182
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN APLICATIVO MÓVIL DE LECTO - ESCRITURA PARA ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE DOWN DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “AGUSTÍN VERA LOOR”, UTILIZANDO MÉTODO TRONCOSO. PROYECTO DE TITULACIÓN Previa a la obtención del Título de: INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES AUTORES: MARÍA JOSÉ BARRERA RONQUILLO FÉLIX DEMETRIO CORNEJO STAY TUTOR: ING. KATYA FAGGIONI COLOMBO, Mgs. GUAYAQUIL ECUADOR 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32388/1/B... · como síndrome de Down, el cual beneficia a los alumnos de la escuela de educación Básica Agustín

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN APLICATIVO

MÓVIL DE LECTO - ESCRITURA PARA ESTUDIANTES

CON SÍNDROME DE DOWN DE LA ESCUELA DE

EDUCACIÓN BÁSICA “AGUSTÍN VERA LOOR”,

UTILIZANDO MÉTODO TRONCOSO.

PROYECTO DE TITULACIÓN

Previa a la obtención del Título de:

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

AUTORES:

MARÍA JOSÉ BARRERA RONQUILLO

FÉLIX DEMETRIO CORNEJO STAY

TUTOR:

ING. KATYA FAGGIONI COLOMBO, Mgs.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2018

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO “ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN APLICATIVO MÓVIL DE LECTO - ESCRITURA PARA ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE DOWN DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “AGUSTÍN VERA LOOR”, UTILIZANDO MÉTODO TRONCOSO.

REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil Facultad: Ciencias Matemáticas y Físicas

CARRERA: Ingeniería en Sistemas Computacionales.

FECHA DE PUBLICACIÓN: N.º DE PÁGS: 181

ÁREA TEMÁTICA: Desarrollo de Aplicativo Móvil

PALABRAS CLAVE: Aplicación, Aprendizaje, Lecto-escritura, Síndrome de Down(SD), Inclusión, Método Troncoso.

RESÚMEN: El presente proyecto de titulación tiene como objetivo principal mejorar el aprendizaje de lecto-escritura de los estudiantes con necesidades educativas especiales como síndrome de Down, el cual beneficia a los alumnos de la escuela de educación Básica Agustín Vera Loor donde se pudo evidenciar la necesidad de este recurso. Este proyecto está orientado al desarrollo de una aplicación móvil con actividades de lectura y escritura, el mismo que se basa en la metodología Troncoso, la más idónea para el aprendizaje de lecto-escritura para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) específicamente aquellos que tienen Síndrome de Down.

N.º DE REGISTRO (en base de datos): N.º DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL:

ADJUNTO PDF: SÍ NO

CONTACTO CON AUTORES: María José Barrera Ronquillo. Félix Demetrio Cornejo Stay.

TELÉFONO: 0996372441 0985868962

EMAIL: [email protected] [email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Dirección: Víctor Manuel Rendón 429 y Baquerizo Moreno, Guayaquil.

NOMBRE: Ing. Katya Faggioni Colombo, Mgs.

TELÉFONO:

(04) 2 307729

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del trabajo de titulación, “ANÁLISIS, DISEÑO E

IMPLEMENTACIÓN DE UN APLICATIVO MÓVIL DE LECTO - ESCRITURA

PARA ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE DOWN DE LA ESCUELA DE

EDUCACIÓN BÁSICA “AGUSTÍN VERA LOOR”, UTILIZANDO MÉTODO

TRONCOSO” elaborado por los Sres. María José Barrera Ronquillo y Félix

Demetrio Cornejo Stay, Alumnos no titulados de la carrera de Ingeniería en

Sistemas Computacionales, Facultad de Ciencias Matemáticas y físicas de la

Universidad de Guayaquil, previo a la obtención del Título de Ingeniero en

Sistemas, me permito declarar que luego de haber orientado, estudiado y

revisado, la Apruebo en todas sus partes.

Atentamente

Ing. Katya Faggioni Colombo, Mgs.

TUTOR

DEDICATORIA

A Dios por darnos la fuerza y permitirnos cumplir

nuestras metas. A nuestros padres por estar

siempre presente apoyándonos en cada

momento de nuestra vida. A nuestros amigos

que nos han acompañado a lo largo de estos

años. A cada una de las personas que hicieron

posible culminar nuestra carrera.

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradecemos a

Dios por la vida.

A mis padres por siempre

motivarme y haber sido mis guías

para alcanzar esta meta tan

anhelada.

A mis hermanos por darme todo su

apoyo en todo momento y a todos

mis familiares por siempre estar ahí

dándome ánimos a seguir adelante

en mis estudios.

Barrera Ronquillo María José.

En primer lugar, agradezco a Dios

por la vida.

A mi padre Félix Cornejo y a mi

madre Nidia Stay por darme la

oportunidad de estudiar y creer en

mí.

A mi hermano por su apoyo

incondicional en cada momento.

A mis hijos Jhosua y Kenneth

Cornejo por ser mi motor para

superarme cada día.

Cornejo Stay Félix Demetrio.

TRIBUNAL PROYECTO DE TITULACIÓN

Ing. Eduardo Santos Baquerizo, M.Sc.

DECANO DE LA FACULTAD

CIENCIAS MATEMÁTICAS Y

FÍSICAS

Ing. Abel Alarcón Salvatierra, Mgs.

DIRECTOR DE LA CARRERA DE

INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

Lcda. María Isabel Galarza Soledispa, M. Sc

PROFESOR REVISOR DEL ÁREA

TRIBUNAL

Ab. Juan Chávez Atocha, Esp.

SECRETARIO

Ing. Katya Martha Faggioni C., Mgs

PROFESOR TUTOR DEL PROYECTO

DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de este

Proyecto de Titulación, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual

de la misma a la UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL”

MARÍA JOSÉ BARRERA RONQUILLO

FÉLIX DEMETRIO CORNEJO STAY

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN APLICATIVO MÓVIL DE

LECTO - ESCRITURA PARA ESTUDIANTES CON SÍNDROME

DE DOWN DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“AGUSTÍN VERA LOOR”, UTILIZANDO

EL MÉTODO TRONCOSO.

Proyecto de Titulación que se presenta como requisito para optar por el título de

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Guayaquil, Septiembre del 2018

Autores: María José Barrera Ronquillo.

C.I. 0930541677

Félix Demetrio Cornejo Stay.

C.I. 0923012355

Tutor: Ing. Katya Faggioni Colombo., Mgs.

VI

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Proyecto de Titulación, nombrado por el Consejo

Directivo de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de

Guayaquil.

CERTIFICO:

Que he analizado el Proyecto de Titulación presentado por los

estudiantes María José Barrera Ronquillo y Félix Demetrio Cornejo Stay, como

requisito previo para optar por el título de Ingeniero en Sistemas Computacionales

cuyo problema es:

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN APLICATIVO MÓVIL DE

LECTO - ESCRITURA PARA ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE DOWN DE

LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “AGUSTÍN VERA LOOR”, UTILIZANDO

EL MÉTODO TRONCOSO.

Considero aprobado el trabajo en su totalidad.

Presentado por:

María José Barrera Ronquillo 0930541677

Félix Demetrio Cornejo Stay 0923012355

Tutor: Ing. Katya Faggioni C., Mgs.

Guayaquil, Septiembre del 2018

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Autorización para Publicación de Proyecto de Titulación en Formato Digital

1. Identificación del Proyecto de Titulación

Nombre Alumno: María José Barrera Ronquillo.

Dirección: Mapasingue Oeste Colinas del Hipódromo Mz. 28 Sl.20

Teléfono: 0996372441 E-mail: [email protected]

Nombre Alumno: Félix Demetrio Cornejo Stay.

Dirección: La 19 ava entre la ‘B’ y la ‘C’

Teléfono: 0985868962 E-mail: [email protected]

Título del Proyecto de Titulación:

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN APLICATIVO MÓVIL DE

LECTO - ESCRITURA PARA ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE DOWN DE

LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “AGUSTÍN VERA LOOR”,

UTILIZANDO EL MÉTODO TRONCOSO.

Tema del Proyecto de Titulación: Aprendizaje, SD, Síndrome de Down,

Aplicación, Lecto-escritura, escritura, Método Troncoso.

VIII

2. Autorización de Publicación de Versión Electrónica del Proyecto de

Titulación

A través de este medio autorizo a la Biblioteca de la Universidad de Guayaquil y a

la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas a publicar la versión electrónica de

este Proyecto de titulación.

Publicación electrónica:

Inmediata X Después de 1 año

Firma de alumnos:

María José Barrera Ronquillo

Félix Demetrio Cornejo Stay

3. Forma de envío:

El texto del proyecto de titulación debe ser enviado en formato Word, como archivo

.Doc. O .RTF y .Puf para PC. Las imágenes que la acompañen pueden ser: .gif,

.jpg o .TIFF.

DVDROM X CDROM

IX

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA………..…………………………………………………………………I

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………….II

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR…………………………………………….VI

ÍNDICE GENERAL…………………………………….……………………………….IX

ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………………..XV

ÍNDICE DE IMAGENES……………………………………………………………XIX

ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………………XXI

RESUMEN……………………………………………………………………………XXII

ABSTRACT…………………………………………………………………………XXIII

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..1

CAPÍTULO I – EL PROBLEMA……….………………………………………………3

Ubicación del Problema en un Contexto……………………………………………...3

Situación Conflicto Nudos Críticos……………………………………………………4

Causas y Consecuencias del Problema…………..................................................5

Delimitación del Problema………….......................................................................5

Formulación del Problema………….......................................................................6

Evaluación del Problema………….........................................................................6

Objetivos…………..................................................................................................7

Alcances del Problema…………............................................................................7

Justificación e Importancia………….....................................................................10

Metodología del Proyecto…………......................................................................12

CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO………….......................................................14

Antecedentes del Estudio…………......................................................................14

X

Fundamentación Teórica………….......................................................................17

Síndrome de Down…………................................................................................17

Definición…………........................................................................................17

Procesos de Enseñanza - Aprendizaje de los Niños con Síndrome de Down…19

Desarrollo Cognitivo………….......................................................................19

Desarrollo Motriz………….............................................................................21

Desarrollo Comunicativo y de Lenguaje………….........................................23

Desarrollo Socio – Emocional…………................................................24

Habilidades Emocionales………….......................................................25

Habilidades Sociales…………..............................................................26

Modelos Pedagógicos para el Aprendizaje de los niños con SD…………..........27

Educación Inclusiva…………..........................................................................31

Estrategias para la inclusión educativa………….............................................32

Lecto – Escritura…………...............................................................................35

Discapacidad………….........................................................................................45

Tipos de Discapacidad…………...…………...…………...…………...............47

Métodos de Lecto-Escritura para alumnos con NEE…………...…………...........47

Método Troncoso…………...…………...…………...…………...………….............49

Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC’S) …………...…………...51

Ventajas y beneficios de usar las TIC´S…………...…………...………….....52

Metodología…………...…………...…………...…………...…………...…………....53

Metodología de Desarrollo Ágil y Mobile-D…………...…………...…………....53

Programación Extrema XP…………...…………...…………...…………...……..54

App Inventor…………...…………...…………...…………...…………....…………...59

XI

Adobe Photoshop…………...…………...…………...…………...…………......……63

Adobe Fireworks…………...…………...…….……...…………...…………...………65

FUNDAMENTACIÓN LEGAL…………...…………...…………...…………............67

PREGUNTA CIENTÍFICA A CONTESTARSE…………...…………...…………....70

DEFINICIONES CONCEPTUALES…………...…………...…………...…………...71

CAPÍTULO III - PROPUESTA TECNOLÓGICA…………...…………...………….75

Análisis de Factibilidad…………...…………...…………...…………...………….....75

Factibilidad Operacional…………...…………...…………...…………....………75

Factibilidad Técnica…………...…………...…………...…………...………….....76

Factibilidad Legal…………...…………...…………...…………...…………........77

Factibilidad Económica…………......…………...…………...…………...………78

Etapas de la Metodología del Proyecto…………...…………...…………..............80

Fundamentación…………...…………...…………...…………...…………...………80

Mobile-D…………...…………...…………...…………...…………...………….....80

Exploración…………...…………...…………...…………...…………...………….82

Inicialización…………...…………...…………...…………...…………...…………83

Recolección de Requerimientos…………...…………...…………...…………...83

Requerimientos Iniciales…………...…………...…………...…………...…….…83

Análisis de Requerimientos Iniciales…………...…………....…………...……84

Alcance de la aplicación…………...…………...…………...…………...………85

Requerimientos Pedagógicos…………...………..…...…………...…………..86

Requerimientos Funcionales…………...…………...…………...…………........86

Requerimientos No Funcionales………….....…………...…………...………….88

Determinación de los actores…………......…………...…………...…………....88

XII

Especificación de los Casos de Uso……..……...…………...…………...……..89

Diagramas de Casos de Uso…………...…………...…………...…………........94

Especificación de los Escenarios…………...…………...…………...………….99

Planificación de Fases………...………………...………………...……………...103

Producción………...………………...………………...………………...…………104

Descripción de los Módulos………...………………...………………...……...…104

Módulo de Ingreso a la Aplicación……………………..……...…………….104

Módulo de Ingreso a Menú Preparémonos………....…………………...…105

Módulo Submenú Grafo Matricial……………...…..……………...…………105

Módulo Submenú Esquema Corporal………..........………………...………106

Módulo Submenú Nociones Espaciales…………..………………...………107

Módulo Menú Lee y Escribe………...…………………...………………...…109

Módulo Submenú Trazos………...………………...………………...………110

Módulo Submenú Actividades de Refuerzo………...………………...……110

Módulo Menú Juegos………...…………….……...………………...………111

Estabilización………...…………...……...………………...………………...………112

Pruebas….……...………………...………………...………………..……….………112

Metodología de la Investigación………......………………...………………...……113

Entregables del Proyecto………………..………………...………………...………114

Criterios de Validación de la Propuesta………...………………...……………….115

Procesamiento y Análisis…………...………………...……………..…………...…115

Tabulación de los Resultados de la Encuesta…..………...………………...……116

Encuesta a Directivos…………...…….…………...……………...……………116

Encuesta a Docentes…………...………………...……………………....……123

XIII

Encuesta a Padres de Familia………...…...………………...………………..130

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………...142

ANEXOS……………………………………………………………………………CLII

Encuestas……….………………………………………………………………CLIII

Actas de Reunión….…………………………………………………………...CLVII

Validación por Experto……………………………………………………..…CLXVI

Pruebas….…………………….…………………………….………………CLXVII

Certificación…………………………………………………………………...CLXXV

Recepción del Sistema……………………………………………………XLXXVI

XIV

ABREVIATURAS

API Interfaz de programación de aplicaciones

IOS Sistema Operativo Móvil

SD Síndrome de Down

CI Coeficiente Intelectual

NEE Necesidades Educativas Especiales

JAVA Lenguaje de programación orientado a objetos

UI Interfaz de Usuario

TIC Tecnología de la Información y Comunicación

XV

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Nº1 Causas y consecuencias del problema………..……………………3

CUADRO Nº2 Delimitación del Problema………..………………..…………………3

CUADRO Nº3 Características del niño con Síndrome de Down……..…..………17

CUADRO Nº4 Habilidades emocionales a desarrollarse………..………………..23

CUADRO Nº5 Habilidades sociales………..………………..………………..……..24

CUADRO Nº6 Propuestas del Modelo Constructivista………..…………………..27

CUADRO Nº7 Términos relacionados en la Inclusión Educativa………..……….29

CUADRO Nº8 Estrategias para la Inclusión Educativa………..…………………..30

CUADRO Nº9 Otros tipos de Estrategias de Inclusión………..…………………..31

CUADRO Nº10 Niveles de Construcción de la escritura……...…..………………34

CUADRO Nº11 Estímulos de los niveles de escritura…….…..…………………..35

CUADRO Nº12 Pautas para el aprendizaje………..………………..……………..37

CUADRO Nº13 Importancia del proceso de Lecto-escritura………..…………….39

CUADRO Nº14 Fases de la lectura………..………….………..………………..….41

CUADRO Nº15 Etapas del proceso de escritura………..……..…………..………42

CUADRO Nº16 Provincias con personas con discapacidad………..…………….44

CUADRO Nº17 Tipos de Discapacidad………..………………..…………………..45

CUADRO Nº18 Métodos de Lecto-escritura para alumnos con discapacidades

intelectuales………..………………..………………..………………..………………46

CUADRO Nº19 Etapas Método de Lectura………..………………..……………...47

CUADRO Nº20 Etapas Método de Escritura………..………………..…………….49

XVI

CUADRO Nº21 Beneficios del uso de las TIC’S………….………………..………51

CUADRO Nº22 Fases de la Metodología Mobile-D……….…..………………..…52

CUADRO Nº23 Principios Básicos de XP………..………………..……………….54

CUADRO Nº24 Fases de XP………..………………..………………..…………….55

CUADRO Nº25 Ventajas y Desventajas de XP………..………………..…………57

CUADRO Nº26 Ventajas y Desventajas de App Inventor………..……………….61

CUADRO Nº27 Versiones de Adobe Photoshop………..………………..………..62

CUADRO Nº28 Requisitos del Sistema………..………………..………………….62

CUADRO Nº29 Versiones de Macromedia Fireworks…………..…………………64

CUADRO Nº30 Requisitos del Sistema de Macromedia Fireworks…….……..…64

CUADRO Nº31 Servidores de App Inventor………..………………..……………..72

CUADRO Nº32 Criterios evaluados del Lenguaje de Programación..………..…74

CUADRO Nº33 Evaluación………..……..…………..………………..……………..75

CUADRO Nº34 Costos de Recursos Humanos………....………………..………..76

CUADRO Nº35 Costos de Recursos Tecnológicos…….……..………………..…76

CUADRO Nº36 Costos de Recursos Materiales…..……..………………..………76

CUADRO Nº37 Resumen del costo del proyecto en el Mercado………..………77

CUADRO Nº38 Resumen de Egresos e Ingresos………..………………..………77

CUADRO Nº39 Criterios evaluados para la selección de la metodología………78

CUADRO Nº40 Evaluación………..………………..………………..………………79

CUADRO Nº41 Requerimientos Funcionales1: Ingresos………..………………84

CUADRO Nº42 Requerimientos Funcionales 2: Ingresos……..…..……………85

CUADRO Nº43 Requerimientos Funcionales 3: Ingreso………..………………85

CUADRO Nº44 Requerimientos Funcionales 4: Salida…..……..………………85

XVII

CUADRO Nº45 Caso de Uso 1: Iniciar la Aplicación………...…..………………89

CUADRO Nº46 Caso de Uso 2: Cerrar la Aplicación………...….....……..………89

CUADRO Nº47 Caso de Uso 3: Acceder al menú Preparémonos……...…........90

CUADRO Nº48 Caso de Uso 4: Acceder al submenú grafo matricial………..….90

CUADRO Nº49 Caso de Uso 5: Acceder al submenú esquema corporal…..…..90

CUADRO Nº50 Caso de Uso 6: Acceder al submenú nociones espaciales…....91

CUADRO Nº51 Caso de Uso 7: Acceder al Menú Lee y Escribe……...…..........91

CUADRO Nº52 Caso de Uso 8: Acceder al Menú Juegos………..…..................92

CUADRO Nº53 Especificación de Usuarios: Escenario 1……......…....……...….97

CUADRO Nº54 Especificación de Usuarios: Escenario 2……......…....……...….98

CUADRO Nº55 Especificación de Usuarios: Escenario 3……...…....……......….98

CUADRO Nº56 Especificación de Usuarios: Escenario 4……...…....…...…...….98

CUADRO Nº57 Especificación de Usuarios: Escenario 5……...…....…...…...….99

CUADRO Nº58 Especificación de Usuarios: Escenario 6……...….......……...….99

CUADRO Nº59 Especificación de Usuarios: Escenario 7……...….......……...….99

CUADRO Nº60 Especificación de Usuarios: Escenario 8……...…....….…...….100

CUADRO Nº61 Especificación de Usuarios: Escenario 9……...…....……...….100

CUADRO Nº62 Especificación de Usuarios: Escenario 10……...…....……...…100

CUADRO Nº63 Planificación de fases……...…....……...…….……...…....……..101

CUADRO Nº64 Resultado primera pregunta de la encuesta a Directivos.........114

CUADRO Nº65 Resultado segunda pregunta de la encuesta a Directivos.......115

CUADRO Nº66 Resultado tercera pregunta de la encuesta a Directivos..........116

CUADRO Nº67 Resultado cuarta pregunta de la encuesta a Directivos...........117

CUADRO Nº68 Resultado quinta pregunta de la encuesta a Directivos...........118

XVIII

CUADRO Nº69 Resultado sexta pregunta de la encuesta a Directivos............119

CUADRO Nº70 Resultado séptima pregunta de la encuesta a Directivos........120

CUADRO Nº71 Resultado primera pregunta de la encuesta a Docentes.........121

CUADRO Nº72 Resultado segunda pregunta de la encuesta a Docentes........122

CUADRO Nº73 Resultado tercera pregunta de la encuesta a Docentes..........123

CUADRO Nº74 Resultado cuarta pregunta de la encuesta a Docentes…........124

CUADRO Nº75 Resultado quinta pregunta de la encuesta a Docentes…........125

CUADRO Nº76 Resultado sexta pregunta de la encuesta a Docentes.............126

CUADRO Nº77 Resultado séptima pregunta de la encuesta a Docentes.........127

CUADRO Nº78 Resultado primera pregunta de la encuesta a Padres…..........128

CUADRO Nº79 Resultado segunda pregunta de la encuesta a Padres…........129

CUADRO Nº80 Resultado tercera pregunta de la encuesta a Padres..............130

CUADRO Nº81 Resultado cuarta pregunta de la encuesta a Padres…….......131

CUADRO Nº82 Resultado quinta pregunta de la encuesta a Padres...............132

CUADRO Nº83 Resultado sexta pregunta de la encuesta a Padres................133

CUADRO Nº84 Resultado séptima pregunta de la encuesta a Padres............134

CUADRO Nº85 Criterios de aceptación del producto........................................135

CUADRO Nº86 Matriz de Trazabilidad.......................................................CXXXVI

CUADRO Nº87 Cronograma de Actividades......................................................CL

XIX

ÍNDICE DE IMAGENES

IMAGEN Nº1 Fases de la Programación Extrema...............................................56

IMAGEN Nº2 Ingreso a cuenta Gmail..................................................................59

IMAGEN Nº3 Componentes de App Inventor......................................................59

IMAGEN Nº4 Editor de Bloques..........................................................................60

IMAGEN Nº5 Esquema entorno de desarrollo.....................................................60

IMAGEN Nº6 Ciclo de vida Mobile-D...................................................................80

IMAGEN Nº7 Diagrama de actores 1...................................................................93

IMAGEN Nº8 Diagrama de actores 2...................................................................93

IMAGEN Nº9 Diagrama de actores 3...................................................................94

IMAGEN Nº10 Diagrama de actores 4.................................................................94

IMAGEN Nº11 Diagrama de actores 5.................................................................95

IMAGEN Nº12 Diagrama de actores 6.................................................................95

IMAGEN Nº13 Diagrama de actores 7.................................................................96

IMAGEN Nº14 Diagrama de actores 8.................................................................96

IMAGEN Nº15 Diagrama de actores 9.................................................................97

IMAGEN Nº16 Diseño Arquitectónico de App Inventor......................................102

IMAGEN Nº17 Ícono de la aplicación................................................................102

IMAGEN Nº18 Menú Preparémonos.................................................................103

IMAGEN Nº19 Submenú grafo matricial............................................................104

IMAGEN Nº20 Submenú Esquema Corporal....................................................105

IMAGEN Nº21 Submenú nociones espaciales..................................................106

IMAGEN Nº22 Menú Lee y Escribe...................................................................107

XX

IMAGEN Nº23 Submenú presentación..............................................................107

IMAGEN Nº24 Submenú Trazos.......................................................................108

IMAGEN Nº25 Submenú Actividades de Refuerzo............................................109

IMAGEN Nº26 Menú Juegos.............................................................................109

XXI

ÍNDICE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº1 Distribución de las Personas con Discapacidad por provincia…45

GRÁFICO Nº2 Características............................................................................53

GRÁFICO Nº3 Pregunta 1 encuesta a Directivos..............................................114

GRÁFICO Nº4 Pregunta 2 encuesta a Directivos..............................................115

GRÁFICO Nº5 Pregunta 3 encuesta a Directivos..............................................116

GRÁFICO Nº6 Pregunta 4 encuesta a Directivos..............................................117

GRÁFICO Nº7 Pregunta 5 encuesta a Directivos..............................................118

GRÁFICO Nº8 Pregunta 6 encuesta a Directivos..............................................119

GRÁFICO Nº9 Pregunta 7 encuesta a Directivos..............................................120

GRÁFICO Nº10 Pregunta 1 encuesta a Docentes............................................121

GRÁFICO Nº11 Pregunta 2 encuesta a Docentes............................................122

GRÁFICO Nº12 Pregunta 3 encuesta a Docentes.....,,,....................................123

GRÁFICO Nº13 Pregunta 4 encuesta a Docentes............................................124

GRÁFICO Nº14 Pregunta 5 encuesta a Docentes............................................125

GRÁFICO Nº15 Pregunta 6 encuesta a Docentes............................................126

GRÁFICO Nº16 Pregunta 7 encuesta a Docentes............................................127

GRÁFICO Nº17 Pregunta 1 encuesta a Padres................................................128

GRÁFICO Nº18 Pregunta 2 encuesta a Padres................................................129

GRÁFICO Nº19 Pregunta 3 encuesta a Padres………………………………….130

GRÁFICO Nº20 Pregunta 4 encuesta a Padres………………………………….131

GRÁFICO Nº21 Pregunta 5 encuesta Padres..................................................132

GRÁFICO Nº22 Pregunta 6 encuesta a Padres................................................133

GRÁFICO Nº23 Pregunta 7 encuesta a Padres…………....…………………….134

XXII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN APLICATIVO MÓVIL DE LECTO - ESCRITURA PARA ESTUDIANTES CON SÍNDROME

DE DOWN DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “AGUSTÍN VERA LOOR”, UTILIZANDO

EL MÉTODO TRONCOSO.

RESUMEN

El presente proyecto de titulación tiene como objetivo principal mejorar el aprendizaje de lecto-escritura de los estudiantes con necesidades educativas especiales como síndrome de Down, el cual beneficia a los alumnos de la escuela de educación Básica Agustín Vera Loor donde se pudo evidenciar la necesidad de este recurso. Este proyecto está orientado al desarrollo de una aplicación móvil con actividades de lectura y escritura, el mismo que se basa en la metodología Troncoso, la más idónea para el aprendizaje de lecto-escritura para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) específicamente aquellos que tienen Síndrome de Down. Y está compuesto el proyecto por 3 módulos: Preparémonos, Lecto-Escritura y Juegos cada módulo está desarrollado con actividades interactivas ya que se trabaja con dispositivos móviles para despertar el interés del interés de los educandos, desarrollando en ellos la motricidad fina, nociones y cada una de las etapas del método Troncoso, el mismo que empieza de manera global, es decir con frases o palabras para luego llegar a la sílaba y a la letra; enfatizando la asociación de imagen palabra. Para elaborar el aplicativo se realizan diseños de pantallas, entendimiento de casos de uso; luego se desarrollan las pantallas en el sistema seleccionado, se programan, y finalmente verificamos los resultados. Es importante enfatizar que este aplicativo se convierte en una herramienta tecnológica necesaria para la adquisición del aprendizaje de lecto-escritura principalmente para los niños con Síndrome de Down. Con la puesta en práctica de este aplicativo a los estudiantes con NEE se pudo verificar que ellos tuvieron progresos en su aprendizaje de lecto-escritura, además de disfrutar con dichas actividades; lo que confirma la efectividad del aplicativo móvil. Palabras claves: Aplicativo móvil, Aprendizaje, Síndrome de Down(SD), Inclusión educativa.

Autores: María José Barrera Ronquillo. Félix Demetrio Cornejo Stay.

Tutor: Ing. Katya Faggioni Colombo, Mgs.

XXIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN APLICATIVO MÓVIL DE LECTO - ESCRITURA PARA ESTUDIANTES CON SÍNDROME

DE DOWN DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “AGUSTÍN VERA LOOR”, UTILIZANDO

EL MÉTODO TRONCOSO.

ABSTRACT

The main objective of the present project is to improve the learning of reading and writing of students with special educational needs such as Down syndrome, which benefits the students of the Agustín Vera Loor Basic School where it was possible to demonstrate the need for this resource. This project is oriented to the development of a mobile application with reading and writing activities, the same one that is based on the Troncoso methodology, the most suitable for the learning of reading and writing for the students with Special Educational Needs, specifically those who have Syndrome Down; composed of modules: Let's prepare, Read-Write and Games each module is developed with interactive activities since we work with mobile devices to awaken the interest of students, developing in them fine motor skills, notions and each of the stages of the Troncoso method, the same one that starts globally, that is to say with phrases or words to then arrive at the syllable and the letter; emphasizing the word image association. To develop the application screen designs are made, understanding of use cases; then the screens are developed in the selected system, programmed, and finally we verify the results. It is important to emphasize that this application becomes a necessary technological tool for the acquisition of reading-writing learning mainly for children with Down Syndrome. With the implementation of this application to students with SEN it was possible to verify that they had progress in their reading and writing learning, besides enjoying these activities; what confirms the effectiveness of the mobile application. Key words: Mobile application, Learning, Down Syndrome (DS), Educational inclusion.

Autores: Maria José Barrera Ronquillo. Félix Demetrio Cornejo Stay.

Tutor: Ing. Katya Faggioni Colombo, Mgs.

1

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se basa en el diseño y desarrollo de un aplicativo móvil para

que sirva de herramienta ideal en el proceso de aprendizaje de lecto-escritura de

estudiantes con Necesidades Educativas Especiales(NEE) en especial con

Síndrome de Down (SD); apoyando la inclusión educativa.

La inclusión educativa es una problemática mundial e imperiosa en todos los

establecimientos educativos, por lo que se busca implementarla de la mejor

manera posible para satisfacer las necesidades de los estudiantes con NEE y SD.

Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas; una de ellas

es la carencia de herramientas tecnológicas educativas para los niños con

Síndrome de Down, herramienta necesaria para facilitar el aprendizaje de lecto-

escritura para los niños antes mencionados, ya que son llamativas y atraen la

atención de los estudiantes desarrollando en ellos la motricidad fina, coordinación

visomotora, memoria visual, nociones y la lecto-escritura.

El aplicativo móvil se basa en la metodología Troncoso, la más idónea para el

aprendizaje de lecto-escritura dirigida a los estudiantes con Necesidades

Educativas Especiales específicamente aquellos que tienen Síndrome de Down,

este método empieza de manera global, es decir con frases o palabras para luego

llegar a la sílaba y a la letra; enfatizando la asociación de imagen palabra; este

aplicativo está compuesto por tres módulos: Preparémonos, lee escribe y Juegos;

cada módulo está subdividido en tres opciones, a través de ellas se genera una

actividad siguiendo los requerimientos pedagógicos sugeridos por la

psicopedagoga y docente de dichos estudiantes, desarrollado de manera

interactiva y secuencial.

Para elaborar el aplicativo se realizan diseños de pantallas, entendimiento de

casos de uso, el mismo que consta de ocho casos; luego se desarrollan las

pantallas en el sistema seleccionado como App Inventor, se programa mediante

bloques utilizando las propiedades de los elementos que se encuentran en cada

una de las actividades, y finalmente verificamos los resultados.

Este proyecto está compuesto por cuatro capítulos:

2

Capítulo uno. -El problema: En este capítulo se da a conocer la problemática, su

contexto, causas, consecuencias, delimitaciones, objetivos, alcance, justificación

e importancia y metodología del proyecto.

Capitulo dos.- Marco teórico: Donde se analiza los antecedentes de estudio, se

indica la fundamentación teórica: Constructivista, ya que se aprende de lo que se

percibe con los ojos o cualquier otro sentido; conceptos de términos como

Síndrome de Down, características y particularidades; estrategias y técnicas para

la inclusión, métodos: Troncoso, de lectura y escritura con sus respectivas fases,

metodología para el desarrollo de un aplicativo como Mobile-D, programas a

utilizar en el aplicativo y fundamentación legal.

Capítulo tres. - Propuesta Tecnológica: Análisis de factibilidad, etapas de la

metodología del proyecto, metodología de la investigación, entregables del

proyecto, criterios de validación de la propuesta, procesamiento – análisis y

tabulación de los resultados de las encuestas.

Capítulo cuatro. - Resultados, Conclusiones y Recomendaciones: Criterios

de aceptación del producto o servicio, informe de prueba y resultados finalmente

las conclusiones y las recomendaciones.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicación del Problema en un Contexto

La escuela de Educación Básica Fiscal “Agustín Vera Loor” tiene más de 40 años

de servicios a la comunidad “Barrio Lindo”, ubicada en la Décima Novena entre

Cuatro de Noviembre y Azuay, de la parroquia Letamendi, Cantón Guayaquil,

Provincia del Guayas. En inicios, la institución atendía a una población infantil de

entre 6 a 12 años lo que correspondía del primero a sexto grado, por los cambios

en el sistema educativo, la escuela también se ha transformado por lo que en la

actualidad atiende aproximadamente a 700 estudiantes, desde el nivel inicial con

educandos de 3 y 4 años, y la educación general básica que corresponde de

primero de básica hasta el décimo año de educación básica y cumpliendo con las

políticas educativas del país es en este momento una escuela inclusiva, es decir,

una institución que atiende a niños con necesidades educativas especiales (NEE)

asociadas o no a la discapacidad.

Adicionalmente como parte del cumplimiento de los lineamientos de inclusión que

el gobierno ha dispuesto a los centros educativos, la institución ha comenzado a

atender las necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad,

por lo que atiende a una población de más o menos del 1% de estudiantes con

síndrome de Down y otras discapacidades.

Los docentes de la escuela mencionada anteriormente para cumplir con la

inclusión estipulada por el Ministerio de Educación ecuatoriano se esfuerzan por

dar el mejor servicio educativo a los estudiantes con estas necesidades mediante

4

la auto capacitación docente, pero esto no es suficiente ya que les hace falta una

mayor orientación; por lo que es emergente contar con personal especializado que

oriente a los maestros a realizar actividades o estrategias acorde a la necesidad

del educando.

La problemática se evidencia porque los niños con síndrome de Down necesitan

mucho más tiempo para alcanzar el aprendizaje en especial en la lecto - escritura

en comparación con los niños regulares debido a que su edad cronológica no está

acorde con su edad mental.

Los docentes no tienen suficientes conocimientos sobre las metodologías para

orientar el aprendizaje de los estudiantes con estas características, además no

cuentan con las herramientas tecnológicas educativas necesarias para atender a

los estudiantes con síndrome de Down ya que una de las características

principales es la habilidad de recolectar información mediante la observación

desarrollando la memoria visual.

Estas problemáticas impiden alcanzar los objetivos propuestos en el acuerdo

ministerial 0295-13 art. 11 sobre la educación inclusiva, entre ellos: “formar

ciudadanos autónomos, independientes, capaces de actuar, activa y

participativamente en el ámbito social y laboral” (ministerio de educaciòn, 2013),

por ende se ve disminuida la calidad educativa institucional.

Situación Conflicto Nudos Críticos

El Ministerio de Educación en lo referente a la inclusión educativa aún no ha

capacitado a los docentes de las diferentes instituciones educativas, así como

brindar los recursos necesarios para cumplir de manera efectiva con la inclusión

en todos los niveles de educación.

La institución actualmente no cuenta con los recursos tecnológicos para la

atención de las necesidades educativas especiales de los estudiantes con

Síndrome de Down para la lecto – escritura, lo cual es necesario para el apoyo del

aprendizaje a la población antes mencionada.

5

Causas y Consecuencias del Problema

CUADRO Nº1: Causas y Consecuencias del Problema

Causas Consecuencias

• Carencia de herramientas tecnológicas educativas para los niños con Síndrome de Down.

• Desconcentración en los estudiantes con relación al aprendizaje, ya que ellos aprenden mediante observación desarrollando la

memoria visual.

• Personal no capacitado para la Inclusión.

• Desconocimiento del docente de las competencias necesarias y requerimientos como metodologías y estrategias pedagógicas para poder trabajar con estudiantes

con síndrome de Down.

Elaborado por: María Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Información recolectada de la problemática planteada Escuela de Educación

Básica Fiscal “Agustín Vera Loor”.

Delimitación del Problema

CUADRO Nº2: Delimitación del problema

CAMPO: Educación Básica: Subnivel Elemental. Segundo Año Básico.

ÁREA: Pedagógica: Lecto – Escritura.

ASPECTO: Solución con recurso tecnológico

TEMA: ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN APLICATIVO MÓVIL DE LECTO - ESCRITURA PARA ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE DOWN DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “AGUSTÍN VERA LOOR”, UTILIZANDO EL MÉTODO TRONCOSO.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Información recolectada de la problemática planteada Escuela de Educación

Básica Fiscal “Agustín Vera Loor”

6

Formulación del Problema

¿Se podrá fortalecer el aprendizaje y mejoramiento de lecto - escritura en los

estudiantes con síndrome de Down del segundo año básico implementando un

aplicativo móvil como herramienta tecnológica de apoyo?

Evaluación del Problema

Los aspectos generales de evaluación son:

Delimitado: Es delimitado porque está dirigidos específicamente a estudiantes

con síndrome de Down de segundo año básico de la escuela de educación básica

fiscal “Agustín Vera Loor” para dos años lectivos

Relevante: Es relevante porque es de suma importancia la utilización de recursos

tecnológicos en el aprendizaje de niños con síndrome de Down ya que ellos

aprenden básicamente con la observación y la discriminación de imágenes. Este

proyecto tiene trascendencia ya que favorece la inclusión educativa.

Original: es original ya que es único porque ningún trabajo referente a la inclusión

ha sido enfocado al aprendizaje .de lecto – escritura a través de un aplicativo

móvil.

Contextual: Es contextual porque pertenece al ámbito educativo ya que está

enfocado al aprendizaje de la lecto – escritura en los estudiantes de segundo año

básico con síndrome de Down.

Factible: Es factible en cuanto es posible de realizarlo en el lapso de 5 meses

utilizando recursos propios.

Identifica los productos esperados: Es útil porque ayuda a afianzar el

aprendizaje de lecto – escritura en los estudiantes con síndrome de Down.

7

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Mejorar el aprendizaje de lecto – escritura mediante el desarrollo de un

aplicativo móvil para los estudiantes con Síndrome de Down.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar las estrategias del método Troncoso para el aprendizaje de lecto

– escritura de niños con Síndrome de Down de segundo de año básica.

• Diseñar un aplicativo móvil como herramienta de lecto – escritura para

niños con Síndrome de Down con grado intelectual moderado o leve.

• Implementar el aplicativo en dispositivos móviles con sistema operativo

Android.

• Probar el aplicativo móvil en estudiantes con síndrome de Down para

verificar su utilidad.

ALCANCES DEL PROBLEMA

El proyecto “Análisis, desarrollo e implementación de una aplicación móvil de lecto

– escritura” dirigido a estudiantes de segundo año de educación básica con

síndrome de Down tiene lo siguientes alcances:

1. Desarrollar un aplicativo móvil de lecto – escritura para los niños con

síndrome de Down del segundo año de educación básica.

2. Mejorar el aprendizaje de lecto – escritura de los estudiantes con síndrome

de Down con grado intelectual hasta moderado.

3. El 85% de los estudiantes con síndrome de Down de la institución

8

educativa mejoren el aprendizaje de lecto – escritura.

4. Para la elaboración de las actividades se va a tomar en cuenta todas las

sugerencias dadas por los que participaron en la reunión con la

psicopedagoga (Anexos) en donde se determinó lo siguiente:

a. En las actividades se utilizarán imágenes grandes con colores

llamativos.

b. Para el desarrollo de la lecto escritura se empezará con actividades

de aprestamiento.

c. La dificultad sería según su edad de madurez del niño y el

coeficiente intelectivo.

d. Se trabajará solamente con las vocales y las consonantes m, p, s.

e. En las actividades de aprestamiento tendremos los grafos

motricidad, esquema corporal, nociones espaciales.

f. Mientras que en las actividades de lecto-escritura tendríamos:

➢ Presentación de imágenes con la palabra.

➢ Trazado de las vocales y consonantes.

g. Por último, se presenta las actividades de refuerzo que serán las

siguientes:

➢ Pintar

➢ Asociar

➢ Clasificar

➢ Seleccionar

➢ Rotular

Con las actividades de refuerzo se desarrollaría el método de aprendizaje

Troncoso.

5. No se trabajará con los demás fonemas debido a que los niños con

Síndrome de Down tienen dificultad en fijar el conocimiento por lo tanto le

sería difícil aprender todos los fonemas del alfabeto.

6. Las destrezas que se van a desarrollar en los educandos se describirán

de la siguiente manera:

9

a. Persecución auditiva.

b. Habilidades motrices.

c. Coordinaciones visomotoras.

d. Habilidades cognitivas:

➢ Atención.

➢ Concentración.

➢ Memoria.

e. Desarrollo del lenguaje.

7. Los estímulos que se utilizarán en nuestro proyecto son de refuerzo y

positivismo.

8. Se creará un personaje llamado “KENJHO” para con el lograr lo que

escribimos en el área de los estímulos expuesto en el punto 7.

9. Para dar a conocer la implementación del proyecto se dará como donación

a la institución una Tablet con el aplicativo móvil con todos los

requerimientos y peticiones que generaron los intervinientes.

10. En el desarrollo de este aplicativo se utilizarán las siguientes

herramientas:

a. App Inventor Diseño y Bloque.

b. Adobe Photoshop Cs6.

c. Macromedia Fireworks

d. Teléfono Móvil.

11. Para la parte Evaluativa se ha considerado que se debería de realizar

ejercicio parecidos a los de refuerzo como:

a. Rotular.

b. Seleccionar.

c. Clasificar.

d. Pintar.

e. Unir con líneas.

10

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La inclusión es una problemática mundial por la que la UNESCO trabaja para

eliminar la discriminación en todo sentido, promulgando la equidad social y una

educación integradora mediante al asesoramiento a las entidades públicas y las

buenas prácticas. “La lucha por una educación inclusiva y de la calidad se basa

en el derecho de todos y todas a recibir una educación que promueva el

aprendizaje durante toda la vida.” (Unesco, 2016)

América Latina y el Caribe son consideradas las regiones más desiguales por

tener sociedades subdivididas, donde se puede decir que por ese motivo la

educación de la población y la sociedad en si se ven afectada, por eso con la

inclusión se desea expandir la equidad para obtener una educación de calidad y

poder llegar a adquirir Escuelas o Unidades Educativas inclusivas para tener una

sociedad justa y democrática. (revistas usual, 2011)

En Ecuador Desde muchos años atrás se ha evidenciado claramente la exclusión

existente en todas las instituciones educativas y en la sociedad en general , por lo

que el Ministerio de Educación desde el 2008 ha implementado el curso de

inclusión, formando parte de la formación continua del magisterio ecuatoriano,

para sensibilizar a los metros a trabajar con la inclusión educativa, proponiéndoles

que reconozcan y analicen su rol frente a esta problemática, incentivándoles a

crear actividades acorde a la necesidad de los educandos. (ministerio de

educaciòn, 2013)

“La inclusión educativa es inherente al principio de educación para todos, y

demanda un cambio radical tanto en la forma de concebir y desarrollar la

educación en sus aspectos curriculares, como en la actitud de los maestros frente

a los estudiantes”. (ministerio de educaciòn, 2013)

Los maestros y maestras ecuatorianos tratan de cumplir con la demanda de la

sociedad que es la inclusión en sus instituciones educativas ya que cuentan con

una gran diversidad de estudiantes, pero enfrentan muchas dificultades como la

falta de conocimientos y recursos que ayuden a enfrentar este retomo a facilitar

esta labor y promover la equidad y calidad educativa.

11

La escuela de Educación Básica Fiscal “Agustín Vera Loor” al igual que las demás

instituciones que enfrentan esta problemática necesitan recursos efectivos y

eficaces para superarla, de ahí la necesidad de implementar un aplicativo móvil

de lecto - escritura para estudiantes con necesidades educativas especiales

asociadas a la discapacidad Síndrome de Down, viendo que el mayor porcentaje

de los niños y niñas hoy por hoy utilizan la tecnología móvil con más frecuencia,

para de esa manera aprender o captar más información, es decir conocimiento de

manera amena y divertida.

Si las instituciones educativas no cuentan con recursos idóneos para orientar el

aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales en general

o específicamente a educandos con Síndrome de Down no podrían alcanzar los

objetivos propuestos, ni con las exigencias de ministerios y de la sociedad actual,

los estudiantes estarían excluidos a pesar de estar dentro de las instituciones

porque no son atendidos según su necesidad e incluso habría deserción y fracaso

escolar, lo que estancaría el desarrollo de los aprendientes haciéndolos personas

no útiles a la sociedad. Por lo contrario, si se implementa este proyecto se

aportaría a la mejora educativa de la escuela antes mencionada, a proporcionar

una educación para todos con amor, calidad, calidez, equidad, lo que favorecería

no solo a los estudiantes y docentes, sino también a los padres de familia porque

tendría una herramienta a la mano para apoyar el aprendizaje de sus hijos.

Para terminar con la justificación se indicará los beneficios que se obtendrá con

la implantación de este proyecto:

Los estudiantes de segundo año de educación básica con síndrome

de Down ya que son quienes van a adquirir el aprendizaje.

Los docentes porque se le facilitara una herramienta tecnológica

idónea para orientar o dirigir el aprendizaje de lecto – escritura de los

niños con síndrome de Down.

Los padres de familia porque verificarán el desarrollo de sus hijos y

12

adquirirán las especificidades para el apoyo del educando en casa.

La institución educativa ya que a través de este proyecto brindara un

mejor servicio educativo a la población estudiantil con necesidades

educativas especiales, en especial con síndrome de Down y por ende

mejorara la calidad de educación de la institución.

METODOLOGÍA DEL PROYECTO

En este trabajo se utilizará un método de la investigación para demostrar la

necesidad de promover la inclusión educativa, el cual es el método empírico para

la recolección de datos, método estadístico para analizar y tabular la información

y el método Troncoso que orientará a crear las actividades dirigidas a niños y niñas

con síndrome de Down. Estos métodos se apoyarán en la técnica de la encuesta

para recolectar los datos de manera empírica; con un cuestionario estructurado.

Para el desarrollo de esta aplicación móvil la metodología ágil a utilizar será

MOBILE D, donde se alcanzará las metas trazadas en la propuesta planteada

anteriormente brindándole al niño de manera divertida y fácil la práctica de la lecto-

escritura, proporcionándole a su vez al docente una herramienta tecnológica

didáctica.

Mobile-D.- Es una combinación de técnicas como Programación Extrema,

Proceso Racional Unificado para el desarrollo de software y se compone de 5

fases: exploración, inicialización, producto, estabilización y fase de pruebas.

(Fernando, 2013)

Programación Extrema. - Es una metodología ágil para el desarrollo de software

y consiste básicamente en ajustarse estrictamente a una serie de reglas que se

centran en las necesidades del cliente para lograr un producto de buena calidad

en poco tiempo. (Yolanda, 2015)

Método Troncoso. - Es un método global analítico, parte de lo general a lo

13

particular: frase, palabra, silaba y letra; que despierta la memoria visual.

(Lascurain, 2012)

Supuestos

1. A los niños con síndrome de Down les llama la atención la tecnología por

lo que les es fácil utilizarla.

2. Los docentes acogerían el recurso tecnológico para aplicarlo

constantemente.

3. Los educandos con síndrome de Down adquirirán el conocimiento de la

lecto – escritura.

4. Los padres estarán conformes con la utilización de los dispositivos

móviles.

Restricciones

1. Los padres de familia no tienen a su disposición un dispositivo móvil para

tener acceso al aplicativo.

2. La institución educativa no posea los dispositivos móviles para cada

estudiante.

3. Los docentes no estén dispuestos a utilizar el aplicativo móvil en el aula.

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Luego de la investigación realizada en repositorios de internet de acceso libre de

las distintas universidades del país se encontró a nivel local la existencia de

trabajos relacionados con al menos un aspecto de estudio con base en este tema

del trabajo. En el proyecto de tesis denominado “Análisis, diseño e implementación

de una Aplicación Móvil que facilite el proceso de Enseñanza-Aprendizaje del

Lenguaje de los niños con Síndrome de Down del Inicial II de la Fundación

FASINARM”, elaborado por (Aranda & Samaniego, 2016). Es una aplicación que

tiene como objetivo facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños con

Síndrome de Down utilizando como medio una herramienta tecnológica.

Adicionalmente, se encontró el trabajo de tesis denominado “Análisis, diseño e

implementación de la Aplicación Móvil G.U.I.D.I.D.O (Guía Didáctica Docente para

favorecer la Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad

Auditiva)”.Propuesta que tiene como propósito dotar al docente de una guía con

herramientas que ayuden al aprendizaje de los estudiantes que presenten

dificultades auditivas, elaborado por (Torres & Vásquez, 2016). Su importancia

está en que permitirá al docente comunicarse de una mejor manera con el

estudiante a través del uso de estrategias tecnológicas adecuadas, favoreciendo

el desempeño del mismo.

También se encontró el trabajo de tesis denominado “Desarrollo de una Aplicación

Móvil como aporte al Proceso de Enseñanza – Aprendizaje en el área de Lenguaje

para niños con Síndrome de Down en la Fundación FASINARM” elaborado por

(Chalela & Santillán, 2014). El principal objetivo de esta aplicación es mejorar el

proceso de aprendizaje de los niños de la fundación, permitiéndole a los

15

profesores tener una herramienta tecnológica con el cual trabajar en el área de

lenguaje.

A nivel nacional se encontró el trabajo de tesis denominado “Análisis, diseño e

implementación de una Aplicación móvil para dispositivos Android para la gestión

de planes de terapia para niños con trastornos de la comunicación y el lenguaje y

desarrollo de un módulo prototipo para ingreso automático de campos a través de

comandos de voz”, elaborado por (Guillermo, 2015). Es una aplicación que

permite conocer sobre los tipos de trastornos del habla, comunicación, audición

donde su función principal será ofrecerle al terapista información almacenada de

sus pacientes, llevar un control de cada uno y realizar evaluaciones en periodos

más cortos obteniendo un plan de las terapias de cada niño.

En lo que respecta a nivel Internacional se encontró el proyecto “Yo también Leo”

elaborado por (Fábregas, 2017). Es una aplicación basada en método Troncoso

que tiene como objetivo facilitar el aprendizaje de lectura y escritura de los niños

con síndrome de Down a través de esta herramienta el usuario podrá aprender de

forma interactiva.

La investigación realizada para el presente proyecto de tesis tiene como prioridad

atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes con Síndrome de

Down, para esto se ha conocido que desde hace medio siglo la atención para ellos

se logró gracias a un grupo de padres de familia que requerían la ayuda de las

autoridades para que sus familiares con discapacidad puedan tener acceso a la

educación; como respuesta el gobierno decidió hacer una intervención técnica y

sistematizada de varias entidades gubernamentales para llevar a cabo la creación

de Escuelas de Educación Especial, para garantizar los derechos a la educación,

salud e inserción laboral de los antes mencionados. En un principio ellos no eran

considerados como grupo vulnerable, por lo que el Estado no hizo el esfuerzo

suficiente para mejorar las condiciones de vida de estas personas.

En la década de los 70 la situación económica del país mejoró y el gobierno creó

organismos administrativos y reglamentaciones que favorezcan a las personas

con discapacidad tanto en salud como en educación, pero la falta de

planificaciones integrales adecuadas para las empresas públicas y privadas

16

impidió la mejora de las condiciones de vida para este grupo de personas.

(Rodríguez J. , 2014)

En 1985 se creó DINARM (Dirección Nacional de Rehabilitación Integral del

Minusválido), institución encargada de la coordinación nacional del trabajo sobre

los Discapacitados. A partir de esta institución se dio paso a nuevas instituciones

de Educación Especial como ASENIR (Asociación de niños con retardo),

FASINARM (Fundación de Asistencias Psicopedagógica para Niños,

Adolescentes y Adultos con Retardo Mental), SERLI (Sociedad Ecuatoriana Pro –

Rehabilitación de los Lisiados), EL INNFA (Instituto Nacional de la Niñez y la

Familia), este último junto a los ministerios de Educación, salud y Bienestar Social

decidieron crear a finales de los 80’s el CIASDE (Comisión Interinstitucional de

Análisis de las Discapacidades en el Ecuador), en 1992 se expide la “Ley 18º

sobre Discapacidades” que dio origen al CONADIS (Consejo Nacional de

Discapacidades) entidad que sería la encargada de dictar políticas, coordinar

acciones e impulsar investigaciones sobre el problema que existía con relación a

las personas con discapacidad a nivel nacional. (Rodríguez J. , 2014)

En la actualidad se ha reconocido constitucionalmente a las personas

discapacitadas como un sector prioritario otorgándoles derechos y obligaciones

del gobierno para con ellos, de esta forma por parte del mismo se han elaborado

programas que permitan la inclusión de las personas con discapacidad, entre los

programas desarrollados se encuentra el denominado “Ecuador sin Barreras” que

está encargado de la inserción laboral y la igualdad de oportunidades para los

miembros que conforman esta pequeña población. (Rodríguez J. , 2014)

En lo que se refiere a Síndrome de Down datos arqueológicos antiguos da a

conocer el hallazgo de un cráneo sajón del siglo VII, donde se evidenció anomalías

en su estructura la misma que fue compatible con un varón con dicho síndrome.

(Erwin, 2017)

Antes de ser llamado Síndrome de Down (SD) pasó por diferentes nomenclaturas

donde en los inicios se lo conocía como “Cretinismo” o “Idiocia furfurácea” por

Etienne Esquirol en 1838, después en el año 1886 el inglés John Langdon Down

quien en ese año estaba trabajando como director del “Asilo para retrasados

Mentales de Earlswood”, realizó un estudio a pacientes que poseían las

17

características que dio P. Martin Duncan donde “describía textualmente a una niña

de cabeza pequeña, redondeada, con ojos achinados, que dejaba colgar la lengua

y apenas pronunciaba unas pocas palabras”. Los datos recopilados en los

pacientes le permitieron al doctor Down escribir un artículo titulado Reports.

Después fue nombrado como “idiocia calmuca” o “niños inconclusos” por G.E.

Shuttleworth, ya para los años 1932 el oftalmólogo neerlandés Petrus Johannes

Waadenburg hace referencia a lo anormal del material cromosómico como una de

las posibles causas del SD, pero finalmente en 1961 fue denominado como se lo

conoce en la actualidad “Síndrome de Down” (Cárdenas, 2015).

Con base en el estudio realizado, se propone el diseño, implementación y

desarrollo de un aplicativo móvil dirigida a los estudiantes con Síndrome de Down

que tiene como principal objetivo facilitar el aprendizaje de lecto – escritura que

tiene como base la metodología Troncoso.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Para el presente trabajo de tesis se fundamenta las siguientes teorías:

Síndrome de Down

Definición

El síndrome de Down no es una enfermedad, en realidad es una alteración

genética causada por la presencia de una copia extra del cromosoma 21

produciendo una discapacidad intelectual y algunas anomalías físicas; se lo

denomina “Síndrome” porque está conformado por un conjunto de fenómenos que

pueden o no ser patológicos (Down España).

Características

(Ruiz, 2004, págs. 3 - 11) menciona que las personas con SD presentan las

siguientes características generales:

18

- Discapacidad Intelectual.

- Escasa iniciativa.

- Tendencias a la persistencia de las conductas y resistencia al cambio.

- Baja capacidad de respuesta y de reacción frente al entorno.

- Falta de fuerza en los músculos.

- Huella dactilar alterada.

- Problemas gastrointestinales.

- Ojos rasgados.

- Baja estatura.

- Dedos cortos.

- Son imitadores es decir aprender viendo a los demás.

- Son de costumbres.

Edad Mental

Con relación a las edades mentales de las personas con Síndrome de Down se

puede decir que en la actualidad los diferentes test que se utilizan poseen algunas

puntuaciones de forma directa por tal motivo se puede decir que el C.I. no se podrá

considerar como una simple división sino considerar la desviación que se genera

al momento de colocar los coeficientes de adecuación, se considera a las

personas que poseen un porcentaje menor del 70% como una que posee retraso

mental, con respectos a lo antes mencionado la Fundación Síndrome de Down de

Cantabria (2018) afirma:

La clasificación de los sujetos según su nivel de deficiencia o de retraso se

Realiza agrupándolos entre los siguientes márgenes:

Denominación de Coeficiente Intelectual (C.I)

- Ligero 50/55-70

- Medio 35-49

- Severo 20-34

- Profundo < 20

El C.I. de todas y cada una de las personas adultas son consideradas como

estable, aunque se ha demostrado que en la etapa de la niñez cambia de forma

19

notable el C.I. por qué empieza asentarse especialmente a los 11-12 años. La

constante practica de estos test y la enseñanza ayuda a desarrollar de mejor

manera la puntuación de los mismos y por tal motivo se puede decir que aumenta

de forma adecuada el C.I. (Fundación Síndrome de Down Cantabria, s.f.)

Procesos de enseñanza – aprendizaje de los niños con síndrome de

Down

Para llegar hasta estas instancias se debe conocer también qué características de

aprendizaje en común poseen los niños con síndrome de Down, en donde se

sabrá que dificultades tienen, así como que habilidades poseen en su momento y

como se los puede ayudar para su obtención de aprendizaje.

Entre las características se pueden mencionar las siguientes:

Desarrollo Cognitivo

Se puede considerar que los problemas asociados a la parte cognitiva en los

estudiantes con SD, se basa fundamentalmente a la mala funcionalidad de los

sentidos, entre ellos frecuentemente se afectan la visión y la audición, por tal

motivo se puede apreciar que en el momento de recibir los datos de una manera

incorrecta repercutirá en los procesos de entrada y en el procesamiento cerebral,

porque no sabrá de manera correcta lo que le indican.

La (Fundación Síndrome de Down Cantabria, s.f.) da a conocer una tabla sobre

las características del niño con síndrome de Down.

CUADRO Nº3: Características del niño con Síndrome de Down

Problemas Soluciones

Su aprendizaje se realiza a ritmo lento

Brindarle mayor número de experiencias y muy variadas, para que aprenda lo que se le enseña

Se fatiga rápidamente y su atención no se mantiene por un tiempo prolongado

Trabajar inicialmente con él durante periodos cortos y prolongarlos poco a poco

Su interés por la actividad a veces está ausente o se sostiene por poco tiempo

Motivarlo con alegría y con objetos llamativos variados para que se interese en la actividad

20

Problemas Soluciones

Muchas veces no puede realizar la actividad solo

Ayudarle y guiarle a realizar la actividad, hasta que la pueda hacer solo

La curiosidad por conocer y explorar lo que lo rodea está limitada

Despertar en él interés por los objetos y personajes que lo rodean, acercándose a él y mostrándole las cosas agradables y llamativas

Le cuesta trabajo recordar lo que ha hecho y conocido

Repetir muchas veces las tareas ya realizadas, para que recuerde cómo se hacen y para qué sirven

No se organiza para aprender de los acontecimientos de la vida diaria

Ayudarle siempre a aprovechar todos los hechos que ocurren a su alrededor y su utilidad, relacionando los conceptos con lo aprendido en “clase”

Es lento en responder a las órdenes que se le dan

Esperar con paciencia y ayudarle, estimulándole al mismo tiempo a dar una respuesta cada vez más rápida

No se le ocurre inventar o buscar situaciones nuevas

Conducirle a explorar situaciones nuevas y a tener iniciativas

Tiene dificultad en solucionar problemas nuevos, aunque éstos sean parecidos a otros vividos anteriormente

Trabajar permanentemente dándole oportunidades de resolver situaciones de la vida diaria

Puede aprender mejor cuando ha obtenido éxito en las actividades anteriores

Conocer en qué orden se le debe enseñar, ofrecerle muchas oportunidades de éxito y secuenciar bien las dificultades

Cuando conoce de inmediato los resultados positivos de su actividad, se interesa más por seguir colaborando

Decirle siempre lo bien que lo ha hecho y animarle por el éxito que ha logrado

Cuando participa activamente en la tarea, la aprende mejor y la olvida menos

Planear actividades en las cuales él sea quien intervenga o actúe como persona principal

Cuando se le pide que realice muchas tareas en corto tiempo, se confunde y rechaza la situación

Seleccionar las tareas y repartirlas en el tiempo, de forma tal que no le agobien ni le cansen

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Fundación Síndrome de Down Cantabria, s.f.)

Con relación a los aspectos cognitivos (Martinez, 1997) afirma:

(Martinez, 1997)

“La referencia para el análisis es el desarrollo normal. Estos niños y niñas

van a tener un desarrollo más lento, sus características y ritmos de

aprendizaje serán a menudo diferentes en determinados aspectos

21

(memoria, atención, lenguaje...). Sin embargo, su desarrollo en otros

aspectos está ligado a su edad cronológica (curiosidades, intereses,

necesidades...) por lo que no deben ser comparados con niños/as más

jóvenes, aunque sus edades mentales, medidas a través de test

estandarizados, sean equivalentes.” (p. 9)

Explica bien detallado que el desarrollo mental de los niños con síndrome de Down

no es normal dando a conocer que su aprendizaje y recolección de información es

más lenta que los otros niños, también indica que, aunque le realicen alguna

evaluación de aprendizaje para poder determinar si su edad mental es diferente a

su cronológica, no se debe de comparar la edad mental que da la evaluación con

la edad mental de algún otro niño porque no serán equivalentes (Martinez, 1997).

Los niños con SD poseen diferentes tipos de retrasos mentales que llegan a ser

desde leves hasta un nivel profundo o grave, con relación a los que poseen el nivel

más bajo de todos, se ha llegado a saber que han llegado incluso a obtener hasta

una titulación universitaria como la que obtuvo Pablo Pineda Ferrer de Málaga,

España, quien en la actualidad es un maestro, conferenciante, escritor y actor

español galardonado de plata al mejor actor en el festival Internacional de Cine de

San Sebastián (Salas, 2014).

Desarrollo Motriz.

El desarrollo motriz en los seres humanos es una de las características

importantes porque con ellas obtenemos la atribución de los movimientos de

nuestro cuerpo, donde no se basa solamente en mover los músculos que tenemos,

sino que también está inmerso el desarrollo psicomotor; este desarrollo ayuda al

niño a obtener mediante el movimiento aprendizaje de exploración y experimentar

lo que tiene en su entorno, así como conocer los límites de su propio cuerpo.

En cambio, la característica más común en los niños con SD se basa en el retraso

de las adquisiciones en los motores de motricidad gruesa y fina. (García, 2008)

Motricidad gruesa

motricidad gruesa es la referencia que se hace en cuestión al movimiento y a lo

que todo inmersa al realizarlo, como lo es los músculos, la posición en la que se

22

coloca el cuerpo, así como la fuerza que posee, la velocidad y agilidad que se

adquiere al desarrollarla.

El ritmo de evolución varía de un sujeto a otro (pero siempre entre unos

parámetros), de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética,

su temperamento básico y la estimulación ambiental. Este desarrollo va en

dirección céfalo-caudal es decir primero cuello, continua con el tronco, sigue con

la cadera y termina con las piernas. (Santacrua, 2015, pág. 2)

Sabiendo ya que la motricidad gruesa es de vital importancia para todos nosotros

se puede decir que en los niños con síndrome de Down por su misma complejidad

que poseen de retardo, se les hace muy complicado adquirir de manera rápida o

de la manera habitual como otros niños, por tal motivo ellos deben de estar

realizando constantemente ejercicios para su correcto desarrollo, tales como son

las terapias físicas adecuadas a su grado de discapacidad y donde ellos

aprenderán los movimientos musculares de las piernas, brazos, cabeza, abdomen

y espalda. (Armijos, 2015)

Motricidad fina

Esta motricidad se refiere principalmente a las acciones musculares pequeñas que

se realiza con el cuerpo como los movimientos de los dedos en coordinación con

los ojos, en donde está también inmerso una parte de la corteza cerebral que

contiene un alto número de neuronas cortico espinales las cuales permiten poder

realizar los eventos combinados de músculos consecutivos como la tensión que

se realiza en la mano con los dedos al tratar de coger un elemento o poder

simplemente articular sus dedos (Chimbolema, 2012). “El desarrollo de la

motricidad fina está asociado con el control de la cabeza y el tronco, la adquisición

de una postura firme, estabilidad a nivel de los hombros y movimientos de los

brazos.” (Ordoñez, 2014, pág. 60).

Según varios autores es evidente que los recién nacidos con síndrome de Down

se les hace muy difícil mantener esta motricidad en correcto funcionamiento,

especialmente si a la vez posee la deficiencia de la motricidad gruesa, ellos no

podrán tener una estabilidad en sus posturas y para corregir todo esto deben estar

en constante aprendizaje de las acciones de su cuerpo hasta adquirir el

conocimiento de cómo realizarlos, para eso los especialistas les realizan varios

23

ejercicios de estimulación los cuales también deben de ser realizados por sus

padres, para obtener más rápido esa habilidad (Stafford, s.f.).

Desarrollo comunicativo y de lenguaje

En virtud de lo conocido con relación a las limitaciones motoras que tiene cada

niño con síndrome de Down, no era más de esperarse que también tenga

restricción en esta parte de su desarrollo, aunque se debe saber que este proceso

no es diferente para ellos con relación a los niños que no poseen ninguna

condición asociada, ya que pasan siempre por los mismos lineamientos o etapas

para el aprendizaje del desarrollo del lenguaje.

La única diferencia entre ellos se produce o genera solamente por su discapacidad

intelectual, por tal motivo ellos tardarían más que los que no poseen esta

condición, algunas de las dificultades que están inmersas en el desarrollo de este

aprendizaje se puede decir que se debe comúnmente por enfermedades que

atacan a la parte auditiva como fonológica y estas pueden ser: “infecciones

recurrentes, acumulación de líquido en el oído medio, perdidas auditivas de ligeras

a moderadas, bajo tono muscular en estructuras orofaciales, una boca

relativamente pequeña en comparación con el tamaño de la lengua, una lengua

grande y con poca coordinación, mal oclusiones, estrecho arco palatino, voz ronca

con falta de tono, dificultades en aspectos cognitivos como la memoria auditiva, la

atención, retención de la información y otros trastornos de salud como

cardiopatías.” (Kumin, 2012, pág. 11).

Son una variedad de factores que pueden tener los niños con Síndrome de Down.

Para el desarrollo de este aprendizaje los especialistas en este campo realizan

distintas evaluaciones con relación a los aspectos del desarrollo físico como de la

motora, para poder encontrar las fortalezas y debilidades que poseen. Por lo tanto,

después de conocer esos aspectos ya pueden saber las necesidades exactas de

cada uno de los niños, aunque siempre deben de obtener más información que

son cedidas mediante las entrevistas parentales y las comunicaciones constantes

con los miembros del hogar y otros profesionales por motivos que cada uno de

estos niños dan a conocer fortalezas diferentes en un área en específico, así como

las debilidades en otras áreas (Terapeuta del Lenguaje, 2017).

24

Por las razones mencionadas anteriormente, se puede decir que los niños con

síndrome de Down no se los puede colocar en un mismo grupo sin antes haberles

realizado una evaluación, las cuales permiten comprender qué capacidades de

comunicación se esperan según su edad y de donde se originan sus dificultades,

esto es lo que se debe realizar preferiblemente realizar para seguridad de los

padres, ya que la mayoría por no ver un avance de forma rápida en las tareas que

efectúan los terapistas, pierden sus esperanzas sin darse cuenta que el proceso

de aprendizaje es más largo de lo normal con ellos (Terapeuta del Lenguaje,

2017).

Por lo anterior los especialistas aconsejan que es requerido aprender cada una de

las etapas, empezando con lo pre lingüístico que se refiera a la risa, llanto,

balbuceo reduplicativo, y de más, hasta antes de llegar a pronunciar su primera

palabra, siguiendo después con la aparición de las primeras palabras, el nivel

morfosintáctico que es la formulación de oraciones las cuales son adquiridas por

métodos visuales para la adquisición de su vocabulario (Terapeuta del Lenguaje,

2017).

Como se ha expresado anteriormente una de las características principales de la

gran mayoría de niños con síndrome de Down es que presentan una memoria

visual muy buena (Terapeuta del Lenguaje, 2017).

En la parte pragmática que es el uso de las reglas sociales a los niños con

síndrome de Down se les hace algo complicado al no comprender muy bien las

reglas de la comunicación como es el saludo, reglas de cortesía, toma de turnos,

etc, pero esto se puede corregir o son corregidas con ayuda de sus familiares,

profesores, compañeros y de todas aquellas personas que están en su entorno

social considerándolos dentro de esta área a los propios especialistas (Terapeuta

del Lenguaje, 2017).

Desarrollo Socio – Emocional

Este tipo de desarrollo se basa especialmente en determinar con detalle las

habilidades que se poseen para poder manejar los sentimientos y emociones

propios, como por terceras personas de tal manera que ayude a la guía del

pensamiento por medio de la información que se recibe y a las acciones que se

deben de tomar (Ruiz E. , 2004).

25

Se dice que los niños con síndrome de Down poseen un desarrollo emocional o

inteligencia emocional de una manera igualitaria a aquellas personas que no

poseen esta condición porque en realidad, como se ha descrito anteriormente, el

aprendizaje en sí es un poco más lento.

Habilidades Emocionales

Se conoce que las emociones en realidad son estados de ánimo de cada

una de las personas, los cuales impulsan a alcanzar las metas que se proponen

en la vida y para que exista estas habilidades requieren ser antes comunicadas.

Las aptitudes en los niños que tienen esta condición, se las adquiere con las

terapias de lenguajes que reciben ya que ahí le enseñan cómo poder hacer un

lenguaje expresivo, el cual le da al individuo la necesidad de “aprender” a

comunicarse, aunque no lo adquirirá de manera espontánea (Ruiz E. , 2004).

En el siguiente cuadro se da un conjunto de recomendaciones para el desarrollo

de estas habilidades y sugerencias prácticas para llevarlas a cabo.

CUADRO Nº4: Habilidades Emocionales a desarrollarse

Habilidades por desarrollar

Recomendación

Desarrollo de la “autoconciencia” (capacidad de reconocer y ponerle un nombre a sus propios sentimientos)

- Preguntar todos los días como se sienten

- Establecer escalas numéricas o análogas (cara triste/cara sonriente) para promover el auto conocimiento.

Promoción del “autocontrol emocional” y manejo de la ira

- Enseñar a distraerse al identificar la rabia, ya sea a través de técnicas de relajación o actividades de esparcimiento.

- Cuando el niño vivencia alguna emoción nueva, aprovechar esta experiencia para reconocer lo que sintió (Ej., pena v/s rabia), el por qué lo sintió y que le provocó.

Desarrollo de la capacidad de “empatizar” con otros

- Permitir a la persona verbalizar lo que siente, de modo de usar esa experiencia para el desarrollo de la habilidad de empatía.

- Verbalizar en distintos contextos los supuestos de “cómo se siente el otro con lo que yo hago”.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Rojas, s.f.)

26

Habilidades Sociales

De igual manera que las emocionales, las habilidades sociales deben de

ser aprendidas realizándolas de forma constante y desde diferentes entornos

como en el hogar, escuela, lugar de trabajo, etc. En las personas con esta

condición se ha evidenciado que poseen dos características comunes para la

adquisición de sus cualidades sociales como lo es:

- La Visibilidad: donde se refiere que las personas de su entorno se

adaptan para poder interactuar con ellos.

- La Curiosidad Paradoja: la cual está inmersa en lo que espera la

sociedad al reconocer que el individuo posee Síndrome de Down, ya que

la mayoría piensa que ellos tendrán un comportamiento inadecuado, pero

cuando las personas de su entorno se dan cuenta que se portan

socialmente educados con todas las personas creen en sí que es algo raro

en ellos; mientras que si su conducta es de mala educación como por

ejemplo: falta de cooperación, insolente, desobediente, agresivo,

provocador, impulsivo, etc., creen que es algo muy normal en ellos, dando

una respuesta de conductas inadecuadas, las cuales impiden que las

personas con Síndrome de Down obtengan una socialización eficaz

(Rojas, s.f.).

En el siguiente cuadro se mostrará el resumen de las habilidades que requieren

un manejo diferenciado y la orientación manejados por sus representantes o

aquellas personas que son las que los cuidan.

CUADRO Nº5: Habilidades Sociales

Habilidades

Sociales

Características propias de las personas con Síndrome de Down

Recomendaciones de mensaje

Son dependientes del contexto (conductas adecuadas en un contexto, pueden no serlo en otro)

Especial dificultad en ajustes de contexto

- Enseñarles conductas que

sean adecuadas en todos los contextos donde puedan desenvolverse.

- En contexto distintos practicar la misma habilidad.

27

Habilidades Sociales

Características propias de las personas con Síndrome de Down

Recomendaciones de mensaje

Las habilidades aprendidas tienden a rigidizarse y presentan mayor dificultad para los cambios. Por otro lado, el entorno identifica a estos individuos como “niños eternos” y tampoco permite avances

- Buscar el desarrollo de ciertas conductas acorde a la edad de la persona: peguntar por relaciones de pareja, insertar en discusiones políticas.

- Ajustar lenguaje, y ropa: evitar vestir en forma infantilizada y promover un lenguaje socialmente adecuado. Fomentar intereses según ciclo vital

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Rojas, s.f.)

Modelos pedagógicos para el aprendizaje de los niños con Síndrome de

Down

Modelo Pedagógico

Un modelo pedagógico es una manera de percibir de forma práctica las fases

formativas dentro de una institución educativa y abarca los procesos referentes a

las interrogantes pedagógicas de cómo se enseña, cómo se memoriza y como se

obtiene las metodologías adecuadas para asimilar de forma efectiva los

conocimientos (Universidad Mariana , 2008).

Estos modelos se consideran como puntos de vistas sintéticos de teorías o

enfoques educativos que guían a los especialistas y a docentes en la creación y

análisis de los planteamientos de estudios, en la sistematización del proceso de

enseñanza-aprendizaje, o bien en la comprensión de alguna parte de un programa

de estudios. Se podría decir que son patrones conceptuales que permiten

esquematizar de forma clara y sintética las partes y los elementos de una práctica

pedagógica, o bien sus componentes. (Polonia, 2008, pág. 1)

28

Modelos Pedagógicos existentes

Modelo Tradicional

Es una metodología basada en la retención de la información y su nivel de

aprendizaje se evalúa a través del proceso educativo, su importancia es la

formación del carácter de los estudiantes y la disciplina.

Consiste en la transmisión de los contenidos de la cultura de Occidente desde una

visión racionalista, moralista y cívica, a fin de crear un hombre ilustrado, capaz de

repetir fielmente la información heredada de sus antepasados (Castillero, s.f.)

Modelo Conductista o Transmisionista

Transmisión dividida de saberes técnicos a través de una enseñanza práctica,

iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta observable, bien sea

respecto a la forma o a la frecuencia de esas conductas. “El aprendizaje se

adquiere cuando se expone o se evidencia una respuesta apropiada a

continuación de la presentación de un estímulo ambiental específico” (Newby,

2007, pág. 6).

Modelo Constructivista

El constructivismo va más allá de la transmisión de conocimientos y se enfoca

principalmente en un conjunto de procedimientos que sirven como apoyo para que

los alumnos puedan crear sus propias habilidades. Solicita también el estímulo del

aprendizaje con todo el cuerpo, se aprende de lo que se percibe por los ojos,

oídos, tacto, olfato y gusto. Para el constructivismo la enseñanza no es una simple

transmisión de conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo

que permitan a los alumnos construir su propio saber. No aprendemos sólo

registrando en nuestro cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia

estructura cognitiva (Angela, 2012).

Como medida pedagógica, el constructivismo se puede percibir como la

enseñanza cuyo resultado se debe a una serie de procedimientos de creación

personal y colectiva de los nuevos aprendizajes, a partir de los existentes con

ayuda de compañeros y del maestro (Angela, 2012).

29

En el cuadro que se muestra a continuación se puede visualizar el conjunto de

propuestas que han ayudado a la formulación de una metodología constructivista:

CUADRO Nº6: Propuestas del Modelo Constructivista

Propuestas Análisis

Teoría del Aprendizaje Significativo

Esta teoría se refiere a que los conocimientos adquiridos con anterioridad a veces tienen conexiones con los nuevos, no porque sean los mismos sino porque tienen que ver con estos de manera implícita, por tal motivo se crean nuevos significados.

Aprendizaje por Descubrimiento

Esta teoría se refiere a que los estudiantes deben tener un estímulo por parte de los profesores y curiosidad por resolver problemas por sí mismos, ya que los profesores deben proporcionar el material adecuado del contenido de su clase que no debe ser un material acabado para el alumno, permitiéndole de esa forma tener la iniciativa de investigar para tener claro los conocimientos.

Zona de Desarrollo

Esta teoría se refiere a los límites que tiene el alumno respecto al aprendizaje que obtiene por sí solo y el aprendizaje que requiere ayuda del profesor para discernir dicho conocimiento.

Aprendizaje centrado en la persona - colectivo

En este tipo de aprendizaje se dice que se utiliza una metodología de experiencia – convivencia, se lo llamaría así porque el individuo aprende mediante las cosas que le suceden día a día y también se debe a que los participantes o sea el alumno como el profesor aportan vivencias, experiencias dentro de sus posibilidades formando así la importancia de aprender, por eso podríamos decir que es un mejoramiento del aprendizaje antiguo que nos han enseñado el cual es el de obtener información de manera memorista.

Aprender Imitando Modelos

En el aprendizaje por imitación intervienen dos personas, una que es la que realiza una acción determinada y otra que es la que observa dicha acción adquiriendo por

imitación dichas acciones.

30

Propuestas Análisis

Metodología Activa

Es una metodología que permite que los alumnos desarrollen su capacidad e interés en el aprendizaje para la creación de su propio conocimiento.

Aprendizaje Cooperativo,

Dinámico o Comunicativo

Se refiere a las actividades que se realizan en clases de forma ordenada para solucionar problemas.

Teoría de Inteligencia Múltiples

Esta teoría se refiere a que todo estudiante tiene el mismo nivel de inteligencia, el maestro debe evaluar a cada uno y determinar cuáles son sus virtudes y debilidades para así ayudar a fortalecer su proceso de aprendizaje.

Ecología de la Educación

Esta teoría se refiere al entorno donde se produce el intercambio de conocimientos y se lleva a cabo por varios factores como el

tiempo, la confianza y espacio.

Programa o Diseño Curricular por Competencias.

Es un enfoque de suma importancia en la educación ya que permite por medio de competencias la transferencia de conocimientos que no sean solo a nivel escolar si no que en la vida tenga su

significado.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Angela, 2012)

Modelo Experiencial o Naturalista

El modelo naturalista proviene del interior de un niño, donde el conocimiento nace

de la experiencia y se refiere a la igualdad y libertad humana, en esta teoría no se

le impone al alumno el aprendizaje permitiéndole desarrollar de forma espontánea

a través de sus vivencias y sus ganas de aprender (Plata, 2009).

Modelo Social Cognitivo

El aprendizaje de este modelo es a través de procesos internos que posee cada

persona como percepción, atención, lenguaje, memoria, razonamiento ya que el

ser humano tiene un sistema que le permite captar información de acuerdo con el

entorno para luego utilizar la información e interactuar con el ambiente (Plata,

2009).

31

Estrategias y técnicas para la inclusión

Para empezar a hablar sobre qué estrategias y técnicas se deben de utilizar o

cuales se utilizan en la actualidad para lograr una correcta inclusión educativa se

saber en primer lugar qué es una educación inclusiva.

Educación Inclusiva.

Es el procedimiento que se está llevando a cabo en el Ecuador como respuesta a

las distintas necesidades estudiantiles asociadas o no a la discapacidad, por tal

motivo el ministerio de Educación ha dispuesto que las escuelas e instituciones

educativas deban reconocer y responder a esa diversidad de educandos

atendiendo a sus propias necesidades indistintamente de su raza, fe, condición

social, cultura o discapacidad (Unesco, 1994).

Se entiende como algo implícito que una educación inclusiva se genera o se da

en el momento que las escuelas o instituciones educativas integren a los

educandos que posean capacidades especiales o aquellos que los necesiten sin

tener esa condición como característica, para ello se busca encaminar a las

instituciones para promover en si una educación de calidad a todas y cada una de

las personas (Ministerio de Educacion de Perú, 2017).

En el siguiente cuadro se definen los términos que están relacionados en la

inclusión educativa.

CUADRO Nº7: Términos relacionados en la Inclusión Educativa

Términos Definiciones

Presencia

Está relacionado con el lugar en el que son educados los niños, niñas y adolescentes siendo conscientes de que la Inclusión Educativa se entiende muchas veces de forma restrictiva sólo como un asunto de localización, pero también está íntimamente relacionado con su asistencia regular y tiempo de participación con sus compañeros en el aula de clase.

32

Términos Definiciones

Participación

Se refiere a la calidad de sus experiencias mientras se encuentran en la institución educativa; que incorpora puntos de vista de los estudiantes, y valora su bienestar persona y social.

Aprendizaje

Alude a los logros que pueda alcanzar el estudiante en función de sus características, las oportunidades de participar en condiciones de igualdad y cómo la institución educativa da respuesta a sus necesidades educativas.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Ministerio de Educación , s.f.)

Estrategias para la inclusión educativa

Ahora se revisará algunos de las técnicas pedagógicas que se pueden utilizar de

forma inteligente y adaptativa para poder ayudar a los educandos con sus

actividades y los objetivos de aprendizaje que se propongan (OEI - Organización

de Estados Ibanoamericanos, 2015). Se indican algunas de las estrategias que se

pueden utilizar en las distintas interacciones educativas mediante el siguiente

cuadro:

CUADRO Nº8: Estrategias para la Inclusión Educativa

Interacciones Formulación

Docente – Familia

Lo primero que se debe de hacer es que los padres informen a los docentes de las cualidades y las necesidades que poseen cada uno de los educandos con discapacidad en donde se incorporen sugerencias de trabajo en cada una de las planificaciones anuales como en las actividades diarias que deben de realizar para compartir sus conocimientos de tal manera que el docente sienta que los familiares lo respaldan y cuenten con ellos en todo momento.

Docente – Alumno

Para esta interacción es primordial crear un vínculo de estimación y confianza entre el docente como el estudiante con discapacidad para que ellos puedan de manera autónoma solicitar consultas a sus maestros, de esta forma los profesores puedan saber la situación de su educando de tal manera que descubran que parte deben de trabajar más o repasar. Se dice que a mayor grado de comunicación y confianza se obtendrá una motivación muy fuerte en ambos extremos. Se indica

33

Interacciones Formulación

Docente – Alumno

también al docente que debe de realizar una evaluación al inicio como evaluaciones periódicas del proceso del estudiante y a su vez darle a conocer de forma escrita el avance en su aprendizaje.

Alumno – Alumno

Esta interacción se ha evidenciado que los compañeros del alumno con discapacidad construyen vínculos muy grandes y hasta se puede decir que son los primeros a quienes sus compañeros apoyan, defienden y protegen

ya sea dentro o fuera del área.

Familia – Alumno

En la interacción el énfasis en realidad es el apoyo incondicional que dan sus padres a los niños como a los profesores de tal forma que permiten grandes logros. Se dice así porque se trabaja en dos aspectos fundamentales que van de la mano con las instituciones educativas las cuales les otorgan a los representantes información y materiales para la adquisición de los conocimientos en sus representados e incentivando en ellos las ganas de ayudar en sus tareas para encontrar así dificultades que existan en su aprendizaje y darle a notar a su maestro el cual se encargará de reformular las tareas con las indicaciones obtenidas.

Comunidad

educativa – Alumno

La comunidad educativa lo más importante que debe de realizar son conferencias y talleres para definir qué acciones se deben de llevar a cabo para la inclusión de los estudiantes con discapacidad, así mismo brindarles herramientas útiles para la obtención de los conocimientos.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (OEI - Organización de Estados Ibanoamericanos, 2015)

Otros tipos de estrategias serían las siguientes:

Cuadro Nº9: Otros tipos de Estrategias de Inclusión

Estrategias Inclusivas

Descripción y Materiales

Aula

Comunitaria

• Se deben manejar las técnicas y algoritmos para las enseñanzas y que sean dinámicas donde se incluyan a todos los alumnos.

• Crear ambientes estimulantes para que los educandos puedan participar, ser responsables, tomen decisiones y puedan elegir.

34

Estrategias

Inclusivas Descripción y Materiales

• Alterar las actividades individuales convirtiéndolas en actividades de grupos pequeños para así fomentar la colaboración fortalecer la búsqueda y la comunicación entre los estudiantes.

• Utilizar material concreto y variado para con ellos despertarle el interés y la participación.

• Estimular, guiar y motivar al niño en sus expresiones. Contar con guías de actividades para que los niños

descubran y manifiesten sus pensamientos.

Recursos Didácticos

Discapacidad Auditiva

• Imágenes vinculadas con palabras o frases.

• Lengua de Señas.

Discapacidad Intelectual

• Vasijas de maderas pintadas de diferentes colores para que ellos puedan guardar sus materiales.

• Cartuchera de colores con diferentes pesos que serán utilizados para la capacidad motriz fina.

• Máscaras para enseñarles la expresión de los sentimientos y para la dramatización.

Discapacidad motriz

• Pinzas de ropa o palitos planos de madera.

• Utensilios de escritura adaptados.

• Guías de escritura elaboradas con hojas gruesas, marcando las ranuras para simular los reglones del cuaderno.

• Hojas con cuadriculas grandes.

Discapacidad

visual

• Material con imágenes y letras más grandes.

• Objetivos en relieve en lugar de imágenes de forma que estas se perciban mediante el tacto.

• Sistema Braille.

• Ábaco.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Jiménez, 2014)

35

LECTO – ESCRITURA

Definición

La lecto-escritura se considera como la unión de dos habilidades inmersas entre

sí, las cuales son la lectura y la escritura, lo que indica que estas actividades

pueden resultar algo difícil de aprender ya que es lo principal en el aprendizaje

para una persona considerando que se los enseñan a partir de los 4 a 6 años en

estudiantes regulares.

Se dice que el aprendizaje de estos procesos es sumamente importante ya que

con ellos debe de seguir aprendiendo en toda su vida, por motivo de que se

promueve la lectoescritura en una edad muy temprana facilitándoles a los niños

un camino al conocimiento y hábito con una cantidad de oportunidades.

(DefiniciónABC Tu Diccionario Hecho Fácil, s.f.)

¿Qué es leer?

“Leer es la habilidad que permite comprender el lenguaje escrito, descifrar y llegar

a comprender el sentido del mensaje; lo que se desarrolla en un proceso dinámico

de construcción cognitiva, en situaciones de comunicación real.” (Romero, 2011,

pág. 9).

La lectura hoy en día es algo esencial y necesario para la educación, ya que todos

y cada una de las personas deben de alguna manera comunicarse entre sí, por tal

motivo se volvió algo indispensable saber leer porque mediante a ello se refuerza

las habilidades lectoras las cuales ayudan a mantener informado, conocer,

ubicarse, comprender e interpretar el entorno, así como las situaciones de

inequidad y exclusión, para así asumir un compromiso por la transformación

(Romero, 2011)

¿Qué es Escribir?

“Escribir es la habilidad de producir textos, con autonomía, para comunicar

mensajes a otros. Requiere intensa actividad cognitiva en situaciones de

comunicación real.” (Romero, 2011, pág. 10)

36

Lo importante del aprender de la escritura, en sí, no es solamente de conocer o

reconocer las letras que intervienen, en una palabra, sino el de aprender en

concreto su sentido o llamado también la comunicación y su mecanismo que es

en si la representación del lenguaje escrito, de tal manera que aprende a conocer

su gráfica y también su articulación. Todo esto debe de ser acogido desde un

“contexto significativo” el cual sería un mensaje (Romero, 2011).

Niveles de Construcción de la escritura

La importancia se basa fundamentalmente que los niños antes de llegar a obtener

estas habilidades, ellos ya poseen mucha información para la lecto-escritura esto

se da a los sin números de “manifestaciones del lenguaje escrito” los cuales

permiten que puedan relacionar de forma directa lo que es el “sistema oral y

escrito” así como saber en qué momento poder utilizarlo. La secuencia de la

“representación escrita” se las conoce como los pasos de la construcción a seguir

para poder construir lo que es la escritura, en el siguiente cuadro se muestran los

diferentes modelos a seguir que son: presilábico, silábico-alfabético y alfabético y

sus correspondientes características (Romero, 2011).

CUADRO Nº10: Niveles de construcción de la escritura

Niveles Características

Pre-Silábico

• Diferencia el dibujo de la escritura.

• Reconoce que las cadenas de letras son objetos sustitutos que representan nombres de objetos del mundo, personas, animales, etc.

• Escribe en una línea horizontal de izquierda a derecha, empleando signos arbitrarios. No crea nuevas formas o signos.

• Se concentra en las palabras como globalidad. No percibe la relación entre los signos del lenguaje escrito y los sonidos del lenguaje oral.

Silábico

• Establece correspondencia entre el sonido silábico y su gráfica.

• Continúa usando las hipótesis de cantidad y variedad.

• Busca diferencias gráficas en los escritos porque “dos cosas diferentes no se pueden escribir igual”.

37

Niveles Características

Silábico – Alfabético

• Escribir partes de la palabra según el nivel de silábico, otras tienen correspondencia alfabética, por lo que algunas graficas representan sílabas y otras representaciones de fonemas.

• Usa grafías convencionales, pero también espontáneas. A veces representa las consonantes con cualquier grafía, pero las vocales siempre con la grafía correspondiente.

Alfabético

• Establece correspondencia entre fonema – grafica (sonido – letra)

• Usa las grafías convencionales.

• Se puede comprender lo que escribe.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Romero, 2011)

En esta ocasión se revisará los estímulos que se pueden utilizar para cada uno

de los niveles de la escritura:

CUADRO Nº11: Estímulos de los niveles de escritura

Niveles Estímulos

Pre-Silábico

• Es necesario poner a los niños en contacto con materiales escritos como cuentos, revistas, periódicos, afiches, cartas, recibos y otros, para que incrementen su información sobre el lenguaje escrito.

• Leerles teniendo cuidado que escuchen y observen al lector; descubrirán que leer tiene significado y necesita ciertos comportamientos como hacerlo de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo, hacerlo con atención, etc.

• Invitarles a que “lean”, para que se familiaricen con materiales escritos y aprendan a pasar las hojas, a recorrer con la vista en el sentido de la lectura y otros.

• Asociar imágenes con textos para que anticipen el contenido al relacionarlo con la imagen: ¿Qué dirá? ¿Por qué crees que dice eso?

• Que dibujen sus experiencias, juegos y diversas actividades; orientarles a que enriquezcan su dibujo para que organicen y expresen la información que

poseen sobre lo que dibujaron: ¿Qué es lo que hice?

38

Niveles Estímulos

Pre-Silábico

• Motivarles para que “escriban” sobre lo que dibujaron, para que se percaten de la diferencia entre dibujo y escritura. La maestra puede escribir lo que el niño dicta, para que se dé cuenta que lo que dice puede quedar escrito y ser leído por otra persona.

• Escribir en su presencia aquello que es necesario recordar: acuerdos de grupo, lo que debe transmitir a sus padres, direcciones, fechas y otros

Silábico

• Buscar palabras que empiecen, que terminen con igual sonido y observar su escritura.

• Encontrar palabras con el mismo sonido al centro.

• Aprender, decir, crear rimas y trabalenguas

Silábico- Alfabético

• Componer palabras con letras móviles.

• Completar letras, en una palabra. Comparar palabras que se parecen. Ejemplo: pesa – pela.

• Comparar sonidos de sílabas directas e inversas, argumentando sus respuestas. Ejemplo: sano – asno.

Alfabético

• Hacer que los niños repitan verbalmente una oración e identifiquen las palabras que la forman.

• Que separen las palabras de una oración presentada en un solo bloque. Ejemplo: Lupesalióconsutío.

• Afianzar el uso de la letra mayúscula para los nombres propios, al inicio de un escrito y después del punto.

• Conducir al niño al descubrimiento de reglas ortográficas en la escritura convencional, motivarlo e iniciarlo en el uso práctico de dichas reglas, teniendo cuidado de no exigir su memorización sino su empleo en situaciones prácticas (mayúscula en nombres propios, mayúscula inicial).

• Propiciar situaciones que lleven al niño a escribir en el contexto de su vida diaria, despertando su interés en escribir para comunicarse

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Romero, 2011)

¿Qué aprendizaje debe de lograr el niño en lecto – escritura?

Para poder determinar de manera efectiva el aprendizaje de lecto – escritura se

tiene las siguientes pautas:

39

CUADRO Nº12: Pautas para el aprendizaje

Habilidad Aprendizaje Detalles

Escritura

• Conocimiento de grafías y dominio de su trazo.

• Reconoce cada grafía y la relaciona con su correspondencia.

• Sigue la dirección correcta.

• Identifica y traza con claridad sobre la línea de base, en la zona media, superior e inferior (hace elevaciones y depreciaciones correctas).

• Hay secuencia en el trazo (toda la letra la traza de una vez, sin hacer cortes; posteriormente toda la palabra).

• Aprender el mecanismo del ligado.

• Soltura y flexibilidad del movimiento izquierda-derecha.

• Continuidad en la articulación de las letras de una palabra.

• Rapidez y dinamismo en la escritura.

• Regularidad de la escritura.

• Alineación, grafías alineadas unas con otras.

• Proporción y tamaño, de todas las letras y de los trazos que se hacen en las zonas superior e inferior.

• Inclinación, debe existir regularidad en la inclinación.

• Espaciado, espacios regulares para separar las unidades:

letra y letra, palabra y palabra.

• Automatización de la escritura.

• Escribir a la copia.

• Escribir al dictado.

• Manejar las estructuras gramaticales.

• Manejar estructuras formales internas (tipos de textos).

• Escritura Creativa

• Producciones espontáneas o imaginativas que tienden hacia lo usual y lo esperado (pensamiento convergente).

40

Habilidad Aprendizaje Detalles

Lectura

• Identificar la correspondencia fonema-grafía.

• Poder comprobar que el fonema corresponde directamente a la gráfica con la

cual se está comparando.

• Mecanismo de articulación

• Pronunciación clara de todos los fonemas, respetando los puntos de articulación (en el aparato fonoarticulador).

• Modulación del tono de voz (al contexto y al sentido del texto). Respeto de los signos de puntuación (de estructuración y de expresividad).

• Fluidez • Secuencia de pronunciación sin dudas ni silabeo.

• Ritmo constante y sostenido (en textos cada vez más largos).

• Entonación adecuada.

• Fidelidad al texto (no omite ni agrega al texto)

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Romero, 2011)

Importancia de aprender a leer y escribir

Se dice que es de suma importancia el aprendizaje del proceso de lectoescritura

ya que mediante esta enseñanza lo que se busca en el ser humano es la

adquisición de un aprendizaje cognoscitivo de tal forma que el individuo se

convierta o transforme en el autor de sus propias decisiones y así pueda

desenvolverse de una mejor manera para de esa forma se pueda convertir en una

persona critica (Forero, 2006).

“La acción de leer es tal vez el medio cognitivo por naturaleza, no solamente nos

facilita información, sino que por medio del mismo va guiando al pequeño, creando

en él hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo y concentración”. (Ahmed, 2011)

41

Se mostrará algunos de los motivos de porqué es de suma importancia el proceso

de la lecto – escritura en los niños a sus inicios en la etapa escolar.

CUADRO Nº13: Importancia del proceso de lecto-escritura

Habilidad ¿Por qué es Importante?

Lectura

1. Desarrolla y mejora el lenguaje, aumentando el vocabulario y mejorando la ortografía.

2. Mediante la lectura se conocen personajes que serían dignos de admiración.

3. Es una herramienta intelectual, ya que moviliza las funciones mentales agudizando la inteligencia.

4. Es fuente de conocimiento e información. 5. Posibilita el acercamiento a costumbres e historias

lejanas en el espacio o en el tiempo. 6. Despierta la Curiosidad, así como aficiones e intereses

nuevos en su vida. 7. Incrementa su espíritu crítico y su capacidad de juicio. 8. Promueve el esfuerzo porque la lectura nunca es pasiva. 9. Estimula la capacidad de atención. 10. Desarrolla la creatividad y la fantasía, así como la

imaginación. 11. Mediante la lectura de los libros adecuados, se forman

los valores positivos que el pequeño comienza a conocer.

12. Entretiene, relaja y es una afición para toda la vida. 13. Desarrolla y mejora el lenguaje, aumentando el

vocabulario y mejorando la ortografía. 14. Mediante la lectura se conocen personajes que serían

dignos de admiración. 15. Es una herramienta intelectual, ya que moviliza las

funciones mentales agudizando la inteligencia. 16. Es fuente de conocimiento e información. 17. Posibilita el acercamiento a costumbres e historias

lejanas en el espacio o en el tiempo. 18. Despierta la Curiosidad, así como aficiones e intereses

nuevos en su vida. 19. Incrementa su espíritu crítico y su capacidad de juicio. 20. Promueve el esfuerzo porque la lectura nunca es pasiva. 21. Estimula la capacidad de atención. 22. Desarrolla la creatividad y la fantasía, así como la

imaginación. 23. Mediante la lectura de los libros adecuados, se forman

los valores positivos que el pequeño comienza a conocer.

24. Entretiene, relaja y es una afición para toda la vida.

42

Habilidad ¿Por qué es Importante?

Escritura

1. Permite al niño guardar para siempre sus pensamientos, sensaciones, historias y vivencias.

2. Es una válvula de escape, una manera de dar forma a los sentimientos cuando no se sabe exactamente que se siente o por qué.

3. Se dice que mientras el niño escribe juega con las palabras aprendiendo a expresarse y desarrollando su memoria visual.

4. Igual que la lectura, la escritura también fomenta la concentración y la voluntad, lo cual sin duda es muy positivo para la evolución.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Cuello, 2016)

Fases de la lectura y escritura en los niños con síndrome de Down.

Para poder desarrollar estas habilidades, se puede decir que en los niños con

Síndrome de Down se debe considerar las fases de inicialización a la lectura.

(Alonso, 2015)

Lectura:

Cada etapa plantea una secuencia de trabajo estructurada, que se va

dando en forma progresiva y siempre ligada a las motivaciones

individuales, a los intereses y a los conocimientos previos de cada alumno

y alumna. La secuencia de trabajo está dada de tal forma, que cada etapa

debe consolidar los aprendizajes ya adquiridos, mediante la ejercitación

permanente y constan de las actividades realizadas, aumentando

progresivamente su complejidad. (Gobierno de Chile - Ministerio de

Educación, 2008, pág. 21)

Como conocimiento general y dudas estas etapas fueron consideradas basado al

método de lecto-escritura para niños con síndrome de Down de Maria Troncoso y

Maria Del Cerro.

43

CUADRO Nº14: Fases de la lectura

Etapa Nombre de la etapa Descripción

1 Desarrollo perceptivo – discriminativo

Aquí el niño obtiene un vocabulario básico pero limitado por motivo que lo adquiere por el reconocimiento de imágenes gráficas, también puede comprender características de objetos, así como la selección, emparejamiento y agrupación de imágenes, preparando de esta forma al niño al aprendizaje de la lectura.

2 Percepción global y reconocimiento de palabras escritas

En esta fase el niño empezará a reconocer su propio nombre y el de la familia más cercana, considerando a estas como papá, mamá, hermanos o hermanas incluyendo también a las personas que están en su entorno todos los días o sea todos los familiares que se encuentre en el hogar. También logrará poder asociar tarjetas, palabras iguales, para así lograr el aprendizaje de reconocimiento global de palabras escritas comprendiendo de forma

concreta de su significado.

3

Reconocimiento y aprendizaje de sílabas

Después de adquirir la etapa anterior el niño podrá y lograr tomar conciencia de las palabras formadas por sílabas, reconocer y leer con soltura palabras formadas por cualquier sílaba comprendiendo su significado, de tal manera que podrá componer palabras que lee globalmente y sin modelo. Con todos estos aprendizajes se espera que el niño ya pueda leer de manera fluida y con soltura palabras formadas por cualquier silaba.

4 Evolución de la

lectura

Aquí podrá ya leer palabras formadas por cualquier sílaba con seguridad, fluidez y captando el significado, también formulará frases, leer en voz alta y hasta responder preguntas sobre la lectura. Logrará aprender a mantener un criterio educativo señalado en las etapas anteriores disfrutando la lectura y participando activamente en las actividades.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Fundación Iberoamericana Down 21, s.f.)

44

Escritura:

Según varios autores indican que los niños con síndrome de Down comúnmente

aprenden en primera instancia a leer que, a escribir, por tal motivo se dice que

pueden aprender estas dos habilidades de manera aislada respetando siempre la

capacidad que tenga cada uno.

Para poder realizar grafismos, el niño se ha debido de preparar durante la

etapa de atención temprana con ejercicios de grafo motricidad. Debe de

ser capaz de sujetar el lápiz entre el pulgar y los dedos y ser capaz de

realizar trazos con el seguimiento de la mirada mientras se trazan. (Alonso,

2015, pág. 16)

Se dice que para que los niños puedan realizar los trazos deberían de empezar a

realizarlos de menor a mayor dificultad haciendo uso de un buen direccionamiento,

eso quiere decir de “izquierda a derecha y de arriba abajo (Alonso, 2015).

CUADRO Nº15: Etapas del proceso de escritura

Etapa Nombre de la Etapa

Descripción

1 Preescritura

Para empezar con esta etapa piden los autores que el niño deba de hacer una diversa variedad de ejercicios de motricidad fina para lograr obtener la destreza necesaria en la mano. Aquí logrará el niño dominar los trazos, sin hacer letras y a desarrollar el control motor, así como el trabajo del direccionamiento del trazo enseñando el correcto posicionamiento del lápiz en la

mano.

2 Iniciación de escritura

En esta etapa ya el niño comienza a realizar el trazo de las letras formando lo que son las silabas y las palabras, además se enseñara el nombre del niño indicándole de manera adecuada cada una de las letras que la contienen. Y para lograr todo esto es muy importante que el niño ya haya aprendido de manera correcta el proceso anterior.

3 Progreso en la escritura

Sin descuidar la caligrafía, se atiende al significado, al contenido que se transmite y a cómo se hace desde el punto de vista de las normas de la lengua. Por tanto, la ortografía, la gramática, la morfología y la sintaxis

ocupan un lugar destacado en la programación.

45

Etapa Nombre de

la Etapa Descripción

4

Evolución que tiene el niño en la escritura

En esta etapa varios autores indican 4 procesos evolutivos basándose en el enfoque constructivista, cuyos nombres están definidos de la siguiente manera:

1. Hipótesis presilábica: el niño se reproduce los trazos según su visión y el reconocimiento de las grafías es dificultoso.

2. Hipótesis silábica: Aquí surgen sus primeras letras y cada una representa a una sílaba.

3. Hipótesis silábico-alfabética: Algunas letras ya tienen valor silábico y otras sílabas son escritas al completo.

4. Cada letra posee su valor integro tal cual es.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Fundación Iberoamericana Down 21, s.f.)

Discapacidad

Definición

“Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la discapacidad es un

fenómeno complejo que refleja una relación estrecha y al límite entre las

características del ser humano y las características del entorno en donde vive”

(Disiswork, 2017, pág. 1).

Discapacidad en el Ecuador

La intervención del Estado ha hecho que la situación de este sector prioritario

mejore a través de las diferentes instituciones que se han creado, las cuales han

trabajado en conjunto en la inclusión y los derechos humanos.

Un censo efectuado por el INEC en el año 2012 indica que Ecuador

posee una población de 14’483.499 personas, de las cuales el 5.6%

posee algún tipo de discapacidad, es decir alrededor de 815.900

personas, de los cuales 48.4% son hombres y 51.6% son mujeres.

46

Según información del CONADIS existen 352.517 personas con

discapacidad con carnet, de las cuales 119.000 reciben el bono de

desarrollo humano.

(Hawking, 2013, pág. 19)

En el siguiente cuadro se puede visualizar por provincias el número de personas

con poseen alguna discapacidad:

CUADRO Nº16: Provincias con personas con discapacidad

ID. Provincia Provincia Total de personas con discapacidad

Total de personas con discapacidad y que reciben el

BDH 1 AZUAY 25339 6355

2 BOLIVAR 5528 2180

3 CAÑAR 6341 1910

4 CARCHI 4995 1696

5 COTOPAXI 8882 2912

6 CHIMBORAZO 11917 4132

7 EL ORO 17347 6402

8 ESMERALDAS 12295 5303

9 GUAYAS 78862 28076

10 IMBABURA 9468 3174

11 LOJA 12887 5228

12 LOS RIOS 16858 6499

13 MANABI 41370 16960

14 SANTIAGO 4003 1280

15 NAPO 3689 1506

16 PASTAZA 2364 649

17 PICHINCHA 50253 9593

18 TUNGURAHUA 9967 3093

19 ZAMORA CHINCHIPE

3207 1361

20 GALAPAGOS 273 61

21 SUCUMBIOS 4709 2193

22 ORELLANA 4521 1400

23 SANTO DOMINGO DE LOS

TSACHILAS 9260 3405

24 SANTA ELENA 8356 3454

90 ZONA NO

DELIMITADA 0 283

Total 352.517 119.105

FUENTE: CONADIS – PPS – RIPS 2013

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Hawking, 2013)

47

Como puedes ver entre las provincias que poseen un mayor número de personas

con discapacidad son las del Guayas y Pichincha. En siguiente gráfico se ha

caracterizado a las personas con discapacidad según sus niveles de pobreza.

GRÁFICO Nº1: Personas con Discapacidad de acuerdo con el nivel de pobreza

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Hawking, 2013)

Tipos de Discapacidad

Existen los siguientes tipos de discapacidad:

CUADRO Nº17: Tipos de Discapacidad

Discapacidad Física Es la disminución o ausencia de las funciones motoras o físicas.

Discapacidad Sensorial Es la deficiencia total o parcial de los órganos como la visual o auditivo.

Discapacidad Psíquica Es la alteración en el desarrollo del ser humano que se caracteriza por limitaciones en el funcionamiento

intelectual.

Discapacidad Intelectual o Mental Es la limitación sustancial en el

funcionamiento intelectual.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Disiswork, 2017)

Métodos de Lecto-escritura para alumnos con NEE

Los alumnos con necesidades especiales por sus cualidades cognitivas deben

aprender a través de métodos que ayuden a su aprendizaje de acuerdo al nivel de

48

intelectualidad que posee, para eso se debe aplicar el método adecuado para el

alumno, se logrará en el transcurso del tiempo y dedicación, él aprender a leer y

hablar. lo que será importante en el proceso de comunicación (Ramos, 2004).

En el siguiente cuadro presentamos los métodos desarrollados para niños con

necesidades especiales educativas basándonos en la información de (López,

2011):

CUADRO Nº18: Métodos de Lecto-escritura para alumnos con discapacidades

intelectuales

Método de Lectura de Comes Nolla

Análisis

Es una metodología la cual se basa en la fantasía, es decir, que se trabajará con el niño su imaginación, donde el niño podrá hacer de todo sin

impedimentos.

Fases

1. Lectura a través de ilustraciones.

2. Presentación de una palabra significativa de la lectura, resaltada y repetitiva.

3. Diferenciación de la palabra significativa.

4. Asociación de palabras con dibujos.

5. Lectura de frases cortas. 6. Lectura de las frases cortas

añadiéndolas al libro de las ilustraciones.

Método “Me gusta

leer”

Es una metodología que parte de lo general a lo específico, es decir, el aprendizaje va a ser primero las palabras y luego las

sílabas.

1. Asociación de palabras con dibujos.

2. Diferenciación de frases de acuerdo con el dibujo y la acción de este.

3. Separación de frases en sílabas para formar nuevas palabras.

Metodología La Escalera

Es un método basado en actividades que parten de sencillas a complejas.

1. Logográfica. - Reconocimiento de palabras de forma general y diferenciación de estas.

2. Alfabética. - Estudio de frases donde se resalta las vocales.

3. Ortográfica. - Se realizan lecturas de cuentos.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (López, 2011)

49

Método Troncoso

Es un método desarrollado por María Victoria Troncoso en el año de 1980, para

el aprendizaje de lecto – escritura para los niños con síndrome de Down, esta

metodología enseña paso a paso al niño el proceso de aprendizaje de la lectura y

escritura, es decir, comenzará su proceso desde el método global con frases,

luego silabas, palabras cortas resaltando las vocales, asociación de palabras con

dibujos, diferenciación de palabras, lo cual hará que el mismo a través de varias

actividades adquiera conocimientos (Barrilaro, 2008).

Esta metodología consta de 2 etapas: Método de Lectura y de Escritura

Método de Lectura

Las etapas que conforman el método de lectura son las que se mencionará a

continuación:

CUADRO Nº19: Etapas Método de Lectura

Etapas Análisis ¿Cómo lo

hace? Clasificación

actividades Perceptivas

Desarrollo Perceptivo – Discriminativo

Se pretende que el niño desarrolle un vocabulario básico, reconozca objetos y sus características, el aprendizaje se realizará a través de la imitación, selección de imagen de acuerdo con el nombre, comparando imágenes iguales.

Las herramientas con las que se trabajará en esta etapa son fotografías, recortes, dibujos, encajes. Rompecabezas y aplicativos.

• Palabras con imágenes.

• Silabas.

• Selección de palabras de uso diario.

• Clasificación por categorías de palabras.

• Selección: En esta actividad se reconoce el objeto de acuerdo con sus características.

• Asociación: En esta actividad el niño debe observar el objeto o la imagen y diferenciar entre las mismas.

• Clasificación: En esta actividad el niño selecciona, asocia y agrupa imágenes que son de una misma categoría.

• Denominación: El niño podrá decir el nombre del objeto o la imagen que se le muestra.

• Generalización: El niño pondrá en práctica todas las actividades anteriormente mencionadas.

50

Etapas Análisis ¿Cómo lo hace?

Percepción Global y

Reconocimiento de

palabras.

En esta etapa el niño mediante observación podrá reconocer su nombre, los miembros de su familia, objetos y las palabras de uso diario. El aprendizaje se hará a través de tarjetas o fichas que contengan su foto, objetos con su nombre completo y comenzará un abecedario propio. Las herramientas que se utiliza en esta etapa son fotos, carteles, cuentos.

• Palabras con significado claro.

• Palabras con imágenes.

• Silabas.

• Selección de palabras de uso diario.

• Clasificación por categorías de palabras.

Aumentar palabras en el

vocabulario del niño.

Aprendizaje y

Reconocimiento de

sílabas.

En esta etapa el niño podrá leer las palabras formadas por cualquier silabas, el objetivo es que el niño reconozca y lea las palabras, aumentar el número de palabras y vocabulario. El aprendizaje será mediante la composición de palabras de forma global, nombrando las sílabas que conforman la palabra. Las herramientas utilizadas en esta etapa son fichas de papel, tarjetas con sílabas.

• Se enseña por silabas diferentes como (ma, pa, so).

• Enlistar las silabas. Se le muestra una imagen al niño y se encargará de unir las silabas para armar la palabra.

Progreso en la

lectura LEER

En esta etapa el niño se lo debe motivar a través de las diferentes actividades desarrolladas anteriormente, así podrá tener como hábito la lectura. El aprendizaje de la lectura se hará trabajando con material variado, no deben ser rutinarias las actividades, hacer que el niño participe constantemente durante la actividad. Las herramientas que se utilizan son cuentos, diarios, revistas.

• Colocación de 2 palabras que formen una frase con significado concreto.

• Palabras en oraciones fáciles.

• Se realiza preguntas directas como: Mamá come la sopa.

• ¿Quién come la sopa?

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Gobierno de Chile - Ministerio de Educación, 2008)

Método de Escritura

Para que el niño pase a la etapa de escritura, deberá tener conocimientos previos

como sostener el lápiz, hacer garabatos, limitar los trazos hasta la superficie del

papel.

51

Es importante que el niño desarrolle habilidades manipulativas finas que permitan

trazar líneas, para luego trazar letras.

Las etapas que conforman el método de Escritura son las siguientes:

CUADRO Nº20: Etapas Método de Escritura

Etapa

Análisis

Actividades desarrolladas en

este Método

Desarrollo de Habilidades Perceptivas y motrices

En esta etapa el niño podrá trazar todo tipo de líneas.

• Percepción Visual.

• Discriminación Visual.

• Asociación y/o Selección.

• Clasificación.

• Denominación

Escritura con ayuda de

modelo

En esta etapa el niño podrá escribir su nombre, trazar letras, completar

palabras y escribir frases.

Progreso de la lectura

Se revisarán varios aspectos como la caligrafía, ortografía, vocabulario, Morfosintaxis, composición de palabras y uso de equipos informáticos que ayudarán a su aprendizaje.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Gobierno de Chile - Ministerio de Educación, 2008)

Tecnología de la información y la comunicación (TIC’s)

Las TIC’S se han convertido en un medio que facilita el conocimiento y la

comunicación, en el presente proyecto de titulación con el uso de estas se

pretende realizar una exploración en la relación de su relación con los estudiantes

con síndrome de Down. Con esto se quiere dar a conocer las ventajas que ofrece

su aplicación y el aporte al desarrollo de áreas de intervención en el proceso de

aprendizaje de los estudiantes.

Su importancia está en la atención a sus necesidades educativas especiales

(aprendizaje, inclusión social, comunicación), estos factores se colocan dentro de

un marco de inclusión que haga realidad la atención a la diversidad de los

estudiantes.

52

La tecnología de la información y comunicación permite seleccionar los elementos

y técnicas empleadas en el tratamiento y transmisión de a información, como el

internet.

Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial (Espinoza, 1999)

Las TIC’s actualmente son importantes en el proceso de aprendizaje de los

estudiantes, porque con su aplicación en la educación brinda al alumnado como a

los docentes grandes beneficios por motivo de que los docentes tendrían a la

mano en el aula de clases una herramienta que les permitirá poder estar con

mayor autonomía y responsabilidad, por lo cual hace que el profesor salga de su

rol habitual o sea el clásico maestro que solo es la raíz de la sabiduría. Por medio

del uso de los recursos tecnológicos en la educación se puede atender la

diversidad de los estudiantes de forma personalizada, promoviendo las

actividades colectivas entre ellos y convirtiéndole en una práctica inclusiva e

integradora, donde todos aprenden de todos a través de sus acciones (UNESCO,

2013).

Ventajas de las TIC’S

Según el documento de (Rodriguez, 2016) se puede decir que las ventajas serían

las siguientes:

• Facilita la accesibilidad

• Contribuye a superar limitaciones

• Mejora la comunicación

• Permite la inclusión social

• Permite la alfabetización digital y audiovisual

53

Beneficios de usar las TIC’S

CUADRO Nº21: Beneficios del uso de las TIC’S

A los Docentes ofrece:

• Ayuda a las evaluaciones y control del estudiante.

• Crea ambientes dinámicos en el aula durante una actividad.

• Le permite al profesor comunicarse mejor con los estudiantes.

• Recursos que le permite al profesor actualizar sus conocimientos.

A los Estudiantes ofrece:

• Adquisición de conocimientos en menor tiempo.

• Aprendizaje llamativo.

• Facilita el aprendizaje en la Educación Especial.

• Promueve la integración y cooperación entre ellos.

• Motivación a través de los diferentes recursos tecnológicos

como computadora, tabletas.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Rodriguez E. M., 2009)

METODOLOGÍA

Metodología se lo considera como el conjunto de métodos o procesos ligados,

empleados o utilizados para alcanzar uno o varios objetivos, los cuales guían a

una investigación científica (conceptodefinicion, 2014).

Metodología de desarrollo ágil

Es una de varias metodologías de desarrollo de software basadas en el

desarrollo iterativo y incremental, en contraposición a las metodologías

tradicionales de desarrollo de software lineal o cascada. Una metodología

ágil proporciona un marco para apoyar el diseño, desarrollo y pruebas de

soluciones de software a lo largo de su ciclo de vida. (Heflo, s.f., pág. 1)

De tal manera se dice que la metodología ágil es la única que permite generar

cambios con rapidez en el desarrollo de software.

Metodología Mobile - D

Mobile – D es una metodología desarrollada en un proyecto finlandés denominado

ICAROS en el año 2004 y está creada por la combinación de varias técnicas como

Extreme Programming, Crystal Methodologies y Rational Unified Process. Esto

54

está organizado para que su objetivo principal sea crear ciclos de desarrollos

cortos en equipos pequeños. (Paco Blanco, 2009)

El ciclo del proyecto se divide en 5 fases:

CUADRO Nº22: Fases de la Metodología Mobile-D

Fases Análisis

Exploración En esta fase se define el alcance del proyecto.

Inicialización En esta etapa los desarrolladores preparan e identifican los recursos

necesarios.

Producción En esta fase se repite la programación de 3 días (Planificación, trabajo, liberación) hasta que esté implementada todas las funcionalidades.

Estabilización En esta etapa se integra con los submódulos desarrollados para probar si el sistema funciona correctamente.

Prueba del Sistema En esta etapa se realizan pruebas para verificar que esté de acuerdo con los requerimientos del cliente y se eliminan errores encontrados.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Paco Blanco J. C., 2009)

Extreme Programming - Programación Extrema XP

Extreme Programming se originó en un proyecto denominado C3 para Chrysler,

el primero en aparecer fue el 6 de marzo de 1996, es considerada una de las más

exitosas en la metodología ágil, tomó su fuerza en el momento que demostró que

enfatiza la satisfacción de los clientes por ofrecer el software que necesitan los

interesados a medida que lo requiera o necesite. Es una metodología formada por

normas y prácticas que sirven para el desarrollo del software, entre sus objetivos

está garantizar la calidad del software y mejorar la productividad de los proyectos

(Software, s.f.).

55

Características

A continuación, se muestran las características y como es la secuencia para el

trabajo de esta metodología.

GRÁFICO Nº2: Características

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Ing. Software, 2012)

Desarrollo Iterativo e Incremental: Se realizan pequeñas modificaciones al

software durante el proceso de desarrollo para mejoras de este.

Pruebas Unitarias Continuas: Se realizan pruebas continuamente para corregir

errores.

Programación en parejas: Se sugiere que el desarrollo lo hagan dos personas,

una es encargada de escribir el código y la otra de revisarlo para evitar errores

.

Desarrollo iteractivo

e incremental

Pruebas

unitarias

continuas

Programación

en parejas

Corrección de

todos los

errores

Integración del equipo de

Programación con el

cliente

Simplicidad Propiedad del

código

compartido

Refactorización

del Código

56

Corrección de todos los errores: Se necesita hacer la revisión del código para

eliminar la existencia de errores antes de añadir una nueva funcionalidad al

software.

Refactorización del Código: Aquí se vuelve a escribir partes del código

manteniendo sin modificar el comportamiento de este, por medio de la

refactorización se revisa que no hallan fallas en el código.

Propiedad del código compartido: Quiere decir que todos los integrantes del

grupo pueden corregir el proyecto en desarrollo.

Simplicidad en el código: En la programación extrema la simplicidad quiere decir

que se debe realizar solo lo que se necesite en el sistema (Ing. Software, 2012).

Actividades de XP

La metodología XP está compuesta por actividades que son necesarias llevarlas

a cabo para el éxito del desarrollo del software cumpliendo con la productividad

del grupo y la calidad del producto (Ing. Software, 2012).

Las actividades de XP son las siguientes:

• Codificar

• Hacer pruebas

• Escuchar

• Diseñar

Principios de XP

La programación Extrema se fundamenta en 12 principios agrupados en 4

categorías

CUADRO Nº23: Principios Básicos del XP

Principios Básicos Categorías

Retroalimentación a Escala Fina

Principio de Pruebas.

Proceso de Planificación.

El cliente en el sitio.

Programación en parejas.

57

Principios Básicos Categorías

Proceso Continuo en lugar de por lotes

Integración Continua.

Refactorización.

Entregas pequeñas.

Entendimiento Compartido

Diseño Simple.

Metáfora.

Propiedad colectiva del código.

Estándar de codificación.

Bienestar del Programador La semana de 40 horas

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Perez, s.f.)

Fases de la Programación Extrema

Con este cuadro se demuestra las fases que posee el XP, así como el contenido

de cada uno de ellos.

CUADRO Nº24 Fases de XP

Fase Contenido

Planificación del proyecto

• Historias de usuario

• Plan de lanzamiento

• Iteraciones

• Velocidad del Proyecto.

• Programación en Pareja

• Reuniones diarias

Diseño

• Diseños Simples

• Glosarios de términos

• Riesgos

• Funcionalidad extra

• Tarjetas CRC

Codificación

Pruebas • Test de aceptación

Elaborado por: María José Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (TRIPOD, s.f.)

58

Ciclo de vida de un Proyecto XP

El ciclo de vida de un proyecto XP es de forma interactiva e incremental con

relación al desarrollo, donde las interacciones que se generan son cortas eso hace

que se entregue desarrollos al cliente permitiéndole de esta forma hacer

retroalimentaciones de acuerdo con los requerimientos del usuario dado que las

interacciones generan diseño, codificación y pruebas, gracias a estas

interacciones se da como resultado un producto de calidad (Ing. Software, 2012).

El ciclo de vida de XP está conformado por 5 Fases:

• Fase de Exploración.

• Fase del Planeamiento.

• Fase de Producción.

• Fase de Mantenimiento.

• Fase de Muerte.

IMAGEN Nº1: Fases de la Programación Extrema

Elaborado por: María José Barrera y Félix Cornejo Stay

Fuente: (Avino, 2015)

59

Ventajas y Desventajas

CUADRO Nº25: Ventajas y Desventajas de XP

Ventajas

• Programación ordenada.

• Eficiente proceso de planificación y pruebas.

• Disminución de errores.

• Facilita cambios.

• Comunicación directa con los desarrolladores.

• Ahorro de tiempo y dinero.

Desventajas

• Uso exclusivo en proyectos cortos.

• Acople de los principios de XP

• Casi siempre no es más fácil que el desarrollo tradicional.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Alberto, 2015)

App Inventor

“App Inventor es un entorno de desarrollo de software creado por Google para la

elaboración de aplicaciones destinadas al sistema operativo de Android.” (Miguel

Ángel Abellan, s.f.) .

Está desarrollado por Google y fue cedida al instituto de Tecnología de

Massachusetts (MIT) quien ha puesto a disposición de toda la aplicación. La

interfaz de este entorno es amigable con el usuario por motivos de que está hecho

para que cualquier persona sin previo conocimiento de programación pueda

usarla, permitiéndole crear aplicaciones móviles para Android sin escribir código

Java. La manera de acceder al entorno de desarrollo también es muy fácil y sin

complicaciones ya que se ejecuta directamente en la nube (Código21, 2015).

Para realizar una aplicación lo único que de be de hacer es armar bloques de

código de forma intuitiva y gráfica, sin preocuparse por el almacenamiento del

aplicativo que está realizando, ya que como se informó anteriormente todo lo que

desarrolle automáticamente queda guardado en la nube en sus propios servidores

del App Inventor, para poder realizar las pruebas de los aplicativos te da varias

opciones entre ellas están: un emulador, código QR, permite descarga en su

ordenador él .apk compilada para ser instalada de manera inmediata en su

dispositivo Android (Miguel Ángel Abellan, s.f.).

60

Entorno de Desarrollo de App Inventor

App inventor está conformado por App Inventor Designer el cual lo podemos

encontrar en el siguiente enlace http://ai2.appinventor.mit.edu/ y nos dará

específicamente la parte donde se selecciona los componentes de la aplicación, y

App inventor Blocks Editor, es el sector donde se programa los módulos del

programa que especifican el comportamiento de los componentes. El entorno de

desarrollo es compatible con Mac OS X, GNU / Linux, y los sistemas operativos

Windows incluyendo los modelos populares de Android. Para utilizar app Inventor

es necesario configurar el equipo e instalar el paquete de instalación de App

Inventor en el equipo (KIO4, s.f.).

App inventor necesita que los ordenadores posean los siguientes sistemas

operativos:

Macintosh: Mac OS X 10.5, 10.6.

Windows: Windows XP, Windows Vista, Windows 7.

GNU/Linux: Ubuntu 8+, Debian 5+ (KIO4, s.f.).

En lo que se refiere a navegadores, en App Inventor se puede trabajar con las

versiones nombradas a continuación:

Mozilla Firefox 3.6 o superior.

Apple Safari 5.0 o superior.

Google Chrome 4.0 o superior.

Microsoft Internet Explorer 7 o superior (KIO4, s.f.).

Elementos de App Inventor

Software que se necesita

1.- Web online donde se creará aplicaciones para el móvil

ai2.appinventor.mit.edu/

2.- El ingreso es mediante cuenta Gmail

61

IMAGEN Nº2: ingreso a cuenta Gmail

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (App Inventor, 2018)

3.- Se muestra la interfaz de App Inventor

Parte 1.- Designer donde se añade los componentes y se modifican sus

propiedades.

IMAGEN Nº3: Componentes de App Inventor

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (App Inventor, 2018)

62

Parte 2. Blocks: Editor de Bloques, donde se programará la aplicación.

IMAGEN Nº4: Editor de Bloques

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (App Inventor, 2018)

IMAGEN Nº 5: Esquema entorno de desarrollo

Elaborado por: (KIO4, s.f.)

63

Ventajas y Desventajas

CUADRO Nº26: Ventajas y Desventajas de App Inventor

Ventajas Desventajas

• No es necesario instalar un IDE.

• No se necesita tener conocimientos de Programación.

• Almacenamiento en la nube.

• Descarga la aplicación mediante apk.

• Acceso en cualquier momento.

• No permite diferentes actividades en una aplicación.

• Limitación en el tamaño elevado de APK.

• No permite aplicaciones complejas, pero si completas.

• No crea código java.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Miguel Ángel Abellan, s.f.)

Adobe Photoshop

Historia

Es una aplicación desarrollada por Adobe Systems Incorporated en 1991,

partiendo de la idea de Thomas Knoll quien creó una aplicación denominada

Display con la funcionabilidad de mostrar imágenes a escala de grises que

posteriormente su código se modificó para ser una herramienta completa de

edición de imágenes incluyéndole filtros a las mismas ( Photoshop Newsletter, s.f.)

Definición

Es una aplicación que permite crear y editar imágenes.

Características

• Permite componer imágenes en mapa de bits.

• Realizar estilos digitales.

• Editar imágenes en videos.

64

Versiones

CUADRO Nº27: Versiones de Adobe Photoshop

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (MagicalArtStudio, 2015)

Requisitos del Sistema

CUADRO Nº28: Requisitos del Sistema

Windows

• Procesador de 1.6 GHz o superior.

• Microsoft Windows 7 o Superior (Versiones de 64 bits).

• 4 GB de RAM.

• 5 GB de espacio disponible en el disco duro para instalar las aplicaciones y 2GB para descargar contenido adicional.

• Resolución de pantalla de 1280 * 800

• Conexión a Internet.

Mac OS

• Procesador Intel multinúcleo de 64 bits.

• Mac OS X de v10.11 a MacOS v10.13

• 4GB de RAM.

• 5 GB de espacio disponible en el disco duro para instalar las aplicaciones y 2 GB para descargar contenido adicional.

• Resolución de pantalla de 1280 * 800

• Conexión a Internet.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Adobe, s.f.)

Adobe Photoshop 1.0

Adobe Photoshop 2.0

Adobe Photoshop 2.0.1

Adobe Photoshop 2.5

Adobe Photoshop 2.5.1

Adobe Photoshop 3.0

Adobe Photoshop 4.0

Adobe Photoshop 4.0.1

Adobe Photoshop 5.0

Adobe Photoshop

5.0.1

Adobe Photoshop 5.5

Adobe Photoshop 6.0

Adobe Photoshop 6.1

Adobe Photoshop 7.0

Adobe Photoshop 7.0.1

Adobe Photoshop CS (8.0)

Adobe Photoshop CS2

(9.0)

Adobe Photoshop CS3 (10.0)

Adobe Photoshop

Express

Adobe Photoshop CS4 (11.0)

Adobe Photoshop CS5

(12.0)

Adobe Photoshop CS6 (13.0)

65

Adobe Fireworks

Historia

Macromedia fue creada en 1992 por los hermanos Fred y Richard Krueguer

quienes fundaron “Fauve Software” empresa que resultó de la fusión de Autoware

y Macromind, pero a los años 1995 fue asorbida por Macromedia la cual

aprovecho todos los avances que habían realizado xRes para desde ese momento

crear el primer producto llamado Macromedia Fireworks 1.0. No es hasta que la

compañía saca a conocer las versiones 6 y 7 que sin necesidad de estar tanto

tiempo en el mercado acogieron una gran acogida dentro de los usuarios que

vienen trabajando ya con la marca. Pero ya para los años 2005 la marca

Macromedia cambiaría de forma radical su nombre a la del nombre de la empresa

que adquiere todos sus haberes, por tal motivo desde ahí ya comienza a llamarse

Adobe Fireworks, que es el nombre por el cual lo conocemos hoy en día y donde

incluye al famoso Adobe Creative Suite (U. E. Colegio Fe y Alegria Tovar - Mérida,

s.f.)

Definición

Es una aplicación para crear, diseñar y realizar animaciones gráficas.

Características

Entre las características más comunes que se puede dan a conocer encontramos

las siguientes:

• Manejo de imágenes vectoriales.

• Integración con Software como Flash y Dreamweaver.

• Permite comprimir imágenes.

• Trabaja con formato PNG.

• Lee y edita parcialmente archivos PSD.

• Opciones para alinear elementos fácilmente.

66

Versiones

CUADRO Nº29: Versiones de Macromedia Fireworks

1998: Macromedia Fireworks

1999: Macromedia Fireworks 2

2000: Macromedia Fireworks 3

2001: Macromedia Fireworks 4

Macromedia Fireworks MX (v6.0)

Macromedia Fireworks MX 2004 (v7.0)

2005: Macromedia Fireworks

2007: Macromedia Fireworks CS3

(v9.0)

2008: Macromedia Fireworks CS4 (v10.0)

2010: Macromedia Fireworks CS5

(v11.0)

2011: Macromedia Fireworks CS5 (v11.1)

2012: Macromedia Fireworks CS6

(v12.0)

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Adobe Fireworks, s.f.)

Requisitos del Sistema

CUADRO Nº30: Requisitos del Sistema de Macromedia Fireworks

Windows

• Procesador Intel Pentium o AMD Athlon de 64 bits.

• Microsoft Windows XP o superior con Service Pack 3.

• 1 GB de RAM.

• 1GB de espacio libre en el disco duro para la instalación y espacio disponible para descargar contenido adicional.

• Pantalla de 1280 * 1024 con tarjeta de video de 16 bits.

• Conexión a Internet para la activación del software.

MacOS

• Procesador Intel Multi-Core.

• Mac OS v10.6.8 o v10.7 Adobe Creative Suite 5, CSS 5.5 Y CS6 son compatibles con Mac OS X Mountain Lion.

• 1GB de espacio libre en el disco duro para la instalación y espacio disponible para descargar contenido adicional.

• Pantalla 1280 * 1024 con tarjeta de video de 16 bits.

• Conexión a Internet para activación del software.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Adobe Fireworks, 2017)

67

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Los fundamentos legales de este proyecto están basados en los siguientes

reglamentos.

La ley Orgánica de Discapacidades es un acuerdo que garantiza el bienestar de

todos los ciudadanos del Ecuador dándole prioridad a las personas con

discapacidad. A continuación, se detalla los artículos relevantes:

Artículos de la Ley Orgánica de Discapacidades

TERCERA SECCIÓN DE LA EDUCACIÓN

Artículo 27.- Derecho a la educación. - El Estado procurará que las personas

con discapacidad puedan acceder, permanecer y culminar, dentro del Sistema

Nacional de Educación y del Sistema de Educación Superior, sus estudios, para

obtener educación, formación y/o capacitación, asistiendo a clases en un

establecimiento educativo especializado o en un establecimiento de educación

escolarizada, según el caso.

Análisis del Artículo 27: El artículo 27 describe cuales son los derechos de las

personas discapacitadas.

Artículo 28.- Educación inclusiva. - La autoridad educativa nacional

implementará las medidas pertinentes, para promover la inclusión de estudiantes

con necesidades educativas especiales que requieran apoyos técnico-

tecnológicos y humanos, tales como personal especializado, temporales o

permanentes y/o adaptaciones curriculares y de accesibilidad física,

comunicacional y espacios de aprendizaje, en un establecimiento de educación

escolarizada.

Análisis de Artículo 28: El artículo 28 describe las medidas para hacer inclusiva

la educación.

68

Artículo 29.- Evaluación para la educación especial.- El ingreso o la derivación

hacia establecimientos educativos especiales para personas con discapacidad,

será justificada única y exclusivamente en aquellos casos, en que luego de

efectuada la evaluación integral, previa solicitud o aprobación de los padres o

representantes legales, por el equipo multidisciplinario especializado en

discapacidades certifique, mediante un informe integral, que no fuere posible su

inclusión en los establecimientos educativos regulares.

Análisis de Artículo 29: El artículo 29 trata sobre la evaluación que realizan los

centros educativos a los estudiantes con discapacidad previo a su ingreso a la

institución.

Artículo 30.- Educación especial y específica. - El Consejo Nacional de

Igualdad de Discapacidades coordinará con las respectivas autoridades

competentes en materia de educación, el diseño, la elaboración y la ejecución de

los programas de educación, formación y desarrollo progresivo del recurso

humano necesario para brindar la atención integral a las personas con

discapacidad, procurando la igualdad de oportunidades para su integración social.

Análisis del Artículo 29: El articulo 29 trata de que todas las personas con

discapacidad tienen las mismas oportunidades que las demás personas.

Artículo 32.- Enseñanza de mecanismos, medios, formas e instrumentos de

comunicación. - La autoridad educativa nacional velará y supervisará que en los

establecimientos educativos públicos y privados, se implemente la enseñanza de

los diversos mecanismos, medios, formas e instrumentos de comunicación para

las personas con discapacidad, según su necesidad.

Análisis del Artículo 32: El artículo 32 se refiere al uso de los diferentes métodos

de enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes.

Artículo 33.- Accesibilidad a la educación.- La autoridad educativa nacional en

el marco de su competencia, vigilará y supervisará, en coordinación con los

gobiernos autónomos descentralizados, que las instituciones educativas

escolarizadas y no escolarizadas, especial y de educación superior, públicas y

privadas, cuenten con infraestructura, diseño universal, adaptaciones físicas,

69

ayudas técnicas y tecnológicas para las personas con discapacidad; adaptación

curricular; participación permanente de guías intérpretes, según la necesidad y

otras medidas de apoyo personalizadas y efectivas que fomenten el desarrollo

académico y social de las personas con discapacidad.

Análisis del Artículo 33: El artículo 33 se refiere a que las instituciones

educativas serán dotaras de todos los implementos necesarios para la educación

de los estudiantes con discapacidad.

Artículo 35.- Educación co-participativa. - La autoridad educativa nacional y los

centros educativos inclusivos, especiales y regulares, deberán involucrar como

parte de la comunidad educativa a la familia y/o a las personas que tengan bajo

su responsabilidad y/o cuidado a personas con discapacidad, en la participación

de los procesos educativos y formativos, desarrollados en el área de

discapacidades.

Análisis del Artículo 35: El artículo 35 se refiere a que la institución educativa

hará partícipe a los padres de familia del estudiante con discapacidad como parte

del proceso educativo y formativo.

Constitución del Ecuador

Sección Sexta – Personas con Discapacidad

Art.47.- El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de

manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de

oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social.

Se reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a:

7. Una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su

integración y participación en igualdad de condiciones. Se garantizará su

educación dentro de la educación regular. Los planteles regulares

incorporarán trato diferenciado y los de atención especial la educación

especializada. Los establecimientos educativos cumplirán normas de

accesibilidad para personas con discapacidad e implementarán un sistema

de becas que responda a las condiciones económicas de este grupo.

70

8. La educación especializada para las personas con discapacidad intelectual

y el fomento de sus capacidades mediante la creación de centros

educativos y programas de enseñanza específicos.

Análisis Artículo 47: El artículo 47 trata sobre la igualdad de oportunidades de

las personas con discapacidad.

Art. 48.- El Estado adoptará a favor de las personas con discapacidad medidas

que aseguren:

1. La inclusión social, mediante planes y programas estatales y privados

coordinados, que fomenten su participación política, social, cultural,

educativa y económica.

Análisis Artículo 48: El artículo 48 trata sobre las medidas que garantizan la

inclusión social.

PREGUNTA CIENTÍFICA A CONTESTARSE

La pregunta que surge es la siguiente:

¿La creación de un aplicativo móvil basada en el método Troncoso aportará al

aprendizaje de Lecto-escritura a los niños con Síndrome de Down?

71

DEFINICIONES CONCEPTUALES

Discapacidad:

"La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la

interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la

actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la

sociedad, en igualdad de condiciones con las demás". (Convención de la

ONU, 2006, pág. 2)

Edad Mental:

“Es la edad que alcanza un individuo de acuerdo a su desarrollo intelectual

y no tiene por qué coincidir con la edad biológica” (Calculadora World, s.f.,

pág. 1).

Coeficiente Intelectual: “Es la medida de inteligencia que posee una persona

en relación su grupo de edad” (Castillero, s.f., pág. 1).

Aplicación móvil: “Una aplicación móvil es un programa que usted puede

descargar y al que puede acceder directamente desde su teléfono o desde algún

otro aparato móvil.” (Comisión Federal de Comercio, 2011, pág. 2)

Psicopedagogía:

“La Psicopedagogía es la disciplina que aplica conocimientos psicológicos

y pedagógicos a la educación, es decir, es una ciencia aplicada donde se

fusiona la Psicología y la Pedagogía, cuyo campo de aplicación es la

educación, a la cual le proporciona métodos, técnicas y procedimientos

para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado a las

necesidades del educando, buscando prevenir y corregir dificultades que

se presenten en el individuo durante su proceso de aprendizaje.”

(Zairadonaji, 2012)

72

Arquitecturas móviles

“Las arquitecturas implementadas en el desarrollo de aplicaciones móviles,

se debe a el tipo de información el cual se valla a impartir; recordando que,

a la hora de desarrollar aplicaciones móviles, hay que tener lo que la

escalabilidad y todas sus ventajas.” (Pimienta, s.f., pág. 1)

Existen dos tipos de arquitectura móvil que se describen a continuación:

Aplicaciones móviles autocontenidas: En este tipo de aplicaciones el contenido

es estático, sus imágenes, su información, sus menús, casi nunca cambia o rara

vez lo hace. Esto es debido a que todo su contenido se encuentra autocontenido

dentro de la misma aplicación, no necesita valerse de una herramienta o un

servicio para funcionar (Pimienta, s.f., pág. 2).

Aplicaciones móviles con conexión a internet:

“En este tipo de aplicaciones la información está alojada en un back-end,

el cual cuenta con una base de datos la cual contiene la información, que

accedida a través de un API de servicios web, entre los cuales los más

usados suelen ser SOAP o REST, los cuales comunican a la base de datos

con el front-end de la aplicación, que es donde se puede ver la información

solicitada”. (Pimienta, s.f., pág. 3)

Aplicaciones móviles con información dinámica:

“Este tipo de aplicaciones se llama así, debido a que la información esta

almacenada en una base de datos la cual está alojada en un servidor y que

se accede a esta a través de servicios API los cuales comunican a la base

con la interfaz de la aplicación”. (Pimienta, s.f., pág. 5)

73

Aplicación Nativa:

“La aplicación nativa está desarrollada y optimizada específicamente para

el sistema operativo determinado y la plataforma de desarrollo del

fabricante (Android, iOS, etc.).

Este tipo de aplicaciones se adapta al 100% con las funcionalidades y

características del dispositivo obteniendo así una mejor experiencia de

uso.” (Raona, 2017)

Web App

“Una web app (aplicación web en español) se basa en HTML, JavaScript o

CSS. Puesto que se carga en el servidor web y se ejecuta en el navegador,

no requiere ninguna instalación. Además, también se puede crear un

acceso directo para ella en el escritorio del ordenador o en la pantalla de

inicio de los terminales móviles mediante un marcador.” (1&1 Digital Guide,

2016, pág. 1)

Web App Nativa

“Las aplicaciones nativas se programan teniendo en cuenta las

características y particularidades de cada plataforma para posteriormente

ser instaladas en ellas. Estas plataformas pueden ser tanto un sistema

operativo móvil como Android o iOS, como un sistema operativo de

escritorio como Windows. Las aplicaciones para dispositivos móviles son

las que predominan en el mercado de las apps y estas reciben el nombre

de Native Mobile Apps (o simplemente Mobile Apps)”. (1&1 Digital Guide,

2016, pág. 2)

Servidor

“Un servidor es un programa informático que proporciona servicios a otros

programas informáticos (y sus usuarios) en el mismo equipo de cómputo o

en otros. La computadora en la que se ejecuta un programa de servidor

también se conoce con frecuencia como un servidor. Esa máquina puede

74

ser un servidor dedicado o ser usada para otros propósitos también”.

(Rouse, 2016, pág. 1)

Servidores de App Inventor

Lo más interesante que existe en el MIT es que se puede obtener el código fuente

por motivo de que utiliza las ventajas de los Open Source, en el siguiente cuadro

se describen los servidores más populares que utilizan:

CUADRO Nº31: Servidores más populares de App Inventor

Servidor Descripción

AILiveComplete

Se originó a partir de App Inventor y se ha actualizado para ejecutarse de forma independiente en el cuadro de Windows.

App Inventor Ultimate Es una aplicación que permite instalar App Inventor y trabajar sin conexión a

internet.

Punya del propio MIT

Es un proyecto de MIT que permite el desarrollo rápido de aplicaciones móviles en el ámbito humanitario.

Thunkable Es una plataforma que permite crear aplicaciones Android basadas en MIT App Inventor.

Elaborado por: María Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Alexandra, 2017)

75

CAPÍTULO III

PROPUESTA TECNOLÓGICA

El objetivo principal de esta propuesta es brindar un aplicativo móvil que facilite el

aprendizaje de lecto - escritura a los niños con síndrome de Down de la escuela

“Agustín Vera Loor”.

Análisis de factibilidad

El presente proyecto se puede considerar factible porque consiste en la creación

de una herramienta tecnológica, que tiene como propósito cubrir las necesidades

educativas de aprendizaje de lectura y escritura de los estudiantes con Síndrome

de Down, para esto se plantea el desarrollo de un aplicativo móvil basado en el

método Troncoso.

Factibilidad Operacional

El desarrollo de una herramienta tecnológica móvil, que ayude al aprendizaje de

lecto-escritura de los estudiantes será un aporte muy importante porque le

permitirá aprender y divertirse al mismo tiempo, de igual manera se dotará al

profesor de una herramienta con la cual trabajar en clases.

En esta propuesta la aplicación móvil se podrá ejecutar en el sistema operativo

Android, posee una interfaz amigable con el usuario, la cual le permitirá a través

de sus diferentes actividades desarrolladas el aprendizaje de lecto-escritura a sus

usuarios.

76

Factibilidad técnica

En base a los requerimientos técnicos del proyecto se evaluaron dos aspectos:

Hardware y Software.

Hardware: Los equipos de hardware necesarios para el desarrollo de la aplicación

no representan costos elevados por sus características mínimas que encajan al

de los computadores actuales:

Para esto se utilizará:

• 2 laptops: Core i7 e i5, 1TB de disco duro con sistema operativo Windows

10.

• 3 dispositivos móviles para realizar la prueba de la aplicación móvil.

Software: Las herramientas tecnológicas que se utilizarán para el desarrollo de

esta propuesta se detallan a continuación:

• Lenguaje de Programación: Java

• Frameworks de desarrollo: App Inventor.

Para determinar qué lenguaje de programación es idóneo para el desarrollo del

presente proyecto, se realizó un estudio en donde se evaluaron diferentes criterios

que ayudaron a la elección del lenguaje a utilizar.

CUADRO Nº32: Criterios evaluados del Lenguaje de Programación

Lenguaje/Criterio JAVA PHP .NET PYTHON

Grado de Madurez 5 4 3 3

Tamaño y grado de actividad de la comunidad.

5 5 4 3

Disponibilidad de librerías y aplicaciones de terceros.

5 4 4 3

Disponibilidad y coste salarial de los programadores.

5 4 3 3

Dificultad de la curva de aprendizaje.

3 4 4 4

77

Lenguaje/Criterio JAVA PHP .NET PYTHON

Compatibilidad con el resto del ecosistema.

5 3 4 4

Rendimiento y escalabilidad

5 4 4 3

Total 33 28 26 23 Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Ognio, 2013)

CUADRO Nº33: Evaluación

Baja prioridad 1

Baja Media Prioridad 2

Media prioridad 3

Alta media prioridad 4

Alta prioridad 5

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Datos de la propuesta

La aplicación móvil para su funcionamiento deberá trabajar con la versión mínima

de Android 5.0.

Como resultado de este análisis se determina que el presente proyecto es viable

técnicamente por el uso de tecnologías que permitirán el funcionamiento correcto

de la aplicación móvil y para su implementación se requerirá de teléfonos

inteligentes que se podrán encontrar locales comerciales del Ecuador.

Factibilidad Legal

El presente proyecto es factible desde el punto de vista legal. Para su desarrollo

no existe ningún impedimento legal por lo que no infringirá ninguna ley.

78

Factibilidad Económica

El presente proyecto es viable económicamente porque para su desarrollo se

utiliza una herramienta gratuita que cuenta con las características y

funcionalidades que tienen las herramientas de pago, por ende, no se necesita la

adquisición de licencias para el uso de la tecnología, lo que permitirá que el

proyecto no sea costoso.

A continuación, se detallan costos que requiere el desarrollo del proyecto:

CUADRO Nº34: Costos de Recursos Humanos

Recursos Humanos Costo

Líder del Proyecto $1200

Programadores $1300

Total del Presupuesto $2500 Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Datos de la propuesta

CUADRO Nº35: Costos de Recursos Tecnológicos

Recursos Tecnológicos Costo

Dispositivos Móviles (Celulares) $300

Computadoras $2000

Total del Presupuesto $2300 Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Datos de la propuesta

CUADRO Nº36: Costos de Recursos Materiales

Recursos Materiales Costo

Luz, internet $40

Suministros de Oficina $100

Imprevistos $100

Total del Presupuesto $240 Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Datos de la propuesta

79

CUADRO Nº37: Resumen costo del proyecto en el Mercado

Recurso 1 Tiempo Monto

en

Dólares

Analista 1 mes $600.00

Total $600.00

Recurso 2 Monto

en

Dólares

Programador 4 meses $700.00

Total $2800.00

TOTAL $3400.00

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Datos de la propuesta

CUADRO Nº38: Resumen de Egresos e Ingresos

Detalle Ingreso en

Dólares

Los recursos empleados en el desarrollo de este

proyecto se realizarán con financiamiento propio.

$900.00

Total $900.00

Detalle Egreso en

Dólares

Fotocopias $75.00

Impresión, empastado y anillado de tesis de grado $150.00

Viáticos $200.00

Total $425.00

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Datos de la propuesta

80

Etapas de la metodología del proyecto

El presente proyecto se realizará aplicando la metodología de desarrollo ágil

Mobile D.

Fundamentación

Mobile-D

Mobile-D es una metodología ágil usada para equipos que poseen menos de diez

desarrolladores y está orientada a superar imprevistos en el desarrollo de

aplicaciones móviles en tiempo corto. (Fernando, 2013)

Tabla comparativa con metodologías ágiles

Un estudio realizado para determinar que metodología ágil es más acorde para el

desarrollo del presente proyecto, para ello se evaluaron diferentes criterios que

ayudaron a la elección de la metodología a utilizar:

CUADRO Nº39: Criterios evaluados para la selección de la metodología.

Metodología/

criterio

RAD SCRUM XP MOBILE -

D

Cumplimiento de

Objetivos

3 5 4 5

Integración de

las fases del

ciclo de

desarrollo

3 5 4 5

Equipo de

desarrollo

3 4 4 4

Interacción del

cliente con el

equipo

3 4 4 5

81

Metodología/

criterio

RAD SCRUM XP MOBILE -

D

Comunicación

entre el equipo

de desarrollo

3 4 4 4

Manejo de

tiempos

3 4 4 4

Adaptable a

cambios

3 4 4 4

Pruebas del

software

4 5 5 5

Realización de

validaciones

3 3 3 4

Eventual

evolución del

Sistema

3 5 4 5

Documentación 1 4 3 4

Total 32 47 43 49

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Tinoco, Rosales, & Salas, 2010)

Para esto se ha considerado los siguientes valores:

CUADRO Nº40: Evaluación

Baja prioridad 1

Baja Media Prioridad 2

Media prioridad 3

Alta media prioridad 4

Alta prioridad 5

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Datos de la propuesta

82

Ciclo de Vida de Mobile-D

El ciclo de vida de Mobile-D está compuesto por 5 fases: Exploración,

inicialización, producción, estabilización y pruebas. (Hallo & Pinto, 2014)

IMAGEN Nº6: Ciclo de Vida de Mobile-D

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: (Hallo & Pinto, 2014)

Exploración

Establecimiento de los stakeholders

En esta fase se procederá a identificar, establecer los grupos de interés, un plan

y las características del proyecto:

• Estudiantes: Son las personas que utilizarán la aplicación.

• Docentes: Son las personas que guiarán al estudiante en el uso de la

aplicación.

Primera Etapa: Establecimiento del proyecto

83

Compuesta:

• Identificación de actores: Usuario (estudiantes) y Profesor.

• Definición de alcances: El alcance de la aplicación está definido en

este capítulo.

Segunda Etapa: Interrelación con el usuario

Compuesta:

• Recolección de Requerimientos.

Tercera Etapa: Se identifica los procesos y módulos del Proyecto.

Inicialización

Se identificaron todos los recursos necesarios.

Recolección de Requerimientos

Se estableció los requerimientos funcionales y no funcionales.

Los requerimientos iniciales fueron obtenidos a través de reuniones con la

psicopedagoga de la escuela.

Requerimientos iniciales

Los requerimientos iniciales son los siguientes:

• Ingreso a la aplicación.

• Menú Preparémonos

• Menú Lee y Escribe

• Menú Juegos

84

Análisis de requerimientos iniciales

En base a las reuniones realizadas se identificó la relevancia de cada

requerimiento por sus componentes, así mismo, se identificaron los módulos de la

aplicación, que se describen a continuación:

Modulo Ingreso a la Aplicación: Icono de la aplicación.

Módulo menú Preparémonos:

a. Ingreso

b. Menú Preparémonos: Grafo Matricial

Esquema corporal

Nociones espaciales

c. Sub menú Grafo Matricial: Inclinado

Vertical

Horizontal

Curva

Quebrada

d. Sub menú Esquema Corporal: Rompecabezas

Pintar

Dibujar

e. Sub menú Nociones Espaciales: Derecha/Izquierda

Delante/Detrás

Arriba/Abajo

Dentro/Fuera

Módulo Menú Lee y Escribe

a. Ingreso

b. Sub menú Presentación: Vocales (a, e, i, o, u)

Consonantes (m, p, s)

c. Sub menú Trazado

d. Sub menú Actividades de Refuerzo: Pintar (vocales y fonemas)

Asociar (Unir con líneas)

85

Clasificar

Seleccionar

Alcance de la Aplicación

En esta sección se pone en conocimiento la orientación que tendrá la aplicación:

• La aplicación está orientada a niños con síndrome de Down de edades

entre cinco y siete años.

• El diseño de la aplicación contempla actividades que deben ser guiadas

por un profesor hasta que el estudiante adquiera un nivel de autonomía a

través del uso de la aplicación.

• La forma de interactuar con la aplicación será táctil, es decir, el estudiante

utilizará los dedos para seleccionar las actividades, se eligió de esta forma

porque el niño está familiarizado con dispositivos móviles táctiles que le

facilitan el uso de este.

• La aplicación que se implementará será de tipo monousuario, es decir, que

un estudiante trabajará a la vez en la aplicación con la finalidad de evitar

distracciones.

• La aplicación será implementada para ser ejecutada en dispositivos

móviles con Sistema Operativo Android.

• La aplicación móvil para su funcionamiento deberá trabajar con la versión

mínima de Android 5.0

Requerimientos pedagógicos

En esta sección se tratarán las necesidades pedagógicas que permitirá que el

aplicativo facilite el aprendizaje de lecto-escritura a los estudiantes.

• Las imágenes que se utilizarán estarán diseñadas bajo un fondo blanco

que le permitirá al estudiante centrar la atención en lo que se va a realizar

y no distraerse.

Rotular (Sílabas y palabras

completas)

86

• Las figuras serán animadas, es decir, poseerán adornos que llamen la

atención del estudiante.

• Las presentaciones de cada actividad serán acompañadas con audio,

imagen y nombre de la imagen, que le permitirá al estudiante escuchar la

pronunciación, visualizar como se escribe e identificar la imagen.

Requerimientos funcionales

Los requerimientos funcionales son las acciones que permitirán el correcto

funcionamiento de la aplicación por parte de los usuarios que la utilicen.

CUADRO Nº41: Requerimientos funcionales 1: Ingresos

ID: 001 Relación: Ingreso

Prioridad: Alta

Descripción: Ingreso al menú principal

El usuario podrá acceder a la aplicación y visualizar los submenús que

componen la aplicación con sus respectivas imágenes y audio.

La orientación de la ventana será de forma horizontal, permitiéndole al

estudiante una mejor visualización de las actividades.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

CUADRO Nº42: Requerimientos funcionales 2: Ingresos

ID: 002 Relación: Ingreso

Prioridad: Alta

Descripción: Ingreso al submenú Preparémonos

El usuario podrá acceder a la aplicación y visualizar el submenú preparémonos

que cuenta con tres opciones, el estudiante podrá elegir las actividades grafo

matricial, esquema corporal y nociones espaciales.

Cada opción cuenta con la parte gráfica, el audio, parte escrita y podrá practicar

y aprender mediante la repetición.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

87

CUADRO Nº43: Requerimientos funcionales 3: Ingreso

ID: 003 Relación: Ingreso

Prioridad: Alta

Descripción: Ingreso al submenú Lee y Escribe

El usuario podrá acceder a la aplicación y visualizar el submenú lee y escribe

que cuenta con tres opciones, el estudiante podrá elegir las actividades

Presentación, Trazado y Actividades de refuerzo.

Cada opción cuenta con la parte gráfica, el audio, parte escrita y podrá practicar

y aprender mediante la repetición.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

CUADRO Nº44: Requerimientos funcionales 4: Salida

ID: 004 Relación: Salida

Prioridad: Media

Descripción: Salida de la aplicación

Las ventanas de la aplicación deberán tener un botón que permita salir de la

aplicación en cualquier momento.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Requerimientos No Funcionales

En esta parte se identificarán las características que no dependen de forma directa

con la parte técnica de la aplicación sino de las condiciones de uso, las mismas

que permitirán el desarrollo favorable de las actividades que contiene la aplicación.

• Dotar de una interfaz amigable para el estudiante, de manera que este se

sienta atraído por la aplicación.

• Motivar al niño para que utilice la aplicación. La motivación se realizará a

través de imágenes coloridas y con animaciones al finalizar una actividad.

• Seleccionar palabras que tengan significado claro y los nombres de las

imágenes, resaltando la primera letra de la palabra, lo que le ayudará a

identificar la letra y distinguirla de las demás.

88

Casos de Uso

En esta parte se mostrará lo que los usuarios podrán realizar en la aplicación. Para

entender es necesario tener en claro quiénes son los diferentes actores que

interactuarán con la aplicación móvil.

Determinación de los actores

La aplicación móvil está diseñada para estudiantes con síndrome de Down de la

escuela AGUSTÍN VERA LOOR, a su vez hay que involucrar en su uso a las

personas que rodean a los estudiantes y son quienes ayudarán en el proceso de

aprendizaje de lecto-escritura.

Estas personas son los docentes y los padres de familia.

• Los actores primarios son las personas que con el aplicativo serán

beneficiadas de forma directa, en este caso serían los niños con Síndrome

de Down.

• Los actores secundarios, son los docentes y los padres de familia, que

guían a los estudiantes en la ejecución de las actividades que se presentan

en la aplicación móvil, los mismos que serán los responsables de verificar

los resultados que se obtendrá en los estudiantes con el manejo de la

aplicación.

Especificación de los casos de uso

En esta parte se realizará un listado de los principales casos de uso de la

aplicación dependiendo de la actividad en la que se encuentren los usuarios

primarios o secundarios.

Menú Principal:

• Iniciar la aplicación.

• Saldrá el logo indicando que está cargando la aplicación.

89

• Se puede seleccionar cualquier submenú como: Preparémonos, Lee y

Escribe y Juegos

• Finalizar la aplicación.

Preparémonos:

• Ingresar a la sección preparémonos.

• Se visualizan tres opciones que puede seleccionar como: Grafo matricial,

esquema corporal y nociones espaciales.

• Ir al menú principal.

Grafo Matricial:

• Ingresar a la sección grafo matricial.

• Se visualizan las opciones como: horizontal, onda, vertical, inclinado,

quebrada.

• Ir al menú principal.

Esquema Corporal:

• Ingresar a la sección esquema corporal.

• Se visualizan las opciones como: Rompecabezas, Dibujar y pintar.

• Ir al menú principal.

Nociones Espaciales:

• Ingresar a la sección nociones espaciales.

• Se visualizan las opciones como: derecha/izquierda, delante/detrás,

arriba/abajo y dentro/fuera.

• Ir al menú principal.

Lee y Escribe:

• Ingresar a la sección lee y escribe.

90

• Se visualizan las opciones como: Presentación, Trazado y actividades de

refuerzo.

• Ir al menú principal.

Presentación:

• Ingresar a la sección presentación.

• Se visualizan las opciones como: vocales (a, e, i, o, u) y consonantes (m,

p, s).

• Ir al menú principal.

Trazado:

• Ingresar a la sección Trazado.

• Se visualizan las opciones como: vocales (a, e, i, o, u) y consonantes (m,

p, s).

• Ir al menú principal.

Actividades de Refuerzo:

• Ingresar a la sección actividades de refuerzo.

• Se visualizan las opciones como: Pintar, Asociar, Clasificar, Seleccionar,

Rotular.

• Ir al menú principal.

Juegos:

• Ingresar a la sección Juegos.

• Se visualizan las opciones como: Sombra, Globos, Memoria.

• Ir al menú principal.

Luego de haber conocido las secciones que presenta la aplicación, se procederá

a la descripción de cada una de ellas.

91

CUADRO Nº45: Caso de uso 1: Iniciar la aplicación

Identificador: CU01

Nombre: Iniciar la aplicación

Descripción: El actor podrá acceder a la aplicación presionando el ícono de la aplicación, el mismo que se encontrará en la pantalla principal del celular.

Actores: Primario o secundario

Escenarios: 1. Éxito en la visualización del menú principal de la aplicación.

2. Fallo en la visualización del menú principal de la aplicación.

Notas Ninguna

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

CUADRO Nº46: Caso de uso 2: Cerrar la aplicación

Identificador: CU02

Nombre: Cerrar la aplicación

Descripción: El actor desea salir de la aplicación.

Actores: Primario o secundario

Escenarios: 1. Puede salir presionando el botón salir ubicado en la parte superior izquierda de la pantalla, el mismo que llevará a la pantalla principal.

2. Presionando el botón que se encontrará en cada ventana de la aplicación.

Notas Ninguna

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

CUADRO Nº47: Caso de uso 3: Acceder al menú Preparémonos

Identificador: CU03

Nombre: Acceder al menú Preparémonos

Descripción: El actor desea ingresar a la sección preparémonos

Actores: Primario

Escenarios: 1. Visualizar el submenú grafo matricial. 2. Visualizar el submenú esquema corporal 3. Visualizar el submenú nociones espaciales.

Notas El actor podrá elegir cualquiera de las opciones del submenú.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

92

CUADRO Nº48: Caso de uso 4: Acceder al submenú grafo matricial

Identificador: CU04

Nombre: Acceder al submenú grafo matricial

Descripción: El actor desea ingresar a la sección grafo matricial, está compuesta por tres opciones como rompecabezas, pintar y dibujar.

Actores: Primario

Escenarios: 1. Visualizar la opción Horizontal. 2. Visualizar la opción curva. 3. Visualizar la opción inclinado. 4. Visualizar la opción vertical. 5. Visualizar la opción quebrada

Notas El actor podrá elegir cualquiera de las opciones detalladas anteriormente, podrá desplazar con el dedo la pantalla para poder visualizar todas las opciones que posee el submenú grafo matricial.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

CUADRO Nº49: Caso de uso 5: Acceder al submenú esquema corporal

Identificador: CU05

Nombre: Acceder al submenú esquema corporal

Descripción: El actor desea ingresar a la sección esquema corporal, está compuesta por tres opciones como rompecabezas, pintar, dibujar.

Actores: Primario

Escenarios: 1. Visualizar la opción Rompecabezas. 2. Visualizar la opción pintar. 3. Visualizar la opción dibujar.

Notas El actor podrá elegir cualquiera de las opciones detalladas anteriormente.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

93

CUADRO Nº50: Caso de uso 6: Acceder al submenú nociones espaciales

Identificador: CU06

Nombre: Acceder al submenú nociones espaciales

Descripción: El actor desea ingresar a la sección nociones espaciales, que está compuesta por cuatro opciones.

Actores: Primario

Escenarios: 1. Visualizar la opción derecha/izquierda. 2. Visualizar la opción delante/detrás. 3. Visualizar la opción arriba/abajo. 4. Visualizar la opción dentro/fuera.

Notas El actor podrá elegir cualquiera de las opciones detalladas anteriormente, podrá colorear identificando la posición de las imágenes.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

CUADRO Nº51: Caso de uso 7: Acceder al Menú Lee y Escribe

Identificador: CU07

Nombre: Acceder al menú lee y escribe

Descripción: El actor desea ingresar al menú lee y escribe, que está compuesta por tres opciones.

Actores: Primario

Escenarios: 1. Visualizar la opción presentación. 2. Visualizar la opción trazado. 3. Visualizar la opción actividades de refuerzo.

Notas El actor podrá elegir cualquiera de las opciones detalladas anteriormente, en la opción presentación visualizará las vocales acompañadas de imágenes y audio. En la opción trazado visualizará las vocales y consonantes, las cuales podrá trazar siguiendo las líneas. En la opción actividades de refuerzo visualizará actividades como unir con líneas, asociar palabras con imágenes, seleccionar el objeto correcto.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

94

CUADRO Nº52: Caso de uso 8: Acceder al Menú Juegos

Identificador: CU08

Nombre: Acceder al menú juegos

Descripción: El actor desea ingresar al menú Juegos, que está compuesta por tres opciones.

Actores: Primario

Escenarios: 1. Visualizar la opción sombra. 2. Visualizar la opción globos. 3. Visualizar la opción memoria.

Notas El actor podrá elegir cualquiera de las opciones detalladas anteriormente, en la opción sombra visualizará una imagen en el centro de la pantalla y deberá arrastrarla a la sombra correcta que se encuentra en la parte inferior de la pantalla. En la opción globos, visualizará varios globos de colores y con letras identificándolos, los mismos que según la orden de audio tendrá que seleccionar los globos correctos. En la opción Memoria, visualizará en la pantalla recuadros con signos de interrogación, los cuales contendrán imágenes y deberá ir presionando para saber dónde está la otra imagen similar.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Diagramas de Casos de uso

En esta parte se visualizarán los diagramas de casos de uso. En la siguiente

imagen se mostrará la interacción entre la funcionalidad del aplicativo móvil y la

de los actores definidos anteriormente.

El rol que tiene el actor secundario en la aplicación se describe a continuación:

guiar al estudiante durante la ejecución de las actividades.

95

IMAGEN Nº7: Diagrama de actores 1

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

IMAGEN Nº8: Diagrama de actores 2

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

96

IMAGEN Nº9: Diagrama de actores 3

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

IMAGEN Nº10: Diagrama de actores 4

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

97

IMAGEN Nº11: Diagrama de actores 5

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

IMAGEN Nº12: Diagrama de actores 6

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

98

IMAGEN Nº13: Diagrama de actores 7

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

IMAGEN Nº14: Diagrama de actores 8

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

99

IMAGEN Nº15: Diagrama de actores 9

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Especificación de los Escenarios

Una vez definido los casos de uso anteriormente, a continuación, se detallarán los

eventos esperados al momento de ejecutar la aplicación.

CUADRO Nº53: Especificación de usuarios: Escenario 1

Identificador ES01

Nombre Visualización exitosa del menú principal.

Acciones La aplicación mostrará el menú principal que se ha configurado en la aplicación.

Resultados • El actor logrará visualizar el menú principal de la aplicación.

• El actor podrá seleccionar cualquier opción del submenú.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

100

CUADRO Nº54: Especificación de usuarios: Escenario 2

Identificador ES02

Nombre Visualización exitosa del submenú1

Acciones El actor podrá elegir cualquiera de las opciones del submenú, presiona el botón grafo matricial y visualizará tres opciones que contienen imágenes representativas de la actividad.

Resultados • El actor visualizará tres opciones en la pantalla, las mismas que podrá elegir.

• Podrá elegir cualquiera de las cinco actividades que conforman la ventana movimiento.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

CUADRO Nº55: Especificación de usuarios: Escenario 3

Identificador ES03

Nombre Visualización exitosa del submenú2

Acciones El actor podrá elegir cualquiera de las opciones del submenú, presiona el botón Esquema corporal y visualizará tres opciones que contienen imágenes representativas de la actividad.

Resultados • El actor visualizará tres opciones en la pantalla, las mismas que podrá elegir.

• El actor Podrá elegir cualquiera de las tres actividades.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

CUADRO Nº56: Especificación de usuarios: Escenario 4

Identificador ES04

Nombre Visualización exitosa del submenú3

Acciones El actor podrá elegir cualquiera de las opciones del submenú, presiona el botón Nociones espaciales y visualizará cuatro opciones que contienen imágenes representativas de la actividad.

Resultados • El actor visualizará cuatro opciones en la pantalla, las mismas que podrá elegir.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

101

CUADRO Nº57: Especificación de usuarios: Escenario 5

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

CUADRO Nº58: Especificación de usuarios: Escenario 6

Identificador ES06

Nombre Visualización exitosa del submenú6

Acciones El actor podrá elegir cualquiera de las opciones del submenú, presiona el botón Trazado y visualizará ocho opciones que contienen imágenes representativas de la actividad.

Resultados • El actor visualizará ocho opciones en la pantalla, las mismas que podrá elegir.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

CUADRO Nº59: Especificación de usuarios: Escenario 7

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Identificador ES05

Nombre Visualización exitosa del submenú5

Acciones El actor podrá elegir cualquiera de las opciones del submenú, presiona el botón Presentación y visualizará ocho opciones que contienen imágenes representativas de la actividad.

Resultados • El actor visualizará ocho opciones en la pantalla, las mismas que podrá elegir.

Identificador ES07

Nombre Visualización exitosa del submenú7

Acciones El actor podrá elegir cualquiera de las opciones del submenú, presiona el botón Actividades de Refuerzo y visualizará cinco opciones que contienen imágenes representativas de la actividad.

Resultados • El actor visualizará cinco opciones en la pantalla, las mismas que podrá elegir.

102

CUADRO Nº60: Especificación de usuarios: Escenario 8

Identificador ES08

Nombre Visualización exitosa del submenú8

Acciones El actor podrá elegir cualquiera de las opciones del submenú, presiona la opción Sombra y visualizará el juego de sombra.

Resultados • El actor visualizará el juego de sombra en la pantalla y podrá presionar el botón siguiente para jugar otro juego de sombra.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

CUADRO Nº61: Especificación de usuarios: Escenario 9

Identificador ES09

Nombre Visualización exitosa del submenú9

Acciones El actor podrá elegir cualquiera de las opciones del submenú, presiona la opción Globos y visualizará el juego de globos.

Resultados • El actor visualizará el juego de globos en la pantalla y podrá presionar el botón siguiente para jugar otro juego de globos.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

CUADRO Nº62: Especificación de usuarios: Escenario 10

Identificador ES010

Nombre Visualización exitosa del submenú10

Acciones El actor podrá elegir cualquiera de las opciones del submenú, presiona la opción Memoria y visualizará el juego de memoria.

Resultados • El actor visualizará el juego de memoria en la pantalla y podrá presionar el botón jugar para comenzar un nuevo juego.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

103

Planificación de Fases

CUADRO Nº63: Planificación de Fases

Fase Iteración Descripción

Exploración

Inicialización

Iteración 0

Establecimiento del proyecto, análisis de requerimientos iniciales.

Producto

Iteración 1: Módulo Ingreso a la aplicación

Implementación del módulo ingreso a la aplicación.

Iteración 2: Módulo Menú Preparémonos

Implementación del módulo Preparémonos. Ingreso a la aplicación, se presenta submenú grafo matricial y sus actividades. Se presenta submenú esquema corporal y sus actividades. Se presenta submenú nociones espaciales y sus actividades.

Iteración 3: Módulo menú Lee y Escribe

Implementación del módulo menú Lee y Escribe. Ingreso a la aplicación, se presenta submenú Presentación y sus actividades. Se presenta submenú Trazado y sus actividades. Se presenta submenú Actividades de refuerzo y sus diferentes actividades que la componen.

Estabilización

Iteración 1: Módulo Menú Preparémonos

Ajustes del módulo de menú Preparémonos. Modificación de la interfaz.

Iteración 2: Módulo menú Lee y Escribe

Ajustes del módulo menú lee y escribe. Modificación de la presentación de lecto – escritura.

Iteración 3: Módulo menú Juegos

Ajustes del módulo menú juegos. Modificación de la presentación de juegos.

Pruebas de la aplicación.

Iteración 1: Pruebas Se realizaron pruebas y se analizaron los resultados.

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

104

Producción

Diseño arquitectónico del software propuesto

IMAGEN Nº16: Diseño arquitectónico de App Inventor

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Descripción de los Módulos

Módulo de ingreso a la aplicación.

En este módulo el usuario podrá ingresar a la aplicación. Solo debe dar clic en el

icono (Véase imagen Nº17) e inmediatamente podrá visualizar el menú principal.

La aplicación no tiene login de inicio de sesión porque está dirigida a estudiantes

con síndrome de Down.

IMAGEN Nº17: Icono de la Aplicación

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Servidor de Google

de App Inventor

Diseñador de App

Inventor Editor de Bloques

de App Inventor Emulador de

Android

Teléfono Android

105

Módulo de ingreso a Menú Preparémonos

En este módulo el usuario podrá ingresar a cualquiera de las opciones generadas

en la pantalla principal de la aplicación que se muestra en la siguiente imagen.

(Véase IMAGEN Nº18)

IMAGEN Nº18: Menú Preparémonos

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Módulo Submenú Grafo Matricial

En este módulo el usuario podrá visualizar las diferentes opciones como:

• Inclinado la cual permitirá realizar líneas inclinadas al estudiante y posee

un botón en la parte superior derecha que le permite avanzar a la siguiente

actividad similar.

• Vertical en esta opción al hacer clic en esta opción el estudiante

visualizará en la pantalla puntos de forma vertical, los cuales se tienen que

unir para formar una línea recta, posee un botón que al hacer clic le permite

avanzar a la siguiente actividad similar.

• Horizontal Al hacer clic en esta opción el estudiante visualizará en la

pantalla puntos los cuales tiene que unir y formando de esta forma una

línea horizontal, posee un botón que al hacer clic le permite avanzar a la

siguiente actividad similar.

• Onda Al hacer clic en esta opción el estudiante visualizará puntos en la

pantalla, los mismos que al unirlos se forma una onda, posee un botón que

al hacer clic le permite avanzar a la siguiente actividad similar.

106

• Quebrada Al hacer clic en esta opción el estudiante visualizará puntos, los

mismos que al unir darán forma a una quebrada, posee un botón que al

hacer clic le permite avanzar a la siguiente actividad similar.

• Espiral Al hacer clic en esta opción el estudiante visualizará en la pantalla

puntos, los mismos que tendrá que unir para formar espirales, posee un

botón que al hacer clic le permite avanzar a la siguiente actividad similar.

En la pantalla submenú grafo matricial está compuesta por botones en su parte

superior que al hacer clic le permitirán ir a la pantalla principal y salir de la

aplicación. A continuación, se muestra el gráfico de las opciones. (Véase IMAGEN

Nº19)

IMAGEN Nº19 Submenú grafo matricial

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Módulo Submenú Esquema Corporal

En este módulo el usuario podrá visualizar la opción de rompecabezas, en esta

opción se presenta la pantalla dividida, en el lado izquierdo se muestra la imagen

con el rostro de un niño y en el lado derecho se muestra las partes del rostro, las

cuales debe arrastrar hasta colocarlas en el lado derecho.

También podrá visualizar la opción arma tu cuerpo, se presenta el cuerpo humano

completo y las partes de este, las cuales deberá arrastrarlas hasta colocarlas en

el lugar correcto del cuerpo humano.

107

Otra opción que visualizará será pintar, se presenta una parte donde el niño podrá

pintar deslizando el dedo, así mismo podrá elegir el color con el cual pintará.

(Véase IMAGEN Nº20)

IMAGEN Nº20 Submenú esquema corporal

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Módulo Submenú Nociones Espaciales

Este módulo está compuesto por cuatro opciones que se detallan a continuación:

Derecha/Izquierda En esta opción se visualizará en la pantalla dibujos en los

cuales el estudiante debe identificar si se encuentra el dibujo a la derecha y que

dibujo a la izquierda, una vez identificados podrá colorear.

En la parte derecha de la pantalla se puede visualizar la paleta de colores, que le

permitirá pintar de acuerdo con el color escogido.

En la parte superior de la pantalla se encuentran los botones que al presionar le

permitirán volver a la pantalla principal, avanzar a una actividad similar y cerrar la

aplicación.

Delante/detrás En esta opción se visualizará en la pantalla 4 dibujos, dos de los

cuales el estudiante debe colorear, los mismos que se encuentran ubicados a

delante y detrás de los dibujos coloreados, esta actividad le permitirá al alumno

identificar qué imagen se encuentra adelante y atrás.

Esta pantalla está dividida en el área de pintar y en la parte derecha se muestra

una paleta de colores que le permite escoger el color con el cual desea pintar.

108

En la parte superior de la pantalla tiene botones que al presionar le permite

regresar a la pantalla principal, cerrar la aplicación y avanzar a otra actividad

similar.

Arriba/Abajo En esta opción se visualizará en la pantalla dibujos en los cuales el

estudiante debe identificar si el dibujo se encuentra arriba o abajo, una vez

identificados podrá colorear.

En la parte derecha de la pantalla se puede visualizar la paleta de colores, que le

permitirá pintar de acuerdo con el color escogido.

En la parte superior de la pantalla se encuentran los botones que al presionar le

permitirán volver a la pantalla principal, avanzar a una actividad similar y cerrar la

aplicación.

Dentro/Fuera En esta opción se visualizará en la pantalla dibujos en los cuales el

estudiante debe identificar si el dibujo se encuentra dentro o afuera, una vez

identificados podrá colorear.

En la parte derecha de la pantalla se puede visualizar la paleta de colores, que le

permitirá pintar de acuerdo con el color escogido.

En la parte superior de la pantalla se encuentran los botones que al presionar le

permitirán volver a la pantalla principal, avanzar a una actividad similar y cerrar la

aplicación. (Véase IMAGEN Nº21)

IMAGEN Nº21: Submenú Nociones espaciales

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

109

Módulo Menú Lee y Escribe

IMAGEN Nº22: Menú lee y Escribe

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Este módulo está compuesto por la opción que se detalla a continuación:

Submenú Presentación: En esta opción se visualizará en la pantalla las vocales

(a, e, i, o, u) y las consonantes (m, p, s), al presionar la vocal o la consonante se

mostrará una imagen con su respectiva escritura y audio, resaltando la vocal o

consonante con color rojo, en la parte superior derecha tendrá un botón que al

presionar irá a la siguiente imagen con su escritura y audio.

En la parte superior de la pantalla se muestran los botones que al presionar le

permitirá regresar a la pantalla principal y cerrar aplicación. (Véase IMAGEN Nº23)

IMAGEN Nº23: Submenú presentación

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

110

Módulo Submenú Trazos

En este módulo se visualizará en la pantalla las vocales y consonantes (m, p, s),

acompañadas por un dibujo que comience con la vocal o consonante.

Al presionar en las vocales o consonantes se mostrará una pantalla con el dibujo

de la vocal o consonante en grande, la misma que el estudiante tendrá que trazar.

(Véase IMAGEN Nº24)

IMAGEN Nº24 Submenú trazos

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Módulo Submenú Actividades de Refuerzo

Este módulo está compuesto por 5 opciones que se detallan a continuación:

Pintar: En esta opción el estudiante podrá seleccionar el color para pintar y según

la orden de audio tendrá que pintar la letra y el dibujo que comience con la letra

que se pinta.

Selección: En esta opción el estudiante visualizará en la parte inferior de la

pantalla 5 silabas, de las cuales tendrá que seleccionar una para armar la palabra

de acuerdo con la imagen que se le presenta en la pantalla.

Unir con líneas: En esta opción el estudiante podrá unir con líneas o asociar las

imágenes de la parte izquierda con las imágenes de la parte derecha.

Rotular: En esta opción el estudiante tendrá que identificar la imagen que se

muestra y arrastrar con el dedo la palabra similar a la que se encuentra debajo de

la imagen.

111

Clasificación: En esta opción el estudiante visualizará en la pantalla varias

imágenes y en la parte inferior dos cajas en los extremos identificadas por una

letra, tendrá que arrastrar las imágenes de acuerdo con su nombre y colocarlas

en las cajas de acuerdo a la letra. (Véase IMAGEN Nº25)

IMAGEN Nº25: Submenú Actividades de Refuerzo

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Módulo Menú Juegos

Este módulo está compuesto por 3 opciones que se detallan a continuación:

IMAGEN Nº26: Menú Juegos

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Sombra: En esta opción el estudiante podrá visualizar en la pantalla una imagen

a color en la parte central de la misma y en la parte inferior varias sombras entre

ellas la sombra de la imagen a color, deberá arrastrar la imagen a color a la sombra

correcta.

112

Globos: En esta opción el estudiante podrá visualizar en la pantalla globos de

colores identificados por letras, de acuerdo con la orden dada por voz, el

estudiante deberá presionar los globos para ir eliminando los globos correctos.

Memoria: En esta opción el estudiante podrá visualizar en la pantalla ocho

recuadros con signos de interrogación, deberá ir presionando cada recuadro para

encontrar los cuatros imágenes similares.

Estabilización

En esta fase se implementa la funcionalidad de la aplicación; se asegura la

calidad y que la aplicación funcione correctamente.

Objetivos de esta fase:

• Implementar funcionalidades.

• Finalizar la implementación del producto.

• Corregir fallas.

• Elaborar un prototipo libre de fallas en un periodo corto.

Pruebas

Pruebas de la Aplicación

Las pruebas de la aplicación se efectúan con la finalidad de verificar si los objetivos

planteados inicialmente se cumplieron, es decir, que los elementos o

componentes de la aplicación cumplan su función de acuerdo con la

implementación del prototipo, por lo tanto, a través del uso de la aplicación se

podrá desarrollar destrezas motrices, cognitivas, auditivas en los niños con

síndrome de Down.

113

Descripción de las pruebas

Para la evaluación del prototipo implementado se consideraron a siete niños de

nivel elemental de la Escuela de Educación Básica “Agustín Vera Loor” cuyas

edades están comprendidas entre cinco y siete años. El procedimiento por seguir

para la realización de las pruebas consistió en la siguiente etapa:

Los autores observaron a cada uno de los niños usando el prototipo para verificar

la funcionalidad y la interacción del usuario con la aplicación. Se pudo observar la

reacción de los niños al momento de visualizar el menú principal de la aplicación,

con el objetivo de evaluar los elementos mostrados en la pantalla como color,

tamaño para saber si eran fáciles de reconocer. Luego, si los niños podrían

visualizar el submenú de las opciones y si se les facilitaba realizar las actividades

desarrolladas como trazar, pintar, seleccionar, asociar. Ver ANEXOS

Resultados de las Pruebas

Durante la observación directa se pudo apreciar que el prototipo funcionó de

acuerdo con las especificaciones de los casos de uso descritos previamente en

esta tesis.

En lo que respecta a la interacción, los niños mostraron real interés en usar el

prototipo de la aplicación, los sonidos e imágenes usados en la interfaz motivaron

a indagar lo que se encontraba en cada una de las opciones.

Metodología de la Investigación

Método Deductivo: Este método se utilizó para organizar la información de forma

coherente e interactivo partiendo de lo general a lo particular, este proceso de

búsqueda de información partió de lo detallado a continuación:

• Lluvia de ideas para la tesis

114

• Selección de la idea adecuada para la tesis “Análisis, Desarrollo e

implementación de un aplicativo móvil de lecto-escritura para estudiantes

con síndrome de Down de la escuela “Agustín Vera Loor” utilizando el

método Troncoso”.

• Desarrollo del Anteproyecto.

• Desarrollo de la fase de Análisis: Elaboración de requerimientos, Definición

de alcance, módulos.

• Desarrollo de la fase de Diseño: Planificación inicial, Planificación de fases.

• Desarrollo de la fase codificación.

• Desarrollo de pruebas unitarias.

Método Inductivo:

Este método se utilizó partiendo de la particularidad hacia la generalidad del

proyecto o efectos determinados en el método deductivo.

Este proceso es necesario ya que todo como “Análisis, Desarrollo e

implementación de un aplicativo móvil de lecto-escritura para estudiantes con

síndrome de Down” utilizando el método Troncoso, se posiciona en un área social

inclusivo cuyas variables cultural – económica se interrelacionan entre sí, por lo

que se tuvo que partir de la solución del problema hacia los efectos del proyecto

para que se consolide el proyecto y brinde una herramienta tecnológica que sirva

para el aprendizaje de lecto-escritura de los estudiantes con síndrome de Down.

Entregables del proyecto

- Aplicativo Móvil.

- Manual de Usuario.

- Diagramas de caso de uso.

115

CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

El criterio de validación de la tesis tiene como base el Juicio de expertos, docentes

y pedagogo que conocen el proceso de enseñanza – aprendizaje especial para

los estudiantes con síndrome de Down de la Escuela de Educación Básica

“Agustín Vera Loor”, ellos validaron y analizaron acerca del tema de tesis

planteado.

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

En el presente proyecto de tesis se utilizó como herramienta de recolección de

datos la encuesta, a continuación, se procederá a presentar los resultados del

análisis de las encuestas aplicadas a los padres de familia de la escuela de

Educación Básica “Agustín Vera Loor”, con preguntas sobre la enseñanza y

aprendizaje en la actualidad y la oportunidad de crear un nuevo modelo

tecnológico que ayude en el aprendizaje de lecto – escritura de los estudiantes.

En el ANEXO se adjuntan las encuestas.

116

Tabulación de los resultados de la encuesta

Se realizó encuesta a Directivos de la Escuela de Educación Básica “Agustín

Vera Loor”, de la cual se obtuvo los siguientes datos.

Encuesta a Directivos

PREGUNTA Nº1: ¿La institución educativa atiende a estudiantes con

Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas o no a la discapacidad?

CUADRO Nº64

RESULTADO PRIMERA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº3: Pregunta 1 encuesta a Directivos

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un porcentaje de 100%, el mismo que indica que la escuela

si atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Excelente 3 100,0 100,0 100,0

117

PREGUNTA Nº2: ¿En la escuela hay estudiantes con Discapacidad como:

Síndrome de Down?

CUADRO Nº65

RESULTADO SEGUNDA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº4: Pregunta 2 encuesta a Directivos

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un porcentaje de 100% que indica que en la escuela hay

estudiantes con Síndrome de Down.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Excelente 3 100,0 100,0 100,0

118

PREGUNTA Nº3: ¿Están establecidos en su planificación institucional los

objetivos y contenidos de la educación inclusiva?

CUADRO Nº66

RESULTADO TERCERA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuenci

a Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bueno 1 33,3 33,3 33,3

Muy bueno 2 66,7 66,7 100,0

Total 3 100,0 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº5: Pregunta 3 encuesta a Directivos

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un promedio de 66.7% frente a un promedio de 33.3% que

indica que la escuela si está cumpliendo con los objetivos de la inclusión.

119

PREGUNTA Nº4: ¿La institución educativa cuenta con un pedagogo de apoyo

que promueva el desarrollo y realice el seguimiento del proceso de aprendizaje de

estudiantes con NEE?

CUADRO Nº67

RESULTADO CUARTA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Excelente 3 100,0 100,0 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº6: Pregunta 4 encuesta a Directivos

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa que un porcentaje de 100% que indica que la escuela si

cuenta con un pedagogo que ayuda en el seguimiento del proceso de aprendizaje-

enseñanza de los estudiantes.

120

PREGUNTA Nº5: ¿La institución cuenta con recursos didácticos para atender a

estudiantes con Síndrome de Down?

CUADRO Nº68

RESULTADO QUINTA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº7: Pregunta 5 encuesta a Directivos

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un promedio alto de 66.7% frente a un promedio de 33.3%

que indica que la escuela no cuenta con todos los recursos didácticos para el

proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Regular 2 66,7 66,7 66,7

Bueno 1 33,3 33,3 100,0

Total 3 100,0 100,0

121

PREGUNTA Nº6: ¿Los Docentes utilizan recursos idóneos para atender

estudiantes con Síndrome de Down?

CUADRO Nº69

RESULTADO SEXTA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Regular 2 66,7 66,7 66,7

Bueno 1 33,3 33,3 100,0

Total 3 100,0 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº8: Pregunta 6 encuesta a Directivos

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un promedio alto de 66.7% frente a un promedio de 33.3%

que indica que los Docentes no utilizan los recursos idóneos para el proceso de

enseñanza-aprendizaje de los estudiantes con síndrome de Down.

122

PREGUNTA Nº7: ¿Considera usted que sea necesario contar con un recurso

tecnológico para el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes con

Síndrome de Down?

CUADRO Nº70

RESULTADO SÉPTIMA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº9: Pregunta 7 encuesta a Directivos

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un porcentaje de 100% que indica que si es necesario tener

un recurso tecnológico para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los

estudiantes con síndrome de Down.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Excelente 3 100,0 100,0 100,0

123

Encuesta a Docentes

Se realizó encuesta a Docentes de la Escuela de Educación Básica “Agustín

Vera Loor”, de la cual se obtuvo los siguientes datos.

PREGUNTA Nº1: ¿Usted atiende a estudiantes con Necesidades Educativas

Especiales (NEE) asociadas o no a la Discapacidad?

CUADRO Nº71

RESULTADO PRIMERA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bueno 4 16,0 16,7 16,7

Muy bueno 5 20,0 20,8 37,5

Excelente 15 60,0 62,5 100,0

Total 24 96,0 100,0

Perdidos Sistema 1 4,0

Total 25 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº10: Pregunta 1 encuesta a Docentes

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un promedio alto de 62.5% frente a promedios de 20.8% y

16.7% que indica que los docentes en sus materias impartidas si atienden o

enseñan a estudiantes con necesidades educativas especiales.

124

PREGUNTA Nº2: ¿Se siente preparado(a) para desarrollar y/o velar por una

cultura inclusiva en la institución educativa a su cargo?

CUADRO Nº72

RESULTADO SEGUNDA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Regular 20 80,0 83,3 83,3

Bueno 4 16,0 16,7 100,0

Total 24 96,0 100,0

Perdidos Sistema 1 4,0

Total 25 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº11: Pregunta 2 encuesta a Docentes

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un promedio alto de 83.3% frente a un promedio de 16.7%

que indica que los docentes aún no están preparados para la inclusión, se necesita

capacitación de cómo ayudar en lo académico a los estudiantes con necesidades

educativas especiales.

125

PREGUNTA Nº3: ¿Cuenta con recursos que faciliten el aprendizaje de

estudiantes con NEE?

CUADRO Nº73

RESULTADO TERCERA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Insuficiente 15 60,0 62,5 62,5

Regular 6 24,0 25,0 87,5

Bueno 3 12,0 12,5 100,0

Total 24 96,0 100,0

Perdidos Sistema 1 4,0

Total 25 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº12: Pregunta 3 encuesta a Docentes

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un porcentaje alto de 62.5% frente a porcentajes de 25% y

12.5% que indica que los docentes no cuentan con recursos necesarios para

atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales.

126

PREGUNTA Nº4: ¿Ha desarrollado e implementado las adaptaciones curriculares

en el aula?

CUADRO Nº74

RESULTADO CUARTA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bueno 5 20,0 20,8 20,8

Muy bueno 10 40,0 41,7 62,5

Excelente 9 36,0 37,5 100,0

Total 24 96,0 100,0

Perdidos Sistema 1 4,0

Total 25 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº13: Pregunta 4 encuesta a Docentes

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un porcentaje alto de 41.7% frente a porcentajes de 20.8%

y 37.5% que indica que los profesores si están cumpliendo con las adaptaciones

curriculares.

127

PREGUNTA Nº5: ¿Considera que es importante la existencia de un recurso

tecnológico para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los estudiantes con

Síndrome de Down?

CUADRO Nº75

RESULTADO QUINTA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Muy bueno 6 24,0 25,0 25,0

Excelente 18 72,0 75,0 100,0

Total 24 96,0 100,0

Perdidos Sistema 1 4,0

Total 25 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº14: Pregunta 5 encuesta a Docentes

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un porcentaje alto de 75% frente a un 25% que indica que

los docentes si creen necesario la utilización de un recurso tecnológico en al aula

para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños con síndrome de Down.

128

PREGUNTA Nº6: ¿Utilizaría usted aplicativos que permitan reforzar el proceso de

Enseñanza-Aprendizaje de los estudiantes con Síndrome de Down en el aula?

CUADRO Nº76

RESULTADO SEXTA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Insuficiente 14 56,0 58,3 58,3

Regular 10 40,0 41,7 100,0

Total 24 96,0 100,0

Perdidos Sistema 1 4,0

Total 25 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº15: Pregunta 6 encuesta a Docentes

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un porcentaje alto de 58.3% frente a un 41.7% que indica

que los docentes no utilizarían aplicativos móviles en sus clases para el proceso

de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes con Síndrome de Down, esto

limitaría el aprendizaje de ellos.

129

PREGUNTA Nº7: ¿Cree necesario contar con un recurso tecnológico que facilite

el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de estudiantes con Síndrome de Down?

CUADRO Nº77

RESULTADO SEPTIMA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Muy bueno 4 16,0 16,7 16,7

Excelente 20 80,0 83,3 100,0

Total 24 96,0 100,0

Perdidos Sistema 1 4,0

Total 25 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

.

GRÁFICO Nº16: Pregunta 7 encuesta a Docentes

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un promedio alto de 83.3% frente a 16.7%, que indica que

los docentes si creen necesario la utilización de recursos tecnológicos para el

proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes con síndrome de Down.

130

Encuesta a Padres de Familia

Se realizó encuesta a Padres de familia de la Escuela de Educación Básica

“Agustín Vera Loor”, de la cual se obtuvo los siguientes datos.

PREGUNTA Nº1: ¿La institución brinda una atención adecuada a los estudiantes

con Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas o no a la Discapacidad?

CUADRO Nº78

RESULTADO PRIMERA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Insuficiente 10 19,6 20,0 20,0

Regular 30 58,8 60,0 80,0

Bueno 10 19,6 20,0 100,0

Total 50 98,0 100,0

Perdidos Sistema 1 2,0

Total 51 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº17: Pregunta 1 encuesta a Padres de familia

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Un porcentaje bajo indica que 20% no brinda una atención adecuada a

los estudiantes, un porcentaje de 60% y 20% indica que si se brinda una atención

adecuada a los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o

no a la discapacidad.

131

PREGUNTA Nº2: ¿Los Docentes aplican o desarrollan las adaptaciones

curriculares a los estudiantes con NEE?

CUADRO Nº79

RESULTADO SEGUNDA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Regular 39 76,5 78,0 78,0

Bueno 11 21,6 22,0 100,0

Total 50 98,0 100,0

Perdidos Sistema 1 2,0

Total 51 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº18: Pregunta 2 encuesta a Padres de familia

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un promedio alto de 78% en la alternativa regular que indica

que no cumplen las adaptaciones curriculares y un porcentaje bajo de 22% que

indica si cumplen con las adaptaciones curriculares.

132

PREGUNTA Nº3: ¿Se fomenta en la institución educativa el desarrollo de valores

como el respeto y/o aceptación de la diferencia o diversidad estudiantil?

CUADRO Nº80

RESULTADO TERCERA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Insuficiente 10 19,6 20,0 20,0

Regular 20 39,2 40,0 60,0

Bueno 10 19,6 20,0 80,0

Muy bueno 10 19,6 20,0 100,0

Total 50 98,0 100,0

Perdidos Sistema 1 2,0

Total 51 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº19: Pregunta 3 encuesta a Padres de familia

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un promedio alto en la alternativa regular de 40% que indica

que se fomenta los valores, un 20% en la alternativa insuficiente que indica que

no se estaría respetando la inclusión a la diversidad estudiantil, un 20% en Bueno

y 20% Muy bueno que indica que si se está fomentando los valores.

133

PREGUNTA Nº4: ¿Los Docentes utilizan recursos idóneos para atender a los

estudiantes con NEE?

CUADRO Nº81

RESULTADO CUARTA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Insuficiente 5 9,8 10,0 10,0

Regular 40 78,4 80,0 90,0

Bueno 5 9,8 10,0 100,0

Total 50 98,0 100,0

Perdidos Sistema 1 2,0

Total 51 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº20: Pregunta 4 encuesta a Padres de familia

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores.

Análisis: Se observa un promedio alto de 80% en la alternativa regular que indica

que, si se utilizan recursos idóneos para el proceso de aprendizaje de los

estudiantes, 20% en la alternativa Insuficiente que indica que no se utiliza recursos

adecuados y un 20% que si se utiliza los recursos idóneos.

134

PREGUNTA Nº5: ¿Estaría de acuerdo con que se utilice tecnología en el aula de

clases?

CUADRO Nº82

RESULTADO QUINTA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Regular 5 9,8 10,0 10,0

Bueno 5 9,8 10,0 20,0

Muy bueno 10 19,6 20,0 40,0

Excelente 30 58,8 60,0 100,0

Total 50 98,0 100,0

Perdidos Sistema 1 2,0

Total 51 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº21: Pregunta 5 encuesta a Padres de familia

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un porcentaje alto de 60% en la alternativa excelente, lo que

indica que los padres de familia si estarían de acuerdo con que se utilice

tecnología dentro de clases, un 20% que también estaría de acuerdo con la

utilización de tecnología, un 10% en la alternativa regular y 10% en la alternativa

bueno, de esta forma los padres si están de acuerdo con el uso de tecnología en

el aula.

135

PREGUNTA Nº6: ¿Estaría de acuerdo con que su representado utilice recurso

tecnológico que le permita reforzar su proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el

aula?

CUADRO Nº83

RESULTADO SEXTA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Regular 2 3,9 4,0 4,0

Bueno 3 5,9 6,0 10,0

Muy bueno 15 29,4 30,0 40,0

Excelente 30 58,8 60,0 100,0

Total 50 98,0 100,0

Perdidos Sistema 1 2,0

Total 51 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay. Fuente: Autores

GRÁFICO Nº22: Pregunta 6 encuesta a Padres de familia

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay. Fuente: Autores

Análisis: Se observa porcentajes altos de 30% y 60% en las alternativas muy

bueno y excelente lo que indica que los padres si estarían de acuerdo en que su

representado si utilice recursos tecnológicos en clases, también se puede

observar porcentajes bajos en la alternativa de 4% en regular y 6% en bueno, lo

que indica que podrían estar de acuerdo en la utilización de recursos tecnológicos.

Los padres de familia si están de acuerdo que sus hijos si hagan uso de tecnología

en clases.

136

PREGUNTA Nº7: ¿Cree que sería necesario contar con un recurso tecnológico

que facilite el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de estudiantes con NEE?

CUADRO Nº84

RESULTADO SÉPTIMA PREGUNTA DE LA ENCUESTA

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bueno 5 9,8 10,0 10,0

Muy bueno 10 19,6 20,0 30,0

Excelente 35 68,6 70,0 100,0

Total 50 98,0 100,0

Perdidos Sistema 1 2,0

Total 51 100,0

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

GRÁFICO Nº23: Pregunta 7 encuesta a Padres de familia

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Autores

Análisis: Se observa un porcentaje alto de 70% en la alternativa Excelente, 10%

en la alternativa bueno y 20% en la alternativa muy bueno, lo que indica que los

padres de familia si estarían de acuerdo con la utilización de recursos tecnológicos

para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes con

necesidades educativas especiales.

137

CAPÍTULO IV

RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Criterios de aceptación del producto o Servicio

Estos criterios de aceptación fueron aprobados por la psicopedagoga de la

Escuela de Educación Básica “Agustín Vera Loor” que ha estado en todo

momento en la realización de este proyecto y en el siguiente cuadro se

muestran los criterios validados y su ponderación.

CUADRO Nº85: Criterios de aceptación del producto

Criterios Ponderación

Funcionabilidad 35 %

Usabilidad 25 %

Conectividad 05 %

Mantenibilidad 05 %

Portabilidad 20 %

Requerimientos técnicos 10 %

Total 100 %

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Datos de la Propuesta

Informe de Prueba

Con la capacidad de probar la capacidad de la solución propuesta se evaluará

los aspectos por medio de pruebas.

Se realizarán pruebas de funcionamiento correcto de la aplicación, visualización

de imágenes, audios y el tiempo que demora la aplicación al iniciar

CXXXVIII

Resultados

Matriz de trazabilidad de la solución

CUADRO Nº86: Matriz de Trazabilidad

ID de

Objetivo

Descripción

Resultado %

Cu

mp

lim

ien

to

1

Elaborar un

prototipo de

la aplicación

móvil que

sirva de

apoyo para el

aprendizaje

de los

estudiantes

con síndrome

de Down.

Se desarrolló una aplicación móvil

que contiene los siguientes

módulos:

- Grafo Matricial.

- Esquema Corporal.

- Nociones Espaciales.

100%

2

Elaborar un

prototipo de

la aplicación

móvil que

contenga

actividades

de lectura

para niños

con síndrome

de Down.

Se desarrolló una aplicación móvil

que contiene los siguientes

módulos:

- Presentación.

- Trazos.

- Actividades de Refuerzo.

100%

CXXXIX

ID de

Objetivo

Descripción

Resultado

%

Cu

mp

lim

ien

to

3

Elaborar un

prototipo de

la aplicación

móvil para

niños con

síndrome de

Down.

Se desarrolló una aplicación móvil

que contiene los siguientes

módulos:

- Sombra.

- Globos.

- Memoria.

100%

Elaborado por: Maria Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Datos de la Propuesta

CXL

CONCLUSIONES

Una vez identificada la necesidad de que existan herramientas tecnológicas que

sirvan para el aprendizaje de los estudiantes con Síndrome de Down y ejecutado

el proyecto “Análisis, Diseño e Implementación de un aplicativo móvil de lecto-

escritura para estudiantes con Síndrome de Down de la Escuela de Educación

Básica Agustín Vera Loor, utilizando el método Troncoso”.

Se concluye:

• Que la creación de una aplicación móvil basada en la metodología

Troncoso. Facilitará el proceso de aprendizaje de los niños con

necesidades educativas especiales como por ejemplo estudiantes con

síndrome de Down, la misma que mejorará el desempeño académico de

los estudiantes mediante la práctica de las actividades desarrolladas en la

aplicación.

• Que el método Troncoso es el idóneo para el aprendizaje de lecto-escritura

de los niños con Síndrome de Down, el mismo que se basa en la relación

imagen-palabra y va de lo global a lo particular.

• Que el diseño y desarrollo del aplicativo móvil se convierte en una

herramienta eficaz para el aprendizaje de lecto-escritura para los

estudiantes con NEE en especial con Síndrome de Down.

• Que es posible implementar el aplicativo en dispositivos móviles con

sistema operativo Android para su efectiva aplicación.

• Que una vez probado el aplicativo móvil se verificará que es muy útil para

el apoyo del aprendizaje de lecto-escritura de los niños con SD, ya que

tiene actividades llamativas e interactivas.

• Que este aplicativo es una herramienta tecnológica idónea para los

docentes que atienden a estudiantes con NEE facilitando la inclusión

educativa.

CXLI

RECOMENDACIONES

Se ha podido concluir que el aplicativo móvil será de gran ayuda para el proceso

de aprendizaje para los estudiantes con NEE, por este motivo se realizan las

siguientes recomendaciones:

• Implementar el aplicativo a otras unidades educativas ya que este proyecto

mejorará la calidad de la educación de los estudiantes con NEE.

• Ampliar el aplicativo con contenidos que continúen con el proceso de lecto-

escritura para estudiantes con NEE para que sean personas que se

desenvuelvan con cierto grado de independencia y sean entes útiles a la

sociedad.

• Realizar mejoras de diseños en el aplicativo para la presentación en las

Tablets, actualmente la aplicación está implementada sólo para teléfonos

inteligentes.

BIBLIOGRAFÍA

Fernando, D. (Julio de 2013). bibdigital.epn.edu.ec. Obtenido de

bibdigital.epn.edu.ec:

http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6546/1/CD-5012.pdf

Lascurain, A. (30 de 04 de 2012). https://es.slideshare.net. Obtenido de

https://es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/adrianalascurain/mtodo-

troncoso-lecto-escritura

Meta enlace - talento tecnológico. (s.f.). http://metaenlace.com/. Obtenido de

http://metaenlace.com/: http://metaenlace.com/calidad

ministerio de educaciòn. (marzo de 2013). educacion,gob.ec. Obtenido de

educacion,gob.ec: https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/03/siprofe-inclusiòn-educativa.pdf

revistas usual. (2011). revistas.usal.es. Obtenido de revistas.usal.es:

http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/8394

Unesco. (2016). unesco.org. Obtenido de unesco.org:

http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/inclusive-education/

Yolanda, B. L. (2015). www.runayupay.org. Obtenido de www.runayupay.org:

http://www.runayupay.org/publicaciones/2244_555_COD_18_290814203

015.pdf

Photoshop Newsletter. (s.f.). www.photoshop-newsletter.com. Obtenido de

www.photoshop-newsletter.com: https://www.photoshop-

newsletter.com/que-es-photoshop-newsletter/la-historia-de-photoshop/

1&1 Digital Guide. (28 de Junio de 2016). www.1and1.es. Obtenido de

www.1and1.es: https://www.1and1.es/digitalguide/paginas-

web/desarrollo-web/que-es-una-web-app-y-que-clases-hay/

Ahmed, M. D. (Enero de 2011). archivos.csif.es. Obtenido de archivos.csif.es:

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revis

ta/pdf/Numero_38/MARIEM_DRIS_2.pdf

Alonso, S. P. (Enero de 2015). https://reunir.unir.net/. Obtenido de

https://reunir.unir.net/:

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2942/Sandra_Planillo_

Alonso.pdf?sequence=1

Angela. (2012). https://modelospedagogicos.webnode.com.co. Obtenido de

https://modelospedagogicos.webnode.com.co:

https://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-constructivista/

Aranda, C., & Samaniego, V. (Abril de 2016). dspace.ups.edu.ec. Obtenido de

dspace.ups.edu.ec:

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12636/1/UPS-

GT001658.pdf

Armijos, M. d. (2015). http://dspace.utb.edu.ec. Obtenido de

http://dspace.utb.edu.ec.

Barrilaro, E. B. (2 de Mayo de 2008). aulapt.files.wordpress.com. Obtenido de

aulapt.files.wordpress.com: https://aulapt.files.wordpress.com/2008/05/2-

lecto-escritura_alumnos_nee.pdf

Calculadora World. (s.f.). https://es.calcuworld.com/. Obtenido de

https://es.calcuworld.com/: https://es.calcuworld.com/que-es-la-edad-

mental/

Cárdenas, M. (2015). repositorio.puce.edu.ec. Obtenido de

repositorio.puce.edu.ec:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/9782/CONSTRUCC

I%C3%93N%20TE%C3%93RICA%20SOBRE%20CONSEJER%C3%8D

A%20PSICO-EDUCACIONAL.pdf?sequence=1

Castillero, O. (s.f.). psicologiaymente.com. Obtenido de psicologiaymente.com:

https://psicologiaymente.com/inteligencia/cociente-intelectual

Chalela, C., & Santillán, M. (2014). repositorio.ucsg.edu.ec. Obtenido de

repositorio.ucsg.edu.ec:

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/2334/1/T-UCSG-PRE-ART-

IPM-26.pdf

Chimbolema, M. (4 de Abril de 2012). marthachimbolema.blogspot.com. Obtenido

de marthachimbolema.blogspot.com:

http://marthachimbolema.blogspot.com/2012/04/tipos-de-motricidad.html

Código21. (12 de 1 de 2015). codigo21.educacion.navarra.es. Obtenido de

codigo21.educacion.navarra.es:

http://codigo21.educacion.navarra.es/autoaprendizaje/primeros-pasos-

con-app-inventor-2/

Comisión Federal de Comercio. (2011). www.consumidor.ftc.gov/. Obtenido de

www.consumidor.ftc.gov/: https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0018-

aplicaciones-moviles-que-son-y-como-funcionan

conceptodefinicion. (19 de Octubre de 2014). http://conceptodefinicion.de/.

Obtenido de http://conceptodefinicion.de/:

http://conceptodefinicion.de/metodologia/

Convención de la ONU. (2006). www.minsalud.gov.co. Obtenido de

www.minsalud.gov.co:

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Conve

nci%C3%B3n%20sobre%20los%20Derechos%20de%20las%20Personas

%20con%20Discapacidad%20Protocolo%20Facultativo.pdf

DefiniciónABC Tu Diccionario Hecho Fácil. (s.f.). https://www.definicionabc.com/.

Obtenido de https://www.definicionabc.com/:

https://www.definicionabc.com/comunicacion/lectoescritura.php

Disiswork. (6 de Noviembre de 2017). disiswork.com. Obtenido de disiswork.com:

https://disiswork.com/blog/tipos-de-discapacidad/

Down España. (s.f.). www.sindromedown.net. Obtenido de

www.sindromedown.net: https://www.sindromedown.net/sindrome-down/

Erwin, A. (2017). repositorio.ug.edu.ec. Obtenido de repositorio.ug.edu.ec:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16230/1/Andagoya%20Jacom

e%20Erwin%20Javier%2047-2016.pdf

Espinoza, M. P. (14 de Septiembre de 1999). https://www.researchgate.net/.

Obtenido de https://www.researchgate.net/:

https://www.researchgate.net/publication/237123127_Nuevas_tecnologia

s_aplicadas_a_la_educacion_especial_Sevilla_14-

16_de_septiembre_de_1999

Fábregas, G. (18 de Enero de 2017). openaccess.uoc.edu. Obtenido de

openaccess.uoc.edu:

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/58846

Forero, R. M. (10 de Marzo de 2006). http://www.redalyc.org. Obtenido de

http://www.redalyc.org: http://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf

Fundación Síndrome de Down Cantabria. (s.f.). downcantabria.com. Obtenido de

downcantabria.com: http://www.downcantabria.com/articuloP1.htm

García, B. M. (2008). https://www.fcsd.org/. Obtenido de https://www.fcsd.org/:

https://www.fcsd.org/es/el-desarrollo-psicomotor-en-los-ni%C3%B1os-

con-s%C3%ADndrome-de-down-y-la-intervenci%C3%B3n-de-fisioterapia-

desde-la-atenci%C3%B3n-temprana_15306.pdf

Gobierno de Chile - Ministerio de Educación. (2008). http://especial.mineduc.cl/.

Obtenido de http://especial.mineduc.cl/: http://especial.mineduc.cl/wp-

content/uploads/sites/31/2016/08/201404021823280.Manual_Profesor.pd

f

Guillermo, J. (Marzo de 2015). dspace.ups.edu.ec. Obtenido de

dspace.ups.edu.ec:

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8817/1/UPS-

CT005038.pdf

Hawking, S. W. (2013). www.inclusion.gob.ec. Obtenido de www.inclusion.gob.ec:

https://www.inclusion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/11/Modelo-de-Atenci%C3%B3n-de-

Discapacidades.pdf

Heflo. (s.f.). https://www.heflo.com. Obtenido de https://www.heflo.com:

https://www.heflo.com/es/definiciones/metodologia-agil/

Ing. Software. (8 de Julio de 2012). http://ingsoftware072301.obolog.es. Obtenido

de http://ingsoftware072301.obolog.es:

http://ingsoftware072301.obolog.es/metodologia-xp-2012877

KIO4. (s.f.). http://kio4.com. Obtenido de http://kio4.com:

http://kio4.com/appinventor/index.htm#indice

Kumin, L. (2012). http://www.down21materialdidactico.org. Obtenido de

http://www.down21materialdidactico.org:

http://www.down21materialdidactico.org/librohabilidadestempranascomunicacion/

sindromedownhabilidadestempranas.pdf

Martinez, A. A. (mayo de 1997). www.euskadi.eus/. Obtenido de

www.euskadi.eus/: www.euskadi.eus/gobierno-

vasco/contenidos/informacion/dif7/.../SINDOWN.DOC

Miguel Ángel Abellan. (s.f.). www.programoergosum.com. Obtenido de

www.programoergosum.com: https://www.programoergosum.com/cursos-

online/appinventor/27-curso-de-programacion-con-app-inventor/primeros-

pasos

Ministerio de Educacion de Perú. (30 de Mayo de 2017). minedu.gob.pe. Obtenido

de minedu.gob.pe: http://www.minedu.gob.pe/educacioninclusiva/

Newby, P. A. (2007). https://www.galileo.edu. Obtenido de

https://www.galileo.edu: https://www.galileo.edu/faced/files/2011/05/1.-

ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf

OEI - Organización de Estados Ibanoamericanos. (3 de Octubre de 2015).

www.oei.es/. Obtenido de www.oei.es/:

https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Estrategias-para-la-

Inclusion

Ordoñez, D. I. (2014). http://dspace.unl.edu.ec. Obtenido de

http://dspace.unl.edu.ec:

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/15763/1/TESIS%20DI

ANA%20ORDO%C3%91EZ.pdf

Paco Blanco, J. C. (2009). www.adamwesterki.com. Obtenido de

www.adamwesterski.com: http://www.adamwesterski.com/wp-

content/files/docsCursos/Agile_doc_TemasAnv.pdf

Pimienta, P. (s.f.). deideaaapp.org. Obtenido de deideaaapp.org:

https://deideaaapp.org/arquitecturas-de-aplicaciones-moviles/

Plata, W. (2009). https://www.dspace.espol.edu.ec. Obtenido de

https://www.dspace.espol.edu.ec:

http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/16159

Polonia, M. G. (2008). http://rvcmar.org. Obtenido de http://rvcmar.org:

http://rvcmar.org/EDT_MODELO_PEDAG_SENA/3_RESUMEN_CONCE

PTO_MODELO_PEDAGOGICO.pdf

Ramos, J. L. (Abril de 2004). https://rieoei.org. Obtenido de https://rieoei.org:

https://rieoei.org/historico/documentos/rie34a07.htm

Raona. (31 de Octubre de 2017). www.raona.com/. Obtenido de www.raona.com/:

https://www.raona.com/aplicacion-nativa-web-hibrida/

Rodriguez, C. T. (4 de Marzo de 2016). https://prezi.com/. Obtenido de

https://prezi.com/: https://prezi.com/pxyfb5qcs7hd/nuevas-tecnologias-

aplicadas-a-la-educacion-especial/

Rodríguez, J. (2014). dspace.uniandes.edu.ec. Obtenido de

dspace.uniandes.edu.ec:

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3166/1/TUAMCO013

-2014.pdf

Rojas, M. J. (s.f.). http://medicinafamiliar.uc.cl/. Obtenido de

http://medicinafamiliar.uc.cl/:

http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/151.html

Romero, L. (17 de Marzo de 2011). http://www.feyalegria.org. Obtenido de

http://www.feyalegria.org:

http://www.feyalegria.org/images/acrobat/Aprendizaje_Lectoescritura_531

7.pdf

Rouse, M. (Diciembre de 2016). searchdatacenter.techtarget.com. Obtenido de

searchdatacenter.techtarget.com:

https://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Servidor

Ruiz, E. (2004). http://www.downcantabria.com. Obtenido de

http://www.downcantabria.com:

http://www.downcantabria.com/revistapdf/82/84-93.pdf

Ruiz, J. f. (2004). El síndrome de Down: aspectos biométricos, psicológicos y

educativos. Revista Virtual de la Fundación Ibaroamericana Down21.

Salas, D. A. (Septiembre de 2014). http://repositorio.puce.edu.ec. Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7723/DIFICULTAD

ES%20PARA%20LA%20EVALUACI%C3%93N%20CL%C3%8DNICA%2

0DE%20LA%20DISCAPACIDAD%20INTELECTUAL%20DESDE%20LA

%20CONVENCI%C3%93N%20SOBRE%20.pdf?sequence=1

Santacrua, Y. M. (2015). https://www.calameo.com/. Obtenido de

https://www.calameo.com/:

https://es.calameo.com/read/004298679b1675166d365

Software, I. d. (s.f.). ingenieriadesoftware.mex.tl. Obtenido de

ingenieriadesoftware.mex.tl: http://ingenieriadesoftware.mex.tl/52753_xp--

-extreme-programing.html

Stafford, F. (s.f.). https://www.downciclopedia.org/. (F. I. Down21, Editor, & F. I.

Down21, Productor) Obtenido de https://www.downciclopedia.org/:

https://www.downciclopedia.org/psicologia/motricidad/3009-motricidad-

en-los-ninos-con-sindrome-de-down

Terapeuta del Lenguaje. (21 de Marzo de 2017).

http://www.terapeutadellenguaje.com. Obtenido de

http://www.terapeutadellenguaje.com:

http://www.terapeutadellenguaje.com/tag/sindrome-de-down/

Torres, M., & Vásquez, M. (Junio de 2016). dspace.ups.edu.ec. Obtenido de

dspace.ups.edu.ec:

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12672/1/UPS-

GT001700.pdf

U. E. Colegio Fe y Alegria Tovar - Mérida. (s.f.). fireworddotme.wordpress.com.

Obtenido de fireworddotme.wordpress.com:

https://fireworddotme.wordpress.com/historia-y-caracteristicas-de-

fireworks/

Unesco. (1994). http://www.unesco.org/. Obtenido de http://www.unesco.org/:

http://www.unesco.org/education/pdf/281_65_s.pdf

UNESCO. (2013). http://www.unesco.org. Obtenido de http://www.unesco.org:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/imag

es/ticsesp.pdf

Universidad Mariana . (2008). http://www.umariana.edu.co. Obtenido de

http://www.umariana.edu.co:

http://www.umariana.edu.co/CatalogoLibros/index.php/catalogo-de-

libros/libros-institucionales/862-modelo-pedagogico

ernando, D. (Julio de 2013). bibdigital.epn.edu.ec. Obtenido de

bibdigital.epn.edu.ec:

http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6546/1/CD-5012.pdf

Hallo, D., & Pinto, J. (Octubre de 2014). bibdigital.epn.edu.ec. Obtenido de

bibdigital.epn.edu.ec:

http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/9006/3/CD-6020.pdf

ANEXOS

CUADRO Nº87: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nombre Duración Inicio Terminado

1 Proyecto de Tesis 90 días 07/05/2018 14/08/2018

2 Definición de Tema 5 días 07/05/2018 11/05/2018

3 Definición de Objetivos 4 días 14/05/2018 17/05/2018

4 Definición de Alcances 2 días 18/05/2018 21/05/2018

5 Aprobación de Tutor 1 día 21/05/2018 21/05/2018

6 Determinación de

Requerimientos

7 Entrevista con

Psicopedagoga

4 días 22/05/2018 25/05/2018

8 Recopilación de información 5 días 24/05/2018 30/05/2018

9 Análisis de Información 6 días 31/05/2018 07/06/2018

10 Desarrollo de la

Documentación

11 Desarrollo del capítulo I 10 días 31/05/2018 13/06/2018

12 Desarrollo del capítulo II 10 días 14/06/2018 27/06/2018

13 Desarrollo del capítulo III 10 días 28/06/2018 12/07/2018

14 Desarrollo del capítulo IV 10 días 12/07/2018 25/07/2018

15 Diseño del Sistema 20 días 02/06/2018 23/06/2018

16 Diagramación 3 días 08/06/2018 12/06/2018

17 Selección herramienta de

Desarrollo

2 días 26/06/2018 28/06/2018

18 Elaboración Prototipo de

Aplicación

10 días 13/06/2018 26/06/2018

19 Revisión del Prototipo 3 días 27/06/2018 29/06/2018

20 Construcción del Sistema

21 Codificación de la

aplicación

33 días 13/06/2018 27/07/2018

22 Revisión de avances 3 días 30/07/2018 01/08/2018

23 Pruebas Funcionales 5 días 02/08/2018 08/08/2018

24 Implementación y

Evaluación

25 Configuración técnica de la

aplicación

3 09/08/2018 13/08/2018

26 Implementación Funcional 1 día 14/08/2018 14/08/2018

Elaborado por: María Jose Barrera y Félix Cornejo Stay.

Fuente: Cronograma de actividades para la realización de la propuesta

ANEXO – ENCUESTA A DIRECTIVOS

Encuesta para Directivos de la Escuela de Educación Básica “Agustín Vera

Loor”

El objetivo de esta encuesta es obtener datos para el proyecto “Análisis, diseño e

implementación de un aplicativo móvil de lecto-escritura para estudiantes con

Síndrome de Down”.

Solicitamos una respuesta sincera.

La valoración se dará de:

Siendo 5 la mayor nota.

N.º Preguntas Valoración

1 2 3 4 5

1 ¿La institución educativa atiende a estudiantes con

Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas

o no a la discapacidad?

2 ¿En la escuela hay estudiantes con discapacidad

como: Síndrome de Down?

3 ¿Están establecidos en su planificación institucional los

objetivos y contenidos de la educación inclusiva?

4 ¿La institución educativa cuenta con un pedagogo de

apoyo que promueva el desarrollo y realice el

seguimiento del proceso de aprendizaje de estudiantes

con NEE?

5 ¿La institución cuenta con recursos didácticos para

atender a estudiantes con síndrome de Down?

6 ¿Los docentes utilizan recursos idóneos para atender

estudiantes con síndrome de Down?

7 ¿Considera usted que sea necesario contar con un

recurso tecnológico para el proceso de enseñanza-

aprendizaje de los estudiantes con síndrome de Down?

1 2 3 4 5

ANEXO – ENCUESTA A DOCENTES

Encuesta para Docentes de la Escuela de Educación Básica “Agustín Vera

Loor”

El objetivo de esta encuesta es obtener datos para el proyecto “Análisis, diseño e

implementación de un aplicativo móvil de lecto-escritura para estudiantes con

Síndrome de Down”.

Solicitamos una respuesta sincera.

La valoración se dará de:

Siendo 5 la mayor nota.

N.º Preguntas Valoración

1 2 3 4 5

1 ¿Usted atiende a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas o no a la discapacidad?

2 ¿Se siente preparado(a) para desarrollar y/o velar por una cultura inclusiva en la institución educativa a su cargo?

3 ¿Cuenta con recursos que faciliten el aprendizaje de estudiantes con NEE?

4 ¿Ha desarrollado e implementado las adaptaciones curriculares en el aula?

5 ¿Considera que es importante la existencia de un recurso tecnológico para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los estudiantes con Síndrome de Down?

6 ¿Utilizaría usted aplicativos que permitan reforzar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los estudiantes con Síndrome de Down en el aula?

7 ¿Cree necesario contar con un recurso tecnológico que facilite el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de estudiantes con Síndrome de Down?

1 2 3 4 5

ANEXO – ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

Encuesta para padres de familia de la Escuela de Educación Básica

“Agustín Vera Loor”

El objetivo de esta encuesta es obtener datos para el proyecto “Análisis, diseño e

implementación de un aplicativo móvil de lecto-escritura para estudiantes con

Síndrome de Down”.

Solicitamos una respuesta sincera.

La valoración se dará de:

Siendo 5 la mayor nota.

N.º Preguntas Valoración

1 2 3 4 5

1 ¿La institución educativa brinda una atención

adecuada a los estudiantes con Necesidades

Educativas Especiales (NEE) asociadas o no a la

discapacidad?

2 ¿Los docentes aplican o desarrollan las adaptaciones

curriculares a los estudiantes con NEE?

3 ¿Se fomenta en la institución educativa el desarrollo de

valores como el respeto y/o aceptación de la diferencia

o diversidad estudiantil?

4 ¿Los docentes utilizan recursos idóneos para atender

a los estudiantes con NEE?

5 ¿Estaría de acuerdo con que se utilice tecnología en el

aula de clases?

6 ¿Estaría de acuerdo con que su representado utilice

recurso tecnológico que le permita reforzar su proceso

de Enseñanza-Aprendizaje en el aula?

7 ¿Cree que sería necesario contar con un recurso

tecnológico que facilite el proceso de Enseñanza-

Aprendizaje de estudiantes con NEE?

1 2 3 4 5