5
MATRIZ DE INFORMACIÓN Tipos de evaluación del aprendizaje ¿QUÉ EVALUAR EN EL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE? Contenidos conceptuales Son los “hechos, datos y conceptos”, como listas de nombres, fechas y hechos. Lo que se logra con este tipo de aprendizaje es la mecanización y la reproducción de lo aprendido. La comprensión de los conceptos permite tener una representación propia de la realidad. No podemos dejar de enseñar conceptos, ya que cualquier área del conocimiento requiere de información para avanzar en otros tipos y niveles de aprendizajes. Contenidos procedimentales Se han conocido como “hábitos, habilidades, estrategias, algoritmos, métodos, técnicas, etc.; hablar de procedimientos implica el aprendizaje de “saber hacer”, con un propósito claramente definido y que se espera realizar de manera ordenada. Contenidos actitudinales Han sido considerados tradicionalmente, como los pensamientos y sentimientos que demuestran, por medio de un comportamiento o una forma de hablar, si algo te gusta o te disgusta; se hablar entonces de una preferencia. Las actitudes son consideradas como propiedades de la personalidad. Para evaluar los contenidos actitudinales hay que estar conscientes que se requiere de tiempo para cambiar las actitudes, y esto no es siempre fácil observarlo. Se necesita una interpretación de los datos para luego realizar la evaluación. EXTENSIÓN DE LA EVALUACIÓN Global Esta extensión está dirigida a conocer el verdadero logro de los objetivos, los reactivos deben evaluar tanto la competencia del alumno en cuanto a conocimientos específicos, como habilidades del pensamiento y los procedimientos requeridos para responder a las preguntas o problemas que se formulen. Lo importante es ver si se cubrieron las necesidades iniciales. Parcial Esta extensión sirve para identificar donde se encuentran deficiencias en el ED Virginia Valdez Moreno

UNIDAD 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La evaluación es parte inherente al proceso educativo, por lo que se inserta en la planeación escolar, tendrá que ser considerada y planeada en conjunto por los docentes, la evaluación así entendida detectará, como es natural, la eficacia de los procesos, el impacto de las estrategias de aprendizaje y orientará los procesos necesarios para transformar el desempeño académico de estudiantes y docentes (Frade, 2006).

Citation preview

MATRIZ DE INFORMACINTipos de evaluacin del aprendizaje

QU EVALUAR EN EL PROCESO ENSEANZA Y APRENDIZAJE?

Contenidos conceptualesSon los hechos, datos y conceptos, como listas de nombres, fechas y hechos. Lo que se logra con este tipo de aprendizaje es la mecanizacin y la reproduccin de lo aprendido. La comprensin de los conceptos permite tener una representacin propia de la realidad. No podemos dejar de ensear conceptos, ya que cualquier rea del conocimiento requiere de informacin para avanzar en otros tipos y niveles de aprendizajes.

Contenidos procedimentalesSe han conocido como hbitos, habilidades, estrategias, algoritmos, mtodos, tcnicas, etc.; hablar de procedimientos implica el aprendizaje de saber hacer, con un propsito claramente definido y que se espera realizar de manera ordenada.

Contenidos actitudinalesHan sido considerados tradicionalmente, como los pensamientos y sentimientos que demuestran, por medio de un comportamiento o una forma de hablar, si algo te gusta o te disgusta; se hablar entonces de una preferencia. Las actitudes son consideradas como propiedades de la personalidad.Para evaluar los contenidos actitudinales hay que estar conscientes que se requiere de tiempo para cambiar las actitudes, y esto no es siempre fcil observarlo. Se necesita una interpretacin de los datos para luego realizar la evaluacin.

EXTENSIN DE LA EVALUACIN

GlobalEsta extensin est dirigida a conocer el verdadero logro de los objetivos, los reactivos deben evaluar tanto la competencia del alumno en cuanto a conocimientos especficos, como habilidades del pensamiento y los procedimientos requeridos para responder a las preguntas o problemas que se formulen. Lo importante es ver si se cubrieron las necesidades iniciales.

ParcialEsta extensin sirve para identificar donde se encuentran deficiencias en el aprendizaje. Debe dirigirse a la metodologa empleada, a los documentos que se manejan, el grado de motivacin de los estudiantes, a las relaciones internas entre ellos, a las sesiones informativas, a las dinmicas de los grupos, etc. Podemos concluir que es til para reconducir la enseanza.

CUNDO EVALUAR?(TEMPORALIDAD Y FUNCIONALIDAD)

Inicial o DiagnsticaLa evaluacin inicial o diagnstica se aplica antes de empezar un proceso educativo con la finalidad de evaluar los conocimientos previos del sujeto y se debe realizar en diferentes momentos siempre que iniciemos una etapa educativa. Su utilidad consiste en facilitar las adaptaciones constructivas de los programas educativos a los individuos.

Procesual o FormativaLa evaluacin formativa implica que las pruebas utilizadas deben mostrar el dominio o no del aprendizaje y no deben estar acompaadas por calificaciones. La evaluacin formativa slo debe informar al estudiante si ha dominado o no la unidad.

Final o SumativaEs aplicable a la evaluacin de productos terminados. Se sita puntualmente al final de un proceso, cuando ste se considera acabado. Su finalidad es determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos y valorar positiva o negativamente el producto evaluado.

Implcita o Continua (Laura frade)La evaluacin continua se aplica durante todo el curso, cuando el alumno domina el concepto, actitud, habilidad y de manera demostrativa trabaja un portafolio de evidencias, aplica la observacin, uso de pruebas escritas, simulaciones, mapas. Su funcionalidad radica en que el alumno so aplique en situaciones reales.

QUIN EVALA? (AGENTES)

Evaluacin internaCoevaluacinLa coevaluacin consiste en la evaluacin mutua, conjunta, de una actividad o un trabajo determinado realizado entre varios. Son diferentes los caminos mediante los cuales llevar a cabo la coevaluacin, pero es importante tener en cuenta que, si no hay costumbre en el grupo de realizar prcticas de este tipo, debe comenzarse por valorar exclusivamente lo positivo.

AutoevaluacinLa autoevaluacin se produce cuando el sujeto evala sus propias actuaciones. Por tanto, el agente de la evaluacin y su objeto se identifican. El alumnado es perfectamente capaz de valorar su propia labor y el grado de satisfaccin que le produce.

HeteroevaluacinLa heteroevaluacin consiste en la evaluacin que realiza una persona sobre otra: su trabajo, su actuacin, su rendimiento, etc. Es la evaluacin que habitualmente lleva a cabo el profesor con los alumnos.

Evaluacin externaLa evaluacin externa su principal objetivo es asistir a las Instituciones Educativas en sus propuestas de mejoramiento de calidad y consiste en el anlisis de las caractersticas y desarrollo de las Instituciones en el marco de su misin y visin. Esta evaluacin puede ser complementaria de la misma autoevaluacione que se efecten para analizar logros, fortalezas y reas de oportunidad. Los informes de este tipo de evaluacin externa son de carcter pblico.Bajo un marco normativo, procedimientos, documentos relacionados con el proceso de evaluacin.

CON QU REFERENCIAS SE EVALA?

CriterialLa evaluacin criterial tiene como objetivo que todo alumno domine los contenidos bsicos del currculo. Tipo de pedagoga por objetivos, pero tambin una interpretacin progresista del conductismo; diramos que se hace un uso tcnico del conductismo dentro de los planteamientos progresistas.

NormativoLa evaluacin normativa responde a la tradicin selectiva del alumnado. Esta estrategia de evaluacin tiene como objetivo ver la posicin relativa de cada alumno respecto a los dems y cumple su funcin cuando con ella se sabe quin es mejor (o peor) que quin. Un test basado en pautas de normalidad est destinado a determinar la posicin de un sujeto examinado en relacin con el rendimiento de un grupo de otros sujetos que haya hecho ese mismo test (Popham, 1983: 47)

IdeogrficaEs cuando el referente evaluador son las capacidades que el alumno posee y sus posibilidades de desarrollo en funcin de sus circunstancias particulares, es decir, un referente absolutamente interno a la propia persona evaluada.

PARA QU EVALUAR?

La evaluacin tiene diferentes propsitos, como obtener informacin para tomar decisiones administrativas, informacin para el alumno sobre su progreso, informacin para el profesor sobre su enseanza, pronstico sobre el desarrollo de los estudiantes, motivacin al estudio, etc.

REFERENCIAS

HEREDIA MANRIQUE, A. (2009)DOS FORMAS DIFERENCIADAS DE EVALUACIN DIDCTICA: EVALUACIN NORMATIVA PARA SELECCIONAR A LOS ALUMNOS Y EVALUACIN CRITERIAL PARA EL DOMINIO DEL CONOCIMIENTO BSICO. Universidad de ZaragozaBLANCA SILVIA LPEZ FRAS, ELSA MARA HINOJOSA KLEEN. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE. ALTERNATIVAS Y NUEVOS DESARROLLOS. TRILLASLpez, B., & Hinojosa, E. (2010).Evaluacin del Aprendizaje.Obtenido de Evaluacin del Aprendizaje alternativas y nuevos desarrollos: https://www.dropbox.com/s/bv7uhev6t4dm6yr/Evaluaci%C3%B3n%20del%20Aprendizaje-%20L%C3%B3pez%20e%20Hinojosa.pdf?dl=0

ED Virginia Valdez Moreno