesidad de una reforma que recupere la observancia de los religiosos, una vida más casta, una Castilla más austera.

Sus dotes de literato (primero en intentar una traducción ‘científica’ de la Biblia: la Políglota Complutense) y de hombre de Estado le llevarán a ser regente del Reino

La catoliquísima España sobrevivirá a la muerte de Fernando, el ‘católico’ y verá una nueva regencia del Cardenal esperando al heredero: Carlos de Gante, la casa de Austria se sentará en el trono de la mayor potencia económico-política del siglo XVI

Alonso Berruguete, Tallas de santos en madera

Page 9: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

El baluarte ibérico contra los aires ‘heréticos’

Los casi cincuenta años de reinado de Carlos están marcados por una identificación entre catolicismo conservador (exigente, comprometido) e hispanidad.

La religión es percibida como requisito de unidad nacional; paradójicamente algunos humanistas un tanto liberales huirán, como Juan de Valdés, ¡a Italia!

El ascenso al trono de Carlos está marcado por el triunfo de los proyectos de colonización: Cortés conquista la capital mexica y, al poco tiempo, Pizarro logrará someter al imperio inca.

Algunos deben haber visto en el emperador hispano un mensajero del triunfo escatológico

Carlos I, rey de España, y posteriormente Carlos V, emperador del Sacro Imperio, verá debilitado su esfuerzo por un movimiento de inconformes en el centro de Alemania: llegan los años de la Reforma

Bernaert van Orley, retrato del emperadorCarlos V, rey Carlos I de Castilla, 1519-20

Page 10: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Catolicismo de exportación: España y Portugal

Diego de Siloé, Cristo en la columna, Madera policromada, 1523, Burgos

Vasco Fernandes, Asunción de la Virgen, óleo, 1506, Viseu

Page 11: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Índice 1. Las reformas previas a la Reforma (la peculiaridad hispana)

2. Lutero: continuidad y ruptura

M. Grunewald, primer panel del altar de Isenheim, óleo, 1515, Colmar, Francia

Page 12: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

La nueva AlemaniaMartín Lutero nace en una Alemania que ha

cambiado. El ascenso de los Habsburgo o casa de Austria como reyes alemanes y emperadores de romanos ha provocado recelo entre otras familias (especialmente los de Sajonia, tierra natal de Lutero)

Después de dos años de estudios en el convento de los agustinos, Martín Lutero celebraba su primera misa en 1507

Había atestiguado el fortalecimiento alemán bajo Maximiliano de Habsburgo, señor de los Países Bajos, vencedor de Luis XI de Francia y primer emperador en ‘mandar a volar’ la ratificación papal

El emperador Habsburgo estaba interesado en el Renacimiento, en la ciencia, en las artes. Será promotor de una auténtica reforma monástica. Bajo el espíritu de ‘gente de mente abierta’, los agustinos alientan la visita de Lutero a Roma en 1510, ciudad a la que odiará

Entre 1511 y 1517, Martín Lutero será un reformador de la teología en la pequeña universidad de Wittenberg: más Agustín y menos Aristóteles

A. Dürer, el emperador Maximiliano, técnica mixta, 1519, Viena

Page 13: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

De la molestia al rompimiento

El obispo de Madgeburgo quería también el obispado de Maguncia (Mainz), León X, papa, quería dinero para San Pedro, la venta de indulgencias parecía un buen recurso

Mientras el dominico Juan Tetzel predica las indulgencias, Martín Lutero redacta (y envía a los obispos) sus noventa y cinco tesis sobre el valor de las indulgencias en las que critica a los predicadores, invita a la auténtica penitencia y a volver al evangelio, a buscar más la Cruz y menos las falsas seguridades

Pronto este caso se volvió una lucha entre dominicos y agustinos alemanes. Los primeros pidiendo la intervención de Roma y la condenación de los escritos de Lutero, los segundos tratando de proteger a los suyos

Maximiliano afirma querer respaldar a Roma pero, le interesa mucho que Federico de Sajonia, elector, esté de acuerdo en coronar a su nieto, Carlos de España, como rey de Alemania, por ello, decide respaldar el recurso de un debate teológico entre Lutero y los representantes romanos (Cayetano y Eck) en Augsburgo en 1518

El debate es ganado, limpiamente, por Eck. Sin embargo, de la disputa teológica se pasaba al conflicto político. Roma amenaza a Martín, mientras éste, gracias a la imprenta, iniciará la batalla contra los pontífices

Page 14: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Lutero (1483-1546): acumulando críticas

En 1520, en su Tratado sobre el papado de Roma, defiende Lutero ideas conciliaristas, la cabeza de la Iglesia no es el Papa sino Cristo; meses más adelante, en Manifiesto a la nobleza cristiana de Alemania, el Papa y Roma se han transformado ya en el anti-Cristo, se defiende el derecho de todo cristiano de leer libremente la Biblia

En octubre del mismo 1520 publica El preludio de la cautividad babilónica de la Iglesia en la que encontramos su teoría sacramental: solamente tres encuentran respaldo en la Escritura (bautismo, penitencia y Cena); se opone a la visión de la Eucaristía como sacrificio, así como reniega de las devociones populares...

Hasta algunos de los seguidores de Lutero se sienten confundidos y decepcionados de este “lobo infernal, boca envenenada, corazón pésimo y hereje corrompido” (frase del rey inglés Enrique VIII, defensor de la Iglesia, ¿paradójico?)

Lucas Cranach, el viejo, Martín Lutero, óleo, 1526

Page 15: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Al cobijo de tu sombra, Federico

Carlos V de Alemania (Carlos I de España) queriendo unificar sus dominios y lanzar a sus alemanes contra la amenaza turca convoca la Dieta de Worms (en 1521)

El elector Federico III de Sajonia traerá a colación el asunto de Lutero (y a su misma persona). La oportunidad fue única para contraponer un nacionalista alemán contra un emperador que debía comunicarse en francés. Derrotado teológicamente, Lutero saldrá victorioso en términos de propaganda

Para evitar represalias, el elector ‘encierra’ a Martín en uno de sus castillos: ahí traduce la Biblia al alemán, escribe sobre el nefasto estado de vida religioso existente (se casará con una ex monja), recibe la reprobación de Erasmo quien dejará de escribirle y, atestiguará los primeros levantamientos bélicos suscitados por sus ideas

Las ideas de Lutero circulan por Europa central, por los países nórdicos y llegan a Suiza

Lucas Cranach, Las pasiones de Cristo y del anticristo, plancha de madera, 1521

Page 16: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Curiosos caminos: reformando pretendiendo recuperar

Se ha dicho que Martín Lutero, a pesar de estar iniciando un movimiento que marcará el periodo moderno, es una mente medieval

Su vida religiosa NO pretendía crear una nueva iglesia, sino buscar espacios para recuperar la ‘sencillez’ evangélica

Solo Scriptura: el rechazo a la autoridad de pontífices disolutos le lleva a defender la libre interpretación de la Biblia, algo que le causará posteriores problemas

Solo gratia: nada de indulgencias. Una espiritualidad menos politizada que, sin embargo, sobrevive al ser apoyada por los príncipes alemanes

Solo fide: no existen obras que puedan librarnos de las penas merecidas por nuestra pecaminosidad

Hieronymus van Aken, Cristo cargando la cruz

Page 17: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Abriendo las puertas para los quejumbrosos

Page 18: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Bosco y Lutero: un mundo en penumbra

Page 19: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Índice 1. Las reformas previas a la Reforma (la peculiaridad

hispana) 2. Lutero: continuidad y ruptura

3. Recepción e innovación: Zwinglio

Page 20: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Una libertad creativa: Zwinglio

Mientras Lutero permanece protegido (encerrado) en Sajonia, sus ideas recorren el centro y el norte de Europa. Ningún lugar mejor que la polifacética confederación Suiza para escuchar novedades

Ulrich Zwinglio es un sacerdote (desde 1506), capellán de un ejército mercenario al servicio de Roma durante las luchas del Papa Julio II contra Lombardía. Desde 1516 tiene la oportunidad de predicar en Einsiedeln, el mayor centro de peregrinaciones y supersticiones en Suiza

En Zurich encuentra la oportunidad de dialogar con humanistas y de leer las obras de Erasmo: inicia una conversión radical que se vuelve crítica contra Roma (devolviendo su sueldo; comiendo salchichas en Cuaresma)

Un ánimo como el de Zwinglio encuentra en las obras de Lutero una promesa (además, el obispo de la ciudad estaba ausente, como tantos otros) y, a partir de 1523, los reformistas toman una serie de medidas para adoptar la nueva forma de fe (destruyen imágenes, rechazan la música, suprimen los sacramentos, misas en alemán, seculariza la asistencia social)

Page 21: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Los desencuentros y la desbandada

A pesar de las similitudes entre los reformadores evangélicos, la teología del suizo está marcada por un humanismo optimista, una lectura bíblica más espiritual y libre que la de Lutero

El idealismo de Zwinglio, sin embargo, motivaría la aparición de radicales que despreciaban toda forma de autoridad civil y religiosa (algunos de estos grupos, incluso, recurriendo a la violencia, el caso de Andreas Karlstadt y de Thomas Müntzer)

Algunos seguidores, viendo estos movimientos, se vuelven mucho más moderados y un tanto dependientes de las instituciones civiles vigentes

Los grupos espirituales y anabaptistas que toman la iniciativa provocan la inquietud de Lutero y de Zwinglio. Aquellos se unen a mineros y comerciantes que, sin preparación teológica, hablan de visiones y de ser portadores del auténtico mensaje revelado. Casos muy conocidos de reformistas radicales (pacifistas) son los de Menno Simons (1496-1561) y Jacob Ammon (1644 ? -1730)

Page 22: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

“Quién pueda, ¡clave, raje, golpee y estrangule!”

Paradójicamente, a mediados de los 1520s, Lutero es percibido como un ‘conservador’ por los nuevos reformistas (Zwinglio, Karlstadt, Müntzer) quienes rechazarán la visión sacramental luterana y su ‘conformismo’ con el orden civil reinante

Ante el desorden popular, Martín Lutero escribe un libelo que le hará perder mucho prestigio entre las masas: Contra las hordas ladronas y asesinas

El luteranismo en Alemania se verá manipulado por aquellos interesados en debilitar la posición del católico emperador Carlos (liga de Smalkalda). Asimismo, en países como Dinamarca o entre los Caballeros Teutónicos la nueva confesión de fe servía para declarar la ‘guerra’ contra obispos, monasterios o los vecinos católicos

C. Beyer, Dieta en Augsburgo

Page 23: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Índice

1. Las reformas previas a la Reforma (la peculiaridad hispana)

2. Lutero: continuidad y ruptura3. Recepción e innovación: Zwinglio

4. El peculiar caso de Inglaterra

La rosa de Lancaster

La rosa Tudor

La rosa de York

Page 24: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Complicando la fortuna real

Desde la muerte de Eduardo III de Inglaterra una serie de tensiones existirá entre sus descendientes varones por controlar el reino, especialmente, a la muerte del primogénito (el ‘príncipe negro’)

El débil Enrique VI habría heredado de su madre (una Valois) una enfermedad que le hará tener problemas mentales cada vez más frecuentemente. Se iniciará una lucha entre los descendientes reales de la casa de York y los de la casa de Láncaster que ha sido denominado la “guerra de las rosas”

La guerra favorecerá a la casa de York pero, a costa de traiciones y debilitamiento territorial. Eduardo IV de York logrará deshacerse de los últimos Lancaster pero, nunca imaginó que su propio hermano (el futuro Ricardo III) sería capaz de encerrar a sus hijos en la torre de Londres y mandarlos matar

Nadie visualizó cómo, Catalina de Valois, madre del enfermizo Enrique VI de Lancaster, relegada del poder y confinada a una residencia campestre, fuese a convertirse, gracias a sus amoríos con uno de sus sirvientes [Owen Tudor], en la antepasada de una nueva dinastía

La legitimidad de Ricardo III es cuestionada por Enrique Tudor, nieto de Owen y Catalina. Enrique triunfará y será coronado como Enrique VII, desposando a una hermana de Ricardo (Elizabeth de York) y logrando la tan ansiada paz

Page 25: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Soñando con una Inglaterra fuerte: los TudorEnrique VII (1485-1509) tiene la visión del político

internacional, casa a su hijo mayor, Arturo, con una hija de los católicos reyes de España, Catalina. Su hija Margarita se casará con James IV de Escocia (lo que tendrá consecuencias un siglo después). Forjará importantes alianzas con el emperador Maximiliano y el papa Inocencio VIII

Sin contendientes al trono, Enrique podrá gobernar Inglaterra. En 1502 sufrirá la pérdida de su primogénito y no queriendo perder la relación con España, logrará que el papa dispense el vínculo moral para desposar a Catalina de Aragón con su hijo menor, el futuro Enrique VIII

El joven rey y su esposa serán coronados en Westminster en 1509 y Enrique mostrará su carácter al eliminar a los ‘consejeros de su padre’. Cuando el papa Julio II pide ayuda contra la intromisión francesa en Italia, Enrique será de los primeros en apoyarle ganando el título de ‘Defensor de la fe’. El más renacentista de los monarcas ingleses canta, compone canciones, disfruta del juego (y de las amantes) y de la cacería y, tal parece, de jugar tenis.

Iluminación del Black Book of the GarterEnrique VIII orando

Page 26: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

La crisis sucesoria: tensión en el ambiente

Sin heredero varón con Catalina, trastornado por la coquetería de Ana Bolena, e instigado por la previa dispensa, Enrique piensa liberarse de su matrimonio con el apoyo papal

¿Olvida Enrique que el Papa está prácticamente en las manos de Carlos I de España, sobrino de Catalina? La dispensa no llegará, Wolsey será expulsado, Tomás Moro llegará a la cancillería pero, verá con recelo la influencia de Ana

Poco a poco, el rey se verá rodeado de ministros fieles a las ideas reformistas (Cranmer, Cromwell) quienes, para lograr separarse del ‘Anticristo romano’ apoyarán la soberanía real sobre la iglesia de Inglaterra

En 1533, Cranmer, ahora arzobispo de Canterbury, anulará el matrimonio de Enrique y Catalina permitiendo que Ana sea coronada reina. La separación inicial de Inglaterra y Roma estaba consumada

H. Holbein hijo, Enrique VIII, óleo, después de 1537

Page 27: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

El hombre nuevo• Por una parte, tanto Enrique VIII como Durero se consideran personas

religiosas, sin embargo, es una visión espiritual independiente de la Iglesia como institución

• El impulso de más de cien años de críticas a los pontífices producen resultados complejos durante el siglo XVI: Europa está radicalizando sus posturas y todo parece pronosticar una guerra

• Por otro lado, el erotismo y una visión lúdica, traviesa, del mundo y de la naturaleza están haciendo su entrada a la conciencia del Renacimiento

• El mundo conocido parece quedar corto al artista y al monarca: se trata de ir más allá de los límites

Page 28: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Suenan voces militares

En una Europa atemorizada por los nuevos avances de los otomanos quienes, después de tomar Belgrado, derrotan a los húngaros y entran a Buda, teniendo en jaque a la ciudad de Viena

En una Alemania que no está dispuesta a hacerle la vida sencilla al emperador Carlos

En los Estados pontificios, donde un papa militar, Julio II, decide tomar las armas junto a la “santa liga” contra los franceses

Entre tres grandes reyes que requieren atención: Carlos de España, Francisco de Francia y Enrique de Inglaterra

Dentro de la iglesia con la aparición de la Sociedad de Jesús dirigida por un ex combatiente: Ignacio de Loyola

Page 29: Una visión a la ruptura religiosa: el inicio de las Reformas Los mil rostros de la divinidad Historia, arte y espiritualidad en los inicios del siglo XVI

Tarea obligatoria

Como grupo tendremos una sesión evaluando las tesis propuestas por Martín Lutero: necesitaremos abogados defensores y fiscales para señalar tanto los aspectos positivos como las limitaciones del pensamiento de este agustino