11
UNIDAD VI: LA FISCALIDAD DE LAS PYMES 6.1 LAS OBLIGACIONES FISCALES SEGÚN EL TIPO DE EMPRESAS la fiscalidad es el método mediante el cual un empresario puede saber el estado de cuentas de su actividad. A través, de este el empresario contribuye con la Administración pagando el gasto publico, y de paso establece una relación directa con la misma, este gasto está compuesto por diferentes aspectos: Las obligaciones administrativas que se generan se conocen como obligaciones tributarias y se clasifican desde tres aspectos: Iníciales: se producen como consecuencia de la constitución de la empresa Gestión: son las que se producen en el desarrollo de la actividad Liquidación: son las que implican la baja de una empresa. o A)la baja en el censo y en el IAE o B) pago de ITP/AJD Las obligaciones fiscales de gestión : se van a diferenciar dependiendo de la personalidad jurídica y el volumen del negocio: Empresario individual: IVA IRPF Impuestos. municipales Comunidades de bienes IVA IMPUESTOS MUNICIPALES IRPF Ángela María Mansilla Benítez Grupo de 2 curso de educación infantil 1 obligaci ones derechos tributos del empresar io

Unidad Vi Empresas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

empresas

Citation preview

Page 1: Unidad Vi Empresas

UNIDAD VI: LA FISCALIDAD DE LAS PYMES

6.1 LAS OBLIGACIONES FISCALES SEGÚN EL TIPO DE EMPRESAS

la fiscalidad es el método mediante el cual un empresario puede saber el estado de cuentas de su actividad. A través, de este el empresario contribuye con la Administración pagando el gasto publico, y de paso establece una relación directa con la misma, este gasto está compuesto por diferentes aspectos:

Las obligaciones administrativas que se generan se conocen como obligaciones tributarias y se clasifican desde tres aspectos:

Iníciales: se producen como consecuencia de la constitución de la empresa Gestión: son las que se producen en el desarrollo de la actividad Liquidación: son las que implican la baja de una empresa.

o A)la baja en el censo y en el IAEo B) pago de ITP/AJD

Las obligaciones fiscales de gestión: se van a diferenciar dependiendo de la personalidad jurídica y el volumen del negocio:

Empresario individual: IVA IRPF Impuestos. municipales

Comunidades de bienes

IVA IMPUESTOS MUNICIPALES IRPF

Sociedades mercantileso IVAo IMPUESTO DE SOCIEDADESo IMPUESTOS MUNICIPALESo EL IAE SOLO EN CASO DE QUE FACTUREN DE 1000.000

Ángela María Mansilla BenítezGrupo de 2 curso de educación infantil 1

obligaciones derechos tributos del empresario

Page 2: Unidad Vi Empresas

6.2 EL SISTEMA IMPOSITIVO.

6.2.1 TIPOS DE TRIBUTOSEl sistema impositivo es el conjunto de medidas encaminadas a la obtención

de tributos para el sostenimiento del Estado. Los tributos que forman el sistema impositivo se dividen según la naturaleza:

Tipo de tributo Descripción Tributo que afecta a la empresa

Tasas Son la contraprestación monetaria inmediata a servicios prestados por la Administración de los ciudadanos

Tasa de alcantarilladoTasa de basuraTasa de agua

Contribuciones especiales Se paga en función de la obtención de un beneficio que se debe a la realización de obras publicas

Contribuyentes para la construcción de una acera

Impuestos Tributos exigidos sin contraprestación, según la capacidad económica o del consumo del contribuyente

Directos: IRPF, IS,IAEIndirectos: IVA

6.2.2 LOS ELEMENTOS DEL IMPUESTO

ELEMENTO DEFINICIONOBLIGACION TRIBUTARIA PRINCIPAL

Es la obligación legal de pagar la cuota principal

HECHO IMPONIBLE

Es el acto económico que obliga a tributar la cuota principal

DEVENGO Momento en que ha de realizarse el pago del impuestoEXENCIONES Aquellas situaciones en las que a pesar de realizase el hecho imponible, la ley

permite que no se cumplaOBLIGADO TRIBUTARIO

Persona física o jurídica que paga el impuesto y tiene la obligación de realizar todos los tramites tributarios precisos

Base imponible

Valoración económica del hecho imponible

DEDUCCIONES Cantidades que representan el valor económico de determinados conceptos fijados en la ley, necesarios para el desarrollo del hecho y que no forman parte de la base económica

BASE LIQUIDABLE

Base imponible a la que se le restan las deducciones pertinentes si las hay

TIPO IMPOSITIVO

Porcentaje de la base liquida que corresponde al tributo

CUOTA TRIBUTARIA

Cantidad que se debe satisfacer al fisco por un tributo

Ángela María Mansilla BenítezGrupo de 2 curso de educación infantil 2

Page 3: Unidad Vi Empresas

INTERES DE DEMORA

Tipo de de interés por el tiempo transcurrido que se exige al obligado tributario que realiza un pago fuera de plazo

RECARGO Cantidad que ha de satisfacer el obligado tributario por cumplir sus obligaciones fiscales fuera de plazo

FUNCIONAMIENTO DEL IMPUESTO

OBLIGACIONES TRIBUTARIA DEL EMPRESARIO

Ángela María Mansilla BenítezGrupo de 2 curso de educación infantil 3

REALIZACION DEL HECHO

IMPONIBLE

ACAECIMIENTO DEL DEVENGO

CALCULO DE LA BASE IMPONIBLE

APLICACION DE LAS

DEDUCCIONES

APLICACION DE LAS

DEDUCCIONES

CALCULO DE LA BASE LIQUIDABLE

APLICACION DEL TIPO Y CALCULO

DE LA CUOTA

INGRESO DE LA CUOTA POR EL SUJETO PASIVO

PRESENTAR LA DECLARACION CENSAL

SOLICITAR EL NIF

PRESESENTAR EN TIEMPO Y EN ESPACIO LAS DECLARACIONES Y LIQUIDACIONES QUE DETERMINA LA

LEY

LLEVAR ACTUALIZADDOS LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

PRESENTAR ANTE LA ADMINSTRACION TRIBUTARIA LA DOCUMENTACION SOLICITADOA PARA INSPECCIONAR

Y CONTROLAR

FACILITAR EL CERTIFICADO DE RETENCIONES EN LOS CASOS QUE SE REQUIERA

Page 4: Unidad Vi Empresas

6.3 LOS IMPUESTOS QUE AFECTAN A LA EMPRESA

La empresa se ve afectada por diferentes impuestos en función de su forma jurídica, por el hecho de obtener ingresos directos o bienes indirectos. Los principales impuestos que afectan a la empresa son

IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS

IMPUESTO DE VALOR AÑADIDO

IMPUESTO SOBRE LASA PERSONAS FISICAS

IMPUESTO DE SOCIEDADES

IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES

ACTOS JURIDICOS DOCUMENTALES

IMPUESTO DE CIRCULACION DE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA

IMPUESTO SOBRE INSTALCIONES Y OBRAS

IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LAS FINCAS DE NATURALEZA

(EL IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS (IAE))

CARÁCTER INDIRECTO GESTIONADO POR LOS MUNICIPIOS GRAVA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES,

PROFESIONALES, O ARTISTICA

Hecho imponible: desarrollo de una actividad empresarial

Devengo: se genera desde que la empresa comienza la actividad

Exigibilidad: sujetos pasivos que tengan la obligación de hacerlo

Exenciones: todos los empresarios esta obligados a presentar el documento de alta

Obligado tributario: persona física o jurídica que realicen cualquier actividad que originan el hecho imponible

Deducciones: en función de la actividad que se realice

Cuota tributaria: depende de la actividad

Ángela María Mansilla BenítezGrupo de 2 curso de educación infantil 4

Page 5: Unidad Vi Empresas

GESTION DEL IAE

6.3.2 IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

CARACTERISTICAS:

TRIBUTO DE CARÁCTER INDIRECTO GRAVA EL CONSUMO INTERIOR(COMPRAVENTAS DE BIENES Y SERVICIOS

DENTRO DEL ESTADO ESPAÑOL) GRAVA LA IMPORTACION DE BIENES(COMPRA DE BIENES A PAISES QUE

NO FORMAN PARTE DE LA UNION EUROPEA) SU GESTION ES DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

ANALISIS DE LOS ELEMENTOS

HECHO IMPONIBLE: COMPRA VENTA DE BIENES Y SERVICIOS

Devengo: SE GENERA EN EL MISMO MOMENTO QUE SE HACE LA COMPRAVENTA DEL BIEN

Exigibilidad: POR PERIODOS MENSUALES O TRIMESTRALES

EXENCIONES: RCAEN SOBRE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE CONSTITUYEN EL HECHO IMPONIBLE

OBLIGADO TRIBUTARIO: RECAE SOBRE EL CONSUMIDOR FINAL

Ángela María Mansilla BenítezGrupo de 2 curso de educación infantil 5

DECLARACION CENSAL AL INICIO DELA ACTIVIDAD

COMUNICACION DE LAS VARIONES

DE DATOS

PAGO DEL IMPUESTO PARA SUJETOS PASIVOS NO EXENTOS

COMUNICACION DE LA BAJA POR EXENCION EN EL MES DE DICIEMBRE

COMUNICACION POR CESE DE ACTIVIDAD

LA DECLARACION DE ALTA Y BAJA EN EL IAE EN CASO DE SUJETO PASIVOS

DECLARACION DE ALTA AL INCIO DE LA ACTIVIDAD

MODELO 848

Page 6: Unidad Vi Empresas

BASE IMPONIBLE: IMPORTE TOTAL DE LA CONTRAPRESTACION QUE RECIBE QUIEN REALIZA LA OPERACIÓN SUJETA A IVA

DEDUCCION: LOS EMPRESARIOS SON SUJETOS PASIVOS DEL IVA, PUEDEN DEDUCIR LAS CUOTAS PAGADAS EN SUS VENTAS

BASE LIQUIDABLE: ES LA MISMA QUE IMPONIBLE

TIPO IMPOSITIVO:

NORMAL: 18%

REDUCIDO: 8%

SUPER-REDUCIDO4%

CUOTA TRIBUTARIA: LA QUE RESULTE DE APLICAR A LA ASE IMPONIBLE EL TIPO DE IVA CORRESPONDIENTE

GESTION DEL IVA

RECARGO DE EQUIVALENCIA

Hay una serie de regímenes especiales concebidos para facilitar su gestión a los empresarios que cumplan determinadas características, estos regímenes son:

REGIMENES SIMPLIFICADOS

REGIMEN ESPECIAL DE LA AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA

REGIMEN ESPECIAL DE LSO BIENES USADOS, OBJETOS DE ARTE Y COLECCIÓN

REGIMEN ESPECIAL APLICABLE A LAS OPERACIONES CON ORO DE INVERSION

REGIMEN ESPACIAL DE LAS AGENCIAS DE VIAJES

Ángela María Mansilla BenítezGrupo de 2 curso de educación infantil 6

DECLARACION CENSAL DEL INICIO DE LA

ACTIVIDAD

AUTOLIQUIDACION PERIODICA RESUMEN ANUAL DECLARACIONES

NEGATIVASOBLIGACION

DOCUMENTALDECLARACION DEL

CESE DE LA ACTIVIDAD

IR A LA AGENCIA TRIBUTARIA PARA

GESTIONARLAS

Page 7: Unidad Vi Empresas

REGIMEN ESPECIAL DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA

REGIMEN ESPPECIAL APLICABLE A LOS SERVICIOS PRESTADOS PRO VIA ELECTRONICA

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS

CARACTERISTICAS

Es un tributo directo y personal que grava los ingresos que obtienen individualmente cada persona.

Están sujetos al IRPF los empresarios autónomos y los componentes de sociedades

ANALISIS DE LOS ELEMENTOS DEL IRPF

HECHO IMPONIBLE: OBTENCION DE RENTAS PROCEDENTES DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES, PROFESIONALES Y OBTENCION DE RENTAS PROCEDENTES DEL PATRIMONIO

DEVENGO: SE PRODUCE EN EL MOMENTO EN QUE SE GENERAN LAS RENTAS

EXIGILIDAD: EL IMPUESTO DE SE LIQUIDA UNA VEZ AÑO ENTRE ABRIL Y JUNIO

EXENCIONES: LOS INGRESOS EXENTOS Y LA RENTA MINIMA

OBLIGADO TRIBUTARIO: PERSONA FISCIAS QUE OBTENGAN RENTA Y RESIDENCIA HABITUAL EN EL ESTADO ESPAÑOL

BASE IMPONIBLE: ES LA BASE IMPONIBLE MENOS LAS DEDUCCICIOENS LIQUIDABLES

DEDUCCION: UNA PARTE DE LA RENTA DESTINADA A DETERMINADAS INVERSIONES Y GASTOS DE INTERES SOCIAL

BASE LIQUIDABLE: ES LA BASE IMPONIBLE MENOS LAS DEDUCCIONES

TIPO IMPOSITIVO:

NORMAL: 18%

REDUCIDO: 8%

SUPER-REDUCIDO4%

CUOTA TRIBUTARIA: LA BASE LIQUIDABLE POR EL TIPO IMPOSITIVO

GESTION DEL IRPF

.-INGRESO TRIMESTRAL DEL 1 AL 20 DE ABRIL, JULIO Y OCTUBRE Y DURANTE EL MES DE ENERO DE LOS PAGOS FRACCIONADOS

Ángela María Mansilla BenítezGrupo de 2 curso de educación infantil 7

Page 8: Unidad Vi Empresas

.-DECLARACION ANULAL DEL IRPF DEL 1 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO

.-LIBROS DE CONTABILIDAD ACTUALIZADOS

.-CONSERVACION DE TODOS LOS DOCUMENTOS JUSITFICANTESS DE LOS PAGOS

IMPUESTOS DE SOCIEDADES

El impuesto de sociedades está regulado por el RDC 2004 en el que se aprueba el texto refundido de la ley sobre el impuesto de sociedades

Tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas en la forma prevista en la ley

Hecho imponible: obtención de rentas de sociedades mercantiles y de economía social con su domicilio español

Devengo del impuesto, se produce cuando la sociedad realiza su cuenta de pérdida y ganancias

Exigibilidad, se liquida una vez al año

Obligado. Las sociedades mercantiles y de economía social

Base imponible: rentas obtenidas menos los gastos necesarios para obtenerlas

Deducciones se pueden aplicar en el caso de que las sociedades que cumpla los requisitos de las instalaciones

Base liquidable: es la base imponible menos las deducciones.

Tipo impositivo: General 30%

Tipos especiales 35%

25% para mutuas y seguros

20% para las sociedades fiscalmente protegibles

Gestión del Impuesto de Sociedades

Deben todos los libros y registros que se relacionan en la legislación sobre las sociedades

Análisis de las retenciones a los trabajadores y ingresarlas trimestralmente

Ángela María Mansilla BenítezGrupo de 2 curso de educación infantil 8

Page 9: Unidad Vi Empresas

Los modelos que se deben utilizar para la declaración anual son el 200 y el 201

ITP/ AJD Derechos sobre documentos notariales, concesiones administrativas, documento mercantiles y documentos administrativos

IBI Este impuesto recae sobre la propiedad de los bienes inmuebles , se liquida una vez al año

IMPUESTO SOBRE LA CIRCULACION Recae sobre los vehículos cuyo domicilio este en el ayuntamiento

IMPUESTO SOBRE LOS BIENES DE LA NATURALEZA

Directo que grava el incremento de valor que experimentan dichos terrenos

TASAS MUNICIPALES Y AYUNTAMIENTO

Son tributos que gravan una prestación de servicios o el desarrollo de una determinada actividad

Ángela María Mansilla BenítezGrupo de 2 curso de educación infantil 9