4
CONCEPTOS BASICOS DE LA MECANICA DE SUELOS EQUIPO 2

UNIDAD 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIDAD 5 GEOLOGIA INGENIERIA CIVIL

Citation preview

Page 1: UNIDAD 5

CONCEPTOS BASICOS DE LA MECANICA DE SUELOSEQUIPO 2

Page 2: UNIDAD 5

5.1 FORMACION DE LOS SUELOS

El suelo es resultado de la interacción de cinco factores: El material parental, el relieve, el tiempo, el clima, y los seres vivos. Los tres primeros factores desempeñan un rol pasivo, mientras que el clima y los seres vivos participan activamente en la formación del suelo.

El Material Parental o Roca Madre: Es el sustrato a partir del cual se desarrolla el suelo. De éste se deriva directamente la fracción mineral del suelo y ejerce una fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo. 

Page 3: UNIDAD 5

5.2 CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURACION DE LOS SUELOS La estructura del suelo es como el estado del mismo, que resulta de

la granulometría de los elementos que lo componen y del modo como se hallan éstos dispuestos. La evolución natural del suelo produce una estructura vertical estratificada (no en el sentido que tiene estratificación en ecología) a la que se conoce como perfil. Las capas que se observan se llaman horizontes y su diferenciación se debe tanto a su dinámica interna como al transporte vertical.

El transporte vertical tiene dos dimensiones con distinta influencia según los suelos:

La lixiviación o lavado la produce el agua que se infiltra y penetra verticalmente desde la superficie, arrastrando sustancias que se depositan sobre todo por adsorción.

La otra dimensión es el ascenso vertical por capilaridad, importante sobre todo en los climas donde alternan estaciones húmedas con estaciones secas.

Se llama roca madre a la que proporciona su matriz mineral al suelo. Se distinguen suelos autóctonos, que se asientan sobre su roca madre y representan la situación más común. Debemos de tener en cuenta que el suelo es parte de nuestra vida

Page 4: UNIDAD 5

5.3 CLASIFICACION DE LAS ARCILLAS EN BASE A SU ESTABILIDAD CLASIFICACION DE LAS ARCILLAS EN BASE A SU ESTABILIDAD

La arcilla está constituida principalmente por silicatos de aluminio hidratado. Estos suelos cuando están húmedos o mojados resultan pegajosos. Pero cuando está seco es muy fino y suave, además de moldeable. Cabe mencionar que este tipo de suelos presentan una textura fina, con un alto predominio de arcillas(45 % de arcillas, 30% de limo y 25%de arena).Las arcillas son, probablemente, los materiales geológicos más contradictorios desde el punto de vista de su utilidad en Ingeniería Civil. Son fuente inagotable de problemas de estabilidad en buen número de obras, pero constituyen por sí mismas un material de valiosas propiedades ingenieriles. Por otro lado, durante los últimos años, las arcillas han cobrado un interés especial en la medida que constituyen potenciales emplazamientos de repositorios de residuos nucleares de alta actividad o se considera su empleo en las barreras de ingeniería previstas para retardar o evitar la migración de radio nucleidos y su interacción con la biosfera