73
UNIDAD I PROCESO HISTORICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1. Introducción 2. Las Mutualidades 3. Seguro privado 4. Seguro Social 5. Diferencia Conceptual entre Seguro Social y Seguridad Social 1. INTRODUCCIÓN La Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad. La Seguridad Social o derecho de la Seguridad Social forma parte del derecho en General, estudia los medios y las formas jurídicas de proteger la salud del capital humano contra los fenómenos Psicofísico sociales que como contingencias más generales de la vida, advienen en el cotidiano vivir del ser humano que desenvuelve en sociedad. Esos fenómenos se expresan generalmente como adversidades, infortunios, riesgos, vicisitudes, eventualidades, actos jurídicos, hechos jurídicos, hechos fortuitos, necesidades y otros que influyen malogrando la integridad física, mental, moral, económica o social de la especie humana. Estudiosos del Derecho, luego de advertir que existían al lado de los fenómenos puramente socio- jurídicos y socio- laborales emergentes de la vida en común o del trabajo dependiente y otros fenómenos que problematizaban la vida de la sociedad, dieron lugar al surgimiento de esta disciplina en el campo del Derecho en general los años cincuenta del siglo XX. Esos elementos perturbadores, resultaron ser la vejez, la invalidez, la maternidad, la muerte del sostén de la familia, presencia de familias en orfandad en el seno de la población económicamente activa, de dependientes e independientes. La pregunta es ¿Hubo en el mundo del Derecho antes, alguna rama especializada que se ocupara de esos fenómenos psicofísico sociales? NO, aunque es verdad, que todas las especialidades del Derecho, tomaron cada uno de esos fenómenos, aisladamente, o por excepción. El mérito de los expertos en esta especialidad radica a que se ocupara de la totalidad de los fenómenos señalados, que dicho sea de paso no eran nuevos, sino que existían siempre, lo que se hizo es sistematizar con la visión de proteger la salud del capital humano desde que nace hasta que muere, generación tras generación.

UNIDAD I PROCESO HISTORICO DE LA …virtual.usalesiana.edu.bo/web/contenido/dossier/22011/1067.pdf · ... mediante el Tratado de Versalles, ... El Preámbulo de la Constitución de

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD I

PROCESO HISTORICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. Introducción

2. Las Mutualidades

3. Seguro privado

4. Seguro Social

5. Diferencia Conceptual entre Seguro Social y Seguridad Social

1. INTRODUCCIÓN

La Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona deacceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad.

La Seguridad Social o derecho de la Seguridad Social forma parte del derecho en General,estudia los medios y las formas jurídicas de proteger la salud del capital humano contra losfenómenos Psicofísico sociales que como contingencias más generales de la vida, advienen en elcotidiano vivir del ser humano que desenvuelve en sociedad.

Esos fenómenos se expresan generalmente como adversidades, infortunios, riesgos, vicisitudes,eventualidades, actos jurídicos, hechos jurídicos, hechos fortuitos, necesidades y otros queinfluyen malogrando la integridad física, mental, moral, económica o social de la especiehumana.

Estudiosos del Derecho, luego de advertir que existían al lado de los fenómenos puramentesocio- jurídicos y socio- laborales emergentes de la vida en común o del trabajo dependiente yotros fenómenos que problematizaban la vida de la sociedad, dieron lugar al surgimiento de estadisciplina en el campo del Derecho en general los años cincuenta del siglo XX.

Esos elementos perturbadores, resultaron ser la vejez, la invalidez, la maternidad, la muerte delsostén de la familia, presencia de familias en orfandad en el seno de la poblacióneconómicamente activa, de dependientes e independientes.

La pregunta es ¿Hubo en el mundo del Derecho antes, alguna rama especializada que seocupara de esos fenómenos psicofísico sociales? NO, aunque es verdad, que todas lasespecialidades del Derecho, tomaron cada uno de esos fenómenos, aisladamente, o porexcepción.

El mérito de los expertos en esta especialidad radica a que se ocupara de la totalidad de losfenómenos señalados, que dicho sea de paso no eran nuevos, sino que existían siempre, lo que sehizo es sistematizar con la visión de proteger la salud del capital humano desde que nace hastaque muere, generación tras generación.

Para que la seguridad social cumpla con estas finalidades sus estudiosos deben nutrirse deconocimientos sistematizados de varias ramas del saber, como los de la economía, ciencias de lasalud, ciencias exactas, ciencias políticas y otras, razón por lo que sus estudiosos lo llaman ramajurídica multidisciplinaria, esa es la otra peculiaridad de la especialidad.

Es así como la concepción universal respecto del tema ha llevado a cada nación a organizarsecon el objeto de configurar variados modelos al servicio de este objetivo. En este contextosiempre se concibió al Estado como el principal, si no el único promotor de esta rama de lapolítica socio-económica puesto que los programas de seguridad social están incorporados en laplanificación general de este. Sin embargo, no siempre se logró a través de tales políticasdesarrollar e implementar un Sistema de Seguridad Social justo y equitativo, en el cual lapersona tuviera la gravitación que amerita. Se suma a ello el vertiginoso avance de la economíamundial. En otras palabras, no hubo un desarrollo paralelo de ambas áreas, condición vital paralograr un crecimiento equilibrado.

El Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y asegure el bienestar delos ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la educación y en general todo elespectro posible de la seguridad social. Estos programas gubernamentales, financiados con lospresupuestos estatales, deben tener carácter gratuito, en tanto son posibles gracias a fondosprocedentes del erario público, sufragado a partir de las imposiciones fiscales con que el Estadograva a los propios ciudadanos. En este sentido, el Estado de bienestar no hace sino generar unproceso de redistribución de la riqueza, pues en principio, las clases inferiores de una sociedadson las más beneficiadas por una cobertura social que no podrían alcanzar con sus propiosingresos.

En este Sistema se engloban temas como la salud pública, el subsidio al desempleo, o losplanes de pensiones y jubilaciones y otras medidas que han ido surgiendo en muchos países tantoindustrializados como en vías de desarrollo desde finales del siglo XIX para asegurar unosniveles mínimos de dignidad de vida a todos los ciudadanos e intentar corregir los desequilibriosde riqueza y oportunidades

2. Las Mutualidades

La Seguridad Social como tal nace en Alemania como producto del proceso de industrialización,las fuertes luchas de los trabajadores, la presión de las iglesias, de algunos grupos políticos ysectores académicos de la época. Primeramente los trabajadores se organizaron en asociacionesde auto-ayuda solidaria, destacando las mutuales de socorro mutuo, las cooperativas deconsumo y los sindicatos. Eran los tiempos en que Alemania era gobernada por el KáiserGuillermo II, como primer gran documento de compromiso social del Estado, se caracteriza elMensaje Imperial, de 17 de Noviembre de 1821, anunciando protección al trabajador, en caso deperder su base existencial por enfermedad, accidente, vejez o invalidez total o parcial.

Impulsadas por el Canciller Alemán Otto Von Bismarck (el Canciller de Hierro) son refrendadastres leyes sociales, que representan hasta hoy, la base del Sistema de Seguridad Social Universal:

· Seguro contra Enfermedad. 1883· Seguro contra Accidentes de Trabajo. 1884· Seguro contra la Invalidez y la Vejez.1889

Naciendo de este modo el Seguro Social

Los resultados de la aplicación de este Modelo fueron tan eficaces que muy pronto es extendidoa Europa y un poco más tarde a otras partes del mundo.

En 1889, en París se creó la "Asociación Internacional de Seguros Sociales". Sus postulados aser temas relevantes en congresos especiales: en Berna en 1891; en Bruselas en 1897; en París en1900; en Dusseldorf en 1902; en Viena en 1905 y en Roma en 1908.

En el Congreso de Roma se propuso además la creación de conferencias destinadas a conseguirla concertación de convenios internacionales, las primeras de las cuales tuvieron lugar en LaHaya en 1910; en Dresden en 1911 y en Zurich en 1912.

En 1919, mediante el Tratado de Versalles, los líderes políticos del plante ponen fin a la PrimeraGuerra Mundial. Como producto de este histórico Tratado nace la Organización Internacional delTrabajo (OIT). El Preámbulo de la Constitución de la OIT es muy rico en contenidos deprotección social y sirve como pilar doctrinal y de política de la Seguridad Social,

Un segundo gran componente de la Seguridad Social es introducido desde Inglaterra por Sir W.Beberidge en 1942. Se conoce como el "Plan Beberidge", este contiene una concepción muchomás amplia de la seguridad social.

Tiende a contemplar las situaciones de necesidad producidas por cualquier contingencia y tratade remediarlas cualquiera que fuera su origen.

" Aliviar el estado de necesidad e impedir la pobreza es un objetivo que debe perseguir lasociedad moderna y que inspira el carácter de generalidad de la protección".

Este segundo componente fue adoptado por países europeos y se procuró extender a AméricaLatina y otras partes del mundo.

En 1944, la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo congregada enFiladelfia presenta la Declaración de los fines y objetivos de la OIT y de los principios quedebieran inspirar la política de sus miembros, en su Título III establece …"La Conferenciareconoce la obligación solemne de la Organización Internacional del Trabajo de fomentar, entretodas las naciones del mundo, programas que permitan:

- extender medidas de seguridad social para garantizar ingresos básicos a quienes los necesiten yprestar asistencia médica completa".:

La Seguridad Social adquiere tal relevancia que aparece en 1948, como parte integrante de laDeclaración de los Derechos Humanos.

3. Seguro Privado.

Es aquel en que la contratación de la gestión se entrega a los articulares, sean personasindividuales o colectivas es decir, a companias mercantiles y mutualidades. Está sujeto al Códigode Comercio y legislación complementaria, confiada la aseguración a companias mercantiles,ellas le dan este carácter a las operaciones en que intervienen como aseguradoras por tantosonde carácter privado, con condiciones y cobertura limitadas ejemplo seguro de vida.

El riesgo es la figura jurídica que se pretende cubrir en caso de accidente de trabajo que se tornotan generalizado en las fábricas y talleres con máquinas. Pero como no todos los asalariadosdependen de empresas grandes y estables si no también de medianas y pequeñas, esaresponsabilidad llegaba a diluirse por falencias económicas o por resistencia pasiva a susbondades por parte de los empleadores, dueños de empresas mecanizadas, en tales circunstanciasse pretendió sustituir sus fallas en el seguro mercantil privado llamado seguro de vidaefectivizado a través de distintos planes que según sus sustentadores se adaptan a las necesidadesy gustos de los particulares, de los solicitantes, pero que en si no han hecho sino enriquecer acompanias de seguros privados actualmente tan difundidas en el mundo.

4. Seguros Sociales.

Luís Alcalá Zamora y Guillermo Cabanellas, dicen que en 1883, fecha de la vigencia del Segurode Enfermedad alemán, podría considerarse como partida de nacimiento de la legislación de losseguros sociales. (1)

De los sistemas ideales sobre riesgos sociales y contingencias en general, el sistema que seimpuso y tubo más resonancia mundial fue aquel llevado a la práctica por el gobierno alemánGuillermo I a fines del siglo XIX, el sistema tubo vigencia hasta casi 30 años y Walter Kaskel,profesor alemán en su libro Derecho del Trabajo dice Bismark creyó que con esto podría ofrecera los trabajadores algo que compensaría la ley contra los socialistas y luego expresa que aquellofue un error. Se explica el error porque el Seguro Social alemán impartía proteccióndiscriminatoria y el movimiento laboral alemán tendía a una más amplia, al margen de lalegislación de los seguros sociales con los que se trató de beneficiar tan solo al trabajadorenfermo, viejo, inválido y accidentado.

Sin embargo el Seguro Social alemán constituía una medida superada que a la postre tuvoenorme repercusión. Varios estudiosos coinciden en anotar que el éxito del seguro socialobedeció a que no se había sumado a la doctrina del liberalismo económico de “dejar pasar” y“dejar hacer” imperante en la época con raigambre mundial como ya se tiene señalado Alemaniaaplicó el nuevo sistema del seguro social que comprendía el Seguro de Enfermedad, el Segurode Accidente de Trabajo, y el Seguro de Vejez e Invalidez.

El Seguro Social alemán obligaba, a todos los asalariados de la industria, pero beneficiaba solo altrabajador enfermo, viejo inválido o accidentado, no alcanzaba a los trabajadores fuertes yjóvenes. La cotización del trabajador a su caja de ayuda mutua la prima pagada por elempleador a su compañía de seguro contra accidentes y la subvención del Estado al ahorrovoluntario, constituyen los recursos del sistema alemán y su mérito está en establecer lascontingencias sociales a cubrirse por cierto como medida provisional estatal que supera a lossistemas anteriores como el ahorro obligatorio y la cobertura social del riesgo. En el fondo elsistema aplicado por Bismark fue una combinación metódica y razonada de sistemas deprotección según la costumbre, no parte del Derecho del Trabajo sino como una materiahermana.

5. Diferencia Conceptual entre Seguro Social y Seguridad Social.

La deferencia conceptual entre Seguridad Social y Seguro Social, es que la Seguridad Socialpersigue en esencia el alto ideal de intentar que el ser humano no solo tenga ausencia deenfermedad o dolencia, sino logre un estado de completo bienestar físico, mental, económico ysocial con una cobertura integral al ser humano a partir de su nacimiento hasta su muerte, encambio el Seguro Social solo cubre una parte de la Seguridad Social consistente en lasprestaciones de ciertos seguros como la enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, vejez einvalidez

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

Ferrari Francisco de, Principios de la Seguridad Social, Edición 1972, Buenos Aires Argentina.Trigésima quinta reunión Norma Mínima de la Seguridad Social, Pág. 314, publicación de laO.I.T. 1987Guillermo Cabanellas y Alcala Zamora, “Tratado de Política Laboral y Social” Tomo III, Pág.445.La Seguridad Social, publicación de la O.I.T. Ginebra 1994 Pág. 34

UNIDAD II

PRINCIPIOS DOCTRINALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social Integral se basa en los siguientes principios:

a) Universalidad: Es la garantía de protección para todas las personas amparadas por esta Ley,sin ninguna discriminación y en todas las etapas de la vida;

b) Solidaridad: Es la garantía de protección a los menos favorecidos en base a la participaciónde todos los contribuyentes al sistema;

c) Integralidad: Es la garantía de cobertura de todas las necesidades de previsión amparadasdentro del Sistema.

d) Unidad: Es la articulación de políticas, instituciones, procedimientos y prestaciones, a fin dealcanzar su objetivo

e) Participación: Es el fortalecimiento del rol protagónico de todos los actores sociales, públicosy privados, involucrados en el Sistema de Seguridad Social Integral;

f) Autofinanciamiento: Es el funcionamiento del sistema en equilibrio financiero yactuarialmente sostenible; y

g) Eficiencia: Es la mejor utilización de los recursos disponibles, para que los beneficios queesta Ley asegura sean prestados en forma oportuna, adecuada y suficiente

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

La Seguridad Social, publicación de la O.I.T. Ginebra 1994 Pág. 34-35-36- 128-230-586Estudios de profesor Jorge Iván Calvo León

PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Los enunciados de carácter general, planteados como ideales a alcanzar por un modelode Seguridad Social, constituyen sus principios generales.

Tales principios son una guía para establecer los diferentes componentes de un sistemade Seguridad Social, en función de un cometido último. Una vez creado el sistema, losPrincipios generales que lo informaron son útiles como criterios de interpretación de lasNormas, en que se plasma el sistema, como criterios de orientación que deben evitar queel sistema descuide sus derroteros fundamentales.

Estos principios tienen especial importancia, también, en orden a realizar la evaluaciónde un modelo de seguridad social y determinar los ajustes necesarios para garantizar laSupervivencia, del sistema mismo. Además constituyen parámetros para enjuiciar elgrado de desarrollo de un modelo de Seguridad Social determinado.

En el estado actual de la seguridad social costarricense, inmersa en un proceso decambios sustanciales en relación con las prestaciones derivadas de la seguridad social,conviene hacer un repaso de los principios generales, para que, en el esfuerzo continuode recrear los instrumentos en que aquélla se desarrolla, no se pierdan de vista esosenunciados generales, que permiten tener un rumbo claro y congruente, en esa laborpermanente de adaptar el modelo de seguridad social a los cambios constantes de lasociedad.

PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD

Todas las personas deben participar de los beneficios del sistema de seguridad social.Con este enunciado se superan las limitaciones propias de los seguros sociales quenacieron con un carácter clasista, como un sistema de protección exclusivo, en funciónde los trabajadores asalariados. La función de la seguridad social es proteger al serhumano como tal, dentro de una determinada colectividad social, sin importar a quédedique su existencia.

El acceso a la protección deja de ser un derecho para unos y una concesión graciosapara otros, y se constituye en un derecho subjetivo público.El acceso a la seguridad social es un derecho humano, es un derecho inherente al serhumano por el solo hecho de serlo. Además, en tanto está reconocido por el derechopositivo, se califica, desde el punto de vista técnico jurídico, como un derechofundamental de rango constitucional.

PRINCIPIO DE SOLIDARIDADEste principio viene a ser la otra cara del principio de universalidad. Si con el principiode universalidad se pretende la protección a toda la población, es decir, se concedenderechos derivados de la seguridad social a todos los pobladores, con el principio desolidaridad se enuncia que toda la población, en la medida de sus posibilidades, debecontribuir económicamente al financiamiento de aquella protección.En la práctica, la solidaridad se manifiesta como el sacrificio de los jóvenes respecto delos ancianos, de los sanos frente a los enfermos, de los ocupados ante quienes carecen

de empleo, de quienes continuamos viviendo ante los familiares de los fallecidos, dequienes no tienen carga familiar frente a los que si la tienen, etc.Si en el esfuerzo hacia la universalidad se han dado grandes avances, no puede decirselo mismo en relación con el principio de solidaridad, pues el sostenimiento del sistemase ha mantenido prácticamente igual, a cargo del sector asalariado- hablando del caso deCosta Rica-. Es necesario avanzar en el desarrollo de la solidaridad, estableciendo lacontribución forzosa de todos los que participan en el proceso de producción de lariqueza. En este avance es de particular importancia la obligatoriedad de la contribucióna la seguridad social de los trabajadores independientes.

PRINCIPIO DE UNIDADDe acuerdo con este principio, el sistema de seguridad social como un todo, debefuncionar con criterios congruentes y coordinados, y otorgar prestaciones o beneficiossimilares para los diferentes colectivos que se protegen.

Este principio se ha confundido muchas veces con la exigencia de centralización en unasola entidad de todo el sistema de seguridad social. Lo que se enfatiza con este principioes que debe existir una congruencia en la gestión de las diferentes entidades queparticipan en la administración del sistema de seguridad social, y en los beneficiosotorgados por ellas, de modo que la multiplicidad de instituciones no quiebre elprincipio de igualdad.

En el ámbito del derecho a la salud, este principio ha tenido un desarrollo significativo,no así en relación con el derecho a la jubilación en el que, pese a algunos esfuerzos, semantienen diferencias importantes en las prestaciones y en las formas definanciamiento, sin que dichas diferencias tengan respaldo técnico.

PRINCIPIO DE IGUALDAD

El principio de igualdad es un principio general de derecho y como tal es aplicable alCampo, de la Seguridad Social. De acuerdo con este principio, se debe dar el mismotrato a todas las personas que se encuentran en la misma situación, y a la inversa, debedarse un trato distinto y adecuado a cada circunstancia a las personas que se encuentrenen situaciones distintas.Posiblemente es éste uno de los principios que menos se cumple particularmente por latendencia de igualar sin considerar las diferencias. Se echa de menos, en los sistemas deSeguridad Social, una adecuada distinción de diferentes situaciones concretas tanto enlo que hace a los beneficios derivados de la seguridad social como a las obligacionesfrente a ella. Es decir, ya los sistemas en sí mismos tienen la tendencia a establecercriterios de igualdad frente a situaciones distintas y además esa tendencia se vereforzada por la actitud de los órganos jurisdiccionales de interpretar de forma favorablea igualar, pese a estar en presencia de situaciones distintas.

PRINCIPIO DE EVOLUCION PROGRESIVA DE LOS BENEFICIOS DE LASEGURIDAD SOCIAL

Este principio tiene una doble vertiente. Significa por un lado que los beneficios de laSeguridad Social deben crearse paulatinamente y continuar elevando progresivamentelos beneficios más allá de los niveles mínimos de protección. Significa al mismo tiempo

que una vez superada una fase evolutiva en relación con el contenido de las prestacionesno es dable retrocederse a otra etapa.Desde luego que la progresividad de los beneficios debe verse en forma global, demanera que la supresión de un beneficio en sí misma no significaría una infracción aeste principio de evolución progresiva, sino que debe verse el sistema como un todo, demanera que es perfectamente entendible la disminución o supresión de un beneficio enrelación con el aumento o creación de un beneficio distinto en otra área del sistema deseguridad social.

Tampoco se quebranta este principio, cuando resultan necesario hacer un ajuste paracorregir un error o bien para corresponder a la realidad económica.

PRINCIPIO DE CONCORDANCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CON LAREALIDAD ECONOMICA

El desarrollo de la seguridad social debe responder a su vez al desarrollo económico dela sociedad. Un modelo de sistema de seguridad social que por exceso o defecto seaparte de la realidad económica está condenado al fracaso. Para ello es necesario laplanificación y la coordinación.En general la doctrina se inclina por el establecimiento de entes autónomos para laadministración de la Seguridad Social. La autonomía, particularmente la de gobierno,resulta, en principio, incompatible con la planificación.Sin embargo, todo ente público, también los privados que prestan un servicio público,están sujetos al principio de razonabilidad que es de rango Constitucional. Siendo elloasí, la planificación y la coordinación pueden resultar vinculantes, no en virtud de unarelación de tutela administrativa, sino en aplicación de la razonabilidad.

La planificación y la coordinación son necesarias, ya no solo en el ámbito de lasentidades encargadas de la seguridad social como lo exige el principio de unidad, sinoademás, en relación con todas las entidades del sector público y también del sectorprivado, cuando fuere del caso. Solo así podrá instrumentarse el principio deconcordancia de la seguridad social con la realidad económica.

PRINCIPIO DE PARTICIPACION SOCIAL

En un sentido muy genérico y amplio podría pensarse que dentro de este principio seengloban los principios de universalidad, y de solidaridad, en tanto que, de acuerdo conel principio de universalidad, se plantea la participación de la población en losbeneficios de la Seguridad Social, y con el de solidaridad se plantea la participación dela población en el financiamiento de la seguridad social.No obstante, cuando se habla de participación social se hace en una forma másrestringida y separada de aquellos principios, pues con ella se hace relación a que losdiferentes colectivos protegidos deben estar representados en la dirección de lasentidades que administran los diferentes programas de seguridad social y que, además,deben tener participación en el diseño del sistema y de los cambios que se puedan dar engeneral, y en particular en el perfil de beneficios.

PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD

De acuerdo con este principio, las prestaciones de la seguridad social del sistema debenser acordes con las necesidades de los colectivos que se pretende proteger. Lasprestaciones de la seguridad social no deben quedarse en la protección de los riesgosclásicos (invalidez, vejez, muerte, enfermedad y maternidad), sino que debe tener uncrecimiento constante tendiente a detectar las diferentes necesidades sociales paraacudir a su protección.

Para satisfacer las diferentes necesidades, de acuerdo con cada uno de los sectoresprotegidos, deben establecerse beneficios adecuados a las diferentes circunstancias.

PRINCIPIO DE INMEDIATEZ

De acuerdo con este principio, los beneficios de la seguridad social deben llegar enforma oportuna al beneficiario.Para ello, para que los beneficios de la seguridad social lleguen en forma oportuna, esnecesario que los procedimientos sean ágiles y sencillos; los plazos de resolución,cortos.

La participación material del beneficiario en el trámite debe reducirse al mínimo, puesla administración de la seguridad social debe suplir los trámites.Debe darse publicidad a los beneficios, para que todos conozcan sus eventualesderechos.

Es contrario al principio de inmediatez el establecer beneficios sobre hipótesis confusas,cuya existencia solo algunos conocen.La prestación de los servicios debe desconcentrarse, para que las distancias territorialesno sean obstáculo en la obtención de los beneficios.

PRINCIPIOS DE SUBSIDIARIDAD DEL ESTADO

En última instancia es la colectividad la responsable de la seguridad social, no el órganoo ente que administra un determinado programa.

Por ello, convergiendo con el concepto de responsabilidad, es en última instancia elEstado el que debe hacerle frente a los programas de seguridad social.

PRINCIPIOS DE ASIGNACION PREFERENTE DE RECURSOS

El fin principal del Estado debe ser la tutela del ser humano. Dado ese carácterinstrumental, debe preferirse la asignación de recursos económicos a los programas deSeguridad Social, particularmente a aquellos que tienden a la satisfacción de lasnecesidades fundamentales. Este principio es de especial importancia en situaciones decrisis económicas.

CONSIDERACION FINAL

La enumeración anterior no aporta el catálogo de principios de la seguridad social, perosí se han citado los de especial relevancia, no por ello ajenos a la discusión de sucontenido y alcances.

No es posible replantear un sistema de seguridad social sin ponderar el contenido de losprincipios fundamentales, pues el resultado sería un sistema incongruente, desfasado,sin visión de conjunto y, en consecuencia, distante de encontrar las solucionesadecuadas a los problemas planteados.

No es suficiente tener a la vista los principios ideológicos, pero tampoco lo sería elconsiderar únicamente los económicos o meramente técnicos.

UNIDAD III

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN BOLIVIA

1. Primer Periodo (1825-1920

2. Segundo Periodo (1921-1940)

3. Tercer Periodo (1941-1956)

4. Cuarto Periodo (1957-1996)

5. Quinto Periodo (1997-2003)

Antecedentes.

Los orígenes de la Seguridad Social boliviana, referido a la protección sobre diferentescontingencias que aquejan al ser humano, mediante la práctica de sus principios básicos deuniversalidad y solidaridad, se remontan a tiempos de la nación aymará, es decir entre los años580 a.c. y 1170 d.c., practica que realizaban sin ni siquiera saber la palabra Seguridad Social. Enese entonces, en Tiwanaku, a 3900 metros sobre el nivel del mar, se entendían comunidades oayllus al servicio del hombre como ser social.

También podemos señalar que en el Imperio Inca del año 1300 a 1532, no existía miseria, porquecontaban con un sistema de solidaridad universal que bien podríamos considerar como unprecedente de lo que ahora llamamos Seguridad Social.

Durante la etapa colonial, el Rey tomó el lugar del Inca y se vivió una situación similar a laexistencia entonces de Europa. Las declaraciones del Consejo de Indias decían “La vida de unIndio vale más que todos los tesoros de estos dominios”. Pese a ello, la población indígena fuetratada como esclava y la sanidad pública durante la Colonia estaba representada por loshospitales sostenidos pobremente, por hospicios y montepíos, muchas veces creados oregentados por la Iglesia Católica o las órdenes religiosas, como en Europa.

1. Primer Periodo (1825-1920

A partir de la independencia de la República de Bolivia se fueron sancionando leyes de creaciónde fondos de jubilación para el otorgamiento de pensiones como la de los empleados públicos.

Durante la década de 1820, se fueron emitiendo leyes de creación de fondos de jubilación quepermitían otorgar las pensiones jubilatorias para trabajadores del sector público. Sin estudiosactuariales, el seguro social se desenvolvía bajo la teoría de la culpa reconocida por el CódigoCivil.

2. Segundo Periodo (1921-1940)

Durante este periodo, a partir del 20 de febrero de 1920, para el sector público se pusieron envigencia las leyes jubilatorias de pensiones y montepíos para los trabajadores del Estado, que semantuvieron para el sector bancario hasta 1997. Luego las leyes de Accidentes de Trabajo yEnfermedades Profesionales, por las que se obliga a los patrones a indemnizar con un contenidocivilista, se promulgaron el 19 y 25 de enero de 1924. Para los trabajadores mineros, ferroviarios,fabriles, y asalariados en general se promulgó la Ley del Ahorro Obrero Obligatorio, de 25 deenero de 1924.

3. Tercer Periodo (1941-1956)

En este periodo se promulga la Ley del Seguro de Riesgos Profesionales, de 15 de noviembre de1950, que protegía a todos los trabajadores, obreros o empleados con relación de dependenciadada la cobertura a los accidentes de trabajo y a las enfermedades profesionales, con financiacióna cargo del empleador.

Más tarde la Ley del Seguro Social Obligatorio, de 11 de octubre de 1951 tuvo una vigencialimitada hasta enero de 1957 debido a que el 14 de diciembre de 1956 se promulgo el Código deSeguridad Social que incorporó el Seguro Social Obligatorio.

En este periodo se instituye medidas de previsión social como la asistencia médica a cargo de losempleadores que cubrirán la asistencia en caso de enfermedades profesionales hasta un máximode 6 meses si son empleados y 90 días si son obreros, periodos dentro los cuales conservarán sucargo percibiendo íntegramente sus salarios.

En caso de Riesgos Profesionales, la empresa se obliga a pagar a los empleados, obreros oaprendices las correspondientes indemnizaciones por los accidentes de trabajo y enfermedadesprofesionales ocurridas por razón de trabajo, exista o no culpa o negligencia del trabajador. Laindemnización por accidente solo procede cuando la víctima prestó servicios en la empresa porlo menos 14 días antes.

En caso de muerte, los herederos, de acuerdo a la Ley Civil, tendrán derecho a la indemnizaciónigual a dos años de salario. (ver art. 97)

4. Cuarto Periodo (1957- 1996)

Este periodo tiene su inicio con el primer Código de Seguridad Social promulgado el 14 deDiciembre de 1956 y se constituye como la fecha memorable, en especial para Bolivia y acasotambién de manera general, para los estudiosos de todas las formas de expresión normativa deésta disciplina.

La particularidad resulta de la circunstancia de que, siendo Bolivia, desde el año 1919, Estadomiembro de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), su Gobierno en 1956 puso envigencia para bien de su población, de manera íntegra, por medio de dicho Código, el Convenio102 sobre Seguridad Social (norma mínima) del 28 de Junio de 1952, Bolivia formalmente yahabía ratificado ante la O.I.T el Convenio 102 y avanzó más allá de las previsiones,incursionando y legislando sobre la Vivienda de Interés Social que, de por sí, constituye modo deaplicar la norma avanzada en la especialidad.

Aquel comportamiento estatal fue fructífero, eficaz, habiendo promulgado el primer Código delSistema de Seguridad Social en la historia de la disciplina, por un Estado poco competitivo conproductividad tecnológica de bienes y servicios de escaso desarrollo, lo que induce a razonarsobre si fue o no influyente factor para la Disciplina la dictación de ese cuerpo de leyes.

Lo apreciable del Código de Seguridad Social, es que junto a especialistas bolivianos, participóactivamente la Organización de las Naciones Unidas, a través de su técnico el Sr. Luís A. deBatista, el mismo que actuó eficazmente con toda la experiencia y conocimiento de la materia. Elaño 1956, previo a la promulgación del cuerpo codificado, se tuvo que librar en Bolivia unaverdadera batalla por el Código “con el fin de sobreponerse a los detractores de los avancesjurídico – sociales, progresistas que no podían valorar la significación de la política socialimperante en ese entonces y la trascendencia de tan grande cometido.

En verdad ninguna disciplina nacional había concretado unitariamente sus normas y nuevoscodificados sobre los tres aspectos vitales de la Seguridad Social, que en orden de importanciason:

a) El Seguro Social Obligatorio

b) Las Asignaciones Familiares

c) La Vivienda de Interés Social

Por eso mismo, extraña que a 50 años de vigencia del merituado Código que recibió reformasperjudiciales ulteriores, haya aún quienes sostengan, entre los connacionales bolivianos, que esecuerpo de leyes, hubiera sido inspirado en la llamada “Tesis Laboral”, tesis que como muchasotras analiza sólo las formas de expresión del Seguro Social Obligatorio, que no encaja ni haceméritos en la descripción integral de la Seguridad Social, porque ésta, como especialidad delDerecho en general, es manifestación de la Ciencia del Derecho en un nivel más superior.

El Código de Seguridad Social Boliviano, responde a un nivel elevado debido a que losobjetivos de sus prestaciones son universales, basta con cerciorarse de lo que preceptúan susartículos básicos, entre otros, el 2, 11, 12, 253, cuyos contenidos reflejan normas avanzadas.

La universalización de la Seguridad Social fue enfocada por prestigiosos segurólogos, tomandocomo punto de partida, sólo a las prestaciones médicas del Seguro Social Obligatorio, con elobjetivo de proteger al trabajador dependiente asegurado y a su familia únicamente con lasunidades de seguro que le son inherentes, posponiendo el campo de las Asignaciones Familiaresen su análisis y olvidado totalmente el otro régimen vital de la Disciplina, la Vivienda deInterés Social, por el escaso interés de sus habitantes en informarse de sus propios derechos.:

1) Uno para el Seguro de Invalidez que duró 6 años y feneció el año 1962.

2) La otra forma transitoria duró 20 años y recayó sobre los Seguros de Vejez y Muerte enaplicación del art. 258 del Código de Seguridad Social, en ese entonces, con un mínimode 60 cotizaciones se podía adquirir una renta de vejez, considerando la edad y las ¾partes del tiempo de la transitoriedad.

Con la promulgación del Código, su Reglamento y Leyes conexas, se instituyó en Bolivia elDerecho Positivo de la materia del modo que sigue:

1) Código de Seguridad Social que contiene 8 libros, con 8 títulos y 296 artículos más 8anexos.

2) Reglamento del Código de Seguridad Social, promulgado el 30/09/1959.

3) El 2 de Febrero de 1967 se constitucionaliza el Sistema Boliviano de Seguridad Social yse proclama “El Estado tiene la obligación de defender el capital humano,protegiendo la salud de la población; asegurará la continuidad de sus medios desubsistencia y rehabilitación de las personas inutilizadas; propenderá asimismo almejoramiento de las condiciones de vida del grupo familiar”.

Los regímenes de la Seguridad Social, se inspirarán en los principios deuniversalidad, solidaridad, unidad de gestión, economía, oportunidad y eficacia,cubriendo las contingencias de Enfermedad, Maternidad, Riesgos Profesionales,Invalidez, Vejez, Muerte, Asignaciones Familiares y Vivienda de Interés Social.

4) D.L. 10173 de 28/03/1974, que fija nuevas tasas de cotizaciones.

5) D.L. 13214 cambia los procedimientos administrativos de afiliación laboral y patronal ylos que reglaban las cotizaciones.

6) D.L. 14643 de 03/06/77 norma, la administración de los Entes Gestores, básicos ycomplementarios.

7) Después del año 1956, donde se impuso un modelo clásico de Seguridad Social con uncuerpo de aplicación teórico “Universal” , sin embargo, en realidad se cumplió solo para

el sector de trabajadores por cuenta ajena , o sea bajo la tesis laboral cubriendo los tresregímenes el S.S.O., Asignaciones Familiares y el de Vivienda de Interés Social confinanciamiento tripartito (Estado, empleador y trabajador.

El Código de Seguridad Social incorpora en su campo de aplicación a todas las personasnacionales y extranjeras de ambos sexos que trabajan en el territorio nacional y prestanservicios remunerados para otra persona natural o jurídica mediante designación ocontrato sean estos de carácter privado o público e incorpora también de manera diferida,a los demás trabajadores agrícolas, domésticos, temporales, chóferes, gremiales, artesanosy trabajadores independientes.-

El Código de Seguridad Social Boliviano de 14/12/56, que entró en vigencia en dosetapas, una etapa transitoria que duró 20 años y otra general que es la que rige con unaserie de modificaciones actualmente. La etapa transitoria o inicial feneció el 31/12/1976con la promulgación del D.L. 14643 de 03/06/77 por el que se aplicó el Seguro SocialObligatorio respecto a las prestaciones en dinero y en lo que concierne a Segurosdiferidos como el de la Invalidez, Vejez y muerte, para éstos Seguros la etapatransitoria rigió en dos modos

6. Quinto Periodo (1997-2003)

En este periodo nuevamente se modifica el Seguro Social Obligatorio en su régimenalargo plazo pensiones, con la promulgación de la Ley 1732 de 29 de noviembre de1996, que entró en vigencia el 1º de mayo de 1997, se impuso el sistema decapitalización individual, en reemplazo del sistema de reparto para los seguros delargo plazo (seguro de jubilación, seguro de riesgos profesionales, seguro de riesgocomún, seguro de sobrevivientes), de ese modo, se hizo desparecer el aporte estatal,extremo que desvirtúa la concepción misma de la Seguridad Social y dispuso quefuera gestionada por las administradoras de fondos de pensiones ( AFP,s) vigiladaspor el Estado a través de la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros.

La Ley de Pensiones reconoce la pensión por jubilación cuando el afiliado alcanzaal70% del salario base y/o a los 65 años de edad

Posteriormente se establece el Seguro de Vejez y el Seguro Universal Materno Infantilhasta el año 2003 que se encuentran vigentes.

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

Bocángel Peñaranda Alfredo, Derecho de la Seguridad Social, Ed. Zegada, La Paz, 1993 Códigode Seguridad Social, Ley de 14 de diciembre de 1956.Trigésima quinta reunión Norma Mínima de la Seguridad Social, Pág. 456, publicación de laO.I.T. 1987Guillermo Cabanellas y Alcalá Zamora, “Tratado de Política Laboral y Social” Tomo III, Pág.445.La Seguridad Social, publicación de la O.I.T. Ginebra 1994 Pág. 34CISS, La Seguridad Social en América, 1994,p 107-112

Eduardo López Huaylla, Fundamentos de la Seguridad Social, Biblioteca San Simón Edit.Universitaria UMSS, 1990, Pág. 122 al 137

Tufiño Rivera Nancy, Seguridad Social para todos, Ed. Mónica Navia, 1ª Ed., 2007

UNIDAD IV

EL CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL, REGLAMENTO Y NORMAS

1. Campo de aplicación- Tesis Laboral

2. Reglamento del Código de Seguridad Social

3. Regímenes Vigentes y actual gestión de la Seguridad Social

4. División de los Seguros Sociales en Regímenes de Corto y Largo Plazo

5. Privatización de los Regímenes a Largo Plazo

Antecedentes.

El 14 de diciembre de 1956 constituye la fecha memorable, para Bolivia y también de manerageneral para los auscultadotes de esta disciplina.

Con la promulgación del Código de Seguridad Social su Reglamento, leyes conexas, se instituyeen Bolivia el Derecho positivo de la materia del modo que sigue:

Código de Seguridad Social, contenido en un libro con 8 Títulos y 296 Arts., más 3 anexos a)lista de Enfermedades Profesionales que ocasionan incapacidades permanentes, o parciales, b)Lista valorativa de lesiones que dan lugar a incapacidad parcial o total por accidente de trabajo oenfermedad profesional, c) El Código de Ramas de Actividad Económica, para ser aplicado concarácter obligatorio en todo el territorio de la república.

1. Campo de aplicación- Tesis Laboral

El Código de Seguridad Social es obligatorio para todas las personas nacionales o extranjeras, deambos sexos que trabajan en el territorio de la república y prestan servicios remunerados paraotra persona natural o jurídica mediante designación o contrato de trabajo o contrato deaprendizaje, sean estos de carácter privado o público, incluyendo a los miembros de la GuardiaNacional de Seguridad Pública, excepto miembros de las FF.AA que rigen otras normas deSeguridad Social Art. 6 C.S.S.).

Tesis Laboral, consisten que el aseguramiento, a partir de la relación obrero patronal, siendo laprotección del Seguro Social Obligatorio del Sistema limitativo a los trabajadores en relación dedependencia, al trabajador como titular del derecho y al grupo familiar como beneficiarios.

Los trabajadores mencionados en el Art. 6 del Cod. de Seg. Soc. que pasen a la situación pasivapercibiendo rentas de invalidez, vejez o de incapacidad permanente total continuaránpercibiendo, las prestaciones de los seguros, de enfermedad y maternidad, asimismo lostrabajadores mencionados en el Art. 6º ya señalado que pasen a la situación pasiva percibiendorentas de invalidez, vejez o incapacidad permanente total seguirán percibiendo las AsignacionesFamiliares.---

No están sujetos al campo de aplicación del Cod. de Seg. Soc. :

Los que realizan trabajos ocasionales, las personas afiliadas a una institución extranjera, laspersonas extranjeras empleadas por las agencias diplomáticas consulares, las que realizantrabajos remunerados en moneda extranjera.(art. 11)

El Poder Ejecutivo incorporará posteriormente en el campo de aplicación del Cod. de Seg. Soc.,a los trabajadores independientes cuando se establezcan las condiciones económico sociales y

las posibilidades técnicas que permitan un eficaz otorgamiento de las prestaciones a este grupode trabajadores.

Los trabajadores que no están sujetos obligatoriamente al Seguro Social Obligatorio, como losartesanos y otros trabajadores independientes podrían solicitar a la Caja su inscripción en uno oen los demás seguros siempre que tomen a su cargo la totalidad de la cotización y se sometan alas condiciones que el Reglamento establezca. ver Art. 12 C:S:S: cnc. Arts. 26 al 29 Reg. y 29del D.L. 14643.

2. Reglamento del Código de Seguridad Social

Se promulga mediante D.S. 05315 de 30 de septiembre de 1959 con 673 artículos

La aplicación de las normas de Seguridad Social, se efectuará de acuerdo al Código y/o esteReglamento que constituyen los regímenes del Seguro Social Obligatorio, de las AsignacionesFamiliares, y la Vivienda de Interés Popular, que tienen carácter obligatorio para todas laspersonas e instituciones comprendidas en su campo de aplicación.

3. Regímenes Vigentes y actual Gestión de la Seguridad Social

El Seguro Social Obligatorio tiene por objeto proteger a los asegurados de las contingencias ymediante las prestaciones, de acuerdo a los regímenes como sigue.

a) Prestaciones en especie, y sus familiares en casos de enfermedad,maternidad o accidentes no profesionales.

b) Prestaciones en especie solamente a los trabajadores en casos deAccidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.

c) Prestaciones en dinero solamente a los trabajadores en casos deenfermedad y maternidad, accidentes no profesionales, riesgosprofesionales, invalidez y vejez.

d) Prestaciones en dinero a los Derecho-Habientes de los trabajadoresfallecidos por cualquier causa.

e) Prestaciones para funerales en caso de muerte por cualquier causa de untrabajador o de su cónyuge o conviviente.

Las Asignaciones Familiares en nuestro sistema comprenden:

a) El Subsidio Pre- familiar

b) El Subsidio matrimonial

c) Los gastos de celebración del matrimonio civil

d) El subsidio de natalidad

e) El subsidio de lactancia

f) El subsidio familiar

g) El subsidio de sepelio

El Régimen de Vivienda Popular, tiene por objeto proyectar, construir y adjudicar viviendaspopulares para los trabajadores y sus familiares. Posteriormente de crea el Consejo Nacional deVivienda, luego el Consejo nacional de Vivienda Minera, Consejo Nacional de ViviendaPetrolera y consejo de vivienda para fabriles, constructores y gráficos y la creación del consejode vivienda del magisterio en el periodo de 1964 al 1973.

La Gestión y aplicación de los regímenes a los que nos hemos referido establece que seefectuará mediante el Poder Ejecutivo, siendo que la tuición y aplicación coordinación ysupervisión de todos los regímenes de la Seguridad Social, por medio del Min. Trabajo y Seg.Social.

Las entidades encargadas de la Gestión y administración de la Seguridad Social en Bolivia,estarán a cargo de la Caja Nacional de Seguridad Social (C.N.S.S.), Caja Ferroviaria, Caja Nal.Bancaria, Caja del Seguro Social Militar, Caja de Seguro de Trabajadores Petroleros.

4. División de los Seguros Sociales en Regímenes de Corto y Largo Plazo

Hasta 1985 el Sistema de Seguridad Social Boliviana se manejaba en forma integral bajo elprincipio de Unidad de gestión de los seguros acorto plazo salud y los seguros de pensiones largoplazo sistema jubilatorio. La división surge a partir de 1985 con la Ley Financial 901 queestablece la división del régimen de prestaciones de salud y el régimen de pensiones a largoplazo jubilaciones el primero administrado por la Caja Nacional de Salud que cambio de nombrey el segundo por el Fondo de Pensiones Básicas (FOPEBA).

5. Privatización de los Regímenes a Largo Plazo

La privatización del Régimen a Largo Plazo Pensiones, se instituye a partir de la promulgaciónde la Ley de Pensiones 1732 de 26 de noviembre de 1996, que modifica totalmente este segurode la gestión y administración del Estado, pasa a entidades privadas creadas por la Ley dePensiones estableciendo el Sistema de Capitalización Individual por el que se suprimetotalmente el aporte laboral y estatal para su financiamiento de este seguro, por tanto estaenteramente a cargo del trabajador excepto el financiamiento del seguro de Riesgos Profesionales que esta a cargo del empleador con un aporte del 1,75% del salario cotizable

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

Bocángel Peñaranda Alfredo, Derecho de la Seguridad Social, Ed. Zegada actualizada, La Paz,1999Código de Seguridad Social, Ley de 14 de diciembre de 1956.Reglamento delCódigo de Seguridad Social, 1959Guillermo Cabanellas y Alcalá Zamora, “Tratado de Política Laboral y Social” Tomo III, pag.445.La Seguridad Social, publicación de la O.I.T. Ginebra 1994 pag. 34CISS, La Seguridad Social en América, 1994,p 107-112

Ley de Pensiones de 25 de noviembre de 1996, publicada por la Gaceta Oficial de Bolivia..

UNIDAD V

SEGURO DE ENFERMEDAD

1. Concepto y definición de Enfermedad

2. Gestión

3. Financiamiento

4. Afiliación

5. Altas y Bajas

6. Cobertura

7. Requisitos para las prestaciones

8. Prestaciones en especie (sanitarias)

9. Prestaciones en dinero

10. Prescripción de las prestaciones

DESARROLLO

1. Concepto. La enfermedad común es aquella proveniente de fenómenos patológicos quemotivan trastornos en el organismo de todo ser humano viviente que se presentan en cualquiermomento de la vida.

El nombre del Seguro de Enfermedad tiene por finalidad, ocuparse de situaciones morbosas noprovenientes de accidente del trabajo ni de enfermedad profesional. Sin embargo laslegislaciones nacionales, presentan al Seguro de Enfermedad bajo denominaciones diferentesunas veces como Seguro de enfermedad-maternidad otras veces como invalidez.

En la realidad esta unidad de seguro como las otras lleva a la práctica la Norma Mínima de laSeguridad Social contenida en el CONVENIO 102 de la O.I.T. a favor primero de la poblaciónde trabajadores dependientes, para ensancharse con el tiempo a favor de la poblaciónindependiente, vale decir llegando a proteger, en casos de enfermedad común a la totalidad delcapital humano de un país.

En esta disciplina se impuso, con el avance constante que tiene ella, el criterio de que laEnfermedad Común debe ser cubierta expresa y únicamente por el Seguro de Enfermedad, porla razón simple de que, en cuanto a sus prestaciones, estas difieren de las que rigen en las otrasunidades y su causa esta en la presencia inmediata y en cualquier momento, de males patógenosno provenientes de enfermedades profesionales que generan enfermedades.

Históricamente analizado, al influjo del liberalismo y hasta principios del siglo XX, se estimabaque la contingencia de la enfermedad debía resolverse bajo aquel antiguo concepto estereotipadode que, la enfermedad, era un “asunto privado de cada individuo”. No se daba ni por asomo ala enfermedad, el carácter de ser una cuestión de repercusión social.

Hoy rige la nueva noción de que la Enfermedad Común contraria a la salud, debe ser atacadasocialmente y financiada su cobertura colectivamente. En verdad la enfermedad ya no es asuntopersonal, sino una cuestión que ataca el patrimonio social, al interés colectivo ej: una epidemia.La acción vigilante de la Seguridad Social, sobre los males que producen las enfermedadescomunes, plantea, que esos males deben encararse mediante financiaciones que provengan de

aportes simultáneos, de empleadores, asalariados y Estado. La bondad de este seguro, esinobjetable, aunque así solo abarque a la población de trabajadores dependientes y no a lapoblación total, que es la finalidad universalizante que persigue la Seguridad Social en suconjunto.

Definición, desde el punto de vista médico, enfermedad es la “alteración o desviación delestado fisiológico de una o varias partes del cuerpo”. También se llama enfermedad al“conjunto de fenómenos que se producen en un organismo que sufre la acción de una causamorbosa y reacciona contra ella”.

“Enfermedad” es término contrario a la noción de “vida activa”

Para esta disciplina, toda enfermedad común produce incapacidad de trabajo que lleva consigoinseguridad de mantener el empleo y la actividad propia que llegan a perjudicar al asegurado, asus beneficiarios, o, lo que es lo mismo, a su familia y a la sociedad.

En la terminología de la Seguridad Social, se entiende por enfermedad común, al estado temporalmorboso del asegurado que puede llegar a tener fin, con su curación, o, acabar con unaincapacidad permanente o con la muerte. El estado mórbido que genera incapacidad paratrabajar y provoca suspensión de ganancia en el asegurado que ocupaba el Seguro deEnfermedad.

Constituye esta unidad de seguro a la reducción de la mortalidad, la morbilidad de la poblaciónasegurada. Su bondad podrá constatarse con la verificación que se logre alcanzar, en cuanto asalud, los índices anhelados de bienestar.

2. GESTION.

El Seguro de Enfermedad esta establecido en el Art. 14 del Código de Seguridad Social y señalaque “En caso de enfermedad, reconocida por los servicios médicos de la Caja, el asegurado y losbeneficiarios tienen derecho a las prestaciones en especie

En este comprendido normativo, el conjunto de acciones y medios de administración se llama Gestión delSeguro de Enfermedad, a cargo de las Cajas de Salud, que administran el Régimen del Seguro a CortoPlazo, unidad de seguro que esta a cargo de la Caja Nacional de Salud, (Ex CNSS), Caja Petrolera, CajaCORDES, Caja de la Banca Privada, Caja de la Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL), Cajade la Banca Privada, etc

3. FINANCIAMIENTO.

En términos de estricta acepción, financiación o financiamiento en esta disciplina, significa crear ofomentar finalidades de provecho social, aportando o previendo el ingreso consecutivo del dineronecesario.

Las finalidades, se expresan con la otorgación de de prestaciones en especie o en dinero que el ente gestordebe tener para cubrir las necesidades generales del universo asegurado, ante la presencia decontingencias de la Vida, calificadas como posibles infortunios, riesgos, eventualidades, vicisitudes, osiniestros. Encarar el financiamiento en la disciplina es como ella misma y es reciente propio del sigloXX. Es de saber que el financiamiento constituye la parte esencial de todo Sistema de Seguridad Social yen particular del Seguro de Enfermedad, es encarado según los sistemas que el sistema abarca, laSeguridad Social en sus objetivos integrales, de actual protección recomienda que el financiamientodebe ser globalizante, es decir el Estado ha de prever las reglas referidas al plan financiero y cubriráplanes de financiamiento para el Seguro Social Obligatorio, Asignaciones Familiares y Vivienda deInterés Social como ha previsto por ej: el Sistema Boliviano.

El sistema boliviana al promulgar el Código de Seguridad Social y su Reglamento, estableció cuatroformas contables y financieras, ellas son:

Ø Para los seguros de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales (seguros a corto plazo)con aportes del 2,5% laboral y 17% patronal y 5% estatal del monto total del salario pagadomensualmente, por el principio universal de protección, no rige el aporte laboral para riesgosprofesionales.

Ø La primera reforma se produjo en marzo de 1972 con el D.S. 10173 de 28/01/72, queestablece una tasa de aporte patronal del 15% sobre el monto total de remuneracionesmensuales de trabajadores dependientes, el aporte laboral con el 3,5% sobre el total ganadopor el trabajador y el aporte estatal del 1,5% del monto total de remuneraciones de todos lostrabajadores, que el Estado fue incumpliendo, hasta aquí se mantuvo el aporte tripartito.Actualmente el Seguro Social Obligatorio, en su régimen a Corto Plazo se financia con el10% sobre el total ganado del asegurado que cubre los seguros señalados. Las inicialesprevisiones de financiamiento han sido reformadas en los diferentes periodosgubernamentales,.

Ø De acuerdo al Régimen Financiero previsto en el Reglamento del Código de Seguridad Social(Art. 261), se aplica el sistema financiero de reparto simple para las prestaciones en dinero aCorto Plazo, como ser los subsidios de incapacidad temporal del Seguro de Enfermedad conel 70% del salario que percibe el asegurado como titular del derecho.

Ø ), que permite fácilmente encubrir y evadir las cotizaciones, el fraude y el engaño el sistema,en la presentación de planillas.

El sistema financiero en esta materia no tendría ninguna efectividad si no se implantaría medidascompulsivas eficaces y severas que dinamicen la recaudación de cotizaciones, para cubrir lasprestaciones. Sin embargo debemos enfatizar claramente que las reformas de financiación del régimen acorto plazo del S.S.O. en Bolivia han implanto un sistema de recaudación distorsionado en los diferentesD.S. (10173, 13214, 14639

4. AFILIACIÓN.

Los requisitos esenciales que sirven en la práctica de la Disciplina, deben ser acatados por los sujetos dederecho dentro el campo de su aplicación, estos requisitos esenciales son:

La Identificación y Matriculación, que forman parte de lo que administrativamente se conoce comoafiliación en el sistema, respaldando con documentos del titular del derecho como el certificado denacimiento, certificado de matrimonio, certificado de nacimiento de los hijos y la matriculación esta acargo y exclusivo del Ente Gestor de la Seguridad Social, que otorga el Formulario AVC 04 aviso deafiliación del trabajador llenado por el trabajador con firma del empleador, el Form ABC 06 de afiliaciónde beneficiarios y el AVC-07 formulario de Aviso de Baja del Asegurado que se utiliza cuando elTrabajador pierde su condición de trabajador dependiente. De manera que la identificación y lamatriculación del asegurado, constituyen aspectos básicos de control que une, al Ente Gestor con eluniverso asegurado. Otro requisito es el Número de Asegurado que esta conformado por 6 cifras y tresletras: ejemplo dos últimos guarismos del año de nacimiento de la persona asegurada dos guarismos quecorresponden al mes de nacimiento precedido de cero hasta nueve y con la siguiente clave de 01 al 012para varones y del 51 al 62 para mujeres y dos guarismos que corresponden al día del nacimientoprecedido de cero hasta nueve (01 al 31) la primera letra del apellido paterno y materno y la primera letradel nombre Ej: varón 61-0822 MHH y para mujer 56-5103-TMN El Número Patronal es otro requisitoesencial del sistema que consiste en la identificación y matriculación del empleador que se realizamediante formularios o valores expresamente elaborados para este fin, siendo que el Ente Gestor es quienlo otorga para considerarlo como afiliada al sistema.

5. ALTAS Y BAJAS.

Las altas y bajas en el Seguro Social Obligatorio constituyen parte del procedimiento de afiliación que elEnte Gestor proporciona al trabajador y al empleador que constituye el historial de cada trabajador y sonlos formularios:

Formulario AVC- 04 Aviso de Afiliación del trabajador llenado por el trabajador con firma delempleador números

El Formulario ABC- 06 de Afiliación de Beneficiarios

El Formulario AVC-07 de Aviso de Baja del Asegurado, que se utiliza cuando el Trabajadorpierde su condición de trabajador dependiente que utilízale empleador para hacer conocer la bajade un trabajador de su planilla de salarios.

6. COBERTURA.

La cobertura del Seguro de Enfermedad, cubre todas las contingencias sobre vivientes por enfermedadcomún del asegurado y sus beneficiarios que comprende: a) al titular del seguro, a la esposa, hijos,hermanos y padres inválidos, contadas las prestaciones médicas y hospitalarias.

7. REQUISITOS PARA LAS PRESTACIONES.

Los requisitos para acceder a las prestaciones al seguro de Enfermedad son:

§ La presentación del Carnet de Asegurado previo a la otorgación de la prestación médica, For.ABV-04

§ Acreditar con el Carnet de Asegurado es indispensable

§ Carnet de beneficiario AVC-06

§ Carnet de Identidad

§ Ultima Papeleta de pago

8. PRESTACIONES EN ESPECIE (SANITARIAS).

El otorgamiento de las prestaciones en Especie, comienza a partir de la constatación de la enfermedad porlos servicios médicos de la CAJA.( Art. 15 CSS y 38 del Reglamento).

Las prestaciones médicas serán concedidas por un máximo de 26 semanas para una misma enfermedadpor un periodo de 12 meses consecutivos. En los casos en que se demuestre, que existe fundadaposibilidad de recuperación del enfermo la Comisión de Prestaciones de la Caja puede autorizar laampliación la prestación hasta un máximo de otras 26 semanas. Sin embargo cesará en cualquiermomento el derecho a las prestaciones si el enfermo es declarado inválido.

El trabajador cesante de una actividad sujeta al campo de aplicación del Código y sus beneficiariostendrán derecho a las prestaciones en especie del seguro de enfermedad hasta el lapso de dos meses apartir del retiro del trabajador.

Los trabajadores pasivos en goce de una renta de Riesgos Profesionales – Invalidez, Vejez así como losderecho-habientes en goce de una renta de sobrevivientes, tendrán derecho a las prestaciones del Segurode Enfermedad siempre que aporten con la contribución determinada, que actualmente es del 5% del totalde la renta percibida por el trabajador pasivo (jubilado).

9. PRESTACIONES EN DINERO.

En caso de que la Enfermedad determine un estado de incapacidad para el trabajo, el asegurado tienederecho a partir del cuarto día del reconocimiento de la incapacidad por los servicios médicos de la Caja,a un Subsidio diario que se pagará mientras dure la asistencia sanitaria conforme a los periodos previstosen el Art. 39 y 40 del Reglamento. Para el derecho al subsidio de Enfermedad se aplicarán 35. En caso deretiro del trabajador sujeto al seguro y cuando la enfermedad se produzca después de la cesantía, el

asegurado tendrá derecho a las prestaciones en especie según el Art. 37 del Reglamento sin derecho a lasprestaciones en dinero.

De acuerdo al D.S. 13214 de fecha 24/12/75 el subsidio de incapacidad en caso de Enfermedad Comúnen favor del trabajador, es cubierto por el Ente Gestor en el 70% del salario que percibe y el 30% cubiertopor el empleador, este subsidio solo se otorga solo al titular del derecho.

10. PRESCRIPCIÓN DE LAS PRESTACIONES.

La acción del asegurado para reclamar subsidios de incapacidad temporal prescribe en 3 años a contar dela fecha del Parte de Alta..

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

Bocángel Peñaranda Alfredo, Derecho de la Seguridad Social, Ed. Zegada actualizada, La Paz,1999Código de Seguridad Social, Ley de 14 de diciembre de 1956.Reglamento del Código de Seguridad Social, 1959Guillermo Cabanellas y Alcalá Zamora, “Tratado de Política Laboral y Social” Tomo III, pag.445.La Seguridad Social, publicación de la O.I.T. Ginebra 1994 pag. 34CISS, La Seguridad Social en América, 1994,p 107-112Ley de Pensiones de 25 de noviembre de 1996, publicada por la Gaceta Oficial de Bolivia..

UNIDAD VI

SEGURO DE MATERNIDAD

1. Maternidad y Seguridad Social

2. Gestión y financiamiento

3. Cobertura

4. Requisitos para las prestaciones del Seguro de Maternidad

5. Inmovilidad de funciones de la Mujer embarazada

6. Prestaciones sanitarias

7. Prestaciones en dinero

8. Prescripción de las prestaciones

INTRODUCCION

El Seguro de Maternidad tiene por objeto proteger a la mujer en período gestacionario a partirde la concepción con las prestaciones que brinda la legislación en esta materia.

1. Maternidad y Seguridad Social.Que es la MATERNIDAD? En un intento de responder diremos que ándose madre respecto aellos. maternidad es la calidad o estado de madre. Dicese madre, de la mujer que dado luz a unoo más hijos, llam

La maternidad tiene relación íntima con la concepción, gestación, parto y puerperio, por tanto esun producto biológico.

Idea General – FinalidadPara fines de mejor comprensión de este Seguro, se entiende por Concepción a la fecundacióndel óvulo, por el espermatozoo; Gestación, al periodo inmediato comprendido entre laconcepción y el parto; Y Parto, es la expulsión o salida del claustro materno del feto viable ysus anexos; y Puerperio, se llama al periodo que transcurre desde el parto hasta que los órganosgenitales y la situación general de la mujer vuelva al estado ordinario anterior a la gestaciónabarca alrededor de seis semanas.

La Maternidad por tanto tiene por FINALIDAD, de estudiar esos procesos biológicos señaladosque tiene causas distintas a las que generan los riesgos del trabajo o la enfermedad común,interesan a esta Unidad de Seguro cuya finalidad es la de cubrir contingencias provenientes deprocesos biológicos, haciendo llegar sus prestaciones a la mujer asegurada en estado degravidez, también a la mujer beneficiaria de igual situación que sea cónyuge de una aseguraday/o no existiendo cónyuge, en favor de la conviviente o compañera del asegurado aportarte,debidamente calificada por el Ente Gestor, con sujeción a la respectiva legislación nacionalvigente.

Aún siendo la Maternidad tan antigua como la vida misma de la especie humana, recién a finesdel Siglo XIX se brinda una atención a sus manifestaciones teniendo presente dos aspectos:

a) Que la madre y el niñ@ son la razón de existir de la sociedad humana

b) Que la mujer que tiene hijos lleva a cabo una de las funciones de conservación delconglomerado humano más importante.

Antes del Siglo XIX con excepción de Gran Bretaña y los EE.UU concedieron derechosparciales a las mujeres, la mujer en otros países se mantuvo en una condición de desventajajurídica, dependiendo del hombre, sea como padre o como marido y por lo común, sin derechoslegales reconocidos y dentro de un analfabetismo oficialmente consagrado por el propio Estado.

Se sostiene y con razones muy aceptables de apreciación nueva sobre la mujer es producto de laindustrialización maquinizada del mundo a la que se incorporaron los pueblos en los SiglosXVIII y XIX. En efecto así parece ser, hoy la mujer en la mayor parte de los Estados, esjurídicamente y socialmente libre como el varón, capaz de ganar un salario y disponerlo según supropia conveniencia.

Después de la Primera Gerra Mundial de 1914-1919, la mentalidad humana se convenció deaquello que remarcó el Dr. Henry Sigerist, que las mujeres están infinitamente más agobiadaspor su sexo que los hombres, “sufren” decía este autor indisposiciones periódicas y hasta elembarazo interrumpe el curso de su vida social.

La mayor preocupación internacional de la humanidad sobre la Maternidad se resume en elConvenio Nº 3 de la O.I.T. de 29/10/1919, aprobado en Washigton, por el cual se acuerda que nodebe autrizarce principalmente en las empresas industriales, comerciales y de agricultura atrabajar a la mujer dependiente y grávida, por un periodo de 6 semanas después del parto y se lereconoce el derecho abandonar el trabajo 6 semanas antes del parto recibiendo las prestacionesen especie y en dinero suficientes para su mantención y la del hijo y de descanso de ½ hora paraamamantar al hijo.

El Seguro de Maternidad no debemos confundir con las Asignaciones Familiares que trata solode los subsidios.

Por el Convenio 103 de la O.I.T., del 23/06/1952 aprobado en Ginebra Suiza, sobre la protecciónde la maternidad, que es una revisión del Convenio Nº 3 se establece que la duración deldescanso de la Maternidad se amplía a 12 semanas, donde una parte de este descanso se tomaráobligatoriamente después del parto, en ningún caso inferior a 6 semanas (descanso puerperal),debiendo concederse las prestaciones por un Sistema de Seguro Social Obligatorio. Laconcreción principista y legislativa Universal de la MATERNIDAD, está expresada en la parteVIII del Convenio Nº 102 de la O.I.T. de 28/06/1952 en cuyos Arts. 46 al 52, se prevén que todoEstado miembro de la O.I.T., para quién esté en vigor esa parte del Convenio, deberá garantizar alas personas protegidas la concesión de prestaciones de maternidad cubriendo el embarazo y elparto y sus consecuencias, y la suspensión de ganancias resultantes de los mismos.

En cuanto concierne a la legislación boliviana, sobre el particular, cabe remarcar que paraimplantar el Seguro de Maternidad en el Código de Seguridad Social en sus Arts. 23 al 26 en loque toda a prestaciones en especie y Arts. 37 al 43 respecto a las prestaciones en dinero, conestimaciones probables de costo a las prestaciones por año 1956 según estudios de expertosactuario matemáticos como fue el Sr. Luís de Battista se tuvo presente entre el Hombre y Mujeruna Unidad básica de asegurado por año de 77.000 hombres y 23.000 mujeres, total poblaciónde 100.000 (población piloto).--.

Las estimaciones anteriores tenían la finalidad de determinar de determinar el número probableanual, de nacimientos en el grupo de trabajadoras aseguradas, la tasa era de 0,090% aplicable a latotalidad de mujeres aseguradas, independientemente de su edad, sobre el número de aseguradas(23.000), resultan 2070 partos al año, sumando a ello los partos de las esposas de trabajadoresasegurados o de sus convivientes beneficiarias en un número de 46.200 asegurados Hombres,con una tasa de fecundidad de 0,160 sobre esta población. Sobre esta población el númeroprobable anual de partos atendidos por el Seguro de Maternidad sería de 7802, haciendo un total

de 9462 de personas beneficiarias a partir del Código de Seguridad Social por lo que había eseentonces de 26,2 nacimientos diarios de personas aproximadamente en el sistema boliviano.

La importancia de prever en el Régimen del Seguro Social Obligatorio, la existencia exclusivade una Unidad de Seguro, como el Seguro de Maternidad, emerge de los datos estimados de esademostración, por ello resulta erróneo el proponer que en la Seguridad Social pudiera existir unasola unidad de prestaciones que podría existir una sola unidad de prestaciones que podríadenominarse “Seguro de Enfermedad-Maternidad” y que esa Unidad podría ser la base sinsaber a quienes beneficiaría, desde ya esa empírica propuesta no prosperó

La norma mínima de la Seguridad Social, ha recomendado atinadamente, que para laimplantación del Seguro de Maternidad, a favor de la mujer asegurada o beneficiaria, este Segurodebe comprender el número total de personas aseguradas por derecho propio tratándose dehombres y mujeres y representar por lo menos al 20% del conjunto de asalariadas protegidas odel 50% del conjunto de asalariados hombres de una población.

2. Gestión y Fanciamiento. El Seguro de Maternidad esta establecida en el Art. 23 al 24del Código de Seguridad Social y señala que “La asegurada y la esposa o conviviente delasegurado tienen derecho, en los periodos de gestación, parto y puerperio a la necesariaasistencia médica, quirúrgica, hospitalaria y al suministro de los medicamentos que requiera elestado de la paciente”

Como se ha señalado en la unidad IV la Gestión, es el conjunto de acciones y medios de administracióndel Seguro de Maternidad la que está a cargo de las Cajas de Salud, que administran el Régimen delSeguro a Corto Plazo, unidad de seguro que esta a cargo de la Caja Nacional de Salud, (Ex CNSS), CajaPetrolera, Caja CORDES, Caja de la Banca Privada, Caja de la Corporación del Seguro Social Militar(COSSMIL), Caja de la Banca Privada, de acuerdo a la afiliación.

FINANCIAMIENTO.

En términos de estricta acepción, financiación o financiamiento en esta disciplina, significa crear ofomentar finalidades de provecho social, aportando o previendo el ingreso consecutivo del dineronecesario para esta unidad de seguro.

Las finalidades, se expresan con la otorgación de prestaciones en especie o en dinero que el ente gestordebe tener para cubrir las necesidades generales del universo asegurado para cubrir el Seguro deMaternidad, ante la presencia de embarazos que cubre el aporte del 10% del aporte patronal.

3. COBERTURA.

La cobertura del Seguro de Maternidad cubre a la Asegurada titular del derecho, y a la esposa oconviviente del asegurado en los periodos de gestación, parto y puerperio otorgando la necesariaasistencia médica, hospitalaria quirúrgica y suministro de medicamentos que requiere la paciente a partirde la fecha de constatación del estado de gravidez. Hasta un máximo de 6 semanas después del parto.

4. REQUISITOS PARA LAS PRESTACIONES DEL SEGURO DE MATERNIDAD

Para tener derecho a las prestaciones del Seguro de Maternidad se requiere no menos de seiscotizaciones mensuales en los doce meses inmediatamente anteriores al mes que presuma larealización del parto o sea estar afiliada antes de los seis meses del desembarazo que fuemodificado por el Art. 12 del D.L. Nº 14643 de 03/06/77 que establece que la atención seprestará sin requerir ningún periodo previo de cotizaciones.

5. INAMOVILIDAD DE FUNCIONES DE LA MUJER EMBARAZADA

La inmovilidad de funciones de la mujer embarazada esta prevista en la Ley Nº 974 de02/05/1987 que establece que la mujer en periodo de gestación hasta un año de nacimiento del

hijo, gozará de inmovilidad en su puesto de trabajo en instituciones públicas y privadas. Lamujer en gestación en el puesto de trabajo que implique esfuerzos que afecten su saludmerecerá un tratamiento especial, que le permita desarrollar sus actividades n condicionesadecuadas, sin afectar su nivel salarial, ni su condición en su puesto de trabajo.

6. PRESTACIONES SANITARIAS

Las prestaciones a que tiene derecho la mujer embarazada asegurada o beneficiaria, a partir de laconstatación de la gestación, tienen derecho a las prestaciones médico-quirúrgicos, hospilarariasy de medicamentos, Art. 26 del Código de Seguridad Social señala que para tener derecho a lasprestaciones al menos se requería de 6 cotizaciones mensuales al mes en que se presume larealización del parto, este requisito fue modificado por el Art. 12 del D.L. 14643 de 03/06/1977que determina que para recibir las prestaciones en especie no se requiere de cotizaciones, si noque será atendida con la sola presentación de su AVC04 de afiliación al Sistema de SeguroSocial Obligatorio..

7. PRESTACIONES EN DINERO

Las prestaciones a favor de la mujer embarazada que reconoce el sistema de Seguro SocialObligatorio son los subsidios de incapacidad temporal en dinero por el tiempo de 90 días quecomprende el 90 % de su salario cotizable cubierto por el Ente Gestor y el 10% lo cubre elempleador, asimismo tiene derecho a los subsidios de Pre Natal, Nacimiento, Lactancia y Sepeliopor fallecimiento calificado como beneficiario menor de 19 años un pago único a la madre,equivalente a un salario mínimo nacional, que esta a cargo del empleador, en los casos delsubsidio prenatal y lactancia consistente en un paquete de lácteos de conformidad al S.D. 21637de 25/06/87

8. PRESCRIPCIÓN DE LAS PRESTACIONES.

Las prestaciones del Seguro de Maternidad correspondiente a las Asignaciones Familiares de lossubsidios prenatal, nacimiento y lactancia prescriben en 1 año conforme establecen lasResoluciones Administrativas del Ex. Instituto Boliviano de Seguridad Social Nºs. 03/078/88 de15/09/88 y 03/108/88 de 01/12/88 cond. con el D.S. 21637

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

Bocángel Peñaranda Alfredo, Derecho de la Seguridad Social, Ed. Zegada actualizada, La Paz,1999Código de Seguridad Social, Ley de 14 de diciembre de 1956.Reglamento del Código de Seguridad Social, 1959Guillermo Cabanellas y Alcalá Zamora, “Tratado de Política Laboral y Social” Tomo III, pag.445.La Seguridad Social, publicación de la O.I.T. Ginebra 1994 pag. 34CISS, La Seguridad Social en América, 1994,p 107-112Ley de Pensiones de 25 de noviembre de 1996, publicada por la Gaceta Oficial de Bolivia..

Sussy Saavedra de Blomberk, Compilación y Legislación Concordada de la Seguridad SocialBoliviana, Imp. Epsilon, La Paz-Bolivia,1993.

UNIDAD VII

SEGURO DE RIESGOS PROFESIONALES

1. Antecedentes sobre daños del trabajo dependiente y Seguridad Social

2. Riesgos Profesionales

a. Accidente de Trabajo

b. Enfermedad Profesional

3. Prestaciones del Seguro de Riesgos Profesionales a Corto Plazo

4. Requisitos para las prestaciones

5. Cobertura

6. Disposiciones Conexas

INTRODUCCION

El Seguro de Riesgos Profesionales tiene por objeto proteger al asegurado (a) de los infortuniosque tengan de indiscutida relación de causa a efecto, que en ocasión del trabaja dependientepudiera sobre venirles, provocándoles ostensiblemente morbosidades inesperadas, por Accidentede Trabajo o Enfermedad Profesional, causándoles la pérdida parcial o total de su capacidad detrabajo, pérdida de su ganancia cotidiana de salario; y/o muerte.

En esta Unidad de Seguro, como preocupaciones normativas a nivel mundial deben mencionarsea muchos Convenios de la O.I.T., entre ellos, al Convenio Nº 12 sobre indemnización poraccidentes de Trabajo, de 1925, Convenio Nº 42, referente a Enfermedades Profesionales (revisado), del año 1924, todos ellos concernientes a los primeros modos de protección de ambosinfortunios que eren de exclusiva preocupación del Derecho del Trabajo. Posteriormente a ellos,el Foro internacional presenta otros esfuerzos significativos, particularmente dentro del contextopropio del campo de la Seguridad Social ellos son. El Convenio 102 de 1952 y el Nº 121 del año1964.

El Convenio 102 en su parte VI, titulada “Prestaciones en caso de Accidente de Trabajo yEnfermedad Profesional” y el Convenio Nº 121 en la totalidad de su contexto insta a los estadosmiembros de la O.I.T., a garantizar a las personas protegidas y a la concesión de prestaciones a lasola presencia de ambos riesgos, invocando que debe ser inmediata la cobertura y, además, serextensible a favor de los derecho-habientes, en caso de acaecer la muerte, del titular del derecho,el asegurado (a), como efecto del Accidente de Trabajo o de la Enfermedad Profesional .Principalmente el Convenio 121 concreta su llamado en sentido de que, la legislación nacionaldebe “proteger a todos los asalariados, incluidos los aprendices, de los sectores público yprivado, comprendidos también aquellos de las cooperativas, y en caso de fallecimiento delsostén de familia, a categorías prescritas de beneficiarios”. Insta a que al definirse el accidentede trabajo, debería prescribirse “Las condiciones bajo las cuales un accidente sufrido en eltrayecto al o del trabajo, es considerado como un Accidente de Trabajo. El mérito de esteConvenio resalta al declarar, que, la iniciación del derecho a las prestaciones no puede estarsubordinada a la duración del tiempo de empleo ni a la duración del periodo de afiliación , alseguro o al pago de las cotizaciones. Sin embargo dice que, en lo relativo a las enfermedadesprofesionales, puede establecerse un periodo de expansión al tiempo previsto.

Al margen de la O.I.T., hay legislaciones nacionales que se ocupan de esta unidad de seguro,bajo el nombre de “Seguro de Riesgos de Trabajo“. Otras han tenido en el seno de sunormatividad el Accidente de Trabajo y a la Enfermedad Profesional, como “riesgo industrial” o

simplemente como “enfermedad de trabajo” En otras legislaciones figura bajo el nombre de“Seguro de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”, y es con tal nominación quese presenta en muchas legislaciones que aún se mantienen en el clásico y lejano análisis delSeguro Social Obligatorio.

En el Código de Seguridad Social Boliviano, del 14/12/56 ha quedado generalizado el nombre deSeguro de “Riesgos Profesionales”, respondiendo a los avances que tiene la especialidad, ya queen su parte normativa, están previstas las reglas generales de la reedecuación profesional parareadaptar a un trabajo apropiado a la persona de capacidad reducida a consecuencia de losriesgos de que se ocupa este Seguro, sin embargo con un criterio puramente esnobista nadacientífico ni siquiera técnico, el D.S. 21637, promulgado el 25 de junio de 1987, que reglamentael Art. 3 de la Ley Financial Nº 924 del 15/04/87 el nombre de este seguro en la legislaciónboliviana, habría dado un retroceso bajo la denominación de “Seguro de Riesgo Profesional aCorto y Largo Plazo, de las Cajas de Salud y Fondos de Pensiones, caracterización con la que, serevela una apreciación conservadora que han mantenido legisladores del Sistema Boliviano deSeguridad Social, desde el año 1972, en el curso de sus intervenciones, dieron muestras de que,no conocieron el pasado teórico que tuvo la teoría del Riesgo Profesional , como instrumentodoctrinal que coadyuvó al Derecho del Trabajo, para ocuparse dentro del campo de su aplicaciónsobre la necesidad de proponer modos de legislar ante la presencia de los dos infortuniospropios de los trabajadores en relación de dependencia, el Accidente de Trabajo y laEnfermedad Profesional. Posición conservadora que ha recibido indudablemente influencias deotros modos de planteamientos, como el que dio lugar en el siglo XIX a la presencia, en elcampo médico, de la Tecnología, como rama de la medicina que trataba de las EnfermedadesProfesionales.---

Esta unidad de seguro es la más antigua entre todas las demás, del Seguro Social Obligatorioguarda en sí, el principio jurídico de que las protecciones que brinda constituyen un derechoadquirido irrenunciable. Otorga prestaciones especiales, en especie y en dinero, que difieren delas que brindan las otras unidades de Seguro, pues, en el Seguro de Riesgos Profesionales no esprevalerte el periodo de precalificación que es lo que caracteriza de los demás seguros. Basta queel víctima del RIESGO, tenga la condición de asalariado dependiente, que el infortunio loobtenga en el centro de trabajo, que puede constatarse el momento o lugar que acaeció lo cual secomplementa con la denuncia obligatoria de que el empleador debe hacer conocer a la autoridaddel Ente Gestor, o la denuncia que siente el trabajador, a la misma autoridad.

De lo anterior deducimos que en el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX y principios delXX, la protección del trabajador contra los daños causados por el trabajo dependiente, era deexclusivo estudio del Derecho del Trabajo, especialidad que determinaba la responsabilidad delempleador por los infortunios mencionados a quién obligaba a un pago indemnizatorio por unasola vez, según tarifas preestablecidas y doctrinalmente respaldadas por la difundida del RiesgoProfesional que se ocupa del estudio del Accidente de Trabajo y de la Enfermedad Profesionalpero, dentro del Derecho Laboral, por tanto era la primera forma de proteger al trabajadordependiente contra los riesgos mencionados que fue resistido por los empleadores, bajo elargumento del debilitamiento de sus recursos financieros, lo que daba origen a juicios laboralesinsolucionables en el tiempo, esto dio origen a que; este seguro se desprenda del seno delDerecho del Trabajo, para ingresar al Seguro Social Obligatorio( Seguridad Social) y más tardepara incorporarse al campo de la ciencia jurídica del nuevo derecho con el nombre de SeguridadSocial a partir de la aprobación del CONVENIO 102 de la O.I.T.

En la Legislación Boliviana en la Ley General del Trabajo de 1939 la obligación del pagoindemnizatorio estaba a cargo del empleador exista culpa o no por este, o del trabajadorpreceptuado en los artículos 79 al 80 y Arts. 80 al118 de su Reglamento de 1943.

Ø VIGENCIA DEL CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL.

A partir de la promulgación del Código de la Seguridad Social boliviana, la Caja Nacional deSeguridad Social y otras cajas se encargan de las obligaciones previstas en la L.G.T.

2. RIESGOS PROFESIONALES. Los Riesgos Profesionales comprenden los Accidentes deTrabajo y Enfermedades Profesionales conforme establecen los Artículos 27,28,29,30,31, 32,al35 del Código de Seguridad Social Boliviano:

a. Que se entiende por Accidente de Trabajo? Se entiende a toda lesión orgánica otranstorno funcional producido por la acción violenta y súbita de una causa externa, con ocasióno como consecuencia del trabajo y que determine una disminución o pérdida de la capacidad detrabajo y de ganancia y muerte del asegurado (Art. 27)

b. Que se entiende por Enfermedad Profesional? Se entiende a todo estadopatológico producido como consecuencia del trabajo, que sobrevenga por evolución lenta yprogresiva, que determine la disminución o pérdida de capacidad de trabajo y de ganancia omuerte del asegurado y que sea provocado por la acción de los agentes nocivos, cuya lista figuraen el anexo 1 del C.S.S..

3. PRESTACIONES DEL SEGURO DE RIESGOS PROFESIONALES.

En caso de Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales, el asegurado tiene derecho a lassiguientes prestaciones:

Ø Prestaciones en especiea) A la necesaria asistencia médica y dental, quirúrgica, hospitalaria y al suministro de

medicamentos y otros medios terapéuticos que requiérale estado del asegurado (titular)

b) A la provisión, reparación y renovación normales de los aparatos de prótesis y ortopedia,cuyo uso se estime necesario por causa de la lesión y,

c) Al tratamiento adecuado para su recuperación y readaptación profesionales, es así que elArt. 12 del D.L. 14643 de 03/06/77, se refiere a la atención obstétrica.

Ø Prestaciones en dinero.Las prestaciones en dinero referido a los subsidios de acuerdo al Art. 32 del D.L. 13214serán, pagados directamente por el empleador y reembolsados por la entidad gestora en los30 días siguientes al mes en se efectuaron los pagos y contra presentación de los originalesde los “Certificados de Incapacidad Temporal” expedidos por médicos de la Entidad Gestora,cuantificados por esta última y firmados por el asegurado. El Subsidio en caso deIncapacidad Temporal por Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional se calcularáconforme lo dispone el Art. 61 y 62 del C.S.S. sobre el 70% del salario cotizable

4. REQUISITOS PARA LAS PRESTACIONES.

De conformidad al Art. 30 del Código de Seguridad Social, cond. con el Art. 118,119 delReg.del C.S.S.; 85 al 88 de la Ley General del Trabajo y 29 del D.L. 13214, el asegurado quehaya sufrido un accidente de trabajo o presuma que esté afectado por una EnfermedadProfesional, debe comunicar de este hecho al empleador directamente o por medio de tercerapersona. El empleador a su vez debe comunicar a la CAJA en el término de 24 horas del siniestroocurrido o la enfermedad presunta, mediante los formularios de denuncia de Accidente deTrabajo o de declaración de Enfermedad Profesional. En caso de que el empleador no presenteoportunamente dicha denuncia será pasible a una multa cuyo monto lo establece el reglamento.

Los gastos de atención sanitaria, otorgada al asegurado correrán por cuenta del empleador, hastaque este presente la denuncia.

El otorgamiento de las prestaciones en ESPECIE a cargo de la Caja no excluye la obligaciónque todo empleador tiene de conformidad a la Ley General del Trabajo y su Reglamento, desuministrar al trabajador accidentado o enfermo los primeros auxilios. Para este fin cadaempleador tiene la obligación de mantener en el lugar del trabajo un puesto de auxilio dotado delas drogas e implementos que determine la Caja.

5. COBERTURA.

La cobertura del Seguro de Riesgos Profesionales cubre al asegurado (a) titular del derecho a quelos Entes Gestores otorgarán la necesaria asistencia médica, hospitalaria, Quirúrgica y suministrode medicamentos que requiere el paciente a partir de la fecha de constatación del Accidente deTrabajo o Enfermedad Profesional. Asimismo a la provisión y reparación y renovación normalesde los aparatos de prótesis y ortopedia, cuyo uso se estime necesario por causa de la lesión.

6. DISPOSICIONES CONEXAS.

El D.L. 14643, en su Art. 10 con relación a la afiliación señala que cuando el empleador nocumpla con la obligación de inscribirse o no presente el Aviso de Afiliación del trabajador estepodrá por si mismo solicitar su ingreso directamente a la Entidad Gestora, obligándose alempleador a cancelar las cotizaciones correspondientes.

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

Bocángel Peñaranda Alfredo, Derecho de la Seguridad Social, Ed. Zegada actualizada, La Paz,1999Código de Seguridad Social, Ley de 14 de diciembre de 1956.Reglamento del Código de Seguridad Social, 1959Guillermo Cabanellas y Alcalá Zamora, “Tratado de Política Laboral y Social” Tomo III, pag.445.La Seguridad Social, publicación de la O.I.T. Ginebra 1994 pag. 34CISS, La Seguridad Social en América, 1994,p 107-112Ley de Pensiones de 25 de noviembre de 1996, publicada por la Gaceta Oficial de Bolivia..

Sussy Saavedra de Blomberk, Compilación y Legislación Concordada de la Seguridad SocialBoliviana, Imp. Epsilon, La Paz-Bolivia,1993.

UNIDAD VIII

REGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES

1. Antecedentes y origen de las Asignaciones Familiares

2. Subsidio Prenatal

3. Subsidio de Natalidad

4. Subsidio de Lactancia

5. Subsidio de Sepelio

6. Análisis del reglamento de Asignaciones Familiares 21637/87

7. Nuevas disposiciones legales y Resoluciones Ministeriales.

1. ANTECEDENTES Y ORIGEN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES.

El Régimen de Asignaciones Familiares, es un planteamiento doctrinal jurídico relativamente enla Seguridad Social.

Su sistematización normativa, empezó a visualizarse en el tiempo transcurrido entre la I y la IIGuerras Mundiales de los años 1914-1918 y 1939-1945.

Después del Seguro Social Obligatorio, integra la especialidad de la Seguridad Social, parafavorecer exclusivamente a la FAMILIA, con reglas peculiares, de contenido propio y diferentede lasque proponen otras disciplinas que se ocupan de las familia, como el derecho de Familiapor Ejemplo.

Este régimen basa su preocupación en conceptos de solidaridad social y de búsquedas definanciación de dineros, de origen público o privado, para coincidir con la especialidad en elcabal y total protección de la salud del capital humano valiéndose de la Familia, teniendopresente que, ésta, como unidad nucleante que es, en la sociedad, constituye otro medio eficaz,de brindar Seguridad Social a la sociedad.

El Régimen de las Asignaciones Familiares según Humberto Podetti tubo su origen en Franciaallá por los años 1852 cuando en empresario establece “Los Subsidios Familiares que instruyó afavor de sus obreros y que fue imitada paulatinamente en el Estado francés que pagaba uncomplemento de sueldo por hijo a los marinos con más de 5 años deservicios.

Francisco de Ferrari al respecto citando a Aurelio Ramanet quién contribuyó para concretar loque de Ferrari lama “Salario Familiar” que está constituido por aportaciones de patrones queagrupados en actividades afines destinan el pago de las Asignaciones Familiares con unacantidad proporcional a la importancia de la empresa y al número de sus trabajadoresdependientes prescindiendo del Estado Civil de los mismos. Ese monto es controlado por unacaja o un Fondo Gestor, sitien el procedimiento fue eficaz, pero los subsidios no pasaban de unoa esto lo llamaba De Ferrari como a la practica de un “CRISTIANISMO SOCIAL”.

Así el Régimen de Asignaciones Familiares abrió su campo de acción con propuestas doctrinalesde varios estudiosos entre los que cabe mencionar a Willians Beveridge, y en especial a expertosde la O.I.T..

CONTENIDO DOCTRINAL.

El fundamento doctrinal de las Asignaciones Familiares, emergió como respuesta a la necesidadinaplazable de proteger al niño y a la madre por la Seguridad Social como un medio de amparar ala Familia.

La iniciativa surgió del seno de la “ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SEGURIDADSOCIAL AISS”, en 1949 que en su IX Asamblea General efectuada en Roma aprobó unprincipio denominada “Las Asignaciones Familiares, cuya generalización es particularmentedeseable, deberían ser suficientemente importantes para que, en igualdad de condiciones, el nivelde vida de los afiliados responsables de la Familia fuera normal, teniendo en cuenta lascondiciones de vida en cada país”, lo que se consideraba como un ingreso suplementario.

El ingreso suplementario que hoy se conoce bajo la denominación genérica de Régimen deAsignaciones Familiares, ha sido motivo de preocupación constante, por significar un medioeficaz de ayudar a sobre llevar las cargas de la familia. Al respecto la ONU inserta en suDeclaración de Derechos Humanos proclamas que tienden a incentivar el amparo a la Familia, encuya virtud y por la importancia del Régimen, la misma ONU el 2 de mayo de 1975 tuvo quesoportan en la misma sala de la Asamblea General una “Huelga de sentados” de 5 horas desus 1600 empleados que exigían a través de su Sindicato un aumento del Subsidio por cadahijo de los empleados administrativos al mismo nivel que el de los funcionariosprofesionales, es decir exigían la implantación de un Régimen de Asignaciones Familiaresequitativo. Esto demuestra la importancia cada vez más creciente, de este ingreso suplementario.

DEFINICIÓN.

El Régimen de las Asignaciones Familiares en la Seguridad Social, es un conjunto deprincipios jurídicos que orientan la efectivisación de las Asignaciones en favor de la Familiamediante Subsidios, sea a través de un nexo que puede ser el trabajador, la trabajadora, activos,ligados ala vigencia de un contrato de trabajo a través de una decisión estatal que reconoce alciudadano o la ciudadana el subsidio en razón del advenimiento de un hijo, la celebración de unmatrimonio, la muerte del hijo en edad de recibir el subsidio, la alimentación y estudios de ésteen lamisca edad, aspectos que son cubiertos por este régimen, cualquiera que sea la modalidadque adopte.---

LOS SUBSIDIOS, en su acepción misma significan socorros o auxilios extraordinarios sonlas formas individualizadas para materializar las prestaciones que impone el Régimen de lasAsignaciones Familiares.

En resumen, los subsidios no constituyen retribuciones al trabajo en relación de dependencia,sino tan solo ingresos suplementarios, cuya materialización se efectiviza normativamente, por laSeguridad Social. Es temática nueva, propia de ella

Doctrinalmente considerando, se sostiene que el vínculo a las Asignaciones Familiares nace dela existencia de un lazo de derecho entre el niño y el jefe o sostén de la familia, del que, no seexcluye a la madre vínculo a través del cual se tiende a reparar odiosas discriminaciones puestasen práctica por empleadores, en la mayor parte de los países en momentos del reclutamiento deasalariados donde se manifiesta la preferencia de solteros, o de quienes no tengan descendencia,con exclusión perjudicial de los que tienen.

Dicho de otro modo, a diferencia del Régimen del Seguro Social Obligatorio cuyas prestacionesdentro la Seguridad Social, alcanza en la línea de ascendentes, descendientes y colaterales delvínculo familiar, las prestaciones del Régimen de las Asignaciones Familiares de cada paísalcanzan solo en la línea descendientes, razón por la que dicho Régimen en la doctrina, cumple lafunción de contribución a los gastos de sustento de los niños.

ADMINISTRACIÓN Y COBERTURA SEGÚN LA DOCTRINA.

Las categorías de personas cubiertas por el Régimen de Asignaciones Familiares, puede alcanzarsegún la legislación nacional de cada país a toda la población como ocurre en Alemania, Sueciala Ex URSS, a trabajadores asalariados e independientes como en Australia, y solo a lostrabajadores asalariados y jubilados como en España y Checoslovaquia. La administración de losRegímenes de las Asignaciones Familiares, es amplio y cambiante en el proceso de superfeccionamiento.

Cabe remarcar que en la aplicación del Régimen de las Asignaciones Familiares como ramaintegrante de la Seguridad Social, lo general del Régimen, constituyen las AsignacionesFamiliares, y lo particular, los Subsidios, que son prestaciones en especie o en dinero, que cubrencontingencias o eventualidades que se presentan en la familia.

El mayor problema administrativo del Régimen de las Asignaciones Familiares, constituyen lafijación de los montos o importes de cada subsidio y de su cobertura, por lo que comúnmente setiene en cuenta, el campo de aplicación, condiciones para adquirir derechos, monto de cadasubsidio, tipos de subsidio ( en especie o dinero) y métodos de administración.

ASIGNACIONES FAMILIARES EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL.

El Régimen de las Asignaciones Familiares en la Seguridad Social Boliviana, llegó ainstitucionalizar al conjunto de subsidios, cuando señala que cada subsidio tiene su finalidadespecífica dentro del conjunto de las Asignaciones Familiares. En la historia de la legislaciónnacional las prestaciones económicas destinadas a solventar las cargas familiares tuvieron porcausa la noción inicial de adecuar esas prestaciones al salario, con el fin de complementar unasveces las remuneraciones insuficientes, y otras, tan solo en consideración al aumento de lafamilia.

La expresión legislativa de está prestación se efectivizo en el país desde1945, se instituyó a favorde los empleados de Bancos un subsidio a favor de hijos “legítimos y naturales” reconocidos ahijos menores de 19 años de edad acreditado por la fe de bautismo o el certificado de nacimientoel monto del subsidio fluctuaba en consideración al sueldo mensual que percibía el trabajador.Asimismo el subsidio estaba exento de pago de impuestos aparenta y no formaba parte delsueldo mensual ni se computaba para fines de jubilación.

INSTITUCIONALIZACIÓN DEL REGIMEN DE LAS ASIGNACIONESFAMILIARES.

Los subsidios familiar y de lactancia puestos en vigencia el año 1953 por las disposicionesformaban parte del Seguro Social Obligatorio de acuerdo al D.L. 2787 de 11/10/1951. Lainstitucionalización del Régimen de las Asignaciones Familiares en Bolivia como parteintegrante de la Seguridad Social, comienza con la promulgación del Código de Seguridad Socialde 14/12/1956 que proclama las Asignaciones Familiares que comprendía:

1. El Subsidio Matrimonial

2. El subsidio de natalidad

3. El subsidio de lactancia

4. El subsidio familiar y

5. El subsidio de sepelio

El financiamiento del Régimen de las Asignaciones Familiares en nuestro país descansa en elaporte patronal, con un 3% inicialmente del aporte del 15% que contribuía el empleador a losRegímenes de la Seguridad Social.

En virtud de la Promulgación del Decreto Ley Nº. 13214 de 24/12/1975, el Régimen deAsignaciones Familiares adquirió nueva estructura, habiéndose aumentado los montos de cadasubsidio y reducido el número de subsidios además de haberse delegado su administración a losempleadores, también esta determinación normativa fue modificada por el D.L. 14643 de03/06/77, la delegación a los empleadores feneció el 1º de enero de 1998, y el pago lo efectúanlas Entidades Gestoras.

Por la importancia que reviste el ordenamiento fijado en el Código de Seguridad Social y en suReglamento, para el Régimen de Asignaciones Familiares, y subsistiendo las normas de suaplicabilidad en cada caso, en circunstancias de conflictos respecto a quienes deben percibir, semencionan las modalidades de cada Subsidio en la legislación boliviana, siguiendo lopreceptuado por ambos cuerpos de leyes y por el D.L. 13214 arriba citado.

La obtención del derecho al subsidio y su extinción se regulaba del modo que sigue:

1. El Subsidio Matrimonial, se reconocía al trabajador asegurado es unaprestación que beneficia a la sociedad conyugal, y nace según la legislaciónnacional a partir del primer día del mes siguiente, al de la presentación alempleador del certificadote matrimonio.

2. El subsidio pre familiar, consiste en la prestación mensual reconocida altrabajador no casado comprendido en el campo de aplicación de la SeguridadSocial.

3. El subsidio de lactancia, con este subsidio se tiende a la protección de los hijosmenores de un año del trabajador (a) asegurado, mediante productos lácteos, selogra el derecho presentando el certificado de nacimiento y certificados de lasentidades aseguradoras

4. Subsidio de natalidad, su objetivo es compensar los gastos producidos por eladvenimiento del niño en el hogar del trabajador asegurado, el subsidio se pago endinero por una sola vez, además comprendía la entrega de indumentosdenominados ajuar del niño que a partir de 1º de julio de 1972 han sidosuprimidos, el derecho nace con la presentación del Certificado de nacimiento.

5. El subsidio de Sepelio, se otorga al fallecimiento de un hijo del asegurado, elsubsidio se otorga en dinero por hijo fallecido hasta los 19 años de edad. Sufundamento doctrinal radica en la conveniencia de compensar en parte los gastosfunerales de la Familia cuyos recursos no siempre son suficientes cuandoadvienen siniestros no anhelados.

6. Subsidio del hogar, se creo de modo independiente al Régimen de lasAsignaciones Familiares, entró en vigencia el año 72, y se pagaba en función alnúmero de hijos del trabajador, hasta un tope máximo de un mínimo nacional, apartir del año 1976 esta prestación se fusionó al Régimen de las AsignacionesFamiliares se pagaba con cargo a la Entidad Gestora, esta fusión se produjo deacuerdo a lo previsto por el Art. 51 del D.L 13214,disposición que declara que elmonto fijado y el de otros subsidios serán revisados cada 3 años para ajustar a ladinámica de los salarios.

6. ANÁLISIS DEL REGLAMENTO DE ASIGNACIONES FAMILIARES D.S. 21637/87

En una iniciativa de favorecer políticas sociales de iniciativa privada, legisladores y gobernantesse inclinaron a implantar normativas que reflejen la disminución constante de las aportacionesdel empleador y del Estado destinados a la cobertura del Régimen de Asignaciones Familiares.

Sus unidades de prestaciones como los subsidios han venido disminuyendo paulatinamente hastael punto de que se redujo, hasta antes del 15 de abril de 1987 se redujeron a los siguientessubsidios:

a) Del Hogar, b) Familiar, c) De Natalidad, d) De Lactancia y e) De Sepelio.

Los montos respondían según la fuente de financiamiento que era el aporte patronal del 8% sobreel monto total de salarios cotizados, lo cual elevaba en algo el ingreso del sostén de familia.

Con la promulgación del D.S. Nº 21637 de 25 de junio de 1987, en su Art. 25 reconoce tan solo4 subsidios que son el:

1. Subsidio pre-natal, de reciente creación consistente en la entrega ala madre gestanteasegurada o beneficiaria de un pago mensual, en dinero o especie equivalente a un salariomínimo nacional actualmente de Bs. 540, durante los últimos 5 meses de embarazo.

2. Subsidio de Natalidad, por nacimiento de cada hijo, pago único a la madre equivalentea un salario mínimo nacional de Bs. 540

3. Subsidio de Lactancia, consistente en la madre de productos lácteos, equivalentes a unsalario mínimo nacional de Bs. 540 por cada hijo, durante sus primeros doce meses.

4. Subsidio de Sepelio, por fallecimiento de cada hijo calificado como beneficiario menorde 19 años de una sola vez equivalente a un salario mínimo nacional Bs. 540

Como se podrá advertir con esta normativa los subsidios se han reducido a 4 en desmedro yperjuicio del sostén de familia, cuyo origen de financiación es con cargo al empleador.

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

Bocángel Peñaranda Alfredo, Derecho de la Seguridad Social, Ed. Zegada actualizada, La Paz,1999Código de Seguridad Social, Ley de 14 de diciembre de 1956.Reglamento del Código de Seguridad Social, 1959Guillermo Cabanellas y Alcalá Zamora, “Tratado de Política Laboral y Social” Tomo III, pag.445.La Seguridad Social, publicación de la O.I.T. Ginebra 1994 pag. 34CISS, La Seguridad Social en América, 1994,p 107-112Ley de Pensiones de 25 de noviembre de 1996, publicada por la Gaceta Oficial de Bolivia..

Sussy Saavedra de Blomberk, Compilación y Legislación Concordada de la Seguridad SocialBoliviana, Imp. Epsilon, La Paz-Bolivia,1993.

UNIDAD IX

SEGUROS SOCIALES A LARGO PLAZO (S.S.O.)

1. Transición del Sistema de Reparto al Sistema de Cuenta Individual

2. La Compensación de Cotizaciones

3. La Ley de Capitalización

4. El Fondo de Capitalización Colectiva

5. El Fondo de Capitalización Individual

6. Las Administradoras de Fondos de Pensiones

7. Nuevas disposiciones legales y Resoluciones Ministeriales.

Para abordar el presente tema previamente debemos hacer énfasis a las PRESTACIONESEN DINERO QUECONSTITUYEN LOS SUBSIDIOS DE INCAPACIDAD TEMPORALY LAS PRESTACIONES A LARGO PLAZO

1. DE LAS PRESTACIONES EN DINERO.

a) De los Subsidios de Incapacidad Temporal – Subsidio de EnfermedadEn caso de que la enfermedad determine un estado de incapacidad para el trabajo, el aseguradotiene derecho a partir del cuarto día al reconocimiento de la incapacidad por los serviciosmédicos de la Caja, a un subsidio diario que se pagará mientras dure la asistencia sanitariaconforme a los periodos previstos en el Art. 16 del C.S.S.

Para el derecho al Subsidio, de Enfermedad se aplicarán las disposiciones del Art. 19 del C.S.S.En caso del cese del trabajo de un trabajador sujeto al seguro y cuando la enfermedad seproduzca después de la cesantía el asegurado tendrá derecho a las prestaciones en dinero, Mod.Por el Art. 30 del D.L. 13214- Art. 15 y 16 del D.L. 13214 de 20/12/75 de acuerdo al D.S. 20991de 01/08/85 Art. 3º el subsidio de incapacidad temporal por enfermedad común o enfermedadesprofesionales es en el equivalente al 75% del salario cotizable al inicio de la incapacidad.

b) Subsidio de Incapacidad temporal por Maternidad.

La asegurada tiene derecho, siempre que cese de todo trabajo remunerado, y se sujete a lasprescripciones sanitarias de los servicios médicos de la Caja, a un subsidio de Maternidadpagadero por un periodo mínimo de 6 semanas antes y 6 semanas después del parto, siempreque se cumplan con las condiciones de cotización señaladas en el Art. 26, modificadas enparte, por los Arts. 31 D.L. 13214 y Art. 12 D.L. 14643 de 03/06/77 que exige solo 4cotizaciones mensuales anteriores al parte de baja por maternidad. El subsidio de incapacidadtemporal por Maternidad es en el equivalente al 90% del salario cotizable al inicio de laincapacidad de acuerdo al D.S. 20991 de 01/08/85 Art. 3º.

1. Transición del Sistema de Reparto al Sistema de Cuenta IndividualAntes de ingresar a un análisis del régimen a largo plazo que comprende el sistema jubilatorio, esnecesario realizar un recordatorio del Sistema Integral de la Seguridad Social Boliviana. A lapromulgación del Código de Seguridad Social uno de los Regímenes, el Seguro SocialObligatorio nace en nuestro país como un cuerpo monolítico en su administración, las cajas de

salud eran las encargadas de la gestión y aplicación del Código de Seguridad Social, comoinstituciones de carácter público encargada por el Estado, o sea que administraban los dosregímenes del S.S.O. acorto y largo plazo. A partir de la Ley Financial Nº 924 del 15/04/87 elsistema integral desaparece dividiéndose en dos partes: 1. El régimen acorto Plazo gestionadopor lascadas de Salud, y el Régimen a Largo Plazo gestionado por el Fondo de Pensiones BásicasFOPEBA hoy llamado SENASIR que solo se encarga de pagar Rentas del Sistema de Repartoy calificar las rentas no otorgadas a la fecha, lo que provocó una total distorsión del principiode Unidad que consiste en la articulación de políticas, institucionales, procedimientos yprestaciones del sistema, a fin de alcanzar su objetivo lo que no ocurre al presente. El sistema deReparto del régimen jubilatorio tuvo su vigencia hasta el mes de noviembre de 1996, yextrañamente no se abroga ni deroga el régimen a Largo plazo prevista en el Código deSeguridad Social.

El periodote transición tiene su inicio con la promulgación de la Ley de Pensiones, hasta la fechade inicio, las personas que se encuentran cotizando al Sistema de Reparto o las personas quedeben afiliarse, a dicho sistema deberán seguir cotizando las tasas del sistema de reparto que lessean aplicables.

Las recaudaciones de los aportes señalados, se realizarán por la Unidad de Recaudaciones, con elapoyo de la Dirección General de Impuestos Internos, con destino a una cuenta fiscal del T.G.N.desde noviembre de 1996 hasta el mes de mayote 1997. A partir de la promulgación de la Ley dePensiones, los afiliados al sistema de reparto con RENTAS EN CURSO DE PAGO, cobraransus rentas del T.G.N. rentas que se pagarán en moneda boliviana.

A partir de la promulgación de la Ley 1732, la calificación de rentas en curso de adquisición seefectuará de conformidad a las normas legales del Sistema de Reparto, estas rentas una vescalificadas será, pagadas por el T.G.N. con mantenimiento de valor con relación a la monedaestadounidense.

A partir de la vigencia la Ley de Pensiones Nº 1732 de 29 días del mes de noviembre de 1996,se establece el Seguro Social Obligatorio a Largo Plazo, en cumplimiento del Art. 158 de laC.P.E. y dispone la administración de los recursos que benefician a los ciudadanos bolivianos deconformidad a la Ley Nº 1544 de 27/03/1994 Ley de Capitalización. Esta ley determina que elSeguro Social Obligatorio de Largo Plazo, comprende las prestaciones de Jubilación, Invalidez,Muerte y Riesgos Profesionales, a favor de sus afiliados, la administración de los recursos delS.S.O. a Largo Plazo, constituyen fondos de pensiones que son administradas por lasAdministradoras de Fondos de Pensiones (AFP,s)

Las prestaciones que cubre, son la Jubilación por Vejez que se pagará independientemente de laedad cuando tenga en su Cuenta Individual un monto que permita el financiamiento de unapensión igual o superior al 70% de su Salario Base y la prestación por muerte para sus derechohabientes, también señala que a partir de los 65 años independientemente del monto acumuladoen su Cuenta Individual, tendrá derecho a solicitar la prestación de jubilación en su favor y desus derechohabientes, la pensión de jubilación se pagará como resultado del monto de la CuentaIndividual del Afiliado.

El S. S. O. a Largo Plazo del actual sistema, cubre también las prestaciones de Invalidez porRiesgo Común en caso de sufrir una incapacidad total o definitiva para realizar un trabajoremunerado; cubre la prestación por Muerte que consiste en prestaciones que pagará en favorde los derechohabientes en caso de fallecimiento del afiliado; Cubre también las prestaciones porRiesgo Profesional que se pagará como consecuencia de un Accidente de Trabajo o EnfermedadProfesional que provoque el fallecimiento o incapacidad definitiva del afiliado, para continuarrealizando un trabajo, que constituyen las pensiones jubilatorias.

Su Financiamiento, proviene de las cotizaciones del afiliado al Seguro Social Obligatorio a largoplazo, con relación de dependencia laboral debe cotizar el 10% de su total ganado con destino auna cuenta individual, pudiendo los afiliados incrementar sus aportes mediante cotizacionesadicionales, con este sistema desaparece el principio de solidaridad de la Seguridad Social,(Art. 10 L.P.).

La Administración de las prestaciones de jubilación, Resta de Vejez, Invalidez, Muerte y RiesgosProfesionales), están a Cargo de las AFP,s, así como de los gastos funerarios.

En el sistema de la Ley de Pensiones vigente, la afiliación es personalísima vitalicia einprescriptible, las personas que inicien relación de dependencia laboral quedarán afiliadasobligatoriamente al Seguro Social a Largo Plazo y el empleador esta encargada de retener elmonto establecido para cubrir la cuenta individual del afiliado mas el 5%, para gastos deAdministración en favor de las Administradoras de Fondos de Pensiones.

El actual sistema del Régimen de Pensiones establece las PRIMAS, para financiar lasprestaciones de Invalidez y Muerte causadas por riesgo común los afiliados deben pagar unaprima deducida en forma porcentual de su total ganado o ingreso cotizable hasta cumplir los 65años de edad. La mencionada Prima deberá ser pagada mensualmente a las Administradoras deFondos de Pensiones (AFP) para los afiliados con relación de dependencia laboral, y con laperiodicidad que determine la Superintendencia de Pensiones para los afiliados sin dependencialaboral.

Para financiar las prestaciones de Invalidez y Muerte causados por Riesgo Profesional, elEmpleador deberá pagar con sus propios recursos una PRIMA porcentual del total ganado de losAfiliados bajo su dependencia, laboral a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)correspondiente, a partir del inicio de cada relación de dependencia laboral ( Art. 15. L.P.).

De acuerdo a la normativa señalada, las Primas anuales para prestaciones de Riesgo Profesionalintegrales serán determinadas, para cada nivel de Riesgo Profesional. Los montos de las primaspor Riesgo Común y por Riesgo Profesional, serán determinadas mediante licitación públicarealizada por la Administradora de Fondos de Pensiones, estas Primas serán identificadas enforma separada en los registros contables de las AFP,s y de las entidades aseguradoras queotorgan los seguros respectivos.

Los pagos de Seguro de Riesgo Común en el actual sistema financiarán las prestaciones deinvalidez y muerte causadas por Riesgo Común, con los siguientes pagos (16 L.P.):

a) Las Pensiones de Invalidez por Riesgo Común que correspondan.

b) Diez por ciento (10 %) mensual del Salario Base del afiliado declarado inválidopensionado con destino a su cuenta individual.

c) Las prestaciones por muerte causadas por Riego Común de un afiliado no pensionado porjubilación ni mayor de 65 años de edad, y que a la fecha de su fallecimiento cumplió conla totalidad de los requisitos establecidos en el Art. 8 de la Ley de Pensiones (prestaciónde invalidez de Riesgo Común).

d) La prestación de muerte causado por Riesgo Común del afiliado que se encontrabapercibiendo una prestación de Invalidez.

e) Las prestaciones de gastos funerarios del afiliado cuyo fallecimiento ha sido causado porRiego Común.

Los pagos en el seguro de Riesgo Profesional, se financiarán las prestaciones de Invalidez ymuerte causadas por Riesgo Profesional con los siguientes pagos:

a) Las pensiones de invalidez por riesgo profesional que corresponde.

b) Diez por ciento (10%) del salario base del afiliado declarado inválido, pensionado, enproporción al grado de Invalidez, con destino a su Cuenta Individual.

c) La prestación de muerte causado por Riesgo Profesional de un afiliado no pensionado porjubilación, ni por sesenta y cinco (65) años de edad y que a la fecha de su fallecimientocumplió con la totalidad de los requisitos establecidos en el Art. 10 de la Ley dePensiones (Prestaciones por Riesgo Profesional).

d) La prestación por gastos funerarios del afiliado cuyo fallecimiento ha sido causado porRiesgo Profesional.

2. La Compensación de CotizacionesDe acuerdo al Art. 63 de la Ley de Pensiones Nº 1732 y D.S. establece que los afiliados quehayan realizado al menos sesenta (60) COTIZACIONES en el sistema de reparto en formaprevia a la fecha de inicio del nuevo sistema, tendrán derecho a la Compensación deCotizaciones. Esta compensación se pagará mensualmente de manera Vitalicia mediante unaAdministradora de Fondos de Pensiones (AFP) a una entidad aseguradora, a partir del momentoque el afiliado tenga derecho a la prestación de Jubilación de conformidad al art. 7 de la Ley1732 (Prestación de Jubilación), si el asegurado fallece antes de cumplir los 65 años de edad, lacompensación de cotizaciones se pagará a los derechohabientes de manera vitalicia a partir deque el afiliado hubiera cumplido los 65 años de edad en los porcentajes asignados a cadaderechohabiente..

La Compensación de Cotizaciones para cada mes, corresponderá al resultado de lamultiplicación del número de años, o fracción de ellos, efectivamente cotizados por el afiliado alSistema de Reparto, por 0,7 veces el último salario mensual recibido para efectuar, cotizacionesdividido entre veinticinco (25)

El Reglamento de la Compensación de Cotizaciones tiene por objeto regular el Cálculo yprocedimientos de solicitud, emisión y pago de este beneficio que está a cargo del TesoroGeneral de la Nación que otorga al afiliado que hubiere aportado al sistema de reparto al 1º demayo de 1997. Al efecto se procederá a otorgar el Certificado de Compensación de Cotizacionespor la Unidad de Recaudaciones hoy SENASIR, que certifica el monto de Compensación deCotizaciones que corresponde al afiliado, de acuerdo al salario cotizado al mes de octubre de1996 y si no tuviesen registrado este mes una cotización, en ese caso se tomará el último salariocotizado con posterioridad al 31 de diciembre de1985 mes cotizado, por lo que el salariocotizado será el último sobre el que, el afiliado efectivamente cotizó al Sistema de Reparto.

Cálculo:

1. Salario cotizado al mes de octubre de 1996

2. Aportes al Régimen Básico al menos 60 cotizaciones

3. Número de años o fracción de ellos multiplicado por 0,3 veces el salario Cotizado al Reg. Bas.

4. El aporte al régimen complementario se calculará como complementario de la C.C.

5. El afiliado al Régimen de Reparto que no cuente con 60 cotizaciones recibirá un pago Global

Ejercicio Bs. 3.500 X 0,70 = Bs. 2.540%25 = 98X16 = Bs.1.568

3. La Ley de Capitalización

La Ley Nº 1544 de 27/03/1994 Ley de Capitalización,.determina que el Seguro SocialObligatorio de Largo Plazo, comprende las prestaciones de Jubilación, Invalidez, Muerte yRiesgos Profesionales, a favor de sus afiliados, la administración de los recursos del S.S.O. aLargo Plazo, constituyen fondos de pensiones que son administradas por las Administradoras deFondos de Pensiones (AFP,s)

4. El Fondo de Capitalización Colectiva La Ley de Capitalización autoriza al Poder Ejecutivo a transferir a título gratuito, en beneficiode los ciudadanos bolivianos residentes en el país y que al 31 de diciembre de 1995 hubiesenalcanzado la mayoridad, las acciones de propiedad del Estado en las sociedades de economíaMíxta que hubiesen sido capitalizadas del modo establecido en el Art. 4º de la Ley 1544 deCapitalización.(leer).

Los beneficiarios del beneficio de la Capitalización de conformidad a la Ley de Capitalizaciónson los ciudadanos bolivianos residentes en el país, que al 31 de diciembre de 1995 hubiesenalcanzado la mayoría de edad. Los beneficiarios de la Capitalización de acuerdo a la Ley deCapitalización se traducen en el pago del Bono Solidario (BONOSOL) que consiste en el pagoanual no heredable, efectuada en forma vitalicia a favor de los beneficiarios de la Capitalización.El Fondo de Capitalización Colectiva consiste en la elaboración del listado de beneficiarios de laCapitalización previsto por el Superintendente de Pensiones.

5. El Fondo de Capitalización IndividualEs la cuenta del afiliado en el Fondo de Capitalización Individual, compuesta por lascotizaciones, del 10 % sobre el Salario Cotizable del Trabajador que incluye la rentabilidad delFondo de Capitalización Individual. Asimismo la Ley 1732 establece el capital acumulado quees el conjunto de recursos existentes en la cuenta individual de cada afiliado al Sistema delSeguro Social Obligatorio (S.S.O.). (leer Art. 14 de la L.P.)

6. Las Administradoras de Fondos de PensionesLa administración y el otorgamiento de las prestaciones de jubilación, Invalidez, Muerte, GastosFunerales y Riesgos Profesionales del Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y laadministración de los beneficios de la Capitalización, están bajo la responsabilidad de lasAdministradoras de Fondos de Pensiones, la misma Ley establece el otorgamiento de licenciaspara operar en el país, tendrá un objeto social, sus obligaciones son prestar servicios a losafiliados, administrar los recurso del afiliado, valorar en forma diaria las cuotas del Fondo deCapitalización Individual, comunicar periódicamente a los afiliados el estado de sus cuentas,pagar las pensiones jubilatorias.

Los Fondos de Pensiones son sociedades anónimas de objeto social único, encargada de laadministración y responsabilidad de los Fondos de Pensiones constituida de conformidad a laLey de Pensiones y al código de Comercio.

7. NUEVAS DISPOSICIONES LEGALES Y RESOLUCIONES MINISTERIALES.

Ley de Pensiones 1732 de noviembre de1996

Reglamento a la Ley de Pensiones

Reglamento de Calificación de rentas

Reglamento Cálculo de Compensación de Cotizaciones del Sistema de reparto

Reglamento de Calificación de Rentas de Invalidez, Vejez del Sistema de CapitalizaciónIndividual.

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

Bocángel Peñaranda Alfredo, Derecho de la Seguridad Social, Ed. Zegada actualizada, La Paz,1999Código de Seguridad Social, Ley de 14 de diciembre de 1956.Reglamento del Código de Seguridad Social, 1959Guillermo Cabanellas y Alcalá Zamora, “Tratado de Política Laboral y Social” Tomo III, pag.445.La Seguridad Social, publicación de la O.I.T. Ginebra 1994 pag. 34CISS, La Seguridad Social en América, 1994,p 107-112Ley de Pensiones de 25 de noviembre de 1996, publicada por la Gaceta Oficial de Bolivia..

Sussy Saavedra de Blomberk, Compilación y Legislación Concordada de la Seguridad SocialBoliviana, Imp. Epsilon, La Paz-Bolivia, 1993.

Ley de Pensiones 1732 de noviembre de 1996, Gaceta Oficial de Bolivia,Resolución Secretarial Nº 1000088/97 de 25 de julio de 1997 ex Ministerio de Capitalización-Secretaría Nal. de Pensiones

UNIDAD X

RÉGIMEN DE JUBILACIÓN

1. Gestión y Financiamiento

2. Modalidades de jubilación

3. Mensualidad Vitalicia Variable y Seguro Vitalicio

4. Requisitos y trámites para la Jubilación

5. Jubilación con Compensación de Cotizaciones Reglamento Cálculo de Compensación deCotizaciones del Sistema de reparto

6. Cálculo de la pensión de jubilación

7. Retiros Mínimos

8. Pensión de Derecho Habientes al fallecimiento del asegurado

ANTECEDENTE

Para abordar el presente tema previamente debemos hacer énfasis al Seguro de Vejez yque es la vejez desde el punto de vista de la Seguridad Social en el Régimen del SeguroSocial Obligatorio.

1.- La vejez

Esta unidad de seguro, cubre la contingencia proveniente de la decadencia física de lapersona natural que paulatinamente viene clareándose con la vejez, etapa final de la vida,caracterizada en la especie humana, por deficiencias que se presentan en la capacidad paratrabajar, a cuyo efecto, las ganancias salariales comienzan a trazar curvas descendentes,minimizando el nivel de vida de la persona vieja, que trabaja.

¿Qué es vejez?.

Es la fase de debilitamiento de todo ser vivo que ha terminado con su desarrollo en el proceso desu evolución.,

En el ser humano, en particular, la vejez se expresa en personas que llevan mucha edad. “Lavejez es la contingencia de vivir más allá de cierta edad” dice el segurólogo Francis Netter. Enefecto, es el reflejo de los años vividos cuyas manifestaciones se expresan, por ejemplo, en elemblanquecimiento del cabello, la perdida de los dientes, el arrugamiento de la piel, mal humor,debilitamiento visual, decaimiento auditivo, carácter agriado, en fin, revelaciones del período dela vida en que todo comienza a atrofiarse. Sin embargo, contrariamente a esas expresiones, estambién una fase la vida en la que, bullen sentimientos de serenidad, de prudencia, que llevanhasta la iluminación. Alguien al respecto, dijo:

En el Diccionario Enciclopédico de Medicina del Dr. León Brair se inserta el siguiente conceptoclásico:” Vejez, edad senil o senectud, periodo de la vida humana que comprende tres periodos:a) Presenil, que comienza al rededor de los 45 años y dura hasta los 60; b) Senil, de los 60 a los75 años, y c) Decrepitud, de los 75 en adelante”.

Tales etapas de la vida, por cierto, responden al estado deficiente del organismo resultante deldesgaste anatómico y funcional de los tejidos orgánicos. Contrariamente a esa estimación, loscientíficos de la medicina soviética califican a las personas de 60 a 74 años, como personas deedad madura, integrando entre los ancianos, a las personas que pasan los 75 años.

En el, país de los soviets, la longevidad media aumento, siendo en 1971 – 1972, par los hombres64 años y para las mujeres, de 74 años y, 70 años para ambos sexos.

Hasta agosto de 1978 el Informe Estadístico compilado por la Secretaria General de la O.N.U.,respecto al promedio de vida del ser humano, señala que Suecia mantiene el mas elevadopromedio de vida del mundo: 72 años para los hombres y 78 para las mujeres. Dinamarca,Islandia, Holanda y Noruega, países nórdicos europeos, figuran en segundo lugar con unpromedio de vida de 71 años para hombres y 77 para mujeres. En EE. UU. es de 68 años parahombres y 76 para mujeres, en América Latina, se estima de 45 para hombres y 50 para mujeres,siendo en cambio, su índice de crecimiento según informe, el más alto del mundo hasta 1988,con un índice de 2.7%.

La O.N.U., de otro lado, denomina a la persona de edad superior a los 60 años, senescente, parasignificar que, en esas personas, “la disminución de las facultades y la declinación fisiológica,psicológica, económica y social son mayores”.

La ciencia medica analiza la vejez y los fenómenos producidos por ella, mediante ramasespecializadas, llamadas Gereología, que estudia la vejez y los fenómenos propios de ella; laGerontología, estudio científico de la vejez y de las cualidades y fenómenos propios de ella y laGeriatría, que se ocupa de la descripción, investigación y tratamiento de las enfermedadeshumanas en la edad provecta; ramas que explican cuales son las condiciones normales para losseres humanos de cada edad y cual su capacidad de trabajo. Como ejemplo, diremos que unaarteriosclerosis a los 40 años, es una enfermedad. A los 70 años de edad, es un fenómenonormal.

Está visto que, la ciencia medica al ocuparse del proceso de la declinación vital, tiende a crear unminucioso inventario de las alteraciones que imprime la edad en los distintos aparatos de laeconomía corporal, con cuyo aporte se puede determinar la edad media del ser humano y tenderal aumento de la vida normal. El objetivo concreto de la Seguridad Social en este campo esproteger jurídicamente al ser humano cunado a egresado a los límites de la vejez conforme a laspredeterminaciones de la ley, y naturalmente, contribuye también al aumento de la vida normaldel ser humano, mediante prestaciones vitalicias en dinero.

En la Seguridad Social, la VEJEZ no es una noción fácil de establecer.

Depende de cada régimen legal nacional.

Es decir, de la forma cómo estima la vejez la legislación de cada Estado; sea como laprolongación de la vida natural, o como la prolongación de la vida de trabajo.

Se considera que la vejez para la Seguridad Social, implica:

1. De un modo general para toda la población, un tipo de contingencia que surgeinevitablemente cuando la persona llega a cierta edad avanzada y, es perceptiblela pérdida plena de su capacidad de trabajo, por lo que se impone su protecciónlegal.

2. En la población de dependientes, el trabajador por muchos años, asalariado de unmismo empleador tiene derecho a ser recompensado por su función productivasocial con una pensión de retiro, sometiendo para ello a empleador y trabajador alas normas de los regimenes contributivos de la Seguridad Social.

Sea cual fuera su apreciación doctrinal o jurídica, el Seguro de Vejez trae consigo la idea de laconcesión de una pensión de vejez que significa situar al asegurado comprendido en ese campo,en una condición obligada de excedencia en el seno de la sociedad, siempre y cuando el estadofísico del asegurado pasivo, no le dé capacidad de trabajo.

Los textos legales toman en consideración por lo corriente el grado de longevidad de lapoblación de cada país para calificar la vejez; esto es, analizan la capacidad plena detrabajo de las personas de edad avanzada y fijan puntos de incidencia que en algunospaíses, especialmente en los europeos, se ha señalado en los 65 años de edad.

Para determinar esa capacidad de trabajo, también se han considerado las condiciones desalubridad o insalubridad del trabajo.

Entre los factores que pueden influir en la fijación de la edad de pensión, se encuentra de otrolado, el desempleo o desocupación que, en veces, preferentemente toman en consideración lasdistintas legislaciones. La excedencia de mano de obra truecan en favor de la gente joven,llamando a los viejos a la pensión aun estando ellos en edad productiva, fenómeno que ocurrecuando se presentan depresiones económicas mundiales, como lo sucedido en 1933 y loacontecido con la secesión económica de 1982; o, cuando el estado donde se aplica la NormaMínima de la Seguridad Social, se halla en situación de menor desarrollo económico relativo.Igualmente influye para determinar la edad de pensión el aumento excepcional de la poblaciónavanzada.

Se recomienda para la cobertura de esa contingencia, que deben tomarse en cuenta esos factoresinfluyentes, de modo que, el monto de la pensión, sea lo absolutamente necesario si es que nollega a lo suficiente indispensable para una vida serena.

Si la vejez trae consigo la incapacidad para el trabajo, es necesario aclarar que esa incapacidad,se diferencia empero de la, invalidez porque, en el primer caso, el rentista de vejez puedeseguir trabajando, lo que no ocurre con el rentista de invalidez cuya ineptitud de trabajo, essiempre inferior, casi nula.

Al dictarse las reglas sobre el Seguro de Vejez, se fijan por adelantado, la edad y la cantidad decotizaciones mínimas para que un asegurado se acoja a las prestaciones de este Seguro cuidandode reconocer diferencias de edad entre el hombre asegurado y la mujer asegurada. Para ellodepende de la espectativa de vida que exista en la población de cada Estado. Lasestadísticas oficiales registraban para 1979 una espectativa de vida del siguiente orden: Bolivia49 años por habitante y a inicios del presente siglo es de 65 años;Reconocido que es el derecho a la prestación del Seguro de Vejez, sobreviniente la cesación yla actividad asalariada y el trabajador obligatoriamente de su condición de activo pasa a lasituación de pasivo, consumándose en la sociedad, la presencia obligatoria de una excedencia.

2. Gestión y Fanciamiento. El Seguro de Vejez esta establecida en el Art. 45 al 54 delCódigo de Seguridad Social y señala que “El (a) asegurado tiene derecho a lamenta de Vejezcuando hubiere acreditado no menos de 189 y hubiere cumplido las edades que para el hombre esde 55 años y para la mujer 50 años

Como se ha señalado en la unidad IV la Gestión, es el conjunto de acciones y medios de administracióndel Seguro de Vejez la que está a cargo de las Rentas en curso de pago y en curso de adquisiciónpor SENASIR, que administran el Régimen del Seguro a Largo Plazo, del sistema de REPARTO,

FINANCIAMIENTO.

En términos de estricta acepción, financiación o financiamiento en esta disciplina, significa crear ofomentar finalidades de provecho social, aportando o previendo el ingreso consecutivo del dineronecesario para esta unidad de seguro.

Las finalidades, se expresan con la otorgación de prestaciones en dinero que el ente gestor debe tener paracubrir las necesidades generales del universo asegurado para cubrir el Seguro de Vejez, ante la presencia

de requerimientos de los afiliados que se cubre actualmente con el aporte laboral de embarazos que cubreel aporte del 10% del aporte patronal.

2. MODALIDADES DE JUBILACIÓN

Antes de la Ley de Pensiones Nº 1732 existían dos modalidades de jubilación por Vejez la RentaBásica y la Renta Complementaria y Renta con Reducción de Edad y la modalidad de PagoGlobal, todos ellos en la modalidad de reparto simple que consistía en la calificación de la Rentapor Vejez considerando la redistribución de los recursos financieros de acuerdo al número decotizaciones, edad y porcentaje sobre el salario cotizable que la normativa fijaba. Actualmente apartir de la Ley 1732, la modalidad del Seguro de Vejez es sobre la base del a cúmulo de capitalen la Cuenta Individual de cada afiliado

3. MENSUALIDAD VITALICIA VARIABLE Y SEGURO VITALICIO

Consiste en la otorgación de la Renta en cursote pago la que variará de acuerdo al índice dePrecios al Consumidor y el Seguro Vitalicio es la Renta de Vejez que se otorga al afiliado,desde la adquisición a partir de la edad para acceder a este seguro y en forma vitalicia hasta lamuerte del titular, pudiendo ser extensible a los derechohabientes como la esposa y los hijosmenores de 18 años.

4. REQUISITOS Y TRÁMITES PARA LA JUBILACIÓN.

En el Sistema de reparto se requería:a) Edad: 50 años para mujer y 55 para varónb) 180 cotizacionesc) Por cada 12 cotizaciones efectuadas después de las 180 mensualidades se agregará el 2% a larenta básica.Para el Sistema de la Cuenta Individual se requiere:a) La Compensación de Cotizaciones que calculará el SENACIR cuyos requisitos son losexpuestos en la Unidad IX.b) El monto de la Capitalización Individual de acuerdo a lo previsto en la Ley de Pensiones o seacontar con un acumuló de al menos el 75% del promedio salarial cotizable.En el sistema de reparto, para iniciar el trámite de la Renta de Vejez los requisitos eran:La presentación de todos los documentos que acrediten tener el derecho a la jubilación en elsistema de reparto

Certificado de años de servicioFiniquito de Beneficios SocialesDocumentos personales certificado de nacimiento, Carnet de IdentidadUltimas 12 y 24 papeletas de pago para calcular el salario promedio para el cálculo de laRenta de Vejez.El trámite se realiza ante el SENASIR

En el Sistema de Capitalización Individual se requiere* De acuerdo a la Ley de Pensiones se requiere un aporte a una cuenta individual para lajubilación, que logrado un monto al equivalente del 75% del último salario previo a lajubilación alcance para el cálculo de la Renta Vitalicia, lo cual se logra a los 65 años.

5. JUBILACIÓN CON COMPENSACIÓN DE COTIZACIONES. * La Compensación de Cotizaciones al sistema de reparto * Monto acumulado en la cuenta individual * La sumatoria de ambos hacen el monto de la Renta de Vejez del S.S.O. a largo plazoadministrada y pagada actualmente por las A.F.P.s

6. CÁLCULO DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN.

El calculo de la pensión de jubilación en el sistema de Reparto, se obtiene con el cálculo delsalario promedio de las últimas 12 cotizaciones anteriores a la jubilación, considerando unporcentaje mínimo del 30% sobre este promedio salarial más el 2% por cada añoadicional de trabajo, pudiéndole afiliado llegar a una Renta de Vejez de hasta el 60%como máximo

El cálculo de la Pensión Jubilatorio del sistema de Capitalización Individual es la suma dela Compensación de Cotizaciones calculado por el sistema de reparto mas el cálculo querealiza la AFP considerando la acumulación de Capital individual, pero además que elcalculo de la renta de vejez del sistema de C.I. se podrá realizar cunado el asegurado alinicio de la Ley 1732 llegue a la edad de 65 años

7. RETIROS MÍNIMOS.

Cuando el afiliado no acredite al menos 180 cotizaciones, recibirá un pago global que seráequivalente a una mensualidad considerando el número de años trabajados.En el sistema de la capitalización Individual, podrá el asegurado proceder a retiros mínimos deacuerdo a convenio suscrito con la AFP.

PRESCRIPCIÓN. No llega a prescribir hasta tanto esa decisión de pedir la renta no semanifieste por voluntad del titular, que siempre es el asegurado que ha llenado las cotizacionesarriba mencionadas.Tampoco prescribe en tratándose de pago global. Entendiéndose por tal, al pago que según el230 del C.S. y Artículo 90 del Reglamento del Código de Seguridad Social efectúa la instituciónaseguradora en el monto equivalente por cada seis meses o fracción de cotizaciones, a unamensualidad de la rente de vejez.

8. PENSIÓN DE DERECHO HABIENTES AL FALLECIMIENTO DEL ASEGURADO.

Los derechohabientes como la viuda y los hijos menores de 18 años de edad tienen derecho a larenta del titular cuando este hubiere fallecido para la viuda en el 50 % de la renta que percibía elde Cujus y 50% a prorrata de acuerdo al número de hijos

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

Bocángel Peñaranda Alfredo, Derecho de la Seguridad Social, Ed. Zegada actualizada, La Paz,1999Código de Seguridad Social, Ley de 14 de diciembre de 1956.Reglamento del Código de Seguridad Social, 1959Guillermo Cabanellas y Alcalá Zamora, “Tratado de Política Laboral y Social” Tomo III, pag.445.La Seguridad Social, publicación de la O.I.T. Ginebra 1994 pag. 34CISS, La Seguridad Social en América, 1994,p 107-112Ley de Pensiones de 25 de noviembre de 1996, publicada por la Gaceta Oficial de Bolivia..

Sussy Saavedra de Blomberk, Compilación y Legislación Concordada de la Seguridad SocialBoliviana, Imp. Epsilon, La Paz-Bolivia, 1993.

Ley de Pensiones 1732 de noviembre de 1996, Gaceta Oficial de Bolivia,Resolución Secretarial Nº 1000088/97 de 25 de julio de 1997 ex Ministerio de Capitalización-Secretaría Nal. de Pensiones

UNIDAD XI

SEGURO DE RIESGO COMÚN

1. Gestión y Financiamiento

2. Concepto de Riesgo Común

3. Pensiones de Invalidez Total o Parcial

4. Requisitos y grados de invalidez

5. Pensión por muerte del Seguro de Riesgo Común

6. Requisitos por muerte del Seguro de Riesgo Común

1. GESTIÓN Y FINANCIAMIENTO.

El Seguro de Muerte esta establecida en el Art. 48 al 54 del Código de Seguridad Social y señalaque en caso de que el asegurado en virtud del trabajo o en goce de subsidios de incapacidadtemporal o de renta de incapacidad permanente, muera por causa directamente relacionada conaccidente de trabajo o enfermedad profesional se pagará rentas a los Derecho-habientes deacuerdo a los Art. 1 y 4 del C.C.S. y las prestaciones para funerales de acuerdo al Art. 60 delmismo cuerpo legal.

Como se ha señalado en la unidad IV la Gestión, es el conjunto de acciones y medios de administracióndel Seguro de Vejez la que está a cargo de las Rentas en curso de pago y en curso de adquisiciónpor SENASIR, que administran el Régimen del Seguro a Largo Plazo, hasta agotar con todos lostrámites, del sistema de REPARTO. Actualmente la AFP es la que gestiona las prestaciones de la Rentapor Muerte

FINANCIAMIENTO.

En términos de estricta acepción, financiación o financiamiento en esta disciplina, significa crear ofomentar finalidades de provecho social, aportando o previendo el ingreso consecutivo del dineronecesario para esta unidad de seguro.

Las finalidades, se expresan con la otorgación de prestaciones en dinero que el Ente Gestor debe tenerpara cubrir las necesidades generales del universo asegurado para cubrir el Seguro de Muerte, ante lapresencia de requerimientos de los Derecho-habientes reconocidos legalmente, este seguro está cubiertoactualmente con el aporte laboral del 10% del aporte laboral y el 1,71% de prima para riesgo común y1,71% de prima para financiar Riesgos Profesionales.

2. CONCEPTO DE RIESGO COMÚN.

La palabra riesgo es una contingencia o proximidad de daño es decir algo que puede suceder ono.

Cabanellas, señala que riesgo es todo lo referente a la proyección jurídica de los accidentes,enfermedades o cualesquier otros siniestros o infortunios en que los trabajadores pueden resultarvíctimas durante su prestación laboral o con ocasión de la misma relacionadas con las medidasde seguridad e higiene que previenen tales contingencias.

Dentro el campo de la Seguridad Social el seguro de Riesgo Común es el Seguro Colectivo ysolidario que tienen cobertura todos los afiliados al Seguro Social Obligatorio (SSO),trabajadores dependientes e independientes y que cubre contra los accidentes y enfermedades deorigen común fuera del trabajo que pudiera dejarlos inválidos u ocasionar su fallecimiento.

Actualmente los afiliados a las AFP,S para cubrir este seguro pagan una prima de 1,71% de sutotal ganado o salario cotizable para ser cubiertos por el Seguro de Riesgo Común del Régimendel S.S.O. a largo plazo

El Accidente Común, es aquel no relacionado directamente con el trabajo o actividadlaboral que desempeña el afiliado, por Ej. una caída al bailar en una fiesta o un accidente detránsito al estar en vacaciones.

Enfermedad Común, es aquella no relacionado directamente con el trabajo o actividadlaboral que desempeña el afiliado. Una misma enfermedad puede ser profesional para un afiliadoy común para otra por Ej. La tuberculosis puede ser de origen profesional para un minero, perono para un cajero de banco, que no está expuesto a dicha enfermedad.

3. PENSIONES DE INVALIDEZ TOTAL Y PARCIAL.

La pensión de Invalidez consiste en el pago mensual equivalente al 70 del salario base delasegurado (afiliado al S.S.O. R.L.P.) que se le paga al afiliado hasta que tenga la edad de 65años, a partir de la declaración de la Invalidez Total.

4. REQUISITOS Y GRADOS DE INVALIDEZ.

Las pensiones de Invalidez se otorgan a los afiliados que como consecuencia de un accidente ode una enfermedad de origen común, que hubieran quedado con una invalide igual o superior al60% de acuerdo a dictamen emitido por un médico autorizado para calificar el Riesgo y queadicionalmente hubieran cumplido con los siguientes requisitos

a. Tener 60 aportes al S. S. O. y sistema de reparto o sino, haber aportado por lo menos la mitaddel tiempo transcurrido entre la fecha en que comenzó a cotizar al S. S. O. y la fecha de lainvalidez.

b. Que la invalidez hubiera ocurrido mientras pagaba primas para riesgo común o dentro de los12 meses después de haber dejado de pagar.

c. Que el afiliado sea menor de 65 años de edad.

d. Tener al menos 18 aportes en los últimos 36 meses.

Aclaración: En casos de invalidez producto de un accidente se debe cumplir únicamente con los3 primeros requisitos y en casos de enfermedad con los 4 requisitos.

5. PENSIÓN POR MUERTE DEL SEGURO DE RIESGO COMÚN

La pensión por muerte en caso de Riesgo Común, el sistema cubre las prestacioneseconómicas con denominaciones de, renta de Derechohabientes, de viuda, hijo, madre, padre y/ohermano. La legislación del Sistema de Seguridad Social boliviano, define al derechohabiente,como el heredero del asegurado o del rentista fallecido por pensión de riesgocomún, al que, el Código del Ramo (CSSB) reconoce el derecho para la percepción de rentas ydemás prestaciones previstas para casos de muerte en el 100% de la renta que percibía el deCujus.

Esencialmente, genera la viudedad u orfandad, que repentinamente envuelven a las familiasdependientes de aquel, en situaciones de objetivas desventajas inesperadas por muerte del quefuera sostén de la familia o aquel rentista por riesgo común.

Las prestaciones de esta unidad de seguro, es denominada también, “Pensión de Sobrevivientes”;por ello, a esta unidad, se la llama en algunas legislaciones “seguro de supervivencia”.

6. REQUISITOS POR MUERTE DEL SEGURO DE RIESGO COMÚN

Los requisitos exigidos por el Régimen a Largo plazo para acceder a la renta de derecho-habientes son:

Testimonio de declaratoria de herederos

Certificado de matrimonio

Certificado de defunción del titular del derecho

Certificado de Nacimiento de la viuda e hijos menores de 18 años

C.I. debidamente legalizado

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

Bocángel Peñaranda Alfredo, Derecho de la Seguridad Social, Ed. Zegada actualizada, La Paz,1999Código de Seguridad Social, Ley de 14 de diciembre de 1956.Reglamento del Código de Seguridad Social, 1959Guillermo Cabanellas y Alcalá Zamora, “Tratado de Política Laboral y Social” Tomo III, pag.445.La Seguridad Social, publicación de la O.I.T. Ginebra 1994 pag. 34CISS, La Seguridad Social en América, 1994,p 107-112Ley de Pensiones de 25 de noviembre de 1996, publicada por la Gaceta Oficial de Bolivia..

Sussy Saavedra de Blomberk, Compilación y Legislación Concordada de la Seguridad SocialBoliviana, Imp. Epsilon, La Paz-Bolivia, 1993.

Ley de Pensiones 1732 de noviembre de 1996, Gaceta Oficial de Bolivia,Resolución Secretarial Nº 1000088/97 de 25 de julio de 1997 ex Ministerio de Capitalización-Secretaría Nal. de Pensiones

UNIDAD XII

SEGURO DE RIESGOS PROFESIONALES

1. Gestión

2. Financiamiento

3. Concepto

a) Accidente de Trabajo

b) Enfermedad Profesional

4. Pensiones de Invalidez Total o Parcial

5. Requisitos y grados de invalidez

6. Pensión por muerte del Seguro de Riesgo Profesional

7. Requisitos para obtener la pensión por muerte del Seguro de Riesgo Profesional

1. GESTIÓN

El Seguro de Riesgos Profesionales, está gestionado por las Administradoras de Fondos depensiones AFP,s a partir de la Ley 1732 Ley de Pensiones, antes de la Ley señalada este Seguroestaba administrado y gestionado por el SENASIR. La gestión conceptualmente, es un conjuntode acciones y medios de administración del Seguro de Riesgos Profesionales la que está a cargode las rentas de Invalidez por Riesgos Profesionales en curso de pago y en curso de adquisición,administrado por SENASIR en el régimen a Largo Plazo, hasta agotar con todos los trámites delsistema de reparto previsto en los Arts. 39 al 41 del C.S.S. y Arts. 131-133 del reglamento y Art.91 de la L.G.T., relacionado con el Art. 44 el D.L. 13214 de 24/12/7.

2. FINANCIAMIENTO.

Significa crear y fomentar finalidades de provecho social aportando o previendo el ingresoconsecutivo del dinero necesario para esta unidad de Seguro se expresa con la otorgación deprestaciones en dinero que el Ente Gestor debe tener para cubrir las necesidades generales deluniverso asegurado, para cubrir las rentas de Invalidez por Accidentes de Trabajo yEnfermedades Profesionales y también para cubrir el Seguro de Muerte, ante la presencia derequerimientos de los Derecho-habientes reconocidos legalmente, este Seguro está cubiertoactualmente con el aporte patronal del 1,71% de Prima para cubrir los Riesgos Profesionales.

Los Riesgos profesionales comprenden los Accidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales Art. 27 al 32, al 35 del C.S.S. Boliviano

3. CONCEPTO DE ACCIDENTE DE TRABAJO y ENFERMEDAD PROFESIONAL

a. Que se entiende por Accidente de Trabajo? Se entiende a toda lesión orgánica otrastorno funcional producido por la acción violenta y súbita de una causa externa, con ocasióno como consecuencia del trabajo y que determine una disminución o pérdida de la capacidad detrabajo y de ganancia y muerte del asegurado (Art. 27)

b. Que se entiende por Enfermedad Profesional? Se entiende a todo estadopatológico producido como consecuencia del trabajo, que sobrevenga por evolución lenta yprogresiva, que determine la disminución o pérdida de capacidad de trabajo y de ganancia o

muerte del asegurado y que sea provocado por la acción de los agentes nocivos, cuya lista figuraen el anexo 1 del C.S.S.

Derecho-habientes de acuerdo a los Art. 1 y 4 del C.C.S. y las prestaciones para funerales deacuerdo al Art. 60 del mismo cuerpo legal.

Como se ha señalado en la unidad IV la Gestión, es el conjunto de acciones y medios de administracióndel Seguro de Vejez la que está a cargo de las Rentas en curso de pago y en curso de adquisiciónpor SENASIR, que administran el Régimen del Seguro a Largo Plazo, hasta agotar con todos lostrámites, del sistema de REPARTO. Actualmente la AFP es la que gestiona las prestaciones de la Rentapor Muerte

4. PENSIONES DE INVALIDEZ TOTAL O PARCIAL

Las prestaciones, por Riesgos Profesionales se pagara como consecuencia del Accidente deTrabajo o Enfermedad Profesional que provoqué el fallecimiento o incapacite definitivamente alafiliado para continuar realizando el trabajo que desempeñaba.

La incapacidad podrá ser total o parcial, en este caso si supera el 10% de la pérdida de sucapacidad laboral en el trabajo que desempeña.

El afiliado declarado inválido en un porcentaje de incapacidad profesional superior al 10% eigual o inferior al 25%, recibirá por una sola vez en calidad de prestación de invalidez porRiesgo Profesional una indemnización equivalente a 48 veces de salario base por el porcentajede su incapacidad. La incapacidad calificada mayor al 25 % recibirá una renta de invalidez.

Las prestaciones de Invalidez por Riesgo Profesional se paga hasta la emisión de una calificaciónde Invalidez o hasta que el afiliado cumpla la edad de 65 años, y a partir de esta edad el afiliadorecibirá la Renta de Vejez

5. REQUISITOS Y GRADOS DE INVALIDEZ

Las pensiones de Invalidez se otorgan a los afiliados que como consecuencia de un Accidente deTrabajo o una Enfermedad Profesional por Riesgos profesionales, hubieran quedado con unainvalidez igual o superior al 60% de acuerdo a dictamen emitido por el Tribunal MédicoCalificador, para calificar el Riesgo Profesional y que adicionalmente hubieran cumplido con lossiguientes requisitos

a. Tener 60 aportes al S. S. O. y sistema de reparto o sino, haber aportado por lo menos la mitaddel tiempo transcurrido entre la fecha en que comenzó a cotizar al S. S. O. y la fecha de lainvalidez.

b. Que la invalidez hubiera ocurrido mientras pagaba su empleador primas por RiesgoProfesional para cubrir los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales dentro de los 12meses después de haber dejado de pagar.

c. Que el afiliado sea menor de 65 años de edad.

d. Haber realizado al menos un total de 18 primas en los últimos 36 meses inmediatamenteprevios a la fecha de Invalidez conforme a la calificación de invalidez.

6. PENSIÓN POR MUERTE DEL SEGURO DE RIESGO PROFESIONAL

La pensión por muerte en caso de Riesgos Profesionales, el sistema del Seguro SocialObligatorio cubre las prestaciones económicas con denominaciones de, renta deDerechohabientes, de Viuda, Hijo, Madre, Padre y/o Hermano. La legislación del Sistema deSeguridad Social boliviano, define al derechohabiente, como el heredero del asegurado odel rentista titular fallecido por pensión de Riesgo Profesional, al que, el Código

del Ramo (CSSB) reconoce el derecho para la percepción de rentas y demás prestacionesprevistas para casos de muerte en el 100% de la renta que percibía el de Cujus.

En esta unidad de seguro de pensiones por invalide esencialmente, genera la viudedad uorfandad, que repentinamente envuelven a las familias dependientes de aquel, en situaciones deobjetivas desventajas inesperadas por muerte del que fuera el sostén de la familia o aquel rentistapor Riesgos Profesionales.

Las prestaciones de esta unidad de seguro, es denominada también, “Pensión de Sobrevivientes”;por ello, a esta unidad, se la llama en algunas legislaciones “seguro de supervivencia” porRiesgos Profesionales.

7. REQUISITOS PARA OBTENER LA PENSIÓN POR MUERTE DEL SEGURO DERIESGO PROFESIONAL

Los requisitos exigidos por el Régimen a Largo plazo para acceder a la renta de derecho-habientes son:

Testimonio de declaratoria de herederos

Certificado de matrimonio

Certificado de defunción del titular del derecho

Certificado de Nacimiento de la viuda e hijos menores de 18 años

C.I. debidamente legalizado de la viuda

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

Bocángel Peñaranda Alfredo, Derecho de la Seguridad Social, Ed. Zegada actualizada, La Paz,1999Código de Seguridad Social, Ley de 14 de diciembre de 1956.Reglamento del Código de Seguridad Social, 1959Guillermo Cabanellas y Alcalá Zamora, “Tratado de Política Laboral y Social” Tomo III, pag.445.La Seguridad Social, publicación de la O.I.T. Ginebra 1994 pag. 34CISS, La Seguridad Social en América, 1994,p 107-112Ley de Pensiones de 25 de noviembre de 1996, publicada por la Gaceta Oficial de Bolivia..

Sussy Saavedra de Blomberk, Compilación y Legislación Concordada de la Seguridad SocialBoliviana, Imp. Epsilon, La Paz-Bolivia, 1993.

Ley de Pensiones 1732 de noviembre de 1996, Gaceta Oficial de Bolivia,Resolución Secretarial Nº 1000088/97 de 25 de julio de 1997 ex Ministerio de Capitalización-Secretaría Nal. de Pensiones

UNIDAD XIII

SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL

LEY Nº 2426

1. Antecedentes de su creación

2. Objetivo general

3. Objetivos específicos

4. Prestaciones

5. Gestión y Funcionamiento

6. Fuentes de Financiamiento

7. Cuadros básicos de atención y traspaso de recurso del HIPIC

8. SUMI, reformas de salud y de la Seguridad Social

9. Problemas operativos y financieros en la gestión del SUMI

DESARROLLO

1. ANTECEDENTES DE SU CREACIÓN.

El Seguro Universal Materno Infantil, nace como necesidad de proteger al binomio madre-hijono afiliada ni beneficiaria del Seguro Social Obligatorio frente a las adversidades queconfrontaba la mujer dentro el periodo gestacionario y posterior al puerperio.

2. OBJETIVO GENERAL

El Seguro Universal Materno Infantil se crea en todo el territorio nacional con carácteruniversal, integral y gratuito, para otorgar las prestaciones de salud en los niveles de atención delSistema Nacional de Salud y del Sistema Nacional de Seguridad Social de Corto Plazo, a) a lasmujeres embarazadas desde el inicio de la gestión hasta los 6 meses posteriores al parto, b) Losniños y niñas desde su nacimiento hasta los años de edad.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Los objetivos específicos del Seguro Universal Materno Infantil es brindar las prestaciones desalud comprendiendo a la madre y al hijo que nace por el Sistema de Salud Boliviano.

4. PRESTACIONES

Las prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil son otorgadas a toda mujer y @ que nocuente con el seguro social obligatorio por el Sistema Nacional de Salud y del Sistema Nacionalde Seguridad Social de Corto Plazo que comprenden los hospitales del Complejo Miraflores(mujer) y las Cajas de Salud del sistema de SSO.

5. GESTIÓN Y FUNCIONAMIENTO

La gestión y funcionamiento del Seguro Universal Materno Infantil están a cargo de todo elsistema de salud del territorio nacional sin excepción alguna.

6. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Las fuentes de financiamiento del Seguro Universal Materno Infantil está compuesto por:

1. El ministerio de Salud y Previsión Social como autoridad nacional

7. Cuadros básicos de atención y traspaso de recurso del HIPIC

Se realiza cada gestión anual de acuerdo al número de pacientes

8. SUMI, reformas de salud y de la Seguridad Social

Las reformas se producen mediante resoluciones ministeriales

9. Problemas operativos y financieros en la gestión del SUMISon informes elaborados por los Centros Hospitalarios y el Sistema de Seguridad Social

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

Ley N° 2426 Seguro Universal Materno Infantil

UNIDAD XIV

SEGURO GRATUITO DE VEJEZLEY Nº 1886

1. Antecedentes

2. Objetivos

3. Prestaciones

4. Gestión y Funcionamiento

5. Fuentes de Financiamiento

6. Seguro Gratuito de Vejez ampliación de cobertura, reducción en calidad

7. SMVJ, problemas de financiamiento

1. ANTECEDENTES DE SU CREACIÓN.

El Seguro gratuito de Vejez, se crea en todo el territorio nacional.

2. OBJETIVO GENERAL

El Seguro Gratuito de Vejez tiene por objeto la atención de salud al adulto mayor en todo elterritorio nacional con carácter universal, integral y gratuito, para otorgar las prestaciones desalud en los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y del Sistema Nacional deSeguridad Social de Corto Plazo, a todas las personas mayores de 65 años que no cuenten conseguro.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Los objetivos específicos del Seguro Gratuito de Vejez es brindar las prestaciones de saludcomprendiendo a la persona mayor de 65 años de edad sin discriminación alguna por el Sistemade Salud Boliviano.

4. PRESTACIONES

Las prestaciones del Seguro Gratuito de Vejez es otorgado a toda persona mayor de 65 años seamujer o varón que no cuente con el seguro social obligatorio por el Sistema Nacional de Salud ydel Sistema Nacional de Seguridad Social de Corto Plazo que comprenden los hospitales delComplejo Miraflores y las Cajas de Salud del sistema de SSO. Disposiciones que han sidomodificadas en el sistema de prestaciones mediante Convenios Interinstitucionales a cargo de losGobiernos Municipales mediante las Oficialías de Desarrollo Humano

5. GESTIÓN Y FUNCIONAMIENTO

La gestión y funcionamiento del Seguro Gratuito de Vejez están a cargo de todo el sistema desalud del territorio nacional sin excepción alguna.

Fuentes de Financiamiento.- Se financia con recursos municipales y con recursos del TGN

6. Seguro Gratuito de Vejez.- ampliación de cobertura, reducción en calidad

7. SMVJ, problemas de financiamiento.- Falta de Pago Oportuno por este concepto al Sistemade Salud por los organismos del Estado

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA Ley N° 1886 Seguro Adulto Mayor

UNIDAD XIV

Ley 1886

LEY DE DERECHOS Y PRIVILEGIOSPARA LOS MAYORES Y SEGUROMEDICO GRATUITO DE VEJEZ

EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL

DECRETA:LEY DE DERECHOS Y PRIVILEGIOS PARA LOS MAYORES Y SEGURO

GRATUITO DE VEJEZ

LEY No. 1886

TITULO IDISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1.- A partir de 1 de Octubre de 1998 se crea un régimen de descuentos yprivilegios en beneficio de los ciudadanos bolivianos de 60 o más años, merced al cual,tienen el derecho de obtener deducciones en las tarifas de servicios públicos, en lastarifas de trasportes públicos en las modalidades señaladas en al artículo 6, en elimpuesto a la propiedad de bienes inmuebles.

ARTICULO 2.- Son titulares del presente régimen de descuentos y privilegios losciudadanos de 60 o más años; este beneficio será personal e individualizado, notransferible a terceros. Para ser titular del beneficio, los servicios descritos en el artículoanterior deberán ser facturados a nombre del beneficiario del servicio. En este caso deprestación de servicios públicos o de `propiedad de bienes inmuebles, el derechopropietario o el contrato de servicios, deberá constatar de un documento anterior a lapromulgación de la presente Ley.

Los beneficiarios que suscriban contratos de compra-venta de inmuebles, o sobreprestación de servicios públicos con posterioridad a la promulgación de la presente Ley,deberán acreditar su derecho propietario exhibiendo el respectivo pago de impuestos alas transacciones y el trámite concluido sobre cambio de nombre, además del respectivocontrato de servicios o testimonio de compra-venta inscrito de Derechos Reales.

Tratándose de inquilinos, para el descuento de los servicios de agua, luz deberánacreditar tal condición, mediante la exhibición de la factura por pago de alquileres o elcorrespondiente contrato de anticresis.ARTICULO 3.- Se establece el siguiente régimen de descuentos y privilegios, quedeben ser otorgados por las empresas que proporcionan servicios públicos ydistribución de energía eléctrica y agua de consumo doméstico energía eléctrica titularesdel presente.

ARTICULO 4.- Los descuentos otorgados precedente, serán conciliados mensualmentepor las entidades encargadas de ejecutarlos y emitirán una factura por el total de losdescuentos a nombre del Tesoro General de la Nación. La Administración tributaria, asu vez, emitirá un certificado de crédito fiscal en el que constara el monto del descuentoconseguido en la factura.

Este certificado de crédito fiscal es negociable, con el cual podrá pagarse tributosfiscales.

ARTICULO 5.- Incorporarse al artículo 53 de la Ley 843 (texto ordenado vigente) elinciso e) con el siguiente texto “Las personas de 60 o más años, propietarias de interéssocial o de tipo económico que les sirva de vivienda permanente, tendrán una rebaje del20% en el impuesto anual hasta el límite del primer tramo contemplando en la escalaestablecida por el artículo 57”.

ARTÍCULO 6.- Para servicios de transporte de pasajeros, aéreo, ferrovial y fluvialnacionales, transporte público terrestre interdepartamental, en interprovincial, lasempresas propietarias de los servicios proporcionaran un descuento del 20% por cadaviaje.

ARTICULO 7.- Se ampliaran las prestaciones de protección a las personas de latercera edad, instituyéndose EL SEGURO MEDICO GRATUITO DE VEJEZextendiéndose su campo de de aplicación a todos los ciudadanos bolivianos de 60 o másaños, que no cuenten con ningún tipo de seguro de salud, con radicatoria permanente enel territorio nacional.

El Poder Ejecutivo reglamentará la cobertura de este Seguro su financiamiento a cargodel Tesoro General de la Nación y los Municipios, asi como el régimen de prestaciones,que serán otorgados por todos los entes gestores del sistema Boliviano de SeguridadSocial.

ARTICULO 8.- Las entidades públicas y privadas que presten sus servicios en generalal personas de 60 o más años deberán habilitar ventanillas especiales para atenderlas yotorgarles un trato preferente. En caso que dicha ventanilla especial no exista, losbeneficiados tendrán atención y prioridad en la fila de todas las oficinas donde actúen endemanda de servicios.

ARTICULO 9.- El incumplimiento a la presente Ley dará lugar a las siguientessanciones:

a La perdida de por vida a los derechos y privilegios contemplados en la presenteLey, al ciudadano beneficiarios que adultere la fecha de su nacimiento para obtenerestos beneficios, sin perjuicio de la acción penal correspondiente.

b. A una multa equivalente al doble del precio del servicio en cada caso, para lasempresas y personas naturales obligadas a otorgar descuentos.

ARTICULO 10.- Se derogan las disposiciones contrarias a la presente Ley.

ARTICULO TRANSITORIO

Hasta tanto se ponga en servicio el Registro de Identificación Nacional (RIN), sondocumento validez para ser beneficiarios del régimen de descuentos y privilegios, laCedula de Identidad, el carnet del Registro Único Nacional y la Libreta de ServicioMilitar.

Los descuentos establecidos en la presente Ley, deberán efectuarse en forma expedita, ala prestación de cualquiera de los documentos señalados. Pase al Poder Ejecutivo parafines constitucionales. Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable CongresoNacional, a los tres días del mes de agosto de mil novecientos noventa y ocho años.

UNIDAD XV

GASTOS FUNERARIOS

1. Naturaleza de los gastos funerarios

2. Requisitos para el pago de gastos funerarios

3. Gestión de los gastos funerarios

4. Retiros mínimos

1. NATURALEZA DE LOS GASTOS FUNERARIOS

Los gastos funerarios son beneficios complementarios propios del Seguro de Muerte, los pagosde las prestaciones para funerales, por deceso del asegurado activo o pasivo o de su cónyuge oconviviente.

DERECHOS, tienen derecho a esta prestación de naturaleza económica la viuda o conviviente, elviudo y los hijos.

No existiendo ninguno de los derecho-habientes arriba mencionados, el pago de efectuará a lapersona que demuestre haber sufragado los gastos del entierro.

De acuerdo al Art. 20 del D.L. 14642 las prestaciones para funerales eran:

a. Dos mensualidades del último salario cotizable en caso de muerte del asegurado

b. Tres mensualidades en caso de muerte del titular de una renta

c. Dos mensualidades del último salario cotizable en caso de muerte de la esposa del aseguradoo de la conviviente

El Código de Seguridad Social promueve el origen de los gastos funerales, en su Art. 80 señalaque las prestaciones en cualquier caso son iguales y dice:

Ø En caso de muerte por cualquier causa del asegurado tiene derecho a una mensualidadsobre la base del último salario.

Ø En caso de muerte del titular de una renta de incapacidad permanente, invalidez o Vejez,tienen derecho a una mensualidad y media.

Ø En caso de muerte de la esposa del asegurado en actividad de trabajo o titular de unarenta tiene derecho a las prestaciones para funerales se pagará en la cuantía señalada enlos anteriores puntos. Mod. por el Art. 114 del Reg. y Art. 20 del D.L. 14643 de 03/06/77

La Ley de Pensiones 1732 de 1996, establece las prestaciones por gastos funerarios en su Art.12 y consiste en el pago por una sola vez de 1100 bolivianos con mantenimiento de valor conrespecto al Dólar, en favor de la persona que acredite haber efectuado el pago de los gastosfunerales del afiliado o del beneficiario de la capitalización.

Los gastos funerarios de los beneficiarios de la capitalización se pagan con recursos del Fondode Capitalización Colectiva si estos no son afiliados.

3. REQUISITOS PARA EL PAGO DE GASTOS FUNERARIOS

Se requiere la presentación de facturas de gastos funerarios a los entes gestores para sudevolución en dinero.

4. GESTIÓN DE LOS GASTOS FUNERARIOS

Al presente los gastos funerarios se realizan mediante los Fondos de Administradoras dePensiones AFP,s a partir de la Ley 2027

Los Gastos funerarios en caso de muerte del afiliado al sistema de Seguro SocialObligatorio sea activo o pasivo gestiona y paga en el:

Régimen de reparto por SENASIR

Régimen de Pensiones jubilatorias del sistema actual, en caso de muerte del afiliado sepagan por las AFP,s

PRESCRIBE, en 12 meses a partir del fallecimiento del titular o del beneficiario de laCapitalización Colectiva si no se reclama.

Dra. Nancy Toro Mérida

CATEDRATICA

BIBLIOGRAFIA

Bocángel Peñaranda Alfredo, Derecho de la Seguridad Social, Ed. Zegada actualizada, La Paz,1999Código de Seguridad Social, Ley de 14 de diciembre de 1956.Reglamento del Código de Seguridad Social, 1959La Seguridad Social, publicación de la O.I.T. Ginebra 1994 pag. 34CISS, La Seguridad Social en América, 1994,p 107-112Ley de Pensiones de 25 de noviembre de 1996, publicada por la Gaceta Oficial de Bolivia..

Sussy Saavedra de Blomberk, Compilación y Legislación Concordada de la Seguridad SocialBoliviana, Imp. Epsilon, La Paz-Bolivia, 1993.

Ley de Pensiones 1732 de noviembre de 1996, Gaceta Oficial de Bolivia,Resolución Secretarial Nº 1000088/97 de 25 de julio de 1997 ex Ministerio de Capitalización-Secretaría Nal. de Pensiones

UNIDAD XVI

PROCESO COACTIVO SOCIAL

1. Nota de Cargo

2. Acción Coactiva

3. Auto de Sol vendo

4. Excepciones

5. Término de Prueba

6. Apelación - Ejecutoria

1. NOTA DE CARGO. El Ente Gestor mediante su departamento de Cotizaciones yórganos de inspección, ejercitará el control del pago de las cotizaciones a fin de determinarla mora eventual de los empleadores y aplicar necesariamente las sanciones previstas en elArt. 221 cuando los, para este fin una vez constatada la infracción, el Ente Gestor girará alEmpleador una Nota de Cargo con especificación de las Cotizaciones devengadas, delimporte de la multa y de los intereses por mora cuando los recursos provenientes de lascotizaciones no han sido cubiertos en el término de 30 días de vencida la mensualidadcorrespondiente la que se tramitara por la vía coactiva social conforme lo previsto en elArt. 223 del C.S.S. Cond. Con el Art. 609 de su Decreto Reglamentario y Art. 32 del D.L.10173 de 28/03/1972 vigente.

Por lo advertido en la normatividad señalada la NOTA DE CARGO es un instrumentoejecutivo a la vista que está establecido en el Art. 222 del Código de Seguridad Social y el32 del D.L. 10173, que el Ente Gestor aplica en caso de incumplimiento con los aportes alSeguro Social Obligatorio a Corto Plazo y Lago Plazo.

2. ACCION COACTIVA SOCIAL. El Proceso Coactivo Social por disposición del art. 32 delD.L. N° 10173 complementado por el art. 609 del Reglamento del Código de Seguridad Social,es aplicado por cualquier Ente Gestor (CAJAS y FONDOS DE PENSIONES) para el cobro delos aportes devengados por los empleadores. Con el objeto de recuperar los aportes nodesembolsados por los empleadores en su condición de aportantes al Régimen a Corto PlazoSalud y como agentes de retención al Régimen a Largo Plazo sistema jubilatorio, el Ente Gestor,girará Notas de Cargo y las presentará ante el Juez del Trabajo, teniendo en cuenta el domiciliodel deudor, la ubicación de los bienes y/o la inscripción patronal, demandando en la vía coactivasocial el pago de lo adeudado, más intereses y costas, según el procedimiento que se detalla a laentidad coactivante:

El conocimiento y tramitación del juicio coactivo social, es atribución de la judicatura laboral, elprocedimiento sirve para recuperar los aportes devengados al Sistema de Seguridad Social ytodos los recursos devengados a las entidades gestoras de la Seguridad Social, conforme al art.233 del Código de Seguridad Social, modificado por el art. 32 del D.L. Nº 10173 de 28 de marzode 1972 y complementado por el art. 609 del Reglamento del Código de Seguridad Social,

El proceso coactivo Social tiene carácter sumarísimo de conformidad con el ProcedimientoLaboral.

Su tramitación, está previsto en el Art. 32 del D.L. 10173 y se observa el siguienteprocedimiento:

El Juez de Trabajo dictará el Auto de Solvendo y dentro de las 48 hrs. De presentada la demanda,ordenará el pago de los aportes devengados mas multas e intereses determinados en la Nota de

Cargo previo planteamiento de la demanda coactiva social, librando al mismo tiempo elMandamiento de Embargo sobre los bienes del deudor la retención de fondos de los ejecutadosen el sistema bancario.

3. AUTO DE SOLVENDO

El Auto de Solvendo es un instrumento procedimiental donde la autoridad jurisdiccionaldetermina el pago inmediato de los aportes devengados a la Seguridad, Social por parte de unempleador.

La notificación con el Auto de Solvendo es Personal se hará dentro de las 24 hrs. De habérselodictado al Empresario, Gerente, Administrador o personero que esté a cargo de la Empresa, sibuscado dos veces cualquiera de las personas indicadas el Oficial de diligencias lo representará yse ordenara por el Juez la notificación mediante Cédula.

4. EXCEPCIONES.

Contra el Auto de Solvendo el ejecutado podrá, dentro del término de 3 días oponer lasexcepciones dilatorias o reclamos que pudiere favorecerles.

5. TERMINO DE PRUEBA.

Para emitir el Juez la Resolución de las excepciones planteadas, se abrirá el término de 10 díasperentorios a ambas partes dentro del cual los interesados presentarán sus descargos ojustificativos. El Juez dictará de oficio Auto Motivado en el plazo máximo de 3 días declarandoprovada o improbada la reclamación o modificando el monto de la Nota de Cargo.

6. APELACIÓN Y EJECUTORIA.

Contra las decisiones del Juez, las partes podrán APELAR ante la Sala Social de la CorteSuperior de Distrito ANTES ERA ANTE LA Corte Nacional del Trabajo dentro de tercero día.

Ejecutoriado el auto de solvendo o el auto motivado, el Juez de la Causa a solicitud del EnteGestor señalará día y hora para el verificativo del remate de los bienes embargados al deudor ocoactivado.

En caso de insolvencia del deudor, se librará mandamiento de apremio contra el obligado orepresentante legal de la empresa.

Auto Motivado resolución

UNIDAD XVII

PROCESO EJECUTIVO, SOCIAL

ARTICULO 23 DEL PROCESO EJECUTIVO SOCIAL Ley 1732Procederá la ejecución social cuando se persiga el cobro de cotizaciones, primascomisiones, intereses y recargos adeudados a las Administraciones de Fondos dePensiones (AFP).

La Sustanciación se realizara ante los jueces de trabajo y seguridad social, de acuerdo alas disposiciones del Código de Procedimiento Civil para el proceso ejecutivo.

Se considera titulo ejecutivo la Nota de Cargo de Bebito del empleador elaborada por laAdministración de Fondos de Pensiones (AFP).

No serán admisibles en este proceso las excepciones de compensación, remisión,novación, y conciliación previstas en los numerales 8) y 9) del articulo 507 del Códigode Procedimiento Civil.

Los procesos contra un mismo empleador por adeudos de cotizaciones, primas,comisiones, intereses y recargos, podrán ser acumulados a solicitud de laAdministración de Fondos de Pensiones.Las sentencias que se dicten en estos procesos solo admitirán recurso de apelación

SEÑOR JUEZ DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DEMANDA EJECUTIVA SOCIAL Y

APERSONAMIENTO OTROSIES.- SU CONTENIDO

A.F.P. FUTURO DE BOLIVIA S.A. legalmente representa por su gerente regionalLic. Maria Inés Mercedes García Luzio, mayor de edad, Hábil por derecho, condomicilio en el edificio Hinchauste Zelaya s/n planta baja ubicado en la plaza delestudiante, con C.I. 2300057 L.P Acreditando Personería con el testimonio de poder Nº716/2003 de fecha 13 de Noviembre de 2003 otorgado por ante la noticia de fe publicade la Dra. Rebeca Mendoza Gallardo, presentándome ante su Autoridad con respetodigo:

I. Antecedentes:

En mérito a lo dispuesto por el Art. 158 de la Constitución Política del Estado y a la leyNº 1732 de 29 de Noviembre de 1996 ( Ley De Pensiones), las Administradoras deFondos de Pensiones ( AFP), tienen a su cargo la administración y el otorgamiento delas prestaciones de jubilación, invalidez, muerte, riesgos profesionales del seguro socialobligatorio de largo plazo.

El articulo 12 (Acreedores Privilegiados) del Decreto Supremo Nº 25722 de 31 deMarzo de 2000 concordante con el art. 21 de la Ley de Pensiones, establece “ lascontribuciones al Seguro Social Obligatorio tendrán la calidad de beneficios sociales ysus privilegios a los efectos de su cobro gozan de los derechos establecidos en el CódigoCivil, el Código de Comercio y disposiciones conexas”

La nota de debito Nº 1-02-2004-00204 girada contra HURTADO CAMBIEROSROGELIO acreditada que esta empleador, no ha cumplido con su obligación de pagarlo retenido a sus dependientes labores dentro de los plazos legalmente establecidos porlos periodos correspondientes a: enero 1999, marzo 2000, abril 2000, mayo 2000,junio 2000, julio 2000, agosto 2000, septiembre 2000, octubre 2000, noviembre2000, diciembre 2000, enero 2001, febrero 2001, marzo 2001, abril 2001, mayo2001, junio 2001, julio 2001, agosto 2001, septiembre 2001, octubre 2001,noviembre 2001, diciembre 2001, enero 2002, febrero 2002, marzo 2002, abril 2002,mayo 2002, junio 2002, julio 2002, agosto 2002, septiembre 2002, octubre 2002,noviembre 2002, diciembre 2002, enero 2003, febrero 2003, marzo 2003, abril 2003,mayo 2003, junio 2003, julio 2003, agosto 2003, septiembre 2003, octubre 2003,diciembre 2003, enero 2004, febrero 2004, marzo 2004, abril 2004, mayo 2004,junio 2004, julio 2004.

II. FUNDAMENTO DE DERECHO Y DEMANDA

Constituyendo la mencionada nota de debito un instrumento con fuerza ejecutivasuficiente y de suma liquida y exigible, en estricta aplicación del art. 23 de la Ley 1732(ley de Pensiones de 29 de noviembre de 1996) y los arts. 93 y 95 del decreto supremoNº 24469 ( reglamento dela Ley de Pensiones) y demás disposiciones legales conexasen vigencia, interpongo la presente DEMANDA EJECUTIVA SOCIAL contraHURTADO CAMBERIS ROGELIO mayor de edad, hábil por derecho con C.I.258236 L.P. con registro único de contribuyentes Nº 5146917 con domicilio en Calle

Murillo No. 1191, por la suma de Bs. Veintidós Mil Quinientos Sesenta 23/100 (Bs.22.560, 23) más interese, gastos, costas. Estableciendo nuestra calidad de acreedoresprivilegiados.

III. PETITORIO

En merito a todo lo anteriormente expresado, solicito su designa Autoridad, dicte elcorrespondiente AUTO DE INTIMACIÓN DE PAGO; ordenando el pago de latotalidad del monto de la suma adeudada, más intereses, gastos judiciales y costasprocésales y otros y se disponga que dentro el plazo de tres días la empresa ejecutivapague la suma adeudada.

En caso de no ser pagada la obligación en tercero día, su Autoridad se digne a dictarsentencia, declarando probada la demanda y disponiendo el remate de los bienes aembargarse, con costas.

Asimismo protestamos reconocer juntos y legítimos pagos si los hubiere, así comodescargos.

Otrosí Primero.- Acredito personería adjuntado el testimonio del poder Nº 716/2003de fecha 13 de noviembre de 2003 otorgado por ate Notario de Fe Publica RebecaMendoza Gallardo.

Otrosí Segundo.- Adjunto en calidad de prueba preconstituida y documental, la notede debito Nº 1-02-2004-00204 de fecha 23 de septiembre de 2004 por la sume de Bs.22.560,23 y las liquidaciones por los periodos correspondientes.

Otrosí Tercero.- Por lo establecido por el art. 29 de la Ley Nº 1760 de 28 de febrerode 1997 que establece lo siguiente: “ el embargo y cualquier otra medida precautoria seejecutarán antes de la citación de la demanda al ejecutado” y de conformidad con loestablecido por el art. 23 ( del Proceso Ejecutivo Social) de la Ley 1732 (Ley dePensiones), solicito las siguientes medidas precautorias en contra del ejecutado.

a) Arraigo.- solicito se oficie al Servicio Nacional de migración el arraigo del Sr.Hurtado Camberos Rogelio con C.I. 258236 L.P. un sin de precautelar elcumplimiento de la demanda.

b) Anotación Preventiva.- Solicito se oficie al Registro de Derechos Reales con lafinalidad de proceder a la anotación preventiva de los bienes inmuebles delejecutado así como de su representante legal , así como a le Dirección Nacional deTransito, la Cooperativa de Teléfonos COTEL Ltda.. y la inscripción en losregistros de FUNDAEMPRESA, sea con los recaudos de la Ley

c) Mandamiento de Embargo.- Se expida el correspondiente mandamiento deembargo de propiedad del ejecutado en monte suficiente para cubrir el montoadeudado, costas y honorario profesionales, encomendándose su ejecución aloficial de Diligencias del Juzgado y/o funcionario de la Policía Judicial debiendonombrarse depositario de los mismos a persona salvante.

d) Retención y Remisión de fondos.- de igual manera se oficie a la Superintendenciade Bancos a fin de que se proceda retención de fondos que pudiera tener el

ejecutado en cuentas corrientes, cuentas de ahorro, depósitos a plazo fijo en losbancos en instituciones financieras del país.

Otrosí Cuarto.- el profesional abogad9o que suscribe, se atiene al arancel deHonorarios Profesionales de Colegio de Abogados de La Paz homologado por la R.Corte Superior de Distrito.Otrosí Quinto.- Señalo domicilio Calle Loayza, Ed. Mcl. De Ayacucho P-8 Of. 805.

La Paz, 30 de Noviembre de 2004

Resolución Nº 49/ 2004

JUZGADO CUARTO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LACAPITAL DENTRO DEL PROCESO EJECUTIVO SOCIAL SEGUIDOPOR LA ADMINISTRACIÓN DE FONDO DE PENSIONES (AFPFUTURO DE BOLIVIA S.A.), CONTRAHURTADO CAMBEROSROGELIO POR CONCEPTOS DE DEUDAS AL SEGURO SOCIALOBLIGATORIO.

AUTO INTIMATORIOA, 10 DE DICIEMBRE DE 2004

VISTOS: Vistos en merito a la fotostática legalizada del Testimonio Poder No.716/3003 de fecha 19 de noviembre de 2003, téngase por apersonada a la Sra. MariaInés Mercedes García Luzio en su calidad de Gerente Regional de el departamento deLa Paz de la ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES FUTURO DEBOLIVIA S.A. y entiéndase con ella ulteriores actuados dentro la presente causa.

La competencia del juzgado, la personería de las partes, de la liquidez, la exigibilidad yplazo vencido de la Nota de Debito Nº 1-02-2004-00204, de fe cha 23 de septiembre de2004, cursante a Fs. 1 de obrados y al tenor de los Arts. 491 y 493 del código deprocedimiento civil, aplicables en la especio por determinación de la Ley 1732 ( Ley dePensiones), INTIMESE DE PAGO al Sr. Rogelio Hurtado Camberos, para que dentrodel tercer día a permitir su legal notificación dé y pague la sume de Bs. 22.560, 23.(Veintidós Mil Quinientos Sesenta 23/ 100 Bolivianos), por conceptos de deudas alseguro social obligatorio, más int6ereses, gastos, costas procésales y alternativas de ley.

Al Otrosí Primero.- se tiene presente y pro adjunto el Testimonio de Poder Nº 71672003de fecha 13 de noviembre de 2004.

Al Otrosí Segundo.- Por adjunta en calidad de prueba preconstituida la Nota de Debitode Fs. 1 de obrados.

a) .- y d) - en su oportunidad.b) .- Con la finalidad de viabilizar su petición previamente señale números de

matricula, palcas de construcción, números de teléfonos y de contrato de losbienes objeto de anotación preventiva y se le proveerá lo que en derecho lecorresponda.

c) .- Procédase el Embargo Preventivo de los bienes propios de Rogelio HurtadoCamberos hasta cubrir la suma adeudada de Bs. 22.560,23 (Veintidós Mil

Quinientos Sesenta 23/ 100 Bolivianos), teniendo presente que dicha medidano constituye el cese de sus actividades ni perjudique el normal desarrollo de suslabores de conformidad al Art.104 del C.P.T., a cuyo efecto desígnesedepositario abonable y solvente en derecho, sea con los recaudos de la Ley.

Al Otrosí Cuarto.- Se tiene presenteAl Otrosí Quinto.- por señalado el domicilio procesal.“REGISTRESE”

SENTENCIA No. 19 /2007

JUZGADO CUARTO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA CAPITALDENTRO DEL PROCESO EJECUTIVO SOCIAL SEGUIDO POR FUTURO DEBOLIVIA S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES CONTRAROGELIO HURTADI CAMBEROS POR CONCEPTO DE DEUDAS AL SEGUROSOCIAL OBLIGATORIO.

VISTOS: Nota de Debito de fs. 1, demanda de fs. 10 – 11 Auto Intimatorio de fs. 12,diligencias de notificación de fs. 20 vuelta, todo lo demas que ver convino y se tuvo presentedentro del caso de Autos.

COSIDERANDO: Que a fs. 10- 11 de obrados, MARIA INÉS MERCEDES GARCIA LUZIOen calidad de Gerente Regional de la SOCIEDAD ANÓNIMA BOLIVIANA DENOMINADAFUTURO DE BOLIVIA S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES segúnTestimonio de Poder No. 176/ 2003, inica acción ejecutiva social contra ROGELIO HURTADOCAMBEROS por deudas al Seguro Social Obligatorio ( Fondo de Capitalización Individual,Riesgo Profesional, Riesgo Común, Comisiones e Intereses), gastos administrativos y judicialescorrespondientes a los periodos de: enero/99, marzo/00 a diciembre/00, enero/01 a diciembre/01,enero/02 a diciembre/02, enero/03 a diciembre/03, enero/04 a julio/04 por la sume de Bs.22.560,23 (Veintidós Mil Quinientos Sesenta 23/ 100 Bolivianos), y en aplicación al art. 23 dela Ley de Pensiones, Art. 93, 94, 95 del Decreto Supremo 24496 ( Reglamento de la Ley dePensiones) y art. 491 del Código de Procedimiento Civil, solicita que se conmine al ejecutado ala cancelación de la suma demandada, bajo alternativas de proseguirse con la causa.

Que en merito a la competencia del juzgado, personería de las partes, liquidez, exigibilidad yplazo vencido de la Nota de Debito No. 1-02-2004-00204 de fecha 23 de septiembre de 2004, afs. 12 se dicta AUTO INTIMATORIO de pago conminado a ROGELIO HURTADOCAMBEROS a la cancelación de la suma de Bs. 22.560,23 (Veintidós Mil Quinientos Sesenta23/ 100 Bolivianos).

Que por memorial de fs. 17 la institución ejecutante señala el nuevo domicilio del ejecutado.

Que por diligencia de fs. 20 vuelta él señor ROGELIO HURTADO CAMBEROS, fuenotificado, citado y emplazado con la demande de fs. 10- 11, auto intimatorio de fs, 12 y demáspiezas procésales, sin que en el plazo previsto pro el art.509 del C.P.C. hubieran opuestoexcepciones o reclamaciones conforme corresponda al derecho.

CONSIDERANDO: Que del análisis de los antecedentes adjuntos, lo expuesto pro lainstitución ejecutante, de conformidad a lo dispuesto por el art. 31de la Ley 1760, se llega a lassiguientes conclusiones de orden legal:

a).- Al amparo de los arts. 487, 491, 497 del CODIG de Procedimiento Civil concordante con elart. 23 de la Ley de Pensiones ( Ley 1732) la SOCIEDAD ANÓNIMA BOLIVIANADENOMINADA FUTURO DE BOLIVIA S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DEPENSIONES giro la Nota de Debito No. 1-02-2004-00204 de fecha 23 de septiembre de 2004(fs.1) contra el señor ROGRLIO HURTADO CAMBEROS por deudas del Seguro SocialObligatorio(Fondo de Capitalización Individual, Riesgo Profesional, Riesgo Común, Comisiones eIntereses), gastos administrativos y judiciales correspondientes a los periodos de: enero/99,marzo/00 a diciembre/00, enero/01 a diciembre/01, enero/02 a diciembre/02, enero/03 adiciembre/03, enero/04 a julio/04 por la sume de Bs. 22.560,23 (Veintidós Mil QuinientosSesenta 23/ 100 Bolivianos).

b).- Que el señor ROGELIO HURTADO CAMBERO, una vez notificado, citado y emplazadocon la correspondiente nota de debito (fs. 1) no llego a enervar ni a desvirtuar la misma ni lademanda, menos opuso excepción alguna en el plazo establecido por la Ley, (art. 509 del Códigode Procedimiento Civil y art. 31 de la Ley 1760) en consecuencia corresponde cumplirse con elpago de la suma reclamada por la entidad ejecutante.

POR TANTO: El Juez Cuarto de Trabajo y Seguridad Social de la Capital administrandojusticia en primera instancia, a nombre de la Ley, por la Jurisdicción y Competencia que por ellaejerce, FALLA declarando PROBADA la demanda ejecutiva de fs. 10 y 11 de obrados y declarafirme y subsistente la Nota de Debito No. 1-02-2004-00204, ordenando la prosecución de lostramites del juicio ejecutivo hasta el trance y remate de los bienes embargados o por embargarsepertenecientes a ROGELIO HURTADO CAMBEROS para que con su producto se pague alejecutante FUTURO DE BOLIVIA S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONESla suma total de Bs. 22.560,23 (Veintidós Mil Quinientos Sesenta 23/ 100 Bolivianos), más losintereses y costas de rigor.

En caso de interponerse Recurso de Apelación contra la presente Sentencia deberá darsecumplimiento al art. 550 del C.P.C. (fianza de resultas)

La presente sentencia es pronunciada, firmada, sellada y autorizada en la ciudad de La Paz al díadel mes de marzo de dos mil siete años.

ANALISIS DE LA LEY 065 DE PENSIONES REFERIDO AL SEGURO PREVISIONAL,DEL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES

.

Examen 1er. Parcial La Paz, 08/09/08DER- 424 8-A2 FILA 1

PREGUNTAS.

1. En qué País nace la Seguridad Social como tal y quién fue su precursor y cualeslas circunstancias que dieron su origen?.

2. Señale que diferencia existe entre el Seguro Social Obligatorio y la SeguridadSocial.

3. Analice y explique el 1er. y 2do. Periodo de la evolución histórica de los fondosjubilatorios en Bolivia y diga a qué años de la vida republicana corresponden.

4. En qué consiste la Tesis Laboral dentro del Código de Seguridad Socialboliviano?.

5. Que estudio el Seguro de Enfermedad Común, como se gestiona y financia?6. Que constituyen las altas y bajas en el Seguro de Enfermedad señale que

formularios se utilizan7. Cuales las prestaciones en Dinero que reconoce el Seguro de Enfermedad al

asegurado como se llama y en qué porcentaje y cuando prescribe?8. Que es el seguro de maternidad, que es maternidad y cuales las fases de ella

SUERTE

Examen 1er. Parcial La Paz, 08/09/08DER- 424 8-A2 FILA 2

PREGUNTAS.

1. Señale que seguros nacen en Alemania como base del Sistema de la SeguridadSocial Universal y en qué años?.

2. Cuáles son los principios en que se funda la Seguridad Social y expliquebrevemente cada uno de ellos.

3. Analice el quinto periodo de la evolución histórica de la Seguridad Social quecambios se produjeron y que ley se promulgo.

4. El Seguro Social Obligatorio tiene por objeto proteger a los asegurados de lascontingencias mediante las prestaciones. Señale cuáles son los 2 regímenes, quéclase de prestaciones cubre y a quienes involucra.

5. Defina que es enfermedad desde el punto de vista médico y que la EnfermedadComún, desde el punto de vista de la Seguridad Social y señale cómo sefinancia.

6. A quienes Cobertura el Seguro de Enfermedad señale de manera expresa.7. Cuales las prestaciones en especie que otorga el Seguro de Enfermedad. El

trabajador cesante en su puesto de trabajo y sus beneficiarios tendrán derecho alas prestaciones y cuanto tiempo?

8. Cuales los requisitos para acceder al seguro de maternidad y señale cuales lasprestaciones sanitarias y las prestaciones en dinero cuanto el porcentaje y encuanto tiempo prescribe?

SUERTE

Examen 2° Parcial La Paz, 28/10/09DER- 424 8-B2 turno tarde

PREGUNTAS. En cierre en un círculo, llene en aquellos que requiere y resuelva enlos que debe hacerlo

1. El Régimen de las Asignaciones Familiares según Humberto Podetti tuvo suorigen en.

a) Colombia b) Inglaterra c) Francia

2. Con la promulgación del D.S. Nº 21637 de 25 de junio de 1987, en su Art. 25 reconoce tansolo 4 subsidios mencione cuales son :

a) b) c) d)

3. El Régimen a Largo Plazo del Seguro Social Obligatorio, reconoce lasprestaciones de Riesgo Común y Riegos Profesionales, para su gestión y coberturase establecieron primas mensuales en porcentajes de 1,71% señale si es sobre él.

a) Salario Extra b) Salario Cotizable c) Salario Dominical

4. La administración y el otorgamiento de las prestaciones de jubilación, Invalidez, Muerte,Gastos Funerales y Riesgos Profesionales del Seguro Social Obligatorio de Largo Plazoactualmente, están bajo la responsabilidad de.

a) La C.N.S. b) Del FCSPP c) La C.P.S. d) COSMIL f) AFP,s

5. Calcule la Compensación de Cotizaciones de acuerdo a los requisitos señalados en el Art.63 de la Ley de Pensiones N° 1732 de un trabajador con 9 años de servicios y un salario aoctubre de 1996 de Bs. 9.600 aplicando los índices establecidos.

6. Antes de la Ley de Pensiones Nº 1732 existían dos modalidades de jubilación por Vejez enla modalidad de reparto simple que consistía en la calificación de la Renta por Vejezconsiderando la redistribución de los recursos financieros de acuerdo al número decotizaciones, edad y porcentaje sobre el salario cotizable señale cuales son

a) b) c)

7. Explique en qué consiste la MENSUALIDAD VITALICIA VARIABLE en el Seguro dede Vejez.

8. Que es Gestión y Financiamiento en el Seguro de Vejez

SUERTE

Examen Final La Paz, 13/12/10DER- 424 8-B2 turno tarde

PREGUNTAS. En cierre en un círculo, llene en aquellos que requiere y resuelva enlos que debe hacerlo vale por 40 puntos

1. El Seguro Universal Materno Infantil, (SUMI) nace como necesidad deproteger al binomio:

a) Padre -hijo b) madre- hijo c) nieto-abuelo

2. El Seguro Gratuito de Vejez tiene por objeto la atención de salud en los niveles deatención del Sistema Nacional de Salud y del Sistema Nacional de Seguridad Social deCorto Plazo

a) Al adolecente b) al adulto mayor c) al púber

3. Los objetivos específicos del Seguro Gratuito de Vejez es brindar las prestaciones desalud comprendiendo a la persona mayor.

a) Mayor de 35 años b) mayor de 100 años c) mayor de 65 años

4. La pensión por muerte en caso de Riesgos Profesionales, en el sistema del SeguroSocial Obligatorio cuando muere el titular del derecho cubre las prestacioneseconómicas denominadas renta de Derechohabientes, señale quienes son de acuerdo alos grados de parentesco?

a) b) c) d)

.

5. La Ley de Pensiones 1732 de 1996, establece las prestaciones por gastos funerarios ensu Art. 12 y consiste en el pago por una sola vez en favor de la persona que acreditehaber efectuado el pago de los gastos funerales del afiliado o del beneficiario de lacapitalización es de: 1100 bolivianos con mantenimiento de valor con respecto al Dólar.

a) Bs 2500 b) Bs. 5000 c) Bs 1100

6. El Proceso Coactivo Social por disposición normativa se inicia por falta deaportes devengados al Régimen a Corto Plazo Salud como agentes deretención y al Régimen a Largo Plazo sistema jubilatorio de acuerdo alDecreto Ley

a) Nº 21637 b) Nº. 10173 c) Nº 041

7. Señale cual es el nombre del instrumento a la vista que debe presentar elcoactivante a momento de plantear la Demanda Coactiva Social de acuerdo alArt. 222 de Código de Seguridad Social.

----------------------------------------------------------------------

8. Señale cual es el plazo para responder a la demanda Coactiva Socialconsiderando que es sumarísimo__________________________________________________

9. Plantee la demanda coactiva social de acuerdo a los siguientes datos: vale por40 puntos1. La Empresa Coca Cola se encuentra afiliada a la Caja Petrolera de Salud

desde el año 1965.

2. Cae en mora por aportes de sus trabajadores por los meses enero, febrero ymarzo de 2010.

3. La planilla salarial de sus empleados asciende a Bs. 500.350 por mes.4. Calcule los aportes devengados de los tres meses, mas intereses del 5% y

multas del 3 %NOTA Debe tomar en cuenta que para plantear la demanda en esta materia esimportante la cuantía.

SUERTE