24
UNIDAD IV “ESTUDIO FINANCIERO”

Unidad 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 4

UNIDAD IV “ESTUDIO

FINANCIERO”

Page 2: Unidad 4

El objetivo es ordenar y sistematizar toda la información de carácter monetario yelaborar los cuadros analíticos que sirven de base para la evaluación económica.

Inversión Fija:

Comprende todos los activos fijos y digeridos necesarios para iniciar las operacionesde la empresa, con excepción del capital de trabajo.

Capital de Trabajo:

Esta representado por el capital adicional con el que se cuenta para que empiece afuncionar una empresa.

Financiamiento externo:

Cuando una empresa esta financiada y pierde capital en prestamos para cubrir susnecesidades económicas, a esto se le llama financiamiento externo.

4.1 OBJETIVO GENERAL Y

ESTRUCTURACIÓN

Page 3: Unidad 4

Análisis y proyecciones financieras

El objetivo es que el empresario visualice desde el principio hacia donde conduce todos

los esfuerzos que realiza en el negocio

Gastos de operación

Son las salidas de dinero que se harán por el uso de materiales, mano de obra y otros

que tengan relación con la producción de un bien.

Existen diferentes tipos de gastos de operación:

Mano de obra: es el recurso humano necesario para la elaboración de los productos

Materiales: son los elementos necesarios para conformar el producto

Servicios: son aquellos como energía, transporte, alquiler de local, agua, etc.

Depreciación y amortiguación: indican el activo fijo y la depreciación se aplica en los

activos diferidos.

Punto de equilibrio

consiste en el volumen de ventas en el cual no habrá una utilidad ni una perdida, es útil

que el empresario calcule el punto de equilibrio.

Page 4: Unidad 4

Balance General

compara las posesiones y deudas de una compañía en una fecha especifica.

Estado de resultados

Se prepara periódicamente y en el se registran ventas, costos de ventas, gastos y

utilidades o perdidas.

Page 5: Unidad 4

Los costos que se generan en el proceso de transformar las materias enproductos terminados. Se cuenta con tres elementos esenciales que integran elcosto de producción:

1. Materia prima: son los materiales que son sometidos a operaciones detransformación o manufactura

2. Mano de obra: es el esfuerzo humano que interviene en el proceso detransformar las materias primas en productos terminados

• mano de obra directa: son lo salarios, prestaciones y obligaciones

• Mano de obra indirecta: son los salarios y prestaciones que dan lugar a lostrabajadores y empleados de la empresa cuya actividad no se puedeidentificar

3. Cargos indirectos: interviene en la transformación de los productos pero nose identifican plenamente con la elaboración de partidas especificas

4.2 DETERMINACIÓN DE COSTOS

4.2.1 COSTOS DE PRODUCCIÓN

Page 6: Unidad 4

Son gastos indirectos, ya que no están relacionados directamente a la

obtención de productos para la venta, son realizados para mantener toda la

estructura que posibilita y motoriza el conjunto de actividades.

Se deben de considerar en forma separada los gastos de estructura, los gastos

de administración y las patrimoniales.

Dentro de los gastos de administración se incluyen las erogaciones resultantes

de controlar y planificar la gestión técnica y económica de las empresas.

Un criterio puede ser los gastos que ocasionaría a la empresa contar con los

servicios de un administrador externo

4.2.2 GASTOS DE

ADMINISTRACIÓN

Page 7: Unidad 4

Son las erogaciones que están directamente relacionadas con la operación de

las ventas como los sueldos.

Los originados por las ventas o que se hacen para el fomento de estas, como

las comisiones a los vendedores, viáticos, etc.

Son los relacionados con la preparación y almacenamiento de los artículos

para la venta, la promoción de ventas, los gastos en que se incurre al realizar

las ventas y si no se tiene un departamento de reparto, también los gastos por

este .

4.2.3 COSTOS DE VENTA

Page 8: Unidad 4

Son todos aquellos gastos originados como consecuencia de financiarse una

empresa con recursos ajenos.

En la cuenta de gastos financieros destacan entre otras las cuentas de intereses

de obligaciones y bonos, los intereses de deudas, los intereses por descuento

de efectos, las diferencias negativas de cambio y se incluyen también dentro de

este apartado los gastos generados por las perdidas de valor de activos

financieros

4.2.4 COSTOS FINANCIEROS

Page 9: Unidad 4

También es conocido como calendario de inversiones, esto es la estimación deltiempo en que se realizaran las inversiones fijas, diferidas y de capital detrabajo, así como la estructura de dichas inversiones.

Todo proyecto necesita un cronograma de inversiones que señale claramentesu composición y las fechas o periodos en que se efectuaran las mismas.

Las inversiones no siempre se dan en un solo mes o años, lo mas posible esque dure varios periodos.

El cronograma se elabora para identificar el periodo en que se ejecuta parte otodo la inversión, de tal forma que los recursos no queden inmovilizados enlos periodos previstos.

Responde a la estructura de las inversiones y a los periodos dnde cadainversión será llevada adelante, en tal sentido se debe identificar el cronogramade la etapa pre-operativa y operativa

4.3 CRONOGRAMA DE

INVERSIONES

Page 10: Unidad 4

Figura 4.1 ejemplo de cronograma

CRONOGRAMA CONSOLIDADO DE

INVERSIONES

Page 11: Unidad 4

La depreciación

bajo el concepto indicad, se refiere únicamente a un fenómeno físico, el pensamiento actual es que la depreciación se relacionacon todas las fuerzas, tanto físicas como económicas, que termina con la utilidad mercantil de un activo físico.

Los que están de acuerdo con la definición actual, las depreciación debe aplicarse a la inversión en el activo u no al activomismo.

la depreciación es un le que tiene como objetivo distribuir el costo u otro valor básico del activo fijo en forma sistemática yracional.

Los factores que deben tomarse en consideración al estimar los importantes que deben cargarse periódicamente a gastos son:

• La base de la depreciación

• El valor del desecho

• La vida útil estimada

La vida útil estimada de un activo fijo, puede medirse en :

• Años y meses

• En periodos de operación u horas de trabajo

• En unidades de producción

• En kilómetros por recorrer

4.4 DEPRECIACIONES Y

AMORTIZACIONES

Page 12: Unidad 4

La amortización

Es la reducción parcial de los montos de un deuda en un plazo determinado de

tiempo, toma curso cuando un prestatario le paga a su prestamista un monto del

dinero prestado en un cierto lapso de tiempo, incluyendo las correspondientes

tasas de interés.

La recuperación de aquellos fondos que se han invertido en el activo de cierta

empresa, equivalen al valor de los medios fundamentales de trabajo.

El valor mencionado pasa, gradualmente a aquel producto obteniendo, a partir

del proceso productivo o a la tarea realizada.

también se considera el desgaste de estos productos , el envejecimiento a través

de los avances científicos y técnicos.

Page 13: Unidad 4

El capital de trabajo considera aquellos recursos que requiere el proyecto para

atender las operaciones de producción y comercialización de bienes o

servicios y contempla el monto de dinero que se precisa para da inicio al ciclo

productivo del proyecto en su fase de funcionamiento.

Desde el momento que se compran insumos o se pagan sueldos, se incurren

en gastos a ser cubiertos por el capital de trabajo en tanto no se obtenga

ingresos por la venta del producto final.

El capital de trabajo debe financiar todos aquellos requerimientos que tiene el

proyecto para producir un bien o servicio final

4.5 CAPITAL DE TRABAJO

Page 14: Unidad 4

4.6 ESTIMACIÓN DE PRESUPUESTO

4.6.1 INGRESO

Un presupuesto es la previsión de gastos e ingresos para un determinado

lapso, permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las

familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos, para

lograr alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit o por el

contrario puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentar un

superávit.

Un presupuesto es un instrumento importante, utilizado como medio

administrativo de determinación adecuada al capital, costos e ingresos

necesarios en una organización, así como la debida utilización de los recursos

disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades .

Page 15: Unidad 4

Técnica aplicada a la administración como lo es una gama integral de la mercadotecnia

Presupuesto de ventas

Se refiere a ingresos propios y ajenos que no son los normales que tiene una entidad como : prestamos y operaciones financieras

Presupuesto de otros ingresos

El computo anticipado de los ingresos es el primer paso en implantación de todo programa esta formado por: presupuesto de venta y de ingresos

Presupuesto de ingresos

Page 16: Unidad 4

Presupuesto de inventarios: una vez predeterminadas las ventas cuyo presupuesto es un elemento indispensable en la formalización

Presupuesto de producción: esta basado en las ventas y en la determinación de un inventario base

Presupuesto de compras: este se refiere exclusivamente a las compras de materia primas para la elaboración de los productos

4.6.2 EGRESO

Page 17: Unidad 4

La utilidad contable es un termino utilizado en el área de la

contabilidad, auditoria y contabilidad financiera.

Utilidad contable son las utilidades que arrijan los libros de contabilidad de

una empresa en un ejercicio.

Para evitar descapitalizaciones, la empresa siga procedimiento de depreciación

y amortizaciones diferentes a los aprobados fiscalmente

4.6.3 UTILIDADES

Page 18: Unidad 4

4.7 PUNTO DE EQUILIBRIO

4.7.1 ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados es el instrumento que se utiliza para la administración de la

empresa para reportar las operaciones efectuadas durante el periodo contable.

la contabilidad financiera utiliza el enfoque de ingresos y gastos para determinar la

utilidad del ejercicio.

Además se busca hacer una separación entre lo que son los resultados provenientes de

operaciones normales y los que resultan de otro tipo de operaciones

Se presenta un formato en el que las partidas son agrupadas según las funciones a las

que pertenecen

Page 19: Unidad 4

FORMATO DE UN ESTADO DE

RESULTADO

Page 20: Unidad 4

4.7.2 BALANCE GENERAL PRO

FORMA

El balance general es un resumen de todo lo que una empresa tiene de lo que debe lo que le

deben y lo que es de su propietario hasta una fecha determinada.

Al elaborar un balance general se debe obtener la información valiosa del negocio.

Un balance general consta de tres partes :

1. Activos: es todo lo que tiene y posee una empresa de valor

• Activos circulantes: son aquellos que son mas fáciles para convertirse en dinero efectivo

durante el periodo normal

Caja: es el dinero que esta disponible

Bancos: es el dinero que se tiene en la cuenta del banco

Inventarios: es el detalle completo de las cantidades y valores de las materias primas y

productos terminados y en proceso

• Activos fijos: es el valor de aquellos inmuebles que la empresa posee

Page 21: Unidad 4

2. Pasivo: es todo lo que una empresa debe se clasifican en orden de exigibilidad

Pasivos corrientes: son los pasivos que la empresa debe pagar en menos de un año

Sobregiros: es el valor de los sobregiros vigentes

Obligaciones bancarias: es el valor de los créditos

Cuantas por pagar a proveedores

Anticipos: es el valor del dinero que un cliente anticipa por un trabajo aun no

entregado

Cuantas por pagar: restamos de personas particulares

Impuestos por pagar

Pasivo a largo plazo: son activos que la microempresa debe pagar en un periodo mayor

a un año

Otros pasivos: arrendamiento etc..

3. Capital: es el valor de lo que pertenece al empresario en la fecha de realización del

balance

Capital: es la parte inicial hecho por el empresario

Utilidades retenidas: son las utilidades que el empresario ha invertido

Utilidades del periodo anterior: es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa

en el periodo inmediatamente anterior

Page 22: Unidad 4

El origen de los recursos esta constituido por disminuciones al activo aumentos al pasivo yaumentos al capital y la aplicación dada a los recursos obtenidos si estos se han empleado enaumentos al activo disminuciones al pasivo y disminuciones al capital.

Su objetivo es mostrar en un determinado periodo cual ha ido el origen de los recursos con queha contado la empresa y que aplicación se les ha dado lo que lo hace esencialmente dinámico

Recursos o fondos:

son las cantidades representativas de las disponibilidades de una empresa o su efectivo en caja ybancos

origen de los recursos

• Utilidades obtenidas

• Nuevas aportaciones al capital

• Aumento en los valores del pasivo

• Disminución de los valores del activo

4.7.3 ESTADO DE ORIGEN Y

APLICACIÓN DE RECURSOS PRO

FORMA

Page 23: Unidad 4

Los estados financieros se preparan para presentar un informe periódico

acerca de la situación del negocio, los procesos de la administración y los

resultados obtenidos durante un determinado periodo

Los estados financieros básicos son:

Balance general

Estado de resultados

Estado de cambios en el patrimonio

Estado de cambios en la situación financiera

Estado de flujos de efectivo

4.7.4 ESTADOS FINANCIEROS PRO

FORMA

Page 24: Unidad 4

BIBLIOGRAFÍA

Guía para la presentación de un

proyecto

Siglo XXI ED.

ILPES

Los proyectos de inversión

Saúl Fernández Espinoza

Formulación y evaluación de proyectos

Marcial Córdoba Padilla

Ed. ECOE

Proyectos de inversión competitivos

Ramírez & Cajigas