11
UNIDAD II MEMORIAS COLIN GERVACIO JUAN DANIEL 12650169 CORREA GARCIA LUIS RICARDO 12650520 ING.INFORMATICA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS PROFESORA: ISC. JHACER KHAREN RUIZ GARDUÑO

Unidad II Memorias

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD II MEMORIAS

UNIDAD II MEMORIASCOLIN GERVACIO JUAN DANIEL 12650169CORREA GARCIA LUIS RICARDO 12650520

ING.INFORMATICA

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

PROFESORA:ISC. JHACER KHAREN RUIZ GARDUO2.1 ORGANIZACIN BASICAMtodo de acceso Acceso aleatorio (RAM): acceso directo y tiempo de acceso constante e independiente de la posicin de memoria. Acceso secuencial (SAM): tiempo de acceso dependiente de la posicin de memoria. Acceso directo (DAM): acceso directo a un sector con tiempo de acceso dependiente de la posicin, y acceso secuencial dentro del sector. Asociativas CAM): acceso por contenido Soporte fsico Semiconductor Magnticas pticas Magneto-pticas

Alterabilidad RAM: lectura y escritura ROM (Read 0nly Memory): Son memorias de slo lectura. Existen diferentes variantes: programadas por mscara, cuya informacin se escribe en el proceso de fabricacin y no se puede modificar. PROM, o ROM programable una sola vez. Utilizan una matriz de diodos cuya unin se puede destruir aplicando sobre ella una sobretensin. EPROM (Erasable PROM) o RPROM (Reprogramable ROM), cuyo contenido puede borrarse mediante rayos ultravioletas para volverlas a escribir. EAROM (Electrically Alterable ROM) o EEROM (Electrically Erasable ROM), son memorias que estn entre las RAM y las ROM ya que su contenido se puede volver a escribir por medios elctricos. Se diferencian de las RAM en que no son voltiles. Memoria FLASH. Utilizan tecnologa de borrado elctrico al igual que las EEPROM, pero pueden ser borradas y reprogramadas en bloques, y no palabra por palabra como ocurre con las tradicionales EEPROM. Volatilidad con la fuente de energa Voltiles: necesitan la fuente de energa para mantener la informacin. No voltiles: mantienen la informacin sin aporte de energa. Duracin de la informacin Estticas: el contenido permanece inalterable mientras estn polarizadas. : el contenido slo dura un corto perodo de tiempo, por lo que es necesario refrescarlo (reescribirlo) peridicamente.

Proceso de lectura Lectura destructiva: necesitan reescritura despus de una lectura. Lectura no destructiva Ubicacin en el computador Interna (CPU): registros, cache(L1), cache(L2), cache(L3), memoria principal Externa (E/S): discos, cintas, etc. Parmetros de velocidad Tiempo de acceso Tiempo de ciclo Ancho de banda(frecuencia de acceso) Unidades de transferencia Palabras Bloques

2.2. Acceso A Los Datos Y Temporizacin

El canal DMA (Direct Memory Access) es un acceso a una ubicacin RAM en el ordenador, al que una "Direccin de Inicio RAM" y una "Direccin de Fin" hacen referencia. Este mtodo permite que un perifrico utilice canales especiales que le den acceso directo a la memoria, sin involucrar al microprocesador. Esto permite que el microprocesador se libere de la necesidad de hacer este trabajo.Un ordenador tipo PC cuenta con 8 canales DMA. Los primeros cuatro canales DMA poseen 8 bits mientras que los DMA que van del cuarto al sptimo poseen 16 bits. Normalmente, los canales DMA se asignan de la siguiente manera:

DMA0 - libreDMA1 - (tarjeta de sonido)/ libreDMA2 - controlador de disquetesDMA3 - puerto paralelo (puerto de la impresora)DMA4 - controlador del acceso directo a la memoria (redirigido a DMA0)DMA5 - (tarjeta de sonido)/ libreDMA6 - (SCSI)/ libreDMA7 disponible

TemporizacinReloj del SistemaEl reloj de una computadora se utiliza para dos funciones principales:Para sincronizar las diversas operaciones que realizan los diferentessubcomponentes del sistema informtico.Para saber la hora. El reloj fsicamente es un circuito integrado queemite una cantidad de pulsos por segundo, de manera constante. Alnmero de pulsos que emite el reloj cada segundo se llamaFrecuencia del Reloj. La frecuencia del reloj se mide en Ciclos por Segundo, tambinllamados Hertzios, siendo cada ciclo un pulso del reloj. Como lafrecuencia del reloj es de varios millones de pulsos por segundo seexpresa habitualmente en Megaherzios.

2.3. Tipos De Memorias

Memoria de acceso aleatorioLa memoria de acceso aleatorio (en ingls: random-access memory) se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayora del software.Es all donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cmputo. Se denominan de acceso aleatorio porque se puede leer o escribir en una posicin de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posicin, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la informacin de la manera ms rpida posible. Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica que los mdulos de memoria RAM estn conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los mdulos, la mayora de tarjetas madres emiten una serie de pitidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test bsico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.

Memoria de solo lecturaLa memoria de solo lectura, conocida tambin como ROM (en ingls de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrnicos, que permite slo la lectura de la informacin y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energa.Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rpida o fcil. Se utiliza principalmente en su sentido ms estricto, se refiere slo a mscara ROM -en ingls, MROM- (el ms antiguo tipo de estado slido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente y, por lo tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma. Sin embargo, las ROM ms modernas, como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aun siendo descritos como "memoria de slo lectura" (ROM). Memoria flashLa memoria flash derivada de la memoria EEPROM permite la lectura y escritura de mltiples posiciones de memoria en la misma operacin. Gracias a ello, la tecnologa flash, siempre mediante impulsos elctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnologa EEPROM primigenia, que slo permita actuar sobre una nica celda de memoria en cada operacin de programacin. Se trata de la tecnologa empleada en los dispositivos denominados memoria USB.