112
1 MAESTRÍA EN CIENCIAS, ÁREA BIOTECNOLOGÍA RIZOBACTERIAS Y HONGOS MICORRÍZICOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DEL DAMPING-OFF EN PLÁNTULAS DE Carica papaya L. Tesis que para obtener el grado de Maestro en Ciencias, Área Biotecnología P r e s e n t a LUIS GUILLERMO HERNÁNDEZ MONTIEL Asesor Interno: Dr. Sergio Aguilar Espinosa Asesor Externo: M.C. Andrés Adolfo Muñoz García Tecomán, Colima, México Febrero, 2004 UNIVERSIDAD DE COLIMA

UNIVERSIDAD DE COLIMA - digeset.ucol.mxdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/...MONTIEL_LUIS_GUILLERMO.pdf · Tesis que para obtener el grado de Maestro en Ciencias, Área Biotecnología

  • Upload
    lytram

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    MAESTRA EN CIENCIAS, REA BIOTECNOLOGA

    RIZOBACTERIAS Y HONGOS MICORRZICOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLGICO DEL DAMPING-OFF EN PLNTULAS DE

    Carica papaya L.

    Tesis que para obtener el grado de Maestro en Ciencias, rea Biotecnologa

    P r e s e n t a

    LUIS GUILLERMO HERNNDEZ MONTIEL

    Asesor Interno: Dr. Sergio Aguilar Espinosa

    Asesor Externo: M.C. Andrs Adolfo Muoz Garca

    Tecomn, Colima, Mxico Febrero, 2004

    UNIVERSIDAD DE COLIMA

  • 2

    N D I C E

    Pgina INDICE DE CUADROS

    INDICE DE FIGURAS

    RESUMEN...................................................................................................... 1

    ABSTRACT.................................................................................................... 2

    I. INTRODUCCIN ...................................................................................... 3

    2.1. Hiptesis ............................................................................................... 5

    2.2. Objetivo general ................................................................................ 5

    2.2.1. Objetivo especifico ................................................................ 5

    III. REVISIN DE LITERATURA ...................................................................... 6

    3.1. El cultivo de papayo (Carica papaya L) ........... 6 3.1.1. Damping-off, principal enfermedad en semillero ................ 7

    3.1.1.1. Fusarium sp. causante del damping-off . 8 3.1.1.2. Desarrollo de la enfermedad 10 3.1.1.3. Control de la enfermedad . 11

    3.2. Rizobacterias y hongos micorrzicos con capacidad de

    proteccin en las plantas ..............................................................

    12

    3.2.1. Mecanismos de proteccin de las rizobacterias en las

    plantas ...................................................................................

    12

    3.2.1.1. Las rizobacterias y sus metabolitos implicados

    en el control biolgico de enfermedades ...........

    13

    3.2.2. Mecanismos de proteccin de los hongos micorrzicos

    en las plantas .......................................................................

    17

    3.3. Interaccin entre PGPR y HMA ......................................................... 19 3.3.1. Efecto de las rizobacterias en la fisiologa de los HMA ........ 19 3.3.2. Efecto de los HMA en poblaciones de rizobacterias ........... 22

    3.4. Efecto de la inoculacin dual de PGPR y HMA en las plantas .... 23 IV. MATERIALES Y MTODOS ..................................................................... 27

    4.1. Trabajo en laboratorio ...................................................................... 27 4.1.1. Aislamiento de Pseudomonas fluorescentes ......................... 27 4.1.2. Pruebas para la seleccin de la mejor cepa de

    Pseudomonas fluorescentes ..............................................................

    27

  • 3

    4.1.2.1. Antibiosis in vitro de Pseudomonas fluorescentes

    Vs. hongos fitopatgenos ..........................................

    27

    4.1.2.2. Identificacin de rizobacterias productoras de

    cido cianhdrico (HCN) ............................................

    28

    4.1.2.3. Produccin e identificacin de siderforos ............. 28 4.1.3. Seleccin e identificacin de la especie de

    Pseudomonas que logro el mayor rango de inhibicin

    contra los hongos fitopatgenos ...........................................

    29

    4.1.4. Concentraciones bacterianas y cuantificacin de

    unidades formadoras de colonias (UFC) ..............................

    29

    4.1.5. Preparacin del inoculo de HMA ........................................... 30 4.1.5.1. Propagacin de los HMA ............................................. 30 4.1.5.2. Clareo y tincin de races ............................................ 30

    4.1.5.3. Porcentaje de colonizacin micorrzica .................... 31 4.1.6. Aislamiento de hongos fitopatgenos causantes del

    damping-off en plantas de Carica papaya L ......................

    31

    4.1.6.1. Induccin de la enfermedad .................................... 31

    4.1.6.2. Aislamiento e identificacin de fitopatgenos

    causantes del damping-off .......................................

    32

    4.2. Trabajo en invernadero ..................................................................... 32 4.2.1. Ubicacin del rea experimental ........................................... 32 4.2.2. Material vegetal ........................................................................ 32 4.2.3. Sustrato utilizado ....................................................................... 33

    4.3. Fase experimental .............................................................................. 33 4.3.1. Experimento 1. Dosis respuesta de plantas de papayo

    inoculadas con la mejor cepa de Pseudomonas

    fluorescentes .............................................................................

    33

    4.3.1.1. Variables evaluadas en el experimento dosis-

    respuesta rizobacteria-papayo .................................

    I) Altura y numero de hojas ........................................

    34

    34

    II) Unidades formadoras de colonias (UFC) ............. 35 III) rea foliar y biomasa ............................................. 35

    4.3.2. Experimento 2. Susceptibilidad de plntulas de Carica

  • 4

    papaya L al ataque de hongos fitopatgenos causantes

    del damping-off .......................................................................

    35

    4.3.2.1. Variables a evaluar durante el desarrollo del

    experimento de la susceptibilidad de Carica

    papaya L al ataque de hongos fitopatgenos ......

    36

    I) ndice de severidad y necrosis ............................... 36 4.3.3. Experimento 3. Efecto de la inoculacin dual de

    Pseudomonas fluorescentes y HMA en el control

    biolgico del damping-off en plntulas de Carica

    papaya L ...................................................................................

    37

    4.3.3.1. Variables a evaluar en el experimento sobre

    inoculacin dual de Pseudomonas fluorescentes y

    HMA en el control biolgico del damping-off en

    plntulas de Carica papaya L ..................................

    39

    I) Altura y numero de hojas ........................................ 39

    II) Unidades formadoras de colonias (UFC) ............. 39 III) rea foliar y biomasa ............................................. 39 IV) ndice de severidad y necrosis ............................. 40 V) Por ciento de colonizacin micorrzica ............... 40

    V. RESULTADOS .......................................................................................... 41

    5.1. Seleccin de Pseudomonas ............................................................. 41 5.1.1. Aislamiento de Pseudomonas fluorescentes y su

    capacidad de inhibir el crecimiento de fitopatgenos

    del suelo ....................................................................................

    41

    5.1.2. Rizobacterias con capacidad de producir cido

    cianhdrico ................................................................................

    43

    5.1.3. Sideroforo producido por la rizobacteria seleccionada .... 43 5.1.4. Identificacin de la especie de Pseudomonas

    seleccionada ..........................................................................

    44

    5.2. Identificacin de los hongos causantes del damping-off en

    plntulas de Carica papaya .............................................................

    45

    5.3. Respuesta de plntulas de papayo var. Maradol a la

    inoculacin con diferentes concentraciones de Pseudomonas

  • 5

    putida ................................................................................................... 46 5.3.1. Altura y nmero de hojas ......................................................... 46 5.3.2. rea foliar y biomasa fresca y seca ....................................... 48 5.3.3. Dinmica poblacional de P. putida y P. fluorescens de la

    rizosfera de plntulas de papayo ............................................

    49

    5.4. Efecto de diferentes concentraciones de Fusarium oxysporum

    en la susceptibilidad de plntulas de papayo var. Maradol en

    vivero ..................................................................................................

    50

    5.4.1. ndice de Severidad y necrosis ............................................. 50 5.5. Efecto de la inoculacin dual de HMA y P.putida en plantas de

    papayo para el control biolgico del damping-off ....................

    52

    5.5.1. Altura y nmero de hojas ...................................................... 52 5.5.2. rea foliar y biomasa fresca y seca ..................................... 54 5.5.3. ndice de severidad y necrosis .............................................. 55 5.5.4. Evaluacin de la colonizacin de HMA y P. putida en

    plntulas de papayo .............................................................

    57

    VI. DISCUSIN ............................................................................................. 59

    6.1. Pseudomonas fluorescentes y su capacidad de inhibir in vitro el

    crecimiento de Fusarium oxysporum y Pythium sp .........................

    59

    6.2. Efecto de diferentes concentraciones de Pseudomonas putida

    y P. fluorescens en el crecimiento y desarrollo de plntulas de

    papayo var. Maradol .........................................................................

    61

    6.3. Respuesta de plntulas de papayo var. Maradol a diferentes

    concentraciones de Fusarium oxysporum ....................................

    64

    6.4. Efecto de la inoculacin dual de HMA y P. putida en plantas

    de papayo para controlar Fusarium oxysporum agente causal

    del damping-off ................................................................................

    67

    VII. CONCLUSIONES ................................................................................... 74

    VIII. LITERATURA CITADA ............................................................................ 75

  • 6

    NDICE DE CUADROS Pgina

    Cuadro 1 Participacin de los principales municipios

    productores de papaya en el Estado de Veracruz

    (SAGARPA, 1999)

    6 Cuadro 2 Efecto de microorganismos del suelo sobre el ciclo de

    vida de los HMA (Fitter y Garbaye, 1994)

    20 Cuadro 3 Anlisis de las propiedades fsico-qumicas del sustrato

    que se empleo en el desarrollo de los experimentos

    33 Cuadro 4 Descripcin de los tratamientos para el experimento

    dosis-respuesta

    34

    Cuadro 5 Descripcin de los tratamientos para evaluar que

    concentracin de conidias de Fusarium oxysporum

    enfermaban a plntulas de papayo de damping-off

    36

    Cuadro 6 Escala propuesta por St-Arnaud et al. (1994) para

    evaluar la severidad del damping-off en plantas de

    Carica papaya L.

    37

    Cuadro 7 Escala propuesta por St-Arnaud et al. (1994) para

    evaluar necrosis causado por damping-off en plantas

    de Carica papaya L.

    37

    Cuadro 8 Descripcin de los tratamiento para el experimento

    final

    38 Cuadro 9 Halo de inhibicin en mm cuantificado en diferentes

    medios con rizobacterias y F. oxysporum

    42 Cuadro 10 Halo de inhibicin en mm cuantificado en diferentes

    medios con rizobacterias y Pythium sp.

    42 Cuadro 11 Produccin de biomasa fresca y seca de plntulas de

    papayo inoculadas con rizobacterias

    49 Cuadro 12 Produccin de biomasa fresca y seca de plntulas de

    papayo inoculadas con microorganismos

    55

  • 7

    Cuadro 13 Porcentaje de colonizacin micorrizca evaluado en

    plantas de papayo a los 36 y 72 das despus de la

    inoculacin (ddi) con HMA, P. putida y F. oxysporum

    57

    Cuadro 14 Unidades formadoras de colonias (UFC) cuantificadas

    en plantas de papayo inoculadas con HMA, P. putida

    y F. oxysporum

    58

  • 8

    NDICE DE FIGURAS Pgina

    Figura 1 Caractersticas morfolgicas microscpicas del

    gnero Fusarium (Nelson et al., 1983)

    9 Figura 2 Modelo propuesto sobre la absorcin de fierro por

    Pseudomonas fluorescentes (Elad y Chet, 1987; Morris

    et al., 1992)

    14

    Figura 3 Espectro de absorcin realizado para la identificacin

    del siderforo producido por Pseudomonas sp.

    (rizobacteria nmero tres), la cual es antagonista a F.

    oxysporum y Pythium sp.

    44

    Figura 4 Cuantificacin de altura y nmero de hojas de

    plntulas de papayo inoculadas con diferentes

    concentraciones de Pseudomonas putida y P.

    fluorecens

    47

    Figura 5 rea foliar de plntulas de papayo cuantificada a los

    54 das despus de inoculadas las rizobacterias (P.

    putida y P. fluorecens) con diferentes

    concentraciones. Las barras con la misma letra son

    estadsticamente iguales (P

  • 9

    Figura 9 rea foliar de plntulas de papayo cuantificada a los

    72 das despus de inoculados los microorganismos

    (HMA, P. putida y F. oxysporum). Las barras con la

    misma letra son estadsticamente iguales (P

  • 10

    RESUMEN

    Para evaluar el efecto protector entre rizobacterias (PGPR) y hongos

    micorrzicos (HMA) sobre la severidad del damping-off en papayo, se

    aislaron 56 rizobacterias nativas. De las cuales se seleccionaron con base a

    la produccin de pigmento amarillo-verdoso 8, evaluando su capacidad

    antagnica in vitro contra Fusarium oxysporum y Pythium sp., sobresaliendo

    la rizobacteria nmero 3 con halos de inhibicin de hasta 10 mm,

    identificndose como Pseudomonas putida, la cual se inoculo en plntulas

    de papayo bajo diferentes dosis (109, 108, 106 y 104 celmL) utilizando una P.

    fluorescens (A9) de referencia, obteniendo diferencias significativas (Tukey,

    P

  • 11

    ABSTRACT

    In order to know the protective effect between rhizobacterial (PGPR) and

    mycorrhizal fungi (HMA) on severity damping-off in papaya, 56 native

    rhizobacterias were isolated, selecting them bases on the yellow-greenish

    pigment production 8, evaluating their antagonistic capacity in vitro

    against Fusarium oxysporum and Pythium sp., excelling rhizobacteria 3 with

    halos inhibition of up to 10 mm, identifying Pseudomonas putida, as

    inoculated in plants of papaya under different doses (109, 108, 106 and 104

    celmL) using P. fluorescens (A9) from reference, obtaining significant

    differences (Tukey, P

  • 12

    I. INTRODUCCIN

    En el mercado mundial el cultivo del papayo (Carica papaya L.), se

    considera un frutal de importancia econmica por su alta rentabilidad y la

    gran aceptacin de sus frutos (PROFRUTA, 1999). Este cultivo se desarrolla

    de manera adecuada en lugares donde la precipitacin pluvial oscila

    entre 1500 a 2000 mm anuales, siendo las plantas jvenes (desarrolladas

    durante etapa de vivero) las que requieren ms agua que las plantas

    adultas, sin embargo, este cultivo es muy sensible a contenidos de

    humedad altos en el suelo, lo que ocasiona retrasos en el desarrollo

    durante las diferentes etapas fenolgicas, ocasionando pudricin de races

    e inclusive la prdida total (Arrieta y Carrillo, 2002).

    De entre los hongos que causan las enfemedades fungosas que originan

    importantes prdidas al nivel de vivero destacan los gneros: Fusarium,

    Pythium, Rhizoctonia, Phytophthora, entre otros, los cuales invaden el

    sistema radicular de las plantas, obstruyendo principalmente los vasos

    vasculares, ocasionando amarillamiento de hojas y estras necrticas de

    color marrn en la base del tallo a nivel del suelo, originado un

    ahorcamiento denominado comnmente damping-off secadera de

    los viveros, el cual trae como consecuencia la muerte de las plantas,

    originando prdidas importantes en esta etapa del cultivo (Nishina et al.,

    2000).

    Tradicionalmente el control de estos patgenos se lleva a cabo con dos

    mtodos; el primero de ellos se basa en la utilizacin de fungicidas (como

    benlate, manzate, captan, entre otros), los cuales se aplican en intervalos

    de cada siete das durante el lapso que dura la planta en ese estadio,

    elevando los costos de produccin del cultivo (Latorre, 1999; Yage, 1999),

    y el segundo que es el ms utilizado hasta ahora, sobre todo en tierras ms

  • 13

    o menos infestadas por estos patgenos, es la desinfeccin del suelo con

    fumigantes de amplio espectro. El bromuro de metilo ha sido el

    desinfectante ms eficaz pero su aplicacin es cara y, como ya es

    conocido por todos, por los problemas medio ambientales y de residuos

    que produce, tras el protocolo de Montreal, existe el acuerdo de restringir

    su utilizacin progresivamente hasta el ao 2005 en que estar prohibido su

    uso (Monera, 1999).

    Ante tales casos existe el aprovechamiento de ciertas tecnologas con un

    alta grado cientfico que pueden ofrecer soluciones a estos problemas, las

    cuales se encuentran ntimamente ligadas a la produccin agrcola sin

    causar algn dao a la naturaleza (Torres, 1996), es decir, mantiene un

    equilibrio entre el suelo, biota y medio ambiente (Vandermeer, 1995). La

    biotecnologa que se utiliza en estos procesos involucra el manejo de

    agentes microbianos capaces de fijar nitrgeno atmosfrico, bacterias

    promotoras del crecimiento vegetal, hongos micorrzicos, agentes

    antagnicos en el control biolgico de plagas y enfermedades de las

    plantas, siendo factible de esta manera la disminucin de agroqumicos y

    funguicidas, contribuyendo a la sostenibilidad de los sistemas productivos y

    del entorno ecolgico (Ferrera-Cerrato, 1995).

    El control biolgico de enfermedades de las plantas se ha practicado

    mediante la inoculacin de estos microorganismos en la rizosfera con el fin

    de mejorar la sanidad y la productividad de los cultivos, entre los

    sintetizados biolgicos producidos por estos organismos se encuentran los

    sideroforos, cido cianhdrico y antibiticos, destacando a las bacterias y

    hongos, como los dos grupos mas importantes antagnicos a

    fitopatgenos (Barea, 1998), por lo que su utilizacin de manera conjunta

    posiblemente integren una serie de mecanismos beneficiosos de defensa

  • 14

    que repercutirn en la sanidad vegetal de las plantas, por lo que este tipo

    de interacciones microbiolgicas pueden ser objetivos principales a

    abordar en el campo de la investigacin agrcola (Azcn, 2000),

    basndose en este hecho donde las interacciones entre microorganismos

    benficos del suelo pueden potencializar su accin protegiendo a las

    plantas contra patgenos del suelo, se planteo en este trabajo de

    investigacin la siguiente hipotesis y objetivos:

    2.1. Hipotesis

    Si las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) y los hongos

    micorrzicos arbusculares (HMA) ejercen un papel como agentes de control

    biolgico de manera individual, entonces la accin conjunta incrementara

    su eficiencia, disminuyendo la severidad del damping-off en plntulas de

    papayo.

    2.2. Objetivo general

    Conocer el efecto conjunto entre rizobacterias promotoras del crecimiento

    vegetal (PGPR) y hongos micorrzicos arbusculares (HMA) en la disminucin

    de la severidad del damping-off en plntulas de papayo.

    2.2.1. Objetivo especfico

    Cuantificar el efecto conjunto entre rizobacterias promotoras del

    crecimiento vegetal (PGPR) y hongos micorrzicos arbusculares (HMA) en el

    control biologico del damping-off ocasionado por Fusarium oxysporum en

    plntulas de papayo.

  • 15

    III. REVISIN DE LITERATURA 3.1. El cultivo de papayo (Carica papaya L)

    Se estima que la produccin mundial de frutas tropicales para el ao 2000

    fue de 61.4 millones de toneladas, de las cuales, la papaya aport cerca

    de 8.4 millones de toneladas, siendo Amrica Latina y el Caribe los

    principales productores de esta fruta con cerca de la mitad de la

    produccin mundial. Mxico es uno de los principales pases productores

    de esta fruta con mas de 361,274 toneladas, ocupando el Estado de

    Veracruz el primer lugar con aproximadamente 239,890 toneladas (66.4%

    de la produccin nacional) seguido por los estados de Jalisco y

    Michoacn con 39,647 y 37,330 toneladas, respectivamente (FAO, 2001).

    Los principales municipios productores dentro de la entidad veracruzana

    son Paso de Ovejas, Puente Nacional, Manlio F. Altamirano y Soledad de

    Doblado, con cerca del 60% de la produccin de este estado (Cuadro 1)

    (SAGARPA, 1999).

    Cuadro 1. Participacin de los principales municipios productores de papaya en el Estado de Veracruz (SAGARPA, 1999).

    Municipio Superficie sembrada (ha)

    Produccin (ton) Participacin (%)

    Paso de Ovejas 2313 81480 23.24

    Tierra Blanca 1990 16377 4.67

    Puente Nacional 1860 65380 18.65

    Soledad de Doblado 1147 28600 8.16

    Manlio F, Altamirano 1112 29650 8.46

    Cotaxtla 572 14352 4.09

    Actopan 549 16840 4.80

    Isla 410 24600 7.02

    Otros 3779 73375 20.91

  • 16

    Sin embargo y a pesar que la produccin de papaya origina importantes

    divisas para los principales pases productores del mundo en vas de

    desarrollo como Mxico, Brasil, Nigeria, Tanzania y Zaire; los niveles de

    tecnologa para su manejo son inadecuados sobre todo para el control de

    plagas y enfermedades, maleza y manejo poscosecha del fruto, los cuales

    representan perdidas importantes para el cultivo desde el semillero hasta

    campo (Malo y Campbell, 1994; Smith et al., 1995). Por lo que toda

    investigacin que se pueda realizar en el mbito regional, estatal y

    nacional en nuestro pas para coadyuvar en estos problemas importantes

    que disminuyen la produccin, aumentara notablemente los rendimientos

    que ayudarn a lograr un dominio en la produccin de esta fruta en el

    mercado mundial, trayendo grandes beneficios tanto para Veracruz como

    para Mxico (Gheno, 1998).

    3.1.1. El damping-off, principal enfermedad en semillero

    Unos de los problemas ms importantes que atacan al cultivo del papayo

    (Carica papaya L) en semillero es la enfermedad conocida como

    damping-off, secadera o mal del talluelo, que es causada por patgenos

    del suelo como Fusarium sp., Phytophthora sp., Pythium sp., Rhizoctonia sp.,

    entre otros, todos ellos ocasionan pudriciones de raz y tallo, surgiendo

    sntomas alarmantes ya que la destruccin de estos rganos es tan rpida

    y letal que da como resultado la muerte de las plantas (Saldaa et al.,

    1985; Venette y Gross, 1992; Snchez, 1994).

    Estos hongos son parsitos no obligados que viven, se desarrollan y

    propagan en el suelo, comnmente localizados en climas tropicales donde

    la humedad del suelo es ideal para su crecimiento y desarrollo,

    reproducindose por medio de micelio o conidios (Agrios, 1998).

  • 17

    3.1.1.1. Fusarium sp. causante del damping-off

    El inters de los patlogos por Fusarium sp. empieza en los aos 80s,

    debido a su amplio espectro de ataque principalmente en plantas

    vasculares de inters agronmico, las cuales destrua en poco tiempo

    (Kistler, 1997). Dentro de este tipo de hongo imperfecto, las especies ms

    importantes que causan marchitamiento vascular, pudriciones a las

    semillas, plntulas (ahogamiento), pudriciones de raz, tallos inferiores,

    tubrculos, coronas y bulbos, son Fusarium solani, F. roseum y F. oxysporum,

    destacando este ultimo por su gran agresividad, atacando diversos cultivos

    como caf, pltano, caa de azcar, papayo, pastos, la mayora de las

    hortalizas anuales y herbceas perennes de ornato, entre otros (Gonzlez,

    1989; Ocamb y Comedla, 1994; Rekah et al., 1999).

    Pertenece a la Divisin Ascomycota, Clase Euascomycetes, Orden

    Hypocreales y Familia Hypocreaceae. Se propaga por el suelo en forma de

    micelio, en ocasiones por esporas, conidios o esclerocios, los cuales son

    llevados por el agua, viento, herramienta agrcola, trasplantes, semillas o

    esquejes de plantas infectadas y algunas veces por insectos, sobreviviendo

    por meses o incluso aos dependiendo del tipo de suelo y de las

    condiciones ambientales (Gordon et al. 1992; Freeman et al., 2002).

    Su marcada variabilidad en cuanto a sus caractersticas fisiolgicas y

    morfolgicas explica su capacidad para colonizar diversos nichos

    ecolgicos diseminados por todo el mundo, actualmente la mayora de

    estas especies estn clasificadas con base a sus caractersticas macro y

    microscpicas del cultivo como el tipo de clamidosporas, monofialide,

    conidias, macroconidias, entre otros (Figura 1), siendo su morfologa la

    clave para su identificacin, debido a que su forma es constante y estable

  • 18

    cuando el hongo crece en substratos naturales y/o condiciones estndar

    (Monzn y Rodrguez, 1999).

    Figura 1. Caractersticas morfolgicas microscpicas del gnero Fusarium

    (Nelson et al., 1983) De las diversas especies de Fusarium, la especie oxysporum es la mas

    comn debido a que su distribucin es universal, se asla como saprfito

    del suelo y de numerosas plantas (cereales, soja, algodn, papayo,

    pltano, cebolla, papa, manzana, etc.), como fitopatgeno causa

    grandes prdidas econmicas, sus microconidias son ovoides o en forma

    de rin, con un tamao de 5-12 x 2,3-3,5 m y, ocasionalmente, con uno o

    dos tabiques. Nacen de monofilides laterales, cortas y anchas, afiladas

    hacia la punta, con collaretes poco definidos, solitarias o ramificadas. Las

    microconidias pueden formar masas (simulan cabezas) pero nunca

    cadenas. Las macroconidias tienen de uno a cinco septos. Su tamao es

    de 23-54 x 3-4,5 m. Tienen forma de media luna, ligeramente curvadas,

    clula basal

    microconidias

    macroconidias

    clamidosporas

    polifialides

    esporodoquia

    Monofialide con cadena de microconidias

    Monofialide con microconidias en masa

    clula apical

  • 19

    con pared fina y delicada. Su clula apical es afilada y la clula basal con

    forma de pie pero pueden tener ambos extremos afilados. En la mayora

    de los cultivos las clamidosporas son abundantes. Son grandes, hialinas, de

    pared lisa o rugosa y pueden observarse aisladas o en parejas, intercalares

    o terminales (Nelson et al., 1994; Monzn y Rodrguez, 1999).

    Este hongo se presenta en regiones templadas y clidas, ya sea en los

    trpicos y subtrpicos, principalmente en suelos arcillosos, con pobre

    aireacin, mal drenaje y una humedad muy alta, llegando a ser menos

    dainos o raros en climas fros, puede sobrevivir en el suelo por tiempo

    indefinido, haciendo su control casi imposible o ineficiente, siendo la forma

    ms efectiva el uso de variedades vegetales resistentes las cuales se

    pueden mantienen por un periodo largo de tiempo sin ser afectadas por

    este tipo de patgenos del suelo (Smiley y Uddin, 1992; Gracia-Garza y

    Fravel, 1998; Baird y Carling, 1998).

    3.1.1.2. Desarrollo de la enfermedad

    La forma de invadir de este fitopatgeno empieza cuando los tubos

    germinales de las esporas o el micelio existente en el suelo penetra por la

    raz o por alguna herida al nivel de las races de las plantas, propagndose

    dentro de la corteza de la raz, llegando a los vasos xilmicos, donde se

    mantiene en ese sitio viajando a travs de ellos de forma ascendente

    hacia toda la planta. El micelio se ramifica y produce microconidios, los

    cuales causan una obstruccin de los vasos, dando como resultado una

    alteracin en un volumen mnimo de agua disponible para las hojas y

    funcionamiento de la planta, trayendo como consecuencia cierre de los

    estomas, hojas marchitas y la muerte del resto de la planta (Smith et al.,

    1992; Skovgaard et al., 2001).

  • 20

    3.1.1.3. Control de la enfermedad

    Los problemas causados por este tipo de enfermedades del suelo en el

    cultivo de papayo ha sido siempre una de las limitaciones ms importantes

    en su manejo, tradicionalmente el control de estos organismos

    fitopatgenos se ha basado en la utilizacin de plaguicidas sumamente

    txicos, los cuales a travs de los aos permanecen activos por tiempos

    indefinidos en el suelo, trayendo como consecuencia un problema de

    contaminacin ambiental en perjuicio tanto para el agroecosistema como

    para la salud del hombre (Rodrguez-Kabana, 1990; Lloyd, 1992; Hamm,

    2001).

    Actualmente existen alternativas de manejo de los cultivos mediante la

    biotecnologa aplicada la cual ofrece soluciones a estos problemas

    mediante el aprovechamiento de ciertas tecnologas con un alto grado

    cientfico, las cuales se encuentran ntimamente ligadas a la produccin

    agrcola sin causar algn dao a la naturaleza (Torres, 1996), manteniendo

    un equilibrio entre el suelo, biota y medio ambiente (Vandermeer, 1995).

    Involucrando en estos procesos el manejo de agentes microbianos

    capaces de fijar nitrgeno atmosfrico, bacterias promotoras del

    crecimiento vegetal, hongos micorrzicos, agentes antagnicos en el

    control biolgico de plagas y enfermedades de las plantas, produccin de

    compostas y vermicompostas, siendo factible de esta manera la

    disminucin de agroqumicos y plaguicidas, contribuyendo a la

    sostenibilidad de los sistemas productivos y del entorno ecolgico (Ferrera-

    Cerrato, 1995; Jonson y Dileone, 1999). Aunque en Mxico es poco el uso

    de agentes microbianos contra patgenos de plantas (Zavaleta-Meja,

    1996), el control biolgico se ha practicado mediante el empleo de

  • 21

    bacterias y hongos los cuales han demostrado ser altamente eficientes en

    el control de estos organismos (Barea, 1998).

    3.2. Rizobacterias y hongos micorrzicos con capacidad de proteccin en las plantas

    Dentro de la gama de microorganismos que habitan en el suelo e

    interactan con las plantas existen algunos grupos con capacidad para

    controlar e inhibir a fitopatgenos, destacando a las rizobacterias (PGPR) y

    los hongos micorrzicos arbusculares (HMA) como los organismos

    antagnicos ms importantes encontrados en el suelo, ya que a travs de

    los aos se ha reportado que estos organismos son capaces de proteger a

    las plantas mediante contra diversos patgenos del suelo como Phytium

    sp., Phytophthora sp., Rhizoctonia sp., Fusarium sp., entre otros (Azcn-

    Aguilar y Barea, 1996a; Rosales et al., 1995; Wei et al., 1996; Barea, 1998;

    Raupach y Kloepper, 1998).

    Sin embargo generalmente el uso de rizobacterias y hongos micorrzicos en

    las plantas como agentes de control biolgico ha sido de manera

    individual por lo que si se llegaran a inocular de manera simultnea estos

    dos microorganismos en las plantas probablemente se pudieran generar

    una serie de mecanismos beneficiosos que repercutiran en la sanidad

    vegetal, considerando estas interacciones objetivos principales de

    investigacin a abordar en ambientes naturales y agrcolas (Hamel, 1996;

    Larkin et al., 1998; Azcn, 2000; Mar et al., 2000).

    3.2.1. Mecanismos de proteccin de las rizobacterias en las plantas

    Kloepper y Schroth (1978) clasificaron a las rizobacterias como PGPR (plant

    growth promoting rhizobacteria, por sus siglas en ingles) o rizobacterias

  • 22

    promotoras del crecimiento vegetal, la cual segn Schroth y Hancock

    (1982) definieron como un organismo con alta agresividad para colonizar a

    las races de las plantas, siendo este proceso de colonizacin el que

    desplazaba eficientemente a otros microorganismos del suelo ejerciendo

    un control de fitopatgenos del suelo.

    Sin embargo a travs de los aos las investigaciones han demostrado que

    estos no solo desplazan de manera eficiente a otros organismos sino que

    tambin pueden generar diferentes vas de proteccin para las plantas

    mediante la produccin de metabolitos como los siderforos, cido

    cianhdrico (HCN), antibiticos (como el 2,4-Diacetilfloroglucinol) e incluso

    reportes recientes indican que las rizobacterias inducen un sistema de

    resistencia (ISR) en las plantas, que hace que estas puedan sobrevivir al

    ataque de diversos patgenos del suelo (Bagnasco et al., 1998; Zehnder et

    al., 2000; Park y Kloepper, 2000; Mavrodi et al., 2001; Whipps, 2001).

    3.2.1.1. Las rizobacterias y sus metabolitos implicados en el control biolgico de enfermedades

    Ambrosi et al. (2000) y Mercado-Blanco et al. (2001), mencionan que la

    eliminacin principalmente de patgenos por las rizobacterias se debe a la

    produccin de siderforos que estos microorganismos sintetizan cuando

    existe una baja cantidad de fierro en el suelo, estos metabolitos son

    compuestos de bajo peso molecular afines al ion Fe+ (Telford y Raymond,

    1997) que permite atraparlo y absorberlo a travs de una membrana

    receptora, esta produccin esta regulada por tres genes; el sid B que se

    encarga de bio-sintetizar el sideroforo, el sid U que lo absorbe y el sid R el

    que regula la entrada y salida del compuesto (OSullivan y OGara, 1992)

    (Figura 2).

  • 23

    Figura 2. Modelo propuesto sobre la absorcin de fierro por Pseudomonas fluorescentes (Eland y Chet, 1987; Morris et al., 1992)

    Una vez que el fierro ingresa a la bacteria este es convertido de ion Fe+ a

    Fe2+ por medio de una reaccin enzimtica de xido-reduccin, el cual

    una vez reducido lo utiliza para su crecimiento y desarrollo (Kloepper,

    1993). Al atrapar (quelar) la rizobacteria a este micronutrimento del suelo

    hace que este elemento no este disponible para otros microorganismos

    que carezcan del sistema de asimilacin, o bien que su sideroforo posea

    una menor afinidad por el fierro, lo que asegura que la rizobacteria sea la

    nica capaz de asimilarlo limitando as el crecimiento de otros organismos,

    ejerciendo de esta manera el control biolgico de enfermedades

    importantes como Fusarium sp. (Duijff et al., 1999; Landa et al., 2001),

    Pythium sp., Rhizoctonia sp. (Mahaffee y Backman, 1993; Rankin y Paulitz,

    1994), y Phytophthora sp., (Liu et al., 1995). Siendo las Pseudomonas

    fluorescentes las que particularmente expresan un potencial como

    Fe3+

    Cromosoma

    Sideroforo fluorescente

    Fe2+

    +

    __

    Activador +

    Represor

    sid B sid U sid R

    Membrana receptora sideroforo-fierro

  • 24

    agentes de control biolgico al ser productoras de diversos siderforos

    como pseudobactinas, ferribactinas, pioverdinas, pioquelinas, tioforminas,

    entre otros (Andriollo et al., 1992; Cook, 1993; Raaijmakers et al., 1995;

    Monne-Lloccoz et al., 1996; Duffy y Dfago, 1999; Boer et al., 1999).

    Otro de los compuestos microbianos que producen las rizobacterias es el

    cido cianhdrico (HCN) (Schippers, 1988), el cual juega un papel muy

    importante como supresor de fitopatgenos del suelo, sin embargo esta

    inhibicin de otros microorganismos tambin afecta el crecimiento de las

    races de las plantas (Bakker y Schipper, 1987; Voisard et al., 1989; strom,

    1991; Kunz et al., 1998).

    Sin embargo este efecto negativo algunas veces puede ser beneficioso

    para las plantas, debido a que el HCN inhibe la oxidacin del citocromo

    en el proceso de respiracin, el cual a su vez retrasa la oxidacin de

    electrones NADH en la mitocondria reduciendo los niveles de respiracin,

    haciendo que las plantas sufran de estrs lo que hace modificar su

    metabolismo permitindole generar mecanismos de resistencia sistemica

    que la ayudan indirectamente a tolerar el ataque de fitopatogenos del

    suelo (Wei et al., 1991; Kloepper et al., 1997 y Pieterse et al., 2001).

    Las rizobacterias pueden inducir alteraciones en la fisiologa de la planta,

    haciendo que se incrementen las defensas induciendo un sistema de

    resistencia en las plantas (Leeman et al., 1995; Hoffland et al., 1996; Han et

    al., 2000). Las diferencias de la resistencia sistmica inducida (RSI) como

    antagonista en comparacin con un mecanismo de control biolgico son

    los siguientes:

  • 25

    a) La accin de la RSI esta basada en el mecanismo de defensa de la

    planta que puede ser activada o inducida por agentes externos, mientras

    que los antagonistas tienen una funcin directa en el control biolgico de

    agentes patgenos por medio de antibiticos, sideroforos y cido

    cianhdrico (HCN) o como competidores de nutrientes (Wei et al., 1996;

    Chen et al., 1999a)

    b) La RSI una vez expresada, activa un potencial mltiple de mecanismos

    de defensa como lo es el incremento de la actividad de citocininas,

    protenas, cido saliclico, produccin de sustancias antimicrobianas de

    bajo peso molecular (ejemplo las fitoalexinas) (Rosales et al., 1995; Chen et

    al., 1999b) y la formacin de biopolmeros de proteccin (ejemplo la

    lignina, celulosa y glicoprotenas) (Bloemberg y Lugtenberg, 2001) y,

    c) Un aspecto importante de la RSI es el amplio espectro de patgenos

    que puede controlar con solo inducir este sistema, en pepino controlaron

    trece patgenos (entre hongos, bacterias y virus) que ocasionaban

    necrosis en las hojas, mientras que un organismo antagonista

    generalmente no puede disminuir el ataque de diversos patgenos

    (Kloepper et al., 1992; Pieterse et al., 2001).

    Finalmente algunas rizobacterias principalmente del gnero Pseudomonas

    sp. tienen la capacidad de producir antibiticos los cuales estn

    involucrados directamente con la inhibicin de otros microorganismos del

    suelo, como ejemplo de estos compuestos tenemos al poliquetido 2,4-

    Diacetilfloroglucinol (DAPG), omicina, fenazina, pirrolnitrina, pioluteorina,

    entre otros, los cuales han mostrado ser altamente eficiente en el control

    biolgico de fitopatgenos (Handelsman y Stabb, 1996; Raaijmakers et al.,

  • 26

    1999; Schnider-Keel et al., 2000; Mavrodi et al., 2001; Monne-Loccoz et al.,

    2001; Notz et al., 2001).

    3.2.2. Mecanismos de proteccin de los hongos micorrizicos en las plantas

    Los hongos micorrzicos arbusculares (HMA) han sido reportados como

    microorganismos que ejercen un efecto supresivo contra patgenos que

    causan enfermedades en las races de las plantas (Azcon-Aguilar y Barea,

    1996b; Trotta et al., 1996, Larsen y Bodker, 2001). Algunos autores

    mencionan que estos mecanismos de control biolgico estn relacionados

    con cambios en la morfologa, fisiologa y bioqumica del hospedero, las

    alteraciones morfolgicas se reportan que estn relacionadas con la

    lignificacin de la pared celular de las plantas, donde resulta difcil la

    penetracin del tejido por los patgenos del suelo (Cordier et al., 1998),

    fisiolgicamente el incremento en la concentracin de fsforo y potasio en

    los tejidos de las plantas, hacindolas menos susceptibles a las

    enfermedades del suelo (Graham, 1983) y finalmente bioqumicamente,

    por que la asociacin micorrzica eleva los contenidos de aminocidos

    (como la arginina y fenilaminas), fenoles, ligninas, flavonoides (fitoalexinas)

    y enzimas como la quitinasa, encontrados algunos de ellos tanto en el rea

    foliar como en el sistema radical desencadenan con esto un sistema de

    resistencia en las plantas lo que les permite resistir el ataque de los

    patgenos del suelo (Sieverding, 1991; Scharff et al., 1997; Benabdellah et

    al., 1998; Dais et al., 1998; Fusconi et al., 1999; Slezack et al., 1999).

    Al respecto Young y Hwang (1994), reportan que la resistencia de las

    plantas hacia el ataque de los fitopatgenos se debe en gran medida a la

    presencia de protenas dentro del hospedero, las cuales tienen un papel

    importante en el impedimento del desarrollo de la enfermedad hacia los

    tejidos vegetales de las plantas. Sin embargo Gianinazzi-Pearson et al.,

  • 27

    (1996) y David et al. (1998), encontraron que los hongos micorrizicos

    pueden suprimir la presencia de protenas dentro del hospedero. Por su

    parte Shaul et al. (1999), analizan si esta interferencia en la activacin de

    protenas se restringe solo a la zona infectada o colonizada, por lo que es

    importante conocer si estos endfitos inducen o suprimen la expresin de

    los mecanismos asociados a la resistencia de las plantas.

    En los ltimos aos los investigadores se han enfocado en la bsqueda de

    los genes que estan ntimamente ligados con la expresin de la defensa de

    las plantas micorrizadas hacia el ataque de los fitopatgenos, incluyendo

    los genes que codifican enzimas hidrolticas como las quitinasas y -1,3-

    glucanasas (Lambais y Mehdy, 1995; Blee y Anderson, 1996; Pozo et al.,

    1999). La induccin de estas enzimas por los HMA han tomado mayor

    atencin debido a su posible implicacin en la regulacin de la simbiosis

    hongo-hospedero y a la proteccin de las plantas (Azcon-Aguilar y Barea,

    1996c; Dumas-Gaudot et al., 1996; Lambais y Med, 1996; Pozo et al., 1998).

    Ambas, quitinasas y -1,3-glucanasas son compuestos biolgicos con

    diferentes formas y caractersticas qumicas, actividades enzimaticas,

    localizacin celular y propiedades antifngicas las cuales pueden estar

    expresadas en diferentes rganos y tejidos de las plantas, estas enzimas

    juegan un papel importante en la hidrlisis de la pared celular de los

    hongos fitopatgenos, considerndose importantes en los mecanismos de

    defensas de las plantas contra estos hongos (Simmons, 1994; Kim y Hwang,

    1997).

    Caron (1989) y Cordier et al., (1996), sealan que otro de los mecanismos

    por el cual los HMA pudiera ejercer una influencia en los patgenos del

    suelo, es debido a que al penetrar a las races de la planta hospedera

    otorga una proteccin contra la penetracin de las hifas o micelio de otros

    hongos especialmente los fitopatgenos, obstaculizando sus procesos de

  • 28

    infeccin hacia la raz inhibiendo su crecimiento y por consecuencia

    disminuyendo su capacidad de invasin hacia la planta. Otro mecanismo

    indirecto que pudiera beneficiar a las plantas micorrizadas contra el

    ataque de los patgenos es su mejora en la nutricin, ya que una vez que

    las plantas estn colonizadas por estos microorganismos estas presentan un

    mayor crecimiento y desarrollo que aquellas no inoculadas, debindose

    principalmente a que esta simbiosis incrementa la capacidad de las races

    para absorber fsforo y otros iones poco mviles del suelo como el cobre,

    zinc, magnesio, azufre, manganeso, cloro, hierro, calcio, nitrgeno, boro y

    molibdeno (Cooper, 1984; Chen et al., 1999; Hawkins et al., 1999; Jakobsen

    et al., 2001).

    3.3. Interaccin entre PGPR y HMA 3.3.1. Efecto de las rizobacterias en la fisiologa de los HMA

    En aos recientes se ha encontrado que las rizobacterias juegan un papel

    muy importante en el desarrollo y crecimiento de los HMA, influyendo de

    manera directa en la germinacin de espora (Mayo et al., 1986; Paulitz y

    Linderman, 1989; Wilson et al., 1989), estimulacin del crecimiento del

    micelio externo, incremento en el establecimiento de los HMA en el

    hospedero, entre otros, sin embargo tambin pueden inhibir o aumentar el

    nmero de estos propgulos infectivos en la rizosfera y el porciento de

    colonizacin de las plantas (Daniels y trappe, 1980; Gryndler y Vostka,

    1996; Toro et al., 1997; Budi et al., 1999; Vostka y Gryndler, 1999).

    Linderman (1988) y Frey-Klett et al., (1999), comentan que el

    establecimiento y colonizacin de los HMA sobre el hospedero aumenta

    significativamente cuando estos dos microorganismos son inoculados de

    manera dual en las plantas, incrementando la eficiencia de estos endofitos

  • 29

    en las plantas. Por su parte Azcon (1987), reporta resultados parecidos al

    mencionar que las rizobacterias tienen un efecto directo en el incremento

    de la colonizacin del hospedero y germinacin de las esporas, un ejemplo

    de esto es lo encontrado por Fester et al., (1999) cuando la colonizacin

    micorrzica alcanzada solo con Glomus intraradices fue de 20%, mientras

    que la co-inoculacin con Pseudomonas fluorescens, Rhizobium

    leguminosarum y Agrobacterium rhizogenes aument la colonizacin en un

    40%, 50% y 60%, respectivamente.

    Singh y Kapoor (1999), encontraron resultados similares cuando los

    porcentajes de colonizacin aumentaron en plantas de trigo que fueron

    inoculadas en forma conjunta con PGPR y HMA (Glomus sp.),

    incrementndose tambin los contenidos de nitrgeno, fsforo y biomasa

    total en las plantas. Por su parte Fitter y Garbaye (1994), explican que el

    efecto principalmente de las rizobacterias sobre los HMA est en el ciclo

    de vida de estos ltimos (Cuadro 2).

    Cuadro 2. Efecto de microorganismos del suelo sobre el ciclo de vida de los HMA (Fitter y Garbaye, 1994)

    Fase Proceso Efecto Microorganismo Germinacin de

    esporas

    Qumico Inhibitorio Bacteria

    Colonizacin Interaccin Estimulacin Bacteria

    Cobertura hifal Incierto Inhibitorio Hongos y nematodos

    Crecimiento hifal Incierto Desconocido Invertebrados

    Esporulacin Desconocido Estimulacin Bacteria

    Azcon y Barea (1985) y Gryndler et al., (1995), reportan que el uso de

    esporas desinfectadas de HMA dan como resultado un desarrollo nulo por

    parte de estos endfitos, lo que sugiere que la microflora bacteriana

    contenida en la superficie de la espora es importante para el desarrollo del

  • 30

    hongo tanto en el suelo como en la raz. Resultados que concuerdan con

    los reportados por Schreiner y Koide (1993), quienes desinfectaron esporas

    de Glomus etunicatum con el antibitico estreptomicina, las cuales fueron

    inoculadas en plantas de lechuga, encontrando que el efecto de la

    desinfeccin de la espora trajo como consecuencia una disminucin en el

    crecimiento del hospedero, baja absorcin de fsforo y poca colonizacin

    de este endofito, lo que sugiere que al eliminar los microorganismos

    (principalmente bacterias) adheridos a la superficie de la espora disminuye

    la respuesta de los HMA en sus procesos de colonizacin de la raz.

    Bianciotto et al., (1996), revelan que existen bacterias que habitan

    intercelularmente dentro de las esporas de los HMA, las cuales viven, se

    reproducen y se mueven desde el interior de las esporas hasta el micelio

    cuando estas llegan a germinar, por lo que estos organismos son

    considerados importantes como componentes del citoplasma de los HMA

    y para el establecimiento de estos endfitos en las plantas.

    Sin embargo algunas veces estas interacciones no funcionan como lo cita

    Marschner y Crowley (1996b), donde encontraron que la interaccin entre

    cepas de Pseudomonas fluorescens, Glomus deserticola y Glomus

    intraradices disminuy el porcentaje de colonizacin para la primera

    especie de HMA, as mismo la interaccin entre estos microorganismos

    redujo la poblacin de rizobacterias hasta en un 50%. Hodge (2000), por su

    parte comenta que se puede reducir la germinacin de esporas, la

    produccin de micelio y el porcentaje de colonizacin. Lo que sugiere que

    el antagonismo o sinergismo de esta interaccin entre HMA y PGPR esta

    dado por el contacto fsico de estos microorganismos en la rizosfera de las

    plantas y por el tipo de especie que acompaa esta interaccin (McAllister

    et al., 1994; Requena et al., 1997; Ravnskov et al., 1999a).

  • 31

    3.3.2. Efecto de los HMA en poblaciones de rizobacterias

    Olsson et al. (1996) y Andrade et al., (1998) proponen que las interacciones

    entre rizobacterias y HMA en la rizosfera pueden tener efectos de inhibicin

    hasta estimulacin de la esporulacin para el caso de los hongos

    micorrizicos y mayor cantidad de unidades formadoras de colonias (UFC)

    para el caso de las rizobacterias. No obstante los hongos micorrizicos no

    solo influyen en la cantidad de rizobacterias que existen en el suelo, sino

    que tambin tienen un efecto directo en el establecimiento y colonizacin

    de estos microorganismos en las races de las plantas (Azcn y Barea,

    1996).

    Por su parte Krishna et al., (1982), Paulitz y Linderman (1989), Christensen y

    Jakobsen (1993), Amora-Lozano et al., (1998), encontraron que la

    presencia de estos hongos endfitos asociados a las rizobacterias tuvo un

    impacto importante en el aumento y actividad de las poblaciones. Sin

    embargo, el nmero de ellas puede disminuir considerablemente debido a

    la afinidad entre los HMA y la(s) especie(s) que compongan las

    poblaciones bacterianas en la rizosfera, pueden verse afectadas si existe

    un retraso en el proceso de colonizacin de los HMA como tambin la

    etapa de inoculacin de los microorganismos en las plantas. Por ejemplo

    algunas poblaciones de Pseudomonas sp. generalmente se ven

    disminuidas por la colonizacin de los hongos micorrizicos, debido a que las

    races micorrizadas disminuyen la cantidad y composicin de los exudados

    radicales, influyendo en la densidad poblacional y en el estado fisiolgico

    de la bacteria en la rizosfera (Dixon et al., 1989; Posta et al., 1994;

    Marschner y Crowley, 1996).

    Meyer y Linderman (1986) observaron una mayor poblacin de bacterias

    anaerobias facultativas en la rizosfera de plantas de trbol colonizadas

  • 32

    con el hongo micorrzico Glomus fasciculatum en comparacin con

    plantas de maz micorrizadas con el mismo hongo. Por su parte Schreiner et

    al. (1997), aislaron y cuantificaron diferentes grupos bacterianos (gram-

    negativos y gram-positivos) en plantas de soya cuando estas fueron

    inoculadas con diferentes hongos micorrzicos (Glomus etunicatum, G.

    mosseae y Gigaspora rosea), estos resultados parecen indicar que la

    hifosfera de estos hongos (definida como elvolumen de suelo que se

    encuentra influenciado por el micelio externo de los hongos micorrzicos)

    influye sobre ciertos grupos de bacterias, cuantificando mayor poblacin

    cuando el micelio era menos extenso (caso particular de G. etunicatum) e

    incrementando estos niveles poblacionales para las gram-positivas cuando

    los niveles de fsforo en el suelo eran bajos.

    Los efectos donde se benefician estos dos microorganismos pudieran

    deberse a la competencia de carbono en la rizosfera (Jonson et al., 1997),

    aunque tambin pudiera existir otros mecanismos por los que la inhibicin

    entre HMA y rizobacterias se puede dar, por ejemplo: (1) la influencia de los

    hongos sobre la cantidad de carbono que las plantas pueden derivar y

    que pueden ser utilizadas por las comunidades microbianas (Garland,

    1996), (2) competencia por espacio (Ames et al., 1984), (3) las condiciones

    desfavorables fsicas y qumicas del suelo y (4) las poblaciones predadoras

    del suelo (Andrade et al., 1998).

    3.4. Efecto de la inoculacin dual de PGPR y HMA en las plantas

    Subba et al. (1985), encontraron que la doble inoculacin de HMA y PGPR,

    increment significativamente el porciento de colonizacin de estos

    endfitos en plantas de cebada, al mismo tiempo que se aument de

    manera significativa la biomasa y el grano total en un 132% y 125%,

    respectivamente en comparacin con las plantas no inoculadas.

  • 33

    Singh y Kapoor (1998), encontraron incrementos significativos cuando

    inocularon plantas de Vigna radiata con rizobacterias solubilizadoras de

    fsforo (Bacillus circulans) y HMA (G. fasciculatum), incrementando la

    entrada de fsforo y nitrgeno en los tejidos de la planta, mejorando

    significativamente la nutricin en las plantas inoculadas con estos dos

    microorganismos en comparacin a las dems plantas, adems los valores

    mas altos de colonizacin micorrzica (88%) se encontraron en las plantas

    inoculadas de manera dual con estos dos microorganismos.

    Azcon (1989), reporta un efecto benfico cuando plantas de jitomate

    fueron inoculadas con PGPR y HMA, incrementndose el peso areo (88%)

    y el contenido de nitrgeno (47%), fsforo (70%) y potasio (47%), con

    relacin a las plantas sin inocular, adems de aumentar el porcentaje de

    colonizacin micorrizica hasta en un 50% mas en comparacin a la

    inoculacin con solo HMA. Resultados similares fueron reportados por

    Gryndler y Hrselov (1998), donde plantas de maz inoculadas con

    bacterias diazotrficas y Glomus fistulosum incrementaron su contenido de

    fsforo en un 16%, por su parte Singh y Kapoor (1999), obtuvieron

    incrementos del 68% en la concentracin de fsforo y nitrgeno en plantas

    de trigo inoculadas con Bacillus circulans y Glomus sp. 88 con relacin a las

    plantas sin inocular.

    En otro estudio realizado por Bopaiah y Khader (1989), encontraron que los

    niveles de peso seco y hmedo en pimienta negra se incrementaron tras su

    inoculacin con Azospirillum sp. y HMA, llegando a tener un incremento en

    altura de hasta 63 cm en relacin a las plantas testigo, resultados que

    comprueban que puede ser mejor utilizar una mezcla de microorganismos

    capaces de interrelacionarse entre s, que utilizarlos por separado.

    Resultados similares fueron reportados por Pandwar (1991), encontrando

  • 34

    que al inocular trigo con PGPR y HMA, increment el peso, tamao y

    rendimiento de grano (hasta en 16%) en comparacin con las plantas

    testigo.

    Hflich et al., (1994), sealan que la inoculacin de manera conjunta con

    HMA y rizobacterias como Rhizobium sp. y Pseudomonas sp. tienen un

    efecto positivo en el crecimiento de las plantas, lo cual hace necesario

    analizar a fondo las interacciones entre microorganismos-planta y sus

    efectos en la produccin de hormonas, competencia por espacio en la

    raz, factores climticos, qumicos y fsicos del suelo y clima y su importancia

    en el crecimiento de las plantas.

    Gryndler et al,. (1995), encontraron que plantas de maz inoculadas de

    manera dual con bacterias y HMA (G. fasciculatum) incrementaron el

    porcentaje de colonizacin micorrizica (en un 88%) y el contenido de

    fsforo (117%) y magnesio (13%) en los tejidos de las plantas. Por su parte

    Kim et al. (1998), encontraron que doble inoculacin con PGPR

    (Enterobacter agglomerans) y HMA (G. etunicatum) estimularon

    significativamente el peso fresco del follaje (13.49 g) y el contenido de

    fsforo (3.40 mg) y nitrgeno (60.31 mg) en los tejidos de plantas de tomate

    inoculadas con estos dos organismos comparadas con las plantas sin

    inocular.

    Staley et al., (1992), al inocular plantas de alfalfa y trbol con P. fluorescens

    y HMA encontraron que el crecimiento en altura fue un 23% ms que el

    testigo. As mismo, lograron observar que obtuvieron decrementos en la

    cantidad de biomasa cuantificada, con los tratamientos rizobacteria y

    hongo. Esto pudiera deberse a que Pseudomonas produce sustancias

    fngicas que debieron minimizar la colonizacin de los HMA, lo que estos

  • 35

    autores proponen que en futuras investigaciones se estudie los efectos de

    las PGPR sobre los estados iniciales de colonizacin de los HMA, para

    entender as, el concepto del manejo de las interacciones microbianas y su

    efecto en el crecimiento de las plantas.

    Dhillion (1992), encontr resultados similares al inocular HMA y

    Pseudomonas sp. en plantas de arroz, observando una reduccin en la

    colonizacin micorrzica cuando se inoculaba al mismo tiempo con la

    rizobacteria, no obstante el tratamiento donde fueron inoculados estos dos

    microorganismos fue el ms alto en cuanto a produccin de biomasa (2.79

    g) y concentracin de fsforo (0.33 g) y nitrgeno (1.90 g) en los tejidos de

    las plantas. Ravnskov et al., (1999b), observaron incrementos del 85% en la

    biomasa radical y acumulacin de fsforo (de 0.67 mg) en plantas de

    pepino inoculadas con P. fluorescens (cepa DF57) y G. intraradices,

    adems que las poblaciones bacterianas que se contabilizaron se

    incrementaron cuando estuvo presente el hongo micorrzico (en un 2.16 x

    107 UFC) en comparacin a la poblacin que se cuantifico donde solo

    estuvo la bacteria (1.55 x 107 UFC)

    Azcn (1993), seala que los tiempos de inoculacin de las PGPR y HMA

    puede ser de tres formas: 1) bacterias y hongos de manera simultnea, 2)

    despus de la colonizacin micorrzica y 3) en forma repetida,

    dependiendo su supervivencia de la calidad y cantidad de exudados

    radicales. Por su parte Bashan (1986), comenta que los tiempos de

    inoculacin son importantes para la obtencin de un mayor beneficio en

    la planta, reportando una mejor respuesta del hospedero en semilla y

    plantas jvenes que en plantas adultas.

  • 36

    IV. MATERIALES Y MTODOS

    4.1. Trabajo en Laboratorio

    4.1.1. Aislamiento de Pseudomonas fluorecentes nativas

    Se tomaron al azar muestras de aproximadamente 500 g en campo de la

    rizosfera de plantas de papayo, las cuales se mezclaron para obtener una

    muestra compuesta (Roberts y Henry, 2001) que se ocup como sustrato

    para la germinacin de semillas de papayo, mismas que 20 das despus

    de su emergencia se ocuparon para tomar muestras de 25 g de races las

    cuales se lavaron con agua destilada estril, se maceraron y agitaron por

    cinco minutos, realizando diluciones decimales que se sembraron en

    placas con medio de Agar Soya Tripticasa (AST) adicionado con 8-

    Hidroxiquinolina, incubndose durante 48 horas a 28 C, las colonias ms

    abundantes fueron seleccionadas y conservadas en viales a una

    temperatura ambiente y en completa oscuridad (Muoz, 1993; Mahaffee y

    Kloepper, 1997; Quadt-Hallmann et al., 1997).

    4.1.2. Pruebas para la seleccin de la mejor cepa de Pseudomonas fluorecentes 4.1.2.1. Antibiosis in vitro Pseudomonas fluorescentes Vs. Hongos fitopatgenos

    Para conocer la capacidad de antibiosis de las rizobacterias se

    seleccionaron para este ensayo a Pythium sp. y Fusarium oxysporum, los

    cuales fueron propagados en placas con medio: AST, AST + Peptona, PDA

    y V-8 en presencia y ausencia de cloruro frrico (20 ppm), incubndose tres

    placas (como repeticin) por medio de cultivo durante 2 das a

    temperatura ambiente y en completa oscuridad, posteriormente se

  • 37

    estriaron las rizobacterias a una distancia de 2 cm de los fitopatgenos,

    nuevamente fueron incubadas en oscuridad durante 72 horas, la

    existencia de halo de inhibicin se cuantific en milmetros (Axelrood et al.,

    1996; Sturz et al., 1998; Cottyn et al., 2001).

    Los datos obtenidos fueron analizados empleando el programa MSTAT y

    cuando se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos se

    aplic la prueba de Tukey (P

  • 38

    4.1.3. Seleccin e identificacin de la especie de Pseudomonas que logr el mayor rango de inhibicin contra los hongos fitopatgenos

    Una vez realizada la prueba de antibiosis se eligi la rizobacteria que

    mayor halo de inhibi logr contra los dos fitopatgenos, identificando la

    especie segn Klinge (1960), Katoh y Itoh (1983), Fulghum (1994) y el

    manual de Bergeys (1994), los cuales toman como base para la

    identificacin de las especies de Pseudomonas caracteres morfolgicos y

    bioqumicos muy especficos para cada una de ellas.

    4.1.4. Concentraciones bacterianas y cuantificacin de unidades formadoras de colonias (UFC)

    Las concentraciones rizobacterianas utilizadas en los experimentos (109, 108,

    106 y 104 clulasmL-1 de medio) fueron preparadas de la siguiente manera;

    la primera concentracin fue ajustada por medio de un espectrofotmetro

    marca Milton (Modelo 20D) a una absorbancia de 1, la cual fue tomada

    como base para realizar diluciones decimales para ajustar las dems

    concentraciones (Reddy et al., 1994; Glick et al., 1997), aplicando de cada

    concentracin 1 mL por planta (Enebak et al., 1998).

    Para la cuantificacin de unidades formadoras de colonias (UFC) se utiliz

    el mtodo de dilucin para cuenta en placa realizando cinco repeticiones

    por cada una de estas (Burr et al., 1978; Suslow y Schroth, 1982; Chiarini et

    al., 1998), haciendo dos evaluaciones a las 24 y 48 horas posteriores a su

    incubacin.

  • 39

    4.1.5. Preparacin del inculo de HMA

    4.1.5.1. Propagacin de los HMA

    El inculo micorrzico que se emple fue el complejo denominado MTZ-1,

    compuesto por las especies; G. intraradices, G. mosseae, G. geosporum y

    Gigaspora sp., proporcionado por el Laboratorio de Biotecnologa de la

    Facultad de Ciencias Agrcolas, Campus Xalapa de la Universidad

    Veracruzana, el cual tena un 80% de infectividad (determinado por las

    tecnicas que en el inciso 4.1.5.2. y 4.1.5.3. se describen) al momento de la

    inoculacin de las plantas y contaba con 12.5 esporas por gramo de

    sustrato seco.

    4.1.5.2. Clareo y tincin de races

    El clareo y tincin de races se realiz mediante la tcnica propuesta por

    Phillips y Hayman (1970), lavando las races que se tomaron como muestra

    de las plantas de papayo con abundante agua, se cortaron en

    fragmentos de aproximadamente un centmetro y se colocaran en frascos

    segn los tratamientos agregndoles KOH al 10% hasta cubrir las races, se

    metieron en autoclave durante aproximadamente 15 minutos a 10 libras

    de presin, inmediatamente despus se sacaron y se les retir el KOH

    enjuagndolas con agua destilada y agregndoles HCl al 0.1N dejndolas

    reposar cinco minutos, transcurrido ese tiempo se elimin el cido y sin

    enjuagar se cubrieron con azul tripano al 0.05% colocando los frascos en

    autoclave por cinco minutos a 121 C, pasado este lapso el colorante se

    elimin y las races se mantuvieron en cido lctico hasta su observacin.

  • 40

    4.1.5.3. Porciento de colonizacin micorrzica

    Para la evaluacin de las races micorrizadas se utiliz la tcnica de

    McGonigle et al. (1990), utilizando para esta metodologa un microscopio

    marca Nikon modelo PFX con un aumento de 200X equipado con una

    retcula ocular en forma de cruz, estimando el porciento de colonizacin

    cuando el eje de la retcula tocaba cualquier estructura como hifa,

    vescula o arbusculo en 100 observaciones. Los conteos realizados se

    expresaron en porcientos mediante la siguiente formula:

    Nmero de intersecciones colonizadas % de colonizacin = 100 X -------------------------------------------------------------

    Nmero total de intersecciones observadas

    Los datos obtenidos en los ensayos realizados fueron analizados

    empleando el programa MSTAT y cuando se presentaron diferencias

    significativas entre las plantas colonizadas de los tratamientos se aplico la

    prueba de Tukey (P< 0.05).

    4.1.6. Aislamiento de hongos fitopatgenos causantes del damping-off en

    plantas de Carica papaya L

    4.1.6.1. Induccin de la enfermedad

    Se tomaron al azar muestras en campo de aproximadamente 500 g de la

    rizosfera de plantas de papayo, las cuales se mezclaron para obtener una

    muestra compuesta (Roberts y Henry, 2001), que se ocup como sustrato

    para la germinacin y emergencia de plntulas de papayo, manteniendo

    el sustrato a capacidad de campo para propiciar una alta humedad

    relativa para el desarrollo ptimo de hongos fitopatogenos causantes del

    damping-off.

  • 41

    4.1.6.2. Aislamiento e identificacin de fitopatgenos causantes del

    damping-off

    Se aislaron los hongos de las plantas enfermas en placas con medio de

    papa-dextrosa-agar (PDA) suplementado con tetraciclina (15 mL/L),

    incubndose durante 20 das a 30 C en completa oscuridad (Ocamb y

    Kommedahl, 1994; St-Arnaud et al., 1994; Raaijmakers et al., 1995; St-Arnaud

    et al., 1997).

    Su identificacin fue de acuerdo a lo propuesto por Domsch et al., (1980),

    Nelson et al., (1983) y Nelson et al., (1994), los cuales toman como base sus

    caractersticas morfolgicas. Para el experimento donde fue evaluado el

    nmero de conidias se utiliz un hematocitmetro ajustando las

    concentraciones a 3, 5 y 7 conidias por gramo de suelo seco (Reddy et al.,

    1994).

    4.2. Trabajo en Invernadero

    4.2.1. Ubicacin del rea experimental

    El trabajo de invernadero se llev a cabo en el campo experimental La

    Bandera de Actopan, Veracruz, localizado a 360 m.s.n.m. a una Latitud

    Norte de 19 27' 30'' y Longitud Oeste de 96 64' 20'' (Vazquez et al., 1992).

    4.2.2. Material vegetal

    Las semillas que se emplearon para todos los experimentos fueron de

    papayo var. maradol las cuales se adquirieron en la compaa Western

    Sedd, International B.V., Holanda, desinfectndose antes de ser utilizarlas

    con hipoclorito de sodio al 10% (Berger et al., 1996).

  • 42

    4.2.3. Sustrato utilizado

    El sustrato que se utilizo para todos los experimentos fue una mezcla de

    suelo y arena (1:1) la cual previamente fue esterilizada con Basamid (a una

    dosis de 40 g/m2), el cual ha mostrado ser un fumigante del suelo sin

    residualidad y altamente eficiente (Lpez-Aranda et al., 2001; Melgarejo et

    al., 2001). El anlisis del suelo lo realiz el Laboratorio de Alta Tecnologa de

    Xalapa (LATEX), el cual report los siguientes resultados:

    Cuadro 3. Anlisis de las propiedades fsico-qumicas del sustrato que se

    empleo en el desarrollo de los experimentos

    Determinaciones Resultados Textura (Arena) 68 % Textura (Limo) 11 % Textura (Arcilla) 21 % Densidad Aparente 1.13 g/mL Color 5 YR 5/1 pH 7.8 Materia orgnica 2.2 % Nitrgeno orgnico 0.11 % Nitrgeno de nitratos 53.20 mg/kg Fsforo 70.0 mg/kg Potasio 0.80 me/100 g Sodio 55.9 me/100 g Calcio 33.1 me/100 g Magnesio 1.8 me/100 g Azufre 17 ppm Hierro 6 ppm Zinc 1.9 ppm Manganeso 14.4 ppm

    4.3. Fase experimental

    4.3.1. Experimento 1. Dosis respuesta de plantas de papayo inoculadas con la mejor cepa de Pseudomonas fluorecentes Una vez seleccionada la bacteria que mejor controlo a los fitopatgenos in

    vitro se realiz un ensayo de dosis respuesta, inoculando con diferentes

  • 43

    concentraciones a las plntulas de papayo, utilizando la cepa aislada de

    maz A9 de Pseudomonas fluorescens como referencia, las

    concentraciones se detallan a continuacin:

    Cuadro 4. Descripcin de los tratamientos para el experimento dosis-

    respuesta

    Tratamiento Rizobacteria Dosis (celulasmL-1)

    Clave

    1 Aislamiento de Pseudomonas sp. 109 Pp9 2 Aislamiento de Pseudomonas sp. 108 Pp8 3 Aislamiento de Pseudomonas sp. 106 Pp6 4 Aislamiento de Pseudomonas sp. 104 Pp4 5 Pseudomonas fluorescens, A9 109 Pf9 6 Pseudomonas fluorescens, A9 108 Pf8 7 Pseudomonas fluorescens, A9 106 Pf6 8 Pseudomonas fluorescens, A9 104 Pf4 9 Control Ninguna C

    El diseo experimental empleado tuvo un arreglo completamente al azar

    (Reyes, 1990) con nueve tratamientos y siete repeticiones y como unidad

    experimental una planta, los datos obtenidos fueron analizados

    empleando el programa MSTAT y cuando se presentaron diferencias

    significativas entre las plantas de los tratamientos se aplic la prueba de

    Tukey (P< 0.05) para separar las medias y determinar la existencia de

    mnima significancia estadstica entre los tratamientos.

    4.3.1.1. Variables evaluadas en el experimento dosis-respuesta rizobacteria-papayo

    I) Altura y nmero de hojas

    La altura de las plantas fue cuantificada en centmetros a partir de la base

    hasta la punta del tallo, el nmero de hojas fue contabilizado sin tomar en

    cuenta las hojas cotiledonales, las mediciones para estas dos variables

  • 44

    tuvieron una periodicidad de cada nueve das a partir de la inoculacin

    de los microorganismos.

    II) Unidades formadoras de colonias (UFC)

    Las unidades formadoras de colonias se cuantificaron por medio del

    mtodo sealado en el inciso 4.1.4., contabilizando las UFC con una

    periodicidad de cada nueve das a partir de la inoculacin de las

    rizobacteras hasta el final del experimento (54 das despus de la

    inoculacin), por cada dilucin se realizaron tres repeticiones.

    III) rea foliar y biomasa

    La determinacin de estas dos variables fue al final del experimento (54

    das despus de la inoculacin), utilizando el programa UTHSCSA Image

    Tool para la evaluacin en cm2 del rea foliar, para la biomasa en fresco

    (peso follaje y raz) se emple una balanza digital Swiss Quality (Modelo

    125ASCS) utilizando como unidad de medida los gramos, para el caso de

    la biomasa en seco, el material vegetal fresco se meti en una estufa a 70

    C durante tres das, evaluando el peso hasta que este fue constante (Toro

    et al., 1997; Shishido y Chanway, 1998; Zhu et al., 2000).

    4.3.2. Experimento 2. Susceptibilidad de plntulas de Carica papaya L al ataque de hongos fitopatgenos causantes del damping-off

    Una vez aislado e identificado el hongo patgeno causante del damping-

    off (Fusarium oxysporum) en plntulas de papayo, se realiz un ensayo

    para determinar la concentracin de conidios (Reddy et al., 1994) con la

    que se manifiesta la sintomatologa de esta enfermedad (Cuadro 5).

  • 45

    Cuadro 5. Descripcin de los tratamientos para evaluar que concentracin de conidias de Fusarium oxysporum enfermaban a plntulas de papayo de damping-off

    Tratamiento Patgeno Concentracin 1 Fusarium oxysporum 3 conidios/g de suelo seco 2 Fusarium oxysporum 5 conidios/g de suelo seco 3 Fusarium oxysporum 7 conidios/g de suelo seco 4 Control Ninguna

    Una vez inoculadas las plantas con el patgeno estas se mantuvieron en

    una cmara hmeda con una temperatura controlada de 28 2 C,

    manteniendo el sustrato con una humedad entre el 80% y 85% dando las

    condiciones mas favorables para el desarrollo de la enfermedad

    (Hannusch y Boland, 1996; Landa et al., 2001).

    El diseo experimental tuvo un arreglo completamente al azar (Reyes 1990)

    con cuatro tratamientos y siete repeticiones y tres unidades experimentales

    por cada repeticin, los datos obtenidos fueron analizados empleando el

    programa MSTAT y cuando se presentaron diferencias significativas entre

    las plantas de los tratamientos se aplic la prueba de Tukey (P< 0.05) para

    separar las medias y determinar la existencia de mnima significancia

    estadstica entre los tratamientos.

    4.3.2.1. Variables a evaluar durante el desarrollo del experimento de la susceptibilidad de Carica papaya L al ataque de hongos fitopatgenos I) Severidad y necrosis

    Para la evaluacin de la severidad y necrosis se utilizaron las escalas

    propuestas por St-Arnaud et al., (1994), que indican lo siguiente:

  • 46

    Cuadro 6. Escala propuesta por St-Arnaud et al. (1994) para evaluar la severidad del damping-off en plantas de Carica papaya L.

    Escala Severidad 1 El tallo presenta de 0-1 manchas necrticas 2 El tallo presenta de 2-3 manchas necrticas 3 El tallo presenta de 4-5 manchas necrticas 4 El tallo presenta de 6-10 manchas necrticas 5 El tallo presenta 1/3 de la superficie daada

    Cuadro 7. Escala propuesta por St-Arnaud et al. (1994) para evaluar necrosis causado por damping-off en plantas de Carica papaya L.

    Escala Necrosis 1 Dao en la raz menor al 1% 2 Dao en la raz del 1 al 3% 3 Dao en la raz del 4 al 5% 4 Dao en la raz del 6 al 10% 5 Dao en la raz mayor del 10%

    Para conocer el ndice se utiliz la metodologia propuesta por Dugassa et

    al. (1996), en lacual se toman como base las escalas antes citada y se

    utiliza la formula siguiente:

    ndice de severidad (IS%) = ( (nxb / NxB) x 100

    Donde:

    n = Nmero de plantas de la misma clase

    b = Clase

    N = Nmero total de plantas medidas

    B = Nmero total de clases

    4.3.3. Experimento 3. Efecto de la inoculacin dual de Pseudomonas fluorescentes y HMA en el control biolgico del damping-off en plntulas de Carica papaya L

    Una vez determinada la concentracin de respuesta tanto de la

    rizobacteria como del hongo fitopatgeno, se inocularon plntulas de

  • 47

    Carica papaya con la mejor concentracin de Pseudomonas sp. (104 cel.

    mL-1), hongos micorrzicos arbusculares (10 g por planta) y Fusarium

    oxysporum (7 conidios/g de suelo seco), plantendose los siguientes

    tratamientos:

    Cuadro 8. Descripcin de los tratamientos para el experimento final Tratamiento Descripcin Clave

    1 Pseudomonas sp. 104 celulasmL-1 P4 2 Pseudomonas sp. 109 celulasmL-1 P9 3 HMA H 4 Pseudomonas sp. 104 celulasmL-1 + F.

    oxysporum

    P4F

    5 Pseudomonas sp. 109 celulasmL-1 + F. oxysporum P9F 6 HMA + F. oxysporum HF 7 Pseudomonas sp. 104 celulasmL-1 + HMA P4H 8 Pseudomonas sp. 109 celulasmL-1 + HMA P9H 9 Pseudomonas sp. 104 celulasmL-1 + HMA + F.

    oxysporum P4HF

    10 Pseudomonas sp. 109 celulasmL-1 + HMA + F. oxysporum

    P9HF

    11 F. oxysporum F 12 Control C

    Las plantas inoculadas con el patgeno se mantuvieron en una cmara

    hmeda con una temperatura controlada de 28 2 C, manteniendo el

    sustrato con una humedad entre el 80% y 85% dando las condiciones mas

    favorables para el desarrollo de la enfermedad (Hannusch y Boland, 1996;

    Landa et al., 2001). El diseo experimental tuvo un arreglo completamente

    al azar (Reyes, 1990) con doce tratamientos y cinco repeticiones y tres

    unidades experimentales por repeticin, los datos obtenidos fueron

    analizados empleando el programa MSTAT y cuando se presentaron

    diferencias significativas entre las plantas de los tratamientos se aplico la

    prueba de Tukey (P< 0.05) para separar las medias y determinar la

    existencia de mnima significancia estadstica entre los tratamientos.

  • 48

    4.3.3.1. Variables a evaluar en el experimento sobre inoculacin dual de Pseudomonas fluorescentes y HMA en el control biolgico del damping-off en plntulas de Carica papaya L

    I) Altura y nmero de hojas

    La altura de las plantas fue cuantificada en centmetros a partir de la base

    hasta la punta del tallo, el nmero de hojas fue contabilizado sin tomar en

    cuenta las hojas cotiledonales, las mediciones para estas dos variables

    tuvieron una periodicidad de cada nueve das a partir de la inoculacin

    de los microorganismos.

    II) Unidades formadoras de colonias (UFC)

    Las unidades formadoras de colonias se cuantificaron por medio del

    mtodo sealado en el inciso 4.1.4., determinndose las UFC a los 32 das

    despus de la inoculacin de las rizobacterias y al final del experimento.

    III) rea foliar y biomasa

    La determinacin de estas dos variables fue al final del experimento (63

    das despus de la inoculacin), utilizando el programa UTHSCSA Image

    Tool para la evaluacin en cm2 del rea foliar, para la biomasa en fresco

    (peso follaje y raz) se empleo una balanza digital Swiss Quality (Modelo

    125ASCS) utilizando como unidad de medida los gramos, en el caso de la

    biomasa en seco se utilizo una estufa calibrada a 70 C, hasta alcanzar un

    peso constante (Toro et al., 1997; Zhu et al., 2000)..

  • 49

    IV) Severidad y necrosis

    Para la evaluacin de la severidad y necrosis se utilizaron las escalas

    propuestas por St-Arnaud et al. (1994) (ver 4.3.2.1.1.), cuantificando estas

    variables hasta el final del experimento.

    V) Porciento de colonizacin micorrzica

    El nivel de colonizacin se determin a los 32 das despus de la

    inoculacin de los hongos micorrzicos y al final del experimento, la tcnica

    de clareo y tincin que se utiliz se describe en el inciso 4.1.5.3. y para

    calcular el porcentaje de colonizacin se ocup la formula descrita en el

    inciso 4.1.5.4.

  • 50

    V. RESULTADOS

    5.1. Seleccin de Pseudomonas

    5.1.1. Aislamiento de Pseudomonas fluorescentes y su capacidad de inhibir el crecimiento de fitopatgenos del suelo

    Cincuenta y seis rizobacterias fueron aisladas de la rizosfera de Carica

    papaya L. a partir del medio AST suplementado con 8-Hidroxiquinolina, de

    las cuales solo ocho produjeron pigmento fluorescente amarillo-verdoso el

    cual es muy caracterstico del genero Pseudomonas, sobre todo cuando

    se crecen en medios con poco fierro disponible como el que se utiliz en

    este experimento.

    Solo las ocho rizobacterias fluorescentes se probaron en este caso, debido

    a que se buscaba aislar una especie nativa de Pseudomonas con

    capacidad antagnica contra hongos fitopatgenos causantes del

    damping-off, logrando todos los organismos aislados inhibir en todos los

    medios de cultivo probados, el crecimiento de F. oxysporum y Pythium sp.,

    siendo la mas sobresaliente para estos dos casos la rizobacteria

    catalogada con el nmero tres.

    Cuando se realiz el anlisis de varianza, ste report diferencias

    significativas (P

  • 51

    Cuadro 9. Halo de inhibicin en mm cuantificado en diferentes medios con rizobacterias y F. oxysporum

    Nmero de aislamiento

    Halo de inhibicin (mm)

    AST AST + Fierro

    AST + Peptona

    AST + Peptona + Fierro

    V-8 V-8 + Fierro

    PDA PDA + Fierro

    1 4.1 cd 3.9 b 3.9 b 3.1 c 0 c* 0 b* 0 b* 0 b* 2 3.9 d 4.1 b 3.2 c 4.2 b 0 c 0 b 0 b 0 b 3 11.1 a 10.1 a 11.2 a 9.2 a 7 a 6 a 4 a 3 a 4 3.1 de 4.1 b 3.2 c 3.1 c 0 c 0 b 0 b 0 b 5 5.1 b 4.2 b 4.1 b 4.1 b 3 b 2 b 0 b 0 b 6 4.1 cd 3.2 bc 3.1 c 3.2 c 0 c 0 b 0 b 0 b 7 2.9 e 3.1 c 3.1 c 4.2 b 0 c 0 b 0 b 0 b 8 4.9 bc 4.2 b 4.2 b 4.1 b 3 b 2 b 0 b 0 b

    Pr > F 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 C.V. (%) 6.81 7.14 3.68 6.19 7.28 4.03 5.07 5.14 Valores con la misma letra son estadsticamente iguales (P F 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 C.V. (%) 12.13 7.31 7.00 9.10 4.96 4.87 5.83 4.34 Valores con la misma letra son estadsticamente iguales (P

  • 52

    Con estos resultados se procedi a la seleccin de la rizobacteria

    fluorescente tomando como base el mayor halo de inhibicin hacia en los

    dos fitopatgenos en la mayora de los medios de cultivo probados, para

    posteriormente ser identificada y probada en plntulas de papayo en

    invernadero.

    5.1.2. Rizobacterias con capacidad de producir cido cianhdrico

    Del total de rizobacterias aisladas cuarenta y uno de ellas no produjeron

    este compuesto, siendo las quince restantes las que sintetizaron el cido

    cianhdrico (HCN) en diferentes intensidades.

    Siendo solo cinco rizobacterias las que produjeron este compuesto de

    manera fuerte, debido a la coloracin marrn que lograron cambiar en la

    tira de papel filtro que se introdujo en el medio de cultivo donde estaban

    creciendo, y diez organismos lograron producirlo de forma moderada

    (cambio de color anaranjado), destacando dentro de estas ltimas a dos

    cepas fluorescentes catalogadas como nmeros 5 y 8.

    5.1.3. Siderforo producido por la rizobacteria seleccionada

    Una vez caracterizadas las rizobacterias se seleccion la nmero tres,

    determinndole el tipo de siderforo que produca mediante lecturas

    espectrales. Cuantificando su pico mximo de absorcin en una longitud

    de onda entre 400-410 nm a una absorbancia de 0.224, para lo cual segn

    Teintze et al., (1981), est clasificado como del tipo pseudobactina las

    cuales poseen en sus molculas porciones de tipo catecol e hidroxamato

    (Figura 3).

  • 53

    0

    0.03

    0.06

    0.09

    0.12

    0.15

    0.18

    0.21

    0.24

    0 70 140 210 280 350 420 490 560 630 700

    Longitud de onda (nm)

    Ab

    sorv

    an

    cia

    Figura 3. Espectro de absorcin realizado para la identificacin del siderforo producido por Pseudomonas sp. (rizobacteria nmero tres), la cual es antagonista a F. oxysporum y Pythium sp.

    Este tipo de sideroforo es muy caracterstico del genero Pseudomonas, el

    cual generalmente este implicado en el control biolgico de hongos

    patgenos del suelo causantes de enfermedades en las plantas.

    5.1.4. identificacin de la especie de Pseudomonas seleccionada

    Una vez seleccionada la rizobacteria nmero tres, se determin que el

    gnero al que pertenece este microorganismo es Pseudomonas debido a

    que produjo pigmentacin amarillo-verdoso en el medio Agar Cetrimida, el

    cual es especfico para la deteccin de este gnero. Se prob que esta

    rizobacteria no estuviera contaminada por otros hetertrofos

    (Enterobacterias), para esto se estro en medio Agar Bilis Rojo Violeta,

    Pico mximo: 400-410 nm

  • 54

    presentando reaccin como lactosa negativa, lo que demuestra no estar

    contaminada debido a que no produjo pigmentos de color rojo o naranja.

    Una vez identificado el gnero de Pseudomonas se procedi a determinar

    la especie a la cual perteneca, resultando ser putida, debido a que no

    creci en los medios de cultivo P-3 y P-4, los cuales se utilizan para la

    diferenciacin de especies entre P. fluorecens y P. putida mismos que

    utilizan como fuente de carbono a la trehalosa y mio-inositol (Manual de

    Bergeys, 1994). Posteriormente, la P. putida se sembr en el medio NZCYM

    y se puso a crecer a una temperatura de 4 C para la identificacin del

    biovar, el cual result ser del tipo B, debido a que creci bajo estas

    condiciones donde el tipo A no crece.

    Concluidas todas las pruebas bioqumicas se determin que la rizobacteria

    seleccionada y catalogada como la numero tres, se identific como

    Pseudomonas putida Biovar B.

    5.2. Identificacin de los hongos causantes del damping-off en plntulas de Carica papaya

    El hongo aislado de las races de plntulas de papayo resulto ser Fusarium

    oxysporum, el cual present colonias blanquecinas-prpuras con micelio

    areo abundante,mismo que llegaba a cubrir toda la cpsula de Petri en

    un perodo de 6 a 7 das. Este micelio se observ hialino y septado,

    observndose la presencia de; a) Microconidias: abundantes, de forma

    ovalada, sin septas, con dimensiones de 5.75 14.6 m X 2.5 5.20 m. b)

    Macroconidias: de forma ovalada, con dimensiones de 20.8 31 m X 2.6

    5.0 m; con 1 a 5 septas. c) Clamidiosporas: de forma redonda, paredes

    oscuras y gruesas, con un dimetro de 5.20 12 m, abundantes en la

  • 55

    medida que el medio de cultivo tiende a deshidratarse lo que indica su

    funcionalidad como estructura de resistencia (Domsch et al., 1980).

    5.3. Respuesta de plntulas de papayo var. Maradol a la inoculacin con diferentes concentraciones de Pseudomonas putida

    5.3.1. Altura y nmero de hojas

    El anlisis de varianza estableci diferencias significativas (Tukey, P

  • 56

    Figura 4. Cuantificacin de altura y nmero de hojas de plntulas de papayo inoculadas con diferentes concentraciones de Pseudomonas putida y P. fluorescens

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    0 9 18 27 36 45 54Das despues de la inoculacin

    Nm

    ero

    de h

    ojas

    Pp9 Pp8 Pp6Pp4 Pf9 Pf8Pf6 Pf4 C

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    0 9 18 27 36 45 54Dias despues de la inoculacin

    Altu

    ra (

    cm

    )

    Pp9 Pp8 Pp6 Pp4 Pf9

    Pf8 Pf6 Pf4 C

    Das despues de la inoculacin

  • 57

    5.3.2. rea foliar y biomasa fresca y seca

    Al final del experimento (54 das despus de la inoculacin) las plntulas de

    papayo inoculadas con las Pseudomonas putida y fluorescens mostraron

    un efecto superior a las plantas control (tratamiento C) para la variable

    rea foliar (Figura 5), existiendo diferencias significativas (Tukey, P

  • 58

    Siendo las inoculadas con la dosis de 104 celmL-1 (tratamiento Pp4) las que

    mejor biomasa produjeron, con incrementos de follaje y raz fresco en un

    198% y 162%, y biomasa seca de follaje y raz en un 283% y 162%, en

    relacin a las plantas del tratamiento C (sin inocular).

    Cuadro 11. Produccin de biomasa fresca y seca de plntulas de papayo inoculadas con rizobacterias

    Tratamiento Peso fresco follaje (g)

    Peso fresco raz (g)

    Peso seco follaje (g)

    Peso seco raz (g)

    Pp9 1.18 b 0.78 abcd 0.15 cd 0.16 bc Pp8 1.15 b 0.81abc 0.17 bc 0.18 ab Pp6 1.20 b 0.85 ab 0.17 bc 0.18 ab Pp4 1.52 a 0.92 a 0.23 a 0.21 a Pf9 1.34 ab 0.86 a 0.19 b 0.16 bc Pf8 0.79 c 0.65 bcd 0.11 de 0.11 cd Pf6 0.87 c 0.61 cd 0.11 de 0.10 cd Pf4 0.69 cd 0.57 d 0.09 ef 0.09 d C 0.51 d 0.35 e 0.06 f 0.08 d Pr > F 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 C.V. (%) 10.06 14.84 10.11 11.24

    Valores con la misma letra son estadsticamente iguales (Tukey, P

  • 59

    Figura 6. Dinmica poblacional de P.putida y P. fluorecens en la rizosfera de plntulas de Carica papaya L evaluado durante 54 das.

    5.4. Efecto de diferentes concentraciones de Fusarium oxysporum en la susceptibilidad de plntulas de papayo var. Maradol en vivero 5.4.1. ndice de Severidad y necrosis El anlisis estadstico para estas dos variables mostr diferencias

    significativas (Tukey, P

  • 60

    Figura 7. Dinmica de severidad y necrosis evaluadas en plantas de Carica papaya inoculadas con diferentes concentraciones de conidios de Fusari