123
Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias y Artes “Francisco Gavidia” Escuela de Ciencias de la Comunicación “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA REPUTACIÓN DE LAS EMPRESAS SALVADOREÑAS INDUSTRIAS LA CONSTANCIA, CENÉRGICA (NEJAPA POWER) Y KIMBERLY CLARK.” Presentado por: Ximena Altamirano Doris Parada Profesional Especializado: Licda. Julia Umaña Antiguo Cuscatlán, diciembre 2008

Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Universidad “Dr. José Matías Delgado”

Facultad de Ciencias y Artes “Francisco Gavidia”

Escuela de Ciencias de la Comunicación

“ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA REPUTACIÓN DE LAS

EMPRESAS SALVADOREÑAS INDUSTRIAS LA CONSTANCIA, CENÉRGICA

(NEJAPA POWER) Y KIMBERLY CLARK.”

Presentado por:

Ximena Altamirano

Doris Parada

Profesional Especializado:

Licda. Julia Umaña

Antiguo Cuscatlán, diciembre 2008

Page 2: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ÍNDICE

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..……………………………………….. 1

1.1 Antecedentes del problema………………………...........................................1

1.1.1 Antecedentes de la Responsabilidad Social Empresarial……………… 1

1.1.2 Responsabilidad Social Empresarial en El Salvador……………………. 3

1.1.2.1 FUNDEMAS……………………………………………………………….. 3

1.2 Determinación del objeto de estudio. ……………….................................... 5

1.2.1 Delimitación del Tema ……………………………............................... 5

1.2.1.1 Límites……………………………………………………………………… 5

1.2.1.2 Tipo de Investigación………………………………………………… 7

1.2.1.3 Tema……………………………............................................. 8

1.2.1.4 Pregunta…………………………………………………………………… 9

1.3 Justificación e Importancia……………………………...................................... 9

1.4 Objetivos……………………………...............................................................10

1.4.1 Objetivo General…………………………………………………………………...10

1.4.2 Objetivos Específicos………………………………………..………………….. 10

CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL ……………………………............................ 11

2.1 MARCO TEÓRICO……………………………................................................... 11

2.1.1 Las 7 Áreas de RSE en El Salvador…………………………………………. 11

2.1.1.1 Principios, Valores Éticos y Gobernabilidad…………. 11

2.1.1.2 Público Interno………………………………………………………… 15

2.1.1.3 Derechos Humanos…………………………………..…………….. 22

2.1.1.4 Medio Ambiente…………………………………………………… 23

2.1.1.5 Mercadeo (Consumidores y Clientes)…………………..….. 28

2.1.1.6 Comunidad……………………………………………………….…… 31

2.1.1.7 Política Pública……………………………..……………………….. 34

2.1.2 Dimensiones de la RSE………………………………………………………… 35

Page 3: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2.1.3 Marketing Social………………………………………………………………….. 36

2.1.3.1 Herramientas más comunes que se utilizan en el marketing

Social…………………………………………..………………………………………………………. 37

2.1.4 Reputación…………………………………………………………………………. 38

2.1.5 La RSE como mejora de la reputación ………………………………….. 42

2.1.6 Imagen Corporativa…………………………………………………………….. 44

2.2 MARCO HISTÓRICO………………………………………………………………………….. 45

2.2.1 Estudios de La Responsabilidad Social en El Salvador................. 45

2.2.1.1 INDUSTRIAS LA CONSTANCIA (ILC)………………………….. 46

2.2.1.2 CENÉRGICA (NEJAPA POWER)………………………………….. 52

2.2.1.3 KIMBERLY CLARK DE CENTROAMÉRICA (KCC)…………... 56

2.3 Muestra…………………………………………………………………………………………….58

CAPITULLO III: Análisis e interpretación de datos……………………………………...62

3.1 Presentación de datos…………………………………………………………………….... 62

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……….………………….... 92

4.1. Conclusiones………………………………………………………………………………..… 92

4.2. Recomendaciones…………………………………………………………………….……. 93

Libros y documentos…………………………………………………….………………………. 94

Anexos………………………………………………………………………………………………….95

Page 4: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTRODUCCIÓN

Medir o manejar la rentabilidad de una empresa a favor de la sociedad

puede proteger y mejorar la imagen de la empresa de cara a los diferentes

grupos de interés común, a la comunidad a la que pertenece, a sus

consumidores, proveedores y sobretodo frente al entorno internacional.

La historia de nuestro país nos muestra que no se puede separar el

crecimiento económico del crecimiento social que requiere un país. Este

crecimiento puede empujarse a través de la creación o mantenimiento de

fuentes de trabajo sostenibles y del mantenimiento del medio ambiente; por

ello, el sector privado salvadoreño se ha visto en la necesidad de tomar un rol no

solamente de generar utilidades, sino también de incorporar, un conjunto de

prácticas de negocio que propicien el desarrollo de sus empleados, la comunidad

y el medio ambiente, a través de un código de conducta y valores éticos que

contribuyen a la rentabilidad económica y social de la empresa y la sociedad.

En este contexto, se observa que parte de la estrategia de enfrentar estos

desafíos es a través de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial junto con

la reputación y al unirlos las empresas no únicamente fueron creadas para

producir ganancias, empleo y productos, sino también para contribuir al

desarrollo de la sociedad, y ello también influye en la exigencia de entidades

íntegras y solidarias.

Es por ello que en el presente documento se estudia como ésa

implementación de Responsabilidad Social Empresarial contribuye a la reputación

de las empresas, en este caso, de Industrias la Constancia, Cenérgica (Nejapa

Power) y Kimberly Clark.

Page 5: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

1

APÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes del problema.

1.1.1 Antecedentes de la Responsabilidad Social Empresarial

La Universidad Dr. José Matías Delgado desde hace diez años realiza a través de

los estudiantes de la carrera de Comunicaciones un estudio llamado RANKING DE

IMAGEN, en el cual se mide la reputación que tienen las empresas salvadoreñas

frente a sus consumidores. Dicha investigación se basa en una serie de preguntas

en las que se considera la Responsabilidad Social Empresarial como una variable;

basados en los resultados obtenidos en la investigación, se puede afirmar que un

considerable número de personas encuestadas desconocen sobre las prácticas de

Responsabilidad Social Empresarial que realizan las Empresas Salvadoreñas.

Para conocer sobre las raíces de la Responsabilidad Social Empresarial, no es

posible hacer una identificación del concepto. Algunos la sitúan en la legislación

social alemana, cuando se promulgaron leyes sociales como la del seguro de

enfermedad y maternidad, accidentes de trabajo y seguro de enfermedad,

jubilación y defunción; sin embargo anteriormente, el concepto ya era mencionado

en otras partes del Continente Europeo, en la cual se hace referencia a la

obligación ética moral, asumida de manera voluntaria por la empresa como

institución, hacia la sociedad. 1

En el Continente Americano, la Responsabilidad Social Empresarial se manifestó

principalmente en términos de oportunidad individual en cuanto a la vida, la

libertad y la búsqueda de la felicidad. El mundo empresarial se enfrentó a grandes

presiones sociales después de la etapa de la gran depresión en Estados Unidos de

1 www.chile-hoy.de/opinion-ensayo/280202_estadobienestar.html

Page 6: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

2

Norteamérica y las consecuencias económicas de la Segunda Guerra Mundial,

debido al impacto de los cambios en el sistema económico, social y político

mundial. 2

En el Continente Europeo, la Responsabilidad Social Empresarial ha adquirido un

papel importante y es vista desde otra perspectiva. A diferencia de la sociedad

americana, la sociedad europea exige sus derechos de una forma muy efectiva, la

sociedad civil está más organizada. El rol del Estado y la responsabilidad de éste

deben encontrarse claramente definidos para que la línea de separación entre el

rol válido de la empresa y de el Estado no se encuentre difusa y éste funcione.

La necesidad de alcanzar mejores condiciones económicas, sociales y ambientales

que puedan beneficiar a la sociedad es lo que ha llevado a las empresas a aplicar

políticas de Responsabilidad Social Empresarial. Bajo este contexto, en 1997 un

grupo de empresarios líderes representantes de diferentes regiones de América se

reunieron con el fin de compartir ideas y debatir sobre el tema de Responsabilidad

Social Empresarial; el resultado fue una alianza de organizaciones que comparten

una misma visión, la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial con el fin

de impulsar estas prácticas en el Continente Americano, difundiendo informaciones

y creando espacios para el intercambio de experiencias relacionadas con el tema.

Fue así como nació Forum EMPRESA (Foro de la Empresa Privada y la

Responsabilidad Social en las Américas), que a la fecha alberga a doce

organizaciones las cuales están comprometidas con la Responsabilidad Social

Empresarial en el Continente Americano, con el fin de que los líderes del sector

privado de toda América puedan conocer los beneficios de la Responsabilidad

Social Empresarial y dirigir sus negocios con un enfoque más social y de una

manera responsable.

El tema de Responsabilidad Social Empresarial ha sido abordado por los

empresarios salvadoreños desde hace varios años. Una de las primeras acciones es 2 http://usinfo.state.gov/journals/itsv/0197/ijss/ijss0197.htm

Page 7: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

3

el aporte de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social

(FUSADES) en el año 1999 con su documento de trabajo denominado “La

Responsabilidad Social de la Empresa Privada en El Salvador, un estudio

exploratorio del ámbito de Responsabilidad Social de la Empresa Privada en un

contexto de desarrollo sostenible”, el cual tiene un enfoque al ser humano por la

forma en que se conocía la Responsabilidad Social Empresarial en ese tiempo,

estrictamente enfocada hacia la comunidad.

1.1.2 Responsabilidad Social Empresarial en El Salvador

1.1.2.1. FUNDEMAS

La necesidad por alcanzar mejores condiciones económicas, sociales y ambientales

que puedan beneficiar a la sociedad llevó a un grupo de empresarios salvadoreños

a conformar una fundación que trabaja en el tema de Responsabilidad Social

Empresarial, liderada por el empresario Roberto H. Murray Meza.

Fue entonces, en mayo de 2000 que nace la Fundación Empresarial para la Acción

Social (FUNDEMAS). Sus raíces son empresariales y su objetivo es contribuir al

desarrollo económico y social de El Salvador, mediante el fortalecimiento de la

Responsabilidad Social de la Empresa privada, la promoción de la filantropía (que

es el interés hacia el ser humano) empresarial, y el fomento de los

comportamientos emprendedores, facilitando así el desarrollo de los valores

sociales y la cultura empresarial para poder enfrentar los desafíos globales que se

viven actualmente a través de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial,

como generadoras de riqueza que fomenten una sociedad equitativa, estable y

sostenible. 3

Hasta el momento FUNDEMAS, es la única entidad que trabaja con empresas

privadas, organismos no gubernamentales e internacionales, instituciones de

3 Estudio “Situación Actual de la RSE en El Salvador”, FUNDEMAS 2002. Capítulo I

Page 8: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

4

educación superior y gremiales empresariales, en actividades que lleven a la

implementación de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial y a impulsar el

tema como un imperativo estratégico para el logro de éxito empresarial, y así

como también contribuir al desarrollo sostenible.

FUNDEMAS, es miembro fundador de la red internacional Forum EMPRESA y

cuenta con ochenta y dos miembros fundadores y catorce nuevos miembros,

conformados por personas naturales, empresas privadas, fundaciones, gremiales e

instituciones de educación superior.

FUNDEMAS cuenta con países miembros como BSR (Bussines for Social

Responsability) de los Estados Unidos de Norteamérica, CBSR de Canadá, AliaRSE

de México, CentraRSE de Guatemala, Perú 2021, Instituto Ethos de Brasil, Acción

Empresarial de Chile, Deres de Uruguay, la Fundación del Tucumán en Argentina,

CEDIS y COMPAS en Panamá.

Entre todas estas redes se intercambia material, metodologías, herramientas e

información y la experiencia en cada país.

FUNDEMAS, utiliza nueve áreas en las que estudia y mide la Responsabilidad Social

Empresarial, las cuales son: misión y visión, valores éticos, lugar de trabajo,

derechos humanos, medio ambiente, mercadeo, comunidad, política pública y

gobernabilidad. Pero debido a la naturaleza de la empresa a evaluar, así se

escogen las áreas para utilizarlas como indicadores.

Page 9: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

5

1.2 Determinación del objeto de estudio.

1.2.1 Delimitación del Tema.

1.2.1.1 Límites

a) Límite Teórico:

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Conjunto de políticas,

prácticas y programas de negocios dirigidos a contribuir con el desarrollo

económico-social, además de manejar los costos y beneficios que pueden generar

a la sociedad.

Reputación: Es el conjunto de percepciones y opiniones que tienen sobre

la empresa los diversos grupos de interés, en este caso externos. Es el resultado

del comportamiento desarrollado por la empresa a lo largo del tiempo.

Frecuentemente los consumidores son llevados hacia las marcas y compañías

consideradas por tener una buena reputación en áreas relacionadas con la

Responsabilidad Social Empresarial. Una empresa considerada socialmente

responsable, puede beneficiarse de su reputación entre el público, así como de su

reputación entre la comunidad empresarial, incrementando así la habilidad de la

empresa para atraer capital y asociados.

La participación dinámica en actividades de la comunidad, genera una reputación

positiva con los empleados dentro de la empresa. Las empresas necesitan conocer

todo sobre sus grupos de interés: como piensan, que necesitan, que imagen que

tienen de la empresa, como evalúan los productos y servicios que esta misma

ofrece.

En 1997 dos profesores de gestión del Boston College realizaron un estudio en

donde se demostró que las excelentes relaciones con los empleados, los

consumidores y la comunidad son más importantes que las grandes utilidades que

Page 10: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

6

estas generan para lograr ser parte de la lista anual de Empresas mas admiradas

según la revista Fortune.

b) Límite Temporal-espacial:

La presente investigación se llevará a cabo desde el mes de julio hasta principios

de diciembre de 2008 en los Municipios de Nejapa, Opico, y Soyapango ya que en

estas zonas es donde se encuentran ubicadas las empresas a las cuales se aplicará

la investigación.

c) Contexto de la investigación:

El Salvador ha experimentado un deterioro ambiental progresivo debido a la

creciente actividad económica, al incremento en la población y la innovación

tecnológica. Los problemas como la degradación de las zonas verdes han situado a

nuestro país a la cabeza de los más deforestados de Centro América.4 Es por eso

que muchas empresas industriales se ven con la necesidad de armonizar con la

comunidad y medio ambiente, como es el caso de Kimberly Clark que utiliza

recursos naturales para la elaboración de sus productos y Cenérgica/Nejapa Power

quien también utiliza recursos para obtener la electricidad. Este contexto o

acciones son fundamentales para la investigación.

A raíz de los sucesos anteriormente mencionados la Responsabilidad Social

Empresarial (RSE) está generando un gran movimiento y aceptación en nuestro

país, muchas empresas privadas, organismos no gubernamentales, instituciones de

educación superior y gremiales empresariales están adoptando ésta nueva práctica

para propiciar la equidad social, el desarrollo sostenible del país y la

competitividad. Cuando se habla de competitividad se relaciona mucho a la

Responsabilidad Social Empresarial, ya que la admisión de estas normas posiciona

a las empresas en los niveles de los estándares nacionales e internacionales. Así

4 Estudio “Dinámica Centroamericana: desafíos para un desarrollo sostenible”, FUSADES, julio de 2006

Page 11: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

7

mismo, la Responsabilidad Social Empresarial contribuye a la rentabilidad

económica de la misma. 5

1.2.1.2 Tipo de Investigación.

Finalidad:

La finalidad de la presente investigación es aplicada, ya que se desarrollará

estrictamente a la realidad y pretende la búsqueda de datos y obtención de

información que nos permita conocer en que medida las prácticas de

Responsabilidad Social Empresarial que realizan Industrias La Constancia,

Cenérgica y Kimberly Clark, contribuyen a su reputación.

Alcance:

Su alcance es de tipo sincrónico, ya que los resultados de la investigación tienen

una validez en el tiempo en que se realizará el estudio. Le interesa todo lo que se

desarrolla en correspondencia temporal con la investigación.

Objetivo:

El objetivo del estudio es correlacional, porque se pretende evaluar y proporcionar

indicios entre la relación que existe entre la Responsabilidad Social Empresarial y la

Reputación. Asimismo se describirán las características de cada una de las

variables, se explicará la razón del porqué la Responsabilidad Social Empresarial

impulsa la reputación de una empresa; recordando también que el tema de

Responsabilidad Social Empresarial ha sido poco explorado.

Amplitud:

La investigación es de carácter microcomunicacional, puesto que es una

investigación realizada a Industrias La Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark

(considerándose éstas una muestra representativa de las empresas de todo el

5 Estudio “Situación Actual de la RSE en El Salvador”, 2002. Capítulo I

Page 12: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

8

país); dichas empresas están ubicadas en el Departamento de San Salvador y La

Libertad, en los Municipios de Soyapango, Nejapa y Opico; además el estudio se

desarrolla en un período menor a un año.

Carácter:

El carácter de la presente investigación es cualitativo, ya que se realizarán

entrevistas a profundidad a los diferentes encargados de los proyectos de

Responsabilidad Social Empresarial en las diferentes empresas a estudiar y se

estudiará la opinión que tienen los beneficiados de estos proyectos.

Tipo de estudio:

Por un lado se realiza un Estudio de Caso, debido que los resultados obtenidos

pertenecerán a un caso singular (cómo las prácticas de Responsabilidad Social

Empresarial de Industrias La Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark impulsan su

reputación), así mismo es un estudio profundo y exhaustivo de esos objetos de

estudio. Pero a la vez se realiza un Estudio de Réplica, ya que existen estudios

relacionados al tema de Responsabilidad Social Empresarial, realizados por otras

empresas.

Entorno:

Por su entorno es una investigación de campo, debido a que se visitarán las

instalaciones de Industrias La Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark y sus

alrededores, ya que se llevará una serie de preguntas (cuestionario y/o entrevistas

de profundidad), para obtener la información necesaria.

1.2.1.3 Tema

“Estudio de los beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social

Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas Industrias: Industrias

La Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark.”

Page 13: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

9

1.2.1.4 Pregunta

¿Cuáles son los beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social

Empresarial en la reputación de las Empresas Salvadoreñas Industrias: Industrias

La Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark?

1.3 Justificación e Importancia

Esta investigación servirá para analizar de qué manera las prácticas de

Responsabilidad Social Empresarial de Industrias La Constancia, Cenérgica y

Kimberly Clark ayudan a la formación de su reputación. Es importante debido a

que la Responsabilidad Social Empresarial es una nueva práctica social, por lo que

se quiere comprobar si estas prácticas ayudan o no a las empresas. A Industrias La

Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark les beneficiará conocer si las prácticas que

actualmente utilizan les generan una reputación frente a los consumidores, y las

posicionan como favoritas en el mercado.

Esta investigación beneficiará principalmente a dos públicos:

Empleados / clientes de Industrias La Constancia, Cenérgica y Kimberly

Clark, los resultados obtenidos serán aprovechados para cambiar o mejorar ciertos

criterios dentro de la empresa.

Gerentes o encargado de cada proyecto de Industrias La Constancia,

Cenérgica y Kimberly Clark; de esta forma ellos conocerán si sus proyectos son

conocidos por sus consumidores y si estas prácticas han sido de beneficio para

generar una buena reputación a la empresa.

Esta investigación traerá Implicaciones prácticas ya que ayudará a

Industrias La Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark a conocer si sus prácticas de

Responsabilidad Social Empresarial favorecen de manera positiva o negativa a su

reputación, y de esa manera cambiar o mejorar sus prácticas sociales.

Page 14: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

10

De igual manera, se podrán dar recomendaciones para aplicarlas en diferentes

empresas (ya que dependiendo de la naturaleza de la empresa así serán sus

acciones). También se puede contribuir a los aportes por FUNDEMAS y desarrollar

otros estudios o teorías.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Analizar los beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social

Empresarial en la reputación de las Empresas Salvadoreñas Industrias La

Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark.

1.4.2 Objetivos Específico

Identificar el grado de conocimiento que tiene la población objetivo sobre el

término de Responsabilidad Social Empresarial. Determinar el área de Responsabilidad Social Empresarial que la población

objetiva considera de mayor importancia. Comprobar el conocimiento que tiene la población objetivo sobre las

prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que realizan las Empresas Salvadoreñas Industria la constancia, Cenérgica y Kimberly Clark.

Enumerar los beneficios que ha recibido la población objetivo por parte de

las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que realizan las Empresas Salvadoreñas Industrias La Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark.

Analizar si las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que realizan

las Empresas Salvadoreñas en estudio ayudan a mejorar la percepción de las mismas dentro de la población objetivo.

Page 15: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

11

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO

La teoría en que se basó la presente investigación es la que hace la institución

FUNDEMAS, la cual menciona que la Responsabilidad Social Empresarial trae

beneficios a una empresa y no necesariamente por medios cuantitativos (por

ingresos) si no que también por medios cualitativos. En nuestro país ha sido

necesaria la divulgación de las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial y

para ello fue indispensable delimitar las siete áreas de acción de la RSE las cuales

pueden servir de punto de partida o de inspiración para construir iniciativas

innovadoras y creativas que se adapten a los recursos con los que cuenta una

empresa.

2.1.1 LAS SIETE AREAS DE RSE EN EL SALVADOR

Las siete áreas claves de RSE en El Salvados son:

Principios, Valores Éticos y Gobernabilidad

Público Interno

Medio Ambiente

Mercadeo (Consumidores y Clientes)

Proveedores

Comunidad

Política Pública

2.1.1.1 Principios, Valores Éticos y Gobernabilidad

Principios: Misión y Visión

Una empresa tiene que determinar la realización de la misión y la visión de

la empresa si tiene intenciones de encaminarse hacia la RSE.

Los altos mandos de una empresa, como lo son la junta directiva y los

Page 16: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

12

niveles gerenciales, para poder determinar ambos fundamentos en un

principio deben identificar claramente las metas y aspiraciones de la

empresa. Para poder plasmar estos fundamentos la empresa debe repasar sus

valores, cultura y estrategias que emplea con el fin de alcanzar sus metas.

Los propósitos de la misión y la visión van mas allá de alcanzar una meta económica

o de lograr la mejor posición en el mercado como convertirse en el mejor en su

campo y abarca crear un beneficio para todos aquellos que están relacionados

directa o indirectamente con la empresa, incluyendo accionistas, propietarios,

empleados, clientes, proveedores, la comunidad y el medio ambiente.

Una vez elaborada la misión y la visión es importante darla a conocer a todos los

stakeholders.

Algunos puntos importantes sobre la misión y visión son: Que estos principios deben

poderse aplicar en todas las actividades que se realizan dentro de la empresa;

deben revisarse periódicamente, conforme su empresa experimente una evolución

dentro del mercado.

Valores Éticos

Declaración: Una declaración de los valores éticos empresariales es una

herramienta fundamental para respaldar a los gerentes y empleados en la toma de

decisiones y lograr que vayan acorde con la misión y visión de la empresa

La declaración de los valores éticos corporativos fortalece las relaciones con los

proveedores y clientes, también reduce los riesgos de malos entendidos, permite

negociar conflictos de intereses y a la vez garantiza el cumplimiento de un marco

legal, basado en la confianza y reglas de juego claras.6

6 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Pág. 7

Page 17: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

13

Resolución de conflictos: Esta declaración debe estar guiada por valores

fundamentales como la honestidad, justicia, compasión, integridad, respeto a los

demás, lealtad y la capacidad de mantener las promesas realizadas. Una vez surja

cualquier dilema entre accionistas, clientes, proveedores o empleados, el empresario

puede apoyarse en esta declaración para mediar los conflictos. La solución adoptada

deberá ser consistente con los valores que se han mencionado anteriormente.7

Formación de los empleados: Es importante que lo empleados reciban una

formación ética la cual puede lograrse por medio de la contratación de un consultor

externo o se realiza llevando a cabo reuniones informales de pequeños grupos para

discutir los temas relacionados que atañen al negocio, pero esto no termina ahí, se

debe incentivar la participación de todos en plasmar los valores que distinguen a la

empresa.

Apertura: En la empresa parte de la ejecución de los valores éticos debe realizarse

creando un ambiente laboral donde los temas difíciles o conflictivos puedan ser

conversados. Obtener una mejor comunicación significa que se debe incentivar al

diálogo y a la interacción entre todos y se debe dar suficiente confianza como para

que los temas conflictivos puedan ser tratados con toda libertad.

Evaluación de desempeño: La ética también debe tomarse en cuenta al momento

que se realiza una evaluación de desempeño, el empresario puede recurrir a su

creatividad y vincular bonos o ajustes salariales con el rol que cumple cada

empleado como modelo positivo para los demás. Se puede recurrir a incentivar a los

trabajadores a compartir con otros los desafíos que han encarado, el camino que

han seguido para superarlos y los resultados positivos que han obtenido con sus

acciones8.

7 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Pág. 7 8 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Pág. 8

Page 18: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

14

Auditorías y Evaluación de Resultados: Para medir la posición de la empresa

comparada con su visión, misión y metas es necesario realizar auditorías y

evaluaciones.

Estas deben realizarse regularmente y son necesarias para examinar como ha

respondido a las recomendaciones realizadas en la evaluación previa, así como para

determinar las prioridades del siguiente período. Para elegir los temas a evaluar, el

empresario debe considerar las políticas de ambiente laboral, cultura corporativa,

desempeño en relación al ambiente de trabajo, calidad de los productos y servicios,

involucramiento con la comunidad, satisfacción del cliente, compromiso con los

valores éticos así como con la misión y visión de la empresa.

Las evaluaciones de los resultados pueden hacerse de manera informal respondiendo

simplemente a la pregunta ¿Cómo lo estoy haciendo?; o pueden incluir un proceso

formal con entrevistas y cuestionarios realizados al interior de la empresa por el

mismo personal ó por consultores externos. Hacer una "Lista de Chequeo de la

Responsabilidad Social” puede servirle de apoyo.

Una vez obtenidos los resultados iniciales deben presentarse en una primera etapa a

sus empleados de confianza y a otros aliados de los que pueda obtener una

retroalimentación honesta.

Gobernabilidad

Dentro de una organización se define como gobernabilidad la relación que tienen los

líderes de la empresa junto con sus empleados y entorno para poder cumplir con la

misión, visión y objetivos que se ha trazado la empresa. Dentro de las prácticas de

gobernabilidad se encuentra la definición de los roles y responsabilidades de los jefes

en relación a cumplir los principios que se han definido.

Page 19: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

15

Los principios definidos deben estar incorporados de manera escrita en un código de

prácticas donde se explica a los empleados la forma en que este tipo de

lineamientos van a ser incorporados en el planeamiento estratégico de la firma y los

recursos con los cuales se implementarán.

Estos principios también deben abarcar la manera como la empresa contrata al

personal, revisa su desempeño, entrenamiento e impone sanciones de acuerdo a las

faltas que cometa el empleado. El código deberá de establecer metas e indicadores

que puedan ser revisados periódicamente con las observaciones que vayan

surgiendo, no solo de los mismos trabajadores s ino también de proveedores o

clientes.

Estos principios que se dicten pueden ser compartidos con otras empresas para

contribuir a expandir la RSE dentro del sector empresarial nacional y no

necesariamente deben contener información confidencial acerca de las prácticas de

la empresa. Es cuando la empresa institucionaliza la estrategia de RSE para hacer

negocios y requiere del establecimiento asignación de funciones, metas y

recursos a un equipo profesional. El objetivo de este equipo es el de promover,

organizar, ejecutar, monitorear el plan de RSE del negocio.9

2.1.1.2 Público Interno

Lugar de trabajo

La fuerza laboral es lo más importante que tiene una empresa y deben

mantenerlos informados para encaminar a la organización dentro del

compromiso del RSE ya que la información de la que dispongan los empleados juega

un rol determinante. La empresa también debe revisar sus políticas relacionadas con

la legislación, la diversidad en el lugar de trabajo, el desarrollo profesional, las

necesidades de los trabajadores en cuanto a su tiempo libre y v ida famil iar.

9 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Págs. 8 y 9.

Page 20: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

16

Prácticas Generales de Empleo

La empresa debe poseer su Guía de Referencia del Empleado. Esta guía sirve para

comunicar las políticas que posee la organización a todo el personal y contribuye

también a administrar el recurso humano que posee la empresa. No debe ser un

documento complicado que utilice terminología que sólo los altos rangos puedan

entender, sino más bien debe utilizar un vocabulario y un estilo creativo que refleje

los valores de la empresa. Este documento también sirve para introducir a los

nuevos empleados sobre las prácticas generales de la empresa, su cultura y valores.

En la empresa debe existir un ambiente idóneo para incentivar la creación y

retroalimentación de ideas. Los empleados pueden proponer ideas y opinar sobre

las políticas que rigen el ambiente laboral y las prácticas de la organización.10

Diversidad y respeto

La diversidad debe formar parte de los valores de la empresa. En la declaración de la

empresa, ésta se debe comprometer a respetar, promover y contratar individuos

que posean diferentes experiencias y expectativas. Por ejemplo, se puede afirmar el

compromiso de la empresa con respecto a capacidades especiales, nacionalidad,

edad, religión, estado civil, condiciones de salud o género.

El reclutamiento de personal puede hacerse con las más variadas fuentes de

postulantes. Para poder tener acceso a una mayor diversidad de aplicantes, la

empresa puede recurrir a medios no tradicionales como revistas, sitios web o

periódicos, entre otros. Asimismo puede contactar organizaciones comunitarias que

tengan como objetivo colocar a grupos específicos, como por ejemplo: madres

solteras, personas con discapacidades o exreclusos.

El empresario debe promover la capacitación en pro de la diversidad. Recompensar a

los gerentes que promueven la diversidad es también una herramienta que debe

utilizar en la empresa para fomentar esta cultura. Los estímulos pueden realizarlos 10 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Pág. 9

Page 21: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

17

al determinar ajustes salariales o bonos y debe incluir las habilidades demostradas

por cada uno en las evaluaciones regulares de desempeño.

El establecimiento de una política contra el acoso sexual es vital para generar un

ambiente de confianza dentro de la empresa. La empresa debe establecer los

canales de comunicación necesarios para que los afectados puedan hacer las

denuncias. Es necesario mantener la confidencialidad y neutralidad tanto para los

afectados como para los acusados hasta investigar el caso.11

Entrenamiento, Educación y Desarrollo Profesional

Motivar a los empleados al desarrollo de una carrera dentro de la empresa es el

camino para que los empleados mejoren su desempeño. La empresa puede poner en

marcha un programa de atención personalizada donde cada uno evalúa su posición

actual, identifica sus metas de largo plazo y diseña un plan de desarrollo de su

carrera.

Otro pilar fundamental en la armonía laboral se basa en poner en práctica un

mecanismo informal o formal donde los trabajadores más experimentados

compartan sus conocimientos con las nuevas contrataciones sin que los primeros se

sientan amenazados con que serán sustituidos.

La empresa debe estimular a los trabajadores a desarrollar y fortalecer sus

habilidades, educación y comportamientos emprendedores. El empresario puede

considerar ofrecer tiempo libre para participar en cursos durante las horas laborales

o subsidiar o rembolsar parte del costo de los eventos de capacitación. Otra

alternativa es traer a expositores externos para capacitar al personal sobre diversos

temas. Se recomienda incluir en la evaluación de desempeño el esfuerzo realizado

por el personal para educarse y desarrollar sus capacidades.

11 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Pág. 9

Page 22: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

18

Fortalecimiento

La empresa debe tener la flexibilidad necesaria para premiar e incentivar a los

trabajadores en todos los niveles por generar nuevas ideas, decisiones y ser

creativos. La empresa puede crear un sistema de reconocimientos que vaya desde

un buzón de sugerencias hasta un programa formal de premios y reconocimientos.

Los premios pueden variar desde un simple "muchas gracias” hasta bonificaciones o

tiempo libre. Puede considerarse el otorgar, por ejemplo, a los trabajadores que han

hecho sugerencias en cómo ahorrar recursos, algún porcentaje de lo ahorrado

cuando fuese posible. Lo más importante es que todos los empleados sean

reconocidos por sus ideas aún cuando algunas no den resultados exitosos.

Es necesario realizar una evaluación de desempeño del personal, y para ello el

empresario puede optar por el sistema de “Evaluación Multifuentes” o

“Retroalimentación de 360 grados". Este método permite medir el desenvolvimiento

del trabajador con base en su propia opinión, la de los supervisores, clientes y

compradores. Cuando recibe esta retroalimentación de varias fuentes se puede llegar

a establecer un clima de confianza para que se incentive la productividad, sin

embargo, esta herramienta requiere de una planificación adecuada. Si los

involucrados no están bien preparados e informados puede ser malinterpretada.

Reconocimiento

Crear un programa de participación en las ganancias consiste en compartir parte

de las utilidades que resulten del incremento del desempeño de la empresa. Estos

programas deben estar basados en mediciones específicas del desenvolvimiento

laboral y dependen de la creatividad del líder del decisorio. Algunos de ellos hasta

proveen incentivos aún cuando la empresa no ha obtenido ganancias, otros

comparten las ganancias solo con sus trabajadores, y otros exigen que los

empleados asuman algunos riesgos. Para lograr el éxito de estos planes se requiere

de un soporte en la planificación estratégica y unos objetivos claros. Si el

empresario no considera necesario establecer un esquema de este tipo puede

Page 23: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

19

simplemente pagar un bono al trabajador por haber una meta de desempeño

específica.

Otra vía por la cual se pueden compartir las ganancias es distribuyendo acciones

de la empresa para los empleados. Los títulos deberán de ofertarse basados en el

cumplimiento de objetivos individuales, grupales o corporativos. 12

Despidos y Reducciones de Tamaño

Los despidos son el último recurso que una empresa debe considerar. El empresario

debe establecer una lista de opciones que se pueden llevar a cabo antes de optar

por reducir al personal. Entre estas opciones están el disminuir los gastos o

modificar la política de viajes, por ejemplo. Los equipos gerenciales deben

instar al personal para que identifiquen las opciones que pueden implementar para

reducir los costos. Esta es una difícil situación para la empresa.

El empresario debe ser lo suficientemente responsable como para enfrentar la

realidad y evitar los secretos. Los trabajadores deben estar bien informados de lo

que está sucediendo en la organización. La discreción es importante pero al

mismo tiempo la falta de comunicación incrementa la incertidumbre y afecta la

productividad de la empresa.

Una de las alternativas al despido es considerar la reconversión y reubicación de los

trabajadores para promover la seguridad laboral y resguardar su inversión por

medio del entrenamiento. Si la reducción del tamaño de la empresa es inevitable, el

responsable debe hacerlo con dignidad. Los empleadores deberán hacerles el

anuncio con la mayor anticipación posible, tratar a los empleados con dignidad y

proveerle un adecuado financiamiento, recomendaciones laborales u otro apoyo.13

12 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Pág. 11 13 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Pág. 11

Page 24: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

20

Balance Entre el Trabajo y la Vida Personal

Encontrar el balance entre trabajo y la vida personal de los empleados mejorará la

calidad del trabajo, conocer de cerca los aspectos de la vida fuera del trabajo de sus

empleados permitirá descubrir aspectos que obstaculizan el prestar un rendimiento

óptimo durante la jornada laboral. Al final de una encuesta general se puede

sorprender al encontrar coincidencias en las preocupaciones de la fuerza laboral.

Es saludable que la organización evite políticas y prácticas que interfieran con la

vida personal. Es recomendable que los empleados no se vean afectados por

reuniones fuera de los horarios de trabajo, eventos o actividades donde se deba

obligatoriamente de asistir durante el horario de almuerzo o mandar a viajes sin

anunciarlos con debida anticipación. Si estas medidas son inevitables se tiene que

establecer una política de compensación que no necesariamente debe ser

monetaria, pero que reduzca el estrés de los empleados, los gastos adicionales en los

que pueden incurrir, así como las incomodidades que experimenten.

Para que las iniciativas de RSE puedan funcionar es necesario brindar un soporte al

equipo de trabajo. El empresario debe asegurarse que ellos comprendan que debe

existir un balance entre las obligaciones labores y las necesidades de la vida

personal y que para eso existe la flexibilidad.

Para poder sensibilizar a los gerentes y supervisores en esta materia será necesario

desarrollar talleres en grupo o distribuirles material informativo. Es necesario incluir

en la evaluación de desempeño, a los gerentes, y evaluar el balance que ellos

ofrecen a sus empleados entre la vida personal y el trabajo. Por el lado de la fuerza

laboral se debe reforzar su compromiso con la empresa y el trabajo midiendo el logro

de los objetivos planteados para cada uno.

Para culminar con el aporte corporativo a la vida familiar, la organización puede

establecer un centro de recursos. Este centro de recursos puede ser un estante

Page 25: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

21

dentro del lugar de trabajo donde se encuentre documentación relacionada con la

familia, así como folletos de organizaciones sociales o servicios públicos. En algunas

empresas designan especialmente una oficina para acomodar este centro.14

Salud, Seguridad y Bienestar

La empresa debe incluir en su declaración de valores o dentro de su misión,

principios que incentiven al cuidado de la salud, la seguridad y el bienestar. Este tipo

de cultura dentro de la organización debe ser sumamente valorada.

Como parte de esos fundamentos la empresa puede ofrecer seguros de salud, por

medio de planes flexibles que se ajusten a las necesidades familiares de cada uno

de sus trabajadores.

La organización también se convierte en un motor para mejorar la salud de sus

empleados y familiares, proporcionando servicios básicos en esa área, y programas

de rehabilitación que puede contribuir a elevar la autoestima de los empleados.

Además la empresa debe promover hábitos de trabajo saludables. Estos hábitos

solo se logran si los empleados poseen el equipo de trabajo indicado para realizar

sus labores. Los empresarios deben considerar equipos y muebles con diseños

flexibles y ergonómicos, que puedan ajustarse a la talla de cada uno. Otra

práctica saludable incluye incentivar pausas antes de los tiempos de comida. En

caso esté dentro de las posibilidades de la empresa ésta puede adecuar un salón

donde los empleados puedan relajarse.

Aparte de incentivos y hábitos saludables, la organización debe poner especial

atención a la calidad del aire dentro del lugar de trabajo. Un mantenimiento

inadecuado del aire acondicionado aumenta la frecuencia de resfríos y otras

enfermedades en la empresa. 14 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Pág. 13

Page 26: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

22

Todos los beneficios planteados anteriormente deben extenderse también a los

trabajadores de jornada parcial.

2.1.1.3 Derechos Humanos

Al momento de hacer negocios, la organización debe buscar socios que se

identifiquen también con un trato justo hacia sus trabajadores. Existen varios pasos a

seguir para que se respeten los derechos humanos de la fuerza laboral encargada de

manufacturar productos.

El primero de ellos es identificar los principios universales de todas las personas. Un

ejemplo de lo anterior es la Declaración de los Derechos Humanos elaborada por las

Naciones Unidas, en la que se determinan cuales son los derechos de cada uno sin

distinción de género, color de piel, edad, nacionalidad, religión o posición socio-

económica. La mayoría de los principios mencionados atañen a los gobiernos pero

también pueden aplicarse dentro de las empresas. Estas leyes van desde el rechazo

al trabajo infantil, al trabajo forzoso, el derecho la libre asociación, así como poner en

marcha las condiciones mínimas de seguridad y salud.

Cuando una empresa se decide por hacer negocios o firmar contratos con

proveedores que se encuentran fuera de su entorno, debe informarse sobre las

condiciones de Derechos Humanos que rigen al país o a la empresa con la que se ha

llegado a un acuerdo. El empresario puede utilizar un sin fin de herramientas de

comunicación para conocer si en ese país o región las leyes se aplican

discrecionalmente, si existe mano de obra infantil dentro del proceso de producción

de los bienes que va a adquirir o si se violan los derechos de los individuos. Una vez

tenga esa información, el empresario deberá ser lo suficientemente responsable con

su empresa como para evaluar si vale la pena o no mantener la relación con el

proveedor.

Page 27: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

23

Para poder tomar esas decisiones responsables el primer paso es conocer la cadena

de proveedores de la firma, cuales son sus fábricas, a cuanto asciende su capacidad

de producción, con el fin de conocer aspectos en los que debe poner mayor atención

y tratarlos con su contraparte.

Para poder encaminar las relaciones con los proveedores hacia un término feliz entre

ambas partes, es necesario que los proveedores conozcan cuales son los valores

bajo los cuales se rige la empresa. Al crear un código de conducta con leyes locales

así como estándares internacionales, se permite que el proveedor conozca cuales

son las expectativas que tiene la firma con el servicio o bien que le sea entregado.

Este código también puede servir de guía a sus empleados con el fin de que evalúen

la calidad del proveedor que surte la empresa.

Para evitar entrar en un conflicto de intereses, la empresa debe desde el principio

comunicar de forma clara a sus proveedores sus estándares en materia de

derechos humanos.

Este proceso puede hacerse por escrito o por medio de visitas a la planta de

manufactura de la empresa.

El compromiso que los proveedores deben adoptar con la empresa va más de un

simple apretón de manos. Los proveedores deben firmar un documento donde

especifican los estándares que van a adoptar con el fin de asegurar una relación

comercial exitosa con la organización.

2.1.1.4 Medio Ambiente

Políticas de Operaciones

La empresa debe crear una Declaración de Principios Medioambientales. La

empresa debe establecer estándares y metas formales donde reflejen sus

intenciones de respetar al medioambiente durante los procesos de diseño,

producción, distribución y desechos de sus productos y servicios. Estos estándares

Page 28: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

24

deben responder a normativas legales, pero también a abarcar nuevos aspectos.

Una alternativa por la que se puede optar es verificar como otras empresas del

mismo sector, ya sean grandes o pequeñas, se han comprometido con esta área.

Dentro de las políticas y operaciones, la empresa debe realizar un inventario de los

recursos que emplea y de todos los desechos que produce. Esto se conoce como una

“Auditoria Verde”; al elaborar este informe no solo se debe observar la cantidad de

desechos sólidos que resultan del proceso de producción, sino que también el uso

de la energía, recursos naturales y el capital humano. Al realizar este tipo de

auditoria, el empresario podrá identificar aquellas áreas donde puede reducir los

recursos y minimizar los desechos. El documento elaborado puede hacerse

chequeando por ejemplo la cantidad de desechos que genera la empresa en un

tiempo establecido. Si el empresario tiene recursos financieros suficientes puede

contratar una auditoria profesional externa para que evalúe las operaciones y

determine los puntos a mejorar.

El compromiso con el medio ambiente debe ir más haya de los procesos internos de

la empresa. La firma puede darse a la tarea de hacer negocios con proveedores que

le ofrezcan productos amigables con el medio ambiente.15

Reducción de los desechos

El empresario debe motivar a los empleados a que implementen métodos que

ayuden a establecer una Práctica de Reciclaje y Reutilización. El empresario debe

concienciar a sus empleados que existe un costo para descartar todo aquello que no

se pudo usar o vender y que este costo se puede minimizar.

Son muchas las formas con las que se pueden reducir los desechos y una de ellas es

la disminución en el consumo de papel dentro de la organización. El papel suele ser

el producto de las empresas. Poner en marcha una política de copiado por ambos 15 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Pág. 16

Page 29: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

25

lados, la reutilización de las hojas impresas de un solo lado, promover los reportes

por e-mail y colocar los memos dirigidos al personal en ubicaciones centralizadas en

vez de distribuir uno a cada uno de los empleados. Otra alternativa para disminuir

costos es utilizar papel reciclado.

El empresario debe recomendar a su departamento de compras elegir aquellos

productos que posean oportunidades para adquirir otro tipo de productos que

también sean reciclados. La labor de la organización puede coincidir en cumplir un

compromiso medioambiental y realizar una labor social. Los líderes de la empresa

tienen que identificar aquellas organizaciones que puedan utilizar todo el equipo que

su oficina esta dispuesta a desechar. En estas categorías se deben tomar en cuenta

aquellas maquinas de escribir, computadoras e impresoras obsoletas, faxes, equipo

telefónicos, escritorios, sillas y estantes. La organización puede crear un inventario

de productos en desuso y ponerlo a la disposición de las diferentes entidades.

La firma puede generar un mecanismo que permita a sus clientes retornar aquellos

envases o embalajes que ya no utilizan.

Prevención de la contaminación

Es importante la reducción de los productos tóxicos utilizados dentro de la empresa.

Una manera de identificarlos es de acuerdo a los procesos operativos dentro de cada

área: toner para las computadoras y fotocopiadoras, artículos de limpieza, cintas

adhesivas, baterías y otros. El departamento de compras puede conversar con los

proveedores para buscar alternativas a los solventes y limpiadores convencionales que

pueden llegar a ser tóxicos. La organización debe tener un mecanismo que

garantice un descarte seguro de aquellos productos con sustancias tóxicas, desde

baterías hasta solventes o limpiadores.

Para mantener limpia la infraestructura de la empresa existen actualmente en el

mercado muchos productos que minimizan el daño al medio ambiente así como a la

Page 30: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

26

salud de las personas. El empresario debe tener especial atención en factores claves

como: mecanismo de eliminación, información de seguridad, PH, abrasivos e

inflamabilidad.

Eficiencia en el uso de la energía y aguaLa organización puede estar

malgastando la energía por lo que debe considerar llevar a cabo una revisión de

todos los procesos. La decisión de realizar una auditoria de este tipo puede

generar al final grandes ahorros. Para llevar a cabo el proceso la empresa deberá

de contactar a su empresa distribuidora o a un consultor externo.

Una nueva alternativa para reducir el consumo del fluido es implementar dentro de

la empresa el uso de productos que ahorran energía como censores de movimiento,

luces fluorescentes, relojes para apagar la iluminación. Estas alternativas tienen un

precio bastante competitivo y producen grandes beneficios.

El ahorro de energía también debe ser responsabilidad del recurso humano al interior

de la organización. El empresario debe estimular a su fuerza de trabajo a apagar las

luces dentro de la empresa, a emplear responsablemente computadoras,

fotocopiadoras, en especial al terminar la jornada de trabajo.

Dentro de los avances tecnológicos los empresarios también disponen de fuentes

alternas de energía como por ejemplo paneles solares para calefacción del agua o

celdas fotovoltaicas para iluminar el ambiente de trabajo.

Los empleados que estén dispuestos a comprometerse con la iniciativa de ahorro

energético pueden también recibir incentivos por parte de la empresa. Por ejemplo,

aquellos que compartan su automóvil, el transporte público pueden participar en la

elaboración de un "mapa de transporte compartido", donde todos identifiquen la

localización de sus hogares.

Page 31: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

27

Otra opción que impacta en el ahorro de combustible es considerar el “Trabajo a

Distancia”. La empresa puede tener la disponibilidad de que algunos de sus

empleados desarrollen su trabajo desde su casa uno o más días de la semana

durante un mes. Este tipo de políticas contribuyen a incrementar la productividad y

estimulan el logro de los objetivos de la empresa.

El uso del agua dentro de la oficina debe ser evaluado minuciosamente. En este caso

también es recomendable hacer una verificación de todos los grifos de la empresa y

de las instalaciones que emplean el líquido para detectar filtraciones y repararlas tan

pronto como sea posible. Si se va a remodelar la infraestructura de la empresa

también es recomendable que se instalen llaves de agua de bajo flujo.

Las prácticas de ahorro de agua también deben aplicarse para las áreas de jardines

y zonas verdes de la empresa. Los empresarios deben evaluar la utilización de

sistemas de riego por goteo que emplean menor cantidad de agua y también

pueden utilizar una mezcla de hojas y paja alrededor de las plantas y árboles para

reducir la evaporación de agua.16

Diseño Ecológico

Al momento de iniciar la construcción o remodelación de la empresa, la organización

debe preocuparse por utilizar productos compatibles con el medio ambiente, desde

materiales para sus estructuras fabricados con productos reciclados hasta pisos

desarrollados con materiales no tóxicos y renovables.

El uso de la creatividad es necesario al momento de fomentar una "cultura verde" en

la organización. El empresario puede trabajar con grupos de empleados para el

rediseño de empaques con el concepto ecológico así como en la reducción en el uso

de productos tóxicos y minimizar los desechos.

16 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Pág. 18.

Page 32: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

28

Para fomentar esta cultura verde es necesario trabajar en conjunto con proveedores

y clientes y crear una economía de escala. Los empresarios pueden indagarse sobre

cual materia prima o insumos de oficina están más comprometidos con el medio

ambiente y optar por ellos sin que esto signifique poner en tela de juicio la calidad

del producto final. En el trato con los clientes se puede hacer una encuesta sobre las

sugerencias que tiene cada uno con respecto al manejo de los desechos e incorporar

en las viñetas información relevante y así minimizar el impacto de la contaminación.

2.1.1.5 Mercadeo (Consumidores y Clientes)

Para atraer y tener consumidores satisfechos la información que brinde la empresa

sobre cada producto es de vital relevancia. Los empresarios pueden en este caso ir

más allá de la simple normativa legal en cuanto a las especificaciones de cada

producto a manera de tener una publicidad y un mercadeo responsable.

Entre las iniciativas que son imperativas de adoptar destacan aquellas que están

comprometidas con brindar afirmaciones claras sobre la calidad del producto o

servicio y tener disponible toda la información acerca de cada uno para el público en

general. Los empresarios deben evitar utilizar mensajes vagos en el material de

promoción en el mismo envase del producto tales como "Seguro para el

Medioambiente”, se debe preferiblemente ser más específico. Si dentro de la

elaboración del producto se ha incluido alguna certificación, se debe traducir para el

mercado meta al que va dirigido.

El empresario también debe ser responsable en promover el uso responsable y seguro

de sus productos. Una forma de incentivar el uso responsable es educando a los

consumidores en la utilización de cada producto para que no se dañe o se malgaste.

Los líderes de la empresa deben comprometerse en mantener la privacidad de sus

consumidores. Por ninguna razón compartir la base de datos que poseen con otras

empresas que venden productos complementarios. Si tienen suscripciones o listas de

Page 33: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

29

mercadeo incluir acciones para que los clientes puedan ser removidos o manejar la

información de manera confidencial.

El mercadeo puede trascender e involucrarse en causas sociales. El empresario

puede crear nuevos productos y servicios que satisfagan necesidades de las

minorías o poblaciones poco atendidas como la tercera edad o personas con

discapacidades, por ejemplo. Anunciar que una parte de las utilidades para la

venta de un producto puede beneficiar tanto a la empresa como a los receptores que

ayuden. La cantidad dependerá de las ventas que genere ese producto. Otras

alternativas de donaciones incluyen auspicio de eventos o publicaciones ya sea en

efectivo o en especies.

Para incrementar las ventas de sus productos el empresario debe evitar publicidad

amarillista. Es decir todos aquellos mensajes comerciales que involucren escenas de

violencia, falta de respeto agresión sexual y gratificación al instante. Dentro de las

políticas de la organización de debe terminarse cuales son las imágenes que tienen

que ser excluidas de los mensajes, tomando en cuenta el mercado meta del producto.

Se deben evitar los mensajes engañosos que instan a los niños a manipular a sus

padres para comprar un producto, una alternativa para promover lo que vende es ir

más allá de lo permisible y promover roles o modelos de conducta positivos.

Una alternativa para mejorar la imagen de determinada marca es invertir en

instituciones socialmente responsables.

Proveedores

Las empresas deben estar concientes que tanto proveedores como clientes y público

en general, pueden afectarlas en toda la cadena del proceso productivo, así mismo,

las medidas de RSE que las empresas adopten van a afectar también a sus socios

económicos.

Page 34: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

30

El procedimiento de selección de un proveedor se basa en la evaluación de sus

capacidades, para determinar en que medida resulta idónea para satisfacer las

exigencias específicas del producto, obra o servicio requerido. Se evalúan sus

capacidades productivas, de modo tal que esto permita efectuar comparaciones

entre diferentes proveedores potenciales a los cuales pueda dirigirse en el momento

de una necesidad determinada.

Como políticas de la empresa con relación a la ética en la gestión con los

proveedores, se destacan la imparcialidad, transparencia y control de todo el

proceso de contratación. Estos principios se encuentran integrados en las normas de

procedimientos y prácticas de la empresa.

La imparcialidad se manifiesta en la igualdad de trato respecto a todos los

oferentes, tanto en las solicitudes de oferta y aclaraciones o correcciones posteriores,

como en la etapa de evaluación de las propias ofertas.

La necesaria transparencia en el procedimiento, exige a su vez confidencialidad en

las personas que intervienen en la adjudicación y contratación.

En cuanto al control del proceso de compras, todo acto de trámite, propuesta o

decisión, debe ser motivado, adoptado y firmado por las personas competentes.

Quienes participan en dicho proceso, no deben tomar en consideración otros

intereses que los de la empresa. El control efectivo de los procedimientos de

contratación se lleva a cabo por medio de auditorias.

A medida que las partes interesadas demuestran un interés creciente por la RSE de

las empresas, muchas de ellas se están dando cuenta de que no sólo son

responsables de sus propios resultados en materia de RSE, sino también de los de las

empresas que las preceden o las siguen en la cadena de comercialización (es decir,

de sus proveedores e incluso de los clientes de sus clientes).

Page 35: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

31

El resultado es que algunas empresas están imponiendo Códigos de Conducta tanto

a sus proveedores como a sus clientes con el fin de garantizar que las políticas o las

prácticas de otras empresas no acaben por afectarles desfavorablemente a ellas

mismas. Este fenómeno provoca un efecto cascada a lo largo de toda la cadena de

proveedores que incentiva a éstos a adoptar prácticas empresariales socialmente

responsables. Esto hace que para las pequeñas y medianas empresas (PYME) sea

cada vez más necesario incorporar prácticas de RSE para mantener buenas

relaciones con sus clientes empresariales de mayor tamaño.

Los Códigos de Conducta de las firmas deben extenderse también a sus proveedores

alrededor del mundo, con el objetivo de que en todos los niveles de su cadena de

producción y en cualquier lugar del mundo en que ésta se realice, sus vendedores,

abastecedores, subcontratistas y agentes de compras mantengan estándares éticos

adecuados con los principios de la empresa y con los estándares laborales del país

de operaciones.17

2.1.1.6 Comunidad

Los empresarios deben brindar la oportunidad a sus empleados de participar en

proyectos que tengan algún beneficio para su entorno y puede otorgar incentivos a

aquellos que se identifiquen con este tipo de causas. Se puede considerar incluir en

la evaluación de desempeño de los gerentes y jefes un apartado destinado a medir

su habilidad para estimular este tipo de iniciativas.

Si la organización posee los recursos necesarios debe apadrinar proyectos de apoyo

a causas sociales compatibles con la misión y principios de su empresa. El desarrollo

de estos proyectos puede ser manejado en su totalidad por la empresa o puede

llevarse a cabo junto con otras organizaciones. El compromiso de apadrinar

proyectos puede extenderse incluso a los proveedores, clientes o accionistas. Este 17 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Pág. 19

Page 36: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

32

tipo de proyectos tiene alcances tanto en el corto como en el largo plazo y se realizan

generalmente en áreas de educación, salud, vivienda y medio ambiente. 18

Voluntariado.

Se puede estimular a los empleados a realizar el voluntariado. El primer paso a

considerar por la empresa es crear un directorio donde se especifiquen los nombres y

actividades de entidades comprometidas con causas sociales. En este caso los jefes

de cada área pueden hacer un sondeo con los empleados para incluir organismos

adicionales.

Las empresas pueden otorgar a sus empleados tiempo libre para realizar labores de

voluntariado siempre y cuando los empleados puedan comprobar las actividades

dentro de la cuales han trabajado o también se puede pagar ese tiempo destinado a

realizar trabajos comunitarios.

Si la empresa es suficientemente rentable puede apoyar financieramente los

proyectos donde el trabajador es voluntario. Este aporte se realiza a nombre de la

empresa o del mismo trabajador, con él contribuye a mejorar la percepción que se

tiene de la empresa en la comunidad a la vez que incentiva al trabajador a esforzarse

más en sus labores.

La empresa puede tener un proyecto de voluntariado propio que se identifique con

su misión. Cualquiera que sea el proyecto corporativo los líderes de la firma no

deberán de desincentivar la participación de sus empleados en otras iniciativas.

Compartir al recurso humano es otra forma de voluntariado dentro de la empresa.

La empresa tiene la opción de prestar a sus gerentes más capacitados durante horas

laborales para que compartan sus conocimientos o den algún tipo de entrenamiento

a otras organizaciones.

18 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Pág. 20

Page 37: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

33

La iniciativa del voluntariado puede extenderse a proveedores y clientes. La empresa

puede otorgar beneficios como descuentos o extensión de contratos con aquellos que

han puesto sus recursos a disposición de estas actividades.

Las alianzas estratégicas entre empresas de la misma comunidad pueden también

dar vida a proyectos de gran magnitud y que su empresa por si sola no alcanzaba a

abarcar.

Filantropía

La empresa puede simplemente donar productos o servicios a las organizaciones

que lo soliciten. Otra forma de realizar aportes es prestando las instalaciones para

que las organizaciones sostengan reuniones o capacitaciones, sin que esto

comprometa la política de seguridad que maneja la empresa o interfiera con las

operaciones de la misma. Antes de prestar las instalaciones debe verificarse también

cuales son las condiciones bajo las cuales el seguro de la empresa responde.

Las donaciones para organizaciones de caridad son otra alternativa que pueden

mejorar la imagen de la empresa y a la vez contribuir a una causa social. La

empresa puede considerar destinar un porcentaje de sus ingresos para donaciones.

Las donaciones no solo deben salir del presupuesto general de la empresa. La

organización puede incentivar a sus empleados a que realicen donaciones

voluntarias a diferentes causas u obras sociales y ofrecerles la facilidad de realizarles

el descuento automáticamente de su salario. El apoyo a los eventos de la comunidad

tiene un impacto positivo en los trabajadores y en el entorno inmediato.

Educación y apoyo a hijos de empleados

La ayuda a las escuelas locales es una de las bases fundamentales de los programas

de RSE. Las empresas pueden establecer lazos directos para conocer de cerca las

Page 38: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

34

necesidades de los centros educativos. Algunas de las formas de colaborar pueden

ser realizando reparaciones o limpiezas, designar a algunos de sus empleados como

tutores de alumnos, dar charlas sobre orientaciones de carrera, implementar

proyectos digitales alquilando las computadoras. Una empresa puede unir esfuerzos

con otras de la misma zona geográfica para lograr un impacto mayor en esta área.

El material sobrante del área administrativa puede ser apreciado por los centros

educativos sobre todo para llevar a cabo proyectos de arte.

Apoyo al desarrollo económico de la comunidad

La empresa puede contribuir al desarrollo de la comunidad reclutando personas con

capacidades especiales o también apoyando los proyectos de microempresas,

acceso a créditos con la banca. Con esta iniciativa logrará revitalizar las comu-

nidades económicamente deprimidas y generar un retorno para su inversión.

Si la empresa es lo suficientemente organizada también puede ubicar parte de sus

operaciones en comunidades que necesiten desarrollarse o comenzar a buscar los

servicios de pequeños empresarios locales.19

2.1.1.7 Política Pública

Las iniciativas que tomen los empresarios para impactar positivamente en los

lineamientos que pueda seguir el desarrollo de un país forman parte de su

participación en las políticas públicas comerciales de cada unidad productiva.

Las empresas también pueden contribuir a combatir la corrupción dentro de los

gobiernos mediante labores de identificación y políticas internas. Cada empresa

debe tener establecidas de manera escrita las medidas que deben tomar sus

empleados en caso que sean victimas de corrupción o se les intente sobornar.

19 Guía Inicial RSE FUNDEMAS, Págs. 22 y 23.

Page 39: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

35

Otro de los roles más importantes que deben asumir las empresas es la participación

en la formación de propuestas que mejoren el desarrollo nacional. Esta participación

puede lograrse formando parte de gremiales u organizaciones mixtas donde también

intervengan el Estado y las propuestas emanadas no deben responder únicamente a

intereses comerciales del sector sino que deben generalizarse para lograr un

impacto positivo en toda la sociedad. La formulación de propuestas para el

desarrollo deben estar ligadas a las expectativas que tiene la sociedad para con el

sector productivo del país y pueden llevarse a cabo en foros de carácter nacional.

2.1.2 DIMENSIONES DE LA RSE

La RSE tiene dos dimensiones: una interna donde se compromete a mejorar su

compromiso con sus empleados, clientes y proveedores, así como otra externa

donde incorpora a la comunidad y al entorno inmediato e incluso a la sociedad

donde se desenvuelve, puesto que los considera como socios en el combate a la

pobreza y en la búsqueda de un mejor modelo de desarrollo.

La dimensión interna de la RSE son entonces todas aquellas mejoras que

representan una inversión en el recurso humano que forma parte de la empresa, con

el fin primordial de volver a la empresa más competitiva, atractiva y responsable

ante sus empleados y su entorno inmediato.

La dimensión externa constituye un marco de acción e inversión en pro de una

mejora en la calidad de vida de la sociedad, que puede realizarse por varias vías. La

primera modalidad puede ser con una ejecución directa de sus propios recursos y

la segunda se realiza por medio de transferencias hacia otras organizaciones

que algunas veces llegan a ser hasta fundaciones propias u organizaciones

especializadas.

La mayoría de las aplicaciones de la RSE, destinadas a lograr un impacto en el

desarrollo local, crean espacios para que se genere la Inversión Social, que

representa aquellas erogaciones de la empresa en labores de responsabilidad social

Page 40: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

36

dictadas a través de políticas internas y con recursos provenientes no solo de los

ingresos de la firma sino también del tiempo que dediquen sus empleados, de los

equipos que se utilicen o la maquinaria destinada para una labor específica y del

dinero que aporten sus socios, con el objetivo de maximizar los beneficios sociales

de la comunidad.

2.1.3 MARKETING SOCIAL

Dentro de las empresas salvadoreñas, se implementan diversas tácticas y planes

de mercadeo, estos planes se ejecutan coincidiendo con la misión y la visión de la

empresa, un fenómeno que se ha reflejado últimamente es un apartado del

mercadeo, llamado marketing social o mercadeo pensando en el área social. Este

busca cambiar o modificar actitudes para conseguir el bienestar del consumidor y

la sociedad.

El marketing social es “tecnología administrativa de cambio social” que implica el

diseño, la puesta en práctica y el control de programas cuyo objetivo es la mayor

aceptabilidad de una idea o prácticas sociales de uno o varios grupos de

destinatarios de los programas. La mercadotecnia social utiliza conceptos de

segmentación de mercado, investigación sobre el consumo, desarrollo y

comprobación de los conceptos de productos, comunicación directa, otorgamiento

de facilidades, incentivo y teoría del intercambio para maximizar la respuesta de

los destinatarios.20

En otras palabras es un instrumento para lograr un cambio de conducta favorable

en la sociedad a través de la puesta en práctica de un programa.

Con la implementación de un programa de marketing social se lograra la

admiración de la empresa por parte de los empleados, accionistas, consumidores y

proveedores, los cuales transmiten a la opinión pública esa admiración.

20 Kotler Philip, Roberto Eduardo, Mercadotecnia Social, Segunda Edición, Diana, México,1993, Pág33

Page 41: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

37

Los campos del marketing social no se limitan al campo empresarial, sino también

abarca las asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, organizaciones religiosas y

al Estado; también incluyen las acciones de tipo social y humanitarias que realizan

las empresas, para que la gente las asocie a ellas y a sus marcas con una

preocupación por lo social, lo humanitario y lo ecológico.

Según Philip Kotler y Roberto Eduardo actualmente, las campañas de cambio social

buscan:

Reformas sanitarias (tabaquismo, nutrición, abuso de drogas, etc.).

Preservación del medio ambiente (agua más pura, aire limpio, preservación

de parques y bosques nacionales y la protección de refugios para la vida

silvestre).

Reformas educativas (analfabetismo, mejorar el rendimiento escolar de los

estudiantes e incentivos los maestros).

Reformas económicas (inversión extranjera) 21

2.1.3.1 HERRAMIENTAS MAS COMUNES QUE SE UTILIZA EN EL

MARKETING SOCIAL

Producto Social

Es un bien o servicio tangible o intangible que pretende satisfacer una necesidad

en base al cambio de actitud favorable, cumpliendo con las aspiraciones tanto de

los agentes de cambio como del público objetivo.

Precios o costos de adopción: son los costos monetarios y no monetarios que debe

asumir el público objetivo para alcanzar el producto social.

Distribución

Son los diferentes canales que el producto social debe atravesar para llegar al

público objetivo. 21 http://www.hildamariafallacomunicaciones.com.ec/category/marketing-social/ (19.10.2008)

Page 42: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

38

Promoción y Comunicación

Son los diferentes medios a través de los cuales el agente de cambio social

pretende informar y persuadir al público objetivo para conseguir la adopción del

producto social.

La reputación tiene que ver con aspectos que están más allá de lo financiero. Los

beneficios de la Responsabilidad Social Empresarial, son una estrecha relación del

éxito de los negocios con la percepción del cliente según el grado de compromiso o

involucramiento social de la empresa.

Ser Empresa Socialmente Responsable puede reportar mejoras (en intangibles,

principalmente) y ayuda a una adecuada gestión de riesgos de reputación.

2.1.4 REPUTACIÓN

Entre los conceptos claves de la investigación se encuentra la reputación. La

reputación de una organización debe ser el resultado de su esencia misma, es

decir, de su cultura, la cual de manera ideal derivará en una identidad de la

empresa congruente con esa cultura y será la imagen que proyecte la empresa de

si misma a sus distintos públicos, de manera que logre transmitir una

representatividad óptima de la empresa a un costo mínimo.22

“La reputación es el conjunto de percepciones y opiniones que tienen sobre la

empresa los diversos grupos de interés, en este caso externos. Es resultado del

comportamiento desarrollado por la empresa a lo largo del tiempo”

Anónimo

La reputación de un negocio, de una persona o una organización es tan buena

como el oro, sino veamos la compañía de autos Mercedes Benz, Televisa, Coca-

Cola, el canal de noticias CNN, el sistema de evaluación de 360° que se aplican en 22 www.mindvalue.com/reputacion.pdf

Page 43: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

39

algunas empresas para evaluar a sus empleados, es básicamente una investigación

formal de la reputación de sus empleados entre sus compañeros de trabajo, sus

jefes, subordinados, clientes, proveedores y cualquier otra persona que tenga

contacto con el empleado (stakeholders – públicos de interés). Igualmente,

universidades prestigiosas regularmente realizan encuestas de opinión y

profesionales antes de darle un lugar de por vida a un miembro de la facultad. En

esencia, ellos crean perfiles de reputación de sus empleados y basan cruciales

decisiones sobre promoción y compensación en estos perfiles.

La reputación tiene una vital importancia para las empresas, esta tiene un valor

que incluso se puede evaluar, es importante que además de reconocer la

importancia de la reputación los directivos estén dispuestos a tomar acciones que

la refuercen.

Es por ello muy importante poder reconocer e identificar esos públicos meta, ya

sea por sus características socio políticas, socioculturales o socioeconómicas o por

su relación con la empresa, comerciales: prescriptores, intermediarios y de

mercado; competidores, empleados, accionistas, dueños y opinión publica.

Teniendo en cuenta todos los avances que viene produciéndose sobre el modo de

conceptualizar las organizaciones, puede hablarse también de la reputación

corporativa, y son diversos los elementos que entran a formar parte de esta

reputación.

La reputación corporativa puede ser analizada de diversas formas. Una de ellas

sería, por ejemplo, analizar el buen funcionamiento ético y técnico de cada uno de

los departamentos de la organización. Existen también otros modos de plantearlo.

En concreto, puede plantearse analizando, entre otros pero fundamentalmente, los

siguientes aspectos:

Políticas de medioambiente.

Page 44: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

40

Políticas de selección, formación e integración del personal.

Políticas de ascensos.

Políticas retributivas.

Políticas de despidos.

Calidad del producto.

Políticas de precios.

Campañas publicitarias.

Campañas de comunicación institucional.

Muchos investigadores agregan también otros elementos como lo son:

Diseño de campañas publicitarias que promuevan a la empresa como un

todo, no solo sus productos y marcas.

Crear ambiciosos programas que proclamen la calidad y el servicio a

clientes, con miras a mantener feliz al cliente.

Sistemas de control y mantenimiento que examine cuidadosamente las

actividades de los empleados por sus posibles consecuencias en la

reputación del negocio.

Demostrar sensibilidad por el medio ambiente, no solo porque es

socialmente importante, sino porque estas acciones cuidadosamente unidas

a programas de marketing aumentan las ventas.

Contratar personal interno y contratar agencias de relaciones públicas para

cuidar la comunicación de la empresa a través de los medios.

Demostrar "civilidad corporativa" a través de la filantropía, actividades

comunitarias, etc. 23

El término de Reputación Corporativa tradicionalmente se empleaba para referirse

a las personas que en su profesión o en su vida se caracterizaban por un proceder

23 SHARP PAYNE, L. (1994): Managing for Organizational integrity, en Harvard Business Review on

Corporate Ethics (2003).

Page 45: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

41

meritorio, o por todo lo contrario, cuando se hablaba de la mala reputación

siempre se apelaba al devenir personal de las personas, mientras que la buena

reputación se asociaba comúnmente a una trayectoria profesional destacada.

La Reputación corporativa es independiente de lo que el mercado piense, pero no

llegará a serlo plenamente si éste no juzga que la organización está actuando ética

y técnicamente de forma adecuada. El prestigio de fondo, el de verdad, se logra

con trabajo constante y no con espectaculares campañas de marketing. Las

empresas que perduran y cumplen su función en el sentido más amplio del término

son aquellas que dan pasos sólidos.

Tras esa labor de fondo, la correcta venta de lo conseguido permitirá que la

organización alcance el calificativo de respetable. Todos esos aspectos darán lugar

a eso que estamos denominamos Reputación Corporativa.

“Se requieren muchas buenas obras para construir una buena reputación, y

sólo una mala para perderla”

Benjamín Franklin

Si una empresa no emplea bien estas técnicas, puede llegar a tener un riesgo

reputacional, aunque eso es un asunto de percepción, debido a que es algo

intangible. La reputación global de una empresa es función de su reputación entre

sus inversionistas, clientes, proveedores, empleados, reguladores, políticos,

organizaciones no gubernamentales y las comunidades donde opera la empresa, y

también en categorías específicas (calidad de productos, gobierno corporativo,

relaciones con empleados, servicio al cliente, capital intelectual, desempeño

financiero y manejo de asuntos ambientales y sociales).

Muchas son las ventajas competitivas que trae una buena reputación corporativa:

mejora los resultados económicos, aumenta el valor comercial, es un escudo

Page 46: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

42

contra las crisis, pero sobre todo la reputación corporativa constituye un factor de

liderazgo o, dicho de otra manera, es la base de un nuevo concepto de liderazgo

que ya no se basa en las condiciones clásicas que hasta hace poco eran exigibles a

las organizaciones líderes.24

Dentro de esta reputación los términos claves a utilizar en la investigación son la

identidad, el liderazgo y la imagen que tiene el público sobre la empresa.

2.1.5 La RSE como mejora de la reputación

Frecuentemente los consumidores son llevados hacia marcas y compañías

consideradas por tener una buena reputación en áreas relacionadas con la

Responsabilidad Social Empresarial. Una empresa considerada socialmente

responsable, puede beneficiarse de su reputación entre el público, así como de su

reputación entre la comunidad empresarial, incrementando así la habilidad de la

empresa para atraer capital y asociados.

La participación activa en actividades de la comunidad, genera una reputación

positiva con los empleados dentro de la empresa.

Según un estudio de Hill and Knowlton and Yankelovich Partners, los

estadounidenses piensan más favorablemente de aquellas empresas que focalizan

sus esfuerzos filantrópicos en la donación de productos y el estímulo del

voluntariado de los empleados en la comunidad. Sólo un pequeño porcentaje

consideran que "dar una gran suma de dinero" es la acción corporativa más

impresionante. Empresas líderes son frecuentemente citadas en los medios de

comunicación y son recomendadas a los inversionistas que buscan empresas

socialmente responsables.

Muchas de las listas anuales sobre empresas incluyen la participación activa en la

comunidad como parte de los parámetros a medir. Por ejemplo, la revista Fortune, 24 http://www.consulta.com.mx/interiores/15_otros_estudios/oe_indicemex0304.html

Page 47: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

43

sitúa la "responsabilidad social" entre los ocho criterios usados en su encuesta

anual de las empresas más admiradas, conjuntamente con solidez financiera y

calidad en la administración.

Según la investigación realizada por Weber Shandwick Safeguarding Reputation

junto con KRC Research, el 79% de los más altos ejecutivos de empresas

mundiales cree que las empresas con una fuerte RSE se recuperan mucho más

rápido de las crisis que aquellas que tienen una responsabilidad social débil. En

este sentido, sostienen que recuperar la reputación tiene que ver con aspectos que

están mucho más allá de lo financiero.

En dicha investigación le pidieron a los encuestados que indicaran cuáles eran los

factores que permiten construir la reputación de una empresa en la actualidad, y

más de la mitad (55%) respondió que "el reconocimiento por estar comprometido

con la RSE aporta mucho a la reputación general de la compañía". Particularmente,

fueron los ejecutivos de Europa y Asia quienes más apoyaron esta idea.

"RSE ya no es algo lindo para tener. Es ahora un mandato corporativo que no se

puede dejar de tener", sostuvieron desde Weber Shandwick's Internacional. Por

otra parte, ya es una realidad que las compañías más responsables atraen los

mejores talentos, generan la mayor confianza y el boca a boca más positivo.

Las empresas han utilizado la responsabilidad medio ambiental como una manera

de reforzar su reputación o imagen de marca, lo que en retorno, ha servido para

incrementar las ventas y atraer capital de inversión. En los Países Bajos, el valor en

el mercado de ITT Nokia para televisores de 24 pulgadas se incrementó de 57% y

su ingreso bruto de 73% un mes después de que una revista de consumidores los

calificara como los mejores productos, basándose en parte, en el consumo de

energía, el reciclaje y la utilización reducida de materiales dudosos.

Page 48: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

44

En los EEUU, los consumidores gastan aproximadamente 110 billones de dólares

en productos que identifican como "socialmente o ambientalmente progresivos".

Asimismo, las empresas que han integrado el factor ambiental en sus decisiones

de negocios están comenzando a ganar beneficios de instituciones financieras y

compañías de seguros, según un informe del Aspen Institute efectuado en 1999.

En la economía global, la imagen de marca y la reputación están entre las

fortalezas más valoradas.

Por naturaleza, las prácticas de marketing responsable, son altamente visibles para

los consumidores y tienen el potencial de fortalecer o fragilizar la opinión del

público con respecto a una empresa o a su marca.

Una buena reputación por integridad y un fuerte compromiso con los

consumidores puede generar lealtad y confianza, así como también proveer un

espacio de confianza en tiempos de crisis, teniendo un público más tolerante y más

propenso a restaurar su confianza cuando la crisis termina. Del mismo modo,

prácticas de marketing responsable que son vistas de manera negativa pueden

disminuir la imagen de una marca y la reputación de una empresa, así esta tenga

productos o servicios de muy alta calidad. Los informes de Foro de Inversión Social

revelan, que hubo más de $2 billones en recursos orientados a la ética, el

ambiente, y la responsabilidad social corporativa en el EE.UU. en 1999. La figura

ha crecido de $639 mil millones en 1995, a $1.185 billones en 1997, a $2.16 billón

en 1999. Es fácil advertir que las compañías que demuestran responsabilidades

éticas, sociales, y medioambientales tienen acceso disponible a capital, que de otro

modo no hubiese sido sencillo obtener.25

2.1.6 IMAGEN CORPORATIVA

La imagen corporativa se refiere a cómo es percibida una compañía. Es una

imagen generalmente aceptada de lo que una compañía "significa". La creación de 25 http://www.comunidar.org.ar/responsabilidad.htm

Page 49: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

45

una imagen corporativa está basada en la percepción de las personas. Es creada

sobre todo por los expertos de marketing en conjunto con las relaciones públicas,

campañas comunicacionales y otras formas de promoción para sugerir un cuadro

mental al público. Otros factores que contribuyen a crear una imagen de la

compañía son los medios de comunicación, periodistas, sindicatos, organizaciones

medioambientales, y otras ONGs.26

Las corporaciones no son la única forma de organización que genera este tipo de

imágenes. Los gobiernos, las organizaciones caritativas, las organizaciones

criminales, las organizaciones religiosas, las organizaciones políticas y las

organizaciones educativas todas tienden a tener una imagen única, una imagen

que sea parcialmente deliberada y parcialmente accidental, parcialmente auto-

creada y parcialmente exógena.

2.2 MARCO HISTÓRICO

2.2.1 Estudios de La Responsabilidad Social en El Salvador

El tema sobre Responsabilidad Social Empresarial en El Salvador es un tema que

ha sido poco abordado o estudiado, ya que ésta nueva “manera de hacer

negocios” está comenzando a tener mayor auge en los últimos años. Por ello, con

la creación de la institución FUNDEMAS se ha interesado en estudiar sobre este

fenómeno.

Por lo tanto, su más reciente investigación se denominó “Situación Actual de la

Responsabilidad Social Empresarial en El Salvador” y se realizó en el último

trimestre del año 2002. Dicha investigación fue completada en paralelo con la

encuesta trimestral de Dinámica Empresarial del Departamento de Estudios

Económicos y Sociales (DEES), de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo

Económico y Social (FUSADES). Previamente, como una de las primeras acciones 26 http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_corporativa

Page 50: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

46

es el aporte de FUSADES en 1999 con su documento de trabajo denominado “La

Responsabilidad Social de la Empresa Privada en El Salvador, un estudio

exploratorio del ámbito de responsabilidad social de la empresa privada en un

contexto de desarrollo sostenible”, donde el estudio tiene un enfoque al ser

humano por la manera en que se veía la RSE en ese tiempo, estrictamente

enfocada hacia la comunidad.

Y fue así como surgió la investigación de la Situación Actual de la RSE en el país.

Pero esta investigación tuvo como propósito “conocer el estado actual de

desarrollo del concepto y aplicabilidad de la RSE en el país”.27 FUNDEMAS también

ha publicado casos prácticos de RSE en el país y guías para dar a conocer la RSE

en las empresas del país. Sin embargo, no se tiene una investigación de RSE en El

Salvador y mucho menos relacionándola con la reputación, y en base a ello, se

llevará a cabo la presente investigación.

2.2.1.1 INDUSTRIAS LA CONSTANCIA (ILC)

Industrias La Constancia, contribuye al desarrollo económico y social de El

Salvador, no sólo a través de la comercialización de sus marcas de calidad mundial

y al cumplimiento de sus principios éticos y obligaciones legales, sino también a

través de actividades que fomentan el desarrollo sostenible del país.

En la organización existen cuatro valores principales que rigen su conducta, los

cuales son: Integridad, Mejora Continua, Excelencia y Responsabilidad Compartida.

En la práctica, sus valores se han hecho tangibles. Primeramente, con sus

empleados, quienes poseen una serie de beneficios adicionales a la ley, con los

cuales han mejorado su calidad de vida y la de su familia. También en sus

operaciones, cuando fabrican sus productos, utilizan procesos que sean

compatibles con el Medio Ambiente, y que al mismo tiempo, garanticen la

integridad física de sus empleados. 27 Estudio “Situación Actual de la RSE en El Salvador”, 2002. Capítulo I, Pág. 15

Page 51: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

47

En la sociedad, realizan actividades claves para el desarrollo de las comunidades

en diferentes áreas sociales, incluyen acciones de naturaleza filantrópica y de

inversión social, las cuales las consideran de vital importancia para el desarrollo

sostenible de El Salvador.

Medio Ambiente

Premio Nacional del Medio Ambiente

Industrias La Constancia desde 1993 patrocina al Ministerio del Medio Ambiente y

Recursos Naturales, con el objetivo de reconocer el esfuerzo y estimular a aquellas

personas naturales y/o jurídicas, nacionales y/o extranjeras quienes por medio de

sus actividades, obras o proyectos se han destacado en la protección del medio

ambiente o en la ejecución de procesos ambientalmente sanos en el país.

Brigadas Verdes

El objetivo principal de este programa es fomentar en las nuevas generaciones de

salvadoreños la cultura de protección al medio ambiente, por medio del reciclaje

en los hogares y centros de estudio. El programa incluye a estudiantes de Primero

a Cuarto Grados. Actualmente tienen una cobertura de 45,000 estudiantes

capacitados en un período de tres años.

Programa de Reforestación

A través de actividades como las Jornadas de Arborización, Industrias La

Constancia y sus marcas se han posicionado como líderes en la ejecución de su

responsabilidad social con el medio ambiente.

Reciclaje

Con el programa Eco-amigos del Plástico se busca promover la cultura del reciclaje

en los consumidores de productos embotellados en envases plásticos.

Page 52: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

48

Asimismo Industrias la Constancia tiene un programa de prevención, en donde se

enfoca a diferentes áreas.

Conversando Sobre el Alcohol

Su objetivo principal es proveer información precisa sobre el consumo de alcohol y

sus efectos; crear una percepción objetiva sobre el consumo de alcohol; crear

conciencia sobre los riesgos que conlleva el abuso de alcohol; incrementar los

conocimientos en los jóvenes sobre los riesgos del abuso sobre el consumo de

bebidas alcohólicas. En cinco años han capacitado a 9,307 estudiantes.

Seminario Alcohol y Sociedad

Es un evento anual de carácter científico en el que se presentan temas

relacionados con el consumo de alcohol a cargo de ponentes internacionales de

reconocida trayectoria científica, el cual está dirigido a autoridades

gubernamentales, alcaldías, organizaciones no gubernamentales y periodistas. Al

promover este tipo de eventos científicos sobre la temática del alcohol, ILC

demuestra su responsabilidad social empresarial.

Comercialización Responsable

Esta campaña promueve decididamente el consumo responsable y el acatamiento

de la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad, para

ello se establece una alianza con los dueños de cada negocio para desarrollar la

campaña en sus establecimientos, a través de la entrega de afiches, servilleteros y

portavasos diseñados especialmente para esta actividad. Actualmente, se cubren

150 negocios ubicados en el Área Metropolitana de San Salvador.

Formación de Propietarios, Gerentes, Meseros y Bar-tenders

Se imparten seminarios y capacitaciones anuales bajo las temáticas de

fortalecimiento y técnicas de servicio al cliente, gastronomía y comercialización

Page 53: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

49

responsable. A la fecha, se han impartido este tipo de seminarios a más de 1,000

meseros de aproximadamente 200 negocios. En el 2006, propietarios y gerentes

de 26 restaurantes del país participaron en el “Seminario planificación financiera

para restaurantes”.

Industrias La Constancia, patrocina este tipo de eventos, con la coordinación de la

Asociación de Restaurantes de El Salvador, ARES, para ILC este tipo de seminarios

son de mucha importancia, ya que brindan la oportunidad de que sus clientes

reciban nuevas ideas sobre los negocios que administran y brinden un mejor

servicio a los consumidores.

Campaña de prevención de accidentes

Este programa consiste en concientizar a la población sobre el consumo

responsable de alcohol, además de siempre contar con un conductor designado

para prevenir los accidentes de tránsito, especialmente en temporadas de

vacación: Semana Santa, Agosto y Diciembre. Esta campaña se desarrolla en

coordinación con el Viceministerio de Transporte y la Unidad de Antidoping, la cual

se difunde en colaboración con un medio de comunicación local.

Educación Programa de visitas al Museo Tin Marín

Industrias La Constancia patrocina un programa de visitas al Museo Tin Marin, con

la finalidad de que los niños de las instituciones de escasos recursos puedan visitar

el museo sin ningún costo. Se les patrocina todo: transporte en un bus que la

compañía ha comprado para ello, entrada y refrigerio. Mensualmente, se cuenta

con la visita aproximada de 300 niños. Anualmente, más de 8,000 niños disfrutan

de los atractivos que ofrece el Museo.

Empresarios Juveniles

584 alumnos de los Centros Escolares: Cantón Aldea de Las Mercedes y General

Francisco Morazán del Municipio de Nejapa están siendo beneficiados con los

Page 54: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

50

programas de Empresarios Juveniles de El Salvador, ahora aliados

estratégicamente con “Junior Achievement International”.

Relación con Comunidades y Alcaldías

Planta Nixapa

ILC tiene un especial compromiso con las comunidades aledañas a su planta

Nixapa. Por esa razón, se llevan a cabo diferentes actividades como: Reuniones

mensuales con los líderes de las comunidades y la alcaldía de la localidad; realizan

donaciones de fondos para proyectos conjuntos de reforestación y educación,

ofrecen apoyo económico y donación en especies para festividades de los niños y

la comunidad.

Escuela de Fútbol Froilan Elespe

La Escuela se encuentra entre los programas de Responsabilidad Social

Empresarial que se desarrollan en el Municipio de Nejapa. El equipo está formado

por niños del Municipio de Nejapa y reciben una preparación técnica para

participar en torneos con otras escuelas y así representar al Municipio de Nejapa

en torneos fuera del Municipio. El objetivo de este programa es invertir el tiempo

libre de los niños en actividades que les ayuden a ser mejores ciudadanos.

“Agua para mi Escuela” en Tutultepeque

El bienestar y desarrollo de los niños es uno de los ejes principales dentro de la

Responsabilidad Social Empresarial de Industrias La Constancia. Para ello se

construyó en la Escuela de Tutultepeque, Nejapa, un pozo que recoge el agua

lluvia y cuya tecnología permite su almacenamiento automático para que se pueda

utilizar durante el verano. El sistema incluye la instalación de tuberías conectadas a

los servicios sanitarios de la escuela, a la cocina para lavar los utensilios y el

sistema de riego.

Page 55: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

51

Escuela de Mapilapa, Nejapa

Con la finalidad de brindar seguridad a los alumnos de este centro educativo, se

apoyó el proyecto de cercado perimetral de la escuela. Padres de familia, maestros

y estudiantes son beneficiados con este proyecto, ya que mejora notablemente las

condiciones de infraestructura de dicho centro educativo. Los beneficiados con

este proyecto, son los habitantes de las comunidades de Calle Vieja, Mesón Grande

y Mapilapa.

Planta Cerveza

En la comunidad San Francisco de Asís, ubicada contiguo a la planta de cerveza, se

realizó la construcción de aceras y muros de contención para evitar deslaves en la

comunidad, llevando tranquilidad a las familias de dicha comunidad. Asimismo, se

otorga apoyo en alimentos y artículos de primera necesidad.

Además, se ha patrocinado la instalación de un centro de cómputo con 8

computadoras totalmente equipadas: Office, CD-ROM, quemador y lector de DVD.

Dicho centro de cómputo está destinado a los jóvenes de la comunidad San

Francisco para mejorar sus conocimientos y aumentar sus oportunidades de

empleo en el futuro.

Filantropía

El altruismo de ILC es uno de los grandes valores que ha dejado huella en la

sociedad salvadoreña. Adicional a las actividades y programas de Responsabilidad

Social Empresarial, la compañía brinda su apoyo incondicional a los salvadoreños

que se encuentran en situaciones que demandan de ayuda inmediata, a través de:

Donaciones

Su objetivo es contribuir a la generación de bienestar a entidades de proyección

humanitaria de la comunidad, tales como: patronatos de beneficencia, hospitales,

ONG´s, etc.

Page 56: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

52

Actividades solidarias

ILC llevó alimentos y alegría a niños, jóvenes y adultos de 17 comunidades del

Lago de Ilopango, quienes fueron afectados por el huracán Stan; en total se

benefició a 1,393 familias con alimentos y bebidas. Actividades de emergencia

como éstas, son parte del altruismo de ILC.

2.2.1.2 CENÉRGICA (NEJAPA POWER)

Cenérgica es una empresa energética de capital extranjero, que participa en el

mercado eléctrico y de combustibles en El Salvador y en Centroamérica. Sus

operaciones iniciaron en 1994 con la construcción de la planta Nejapa Power

ubicada en San Salvador y la construcción de la terminal de combustibles en

Acajutla.

Cenérgica representa un ciudadano corporativo responsable ya que implementa

diversos programas que velan por el bienestar del medio ambiente, sus

comunidades y sus empleados. Por ello, Cenérgica aplica su política de

responsabilidad social empresarial en las áreas de educación, medio ambiente,

salud, público interno, seguridad industrial y desarrollo comunitario.

Entre los programas relacionados a la RSE que Nejapa Power Company

implementa están:

PPrrooyyeeccttoo SSuuppeerr EEssccuueellaa AAmmiiggaa ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee

SSee pprreetteennddee aayyuuddaarr aa ddeessppeerrttaarr llaa ccoonncciieenncciiaa aammbbiieennttaall ddeessddee mmuuyy tteemmpprraannaa eeddaadd

eenn llaa nniiññeezz ssaallvvaaddoorreeññaa,, ffoorrmmaannddoo,, ppaarraa eell ffuuttuurroo,, aa jjóóvveenneess llííddeerreess iinntteeggrraalleess yy

rreessppoonnssaabblleess ccoonn eell mmeeddiioo aammbbiieennttee..

EEssttee pprrooyyeeccttoo ccoonnssiissttee eenn llaa eedduuccaacciióónn ddee mmiilleess ddee nniiññooss yy nniiññaass eessttuuddiiaanntteess ddee

ddiiffeerreenntteess cceennttrrooss eessccoollaarreess rruurraalleess,, ssoobbrree eell pprroocceessoo ddee ccoonnvveerrssiióónn ddee ddeesseecchhooss

oorrggáánniiccooss eenn aabboonnoo,, eessttoo aa ttrraavvééss ddeell pprroocceessoo ddee ccoommppoossttaajjee ((pprroocceessoo qquuee

Page 57: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

53

ccoonnssiissttee eenn llaa ddeessccoommppoossiicciióónn ddee ddeesseecchhooss oorrggáánniiccooss ppaarraa ccoonnvveerrttiirrllooss eenn aabboonnoo))..

NNeejjaappaa PPoowweerr hhaa llooggrraaddoo ccoonn eessttee pprrooyyeeccttoo ccoonnjjuuggaarr eedduuccaacciióónn,, ssaalluudd yy mmeeddiioo

aammbbiieennttee..

PPaarraa iinncceennttiivvaarr llaa ppaarrttiicciippaacciióónn ddee llooss jjóóvveenneess eessttuuddiiaanntteess,, NNeejjaappaa PPoowweerr rreeaalliizzaa uunn

ccoonnccuurrssoo aannuuaall eennttrree llooss cceennttrrooss eessccoollaarreess ppaarrttiicciippaanntteess.. PPaarraa ddeetteerrmmiinnaarr llooss

ggaannaaddoorreess,, ssee eevvaallúúaa llaa ccaalliiddaadd ddeell ccoommppoosstt ((aabboonnoo)) ggeenneerraaddoo mmeeddiiaannttee uunn

aannáálliissiiss ddee llaabboorraattoorriioo,, yy ttaammbbiiéénn ssee ttoommaa mmuuyy eenn ccuueennttaa llaa ccaannttiiddaadd ddee aalluummnnooss

ppaarrttiicciippaanntteess ppoorr ccaaddaa cceennttrroo eessccoollaarr..

LLooss pprriinncciippaalleess rreessuullttaaddooss oobbtteenniiddooss ssee eessttiimmaann eenn 339944,,008833 iinnddiivviidduuooss ddee llaa

ppoobbllaacciióónn eessttuuddiiaannttiill iimmppaaccttaaddaa;; 3344,,223355 llaass lliibbrraass ddee ccoommppoosstt eellaabboorraaddaass yy 11,,776644

llooss mmaaeessttrrooss yy ddiirreeccttoorreess ccaappaacciittaaddooss eenn eell tteemmaa ddeell ccoommppoossttaajjee..

EEssttee eeffeeccttoo eess mmuullttiipplliiccaattiivvoo,, yyaa qquuee hhaaccee qquuee llooss bbeenneeffiicciiooss ssee ddiissttrriibbuuyyaann ppaarraa

ttooddooss llooss ppoobbllaaddoorreess eenn llaass ccoommuunniiddaaddeess,, eenn eell ccaassoo ddee qquuee uunn jjoovveenn aapplliiqquuee ssuuss

ccoonnoocciimmiieennttooss ddeell ccoommppoossttaajjee eenn llooss rreessppeeccttiivvooss ccuullttiivvooss qquuee ppoosseeee ssuu ggrruuppoo

ffaammiilliiaarr..

EEll ccaassoo mmááss eemmbblleemmááttiiccoo eess eell ddeell CCeennttrroo EEssccoollaarr CCaasseerrííoo EEll AAttoonnaall ddeell MMuunniicciippiioo

ddee NNeejjaappaa,, eell ccuuaall hhaa sseerrvviiddoo ddee mmooddeelloo ppaarraa llaa SSeeccrreettaarrííaa NNaacciioonnaall ddee llaa FFaammiilliiaa

((SSNNFF)) ssoobbrree eell pprrooyyeeccttoo ddee hhuueerrttooss eessccoollaarreess..

LLooss bbeenneeffiicciiaarriiooss ddee eessttee pprrooyyeeccttoo ssoonn ddiiffeerreenntteess CCeennttrrooss EEssccoollaarreess ddee llaass

ccoommuunniiddaaddeess sseelleecccciioonnaaddaass,, bbeenneeffiicciiáánnddoossee aapprrooxxiimmaaddaammeennttee aa 884488,,334433

ppeerrssoonnaass,, eennttrree eessttuuddiiaanntteess ppaaddrreess yy mmaaddrreess ddee ffaammiilliiaa yy ppeerrssoonnaall ddoocceennttee..

AAddeemmááss,, ddeebbiiddoo aa llaass ccoonnsseeccuueenncciiaass ppoossiittiivvaass,, eell ppaaííss eenntteerroo ssee bbeenneeffiicciiaa aa ttrraavvééss

ddee uunnaa mmeejjoorraa eenn eell mmeeddiioo aammbbiieennttee,, iimmppaaccttaannddoo eenn llaa ssaalluudd ddee ttooddooss llooss

ssaallvvaaddoorreeññooss.. Este proyecto es de carácter permanente.

Page 58: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

54

CCoommpplleejjoo MMuunniicciippaall SSaannttaa CCaattaarriinnaa--AAppooppaa

EEssttee pprrooyyeeccttoo ccoonnssiissttee eenn ddoottaarr ddee llaa iinnffrraaeessttrruuccttuurraa nneecceessaarriiaa ppaarraa mmeejjoorraarr llaass

ccoonnddiicciioonneess eexxiisstteenntteess yy aauummeennttaarr llaass ooppoorrttuunniiddaaddeess ddee ddeessaarrrroolllloo ddee llaass qquuee

ddiissppoonneenn llooss hhaabbiittaanntteess ddeell mmuunniicciippiioo ddee AAppooppaa..

EEssttee ccoommpplleejjoo aallbbeerrggaa uunnaa bbiibblliiootteeccaa,, uunnaa ccaassaa ddee llaa jjuuvveennttuudd,, uunnaa ccllíínniiccaa mmééddiiccaa

yy uunn ssaallóónn ddee uussooss mmúúllttiipplleess,, llooss ccuuaalleess ssee mmaannttiieenneenn ppeerrmmaanneenntteemmeennttee aa

ddiissppoossiicciióónn ddee llooss hhaabbiittaanntteess ddee AAppooppaa..

LLaa ccoonnssttrruucccciióónn ddee eessttee ccoommpplleejjoo hhaa ppeerrmmiittiiddoo qquuee llaa ccaalliiddaadd ddee vviiddaa ddee mmuucchhooss

hhaabbiittaanntteess ddeell mmuunniicciippiioo ddee AAppooppaa hhaayyaa mmeejjoorraaddoo,, eessppeecciiaallmmeennttee eenn eell ccaassoo ddee llooss

jjóóvveenneess,, yyaa qquuee ssee hhaa bbrriinnddaaddoo eell eessppaacciioo aaddeeccuuaaddoo yy llaa ooppoorrttuunniiddaadd ppaarraa

ddeessaarrrroollllaarr mmeejjoorreess aappttiittuuddeess yy hhaabbiilliiddaaddeess..

EEdduuccaacciióónn mmeeddiiooaammbbiieennttaall

CCoonn eessttee pprrooyyeeccttoo ssee bbuussccaa eedduuccaarr aa llooss eemmpplleeaaddooss ssoobbrree ddiivveerrssooss tteemmaass

iimmppoorrttaanntteess rreellaacciioonnaaddooss ccoonn eell mmeeddiioo aammbbiieennttee.. SSee pprreetteennddee qquuee llooss ttrraabbaajjaaddoorreess

ccoonnoozzccaann ccuuááll eess eell ddeebbiiddoo ttrraattoo qquuee ssee ddeebbee bbrriinnddaarr aall mmeeddiioo aammbbiieennttee;; ddee iigguuaall

ffoorrmmaa,, ssee pprreetteennddee qquuee aapprreennddaann aa ddeetteerrmmiinnaarr ccuuáálleess ssoonn llaass ffuueenntteess pprriinncciippaalleess

ddee ccoonnttaammiinnaacciióónn yy,, aall mmiissmmoo ttiieemmppoo rreedduucciirr aall mmíínniimmoo ddiicchhaass pprrááccttiiccaass

ccoonnttaammiinnaanntteess,, eennttrree oottrrooss tteemmaass..

LLaa eemmpprreessaa iinnssttrruuyyee aa llooss eemmpplleeaaddooss ssoobbrree llooss ddiivveerrssooss pprrooyyeeccttooss

mmeeddiiooaammbbiieennttaalleess qquuee llaa eemmpprreessaa ssee eennccuueennttrraa eejjeeccuuttaannddoo oo ppaattrroocciinnaannddoo eenn

eessooss mmoommeennttooss yy eenn mmuucchhooss ddee llooss ccaassooss,, eess ddee llooss mmiissmmooss eemmpplleeaaddooss qquuee ssuurrggee

llaa iinniicciiaattiivvaa ppaarraa ccooooppeerraarr eenn ddiicchhaass aaccttiivviiddaaddeess..

EEll pprrooggrraammaa ddee eedduuccaacciióónn mmeeddiiooaammbbiieennttaall eess eellaabboorraaddoo ppoorr ppeerrssoonnaall ddeell

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee MMeeddiioo AAmmbbiieennttee ddee llaa eemmpprreessaa..

Page 59: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

55

LLaa mmeettooddoollooggííaa iimmpplleemmeennttaaddaa ppaarraa iimmppaarrttiirr ddiicchhaa ccaappaacciittaacciióónn ccoonnssiissttee eenn llaa

eessttrruuccttuurraacciióónn ddee ggrruuppooss ddee vveeiinnttee eemmpplleeaaddooss,, llooss ccuuaalleess ssee vveenn ppaarrttiicciippaannddoo eenn

uunn pprrooggrraammaa iinntteennssoo ddee ccaappaacciittaacciióónn dduurraannttee sseeiiss mmeesseess.. CCaaddaa ttrriimmeessttrree,, ssee

sseelleecccciioonnaa uunn ppaaqquueettee ddee tteemmaass,, ssoobbrree llooss ccuuaalleess ssee bbaassaa eell pprrooggrraammaa ddee

eedduuccaacciióónn aammbbiieennttaall eellaabboorraaddoo ppaarraa ddiicchhaa ooccaassiióónn.. AAll ffiinnaall ddee llaass sseeiiss sseessiioonneess

iimmppaarrttiiddaass,, llooss eemmpplleeaaddooss ssoonn ssoommeettiiddooss aa uunnaa eevvaalluuaacciióónn ffiinnaall ppaarraa ccoonnssttaattaarr llaa

eeffeeccttiivviiddaadd ddeell pprrooggrraammaa.. CCaabbee aaccllaarraarr qquuee eess nneecceessaarriioo qquuee llaa ttoottaalliiddaadd ddeell ggrruuppoo

ttiieennee qquuee aapprroobbaarr ddiicchhaa eevvaalluuaacciióónn,, ddee lloo ccoonnttrraarriioo,, ééssttaa ssee rreeaalliizzaarráá nnuueevvaammeennttee

hhaassttaa qquuee ttooddooss llooss eemmpplleeaaddooss llaa aapprruueebbeenn ssaattiissffaaccttoorriiaammeennttee..

CCoonn eessttee pprrooggrraammaa ssee hhaa ggeenneerraaddoo uunnaa mmaayyoorr ccoonncciieenncciiaa mmeeddiiooaammbbiieennttaall eennttrree

llooss eemmpplleeaaddooss;; aaddeemmááss hhaa aayyuuddaaddoo aa ffaacciilliittaarr eell llooggrroo ddeell ccuummpplliimmiieennttoo ddee llaass

nnoorrmmaattiivvaass iinntteerrnnaass yy rreeqquueerriimmiieennttooss mmeeddiiooaammbbiieennttaalleess eessttaabblleecciiddooss ppoorr llaa

eemmpprreessaa;; aassiimmiissmmoo ssee rreeaalliizzaa ccuuaattrroo vveecceess aall aaññoo,, eess ddeecciirr,, uunnaa vveezz ccaaddaa ttrreess

mmeesseess,, eess uunn pprrooyyeeccttoo ddee ccaarráácctteerr ppeerrmmaanneennttee..

PPaaddrriinnoo ddee CCeennttrrooss EEssccoollaarreess ddee llaa ZZoonnaa RRuurraall

EEll pprrooppóóssiittoo ddee eessttee pprrooggrraammaa eess apadrinar cinco centros escolares de la zona rural

y de esa manera ayudar a la mejora de la calidad educativa impartida en dichas

escuelas.

EEll aappaaddrriinnaammiieennttoo ddee llaass eessccuueellaass ssee rreeaalliizzaa aa ttrraavvééss ddee llaa FFuunnddaacciióónn AAmmiiggooss ddee llaa

EEdduuccaacciióónn ((FFUUNNDDAAEEDDUUCCAA)).. EEnnttrree aammbbooss,, ssee hhaa eessttaabblleecciiddoo uunn ccoonnvveenniioo rreennoovvaabbllee,,

eell ccuuaall ssee vvee eennffooccaaddoo aa ccoonnttrriibbuuiirr eenn llaa mmeejjoorraa ssiiggnniiffiiccaattiivvaammeennttee eenn llaa ccaalliiddaadd

eedduuccaattiivvaa rreecciibbiiddaa ppoorr eessttooss jjóóvveenneess..

LLooss llooggrrooss aallccaannzzaaddooss ccoonn eessttee pprrooyyeeccttoo hhaann ssiiddoo eell iincrementar significativamente

las matrículas de ingreso a inicio de año, además las escuelas han tenido algún

tipo de mejora en la infraestructura que poseen. Asimismo, Nejapa Power

desarrolló otros pequeños proyectos comunitarios como: la entrega de juguetes

Page 60: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

56

cada fin de año a niños de escasos recursos, entrega de becas a estudiantes de los

municipios de Acajutla y Apopa, compra de útiles escolares a niños de escasos

recursos, entre otros.

LLaass cciinnccoo eessccuueellaass bbeenneeffiicciiaaddaass ccoonn eessttee pprrooggrraammaa ssoonn::

CCeennttrroo EEssccoollaarr CCaannttóónn eell LLllaannoo

CCeennttrroo EEssccoollaarr CCaannttóónn AAttoonnaall

CCeennttrroo EEssccoollaarr CCaannttóónn LLaa CCooqquueerraa

CCeennttrroo eessccoollaarr CCoolloonniiaa AAllvvaarraaddoo

CCeennttrroo EEssccoollaarr ccaannttóónn GGuuaaddaalluuppee

2.2.1.3 KIMBERLY CLARK DE CENTROAMÉRICA (KCC)

La sede en El Salvador de Kimberly-Clark de Centro América celebró recientemente

45 años de haberse establecido. Un trayecto de vida durante el cual se ha

consolidado como una empresa vanguardista, en perfecta sintonía con la filosofía

de la corporación a la que pertenece.

Kimberly Clark nació en 1963 en la ciudad de Santa Tecla, donde iniciaron

operaciones manufacturando papel higiénico, servilletas y toallas femeninas.

Seis años después, en 1969 iniciaron la construcción de su planta actual ubicada

en el municipio de San Juan Opico, departamento de La libertad.

En 1971 instalaron el primer molino, con el que se dio inicio a una nueva etapa de

elaboración de nuevos productos e innovaciones. En esa época, la producción era

de aproximadamente 450 toneladas de papel al mes. Hoy en día producen más de

5 mil toneladas mensuales, exportando a toda la región Centroamericana, el Caribe

y algunos países del cono Sur.

Kimberly Clark valora la relación de confianza con su gente, sus socios y sus

consumidores. Su compromiso a futuro con el país es seguir cuidando las familias

salvadoreñas a través de sus marcas, seguir siendo un fiel vecino de la comunidad

y convertirse en el mejor lugar para trabajar.

Page 61: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

57

Kimberly-Clark contribuye con la mejora continua del medio ambiente y

el bienestar de la comunidad.

Kimberly Clark y la Salud

Bajo el lente de su misión “Mejorar la salud, higiene y bienestar de las personas

cada día y en cada lugar”, yace unos de sus programas más ambiciosos: El

convenio con la ONG norteamericana MedShare, que tiene un centro de acopio de

materiales hospitalarios en la ciudad de Atlanta, Georgia Estados Unidos.

En Kimberly-Clark El Salvador identifican las necesidades de diferentes hospitales

del país y gestionan las condiciones para que MedShare las envíe al país. A la

fecha entre los hospitales nacionales beneficiados están: Maternidad, San Rafael,

Sonsonate y Zaldaña. La cooperación actual asciende a medio millón de material

quirúrgico, camas, mamógrafos, entre otros, actualmente están trabajando en

ampliar la red de MedShare a escala nacional.

Promoviendo Educación y Cultura

En la esfera educativa Kimberly Clark esta impulsando la campaña “Las nueve

vidas del papel” con ese emblema visitan escuelas e instituciones públicas y

privadas, promoviendo una cultura de reciclaje del papel entre los niños y jóvenes.

Les muestran los beneficios que se obtiene al practicarla. A dos años de su

ejecución, con esta campaña han visitado 900 instituciones educativas e impartido

más de 150 charlas, beneficiando con ello a más de 10,000 alumnos. También

cuentan con el programa “Plan Jardines” y “Plan educativo Kotex”, con el que

promueven la cultura de la higiene personal desde los más pequeños hasta los

más grandes.

Responsabilidad social con sus vecinos

Entre sus más importantes receptores de cooperación directas se encuentran las

comunidades aledañas a la empresa. Por eso en San Juan Opico y Quezaltepeque

Page 62: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

58

se entregan con especial interés a través de varios programas sociales y

medioambientales producto de una estrecha relación que tienen con la comunidad.

También realizan proyectos con las unidades de salud del municipio y desarrollan

el programa educativo de higiene personal en los centros escolares adonde los

acompañan diferentes personajes de sus marcas.

Cuidando la Salud, Cuidando el Medio Ambiente

Las aguas remanentes de los procesos productivos de Kimberly Clark son tratadas

química y biológicamente por ellos mismos antes de ser enviadas al río cumpliendo

todos los estándares locales para descargas directas y retomando el agua más

limpia de como la recibieron.

Su gente

Kimberly Clark busca ser el mejor lugar para trabajar.

El principal artífice de cumplimiento y superación de todas las expectativas de la

empresa ha sido siempre su gente, con grandes capacidades y espíritu de

crecimiento tanto en lo personal como en lo profesional. Ha sido el motor que les

ha permitido construir una exitosa trayectoria durante 45 años. Con esa

expectativa, muchos de sus programas están diseñados para hacer de Kimberly-

Clark una experiencia de corazón y mente para sus colaboradores. Son una

empresa que continuamente genera nuevas fuentes de trabajo y al mismo tiempo

cuenta con mucha estabilidad laboral en el país.

2.3 MUESTRA

Es el subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la

investigación con el fin posterior de generalizar los hallazgos al todo, la muestra es

extraída de la población de tal manera que todo miembro de esta última tenga una

probabilidad conocida de estar incluida en la muestra.28

28 Pineda, E.B. (1994) Metodología de la Investigación Edt. OPS-OMS. Washington

Page 63: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

59

En el muestreo lo que se busca es estudiar algo en un grupo menor que el total

para luego generalizar los hallazgos del todo, esa parte que se estudia tiene que

tener rasgos representativos del universo, es decir, características básicas del

todo; hay que hacer énfasis en que es casi imposible que la muestra reúna todas

las características de la población.

Tamaño de la Muestra:

La presente investigación es de carácter mixto, ya que consta de una parte

cualitativa y la otra cuantitativa; en la primera, se obtuvo un análisis a través del

método de entrevista o cuestionario semiestructurado, con preguntas abiertas y

cerradas, dirigidas hacia los encargados de proyectos de Responsabilidad Social de

cada empresa estudiada, con el objeto de conocer los diferentes proyectos que

éstas realizan y analizar el fin de la realización de los mismos; y en la segunda, se

realizó un cuestionario semiestructurado al igual que el anterior, para poder

determinar cuales son los beneficios que han recibido las diferentes comunidades

de Soyapango, Nejapa y San Juan Opico, por parte de las prácticas de RSE que las

empresas realizan para beneficio de las mismas y si éstas son percibidas de

manera positiva por parte de la población, el cual fue dirigido a cincuenta

miembros de cada una de las comunidades en las que se realizan prácticas de

RSE, haciendo un total de ciento cincuenta encuestas.

El tamaño de la muestra quedó a criterio del grupo investigador, por carecer de

hipótesis el estudio realizado, ya que es una investigación de tipo mixto y se

consideró dicho tamaño como una muestra representativa de todos los miembros

de cada una de las comunidades, obteniendo así información clave para verificar

los objetivos.

Page 64: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

60

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

En base a la presente investigación el instrumento utilizado fue la encuesta. Dada

la naturaleza de la investigación se realizaron dos formularios dirigidos a cada uno

de nuestros públicos objetivos (Encargados de proyectos de las diferentes

empresas salvadoreñas Industrias La Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark y la

población de los municipios de Soyapango, Nejapa y San Juan Opico.

Formulario dirigido a los encargados de proyectos de RSE de las

empresas salvadoreñas Industrias La Constancia, Cenérgica y Kimberly

Clark:

Ver Anexo # 2

Cuenta con 15 preguntas:

Siete preguntas cerradas, de las cuales solamente tres tenían como última

opción no sabe.

Ocho preguntas abiertas, es decir, con la posibilidad de que los encargados

de cada proyecto expliquen con sus palabras su respuesta.

Formulario dirigido a los habitantes de los municipios de Soyapango,

Nejapa y San Juan Opico:

Ver Anexo # 3

Cuenta con 20 preguntas:

Diecisiete preguntas cerradas, de las cuales doce tenían como última

opción: no sabe, otros o especifique, con el fin de obtener información

adicional.

Tres preguntas abiertas, es decir, con la posibilidad de que la población

objetivo explique con sus palabras su respuesta y aporte ideas frescas de

nuevos proyectos a las empresas.

Page 65: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

61

PROCESO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Según la población 1 (encargados de proyectos de RSE de las empresas

salvadoreñas Industrias La Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark), el

criterio de selección para la primera población es que el encuestado sea

exclusivamente encargado de proyectos de RSE de las empresas salvadoreñas

Industrias La Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark. Para recolectar los datos, se

pasaron las encuestas en las instalaciones de la empresa.

Según la población 2 (habitantes de los municipios de Soyapango,

Nejapa y San Juan Opico), el criterio de selección para ésta población es que el

encuestado sea habitante de dichos municipios, no transeúntes, sin importar la

edad ni género. Se ha escogido a los habitantes de estos municipios ya que ellos

son los principales observadores de sus acciones y los primeros en formarse la

opinión sobre la empresa. Para recolectar los datos se pasaron 150 encuestas en

lugares públicos de las diferentes comunidades, por ejemplo en el parque, afuera

de la iglesia, etc.

PROCESO PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

Para analizar los datos obtenidos en las encuestas, primero se hará el vaciado y la

tabulación de frecuencias de las respuestas por cada pregunta y en los dos tipos

de formularios (encargados de proyectos de RSE de las empresas salvadoreñas

Industrias La Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark y los habitantes de los

municipios de Soyapango, Nejapa y San Juan Opico), seguido se hará una

presentación de los datos obtenidos para luego comparar los resultados y

determinar si éstos cumplen los objetivos de la investigación.

Page 66: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

62

CAPÍTULO III

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

3.1 Presentación de datos.

Población # 1: Encargados de proyectos de RSE de las empresas

salvadoreñas Industrias La Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark

CUETIONARIO PARA GRANDES EMPRESAS INDUSTRIAS LA CONSTANCIA

Licenciada Laura Gil

Encargada de Relaciones Corporativas

1. ¿Conoce en qué consiste el Marketing Social?

Si X No No Sabe

2. ¿Conoce en qué consiste la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?

Si X No No Sabe

3. ¿Conoce las áreas en las que se puede desarrollar Responsabilidad Social

Empresarial?

Si X No No Sabe

4. ¿Cuales considera usted que son las áreas más importantes? Ordénelas

jerárquicamente

Empleados Desarrollo de Comunidades cercanas Medio ambiente Niñez / educación

Page 67: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

63

5. A su juicio, ¿Por qué una empresa debe ser socialmente responsable?

Porque tiene la oportunidad de influir en el área social y debe aprovecharla ya

que es importante que las problemáticas sociales se aborden por los gobiernos

y la empresa privada.

6. ¿Su empresa practica Responsabilidad Social Empresarial?

Si X No

7. Si su respuesta fue positiva ¿En qué área lo hace?

Trabajamos con las comunidades cercanas a nuestras plantas de producción en

dos grandes áreas: Desarrollo de comunidades (a través de nuestros programas de

formación de emprendedores en panadería y nuestro centro de computo que

beneficia a 1100 familias de la avenida independencia y en Medio Ambiente a

través del trabajo en conjunto con 4 comunidades en actividades de limpieza del

río, reforestación y educación.

8. Si tuviera que ordenar las prácticas de RSE que realiza su empresa en un

orden de importancia, ¿Cómo las ordenaría?

Medio ambiente Desarrollo Comunitario Apoyo a las comunidades (educación, capacitaciones)

9. ¿Desde hace cuanto tiempo su empresa realiza prácticas de RSE?

Hace mas de un año X * Hace menos de un año

* Desde sus inicios hace más de 100 años.

10. ¿Qué beneficios trae las prácticas de RSE para su empresa?

Nos ayuda a tener buenas relaciones con nuestros públicos meta, fortalece

nuestra licencia para operar, crea oportunidades de superación para las

personas de escasos recursos cerca de nuestras plantas de producción,

Page 68: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

64

mejoramos la calidad de vida de las personas y eso es bueno para el país y

para la empresa.

11. ¿Cree usted que las prácticas de RSE ayudan a mejorar la reputación de

una empresa?

Si X No

12. ¿Cree usted que las prácticas de RSE ayudan a mejorar las relaciones con

la comunidad?

Si X No

13. ¿Qué factores se toman en cuenta en su empresa para el planteamiento

estratégico en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial?

Tenemos lineamientos establecidos de acuerdo a las prioridades de la empresa

que son la protección al medio ambiente y el desarrollo de emprendedores en

cada uno de los países en los que operan las compañías subsidiarias de

SABMiller. Adicionalmente nos fijamos objetivos de acuerdo a las prioridades de

nuestro país.

14. Debido al contacto cercano que tiene con los proyectos de RSE que realiza

su empresa ¿Podría darnos su aporte personal acerca de la RSE que usted

vive con su empresa?

En ILC la RSE está muy arraigada y es parte de los valores fundamentales de la

empresa. Realizamos proyectos e invertimos fuertemente en ellos y estos

forman parte de las metas estratégicas de la empresa. La RSE se basa en una

estrategia con objetivos medibles que deben ser alcanzados y verificados a

nivel global ya que forman parte de la estrategia global de SABMiller. Los

proyectos se realizan a lo largo de todo el año y deben poder demostrar que a

través de ellos se está cambiando la vida de las personas beneficiadas.

Page 69: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

65

15. Como Gerente de Mercadeo o Comunicaciones de su empresa, ¿Podría darle

un mensaje a quienes no conocen la importancia de RSE?

Las empresas no se pueden dar el lujo de permanecer al margen de los

problemas sociales y este es el momento para que identifiquen sus prioridades

sociales y desarrollen programas de RSE para sus empresas.

Page 70: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

66

CENÉRGICA

Licenciada Claudia Cruz

Directora de Comunicaciones

1. ¿Conoce en qué consiste el Marketing Social?

Si X No No Sabe

2. ¿Conoce en qué consiste la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?

Si X No No Sabe

3. ¿Conoce las áreas en las que se puede desarrollar Responsabilidad Social

Empresarial?

Si X No No Sabe

4. ¿Cuáles considera usted que son las áreas más importantes? Ordénelas

jerárquicamente

GOBERNABILIDAD PUBLICO INTERNO COMUNIDAD MEDIO AMBIENTE PROVEEDORES/CONSUMIDORES

5. A su juicio, ¿Por qué una empresa debe ser socialmente responsable?

Porque le trae beneficios tangibles a su negocio (aumento a la productividad,

mejora en clima laboral, mejores relaciones con la comunidad/licencia para

operar, clientes satisfechos y leales, disminución de riesgo de sanción por

infracciones.

Page 71: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

67

6. ¿Su empresa practica Responsabilidad Social Empresarial?

Si X No

7. Si su respuesta fue positiva ¿En qué área lo hace?

GOBERNABILIDAD PUBLICO INTERNO COMUNIDAD MEDIO AMBIENTE

8. Si tuviera que ordenar las prácticas de RSE que realiza su empresa en un

orden de importancia, ¿Cómo las ordenaría?

PUBLICO INTERNO MEDIO AMBIENTE COMUNIDAD GOBERNABILIDAD POLITICA PUBLICA

9. ¿Desde hace cuanto tiempo su empresa realiza prácticas de RSE?

Hace mas de un año X (13 AÑOS) Hace menos de un año

10. ¿Qué beneficios trae las prácticas de RSE para su empresa?

MEJOR CLIMA LABORAL BUENAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD ECOEFICIENCIA

11. ¿Cree usted que las prácticas de RSE ayudan a mejorar la reputación de

una empresa?

Si X No

12. ¿Cree usted que las prácticas de RSE ayudan a mejorar las relaciones con

la comunidad?

Si X No

Page 72: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

68

13. ¿Qué factores se toman en cuenta en su empresa para el planteamiento

estratégico en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial?

Costo económico/beneficio social-económico-ambiental

14. Debido al contacto cercano que tiene con los proyectos de RSE que realiza

su empresa ¿Podría darnos su aporte personal acerca de la RSE que usted

vive con su empresa?

Es una RSE integral que comienza en casa y se proyecta hacia “afuera” con

diversos grupos de stakeholders. Es una gestión alejada de la tradicional

filantropía enfocada en generar imagen y que tanto daño hace a la RSE

verdadera.

15. Como Gerente de Mercadeo o Comunicaciones de su empresa, ¿Podría darle

un mensaje a quienes no conocen la importancia de RSE?

Es importante conocer a profundidad que es RSE, sus áreas de acción y

beneficios. Una empresa hará tanto RSE como conozca, y en esa misma

medida disfrutara de los beneficios para si misma y sus stakeholders.

Page 73: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

69

KIMBERLY CLARK

Licenciada Diana Amaya

Encargada de Responsabilidad Social

1. ¿Conoce en qué consiste el Marketing Social?

Si X No No Sabe

2. ¿Conoce en qué consiste la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?

Si X No No Sabe

3. ¿Conoce las áreas en las que se puede desarrollar Responsabilidad Social

Empresarial?

Si X No No Sabe

4. ¿Cuales considera usted que son las áreas más importantes? Ordénelas

jerárquicamente

Salud 1 Medio Ambiente 2 Educación y Cultura 3

5. A su juicio, ¿Por qué una empresa debe ser socialmente responsable?

Es una manera de retribuirle a la comunidad su apoyo y aporte a nuestra

empresa. Ayudando y participando activamente en actividades que

beneficien a la comunidad en su crecimiento y desarrollo. Generando un

valor importante a la empresa y a sus marcas.

Page 74: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

70

6. ¿Su empresa practica Responsabilidad Social Empresarial?

Si X No

7. Si su respuesta fue positiva ¿En qué área lo hace?

Salud Educación y Cultura Medio Ambiente X

8. Si tuviera que ordenar las prácticas de RSE que realiza su empresa en un

orden de importancia, ¿Cómo las ordenaría?

Medio Ambiente 1 Salud 2 Educación y Cultura 3

9. ¿Desde hace cuanto tiempo su empresa realiza prácticas de RSE?

Hace mas de un año X Hace menos de un año

10. ¿Qué beneficios trae las prácticas de RSE para su empresa?

Reconocimiento de la Empresa Mayor compromiso de los empleados Buenas relaciones con la comunidad

11. ¿Cree usted que las prácticas de RSE ayudan a mejorar la reputación de

una empresa?

Si X No

12. ¿Cree usted que las prácticas de RSE ayudan a mejorar las relaciones con

la comunidad?

Si X No

Page 75: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

71

13. ¿Qué factores se toman en cuenta en su empresa para el planteamiento

estratégico en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial?

Se evalúa a las personas que van a ser beneficiadas con los diferentes

proyectos y el beneficio que traerá a la empresa, ya sea a corto o a largo plazo

la realización de dicho proyecto.

14. Debido al contacto cercano que tiene con los proyectos de RSE que realiza

su empresa ¿Podría darnos su aporte personal acerca de la RSE que usted

vive con su empresa?

Contamos con la campaña denominada “Las nueve Vidas del Papel” proyecto

de Educación para el reciclaje de fibra de papel, que nos permite acercarnos y

tener un contacto con la niñez salvadoreña educándola en términos del

medioambiente.

Donaciones de materiales y equipo médico a Hospitales que nos ayudan a

colaborar con el sistema de salud salvadoreño.

Adicionalmente contamos con una campaña interna con nuestros colaboradores

que consiste en la recolección de juguetes para la celebración navideña de los

niños de la comunidad de San Juan Opico y sus alrededores.

15. Como Gerente de Mercadeo o Comunicaciones de su empresa, ¿Podría darle

un mensaje a quienes no conocen la importancia de RSE?

Una empresa responsable socialmente establece como principal estandarte en

su cultura organizacional, la ética, la moral, los principios cívicos y ciudadanos y

todo lo referente a sus valores.

Por la construcción de un mejor país, por un medio ambiente mejor, por

nuestros hijos y por muchas razones más, demos la importancia que requiere

los asuntos sobre Responsabilidad Social.

Page 76: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

72

Población 2:

Habitantes de los municipios de Soyapango, Nejapa y San Juan Opico.

CUESTIONARIO PARA LAS COMUNIDADES BENEFICIADAS

Análisis de los resultados.

Opciones Fr. PorcentajeSí 34 23%No/ No Sabe 116 77%Total 150 100%

Objetivo:

1. ¿Conoce usted en qué consiste la Responsabilidad Social Empresarial(RSE)?

Identificar el grado de conocimiento que tiene la población objetivo sobre el término de Responsabilidad Social Empresarial.

23%

77%

Análisis:De 150 personas encuestadas sólo el 23% conoce en que consiste la Responsabilidad Social

Empresarial (RSE).

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 77: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

73

Opciones Fr. Porcentaje

Medio Ambiente 72 48%Todas la anteriores 31 21%Comunidad 28 19%Comunicación Interna de la empresa 2 1%Principios y valores éticos de la empresa 7 5%Proveedores 7 5%Mercadeo 2 1%NS/NR 1 1%Politica Pública 0 0%Otros (especifique) 0 0%Total 150 100%

Objetivo:

Determinar el área de Responsabilidad Social Empresarial que la población objetiva considera de mayor importancia.

2. ¿Cuál de las siguientes áreas de la Responsabilidad Social Empresarial considera usted la más importante?

Medio Ambiente47%

Todas la anteriores21% Comunidad

19%

Principios y valoreséticos de la empresa

5%

Comunicación Internade la empresa

1%

NS/NR1%

Mercadeo1%

Proveedores5%

Análisis:La área de RSE de mayor importancia a criterio de la población encuestada con un 47% son las prácticas destinadas a medio ambiente, la comunidad con un 19% y una mezcla de áreas que van desde medio ambiente hasta mercadeo con el 21%.

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 78: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

74

Distribución Muestral

Obtener información que nos permita analizar si las practicas de Responsabilidad Social Empresarial que realizan las empresas salvadoreñas en estudio ayudan a mejorar su reputación dentro de la

población objetivo

Objetivo:

3.Que empresa ha hecho RSE en su comunidad?

33%

33%

33%

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 79: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

75

La constancia Cinergica Kimberly ClarkFr. Fr. Fr.

Sí 36 38 42 116No 2 11 3 16No Sabe 12 1 5 18Total 50 50 50 150

Opciones Porcentaje Porcentaje Porcentaje TotalSí 24% 25% 28% 77%No 1% 7% 2% 11%No Sabe 8% 1% 3% 12%Total 33% 33% 33% 100%

PORCENTAJE

Objetivo:

Opciones Total

Comprobar el conocimiento que tiene la población objetivo sobre las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que realizan las Empresas Salvadoreñas Industria la constancia, Cenergica y Kimberly Clark.

4. ¿Considera que esta empresa se preocupa por cuidar el entorno de su comunidad(RSE)?

Sí77%

No11%

No Sabe12%

Análisis:El 77% de las 150 personas entrevistadas consideran que las empresas en estudio se preocupan por cuidar el entorni de la comunidad.

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 80: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

76

La constancia Cenergica Kimberly ClarkFr. Fr. Fr.

Sí 33 39 41 113No/ No Sabe 17 11 9 37Total 50 50 50 150

Opciones Porcentaje Porcentaje Porcentaje PorcentajeSí 22% 26% 27% 75%No/ No Sabe 11% 7% 6% 25%

Total 33% 33% 33% 100%

Objetivo:

PORCENTAJE

Opciones Total

Identificar el nivel de conocimiento por parte de la población objetivo sobre estas prácticas para determinar si éstas han sido de beneficio.

5. ¿Conoce algún proyecto y/o programa ejecutado por esta empresa en beneficio de su comunidad?

Sí; 22%

No/ No Sabe; 11%

Sí; 26%

No/ No Sabe; 7%

Sí; 27%

No/ No Sabe; 6%Sí; 75%

No/ No Sabe; 25%

Análisis:113 personas que representan el 75% de la población encuestada conoce proyectos de RSE de las instituciones siendo la más conocida en su respectivo municipio: Kimberly Clark con un 27%. Seguida por Cenérgica con un 26%.

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 81: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

77

ILC Cenergica Kimberly ClarkFr. Fr. Fr.

Más de un año 33 35 41 109Menos de un año 0 4 0 4Total 33 39 41 113

Opciones Porcentaje Porcentaje Porcentaje TotalMás de un año 22% 23% 27% 73%Menos de un año 0% 3% 0% 3%Total 22% 26% 27% 75%

25%No conoce estos proyectos

Objetivo:

PORCENTAJES

Opciones Total

Comprobar el conocimiento que tiene la población objetivo sobre las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que realizan las Empresas Salvadoreñas Industria la constancia, Cenérgica y Kimberly Clark.

6. ¿Desde cuando se realizan éstas prácticas?

Más de un año; 22%

Menos de un año; 0%

Más de un año; 23%

Menos de un año; 3%

Más de un año; 27%

Menos de un año; 0%

Análisis:En base al 75% de personas que dijeron conocer proyectos de responsabilidad social empresarial en sus respectivos muncipios el 73% reconoce que dichas practicas se realizan hace más de un año.

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 82: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

78

ILC Cenérgica Kimberly ClarkFr. Fr. Fr.

Proyectos de reciclajes 24 2 39 65Todas las anteriores 0 22 0 22Apoyo a la educación del municipio 5 6 0 11Construcción de casas comunales 0 4 1 5Otros (especifique) 0 4 1 5Donaciones 4 0 0 4No sabe 0 1 0 1Total 33 39 41 113

Opciones Porcentaje Porcentaje Porcentaje TotalProyectos de reciclajes 16% 1% 26% 43%Todas las anteriores 0% 15% 0% 15%Apoyo a la educación del municipio 3% 4% 0% 7%Construcción de casas comunales 0% 3% 1% 3%Otros (especifique) 0% 3% 1% 3%Donaciones 3% 0% 0% 3%No sabe 0% 1% 0% 1%Total 22% 26% 27% 75%

25%No conoce proyectos

Objetivo:

PORCENTAJES

Opciones Total

Identificar los beneficios recibidos por parte de la población objetivo sobre estas prácticas para determinar si el termino Responsabilidad Social Empresarial realmente se ha posicionado en la mente

de las personas y lo relacionan con las empresas.

7. ¿Qué beneficios les han traído estas prácticas a su municipo o comunidad?

ILCProyectos de

reciclajes; 16%

Apoyo a la educación del municipio; 3%

Donaciones; 3%

Cenérgica

Todas las anteriores; 15%

Apoyo a la educación del municipio; 4%

Construcción de casas

comunales; 3%

Otros (especifique);

3%

Proyectos de reciclajes; 1%

Kimberly ClarkConstrucción

de casas comunales;

1%Proyectos de

reciclajes; 26%

Otros (especifique)1

%

Análisis:Los beneficios en el caso de las practicas de RSE por parte de Kimberly Clark y La Constancias se enfocan al reciclaje con un 26% y 16% respectivamente y Cenérgica trata de abarcar todas las áreas posibles (15%).

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 83: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

79

ILC Cenérgica Kimberly ClarkFr. Fr. Fr.

Estudiantes 11 16 14 41Personas con capacidades especiales 0 0 0 0Ancianos 0 3 0 3Niños huérfanos 0 0 0 0Comunidad en general 22 20 27 69Otros (especifique) 0 0 0 0No sabe 0 0 0 0Total 33 39 41 113

Opciones Porcentaje Porcentaje Porcentaje PorcentajeEstudiantes 7% 11% 9% 27%Personas con capacidades especiales 0% 0% 0% 0%Ancianos 0% 2% 0% 2%Niños huérfanos 0% 0% 0% 0%Comunidad en general 15% 13% 18% 46%Otros (especifique) 0% 0% 0% 0%No sabe 0% 0% 0% 0%Total 22% 26% 27% 75%

25%

Total

PORCENTAJES

No conoce proyectos

Objetivo:

8. ¿Quiénes son los más beneficiados con estos proyectos?

Opciones

Deteminar los beneficiados con las prácticas de RSE para verificar si éstas actividades estan orientadas hacia la mision de las empresas en estudio.

Comunidad en general46%

Otros (especifique)0%

No sabe 0%

Ancianos 2%

Estudiantes 27%

Análisis:Los más beneficiados con los proyectos de RSE es la Comunidad en General con un 46% y en segundo lugar los estudiantes con el 27%.

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 84: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

80

ILC Cenérgica Kimberly ClarkFr. Fr. Fr.

Sí 35 35 40 110No 12 3 0 15No Sabe 3 12 10 25Total 50 50 50 150

Opciones Porcentaje Porcentaje Porcentaje PorcentajeSí 23% 23% 27% 73%No 8% 2% 0% 10%No Sabe 2% 8% 7% 17%Total 33% 33% 33% 100%

Objetivo:

9. ¿Admira usted a esta empresa?

PORCENTAJES

Opciones Total

Analizar si las practicas de Responsabilidad Social Empresarial que realizan las Empresas Salvadoreñas en estudio ayudan a mejorar su reputación dentro de la población objetivo

Sí73%

No10%

No Sabe17%

Análisis:El 73% de las personas entrevistadas aseguraron sentir admiración por La Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark respectivamente según el municipio. Sobresaliendo Kimberly Clark.

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 85: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

81

El 73% que contestaron sentir admiración por estas empresas, consideran que es por que:

ILC Cenérgica Kimberly Clark

"

"Ayudan a la comunidad"- "A través de estas practicas se mejoran las relaciones con la

comunidad"-

Están pendientes de nuestras necesidades y cuidan el medio

ambiente"

"Trata bien a sus empleados" - "Da parte de sus ingresos para ayudar a educar a la

comunidad".

"Ayuda con muchas cosas que la población necesita".

"Escuchan las propuestas que les damos para mejorar nuestra

comunidad".

"Ayudan a los jovenes a reciclar y a concer las ventajas de hacerlo".

"Se preocupan por sus empleados".

"Es una empresa responsable"."Son una buena empresa, hace cosas

buenas"."Es una empresa con prestigio".

"Ayudan a las personas"- "Tienen varios proyectos que ayudan a las

personas".

"Realizan buenos proyectos en nuestra comunidad".

"Ayudan a la comunidad hacen RSE"- "Porque es una empresa que no solo vende sino que invierte en la gente".

"Ayudan con donaciones"."Escucha y hace acciones con las

propuestas que les damos". "Dan trato a los empleados".

"No todas las empresas le dan importancia a la responsabilidad

social".

- "Se reunen periodicamente con nosotros para ver cuales son

nuestras necesidades".

"Pone un poco de su tiempo para los demás".

"Nos enseñan hacer cosas buenas"- "Educan a los jovenes".

Son responsables con todo lo que hacen".

"Ayudan a la comunidad para tener una mejor calidad de vida.

"Se preocupa por la basura que tira".

"Cuida de la salud de la comunidad".

"Deberían de haber más empresas como ellos, para el

desarrollo de la comunidad y el pais".

"Es una empresa que no solo destruye el medio ambiente sino que trata de

cuidarlo".- "Se preocupa por el medio ambiente"-"Es una empresa que ayuda a

limpiar los rios".

Objetivo:

10. ¿Por qué admira a estas empresas?

Analizar si las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que realizan las Empresas Salvadoreñas en estudio ayudan a mejorar su reputación dentro de la población objetivo

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 86: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

82

Opciones Fr. PorcentajeSí 127 85%No 8 5%No Sabe 15 10%Total 150 100%

11. ¿Cree Usted que estas prácticas de RSE ayudan a que la empresa sea vista de mejor forma por los consumidores?

Analizar si las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que realizan las Empresas Salvadoreñas en estudio ayudan a mejorar su reputación dentro de la población objetivo

Objetivo:

No5%

No Sabe10%

Sí85%

Análisis:El 85% de la población objetivo confirmaron que las prácticas de RSE ayuda a que las empresas sean vistas de mejor forma por parte de los consumidores.

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 87: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

83

ILC Cenérgica Kimberly ClarkFr. Fr. Fr.

Sí 33 32 38 103No/No Sabe 0 7 3 10Total 33 39 41 113

Opciones Porcentaje Porcentaje Porcentaje TotalSí 22% 21% 25% 69%No/No Sabe 0% 5% 2% 7%Total 22% 26% 27% 75%

25%No conocen los proyectos

Opciones Total

PORCENTAJES

Comprobar el conocimiento que tiene la población objetivo sobre las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que realizan las Empresas Salvadoreñas Industria la constancia, Cenérgica y Kimberly Clark.

Objetivo:

12. ¿Ha visto resultados con la implementación de estos programasy/o proyectos?

Sí; 22%

No/No Sabe; 0%

Sí; 21%

No/No Sabe; 5%

Sí; 25%

No/No Sabe; 2%Sí; 69%

No/No Sabe; 7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

1

2

3

4

Total

Cenérgica

Kimberly Clark

Análisis:Los resultados son visibles puesto que el 75% de las personas que contestaron conocer proyectos en su comunidad el 69% consideran que si han visto los resultados de estas prácticas de RSE.

ILC

Cenérgica

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 88: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

84

Opciones Fr. Porcentaje

Sí 127 85%No 5 3%No Sabe 18 12%Total 150 100%

13. ¿Cree usted que estas prácticas son importantes?

Analizar si las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que realizan las Empresas Salvadoreñas en estudio ayudan a mejorar su reputación dentro de la población objetivo

Objetivo:

Sí85%

No3%

No Sabe12%

Análisis:El 85% de las 150 personas entrevistadas expresaron que las prácticas de RSE son importantes.

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 89: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

85

La Constancia Cenérgica Kimberly ClarkFr. Fr. Fr.

Positivo 33 33 40 106Negativo 0 6 1 7Total 33 39 41 113

Opciones Porcentaje Porcentaje Porcentaje PorcentajePositivo 22% 22% 27% 71%Negativo 0% 4% 1% 5%Total 22% 26% 27% 75%

25%No conocen los proyectos

Opciones Total

PORCENTAJES

Medir los resultados de la implementación de las prácticas de RSE.

14. ¿Cómo considera usted que ha sido el impacto que ha tenido el programa o proyecto que se ha desarrollado en su comunidad?

Objetivo:

Análisis:Tan sólo el 5% de las 133 personas que conocen de los proyectos de RSE consideran que el impacto a sido negativo.

Positivo; 71%

Negativo; 5%

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 90: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

86

ILC Cenérgica Kimberly ClarkFr. Fr. Fr.

Construcción de complejo 1 14 2Apadrinamiento de Centros Escolares 8 11 0Apoyo a la educación ambiental 24 9 39Los resultados no han sido tan impactantes 0 5 0Total 33 39 41

Opciones Porcentaje Porcentaje PorcentajeConstrucción de complejo 1% 9% 1%Apadrinamiento de Centros Escolares 5% 7% 0%Apoyo a la educación ambiental 16% 6% 26%Los resultados no han sido tan impactantes 0% 3% 0% PorcentajeTotal 22% 26% 27% 75%

25%No conocen del proyecto

PORCENTAJES

15. Mencione algunos proyectos y/o programas que se han concluido en su comunidad:

Opciones

Identificar el nivel de conocimiento por parte de la población objetivo sobre estas prácticas para determinar si el termino Responsabilidad Social Empresarial realmente se ha posicionado

en la mente de las personas.

Objetivo:

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

ILC

5%

16%

1%

Construcción de complejo Apadrinamiento de Centros Escolares

Apoyo a la educación ambiental

Cenérgica9%

7%

3%

6%

Construcción de complejo

Apadrinamiento de Centros Escolares

Apoyo a la educación ambiental

Los resultados no han sido tan impactantes

Kimberly Clark1%

26%

Construcción de complejo Apoyo a la educación ambiental

Análisis:La constancia y Kimberly Clark han concluido sobre todo proyectos de Apoyo a la educación Ambiental con un 16% y 26% respectivamente y Cinergica programas de construcción de Complejo con un 9%.

Page 91: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

87

La Constancia Cenérgica Kimberly ClarkFr. Fr. Fr.

Sí 32 33 42No/No Sabe 18 17 8Total 50 50 50

Opciones Porcentaje Porcentaje PorcentajeSí 21% 22% 28%No/No Sabe 12% 11% 5% TotalTotal 33% 33% 33% 100%

PORCENTAJES

Opciones

Identificar el nivel de conocimiento por parte de la población objetivo sobre estas prácticas para determinar si el termino Responsabilidad Social Empresarial realmente se ha posicionado en la mente de las personas.

16. ¿Sabe de la existencia de algún proyecto de reciclaje por parte de la empresa?

Objetivo:

La Constancia

Sí; 21%

No/No Sabe; 12%

Cenérgica

Sí; 22%

No/No Sabe; 11%

Kimberly Clark

Sí; 28%

No/No Sabe; 5%

Análisis:Las tres empresas realizan proyectos de reciclaje sin embargo la que predomina sobre ésta área es Kimberly Clark con un 28%.

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 92: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

88

Opciones Fr. Porcentaje

Sí 139 93%No 5 3%N/R 6 4%Total 150 100%

Monitorear la efectividad de las prácticas de RSE para que las empresas evaluen la continuidad de estas prácticas.

17. ¿Cree usted que las empresas deberían seguir implementando más prácticas de RSE?

Objetivo:

93%

3%

4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

No

N/R

Análisis:El 93% de personas consideran que las empresas salvadoreñas deben de seguir implementando más prácticas de RSE.

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 93: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

89

"Las empresas contaminan el ambiente asi que tienen que ayudar para mejorarlo, para disminuir esta contaminación".

"Ellos hacen cosas para ayudar a la gente y a veces las alcaldías no alcanzan hacer esas cosas, como enseñarnos a reciclar, así eso sirve de apoyo".

"Para saber de las necesidades".-

"Deberían de continuar por que nos mejoran la vida".

"Son cosas que mejoran la relación

de la comunidad con la empresa".

"Para ver sus deficiencias".

"Porque educan a los jovenes""Esas cosas ayudan a la comunidad y muchos de la comunidad son sus empleados".

"Una empresa debe tener un poco de filantropía".

"Mejorarían la calidad de vida del país".

"Porque dan un buen ejemplo a seguir". "Estas cosas son apoyo extra de lo

que los jovenes tienen que saber".

"Todas las empresas tienen una moral y la RSE es parte de esa moral". "Ayudan a la comunidad y sobre

todo a los más necesitados".

"Si trabajan todas las empresas juntas beneficiarán más a las personas".

"Ayuda a la gente a cuidar el medio ambiente".

"Es importante que den un buen ejemplo a otras empresas".

"Hay cosas que la comunidad necesita y las alcaldías no lo hacen como el reciclaje".

"Si todos tuvieran buenas prácticas viviriamos en un país menos contaminado".

"Ayudan a la comunidad y mejoran el medio ambiente".

"Dan mejor funcionamiento a las empresas y publicidad".

"Es un deber que toda empresa debería tener por que si destruyen deben construir también".

"Es bueno que esten en armonía con la comunidad".

Para ver necesidades y en que pueden ayudar.

OPINIONES

Objetivo:

El 93% de la población encuesta considera que las empresas deberían seguir implementando más prácticas de RSE, por las siguientes razones:

18. ¿Por qué considera que las empresas deberían seguir implementando más prácticas de RSE?

Monitorear la importancia de realizar prácticas de RSE para evaluer la continuidad de las mismas.

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 94: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

90

Opciones ILC Cenérgica Kimberly Clark Fr.Sí 39 0 42 81No 3 5 0 8No Sabe 8 45 8 61Total 50 50 50 150

Opciones Porcentaje Porcentaje Porcentaje PorcentajeSí 26% 0% 28% 54%No 2% 3% 0% 5%No Sabe 5% 30% 5% 41%Total 33% 33% 33% 100%

PORCENTAJES

Analizar si las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que realizan las Empresas Salvadoreñas en estudio ayudan a mejorar su reputación dentro de la población objetivo

19. ¿El que esta empresa ayude a su comunidad, le motiva a usted a consumir sus productos?

Objetivo:

ILC

No Sabe; 5%

No; 2%

Sí; 26%

Análisis:En éste caso el 26% de personas consideran que las practicas de RSE, si les motiva a consumir los productos de la Constancia.

CenérgicaSí; 0% No; 3%

No Sabe; 30%

Análisis:En este caso no aplica, sin embargo se tabuló para consideraciones sobre los resultados globales, lo cual refleja que en este caso no se puede considerar mayor consumo o no; por el tipo de bien que ésta ofrece.

Kimberly Clark

28%

5%0%

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 95: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

91

"Tomen en cuenta los resultados de las encuestas".

"Sólo que gracias a ellos muchos jovenes han podido estudiar".

"Que existan otras áreas donde se puedan ayudar también".

"Que continuen preocupandose por la comunidad".

"Tomen en cuenta los resultados de éstas prácticas".

"Que existen más comunidades que también necesitan ayuda".

"Que deberían realizar más acciones para no ensuciar el ambiente".

"Es bueno dar un ejemplo a los niños de nuestras escuelas para que cuiden el medio ambiente".

"Que no abandonen a las comunidades al terminar el proyecto".

"Que son buenas prácticas y que no dejen de hacerlas".

"Que sigan pendiente de la comunidad despues de terminar los proyectos que estan haciendo".

"Es bueno que hagan obras con la comunidad y asi se haga una buena relación".

"Que deberían de darse a conocer éstas prácticas para que lo tomen de ejemplo las empresas que no lo hacen".

"Me gustaría que se realizaran más proyectos con las escuelas".

"Que nos informen cuando hagan éstas cosas".

"Que sigan enseñando a reciclar". "Que deben velar por todo su entorno siempre".

"Que sigan adelante con este tipo de proyectos porque a largo plazo también les traeran beneficios".

"Que las deberían dar a conocer en todo el país, es decir que las pongan en práctica en todo el país".

"Que son buenas empresas y que eso es lo que deben de hacer todas".

"Que nunca dejen de último éstas prácticas es decir, que la RSE deben ser prioridad de toda empresa".

OPINIONES

Identificar el área de Responsabilidad Social Empresarial que las personas consideren de mayor importancia

20. Cómo miembro de su comunidad, ¿Podría darle un mensaje a las empresas que practican RSE?

Objetivo:

"Beneficios que generan las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la Reputación de las Empresas Salvadoreñas.”

Page 96: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

92

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

ILC, Cenergica y Kimberly Clark son de las empresas más admiradas a nivel

nacional, gracias a sus buenas practicas de RSE

Las prácticas de RSE por parte de las empresas Salvadoreñas Industrias La

Constancia, Cenérgica y Kimberly Clark contribuyen a mejorar su reputación

y les dan credibilidad.

Las empresas investigadas concentran sus actividades de RSE en las aéreas:

interna, medio ambiente y comunidad.

La aplicación del término de RSE en El Salvador ha tenido una gran

aceptación en los últimos años por medio de la creación de FUNDEMAS.

En cuanto al conocimiento del concepto de RSE, muchos de los habitantes

de los municipios de Soyapango, Nejapa y San Juan Opico no conocen

sobre el término, y toman las prácticas como una simple ayuda que las

empresas quieren darles.

Page 97: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

93

4.2. RECOMENDACIONES

A LAS EMPRESAS INVESTIGADAS

• Las empresas deben comunicar sus proyectos a los miembros de la

comunidad e incluirlos en estos para conocer sus necesidades y priorizar en

su realización, propiciando así la participación ciudadana.

• Establecer una planeación y un presupuesto adecuado para los proyectos de

Responsabilidad Social Empresarial.

A OTRAS EMPRESAS SALVADORENAS

• Informar sobre la RSE, motivar su práctica y realización para construir una

buena imagen y reputación.

• Motivar a las empresas para que no sólo realicen prácticas de

Responsabilidad Social Empresarial en las cercanías de su empresa, sino

también ayudar a otros sectores.

A LOS ESTUDIANTES

• Realizar investigaciones para obtener una mayor profundidad del término

RSE y estudiar las diversas áreas en las que se lleva a cabo la RSE

A LAS COMUNIDADES

• Valorar los proyectos que realizan las empresas y acercarse para trabajar en

conjunto, logrando así los mejores resultados

Page 98: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

94

LIBROS Y DOCUMENTOS

Ranking de Imagen 2007 (elaborado por los estudiantes de Comunicaciones de la

Universidad Dr. José Matías Delgado

Estudio “Situación Actual de la Responsabilidad Social Empresarial en El

Salvador”, 2002. Elaborado por el Programa Empresa Salvadoreña para la

Responsabilidad Social (EMPRESAL) y la Fundación Empresarial para la Acción

Social (FUNDEMAS), Artes Gráficas Publicitarias S.A. de C.V., San Salvador, El

Salvador.

Estudio “Dinámica Centroamericana: desafíos para un desarrollo sostenible”,

FUSADES, julio de 2006, San Salvador, El Salvador.

“Guía inicial RSE”, elaborado por la Fundación Empresarial para la Acción

Social (FUNDEMAS), mayo de 2006. Impreso por Artes Gráficas Publicitarias S.A.

de C.V., San Salvador, El Salvador.

Page 99: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

95

ANEXOS

ANEXO 1

MARCO NORMATIVO

Las normas y certificación de RSE sirven como garantía ética para los usuarios de

los servicios en general. Los beneficios de la normalización RSE para la empresa

son múltiples, pero el principal es que mejora la relación entre la empresa,

trabajadores y comunidad. También desarrolla la confianza y satisfacción de las

organizaciones por parte de los públicos de interés –stakeholders- y aumenta la

conciencia por estos principios de responsabilidad social en la empresa1. Para El

Salvador la normalización de la RSE es un valor agregado muy apreciado que hace

más fácil y más responsables los negocios internacionalmente.

Con la existencia de numerosos movimientos de responsabilidad alrededor del

mundo, existen ciertas iniciativas que han alcanzado un alto grado de

reconocimiento. Tales iniciativas tienen una consistencia global o multisectorial.

Todas estas iniciativas toman en cuenta a los públicos interesados –stakeholders-

para adherirlas a las causas sociales, por lo cual se han vuelto indicadores extras

de la lista de iniciativas mundiales y voluntarias. Estas iniciativas como resume

FUNDEMAS “son un ejemplo de cómo las organizaciones responden de una

manera innovadora al actual clima socio-político de los negocios”29

Estándares Internacionales

Un estándar es un criterio global de referencia que señala un nivel deseable, tanto

de las acciones como de los resultados, en cada una de las áreas de intervención

de un proyecto. El interés en la RSE ha impulsado el crecimiento sustancial de un

amplio rango de estándares internacionales reflejados en códigos, guías, principios

29 http://www.accionrse.cl/app01/home/normas.html

Page 100: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

96

y modelos de desempeño, desarrollados por una diversidad de organizaciones

afines.

Los estándares han sido diseñados para guiar, apoyar y medir el comportamiento

de las compañías en la implementación y mejoramiento del informe de desempeño

corporativo sobre las diversas temáticas de RSE.

La mayoría de ellos exigen a las empresas el desarrollo voluntario y la

implementación de políticas y prácticas, además del compromiso de cumplir un

desempeño específico en áreas de la RSE.

A continuación una descripción de los estándares más importantes:

AccountAbility1000

AA1000 fue lanzado en 1999 por el Instituto de Responsabilidad Social y Ética; es

una norma de procedimiento que garantiza la calidad transparente de las

rendiciones de cuentas, evaluaciones y divulgación sobre aspectos sociales y éticos

de la gestión empresarial.

Los métodos describen los procesos y las interacciones entre la planificación,

contabilidad, auditoria y difusión. Especifica los procesos que debe llevar a cabo

una organización para responder por sus acciones, pero no por los niveles de

desempeño que la empresa deberá alcanzar en los indicadores sociales,

ambientales y económicos. Implica transparencia ante los stakeholders, ser

responsable ante los actos y omisiones de la organización y el cumplimiento de los

requerimientos legales en relación con las políticas y difusión empresarial.

Trata de establecer un proceso sistemático de participación de los interlocutores de

cada organización, que va a generar los indicadores, metas y mecanismos de

Page 101: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

97

presentación de informes necesarios para asegurar su eficacia con el logro de los

resultados de dicha organización.

Para la aplicación de AA1000 se deben seguir cinco pasos básicos:

a) Planeamiento.

b) Contabilidad.

c) Auditorias y reportes.

d) Encaje.

e) Compromiso de los stakeholders.

AA1000 se enfoca en crear efectivos medios de comunicación y promoción para las

empresas de cara a los stakeholders, y se centraliza en la oportunidad de mejorar

el desenvolvimiento de la empresa en aspectos relacionados con la RSE.30 Además

de ser un fundamento determinante, es también un estándar que trata de definir

cuales son las mejores prácticas para auditar, llevar la contabilidad y realizar el

reporte social haciendo una referencia particular en las relaciones de la empresa

con sus públicos interesados.

AA1000 les pide a las empresas los siguientes puntos:

a) Comprometerse con realizar una auditoria y reporte social (SEAAR

por sus siglas en ingles).

b) Identificar a su público interesado.

c) Identificar acciones relacionadas con el bienestar de los stakeholders.

d) Definir y revisar sus valores periódicamente.

e) Poner en marcha un plan de trabajo relacionado con actividades

encaminadas a lograr el SEAAR.

f) Identificar sus propios indicadores de RSE.

30 Guía inicial RSE, página 39.

Page 102: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

98

Entre las ventajas de este tipo de sistemas se puede mencionar que puede ser

utilizado por cualquier empresa de cualquier tamaño y país, ya que su metodología

estándar es flexible.

Social AccountAbility 8000.

La norma SA8000 es creada en 1997 por la Social Accountability International

(SAI), es un estándar de monitoreo y verificación voluntario para fijar las

condiciones laborales en las operaciones globales de manufactura dentro de las

empresas. El SA 8000 fue modelado después de que los procesos de auditoria de

calidad y medioambiente fueron desarrollados por la Organización Internacional de

Estándares ISO 9001 e ISO 14001. Los requerimientos de este estándar son

aplicables a cualquier industria independientemente de su ubicación geográfica,

sector o tamaño.

Las empresas que por lo general adoptan el SA8000 tienen ingresos anuales por

encima de los 106 mil millones de dólares y las certificaciones se han distribuido

hasta la fecha en 27 países y más de 120 empresas.

SA8000 reposa sobre los principios de la Organización Internacional del Trabajo

(OIT) así como sobre los documentos de las Naciones Unidas y el modelo gerencial

ISO. Utilizando como punto de partida las convenciones de la OIT, SA8000 provee

a las empresas las definiciones necesarias en materia gerencial para poder

desarrollar un sistema de auditoria interno. Su fundamento básico de SA8000 es

respetar los derechos de los trabajadores durante toda la cadena de producción y

comercialización.

OHSAS18001

La norma OHSAS está basada en la norma británica original British Standard - BS

8800. Se aplica para establecer un sistema de prevención de riesgos laborales;

Page 103: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

99

eliminar o reducir al máximo los riesgos del personal y de otras partes interesadas

que puedan estar expuestas a riesgos para su salud y seguridad en el trabajo

relacionados con las actividades llevadas a cabo por la organización; para

implementar, actualizar y mejorar de manera continua un sistema de prevención

de riesgos laborales; y, entre otros aspectos más, para asegurar la conformidad

con su política de salud y seguridad en el trabajo.

La Iniciativa del Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés).

Global Reporting Initiative fue concebida en 1997 por la Coalición de las Economías

Ambiéntales y Socialmente Responsables, radicada en Boston, con la colaboración

del Instituto de Tellus. Durante los últimos cinco años la IRG (por sus siglas en

español) ha puesto en marcha una serie de reportes acerca del desempeño de la

empresa.

El modelo inicial arrancó con un plan piloto en 1999 y fue finalmente alcanzado en

junio de 2000, una revisión fue hecha durante el 2002 cuando fue adoptada por el

Pacto Global y citada en el Documento Blanco de la Unión Europea.31

Estas normas son de uso voluntario por parte de las organizaciones a fin de

difundir el impacto de sus actividades, productos y servicios. El GRI pretende

elevar la calidad del informe sobre sostenibilidad y lograr mayor comparabilidad

(entre reportes), consistencia y eficiencia en la difusión.

Entre los principios generales para poder hacer un reporte dentro de una empresa

dedicada al rubro de la industria se propone:

Mediciones del uso total de la energía dentro de la empresa.

31 Guía inicial RSE, página 40.

Page 104: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

100

Una indicación detallada de los usos y las fuentes de la energía invertida.

Iniciativas comprobables de la empresa para utilizar fuentes renovables de

combustible.

La GRI tiene como principal misión elevar el reporte de sostenibilidad que realizan

las empresas a un nivel equivalente al del reporte financiero, desarrollando un

marco universal para su aplicación y busca que las empresas logren las siguientes

metas en el informe:

Presentar una visión clara del impacto humano y ecológico de la empresa,

para los responsables de tomas decisiones sobre inversiones, compras y

encontrarse bien informados para posibles alianzas.

Proporcionar a las partes interesadas datos fiables que sean relevantes para

sus necesidades e intereses e invitar a otros actores al diálogo y a la

investigación.

Proporcionar una herramienta de gestión que ayude a la organización a

evaluar y mejorar constantemente sus acciones y progresos.

Respetar criterios externos de elaboración de memorias ya establecidos y

comúnmente aceptados y aplicar sistemáticamente en los sucesivos

periodos informáticos, para garantizar la transparencia y credibilidad.

Presentar en un formato sencillo que facilite la comparación con otras

memorias de sostenibilidad de otras organizaciones; que complementen y

no reemplace a otros informes, incluyendo los financieros.

Ilustrar la relación entre los tres elementos que componen la sostenibilidad:

el económico (incluyendo la información financiera, pero no

exclusivamente), el medioambiental y el social.

Los Principios Globales de Sullivan

Los principios Globales de Sullivan (PGS) fueron precedidos por los Principios

Globales de Sudáfrica; así como el Pacto Global, se trata de recomendaciones que

las empresas deben seguir y no de sistemas gerenciales que pueden ser auditados.

Page 105: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

101

Los PGS no incluyen el derecho de asociación, un código de estándares laborales,

por lo tanto, no poseen un soporte de las organizaciones de trabajadores a nivel

internacional. Los principios impulsados por la PGS exigen a la empresa elaborar

un reporte anual sobre los progresos que han realizado en esta materia.

Los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la

formación y capacitación a empleados, así como la tolerancia, el respeto a la

diversidad y la lucha por mejorar la calidad de vida y la dignidad de las personas

son otras de las directrices. El reverendo León Sullivan creó estos principios en

1999, falleció en 2001.

Las Series ISO 14000/14001

La Organización Internacional de Estándares (ISO por sus siglas en inglés) ha

desarrollado una serie de modelos entre los cuales se encuentran los que se

relacionan directamente con las RSE y que se refieren directamente a la calidad,

seguridad y medio ambiente a través de las series ISO 9000 e ISO 14000.

ISO 14001 se convierte en un estándar industrial lanzado en 1996. Las series

14000 proveen un marco para que el sector privado y sus aliados manejen temas

relacionados con el ambiente. El estándar se enfoca en procesos organizacionales,

no necesariamente en los productos o su impacto global. Específicamente describe

cómo una forma debe manejarse organizacionalmente para mejorar y controlar los

aspectos ambiéntales de sus operaciones.

Existen cinco elementos que la ISO 14001 toma en cuenta:

1. Una política ambiental.

2. Asesoría en temas ambientales.

3. Asesoría en obligaciones legales y voluntarias.

4. Un nuevo sistema de gerenciar.

5. Una serie de auditorias y reportes al sistema de gerenciar.

Page 106: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

102

El eje central del compromiso con las ISO 14001 es el desarrollo de un sistema

gerencial que incluye el establecimiento de procesos, documentación y control

operacional.

El elemento crucial de estas normas es el recurso humano, quién tiene que

desarrollar su conocimiento y habilidades para comprometerse con la iniciativa. El

tema ambiental ha sido el catalizador del cambio. Las contribuciones más

importantes para las organizaciones han surgido de la norma 14001 donde se les

provee directamente de un marco regulatorio para poder responder a las

necesidades y mejoras de los procesos ambientales dentro de las empresas,

anticipándose a las futuras peticiones de los stakeholders o de los cambios

legislativos.

Uno de los principales obstáculos en la implementación de las ISO es su costo

elevado para muchas empresas, ya que puede rondar entre los $25,000 dólares

hasta los $128,000 dólares, sin embargo existen iniciativas gubernamentales en

otros países que están subsidiando parte de los costos de esta certificación.

Si bien la norma se encarga de ordenar y mejorar los procesos ambientales dentro

de la empresa esta tiene una debilidad ya que carece de estándares para medir el

desempeño que se va logrando.

Los lineamientos de la OCDE para empresas multinacionales.

Las Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE) para Empresas Multinacionales, adoptadas en 1976; estas

deben respetarse donde quiera que actúe la empresa y se refieren a aspectos

fundamentales de la actuación de los conglomerados en relación a revelar

información, empleo y relaciones industriales, medio ambiente, lucha contra el

soborno, intereses de los consumidores, ciencia y tecnología, competencia e

Page 107: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

103

impuestos. Además incluyen una disposición importante que especifica que las

empresas deben “respetar los derechos humanos de las personas afectadas por

sus actividades de conformidad con las obligaciones y compromisos internacionales

del gobierno de acogida”.

La puesta en práctica de los principios se aplica únicamente a las empresas que

tengan su sede en países de la OCDE o que se hayan adherido a las propias

Directrices.

Se entenderá como Directrices a todas aquellas recomendaciones dirigidas

conjuntamente por los gobiernos a las empresas multinacionales. Contienen

principios y normas de buena práctica conforme a las disposiciones legales

aplicables. El cumplimiento de las Directrices por parte de las empresas es

voluntario y no tiene carácter obligatorio.

La empresa puede ser capital privado, público o mixto. Las Directrices se dirigen a

todas las entidades pertenecientes a la empresa multinacional (sociedades

matrices y/o entidades locales). De acuerdo con el reporte real de

responsabilidades entre ellas, se espera que las distintas entidades cooperen y se

presten ayuda entre sí para facilitar el cumplimiento de las Directrices.

Los gobiernos que han suscrito las Directrices las han establecido aceptando el

compromiso de asumir sus responsabilidades, de tratar a las empresas de manera

equitativa y de conformidad con el derecho internacional y con sus obligaciones

contractuales.

Además promoverán las Directrices y fomentarán su uso, establecerán Puntos

Nacionales de Contacto que promuevan las Directrices y que actúen como un foro

de discusión de todos los asuntos relacionados con las mismas. Entre los principios

contemplados en las Directrices tenemos:

Page 108: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

104

Fomentar la formación del capital humano particularmente recíproca entre

las personas y las sociedades en las que ejercen su actividad.

Promover el conocimiento por los empleados de las políticas empresariales y

su conformidad con ellas, mediante una difusión adecuada de las mismas,

incluso a través de programas de formación.

Abstenerse de tomar medidas discriminatorias o disciplinarias contra los

trabajadores.

Alentar, cuando sea factible, a los socios empresariales, incluidos

proveedores y subcontratistas, para que apliquen principios de conducta

empresarial compatibles con las Directrices.

Abstenerse de cualquier ingerencia en actividades políticas locales.

Las empresas deberán garantizar la revelación de información puntual,

periódica, fiable y revelante acerca de sus actividades, sus estructuras, su

situación financiera y sus resultados.

Deberá publicarse esta información respecto al conjunto de la empresa y,

cuando proceda, desglosada por líneas de negocio o zonas geográficas.

Existe otro apartado no menos importante incorporado a los principios de la

OCDE: La lucha contra la corrupción, es en este punto donde las empresas

extranjeras juegan un rol importante para corregir este flagelo en los gobiernos

locales.

A continuación se presentan algunas recomendaciones que las Directrices citan

en relación a este fenómeno32:

Las empresas no deberán ofrecer, prometer, dar ni solicitar, directa o

indirectamente, pagos ilícitos u otras ventajas indebidas para obtener o

conservar un contrato u otra ventaja ilegítima. Tampoco se deberá solicitar

32 Guía inicial RSE, página 46.

Page 109: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

105

a las empresas que ofrezcan, ni esperar que lo hagan, pagos ilícitos u otras

ventajas indebidas.

Las empresas no deberán ofrecerse a pagar ni ceder ante las peticiones de

pago de funcionarios o a empleados de socios empresariales ninguna

fracción de un pago contractual. No deberán utilizar subcontratistas,

órdenes de compra ni contratos de consultoría como medio para canalizar

pagos a funcionarios, empleados socios empresariales o sus familiares o

socios comerciales.

Deberán velar por que la retribución de los representantes sea adecuada y

corresponda exclusivamente a servicios legítimos. Cuando corresponda,

deberá conservarse y ponerse a disposición de las autoridades competentes

una lista de los representantes empleados en relación con operaciones con

organismos públicos y empresas públicas.

Deberán mejorar la transparencia de sus actividades de lucha contra la

corrupción y la extorsión. Entre las medidas a adoptar cabe incluir la

sanción de compromisos públicos contra la corrupción y la extorsión, y la

divulgación de los mismos sistemas de gestión adoptados por las empresas

para cumplir con sus compromisos. La empresa deberá asimismo fomentar

la apertura y el dialogo con los ciudadanos para promover su sensibilización

y cooperación en la lucha contra la corrupción y la extorsión.

Deberán introducir sistemas de control de gestión de desincentiven la

corrupción y las prácticas corruptas y adoptar prácticas de contabilidad

general y fiscal; y de auditoria que eviten la existencia de dobles

contabilidades o de cuentas secretas o la creación de documentos en los

que no queden anotadas, de manera correcta y justa, las operaciones a las

que corresponden.

No deberán realizar contribuciones ilícitas a candidatos a cargos públicos ni

a partidos políticos u otras organizaciones políticas. Las contribuciones

deben respetar íntegramente los requisitos en materia de publicaciones de

información a los ciudadanos y deben ser notificadas a la alta dirección.

Page 110: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

106

Iniciativas ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 2000 ha impulsado

dos importantes iniciativas que buscan comprometer a la comunidad de negocios y

a los países miembro con el desarrollo sustentable y la creación de una ciudadanía

corporativa global.

Metas Milenio

En el año 2000, en la Cumbre del Milenio convocada por las Naciones Unidas, los

dirigentes de 189 naciones dieron su apoyo a los ocho objetivos de desarrollo para

el próximo milenio, constituyendo un plan convenido por todas las naciones del

mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial. Los

objetivos han propuesto esfuerzos sin precedentes para ayudar a los más pobres

del mundo.

Los objetivos y metas de desarrollo son mensurables y por tanto su cumplimiento

puede ser evaluado a partir de indicadores específicos. Entre estas metas está la

de reducir la pobreza extrema a la mitad para el año 2015.

Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio

1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

2) Lograr la enseñanza primaria universal.

3) Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

4) Reducir la mortalidad infantil.

5) Mejorar la salud materna.

6) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

7) Garantizar la sostenibilidad del medioambiente.

8) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

*Para el año 2015, los 191 Estados Miembros de las Naciones Unidas se han

comprometido a cumplir estos objetivos

Page 111: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

107

Pacto Global

El Pacto Global de las Naciones Unidas de compromiso ético, es una iniciativa

lanzada en 1999 destinado a las entidades de todos los países para que la acojan

como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones (económicas,

sociales, financieras y administrativas). Son 10 principios de conducta y acción en

materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la

corrupción, este último agregado el 2006.

Su fin es promover la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita

la conciliación de los intereses y procesos de la actividad empresarial, con los

valores y demandas de la sociedad civil, así como con proyectos de la ONU,

organizaciones internacionales sectoriales, sindicatos y ONGs.

Principios del Pacto Global de la ONU

Derechos Humanos

1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos

proclamados a nivel internacional;

2. Evitar verse involucrados en abusos de los derechos humanos.

Normas Laborales

3. Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento del

derecho a la negociación colectiva;

4. La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio;

5. La abolición del trabajo infantil;

6. La eliminación de la discriminación respecto del empleo y la ocupación.

Medio Ambiente

7. Las empresas deben apoyar la aplicación de un criterio de precaución respecto

de los problemas ambientales;

8. Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.

Page 112: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

108

9. Alentar el desarrollo y la difusión de las tecnologías inocuas para el

medioambiente.

Corrupción

10. Las empresas no deben cooperar ni promover actos de corrupción.

Las empresas que firman el Pacto Global estarán comprometidos a:

a) Promover el pacto y sus Diez principios en la misión de la empresa, en sus

informes anuales y otros documentos públicos similares, en los programas

de capacitación y en sus campañas de promoción, entre otros, con el objeto

de elevar el nivel de atención y la responsabilidad por estos temas dentro y

fuera de la empresa.

b) Dar a conocer anualmente ejemplos prácticos de los progresos realizados o

de las enseñanzas extraídas al poner en práctica los principios, a través de

la página web del Pacto Mundial (www.unglobalcompact.org), con el

ejercicio de promover el diálogo y el aprendizaje entre las empresas

participantes.

c) Demostrar su voluntad de cooperar en proyectos relacionados con los

principios y propósitos de la ONU.

El Pacto Global debe valorarse como un compromiso serio y una oportunidad para

promover “Buenas Prácticas” que redunden en un desarrollo más sustentable.

Asegura FUNDEMAS3

Los Convenios de la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), es la agencia más antigua de las

Naciones Unidas y tiene un carácter único diferente a las demás organizaciones ya

que la toma de decisiones se realiza de una manera tripartita con representaciones

de los gobiernos, organizaciones de trabajadores y organizaciones laborales. Desde

1919 la OIT viene produciendo una serie de normas internacionales, convenios y

Page 113: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

109

recomendaciones, que contribuyen un importante cúmulo para impulsar la

responsabilidad social en las empresas.

La OIT cuenta con tres Declaraciones:

La Declaración de Filadelfia, de 1944, que conforma el capítulo XIII de la

Constitución de la OIT y donde se declara que la pobreza “constituye un

peligro para la prosperidad de todos”.

La Declaración tripartita de los principios sobre las empresas multinacionales

y la política social, adoptada por el Consejo de Administración de la OIT en

1977.

La Declaración relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el

Trabajo, en 1998, y representa el compromiso de los Estados para seguir y

ejecutar políticas que lleven al respeto de los principios fundamentales

subrayados por los convenios básicos de la OIT.

Page 114: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

110

ANEXO 2

UNIVERSIDAD “DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO”

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES “FRANCISCO GAVIDIA”

Tema:

“Cuestionario sobre la responsabilidad social empresarial”

Antiguo Cuscatlán, 6 de diciembre del 2008

Page 115: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

111

Encuesta sobre la responsabilidad social Le saludamos somos alumnos de la Universidad Dr. José Matías Delgado, estamos llevando a cabo una investigación acerca de Los beneficio que genera la responsabilidad social en la reputación de las empresas salvadoreñas Industria la Constancia, Cenèrgica,Kimberly Clark Le agradeceríamos si pudiera colaborarnos contestando la siguiente encuesta marcando la opción adecuada a sus preferencias, sus respuestas serán confidenciales.

CUESTIONARIO PARA GRANDES EMPRESAS

1. ¿Conoce en qué consiste el Marketing Social?

Si No No Sabe

2. ¿Conoce en qué consiste la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?

Si No No Sabe

3. ¿Conoce las áreas en las que se puede desarrollar Responsabilidad Social

Empresarial?

Si No No Sabe

4. ¿Cuales considera usted que son las áreas más importantes? Ordénelas

jerárquicamente

Salud Educación y Cultura Medio Ambiente

Page 116: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

112

5. A su juicio, ¿Por qué una empresa debe ser socialmente responsable?

6. ¿Su empresa practica Responsabilidad Social Empresarial?

Si No No Sabe

7. Si su respuesta fue positiva ¿En qué área lo hace?

Salud Educación y Cultura Medio Ambiente

8. Si tuviera que ordenar las prácticas de RSE que realiza su empresa en un

orden de importancia, ¿Cómo las ordenaría?

Salud Educación y Cultura Medio Ambiente

9. ¿Desde hace cuanto tiempo su empresa realiza prácticas de RSE?

Hace mas de un año Hace menos de un año

10. ¿Qué beneficios trae las prácticas de RSE para su empresa?

Reconocimiento de la Empresa Mayor compromiso de los empleados Buenas relaciones con la comunidad

Page 117: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

113

11. ¿Cree usted que las prácticas de RSE ayudan a mejorar la reputación de

una empresa?

Si No

12. ¿Cree usted que las prácticas de RSE ayudan a mejorar las relaciones con

la comunidad?

Si No

13. ¿Qué factores se toman en cuenta en su empresa para el planteamiento

estratégico en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_____________

14. Debido al contacto cercano que tiene con los proyectos de RSE que realiza

su empresa ¿Podría darnos su aporte personal acerca de la RSE que usted

vive con su empresa?

15. Como Gerente de Mercadeo o Comunicaciones de su empresa, ¿Podría darle

un mensaje a quienes no conocen la importancia de RSE?

Page 118: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

114

ANEXO 3

UNIVERSIDAD “DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO”

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES “FRANCISCO GAVIDIA”

Tema:

“Cuestionario sobre la responsabilidad social empresarial”

Antiguo Cuscatlán, 6 de diciembre del 2008

Page 119: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

115

Encuesta sobre la responsabilidad social Le saludamos somos alumnos de la Universidad Dr. José Matías Delgado, estamos llevando a cabo una investigación acerca de Los beneficio que genera la responsabilidad social en la reputación de las empresas salvadoreñas Industria la Constancia, Cenèrgica,Kimberly Clark Le agradeceríamos si pudiera colaborarnos contestando la siguiente encuesta marcando la opción adecuada a sus preferencias, sus respuestas serán confidenciales. Cuestionario para Comunidades Beneficiadas

1. ¿Conoce usted en qué consiste la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?

(Si el encuestado, dice que no se le explicará el término)

Si No No Sabe

2. ¿Cuál de las siguientes áreas de la Responsabilidad Social Empresarial

considera usted la más importante?

3. ¿Qué empresa ha hecho RSE en su comunidad?

Industrias La Constancia Cenergica (Nejapa Power) Kimberly Clark

Principios y Valores éticos de la empresa Comunicación Interna de la empresa Medio Ambiente Mercadeo Proveedores Comunidad Política Pública Todas las anteriores Otros (especifíque) NS/NR

Page 120: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

116

4. ¿Considera que esta empresa se preocupa por cuidar el entorno de su comunidad?

Si No No Sabe

5. ¿Conoce algún proyecto y/o programa de ejecutado por esta empresa en beneficio de su comunidad?

Si No No Sabe

6. ¿Desde cuando se realizan estas prácticas?

Mas de un año Menos de un año

7. ¿Qué beneficios les han traído estas prácticas a su Municipio o Comunidad?

8. ¿Quiénes son los más beneficiados con estos proyectos?

Estudiantes Personas con capacidades especiales Ancianos Niños huérfanos Comunidad en general Otros (Especifique) No Sabe

Construcción de casas comunales Apoyo a la educación del municipio Proyectos de reciclajes Donaciones Todas las anteriores Otros (especifique) No Sabe

Page 121: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

117

9. ¿Admira Usted a esta empresa?

Si No No Sabe

10. ¿Por qué? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11. ¿Cree Usted que estas prácticas de RSE ayudan a que la empresa sea vista

de mejor forma por los consumidores? Si No No Sabe

12. ¿Ha visto resultados con la implementación de estos programas y/o

proyectos?

Si No No Sabe

13. ¿Cree usted que estas prácticas son importantes?

Si No No Sabe

14. ¿Cómo considera usted que ha sido el impacto que ha tenido el programa o

proyecto que se ha desarrollado en su comunidad? Positivo Negativo

Page 122: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

118

15. Mencione algunos proyectos y/o programas que se han concluido en su

comunidad:

Construcción de complejo Apadrinamiento de Centros Escolares Apoyo a la Educación ambiental Los resultados no han sido tan impactantes

16. ¿Sabe de la existencia de algún proyecto de reciclaje por parte de la empresa?

Si No No Sabe

17. ¿Cree usted que las empresas deberían seguir implementando más prácticas

de RSE?

Si No

18. ¿Por qué considera que las empresa deberían seguir implementando mas

practicas de RSE ?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

__________________________________________________________

19. ¿El que esta empresa ayude a su comunidad, le motiva a usted a consumir

sus productos? Si No No Sabe

Page 123: Universidad “Dr. José Matías Delgado” Facultad de Ciencias ... VIRTUAL/TES… · “ESTUDIO DE LOS BENEFICIOS QUE GENERAN LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

119

20. Como miembro de su Comunidad, ¿Podría darle un mensaje a las empresas que practican RSE?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

__________________________________________________________