3
I. DATOS GENERALES 1.1. Área curricular : persona familia y relaciones humanas 1.2. Ciclo : VI 1.3. Grado y sección : 4° de secundaria A-B 1.4. Duración : 4 semanas 1.5. Docente responsable : norman Joel Campoverde García II. Denominación de la unidad: INICIOS DE LA REPÚBLICA EN EL PERÚ III. Situación de contexto: Se ha identificado en los alumnos de 4º secundaria de la I.E 11009, una débil formación informativa y argumentativa de sus saberes, causado por la falta del desarrollo del pensamiento crítico y toma de decisiones que permite a los alumnos desarrollar su inventiva y autonomía para el desarrollo de estrategias le permitan alcanzar sus metas. Por ello los alumnos se han propuesto como reto crear esquemas y escenificaciones, lo que les permitirá asumir una conciencia autónoma en sus decisiones sociales. IV. Aprendizajes esperados: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales Explica que las divisiones entre un periodo histórico y otro se usan para diferenciar épocas que tienen un conjunto de características que denotan una gran transformación de las sociedades. Completan frisos cronológicos complejos de varias dimensiones o aspectos. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos Formula preguntas complejas en relación con el problema histórico que se está estudiando. Diseña problemas de investigación histórica. Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos sociales, económicos, TÍTULO DE LA UNIDAD Inicios de la vida

unidad 02 hgye 4° sec. - copia

  • Upload
    nj-cg

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre inicios de la vida republicana

Citation preview

Page 1: unidad 02 hgye 4° sec.  - copia

I. DATOS GENERALES1.1. Área curricular : persona familia y relaciones humanas1.2. Ciclo : VI1.3. Grado y sección : 4° de secundaria A-B1.4. Duración : 4 semanas1.5. Docente responsable : norman Joel Campoverde García

II. Denominación de la unidad: INICIOS DE LA REPÚBLICA EN EL PERÚIII. Situación de contexto: Se ha identificado en los alumnos de 4º secundaria de la I.E 11009, una

débil formación informativa y argumentativa de sus saberes, causado por la falta del desarrollo del pensamiento crítico y toma de decisiones que permite a los alumnos desarrollar su inventiva y autonomía para el desarrollo de estrategias le permitan alcanzar sus metas. Por ello los alumnos se han propuesto como reto crear esquemas y escenificaciones, lo que les permitirá asumir una conciencia autónoma en sus decisiones sociales.

IV. Aprendizajes esperados:

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Construye interpretaciones históricas

Comprende el tiempo histórico y empleacategorías temporales

Explica que las divisiones entre un periodo histórico y otro se usan para diferenciar épocas que tienen un conjunto de características que denotan una gran transformación de las sociedades.

Completan frisos cronológicos complejos de varias dimensiones o aspectos.

Elabora explicaciones históricas reconociendola relevancia de determinados procesos

Formula preguntas complejas en relación con el problema histórico que se está estudiando.

Diseña problemas de investigación histórica.

Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o procesos históricos —sociales, económicos, políticos, culturales—en hechos posteriores o en la actualidad.

CAMPO TEMÁTICO Primer militarismo Inicio de la vida republicana Prosperidad falaz Crisis económica Guerra con España Primer civilismo Estancamiento económico Guerra con chile

TÍTULO DE LA UNIDADInicios de la vida republicana

Page 2: unidad 02 hgye 4° sec.  - copia

V. Recursos (medios y materiales)PORTAL PERU EDUCA.

VI. Evaluación

CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Elabora explicaciones históricas reconociendola relevancia de determinados procesos

Establece secuencia lógica de la etapa de la historia del Perú mediante cuadros cronológicos

Atreves del análisis de un friso cronológico completan las secuencias históricas.

Diseñan esquemas relacionadas a la etapa correspondiente del inicio de la vida republicana.

Formulan preguntas a los grupos expositores.

Analizan y desarrollan prácticas calificadas.

Ficha de trabajo. Cuadros cronológicos. Exposiciones. Esquemas. Participaciones. Evaluaciones de

alternativa múltiple.

VII. Bibliografía:VII.1 Estudiante: libros del MEDVII.2 Docente: Libro De MED Historia, Geografía Y Economía

________________ ________________ Profesor VºBº Dirección