5
Unidad 2. Documentación requerida para el Sistema de Gestión de la Calidad Actividad: Estructura de la Documentación Teniendo conocimiento de la normatividad que debe aplicar la organización Frutos Veleños S.A.: 1. Definir el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad. En este punto usted debe proponer las actividades que realizará previo a la definición del alcance, de modo que sea establecido de acuerdo al estado actual de la empresa, recursos existentes y a las necesidades de la alta dirección. El Sistema de Gestión de Calidad de FRUTOS VELEÑOS S.A contempla como alcance todos los procesos en la fabricación del BOCADILLO VELEÑO desde la recepción y selección de la guayaba de buena calidad, su adecuación y lavado para dejarlas lista para el procesamiento, en el cual se incluyen las actividades de adición a la pulpa del azúcar previamente pesado, cocción en pailas o marmitas adecuadas para este fin, concentración hasta alcanzar el punto de bocadillo, pasando a moldeo, enfriamiento, corte, empaque, almacenamiento Y Distribución. Para así asegurar la calidad de los productos en cuanto al cumplimiento de los requisitos 2. Proponer la estructura documental ideal para lograr la certificación ISO 9001 en su empresa. a) Política de la calidad y sus objetivos; b) Manual de calidad;

Unidad 2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 2.docx

Unidad 2.

Documentación requerida para el Sistema de Gestión de la Calidad

Actividad: Estructura de la Documentación

Teniendo conocimiento de la normatividad que debe aplicar la organización Frutos Veleños S.A.:

1. Definir el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad. En este punto usted debe proponer las actividades que realizará previo a la definición del alcance, de modo que sea establecido de acuerdo al estado actual de la empresa, recursos existentes y a las necesidades de la alta dirección.

El Sistema de Gestión de Calidad de FRUTOS VELEÑOS S.A contempla como alcance todos los procesos en la fabricación del BOCADILLO VELEÑO desde la recepción y selección de la guayaba de buena calidad, su adecuación y lavado para dejarlas lista para el procesamiento, en el cual se incluyen las actividades de adición a la pulpa del azúcar previamente pesado, cocción en pailas o marmitas adecuadas para este fin, concentración hasta alcanzar el punto de bocadillo, pasando a moldeo, enfriamiento, corte, empaque, almacenamiento Y Distribución. Para así asegurar la calidad de los productos en cuanto al cumplimiento de los requisitos

2. Proponer la estructura documental ideal para lograr la certificación ISO 9001 en su empresa.

a) Política de la calidad y sus objetivos;b) Manual de calidad;c) Procedimientos documentados;d) Instrucciones de trabajo;e) Formularios;f) Planes de calidad;g) Especificaciones;h) Documentos externos;i) Registros.

Page 2: Unidad 2.docx

3. Definir la política y los objetivos de calidad. Previo al establecimiento de estos lineamientos realice un estudio de las necesidades y capacidades de la organización versus las necesidades y expectativas del cliente, de modo que realmente la política y los objetivos de calidad estén alineados para garantizar la promoción de la mejora continua organizacional.

necesidades de la organización

capacidades de la organización

expectativas del cliente

Tecnología de producción

Calidad y sabor del producto

Producto 100% natural

Impulso de ventas Plazos de entrega estrictas normas de calidadAmpliación del mercado

Precio Tiempo requerido

Política de calidad. La calidad no es un fin, es un proceso constante orientado a satisfacer y superar las expectativas y exigencias de nuestros clientes y consumidores.

La calidad es un proceso que involucra a todos y cada una de las personas que trabajamos en esta empresa.

¿Qué es calidad? Calidad es: una adecuada selección de las materias primas e insumos que recibimos, Calidad es: una optima elaboración de los productos acorde con las BPM (Buenas Practicas de Manufactura ) Calidad es : refección en su empacado, Calidad es: un eficiente embalaje, manejo y despacho del producto, Calidad es: Un esmerado amable y oportuno servicio a nuestros, Calidad es: trabajar en equipo, Calidad es mejorar continuamente productos, procesos y servicios, calidades cero errores, Calidades excelencia

Objetivos. La empresa lo que persigue es satisfacer y deleitar al consumidor con los productos que ofrece al mercado de excelencia reconocida , tanto a nivel regional como a nivel nacional e internacional , lo que permite afianzar la comercialización y ofrecer gran variedad de productos de máxima calidad, ya que nuestros exquisitos consumidores con la receptividad a los mismos , hace que se exploten aun mas ciertos productos y de esta manera mantener la demanda.

Page 3: Unidad 2.docx

4. Establecer el mapa de procesos de la empresa Frutos Veleños S.A., en donde se evidencie claramente los procesos, de dirección, apoyo, misionales y de mejora continua.

Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de esta actividad.

El sistema de gestión de la calidad  tiene su soporte en el sistema documental, por lo que éste tiene una importancia vital en el logro de la calidad, que no es más que la satisfacción de las necesidades de los clientes.

La documentación de un sistema de calidad debe incluir los siguientes documentos:

Declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos de la calidad.

Un manual de calidad. Procedimientos documentados y registros requeridos. Los documentos que la organización determina como necesarios para

asegurarse de la eficaz planificación, operación y control en sus procesos.

Contratación y promoción del personal

Almacenamiento

Produccion Marketing y ventas Posventa

Gestión de compras Transporte Mantenimiento

Aseguramiento de la calidadAcciones de Prevención y corrección

Gestión de Verificación y controlMonitoreo

Procesos Misionales

Procesos de Apoyo

Procesos de mejora Continua

Procesos de dirección

Sistema de información

Recurso humano

Direccionamiento estrategico

Garantía de la calidad Gestión de recursos PlaneaciónGestión jurídica

Nec

esid

ades

de

los

clie

ntes

Satis

facc

ión

de lo

s cl

ient

es

Financiera

Estructura organizacional

Page 4: Unidad 2.docx

Manual de calidad que incluya el alcance del sistema de gestión de calidad y una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad, entre otros.

Los procesos pueden ser clasificados en función de varios criterios. Pero quizá la clasificación de los procesos más habitual en la práctica es distinguir entre: estratégicos, claves (misionales) y de apoyo