Unidad 2

Embed Size (px)

Citation preview

Unidad 2.El Derecho en la InformticaBienvenido a la Unidad 2. El Derecho en la informtica.Al estudiar esta unidad identificars cmo la informtica sirve de apoyo a la sociedad, y al proceso jurdico mismo. Para ello, observars que al igual que en la informtica los procesos son gestionados por un sistema operativo formado por las instrucciones de un programa que ejecuta el microprocesador, los valores de los registros del CPU para dicho programa, la memoria del trabajo y cualquier otra operacin que le permite al sistema operativo su planificacin; en el Derecho, se observa de igual forma un proceso en donde las normas legales son gestionadas por un sistema jurdico, que les atribuye una categora especial y son aplicadas segn un caso en particular, como en el caso de la comisin de un delito informtico que en el transcurso de esta unidad podrs identificar.En virtud de que la informtica y los procesos gestionados por un sistema operativo son similares,el proceso de la informtica se ve enfocado al derecho desde dos perspectivas:Primera, comoinformtica jurdicaque en palabras de Tllez (1991), se refiere principalmente al conjunto de aplicaciones de la informtica en el mbito jurdico; por ejemplo, para la recuperacin y tratamiento de informacin legal. Al respecto, resulta importante estudiar la informtica desde parmetros legales con la finalidad de corroborar si la informacin puede emplearse en la toma de decisiones que impliquen repercusiones jurdicas; por ejemplo, en el tratamiento de los datos personales, cuando se utilizan con fines delictivos al clonar tarjetas de crdito.Segunda, desde laregulacin de los serviciosque ofrece, por ejemplo las empresas de asistencia informtica que analizan los sistemas operativos de alguna organizacin y proponen los servicios que hay que mejorar. La resolucin de problemas desoftware, recuperacin de datos y asesoramiento tcnico para la optimizacin de los recursos de la empresa.Tanto la perspectiva de la informtica jurdica como la de regulacin de los servicios tienen una conexin importante, ya que las aplicaciones de la informtica que hagas tanto en forma personal como siendo parte de una empresa, estn reguladas por el Derecho como una actividad, mxime si de esa actividad se desprende una afectacin a terceras personas como en el caso de tratamiento de datos personales o la comisin de un delito. Para una mejor explicacin acerca delDerecho informtico, se revisar esta unidad. Identificar el uso de la informtica en su interaccin con el mbito legal.

Analizar el artculo 6 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, que te otorga la garanta del derecho a la informacin con sus respectivos alcances legales.

Relacionar el uso de la informtica jurdica con la comisin de delitos.

Identificar las leyes del orden federal y estatal que regulan el derecho informtico.Analizar los componentes y fundamentos del derecho informtico para distinguir sus principales caractersticas mediante la identificacin de su aplicabilidad en la regulacin y la proteccin en la prctica relacionada con las tecnologas de la informacin.2.1. Conocimiento bsico jurdico

La globalizacin trae consigo avances en la tecnologa y esta a su vez genera cambios sociales; en la unidad anterior viste como el derecho va evolucionando a la par de las necesidades de la sociedad, ya que en la interaccin de los individuos por razones lgicas habr conflictos. Decimos que el derecho es producto de lo social, porque la convivencia del hombre genera la conciencia de lo jurdico. En esta sociedad, existen una gran cantidad de reglas, sin embargo, para el legislador no basta con que se conozcan, sino que se apliquen; por lo que su objetivo es observar el comportamiento del ser humano en sociedad y a la vez conocer a la sociedad en que estas leyes tienen su razn de ser, porque el derecho solo tiene sentido para el hombre en una sociedad. En el contexto de los avances tecnolgicos, el impacto social no se queda atrs ya que tiene implicaciones en las organizaciones econmicas, culturales, gubernamentales, etc., y no puede quedar fuera de control, por lo que dicho avance requiere un marco legal que la regule, es por ello que el desarrollo de la tecnologa va de la mano con el derecho, desarrollndose as dos ciencias: el derecho y la informtica.El uso de medios electrnicos se ha diversificado hoy en da, casi se podra decir que gran parte de las actividades dependen de ellos; por ejemplo para el uso de las redes sociales, la bsqueda de informacin en internet, la recopilacin de datos personales por parte de las empresas y algunos procesos judiciales. Normalmente cuando se habla del trmino derecho entendemos algn juicio legal o leyes que regulan la conducta en la sociedad, pero al hablar delderecho en la informtica, puede resultar confuso, debido a que la informtica propiamente dicha no es ninguna ley, juicio legal o menos aun algn tipo de norma que regule una conducta. Sin embargo, las actividad es de quienes ejercen el uso de los medios informticos, s estn reguladas por el Derecho; ya que los legisladores en su labor de prevenir incidentes que alteren la conducta humana, generan leyes exclusivas para su uso.2.1.1. Concepto de Derecho en la Informtica

Cuando se habla del derecho, se comprende que se hace alusin a las leyes que rigen la conducta humana; al respecto cabe preguntarsequ relacin podra tener la informtica con las normas, leyes, juicios o procesos y en general en todo un contexto legal?Para responder a esta pregunta, se debe entender que el derecho y la informtica son dos disciplinas que juntas proporcionan al hombre diferentes mtodos para hacer ms fcil el trabajo y perfeccionarlo.Un ejemplo de la conjuncin de estas disciplinas es el caso delComercio electrnico, donde est implcito el uso de la tecnologa, y el derecho interviene desde la perspectiva comercial (derecho mercantil), ya que ambas regulan una misma actividad para hacerla eficiente y eficaz; as, gracias a los adelantos tecnolgicos que existen hoy da, a travs de la red, el comerciante puede contactar clientes, concretar una venta, comprar suministros, firmar un contrato, pagar impuestos y en general realizar toda una clase de trmites legales.De lo anterior, se puede deducir que el comercio electrnico se ha visto beneficiado en las mltiples transacciones que antes tardaban das y das, y hoy estn a solo un clic de distancia con total seguridad y respaldo. No obstante como ya se ha comentado no todo es positivo, pero ese aspecto negativo se abordar ms adelante.Qu es el derecho informtico?

Puede ser denominado tambinderecho a la informticaoderecho en la informtica, y se refiere a las normas, leyes o protocolos que regulan el uso de la informtica en la sociedad.

Como tal, es una rama de las ciencias jurdicas separada en dos vertientes importantes:

Informtica jurdicaDerecho informtico

Es un instrumento significativo que sirve al derecho.Ve a la informtica como objeto de estudio.

Elderecho informticose encarga de regular el uso de medios electrnicos, tratando de evitar que dicho uso se convierta en un problema.

Por ello aun cuando la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos no contempla como garanta o parte de los derechos humanos la proteccin de aquellos que adquieren, poseen o utilizan equipos de medios electrnicos, s contiene garantas constitucionales importantes como son: el derecho a la informacin, a la libre expresin y posesin de bienes muebles e inmuebles, incluyendo el servicio que estos generan; por lo que existen leyes federales y locales que regulan ciertos servicios.

Da clic en el icono para ver un ejemplo sobre la regulacin de servicios.

A partir del ejemplo, es posible concluir que elderecho informticobrinda beneficios que ayudan a utilizar medios electrnicos y servicios de forma ecunime, pero siempre con precaucin.

Regulacin de servicios: Internet

Internet es un servicio mediante el cual las personas pueden comunicarse casi instantneamente, compartir recursos como impresoras, fotos, videos, msica, informacin personal,software, o datos personales, ya sea que estn en poder de particulares o del gobierno, por mencionar algunos.

Dichas cualidades pueden considerarse un arma de doble filo; por un lado, el internet es til para comunicarse o realizar transacciones comerciales exitosas y legales, y por otro, para obtener informacin personal de terceras personas que pueda ser usada sin su consentimiento para fines distintos al original. Es en el segundo punto donde comienza la odisea, ya que surgen algunas interrogantes: cundo se convierte la informacin que un usuario sube a la red en su contra?, cmo poder evitar esto?, quin es capaz de escudriar esta informacin?

Es sencillo encontrarse en cualquiera de los escenarios mencionados, al tratarse de actividades que son realizadas cotidianamente, sin embargo, el utilizar dicha informacin delictivamente debe provocar como en cualquier otro delito consecuencias que deben tomarse en cuenta y que a la vez permitan erradicar dichos delitos de la sociedad.

Actividad 1. Derecho informtico

En esta primera actividad de la Unidad 2 y de acuerdo a lo estudiado hasta ahora,realizalo siguiente:1.Elaborauna presentacin donde se aborde el ejemplo de alguna situacin real y concreta en la que se aprecie la aplicacin del derecho informtico en la sociedad como herramienta de la jurisprudencia.2. Adems,investigaeindicala manera en que est regulado el uso de los medios electrnicos en tu localidad o estado; es decir, si existe o no, en caso de existir,precisacmo se lleva a cabo tal regulacin.Para realizar la presentacin puedes utilizar elsoftwarede tu preferencia, por ejemplo: Software para instalar en la computadora:PowerPoint,Flasho cualquier otro programa de diseo que conozcas y manejes. Software disponible en la nube:Prezi:www.prezi.comVuvox:www.vuvox.com Tambin puedes elegir alguno de entre los que recomienda Eduteka:www.eduteka.org/MasAllaPPT.phpywww.eduteka.org/ArtesVisuales9.php*En caso de que realices tu presentacin a partir de las herramientas web, proporciona el enlace para poder consultarla.3. Guarda tu presentacin con la nomenclatura LIF_U2_A2_XXYZ y comprtela en la base de datos.4. Posteriormente,revisael trabajo de al menos dos de tus compaeros(as),realizacomentarios de manera respetuosa.Actividad 2. Diagrama comparativo del derecho con respecto a la informticaEn esta actividad retomars los trabajos de la Actividad 1, elegirs el que te haya parecido ms completo, o bien, ms relacionado con tu localidad. A partir de el:1.Investigalas leyes federales y locales (estatales) que podran legislar (regir, sancionar, etc.) las acciones implicadas.2.Represntalasmediante un cuadro sinptico por cada mbito, donde se aprecien las principales caractersticas de cada ley y su aplicacin en el caso.3. Posteriormente,elaboraun diagrama de Venn, donde se aprecie la comparacin de las leyes que hayas investigado y que estn referidas al derecho informtico.Indicaen la interseccin las coincidencias y semejanzas que puedan tener, y fuera de esta zona, pero dentro de los crculos, las caractersticas propias de cada ley en las que no se asemejen.4.Guardalos cuadros sinpticos y el diagrama en un archivo llamado LIF_U2_A2_XXYZ.5.Envalopara su revisin a tu Facilitador(a) yesperasu retroalimentacin.

2.2. El derecho a la informacinUna de las condiciones indispensables para que los hombres realicen sus propios fines en sociedad, desenvolviendo su personalidad y propendiendo a lograr su felicidad, es precisamente el ejercicio de su libertad; concebida como una actuacin externa sin limitaciones o restricciones que hagan imposible o impracticable los conductos necesarios para la actualizacin del ser humano, uno de esos conductos de libertad, es el ejercicio del derecho a la informacin.2.2.1. Artculo 6to. ConstitucionalElartculo 6 constitucionalseala que la manifestacin de las ideas no ser objeto de ninguna inquisicin judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, a los derechos de terceros, que provoque algn delito, o perturbe el orden pblico y que el derecho a la informacin ser garantizado por el estado.

Adems garantiza la facultad de los individuos de expresar libremente sus ideas, siempre que ello no implique perturbaciones para la libertad de la sociedad en su conjunto.

Actividad 3. Libertad de expresin o derecho a la informacin?Una vez precisado quederecho informticoyderecho a la informacinno son lo mismo, es momento de analizar este ltimo punto, para ello:1. Ingresa al foro de discusin y comparte tu respuesta a las pregunta(s) que plantee tu Facilitador(a).

2. Posteriormente, comenta de manera respetuosa las aportaciones de tus compaeros(as).

3. Recuerda consultar la Rbrica de participacin en foros que se encuentra disponible en la seccin Material de apoyo.2.2.2. Manejo de la informacin jurdicaLa informacin es un derecho inalienable e imprescriptible del ser humano consagrado como una garanta constitucional, pero hoy en da la informacin no solo se valora como tal, sino que es considerada como un elemento indispensable para la toma de decisiones.Diariamente recibes una avalancha impresionante de informacin de todo tipo y, por tanto, te has visto en la necesidad de crear instrumentos y tcnicas que te permitan sistematizar esa informacin para que la misma est a un solo clic de distancia, sobre todo en el mbito jurdico, ya que, diariamente se genera informacin consistente en publicaciones de sentencias y resoluciones judiciales; promulgacin de leyes, decretos y reglamentos; criterios de las entidades gubernamentales para el correcto ejercicio de las obligaciones en el pago de contribuciones, etc., que dan al ciudadano, la certeza jurdica, del cumplimiento correcto de la ley y de la transparencia de las actuaciones de los poderes gubernamentales.Debido a la gran avalancha de informacin resulta substancial contar con herramientas o instrumentos que den a todas las personas el acceso de forma adecuada a toda la informacin que se genera con respecto a las normas jurdicas y a los ordenamientos legales que las contienen, lo que garantiza que se cubra la necesidad de las personas de estar bien informadas sobre todo con respecto al derecho y este cumple con la funcin que le es propia, es por ello que los problemas documentales en el campo legal deben ser objeto de anlisis y ser abordados por la ciencia jurdica.Pero, cmo se logra esto?Un ejemplo sobre el manejo de informacin jurdica

En el estado de Nuevo Len, se ha creado el llamado Tribunal Virtual, en el por que se documentan cada una de las actuaciones judiciales de los procesos o juicios que se realizan en los juzgados del orden civil y familiar pertenecientes al poder judicial del estado; pero esto ha sido posible en pocos estados y en ciertos mbitos legales, como el mencionado, ya que la aplicacin del derecho es extenso y complejo, sobre todo a raz de la informacin automtica. Hoy en da se podra decir que existe una inflacin jurdica, debido a la gran cantidad de informacin que se produce diariamente en la funcin legislativa y judicial

Existe un principio general del derecho que afirma que "nadie puede alegar el desconocimiento de la ley en su defensa", en tal caso debe existir la presuncin de que todos conocemos la ley, desde la fecha de su publicacin en el Diario Oficial de la Federacin o en el peridico oficial, segn sea el caso, por lo que todo ciudadano debe estar informado de las normas jurdicas a las que se encuentra sujeto, esto se expresa bajo la frmula:"Desde su publicacin la ley se entender conocida de todos y ser obligatoria".

Sin embargo,la presuncin de que el derecho es conocido por toda la poblacin de un pas, parecera ser una ficcin que no refleja la realidad, y que en todo caso podra entenderse por ser necesario a la luz de darle obligatoriedad a la norma jurdica, resultando imposible incluso para los doctrinarios, conocer todo el derecho vigente, incluso tambin alguna rea de este, por la extensa cantidad de informacin que se genera da a da.

Como ahora es posible explicar, la actividad jurisdiccional y del derecho en s mismo, se enfrenta a la necesidad de que la informtica, al establecer mtodos y frmulas haga realidad que todos los ciudadanos tengan acceso adecuado y en tiempo real, a la informacin generada por las instancias judiciales y el conocimiento de la ley.

Cabe sealar que los medios de comunicacin, como la televisin, Internet, radio, y los medios escritos lanzan incesantes olas de informacin jurdica, para la que tambin es necesario que la informtica aporte herramientas a la investigacin cientfica, debido a la exigencia de revisar, seleccionar, controlar y sistematizar la informacin recibida con el nico fin de conservar exclusivamente la informacin verdica y cumplir con una garanta constitucional como lo es lacerteza jurdica.

Recuerda que se considera que laInformacin jurdicaes aquella conformada por la determinacin de las fuentes formales del derecho, como son la jurisprudencia, la ley, la doctrina y la costumbre. Adems, si se analiza la cantidad de informacin que se desprende de cada una de las fuentes mencionadas, se encuentra un universo de informacin, sin contar toda la informacin de contenido legal que se puede obtener de Internet. Luego entonces, el problema no sera donde encontrar informacin, sino qu se va a hacer con tanta?

2.2.3. Legislacin, Regulacin, Normatividad y Contratos (IFAI, Ley Federal de datos personales)En Mxico, se consideran prioritarios los derechos humanos y los derechos consagrados en cada una de las leyes tanto federales como locales; as lo ha manifestado la legislatura a travs del establecimiento del marco legal que contiene los diferentes mecanismos para que todos los ciudadanos respeten y hagan respetar esos derechos por parte del sistema judicial.

Dentro de ese marco legal se encuentra la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, que tiene entre sus 29 garantas el derecho de peticin, la libertad de expresin y el derecho a la informacin, la inviolabilidad de la vida familiar, papeles, posesiones o derechos y las leyes penales que tipifican como delito la violacin de correspondencia y la revelacin de secretos. Pero, ms importante an y a raz del creciente uso de internet, de los medios electrnicos, y del impacto que la ciencia y la tecnologa tienen en la sociedad, as como en los derechos del individuo, esla proteccin de los datos personalescontenidos en los numerosos archivos automatizados que provocan una considerable concentracin y disponibilidad instantnea de dicha informacin, tanto los que se encuentran en archivos privados en poder de los particulares como los que se encuentran en archivos pblicos, por ejemplo, los que se dan a las instituciones gubernamentales en los actos jurdicos a que estamos sujetos, o el ejercicio de los derechos como ciudadanos.Hoy en da los pactos internacionales que ha suscrito el Ejecutivo Federal y que fueron ratificados por el Senado se integran al marco legal que contiene los mecanismos para la proteccin de los datos personales, es as que,el derecho a la no inviolabilidad a las cosas de las personasse alza como una garanta ms de alta prioridad.Es por ello que el sistema jurdico mexicano, en materia de informacin y proteccin de datos, cuenta con dos regulaciones normativas importantes: Ley de Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental y el IFAI. Ley Federal de Proteccin de Datos en poder de los particulares.2.3. La informtica jurdicaLa informtica, vista como uno de los acontecimientos ms importantes de los ltimos tiempos, tiene aplicacin prcticamente en todas las reas donde el hombre tiene conocimiento y por supuesto el derecho no puede quedar atrs, esto da lugar a la llamadainformtica jurdica, que en trminos generales sera un conjunto de tcnicas utilizadas en el mbito del derecho.La informtica jurdica evoluciona a la par de la propia informtica. En lo concerniente a la recuperacin de datos jurdicos en forma automtica, se tiene conocimiento de que se remonta a los aos cincuenta (Tllez, 1995) cuando se comienzan a utilizar los procesadores, no solo en aspectos matemticos sino tambin lingsticos. A travs delHealth Law Center, en la Universidad de Pittsburg se concibi la idea de crear un mecanismo a travs del cual la informacin legal pudiera obtenerse de forma automtica a fin de que el usuario tuviera un acceso fcil y rpido.En parte, la informtica busca proporcionar un acceso lgico y automtico a toda la informacin que se genera en el mbito legal. Por lo que lainformtica jurdicaes una disciplina que se encarga del estudio de la utilizacin de elementos electrnicos para la aplicacin del derecho.

Un ejemplo de esto se aprecia en el funcionamiento del Tribunal Virtual en el estado de Nuevo Len, en donde los abogados sin necesidad de salir de su oficina pueden acceder a los datos contenidos en el juicio de los cuales son patronos abogados, y a solo un clic de distancia y de tiempo, pueden enviar solicitudes o peticiones al juzgado que corresponda e incluso las notificaciones de las actuaciones judiciales se pueden hacer mediante recursos tecnolgicos como es el telfono celular.Este despliegue de tecnologa, permite crear y desarrollar los conocimientos que la informtica posea para que se expanda el derecho a travs de la recuperacin de datos e informacin de manera automtica, as como la elaboracin de un lenguaje e instrumentos informticos del derecho.

Un aspecto importante que debes considerar es que lainformtica jurdicaes una disciplina que forma parte de la Iusciberntica.De acuerdo con el ejemplo revisado, resulta relevante poder clasificar la informtica jurdicade la siguiente manera (Tllez, 2010): Informtica jurdica documentaria. Informtica jurdica de control de gestin. Sistemas expertos legales o informtica jurdica metadocumentaria.Ya se ha comentado que al inicio nunca se imagin que la informtica llegara tan lejos o que impactara tanto en casi todos los aspectos de la vida, incluso nunca se imagin que el derecho llegara a regular tal actividad, ya que despus de varios aos de que las actividades comerciales se vieran impactadas por el uso de las computadoras, los problemas se vieron reflejados, al igual que el aspecto negativo que trajo consigo este fenmeno.informtica jurdica como parte de la IuscibernticaComo se ha comentado lainformtica jurdicaes una disciplina que forma parte de laiusciberntica, gracias a ello se tiene acceso a las sesiones en vivo del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, a travs de su pgina de internet y en la misma se genera un sistema de consulta inmediato de las sentencias y datos de expedientes que contienen los recursos que se promueven por personas de diferentes partes de la Repblica y que sin viajar al centro del pas, pueden acceder a la realizacin de la consulta, lo que de otra forma generara gasto econmico y de tiempo considerables.Por otro lado la propia Suprema Corte de Justicia, genera la recopilacin de cientos y cientos de tesis y jurisprudencias que se emiten anualmente por ella misma y los Tribunales Colegiados de Circuito y los pone a disposicin de todos los mexicanos para su conocimiento a travs de su propia pgina web o de un disco compacto que distribuye en toda la repblica denominado IUS Jurisprudencias y Tesis alzndose como un marco mediato entre el derecho y la informtica, a la vez que promulga la informatizacin en el campo del derecho, y que se ha constituido en diferentes tipos de archivos como los legislativos, de jurisprudencia, doctrinales, bibliogrficos entre otros lo cual representa un potencial informativo insospechado, ya que es obligatorio para todos los jueces en toda la repblica mexicana y adems constituye un apoyo rpido y eficaz en la realizacin de actividades de gestin, as como ayuda en la toma de decisiones en la educacin y en la investigacin; esta prctica forma parte de la ciberntica como ciencia general, que ha hecho posible el desarrollo de ciencias que al mezclarse posibilitan un mejor tratamiento de la comunicacin de las mismas.Elderecho a la informticase alza como un instrumento regulador del fenmeno informtico en la sociedad; lamentablemente, no se ha estudiado tanto como la informtica jurdica, ya que se han concentrado ms en todos los beneficios que genera, que en los aspectos negativos que conlleva y que pudieran alterar el orden social.

Por ello, resulta difcil encontrar una conceptualizacin del trminoderecho a la informtica, estudiosos se refieren a l y lo consideran como una categora propia que obedece sus propias reglas; al respecto, los legisladores se ven con en la necesidad de crear normas jurdicas para dar respuesta al fenmeno social informtico.

Uno de los doctrinarios que se atreve a citar un concepto sobre el derecho a la informtica (Tllez, 1991) lo enuncia como:

El conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la informtica.

Aunque ahondando ms en el concepto resulta vlido decir que es un conjunto de leyes, donde existen varios ordenamientos jurdicos nacionales e internacionales que tratan del aspecto informtico.La definicin seala normas en alusin a la moral que aplica con el uso de la informtica en s misma, que como ya se vio en la primera unidad es diferente a la norma jurdica que realiza el legislador, seala tambin principios en funcin de aquellos postulados emitidos por los tratadistas en Derecho y por otro lado se refiere a hechos como resultado de un fenmeno aparejado a la informtica que no es atribuido al hombre y por ltimo se refiere a actos como fenmeno directamente vinculado con la informtica y provocado por el hombre.

2.3.2. Internet como medio de comunicacin: controles y censuras nacionales y sus alcances transfronteranternet naci para convertirse en uno de los instrumentos de comunicacin ms utilizados por personas de todo el mundo. Todava hace unos aos, era impensable que una mquina revolucionara la comunicacin, ya que nicamente era utilizada para escribir, aunque representaba todo un suceso porque en los escritos ordinarios se poda corregir sin tener que rescribir todo el texto o guardar gran cantidad de informacin solo en un disco duro. Hoy por hoy los jvenes, en cambio, no se imaginan un mundo sin computadoras o Internet.Si bien es cierto que, al navegar por Internet es posible acceder a informacin real y oportuna; encontrar libros completos, msica y hasta romance; no es menos cierto que tambin se encuentra peligro, no solo en la desinformacin de algunas publicaciones, sino fraudes y engaos que derivan en delitos, de los cuales se hablar ms adelante.Entonces,de qu manera se puede controlar el uso de Internet?2.3.3. Cmputo forense y sus herramientasElcmputo forense,tambin conocido como computacin forense, presenta un gran reto tanto a los ingenieros en tecnologas de la informacin como para los criminalistas tradicionales, ya que ahora para la aplicacin de la justicia es necesario contar con criminalistas que sigan los procedimientos jurdicos bsicos enfocados a la informtica y a las tecnologas.Elinformtico forensees un profesional que ayuda en el anlisis de informacin que se encuentre en aparatos electrnicos para poder resolver casos en los que las conversaciones en mensajera electrnica o documentos digitales sean las principales evidencias, el robo de informacin de un equipo electrnico es un claro ejemplo. Para conocer las habilidades de un informtico forense es necesario analizar tres roles que al mismo tiempo se presentan a manera de fases: intruso, administrador e investigador.2.3.4. Legislacin, Regulacin, Normatividad (Ley Federal de Telecomunicaciones, Ley de Mercado de Valores, ICANN)Hace ms de una dcada, desde que Mxico comenz su transicin de una economa cerrada hacia una economa abierta, una de las primeras reformas que hizo el gobierno fue en el sector de las telecomunicaciones al privatizar Telfonos de Mxico, ya que se requera el apoyo del sector privado; as como de grupos clave de inversin que apoyaran la economa y dieran auge a la internacionalizacin. Hoy se aprecian los beneficios de esas reformas; en las telecomunicaciones se han adoptado tecnologas de punta, disminuyendo las tarifas y se han diversificados las empresas que prestan el servicio tanto de telefona fija como de telefona mvil, servicios de larga distancia e Internet.En Mxico, la transicin en el mbito de la telefona ha sido lenta pero constante, pero constante, desde que el uso de la telegrafa dio inicio y hasta el uso de la banda ancha hoy en da, las telecomunicaciones han estado presentes, estableciendo un marco regulatorio a las actividades que se generen en el uso y disfrute de las mismas. Uno de los primeros documentos que sirvieron comonorma regulatoriafue el ttulo de concesin otorgado a Telmex para:

...prestar el servicio pblico de conduccin de seales de voz, sonidos, datos, textos e imgenes, a nivel local y de larga distancia nacional e internacional, as como el servicio pblico de telefona bsica, cinco aos despus de la privatizacin. Sin embargo y a fin de que el uso, aprovechamiento y explotacin del espectro de las redes de telecomunicaciones y de la comunicacin va satlite tuvieran normas jurdicas expresas para cada caso concreto fue necesario que el 7 de junio de 1995, se publicara laLey Federal de Telecomunicaciones... (Unidad de Comercio Internacional e Industria, 2007)

Actividad 4. Sirviendo al derechoEsta es la ltima actividad de la segunda unidad, la finalidad primordial es que construyas tu conocimiento entorno a los elementos esenciales que componen a la Informtica jurdica.

Para comenzar, tu Facilitador(a) te har llegar una pregunta que te servir como punto de partida para la elaboracin de un diagrama. Una vez que la hayas recibido,realizalo siguiente: Elaboraun diagrama de V de Gowin en el que caracterices a la Informtica jurdica, considerando sus elementos conceptuales y procedimentales. Guardatu trabajo con la nomenclatura LIF_U2_A4_XXYZ yenvael archivo para su revisin y retroalimentacin.* El diagrama lo puedes generar con el software de tu preferencia.Evidencia de aprendizaje. Derecho informticoUna vez concluido el estudio de los temas de la Unidad 2, debers plasmar y evidenciar tu aprendizaje. Para hacerlo,realizaun anlisis en un documento de texto a partir de los siguientes puntos:

1.Explicacon tus propias palabras en qu consiste el derecho informtico. Puedes apoyarte en las siguiente preguntas: Qu es?

Cules son sus caractersticas principales?

De las leyes o normas estudiadas cules son las que te parecen ms importantes relacionadas con la carrera y por qu?

De qu manera crees que se puede aplicar el derecho informtico dentro de tus actividades acadmicas y profesionales (actuales o futuras)?1. Mencionaa qu se refiere el derecho a la informacin yreflexionaen torno a lo siguiente: Por qu es importante este derecho? Cmo impacta a las personas y a la sociedad la violacin de ste? Cules son los organismos, leyes o normas ms importantes que lo regulan y por qu?1. Adems,explicade qu trata la Informtica jurdica; para hacerlo puedes guiarte con las preguntas presentadas en el punto 1.

1. Por ltimo, a partir de los temas estudiados en la unidad y de lo que realizaste en los 3 puntos anteriores,analizala relacin que existe entre el Derecho informtico, el derecho a la informacin y la Informtica jurdica.Proporcionaun comentario final en donde argumentes tu postura en torno a estos 3 temas.5.ConsultalaEscala de Evaluacinpara conocer los criterios con que ser evaluado tu trabajo.

Da clic en el icono para descargar laEscala de Evaluacin.

6.Guardatu archivo con la nomenclatura LIF_U2_EA_XXYZ yenvaloa tu Facilitador(a) para su revisin mediante la seccinPortafolio de evidencias.Adems de enviar tu Evidencia de aprendizaje, es importante queingresesal foroPreguntas de Autorreflexinyconsulteslas preguntas que tu Facilitador(a) presente, a partir de ellas, debeselaborartuAutorreflexinen un archivo de texto. Posteriormenteenvatu archivo mediante la herramientaAutorreflexiones.Recuerdaque si respondes las preguntas en las tres unidades, obtendrs el 10% de la evaluacin de la asignatura.