108
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Trabajo Final de Graduación bajo la modalidad de Proyecto de Investigación presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería de Alimentos Extracción de aceite de semilla de mora (Rubus adenotrichos), utilizando isopropanol como disolvente y evaluación de sus propiedades fisicoquímicas, de calidad y estabilidad oxidativa Elaborado por: Vernny Julián Conejo Salazar Carné: A91862 Ciudad Universitaria Rodrigo Facio San José, Costa Rica 2016

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

  • Upload
    vanminh

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Trabajo Final de Graduación bajo la modalidad de Proyecto de Investigación

presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por el grado de

Licenciatura en Ingeniería de Alimentos

Extracción de aceite de semilla de mora (Rubus adenotrichos), utilizando

isopropanol como disolvente y evaluación de sus propiedades

fisicoquímicas, de calidad y estabilidad oxidativa

Elaborado por:

Vernny Julián Conejo Salazar

Carné: A91862

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

San José, Costa Rica

2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por
Page 3: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

iv

DEDICATORIA

A mi familia y amigos, por su apoyo incondicional.

Page 4: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

v

AGRADECIMIENTOS

Al Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) y a la Escuela de

Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica.

Al proyecto “Valorización de los subproductos del procesamiento industrial de la guayaba

y la mora para la elaboración de ingredientes alimenticios funcionales” (B3-102),

financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica.

A Eduardo Thompson (quien confió en mí el desarrollo de este trabajo), por su guía, su

gran espíritu de compromiso, su apoyo y motivación. Por todas las enseñanzas brindadas,

su pasión por la investigación, paciencia y amistad.

A Hermes Alvarado, por su compromiso y aportes de ayuda para mejorar el trabajo, su

apoyo, sus valiosos consejos y amistad.

A Marvin Soto, por su valioso asesoramiento a lo largo de la investigación. Su compromiso

y ejemplo de excelencia.

A la empresa productos Ujarrás proveedora de la materia prima, especialmente a Orlando

Armijo por su compromiso.

Al personal de la planta piloto y los laboratorios del CITA: Fernando Camacho, Alonso

Contreras, Vanny Mora, Eduardo Calderón, Graciela Artavia y Carolina Cortés. Por su

amistad, y los innumerables aportes brindados para la realización del proyecto.

A Giovanni González, por su disposición y consejos de gran ayuda. A todo el personal de la

Escuela de Tecnología de Alimentos, por colaborar de alguna forma para llevar a cabo este

trabajo.

A Giselle Lutz, por la confianza y enseñanzas brindadas, su amistad y su aporte a mi

crecimiento tanto personal como profesional.

Page 5: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

vi

A Beatriz, Alejandra, Silvia, Eugenia y Carlos, por su apoyo incondicional, por ayudarme a

crecer como persona y profesional, por las aventuras vividas, sus innumerables consejos,

acompañamiento y motivación a lo largo de esta etapa. No me alcanzan las palabras para

expresar cuánto los quiero.

A mis compañeros y compañeras de carrera, por las experiencias compartidas y por el

aporte que de alguna u otra forma me permitió culminar con éxito este proyecto.

A mis padres y hermana, pilares fundamentales en mi vida, por su amor y apoyo

incondicional.

Page 6: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

vii

INDICE GENERAL

TRIBUNAL EXAMINADOR ............................................................................................. iii

DEDICATORIA .................................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... v

INDICE GENERAL ........................................................................................................... vii

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................ x

ÍNDICE DE CUADROS ..................................................................................................... xi

ABREVIATURAS .............................................................................................................. xii

RESUMEN ............................................................................................................................ x

1 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 1

2 OBJETIVOS .................................................................................................................. 7

2.1 Objetivo general ....................................................................................................... 7

2.2 Objetivos específicos ............................................................................................... 7

3 MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 8

3.1 Generalidades de la mora ......................................................................................... 8

3.1.1 Aceite de semilla de mora ................................................................................ 8

3.2 Química de los lípidos ............................................................................................. 8

3.2.1 Ácidos grasos y triacilgliceroles ..................................................................... 10

3.3 Mecanismos de oxidación de lípidos ..................................................................... 13

3.3.1 Autooxidación lipídica ................................................................................... 14

3.3.2 Fotooxidación ................................................................................................. 16

3.3.3 Oxidación enzimática ..................................................................................... 17

3.3.4 Método de Schaal ........................................................................................... 18

3.4 Propiedades fisicoquímicas de los aceites ............................................................. 18

3.4.1 Índice de acidez .............................................................................................. 19

3.4.2 Índice de peróxidos ......................................................................................... 19

3.4.3 Coeficientes de extinción K232 y K270 ............................................................. 20

3.4.4 Índice de yodo ................................................................................................ 21

3.4.5 Índice de saponificación ................................................................................. 22

3.4.6 Color ............................................................................................................... 22

Page 7: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

viii

3.4.7 Índice de refracción ........................................................................................ 23

3.4.8 Humedad y materia volátil ............................................................................. 24

3.4.9 Perfil de ácidos grasos .................................................................................... 24

3.4.10 Densidad ......................................................................................................... 25

3.4.11 Polifenoles totales ........................................................................................... 25

3.4.12 Tocoferoles ..................................................................................................... 25

3.4.13 Clorofilas ........................................................................................................ 26

3.5 Extracción de aceites ............................................................................................. 27

3.5.1 Extracción mecánica (prensado) ..................................................................... 28

3.5.2 Extracción con disolventes ............................................................................. 28

3.5.3 Disolventes alternativos .................................................................................. 31

3.5.4 Isopropanol como disolvente .......................................................................... 32

3.6 Emulsiones ............................................................................................................. 32

3.6.1 Métodos de separación de emulsiones............................................................ 33

4 MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................... 35

4.1 Ubicación del proyecto .......................................................................................... 35

4.2 Materia prima ......................................................................................................... 35

4.2.1 Análisis químico del subproducto .................................................................. 35

4.3 Extracción del aceite .............................................................................................. 35

4.3.1 Secado del subproducto .................................................................................. 36

4.3.2 Molienda del subproducto seco ...................................................................... 37

4.3.3 Establecimiento del tiempo de extracción ...................................................... 37

4.3.4 Extracción con isopropanol ............................................................................ 37

4.3.5 Separación del extracto ................................................................................... 38

4.3.6 Evaporación del extracto ................................................................................ 39

4.3.7 Cuantificación del aceite extraído .................................................................. 39

4.3.8 Diseño experimental, condiciones de extracción y análisis estadístico.......... 39

4.3.9 Recuperación del aceite .................................................................................. 41

4.4 Análisis fisicoquímico y de calidad del aceite extraído ......................................... 43

4.4.1 Color ............................................................................................................... 44

4.4.2 Humedad y materia volátil ............................................................................. 44

4.4.3 Índice de yodo ................................................................................................ 44

Page 8: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

ix

4.4.4 Índice de saponificación ................................................................................. 44

4.4.5 Densidad ......................................................................................................... 44

4.4.6 Índice de refracción ........................................................................................ 45

4.4.7 Índice de acidez .............................................................................................. 45

4.4.8 Índice de peróxidos ......................................................................................... 45

4.4.9 Composición de los ácidos grasos del aceite de semilla de mora .................. 45

4.4.10 Polifenoles totales ........................................................................................... 45

4.4.11 Tocoferoles ..................................................................................................... 45

4.4.12 Clorofilas ........................................................................................................ 46

4.4.13 Análisis de resultados ..................................................................................... 46

4.5 Evaluación de la estabilidad oxidativa del aceite .................................................. 46

4.5.1 Estabilidad oxidativa del aceite a 20 °C ......................................................... 46

4.5.2 Estabilidad oxidativa del aceite a 60 °C ......................................................... 46

4.5.3 Índice de peróxidos ......................................................................................... 47

4.5.4 Coeficientes de extinción (K232 y K270) .......................................................... 47

4.5.5 Análisis de resultados ..................................................................................... 47

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................. 48

5.1 Optimización de las condiciones de extracción del aceite de mora utilizando

isopropanol como disolvente ............................................................................................ 48

5.1.1 Caracterización del subproducto industrial de mora ...................................... 48

5.1.2 Secado del subproducto industrial de mora .................................................... 48

5.1.3 Molienda del subproducto industrial de mora ................................................ 49

5.1.4 Determinación de las condiciones óptimas para la extracción del aceite ....... 49

5.1.5 Optimización del proceso de extracción del aceite de mora .......................... 51

5.1.6 Proceso de separación del aceite extraído ...................................................... 56

5.2 Características fisicoquímicas y de calidad del aceite de mora ............................. 60

5.2.1 Análisis fisicoquímico del aceite de semilla de mora..................................... 60

5.2.2 Análisis de calidad del aceite de semilla de mora .......................................... 66

5.3 Evaluación de la estabilidad oxidativa del aceite .................................................. 69

6 CONCLUSIONES ....................................................................................................... 78

7 RECOMENDACIONES ............................................................................................. 80

8 REFERENCIAS .......................................................................................................... 81

9 ANEXOS ...................................................................................................................... 91

Page 9: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Estructura química del ácido linoleico (a.) y el ácido α-linolénico (b.). ..... ¡Error!

Marcador no definido.

Figura 2. Interpretación de los ejes de la escala CIE Lab. Fuente Sharma (2003). ............. 23

Figura 3. Estructura molecular del α-tocoferol. .................................................................. 26

Figura 4. Diagrama de los principales pasos durante una extracción con disolventes en

matrices alimentarias. Fuente: Aguilera (2003). .................................................................. 29

Figura 5. Sistema de extracción contra corriente de un aceite. Fuente: Mathaüs (2012). ... 31

Figura 6. Diagrama de flujo del proceso de extracción del aceite de semilla de mora

utilizando IPA como disolvente. .......................................................................................... 36

Figura 7. Diagrama del equipo utilizado para realizar las extracciones de aceite de semilla

de mora utilizando IPA como disolvente. ............................................................................ 38

Figura 8. Diagrama de flujo del proceso de separación del aceite del subproducto de mora

extraído con IPA como disolvente........................................................................................ 42

Figura 9. Rendimiento de extracción del aceite de mora en base seca con IPA, Rds = 4,00 g

IPA/g sustrato, T = 50 ºC, velocidad de agitación de 300 rpm para determinar el tiempo de

saturación del disolvente (n=1). ........................................................................................... 50

Figura 10. Gráfica de los residuos contra los valores predichos del modelo generado para

el rendimiento de extracción de aceite. ................................................................................ 54

Figura 11. Superficie de respuesta del efecto de la Rds y la temperatura sobre el Re del

aceite de semilla de mora con IPA. ...................................................................................... 55

Figura 12. Separación de las proteínas (precipitado blanco) con diferentes tratamientos,

testigo (derecha), pH 5 (izquierda). ...................................................................................... 59

Figura 13. Comportamiento de la oxidación del aceite de semilla de mora (R.

adenotrichos) expresado como índice de peróxidos y su desviación estándar durante

almacenamiento a 60 ºC (n=3). ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

Figura 14. Comportamiento de la oxidación del aceite de mora (R. adenotrichos)

expresado como dienos (K232) y trienos (K270) conjugados durante almacenamiento y sus

respectivas desviaciones estándar a 60 ºC (n=3). ................. ¡Error! Marcador no definido.

Figura 15. Comportamiento de la oxidación del aceite de semilla de mora (R.

adenotrichos) expresado como índice de peróxidos y su desviación estándar durante

almacenamiento a 20 ºC (n=3). ............................................................................................ 72

Figura 16. Comportamiento de la oxidación del aceite de mora (R. adenotrichos)

expresado como dienos (K232) y trienos (K270) conjugados y sus desviaciones estándar

durante almacenamiento a 20 ºC (n=3). ............................................................................... 73

Figura 17. Estructuras de los tocoferoles presentes en el aceite de semilla de mora (R.

adenotrichos). Fuente: Papas (2006). ................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 10: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

xi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro I. Clasificación de los lípidos. ................................................................................ 10

Cuadro II. Ácidos grasos más comunes. ............................................................................. 11

Cuadro III. Valores máximos de los coeficientes de extinción definidos para diferentes

tipos de aceite de oliva.......................................................................................................... 21

Cuadro IV. Variables independientes y niveles para el diseño central compuesto rotable

empleado para optimizar las condiciones de extracción del aceite de mora. ....................... 39

Cuadro V. Diseño central compuesto rotable (DCCR) empleado para optimizar las

condiciones de extracción del aceite de semilla de mora. .................................................... 40

Cuadro VI. Influencia de la relación disolvente/sustrato y de la temperatura de extracción,

en el parámetro evaluado en la superficie de respuesta. ....................................................... 51

Cuadro VII. Estadísticos de ajuste y adecuación para el modelo generado para el optimizar

el rendimiento de extracción de aceite. ................................................................................ 52

Cuadro VIII. Comparación de los rendimientos de extracción de aceite en los puntos

óptimos obtenidos para la validación del modelo. ............................................................... 56

Cuadro IX. Rendimientos de extracción de aceite con diferentes tratamientos de

separación de proteínas para evaluar la separación del aceite (n=1). ................................... 58

Cuadro X. Parámetros fisicoquímicos que caracterizan a diferentes aceites comerciales. . 60

Cuadro XI. Características fisicoquímicas del aceite de mora extraído con isopropanol

(2n=3 y 1n=1). ....................................................................................................................... 61

Cuadro XII. Composición de ácidos grasos que componen los triacilgliceroles del aceite

de semilla de mora de diferentes especies determinados por espectrofotometría de gases. . 65

Cuadro XIII. Características de calidad del aceite de semilla de mora extraído con

isopropanol (n=3). ................................................................................................................ 67

Cuadro XIV. Variación del contenido tocoferoles en el aceite de mora (R. adenotrichos)

debido al tiempo de almacenamiento a 20 ºC. ...................................................................... 74

Cuadro XV. Actividad biológica de los tocoferoles. .......................................................... 76

Page 11: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

xii

ABREVIATURAS

% m/m: porcentaje masa/masa.

1O2: oxígeno singulete.

3O2: oxígeno triplete.

AG: ácido gálico.

BH: base húmeda.

BS: base seca.

CIE: Commission Internationale d’

Eclairage.

CITA: Centro Nacional de Ciencia y

Tecnología de Alimentos.

DCCR: Diseño Central Compuesto

Rotable.

Eq: equivalente.

g: gravedad.

GC: cromatografía de gases.

HPLC: cromatografía líquida de alta

presión.

IPA: isopropanol.

K232: dienos conjugados.

K270: trienos conjugados.

M: molar.

mEq: miliequivalente.

msnm: metros sobre el nivel del mar.

MSR: Metodología de Superficie de

Respuesta.

p: probabilidad.

Pfa: probabilidad de la falta de ajuste.

PI: punto isoeléctrico.

PL: fosfolípido.

R2: coeficiente de determinación.

R2-adj: coeficiente de determinación

ajustado.

Re: rendimiento de extracción.

rpm: revoluciones por minuto.

Rds: relación disolvente/sustrato.

RTCA: Reglamento Técnico

Centroamericano.

TAG: triacilglicerol.

T: temperatura.

t: tiempo.

α: alfa.

β: beta.

ω: omega.

Page 12: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

RESUMEN

Conejo Salazar, Vernny Julián.

Extracción de aceite de semilla de mora (Rubus adenotrichos), utilizando isopropanol

como disolvente y evaluación de sus propiedades fisicoquímicas y de calidad, y

estabilidad oxidativa.

Tesis Licenciatura en Ingeniería de Alimentos – San José, Costa Rica.

Vernny Julián C. S., 2016.

112 h. 17 il. 98 refs.

Se optimizaron las condiciones de extracción con el solvente isopropanol del aceite del

subproducto de mora por medio de la metodología de superficie de respuesta, utilizando

una velocidad de agitación de 300 rpm. El tiempo de proceso se fijó en 75 minutos

mediante una cinética de extracción. A partir del diseño anterior se seleccionaron las

siguientes condiciones: 39,5 ºC de temperatura y relación disolvente/sustrato 5,8 g IPA/g

sustrato. Se desarrolló el método de separación del aceite extraído con IPA, posterior a la

concentración del extracto a un 30 % de su masa inicial, añadiendo agua (12 % de la masa

del extracto concentrado) y ajustando el pH del extracto con una solución de NaOH a 5

para provocar la separación del aceite de la emulsión formada.

Se analizaron las características fisicoquímicas y de calidad del aceite de mora extraído. El

aceite extraído presentó 78,65 % de ácidos grasos polinsaturados, el 91 % de estos ácidos

grasos son esenciales (68 % linoleico y 23 % linolénico). Dichos valores están

estrechamente relacionados con el índice de yodo (159,5 cg I2/g TAG) y de saponificación

(189,0 mg KOH/g TAG). Además, el aceite fresco presentó valores aceptables para el

índice de acidez (2,00 mg KOH/g TAG) y oxidación (0,3 mEq peróxidos/kg TAG). Cabe

mencionar que el aceite presenta altos contenidos de agentes antioxidantes como:

tocoferoles (46,86 mg/g) y polifenoles (2,28 mg AG/100 g).

Por último, se evaluó la estabilidad oxidativa del aceite de mora utilizando el método de

Schaal. Se concluye que no se pueden utilizar los resultados obtenidos en el

almacenamiento a 60 ºC para predecir la estabilidad oxidativa del aceite a temperatura

ambiente, debido a que los componentes del aceite aceleran los procesos de oxidación a

Page 13: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

i

altas temperaturas. Por otro lado, el aceite almacenado a temperatura ambiente resiste con

éxito la oxidación más de cien días debido a la acción de compuestos antioxidantes como

los tocoferoles, ya que se pudo apreciar una disminución de un 62,2 % en la concentración

(15,82 mg/g) de estos al final del período almacenado.

MORA, ACEITE, SUBPRODUCTO, RESIDUOS, DESECHOS, VALORIZACIÓN,

EXTRACCIÓN, ISOPROPANOL, ÁCIDOS GRASOS, TOCOFEROLES,

ANTIOXIDANTES, ESTABILIDAD OXIDATIVA.

Ing. Eduardo Thompson Vicente

Escuela de Tecnología de Alimentos

Page 14: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

1

1 JUSTIFICACIÓN

En la última década, los consumidores han tomado conciencia de que los aceites vegetales

forman parte de una dieta saludable, debido al efecto positivo de los ácidos grasos

esenciales en la salud, y los beneficios de los componentes minoritarios como los

tocoferoles, esteroles, escualenos y carotenoides. Además, la demanda del mercado de

alimentos funcionales y nutracéuticos se ha ampliado en gran medida, lo que ha contribuido

a su consumo (Verhé y Van Hoed, 2010).

Según Verhé y Van Hoed (2010), en los últimos años ha surgido interés en los aceites

conocidos como especiales; dichos aceites se obtienen de algunas semillas y se caracterizan

por su aroma y sabor específicos, asociados con su origen y a un mínimo procesamiento. Su

valor nutricional es muy alto debido a la presencia de ácidos grasos esenciales (linoleico y

linolénico) en las proporciones adecuadas y a su contenido de tocoferoles, tocotrienoles,

esteroles y antioxidantes. Algunos de estos aceites especiales son producidos a partir de los

desechos del procesamiento de las uvas y algunas bayas, lo que conduce a una reducción en

los volúmenes de residuos. De esta manera, aceites obtenidos de semillas de uva y semillas

de bayas como arándano, frambuesa y mora se encuentran disponibles en el mercado.

Los aceites extraídos de semillas de plantas del género Rubus tienen una porción

importante de ácidos grasos esenciales y de compuestos antioxidantes, que son de gran

importancia desde el punto de vista nutricional (Van Hoed et al., 2009). Estos ácidos grasos

son esenciales, pues no pueden ser sintetizados por el organismo a partir de otros

compuestos por una vía metabólica y, por lo tanto, deben ser consumidos en la dieta.

En el caso específico del aceite de semillas de mora (variedad no indicada), se reporta un

contenido de ácidos grasos insaturados de un 78,74 %, compuesto en su mayoría por los

ácidos grasos esenciales linoleico de (61,22 %) y linolénico (17,60 %). Además, en dicho

aceite se encuentran compuestos antioxidantes como los tocoferoles y los tocotrienoles, que

contribuyen a la estabilidad oxidativa de los ácidos grasos principalmente los esenciales

(Van Hoed et al., 2009).

Page 15: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

2

Por otro lado, Rodocaj et al. (2014) mencionan que el aceite obtenido de la mora especie

Rubus fruticosus L. es una excelente fuente de ácido linolénico (35 %) y ácido linoleico (55

a 58 %). Además, cuenta con la presencia de compuestos fenólicos, los cuales brindan

significativas propiedades antioxidantes y estabilidad oxidativa.

En Costa Rica, la variedad de mora que se emplea industrialmente para la elaboración de

jugos y conservas es la Rubus adenotrichos (Soto, 2010). De su procesamiento se genera

aproximadamente, un 24 % m/m de subproductos, donde la gran parte de este residuo

corresponde a las semillas (Soto, 2014).

Este subproducto de mora, que actualmente es desechado, tiene gran potencial en la

producción de aceite, ya que las semillas contienen alrededor de un 15,3 % de compuestos

lipídicos, y se ha encontrado que el aceite extraído posee un 91,25 %, de ácidos grasos

insaturados, formados casi en su totalidad por los ácidos grasos esenciales linoleico (66,0

%) y linolénico (18,4 %) (Soto, 2014).

Se debe recalcar que a pesar de conocerse la composición del aceite de las semillas de R.

adenotrichos, sus características fisicoquímicas no se encuentran descritas en publicaciones

científicas, como sí lo están para los aceites obtenidos de otras variedades de mora, por lo

que resulta interesante su estudio y caracterización con el fin de conocer y documentar el

valor de un subproducto de la agroindustria que puede tener un importante valor

nutricional.

Según Wakely y Wan (2005), diferentes sistemas de procesamiento son utilizados para la

extracción de aceite, entre ellos: prensado hidráulico, prensado con tornillo, prensado y

luego extracción con disolvente y extracción directa con disolvente. La selección del

método de procesamiento está usualmente dictada por el contenido de aceite de las materias

primas. Materiales con altos contenidos de aceite (≥ 34 %) como la canola, las semillas de

girasol, el germen de maíz y el maní usualmente utilizan el proceso de prensado previo y

luego una extracción con disolvente. Por otro lado, en el caso de semillas como la soya que

contienen menos de un 30 % de aceite, su extracción se lleva a cabo directamente con

disolventes.

Page 16: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

3

La extracción del aceite por medio de disolventes es recomendada cuando se busca extraer

la mayor cantidad de aceite en la materia cruda dejando en ella un valor por debajo del 2 %,

es decir, el objetivo de la extracción con disolvente es remover la mayor cantidad del aceite

presente en la semilla (Matthäus, 2012).

En la industria tradicionalmente se ha utilizado hexano para la extracción de aceites; sin

embargo, la Enmienda de Aire Limpio de los Estados Unidos en 1990 incluyó al hexano

entre los 189 contaminantes ambientales y limitó su uso, ya que ocasiona problemas en el

sistema nervioso central y es altamente inflamable (Gallegos-Infante et al., 2003).

El uso del hexano en plantas de extracción de aceite de semillas oleaginosas puede afectar

negativamente el sistema nervioso central de los trabajadores y su uso en industrias de

pequeña capacidad hace que el proceso sea costoso debido a las altas pérdidas por

evaporación (Seth et al., 2007). Debido a esto, es de interés encontrar un disolvente

alternativo que reemplace al hexano con la misma eficacia y sin incrementar los costos de

extracción (Gallegos-Infante et al., 2003).

Johnson y Lusas (1983), mencionan que los triacilgliceroles presentan alta solubilidad en

alcoholes de cadena larga a elevadas temperaturas, y una baja solubilidad a temperatura

ambiente, características deseables porque la separación del aceite se podría llevar a cabo

por medio de separación de fases sin necesidad de evaporar.

Según Seth et al. (2010), el alcohol isopropílico (IPA, isopropanol, 2-propanol) es una

alternativa efectiva a la extracción de aceites con hexano, y en diferentes estudios se ha

utilizado para la obtención de aceite de matrices vegetales. Un ejemplo de ello es la

extracción del aceite de las semillas de algodón, donde se comparó el proceso con hexano y

el efectuado con diferentes mezclas acuosas de IPA obteniéndose rendimientos de

extracción muy similares. Además, se observó que al emplear mezclas de IPA-agua se

mejora la eficiencia de la extracción cuando se reduce su contenido de agua, debido a que

el aceite es más soluble en el disolvente puro (Zhang et al. 2002).

La extracción con IPA produce un aceite de alta calidad que requiere menos refinamiento y

usa menos energía; además, es un disolvente más seguro y presenta menor toxicidad que el

Page 17: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

4

hexano (Seth et al., 2010), lo cual es debido a que el IPA presenta un punto de ebullición

mayor, por encima de los límites explosivos y la temperatura de autoignición del hexano.

La recuperación del IPA por destilación necesita mayor energía que en el caso del hexano;

sin embargo, la separación en frío es posible, ya que se ha encontrado que los aceites son

insolubles en mezclas de IPA-agua a temperatura ambiente, y se pueden separar por

métodos físicos como centrifugación. Este proceso ha sido utilizado en la extracción del

aceite de semilla de mostaza, donde la utilización del azeótropo IPA-agua 87 g/100 g como

disolvente permitió la separación del aceite en un extracto acuoso obtenido de

pretatamientos aplicados a las semillas (Ataya, 2010).

La extracción de aceites con mezclas acuosas de IPA se ha utilizado en múltiples

investigaciones, como por ejemplo la extracción de aceite de algodón (Grimsbi, 1984),

aceite de linaza (Kadivar, 2001), aceite de soya (Seth et al., 2007), aceite de mostaza

(Sinichi y Diosady, 2014) y aceite de colza (canola) (Li et al., 2014), por mencionar las más

relevantes.

Además, está bien establecido que el IPA y sus mezclas azeotrópicas producen un aceite

con mínimas concentraciones de factores antinutricionales y un menor contenido de aceite

residual en la torta después de la extracción (Baker y Sullivan, 1983; Gandhi et al., 2003;

Seth et al., 2010)

Entre los factores más importantes a considerar durante el proceso de extracción de aceite

mediante el uso de disolventes están: la relación del disolvente/sustrato (Rds), la

temperatura (T) y el tiempo (t) en el que se lleva a cabo el proceso. Establecer la cantidad

mínima de disolvente necesaria por unidad de masa de semillas para lograr una extracción

eficiente del aceite es importante pues se asocia directamente a los costos de producción y

al efecto ambiental de su manejo y disposición.

Según Matthaüs (2012), la temperatura es importante en la extracción ya que disminuye la

viscosidad del aceite y aumenta la solubilidad de este en el disolvente. Sin embargo,

también se sabe que la composición del extracto es afectada por la temperatura de

extracción. A pesar de que la mayor parte de los aceites está formada por triacilgliceroles,

Page 18: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

5

algunos componentes minoritarios como fosfolípidos, clorofila, ácidos grasos libres,

pigmentos y productos de la degradación de las reacciones oxidativas son extraídos con el

disolvente, y sus cantidades se incrementan drásticamente con la temperatura.

La extracción del aceite no solo depende de la Rds y de la temperatura de extracción, sino

que también es afectada por el equilibrio entre la difusión del disolvente dentro de las

partículas del sustrato para disolver el aceite, y la difusión del aceite en disolución fuera de

las partículas, para lo cual es necesario cierto tiempo (Matthaüs, 2012); por ello, es de vital

importancia encontrar el balance entre el tiempo de extracción y el rendimiento de aceite

obtenido.

En la caracterización de un aceite es importante conocer su composición y su valor

nutricional, además de propiedades de calidad como su color, índice de acidez e índice de

peróxidos. Una de las variables de calidad más importantes de un aceite es su estabilidad

oxidativa, ya que se encuentra directamente correlacionada con la aparición y la interacción

de compuestos prooxidantes y antioxidantes (Matthäus, 2012).

Según Martínez et al. (2013), factores como la humedad, la temperatura, la luz y la

presencia del oxígeno durante el almacenamiento promueven el proceso de oxidación de los

aceites, generando olores y sabores desagradables que afectan su vida útil. Por otro lado, el

contenido de compuestos antioxidantes presentes en un aceite puede preservar su calidad en

el tiempo debido a la disminución de la oxidación lipídica. La estabilidad ante la oxidación

de un aceite, conocida como estabilidad oxidativa, es un parámetro de calidad de relevancia

del producto terminado, ya que permite determinar el deterioro que ocurre durante el

tiempo de almacenamiento y por lo tanto su vida útil.

El presente estudio se enmarca dentro de una temática de actualidad como es el

aprovechamiento de residuos de la agroindustria para obtener productos de valor agregado.

Tal es el caso del aceite que se encuentra en las semillas de mora, subproducto del

procesamiento de jugos y mermeladas, que por sus propiedades puede valorarse como un

ingrediente alimenticio. Es por ello que en el presente trabajo se evaluaron las condiciones

óptimas de extracción del aceite del subproducto industrial de mora empleando IPA, un

Page 19: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

6

disolvente alternativo más amigable con el ambiente; además, se determinó su

composición, perfil de ácidos grasos, propiedades fisicoquímicas y su estabilidad oxidativa

con el fin de establecer sus características nutricionales y de calidad.

Page 20: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

7

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Optimizar el proceso de extracción del aceite de semillas de mora, empleando isopropanol

como disolvente, para el posterior análisis de sus características fisicoquímicas y de

calidad, y estabilidad oxidativa.

2.2 Objetivos específicos

- Optimizar las condiciones del proceso de extracción del aceite del subproducto de

mora utilizando isopropanol como disolvente.

- Caracterizar las propiedades fisicoquímicas y de calidad del aceite de mora extraído.

- Evaluar la estabilidad oxidativa del aceite de mora obtenido durante el

almacenamiento.

Page 21: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

8

3 MARCO TEÓRICO

3.1 Generalidades de la mora

Según Castro y Cerdas (2005), la variedad de mora de mayor cultivo en Costa Rica

corresponde a la mora vino (Rubus adenotrichos), y su cultivo se extiende en las partes

altas del país, entre los 1400-2500 msnm, específicamente en el cerro de la Muerte y sus

alrededores, la zona de los Santos y el cantón del Guarco.

El procesamiento de la mora en el país es realizado por empresas locales de elaboración de

productos congelados o tratados térmicamente, tales como jaleas, mermeladas, jugos y

pulpas. Esta industria genera alrededor de un 20 % de subproductos, donde la mayor parte

de este residuo corresponde a semillas que es desechado, generando un impacto negativo en

el ambiente (Castro y Cerdas 2005; Soto, 2014)

3.1.1 Aceite de semilla de mora

Según Soto (2014), las semillas de mora tienen gran potencial para la producción de aceite,

ya que contienen alrededor de un 15,3 % de compuestos lipídicos, y se ha encontrado que el

aceite extraído posee un 78,74 % de ácidos grasos insaturados, formados casi en su

totalidad por los ácidos grasos esenciales linoleico (66,00 %) y linolénico (18,40 %);

además, contiene ácido oleico (6,51 %), esteárico (3,88 %) y palmítico (3,87 %). Según

Okuyama (2000), es importante recalcar que la mayoría de los aceites vegetales tienen una

relación linoleico:linolénico en exceso de 6:1, mientras que proporciones de 2:1 son

consideradas actualmente como beneficiosas. En el aceite del subproducto de mora esta

relación en la fracción lipídica es de 3,6:1, lo cual puede considerarse como una relación

adecuada comparada con la de otros productos presentes en el mercado.

3.2 Química de los lípidos

Se denominan lípidos aquellos compuestos que son solamente solubles en compuestos

orgánicos e insolubles en agua y pueden, por tanto, separarse fácilmente de proteínas y

carbohidratos. A este grupo pertenecen tanto compuestos sencillos como complejos,

formados por diversos componentes que, aparte de su notable hidrofobicidad, y su

solubilidad en disolventes orgánicos poco polares carecen de una unidad estructural, ya que

Page 22: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

9

dentro de esta clasificación se encuentran: ácidos grasos, ceras, fosfolípidos, esteroles, entre

otros compuestos (Belitz et al., 2009).

A pesar de su uso común, la definición basada en la solubilidad de los lípidos presenta

problemas obvios. Existen compuestos que podrían ser considerados lípidos, como los

ácidos grasos de cadenas muy cortas (1 o 2 carbonos) que son completamente miscibles en

agua e insolubles en disolventes no polares. Por ello, algunos investigadores han aceptado

la definición de lípidos según su solubilidad, excluyendo estrictamente los ácidos grasos

con cadenas de carbonos menores a tres, manteniendo al ácido butírico (4 carbonos)

solamente por su presencia en las grasas de productos lácteos (O’Keefe, 2008).

Existe un grupo de lípidos que cumple la función de tensoactivos, pues contienen en su

molécula grupos hidrófilos. Estos compuestos se diferencian de los lípidos neutros por ser

sustancias polares (anfifílicas). En el Cuadro I que se muestra a continuación, aparece la

clasificación doble de los lípidos según Belitz et al. (2009).

Los alimentos pueden contener cualquiera o todos estos compuestos lipídicos; sin embargo,

los triacilgliceroles (TAGs) y los fosfolípidos (PLs) son los más abundantes e importantes.

Los TAGs líquidos a temperatura ambiente son referidos como aceites y se encuentran

generalmente en plantas o productos marinos; mientras que los TAGs que son sólidos a

temperatura ambiente son denominados grasas, las cuales generalmente son de origen

animal (Shahidi y Wanasundara, 2008), aunque también se encuentran en semillas de

plantas tropicales como la palma aceitera, el coco y el cacao.

La importancia de los lípidos y su presencia en los alimentos se divide en tres aspectos: los

relativos a su calidad, a sus propiedades nutricionales y aquellos relacionados con su

actividad biológica. Por ser los más abundantes, las grasas y los aceites participan

directamente en la textura y lubricación de los alimentos. Otros lípidos presentes son

pigmentos, hormonas o vitaminas, en tanto que algunos forman parte de las membranas

celulares y del sistema de transporte de nutrimentos. También, forman los tejidos adiposos

que actúan como aislantes térmicos naturales en el ser humano y los animales, debido a que

son malos conductores del calor y mantienen estable la temperatura del organismo (Badui,

2013).

Page 23: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

10

Cuadro I. Clasificación de los lípidos.

A. Clasificación según la característica “resto acilo”

I. Lípidos simples (insaponificables)

Ácidos grasos libres, lípidos isoprenoides (esteroides, carotenoides, monoterpenos y otros),

tocoferoles.

II. Acil-lípidos

(saponificables). Componentes

Mono, di y

triacilgliceroles. Ácidos grasos, glicerol.

Fosfolípidos

(fosfátidos). Ácidos grasos, glicerol o esfingosina, ácido fosfórico, base.

Glicolípidos. Ácidos grasos, glicerol o esfingosina, mono, di u oligosacáridos.

Diolípidos. Ácidos grasos, etano, propano o butanodiol.

Ceras. Ácidos grasos, alcoholes grasos.

Ésteres de esteroles. Ácidos grasos, esteroles.

B. Clasificación según característica “neutro-polar”

Lípidos neutros Lípidos polares (anfifílicos)

Ácidos grasos (> C12).

Glicerofosfolípidos

Gliceroglicolípidos

Esfingofosfolípidos

Esfingoglicolípidos.

Mono, di,

triacilgliceroles.

Esteroles, ésteres de

esteroles.

Carotenoides

Ceras

Tocoferoles

Fuente: Belitz et al. (2009).

Los lípidos tienen ciertas propiedades indispensables en la preparación y obtención de los

alimentos. Se destacan su comportamiento de fusión, su sabor agradable, y la capacidad

disolvente de ciertas sustancias sápidas y numerosos compuestos aromáticos. Estas

propiedades son de gran importancia para producir en los alimentos una determinada

consistencia, sensación bucal, aroma específico y una clara estabilidad del mismo. Además,

los alimentos se pueden preparar en medio oleoso a temperaturas elevadas (Belitz et al.,

2009), como en la operación unitaria conocida como fritura.

3.2.1 Ácidos grasos y triacilgliceroles

Los ácidos grasos son compuestos monocarboxílicos, usualmente formados por una cadena

alifática no ramificada. Esta definición es muy amplia e incluye todas las longitudes de

Page 24: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

11

cadena. Sin embargo, los ácidos grasos naturales tienen longitudes entre 4-22 carbonos,

donde los más comunes son los de 18 carbonos. La estructura de los ácidos grasos naturales

es reflejo de su biosíntesis: las cadenas son construidas en unidades de dos carbonos y los

enlaces dobles cis son insertados en posiciones específicas relativas al carbono carboxílico.

Se conocen más de mil ácidos grasos, sin embargo, solo alrededor de 20 ácidos grasos se

encuentran extensamente en la naturaleza; de esos, el palmítico, oleico y linoleico

conforman aproximadamente el 80 % de los aceites y grasas más comunes (Scrimgeour y

Harwood, 2007).

Como se aprecia en el Cuadro II, los ácidos grasos se clasifican según su estructura en

saturados e insaturados. Los ácidos grasos saturados generalmente presentan un esqueleto

carbonado lineal y número par de átomos de carbono. Su temperatura o punto de fusión

aumenta con el peso molecular o largo de la cadena. Así, los ácidos grasos de 4-8 carbonos

son líquidos a 25 ºC, mientras que los que presentan de diez carbonos en adelante son

sólidos. Además, su solubilidad en agua es inversamente proporcional al peso molecular

(Badui, 2013).

Cuadro II. Ácidos grasos más comunes.

Nomenclatura Nombre Común

Ácidos Saturados

12:0 Ácido Laúrico

14:0 Ácido Mirístico

16:0 Ácido Palmítico

18:0 Ácido Esteárico

Ácidos Monoinsaturados

16:1 n-9 cis Ácido Palmitoleico

18:1 n-9 cis Ácido Oleico

18:1 n-9 trans Ácido Elaídico

Ácidos Poliinsaturados

18:2 n-9,12 all cis Ácido Linoleico

18:3 n-9,12,15 all cis Ácido α-Linolénico

18:3 n-6,9,12 all cis Ácido -Linolénico

20:4 n-5,8,11,14 all cis Ácido Araquidónico

20:5 n-5,8,11,14,17 all cis Ácido Eicosapentaenoico

22:5 n-7,10,13,16,19 all cis Ácido Docosapentaenoico

22:6 n-4,7,10,113,16,19 all cis Ácido Docosahexaenoico

Fuente: Lichtenstein (2013).

Page 25: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

12

Según Badui (2013), a diferencia de los ácidos grasos saturados, los ácidos grasos

insaturados se encuentran conformados por cadenas mayores a los 16 carbonos. Su

temperatura de fusión disminuye al aumentar el número de enlaces dobles y siempre es

menor a la que presentan los ácidos grasos saturados de igual longitud de cadena. Existen

ácidos grasos monoinsaturados y polinsaturados denominados monoenoicos y polienoicos,

respectivamente.

La posición aislada del doble enlace, es decir, la separada por un puente metileno que

siempre tiene la configuración cis, ha conducido a su denominación como ácidos grasos

isolénicos. A diferencia de los ácidos grasos saturados, estos son líquidos a temperatura

ambiente. Las relaciones estructurales entre los ácidos grasos insaturados no conjugados,

obtenidos por biosíntesis, se ponen en manifiesto claramente cuando se indica la posición

del doble enlace a partir del grupo metilo terminal (grupo ω), y se clasifican en el mismo

grupo los ácidos que tienen igual la terminación respecto al metilo. Se obtienen así tres

familias (ω3, ω6 y ω9), cuyos componentes más frecuentes son ácidos grasos de 18

carbonos (Belitz et al., 2009).

El ácido linoleico, está presente en la mayoría de los aceites de origen vegetal, y es

abundante (> 50 %) en los obtenidos del maíz, girasol y soya, y excede el 70 % en el aceite

de cártamo. Por otro lado, el ácido α-linoleico se encuentra en la mayoría de aceites de

semillas, entre 8 a 10 % en los aceites de soya y de canola, y en más del 50 % en el aceite

de linaza (Scrimgeour y Harwood, 2007).

Figura 1. Estructura química del ácido linoleico (a.) y el ácido α-linolénico (b.)

O

OH

O

OH

a. b.

Page 26: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

13

Los ácidos linoleico y α-linolénico mostrados en la Figura 1, no pueden ser sintetizados por

el cuerpo humano, y se denominan ácidos grasos esenciales, ya que son necesarios para la

formación de membranas biológicamente activas. Además, a partir del ácido α-linolénico se

sintetizan en el cuerpo los ácidos eicosapentenoico y docosahexaenoico, los cuales

desempeñan importantes funciones biológicas (Belitz et al., 2009).

Los triacilgliceroles son el principal componente de los aceites y grasas comestibles, y

están compuestos por tres ácidos grasos esterificados en una molécula de glicerol. Las

propiedades físicas de los triacilgliceroles son determinadas por el tipo de ácidos grasos

presentes y la posición que estos ocupan en la molécula de glicerol. De los tres carbonos

que componen esta molécula, solo el central permite una estereoquímica distinta del enlace

con el ácido graso. Los triacilgliceroles con tres ácidos grasos idénticos, son denominados

como simples y son excesivamente raros en la naturaleza. Por el contrario, los

triacilgliceroles con dos o tres ácidos grasos distintos se denominan triacilgliceroles mixtos

(Lichtenstein, 2013).

El punto de fusión de los triacilgliceroles está determinado por las características físicas y

la posición de los ácidos grasos esterificados al glicerol: su longitud de cadena, número,

posición y conformación de los dobles enlaces; y la posición estereoquímica (Lichtenstein,

2013). Generalmente, los aceites a diferencia de las grasas son líquidos a temperatura

ambiente debido a la composición de sus ácidos grasos (Arvanitoyannis et al., 2009).

3.3 Mecanismos de oxidación de lípidos

Factores externos e internos, tales como: la luz, el calor, presencia de iones metálicos o

metaloproteínas, afectan la estabilidad de los aceites, lo que resulta en un incremento en la

formación de radicales que subsecuentemente afecta sus características sensoriales. La

rancidez puede ser causada por el oxígeno presente en la atmósfera o por reacciones de

hidrólisis. La rancidez oxidativa es uno de los factores que afectan la calidad de los aceites

vegetales y las grasas, aunque puede ser minimizada por bajas temperaturas, poca

exposición a la luz o con la eliminación del oxígeno por medio de atmósferas modificadas.

De hecho, no siempre es sencillo inhibir la rancidez oxidativa, pues puede ocurrir inclusive

Page 27: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

14

a bajas temperaturas (Wagner y Elmadfa, 2011). En algunos casos, en los aceites

alimenticios comerciales se emplean aditivos antioxidantes como las terbutilhidroquinonas

(TBHQ), que inhiben la rancidez oxidativa y aumentan la estabilidad y vida útil de los

aceites.

El estudio de la oxidación de los lípidos ha sido limitado, por el hecho de que se presentan

mezclas complejas que contienen componentes minoritarios que pueden catalizar o inhibir

la oxidación; aparte del hecho de que los productos primarios de la oxidación son reactivos

y se convierten fácilmente en productos secundarios. Los productos primarios de la

oxidación lipídica son hidroperóxidos alílicos, donde el enlace doble original de estos

compuestos se isomeriza de la posición cis a la trans. Estos hidroperóxidos son inestables y

se descomponen en distintos productos secundarios. Entre ellos se incluye el rearreglo de

productos con peso molecular similar, rupturas que generan compuestos de cadena corta

como aldehídos y ácidos, y la dimerización que resulta en compuestos con alto peso

molecular (Knothe et al., 2007).

Muchos métodos han sido desarrollados para evaluar el deterioro por oxidación, los cuales

están relacionados con la medición de la concentración de los compuestos primarios y

secundarios de la oxidación o ambos. Los más utilizados son el índice de peróxidos, el

índice de p-anisidina, la determinación espectrofotométrica en la zona ultravioleta (UV) y

la cromatografía de gases (Arvanitoyannis et al., 2009).

3.3.1 Autooxidación lipídica

La autooxidación es una reacción radicalaria, con estados típicos de iniciación, propagación

y terminación. En el paso inicial:

𝑅𝐻 + 𝐼 • → 𝑅 • + 𝐼𝐻

Donde I • corresponde al agente iniciador. La oxidación directa de los lípidos está impedida

por los espines opuestos de 3O2 en el estado fundamental del lípido. Este obstáculo puede

ser sobrepasado por la presencia de iniciadores como trazas de metales, peróxidos o

hidroperóxidos presentes como impurezas. La formación del radical alquilo y la

Page 28: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

15

deslocalización resultante del electrón impar es la causa de la migración del doble enlace

observados en los productos hidroperóxidos primarios (Knothe et al., 2007).

En el paso de propagación, dado un suplemento adecuado de oxígeno, la reacción entre los

radicales alquilo y el oxígeno molecular ocurre rápidamente y son formados los radicales

peroxilo.

𝑅 • + 𝑂2 → 𝑅𝑂𝑂 •

𝑅𝑂𝑂 • + 𝑅𝐻 → 𝑅𝑂𝑂𝐻 + 𝑅 •

Estos radicales peroxilo (ROO•), reaccionan con otras moléculas produciendo los

hidroperóxidos (ROOH) y nuevos radicales libres que contribuyen a la reacción en cadena

con otra molécula de oxígeno (Arvanitoyannis et al., 2009).

La reversibilidad es una característica de las reacciones de adición de oxígeno, lideradas

por la β-fragmentación del enlace adyacente al enlace entre carbono y oxígeno de los

radicales peroxilos. Varias reacciones de terminación son posibles, ya que los

hidroperóxidos pueden sufrir homólisis, provocada por radicales peroxilo o alquilo, los

cuales también pueden reaccionar. De esta forma, es posible el seguimiento de la reacción:

𝑅𝑂 • + 𝑅𝐻 → 𝑅𝑂𝐻 + 𝑅 •

𝑅𝐶𝐻(𝑂 •)𝑅´ → 𝑅´𝐶𝐻𝑂 + 𝑅 •

Mientras la formación de alcoholes remueve especies reactivas, los aldehídos insaturados

pueden ser inestables. La reacción de radicales alquilo, alcoxi y peroxilo provocan la

formación de productos denominados dímeros:

𝑅𝑂𝑂 • + 𝑅𝑂𝑂 • → 𝑅𝑂𝑂𝑅 + 𝑂2

𝑅𝑂 • + 𝑅 • → 𝑅 − 𝑂 − 𝑅

𝑅𝑂𝑂 • + 𝑅 • → 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠

𝑅 • + 𝑅 • → 𝑅 − 𝑅 (𝑑í𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠)

Page 29: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

16

La rapidez de la reacción en cadena disminuye tras alcanzar un máximo. Los radicales en

juego reaccionan entre sí eliminándose y dando lugar a la formación de productos no

radicales de estabilidad muy variada, entre los que se encuentran compuestos monoméricos

con funciones ceto, hidro, epoxi, entre otros, además de compuestos poliméricos. La

compleja distribución final de los productos depende de muchas variables que determinan

la rapidez relativa de las reacciones entre radicales y la posterior oxidación de los

compuestos formados de baja estabilidad (Dobarganes et al., 2006).

La reacción de autooxidación usualmente requiere un tiempo de inducción, durante el cual

la reacción es lenta. Una etapa más rápida de oxidación sobreviene luego. El propósito de

los compuestos antioxidantes es prolongar el tiempo de la reacción de iniciación (Knothe et

al., 2007).

3.3.2 Fotooxidación

La fotooxidación implica la reacción directa del oxígeno activado, 1O2 con ácidos

insaturados y la subsecuente formación de hidroperóxidos. En el estado triplete (dos

electrones desapareados en el campo magnético), el oxígeno no es muy reactivo con los

compuestos insaturados. La fotooxidación implica la reacción entre un doble enlace y un

oxígeno singulete altamente reactivo, producido a partir de un oxígeno triplete ordinario

por la luz en presencia de un sensibilizador, como la clorofila, eritrosina o azul de metileno

(Arvanitoyannis et al., 2009).

La reacción de fotooxidación se diferencia de la autooxidación, y debido a la alta

electrofilicidad del 1O2; esta reacción es más rápida y sin período de inducción. Sin

embargo, los hidroperóxidos formados por fotooxidación pueden servir como iniciadores

para la reacción de autooxidación. Otra diferencia es que la fotooxidación no es una

reacción en cadena, porque la reacción entre el doble enlace y el 1O2 ocurre por inserción

del oxígeno (Knothe et al., 2007).

Es importante recalcar que la fotooxidación no es afectada por los antioxidantes

adicionados para prevenir la autooxidación, pero sí es inhibida por los extintores de 1O2

Page 30: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

17

presentes de manera natural en el aceite, tales como el β-caroteno y el α-tocoferol

(Dobarganes et al., 2006).

3.3.3 Oxidación enzimática

En los alimentos y microorganismos existen lipasas ampliamente distribuidas que actúan en

los triacilgliceroles. Los ácidos grasos insaturados que se liberan en la lipólisis, cuando se

encuentran emulsionados en agua, modifican el sabor de algunos alimentos, pues en

pequeñas concentraciones producen una sensación amarga picante. Además, estos ácidos

pueden autooxidarse u oxidarse enzimáticamente generando sustancias altamente olorosas

o sápidas. Las lipasas hidrolizan solamente los triacilgliceroles que se encuentran

emulsificados, ya que son activas en la interfase agua/lípido. Estas se presentan, entre otros

alimentos, en la leche, semillas oleaginosas, cereales, frutas, hortalizas y en el tracto

intestinal. Es importante mencionar que cuando se trituran semillas oleaginosas es difícil

evitar que ocurra una ligera hidrólisis enzimática (Belitz et al., 2009).

En numerosas plantas y también en algunos tejidos animales existe una enzima, la

lipooxigenasa, que cataliza la oxidación de ciertos ácidos grasos insaturados a

hidroperóxidos, compuestos que también son productos de la autooxidación. Generalmente

las lipooxigenasas son globulinas, que contienen un átomo de hierro en el sitio activo, y

como se mencionó convierte los ácidos grasos insaturados como el ácido linoleico a

hidroperóxidos. Estos sufren fragmentación para dar compuestos de cadena corta, que

presentan olores marcados (Arvanitoyannis et al., 2009).

La reacción de la lipooxigenasa se diferencia de la reacción de autoxidación por las

características de la catálisis enzimática, tales como la especificidad de sustrato,

selectividad de la peroxidación, presencia de un pH óptimo, sensibilidad ante el calor y una

la mayor rapidez de reacción en el intervalo de temperatura entre 0-20 ºC (Belitz et al.,

2009).

Page 31: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

18

3.3.4 Método de Schaal

El método de la AOCS Cg 5-97, también conocido como la prueba de estabilidad en estufa

de Schaal, es una prueba utilizada para simular el tiempo real de envejecimiento de los

aceites; y como mencionan Douny et al. (2016), la prueba de estabilidad en estufa de

Schaal, es un método utilizado para simular el tiempo real de envejecimiento de los aceites

comestibles. Este método consiste en el calentamiento de una muestra de aceite a 50-60 °C

en una estufa. El punto final de la oxidación puede ser detectado por análisis sensorial o

químico (índice de peróxidos, índice de ácido tiobarbitúrico). Debido a que esta prueba

utiliza temperaturas relativamente bajas, el aceite se expone a un estrés oxidatico medio.

Los resultados obtenidos en la prueba de Schaal se correlacionan bien con las predicciones

actuales de vida útil para los aceites (Verleyen et al., 2005).

En la literatura, múltiples autores han mostrado que los parámetros de oxidación medidos

durante el envejecimiento del aceite a 60 ºC y a una temperatura cercana a la temperatura

ambiente se encuentran ligados linealmente.

Debido al incremento en la temperatura, la tasa de oxidación también aumenta, y por ello

un día de almacenamiento a estas condiciones (aproximadamente 60 ºC) es equivalente a un

mes a temperatura ambiente (Aparicio y Harwood, 2013). Es importante mencionar que se

ha encontrado una buena correlación de los resultados obtenidos por este método con los

estudios de estabilidad en tiempo real.

3.4 Propiedades fisicoquímicas de los aceites

La caracterización fisicoquímica de los lípidos provee información acerca del valor

calórico, así como de otras propiedades, incluyendo identidad, calidad nutricional y

seguridad de los lípidos con respecto al contenido de colesterol y ácidos grasos saturados.

El análisis de los lípidos es requerido usualmente para determinar la composición y

estructura del lípido extraído de los alimentos. Estos pueden ser analizados para determinar

el tipo de lípidos presentes, sean saturados e insaturados (Shahidi y Wanasundara, 2008).

Page 32: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

19

Es importante mencionar que la cuantificación de las características de calidad como el

índice de yodo, índice de saponificación, índice de refracción, contenido de ácidos grasos

libres, estabilidad oxidativa, entre otras, son requeridas para determinar el valor en el

mercado y una potencial aplicación de los aceites y las grasas.

3.4.1 Índice de acidez

El índice de ácidos grasos libres o índice de acidez refleja la cantidad de ácidos grasos

hidrolizados a partir de los triacilgliceroles. Se define como los miligramos de hidróxido de

potasio necesarios para neutralizar los ácidos grasos libres presentes en un gramo de la

grasa o el aceite (Nielsen, 2010).

Según Yildirim (2009), los ácidos grasos libres se presentan normalmente en los aceites

durante el proceso de formación de los triacilgliceroles. También, ocurre un aumento

progresivo en la acidez debido a la acción de las enzimas lipasas, presentes naturalmente en

los alimentos, las cuales ayudan a la separación de los ácidos grasos de la molécula del

triacilglicerol. Es importante mencionar que este proceso se puede llevar a cabo debido a

lipasas generadas por microorganismos presentes por un mal manejo del producto.

El índice de acidez es una medida de la calidad del aceite, y refleja los cuidados en la

producción y el almacenamiento del aceite. De acuerdo con la Comisión de la Unión

Europea en 1991, para un aceite de oliva extra virgen el valor máximo de acidez es 1,6

g/100 g (Yildirim, 2009).

3.4.2 Índice de peróxidos

El índice de peróxidos se define como los miliequivalentes de peróxido por kilogramo de

grasa o aceite. Se determina adicionando un exceso de yoduro de potasio, el cual reacciona

con los peróxidos presentes en la muestra de aceite. El yodo liberado se cuantifica por

medio de una valoración con tiosulfato de sodio, empleando almidón como indicador. La

cantidad calculada de yoduro de potasio requerido para reaccionar con el peróxido presente

en la muestra, es utilizada para calcular el índice de peróxidos (Nielsen, 2009).

Page 33: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

20

El índice de peróxidos sirve como indicador de la calidad del aceite. A pesar de que no

distingue entre los diferentes ácidos insaturados que se sometieron a oxidación y que no

brinda información de los productos secundarios de la oxidación formados por la

descomposición de los hidroperóxidos, generalmente el índice de peróxidos se emplea

como un indicador del nivel de oxidación primario del aceite (Lalas, 2008).

El cambio en los valores de este índice a lo largo del tiempo exhibe una etapa de inducción,

donde al inicio ocurre un empinado incremento de los peróxidos, que luego decrece

conforme la oxidación lipídica procede. Los hidroperóxidos se descomponen tan rápido

como se forman, por tanto, un aceite de baja calidad va a presentar períodos cortos de

inducción (Lalas, 2008).

3.4.3 Coeficientes de extinción K232 y K270

Según Yildirim (2009), la determinación de los coeficientes de extinción en la región

ultravioleta es necesaria para determinar el estado de oxidación de los aceites. La absorción

a las longitudes de onda específicas de 232 nm y 270 nm está relacionada con la formación

de dienos y trienos conjugados en el aceite, debido a la oxidación o al proceso de

refinamiento. Compuestos de oxidación como los dienos conjugados contribuyen al

aumento en el coeficiente K232, mientras que productos secundarios de la oxidación lipídica

(aldehídos, cetonas y otros) aumentan el K270.

La magnitud del cambio en dichos coeficientes no se puede relacionar fácilmente con el

grado de oxidación; sin embargo, los cambios en el espectro ultravioleta que se producen

en la muestra de aceite a través del tiempo pueden ser usados como mediciones relativas de

oxidación. A pesar de que se han encontrado buenas correlaciones entre la concentración de

dienos conjugados y el índice de peróxidos, el método tiene menos especificidad y

sensibilidad que este último, ya que los carotenoides absorben en la misma región del

espectro y pueden afectar los resultados (Lalas, 2008).

A continuación (Cuadro III), se muestran los valores máximos de los coeficientes K para

diferentes tipos de aceite de oliva establecidos por la Comisión de la Unión Europea.

Page 34: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

21

Cuadro III. Valores máximos de los coeficientes de extinción definidos para diferentes

tipos de aceite de oliva.

Tipo de Aceite de Oliva Coeficientes de Extinción (mL/g·cm)

K232 K270

Extra virgen ≤ 2,50 ≤ 0,20

Virgen ≤ 2,60 ≤ 0,25

Refinado ≤ 3,40 ≤ 1,20

Pulpa de oliva refinada ≤ 5,50 ≤ 2,50

Pulpa de oliva ≤ 5,30 ≤ 2,00

Fuente: Yildirim (2009).

3.4.4 Índice de yodo

El índice de yodo es un parámetro que indica el grado de insaturaciones, definido como los

centigramos de yodo absorbido por un gramo de lípido. En el ensayo, la muestra se coloca

con una cantidad conocida de yodo u otro agente halogenante adicionado en exceso, el cual

reacciona con los dobles enlaces. Posteriormente, una disolución de yoduro de potasio se

agrega para reducir el exceso del agente halogenante a yodo libre. Este yodo liberado es

valorado con una disolución estandarizada de tiosulfato de sodio utilizando almidón como

indicador. La cantidad de yodo que reaccione con los dobles enlaces es usada para calcular

el índice de yodo, y con este el grado de insaturaciones (Nielsen, 2009).

La determinación del índice de yodo brinda una medida razonable de los lípidos

insaturados, si los dobles enlaces no se encuentran conjugados con otros, o con el oxígeno

del carbonilo. Además, la determinación se debe llevar a cabo en ausencia de la luz durante

cierto período, una vez que se agrega el agente halogenante (Shahidi y Wanasundara,

2008). A partir de la reacción descrita anteriormente se han desarrollado relaciones

matemáticas a partir de las cantidades de ácidos grasos insaturados presentes en el aceite

para obtener una aproximación muy acertada del índice de yodo, como la descrita por Ku y

Mu (2008).

Page 35: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

22

3.4.5 Índice de saponificación

El proceso de saponificación consiste en el tratamiento de los lípidos neutros con álcali, que

produce su hidrólisis y separación del glicerol de los ácidos grasos. El índice de

saponificación está definido como la cantidad de álcali necesaria para saponificar una

cantidad específica de grasa o aceite, expresado como miligramos de hidróxido de potasio

requerido para saponificar un gramo de muestra, y proporciona una aproximación de la

masa molecular de la muestra (Shahidi y Wanasundara, 2008).

Este parámetro se determina mediante la adición de un exceso de hidróxido de potasio

alcohólico a la muestra y posteriormente la mezcla se calienta hasta que se saponifique el

lípido. El hidróxido de potasio que no reacciona se valora con una disolución estándar de

ácido clorhídrico, utilizando fenolftaleína como indicador, y la cantidad calculada de

hidróxido de potasio que reaccionó es utilizada para determinar el índice de saponificación

(Nielsen, 2009).

3.4.6 Color

El color es una propiedad sensorial que tiene una fuerte influencia en la aceptación de los

alimentos, ya que contribuye de manera decisiva en la percepción inicial que se puede

adquirir de la condición de madurez, grado de procesamiento y otras características de los

alimentos (Yildirim, 2009).

Según Lalas (2008) y Yildirim (2009), el color característico de un aceite puede variar de

acuerdo al tipo de procesamiento y grado de oxidación, ya que dichos fenómenos generan

compuestos complejos (mencionados anteriormente) que van a provocar un ligero

oscurecimiento. Es importante mencionar que, en el caso de los aceites vírgenes, su color

más oscuro se debe a la presencia de pigmentos provenientes de la matriz de donde fueron

extraídos, tales como clorofilas y carotenoides.

La apariencia de un aceite puede ser indicador de un problema de calidad que esté

ocurriendo durante el procesamiento. El método CIE Lab es un modelo alternativo utilizado

Page 36: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

23

para la evaluación del color establecido por la Commission Internationale d’Eclairage

(CIE) en 1976 (Yildirim, 2009).

Según Sharma (2003), la escala CIELab es un estándar internacional para las mediciones de

color, y corresponde a un modelo cromático que utiliza los parámetros L*, a* y b* para la

descripción paramétrica del color. Tal como se aprecia en la Figura 2, en dicha escala el eje

L* (luminosidad) va de arriba hacia abajo y su máximo valor es 100, que significa reflexión

perfecta, mientras que el mínimo es 0, e indica negro. Los parámetros a* y b* no presentan

límites numéricos: un valor de a* negativo es verde y un a* positivo es rojo, mientras que

un valor b* positivo es amarillo y un b* negativo es azul.

Figura 2. Interpretación de los ejes de la escala CIE Lab. Fuente Sharma (2003).

3.4.7 Índice de refracción

El índice de refracción de un lípido, es definido como la relación entre la velocidad de la

luz en el vacío y la velocidad de la luz en el lípido a una temperatura específica. Esta

relación permite medir la pureza de los lípidos y puede ser usada para identificarlos. El

índice de refracción es determinado por medio de un refractómetro, usualmente a una

temperatura de 20-25 ºC para aceites y a 40 ºC para las grasas, las cuales generalmente a

esa temperatura se encuentran en estado líquido. El índice de refracción es directamente

Page 37: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

24

proporcional al índice de yodo, por tanto, también se utiliza para reportar el grado de

hidrogenación de un aceite (Shahidi y Wanasundara, 2008).

3.4.8 Humedad y materia volátil

El contenido de humedad y materia volátil en un aceite se determina por termogravimetría,

donde una masa conocida de la muestra se calienta a una presión reducida hasta alcanzar

masa constante.

La humedad puede contaminar una grasa o aceite de diferentes formas, como condensación,

o adición intencional durante el procesamiento. La presencia de humedad en un aceite

puede inducir la hidrólisis y provocar un aumento en el contenido de ácidos grasos libres,

además de generar sabores desagradables. Durante la medición de la humedad en los

aceites o grasas, la pérdida de masa corresponde también a una parte de compuestos

volátiles que se pierden por acción del calor (O’Brien, 2009).

3.4.9 Perfil de ácidos grasos

El perfil de ácidos grasos de un aceite o grasa permite conocer cuales ácidos grasos

específicos componen la materia lipídica de la muestra, así como los porcentajes en que se

encuentran presentes. Según Dijkstra et al. (2007) la técnica más utilizada para determinar

los ácidos grasos que componen un aceite es la cromatografía de gases (GC) con detector

de ionización de llama. Es un método robusto y con alta precisión donde los ácidos grasos

pueden ser identificados con certeza, a través de sus tiempos relativos de retención en la

columna cromatográfica. Antes de realizar el análisis, los ácidos grasos son derivatizados a

compuestos no polares, comúnmente a su respectivo éster metílico, utilizando una

disolución de trifluoruro de boro o ácido sulfúrico en metanol. El orden de elusión de estos

ésteres metílicos se relaciona directamente con las interacciones entre la cadena alifática del

respectivo ácido graso y la columna.

Page 38: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

25

3.4.10 Densidad

La densidad se define como la masa por unidad de volumen. La industria aceitera alrededor

del mundo utiliza diferentes unidades de medición. A pesar de que la densidad no parece

una propiedad importante para los tecnólogos, es importante en el comercio ya que el aceite

es vendido con base en su peso, pero medido en volumen. La densidad no es la misma para

todos los aceites y depende de la composición de los ácidos grasos y de los componentes

menores, así como de la temperatura (Arvanitoyannis et al., 2009).

3.4.11 Polifenoles totales

Según Dai et al. (2009), los compuestos fenólicos son metabolitos secundarios de las

plantas y son considerados como compuestos de interés debido a su capacidad antioxidante

y sus potenciales funciones beneficiosas en la salud humana tales como la reducción del

cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras patologías. Por su naturaleza, la mora

presenta altos contenidos de estos compuestos, y se espera que puedan estar presentes

también en el aceite.

Choe et al. (2005), mencionan que los compuestos fenólicos como los lignanos en aceite de

sésamo mejoran su estabilidad oxidativa a pesar de contener altas proporciones de ácidos

grasos poliinsaturados. Además, se ha encontrado evidencia de que los compuestos

fenólicos presentes en el aceite de oliva actúan como antioxidantes en la primera etapa de

oxidación debido a que atrapan los radicales libres y forman quelatos con los metales.

Los compuestos fenólicos comúnmente encontrados en frutas y vegetales son los ácidos

hidroxibenzoicos, ácidos hidroxicinámicos, los taninos hidrolizables como elaginatos,

flavonoides, proantocianinas y antocianinas (Vasco et al., 2009).

3.4.12 Tocoferoles

Los tocoferoles son los antioxidantes más importantes en los aceites, y su contenido varía

según el cultivo, tipo de procesamiento y almacenamiento del aceite. Se conoce una serie

Page 39: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

26

de tocoferoles (α, β, γ y δ) que se diferencian en el número y posición de los grupos metilo

en el anillo bencénico (Belitz et al., 2009).

Los tocoferoles constituyen lo que conocemos como vitamina E, y según Herrera et al.

(2005) el isómero que presenta mayor actividad biológica es el α-tocoferol (ver Figura 3).

Entre sus funciones biológicas se destaca la propiedad antioxidante que impide o dificulta

la peroxidación lipídica.

Figura 3. Estructura molecular del α-tocoferol.

Los tocoferoles compiten con los aceites polinsaturados por los radicales peroxilo, ya que

estos reaccionan más rápido con este radical (104-109 L mol-1s-1) que los lípidos (10-60 L

mol-1s-1). Son antioxidantes muy eficientes debido a que una molécula de tocoferol puede

proteger aproximadamente 103-108 moléculas de ácidos grasos poliinsaturados. Los

tocoferoles pueden transferir un átomo de hidrógeno de los 6 grupos hidroxilo del anillo

cromático, con ello eliminando los radicales peroxilo, con generación de radicales

tocoferoxilo, los cuales son más estables por sus estructuras de resonancia que los radicales

peroxilo (Choe et al., 2005).

El contenido de tocoferoles se determina por medio de cromatografía líquida de alta

eficacia (HPLC), comparando las señales características con los tiempos de retención de los

patrones para cada isómero.

3.4.13 Clorofilas

Las clorofilas son pigmentos conformados por un anillo porfirínico con un ión de magnesio

y un extremo alifático denominado fitol. La mayoría de aceites extra vírgenes presentan

O OH

Page 40: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

27

altas concentraciones de clorofilas, las cuales son eliminadas en procesos de purificación

como el blanqueamiento y refinamiento (Mathäus, 2012).

La clorofila es un fuerte prooxidante por efecto catalítico de la luz, ya que se genera 1O2, el

cual puede iniciar la oxidación de los aceites; una vez que el 1O2 es formado se llevan a

cabo reacciones que generan hidroperóxidos (Smouse, 1995). Los productos de la

degradación de las clorofilas, feofitinas y feofórbidos, también pueden actuar como

sensibilizadores, generando 1O2 en presencia de la luz y el oxígeno. Las feofitinas presentan

mayor poder sensibilizador que las clorofilas, pero menor que los feofórbidos (Choe et al.,

2005).

Las clorofilas se determinan midiendo la absorción a 630 nm, 670 nm y 710 nm del aceite

en una disolución en ciclohexano al 1 % m/v (Dimic et al., 2012).

3.5 Extracción de aceites

Belitz et al. (2009), mencionan que la extracción de aceite en materias primas vegetales se

lleva a cabo a partir de frutos o semillas oleaginosas. Los frutos oleaginosos de mayor

importancia económica para la obtención de aceite son la oliva y la palma aceitera,

mientras que a nivel industrial se extrae aceite de semillas de leguminosas (soya y maní),

coco, palma, cacao, algodón, girasol, colza, sésamo, mostaza y del germen de cereales

(trigo, maíz y arroz).

Según Ataya (2010), los aceites de semillas oleaginosas tienen condiciones específicas de

extracción que dependen de sus características. Primero se analiza el contenido de agua

presente en las semillas y luego se secan por debajo de un 10-12 % de humedad antes de ser

almacenadas, para retardar el aumento de ácidos grasos libres. En el caso de algunas

semillas, es necesaria una reducción de tamaño previa que facilite la eliminación de la

cáscara, aumente el área superficial y mejore la extracción del aceite (Chandrasekaran y

Shine, 2013).

Según Chandrasekaran y Shine (2013), las cáscaras de las semillas, presentan bajo

contenido de aceite (menos del 1 %), son fibrosas y su proporción varía según el tipo de

Page 41: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

28

semilla. La mayoría de las semillas necesitan ser separadas de su cáscara externa para

facilitar la extracción de aceite mediante prensado. Si no se remueven completamente,

reducen el rendimiento de extracción por absorción o retención de aceite en la torta. Según

Ataya (2010), la eliminación total de la cáscara de la semilla no es deseable durante una

extracción con disolventes, porque su presencia facilita la percolación.

3.5.1 Extracción mecánica (prensado)

En la actualidad, el 98 % de la producción mundial de aceite se lleva a cabo mediante

extracción con disolventes, pero aceites especiales como el aceite de oliva extra virgen y el

aceite de colza virgen, producidos en zonas rurales, utilizan el proceso de prensado o un

prensado previo a la extracción con disolventes (Mathaüs, 2012).

En la extracción mecánica las semillas molidas se acondicionan para obtener un producto

homogéneo que pasa por una prensa de tornillo sin fin donde a elevadas presiones y en un

solo paso se lleva a cabo la separación del aceite (Madrid et al., 1997).

Según Mathaüs (2012), la tecnología de prensado con tornillo es interesante para semillas

oleaginosas con altos contenidos de aceites, donde no es un problema dejar cierto

porcentaje de aceite en el residuo; este método es utilizado solamente en gran escala, donde

no es posible reducir el contenido de aceite a menos de un 5 % en la torta prensada. Desde

el punto de vista económico, este proceso no es rentable para la extracción de aceite. Sin

embargo, esta técnica tiene las ventajas de baja inversión y costos de mantenimiento,

además se asegura un aceite de mayor calidad.

3.5.2 Extracción con disolventes

La extracción con disolventes es recomendada si es necesario reducir el contenido de aceite

en la materia prima por debajo del 2 %, lo que significa que el objetivo principal de este

proceso es remover el mayor contenido de aceite como sea posible de la matriz. En la

mayoría de los casos, el hexano es utilizado como disolvente. Sin embargo, el empleo de

este producto presenta algunas desventajas a considerar por su potencial peligro: es

altamente inflamable y las mezclas de aire y hexano son explosivas, lo cual implica riesgos

Page 42: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

29

de incendio y explosión si la planta no cuenta con las medidas apropiadas (Mathaüs, 2012);

además, como ya se mencionó el hexano es causante de enfermedades en el sistema

nervioso central. Por ello, en 1990 la Enmienda de Aire Limpio de los Estados Unidos

incluyó al hexano en la lista de 189 contaminantes ambientales y desde entonces ha

limitado su uso.

Según Aguilera (2003), durante el proceso de extracción la concentración del soluto (en

este caso el aceite) dentro del sólido varía de forma inestable: donde una serie de pasos

ocurren durante el período de interacción entre el soluto contenido en la matriz y el

disolvente, afectando la separación. Estos pasos se representan con detalle en la Figura 4.

Figura 4. Diagrama de los principales pasos durante una extracción con disolventes en

matrices alimenticias. Fuente: Aguilera (2003).

Con la ilustración que se presenta en la figura anterior se puede explicar el mecanismo de

extracción con disolventes en una matriz sólida. Primero ocurre la entrada del disolvente,

luego se solubiliza el soluto, y por eso, da paso a la ruptura de algunos componentes

estructurales, tras lo cual inicia el transporte de los solutos disueltos a la superficie de la

matriz. Estos solutos disueltos migran de la superficie de la matriz al disolvente, que está en

constante movimiento, para finalmente llevar a cabo la separación y descarga del sólido y

el extracto.

Page 43: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

30

La microestructura de la matriz sólida juega un rol importante en la tasa y calidad del

proceso de extracción en los alimentos, y entre los aspectos fundamentales que ocurren

durante una extracción cabe destacar el proceso de difusión. La difusión molecular es el

proceso por el cual las moléculas son transportadas de una parte del sistema a otro por un

movimiento aleatorio, como resultado de un gradiente de concentración. Durante la

lixiviación del sustrato, el interior del sólido no puede ser agitado y la turbulencia no ocurre

en los pequeños poros capilares, dejando la difusión molecular como el principal

mecanismo de transporte hacia la fase líquida. En algunos casos, el flujo del soluto al

disolvente puede ocurrir debido a la presión, las fuerzas de capilaridad o por ruptura

mecánica de la matriz celular (Aguilar, 2003).

Según O’Brien (2009), cuando el disolvente entra en contacto con la torta y se empieza a

calentar, se reduce la viscosidad del aceite y esto permite su difusión. No obstante, la

cantidad de aceite extraído depende del tamaño de partícula o del proceso previo al que

hayan sido sometidas las materias primas.

Durante el curso de la extracción, el material extraíble varía en calidad y composición. El

material extraído inicialmente está compuesto mayoritariamente por triacilgliceroles.

Conforme la extracción avanza se incrementa la cantidad de otros materiales extraídos,

tales como fosfolípidos, clorofila, ácidos grasos libres, pigmentos y productos de la

degradación oxidativa (Wan, 1997; Mathaüs, 2012). Por lo tanto, el tiempo de extracción

va a ser determinante en la composición del extracto al aceite/disolvente, llamada micela.

Comúnmente, la extracción del sustrato con disolvente es realizada utilizando un proceso

continuo en contracorreinte, donde el sustrato y el disolvente se mueven en direcciones

opuestas, de forma que el disolvente puro entra en contacto con el sustrato al cual ya se le

ha extraído aceite en etapas previas; este método es el más eficiente para reducir el

contenido de aceite al mínimo en el sustrato. Durante el proceso, el sustrato es puesto en

contacto con el disolvente varias veces y después de cierto tiempo de ajuste de equilibrio se

separa del sustrato como se aprecia en la Figura 5. En cada paso, la cantidad de aceite es

reducida en la torta, pero no es posible remover todo el disolvente del mismo sustrato y

siempre queda cierta cantidad de aceite remanente (Mathaüs, 2012).

Page 44: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

31

Figura 5. Sistema de extracción contra corriente de aceite. Fuente: Mathaüs (2012).

Existe también la extracción del aceite en lote, pero este método es menos utilizado debido

a que disminuye la eficiencia de la extracción y se obtiene una torta con alto contenido

residual de aceite.

3.5.3 Disolventes alternativos

Según Gallegos-Infante et al. (2003), en la industria se ha utilizado ampliamente el hexano

para la extracción de aceites. Sin embargo, en 1990 la Enmienda de Aire Limpio de los

Estados Unidos lo incluyó entre los 189 contaminantes ambientales, ya que ocasiona

problemas en el sistema nervioso central y además es altamente inflamable. Por tanto, es

importante encontrar un disolvente diferente o alternativo que pueda reemplazar al hexano

con la misma eficacia y sin incrementar los costos de extracción.

Según Johnson y Lusas (1983), para la elección de un disolvente alternativo al hexano, se

deben considerar varios requerimientos; tales como la posibilidad de utilizar el equipo

existente o que se tenga un bajo costo de reequipamiento, rentabilidad de las operaciones

que resulten de los cambios, la capacidad de extracción del disolvente, los costos

energéticos, el rendimiento del producto y el valor del producto en el mercado.

Los aspectos anteriores se encuentran estrechamente relacionados con las propiedades

fisicoquímicas del disolvente; preferiblemente, alta solubilidad de los triacilgliceroles a

elevadas temperaturas.

Page 45: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

32

3.5.4 Isopropanol como disolvente

Según Seth et al. (2010), el alcohol isopropílico (IPA, isopropanol, 2-propanol) es una

alternativa efectiva a la extracción de aceites con hexano, y gran cantidad de estudios lo han

utilizado en la obtención de aceites de matrices vegetales; por ejemplo, en la extracción del

aceite de semillas de algodón (Zhang et al., 2002). Además, el IPA produce un aceite de

alta calidad que requiere menos refinamiento, por tanto, usa menos energía, es un

disolvente más seguro y presenta menor toxicidad que el hexano.

El IPA es más seguro que el hexano debido a que tiene un punto de ebullición mayor, bajos

límites de explosión y menor temperatura de autoignición. La mayor desventaja de utilizar

IPA es que se requiere mayor energía para recuperar el disolvente que en el proceso

tradicional utilizando hexano, y la solubilidad del aceite con este disolvente es más baja que

con el hexano (Ataya, 2010).

Según Ataya (2010), a pesar que la destilación del IPA es más costosa energéticamente

respecto al hexano, la separación del aceite y un azeótropo IPA/agua (87,7 % m/m) por

medio de enfriamiento es posible. Mediante una extracción en caliente se solubiliza la

mayor cantidad de aceite en el IPA; posteriormente, bajando la temperatura del extracto

disolvente/aceite, la solubilidad de este disminuye y consecuentemente se forman dos fases,

la superior rica en IPA mientras que la inferior con alta concentración de aceite.

3.6 Emulsiones

Una emulsión es una suspensión de una fase líquida en otra, las cuales son inmiscibles. Una

de las fases existe dispersa en forma de gotículas suspendidas en la fase continua, y hay una

capa interfacial entre ambos componentes, la cual está ocupada en algunos casos por

material tensoactivo (Belitz et al., 2009).

Durante la extracción de los aceites es muy común la formación de emulsiones debido a la

afinidad de estos compuestos con el disolvente y el agua presente en la matriz. Como es

conocido, el aceite y el agua no coexisten cómodamente debido a la energía superficial de

la interfase aceite/agua, y por ello generalmente forman dos fases insolubles. Debido a la

Page 46: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

33

tensión superficial entre el agua y el aceite, en cualquier emulsión que se forme se buscará

minimizar la energía interfacial, haciendo que el área entre el aceite y el agua sea lo más

pequeña posible. En ausencia de un agente tensoactivo ocurre la coalescencia de las

gotículas de aceite, generando la separación de capas separadas de aceite y agua. Por otro

lado, la presencia de agentes tensoactivos reduce la tensión superficial entre las fases y

reduce la coalescencia, pero no la elimina del todo (Dalgleish, 2003).

Según Ataya (2010), las moléculas surfactantes o tensoactivas son anfifílicas, es decir, que

poseen dominios hidrofóbicos e hidrofílicos. Por tanto, una parte del surfactante se disuelve

en la grasa y la otra parte en la fase acuosa. Ejemplos de surfactantes son las proteínas,

como la albúmina de huevo, la miel, los alcoholes cetílicos, los polisorbatos y los

fosfolípidos, entre otros compuestos.

3.6.1 Métodos de separación de emulsiones

La rapidez con la que una emulsión se rompe, y el mecanismo por el cual este proceso

ocurre, depende de su composición y de la microestructura existente, así como de las

condiciones del medio y de los cambios que experimenta en el tiempo; por ejemplo,

variaciones de temperatura, agitación mecánica, cambios en pH y fuerza iónica

(McClements, 2004; Belitz et al., 2009).

Según Ataya (2010), después de un proceso de extracción de aceite en un medio acuoso, se

necesita un proceso de desemulsificación para obtener el aceite puro. Procesos como el

calentamiento y la centrifugación no son considerados eficientes para la separación de las

emulsiones, mientras que la operación de congelar y descongelar el extracto emulsificado

genera mejores rendimientos de recuperación. En el caso de la presencia de emulsificantes

de naturaleza proteica, un método importante, que produce la desestabilización del medio,

es el ajuste del pH utilizando un ácido, para llevar las proteínas a su punto isoeléctrico, lo

que permite separaciones de hasta un 100 % de aceite puro. Existe también la posibilidad

de adición de sales, pero limita la utilización de extracto acuoso y se generan más

desperdicios.

Page 47: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

34

Es importante recalcar que se han desarrollado procesos para romper emulsiones mediante

la adición de mezclas de dos o más disolventes volátiles miscibles; donde al menos uno de

ellos debe ser soluble en agua y el otro en el aceite. Los disolventes usualmente más usados

son el IPA y el ciclohexano mezclados en igual volumen; después de añadirlos a la

emulsión, luego de cierto tiempo, ocurre la separación del aceite y el agua en dos fases.

Cabe mencionar que ambos disolventes se pueden recuperar por destilación para ser

reutilizados (Li et al., 1977).

Page 48: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

35

4 MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Ubicación del proyecto

El secado y almacenamiento del subproducto de mora se realizó en la Planta Piloto del

Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA). La extracción del aceite y

las pruebas de caracterización fisicoquímica y de calidad del mismo se llevaron a cabo en

los laboratorios de química de la Escuela de Tecnología de Alimentos y del CITA, ubicados

en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica.

4.2 Materia prima

El subproducto utilizado consistió principalmente de semillas, y se obtuvo de la operación

del despulpado de la mora. Este fue suministrado por la empresa Productos Ujarrás, la cual

procesa jaleas y mermeladas de frutas, ubicada en el cantón de La Unión, provincia de

Cartago.

4.2.1 Análisis químico del subproducto

Se determinó el contenido de humedad y de lípidos del subproducto de mora. El primer

parámetro se determinó según el método AOAC 920.151 (2005a) para frutas frescas y

jugos, mientras que para la determinación de lípidos se utilizó el método AOAC 920.39

(2005b) empleando un extractor tipo Soxhlet con hexano como disolvente y separando el

aceite del extracto utilizando presión reducida por medio de un rotavapor R-124 (Büchi,

Alemania).

4.3 Extracción del aceite

La extracción del aceite del subproducto de mora se realizó según el proceso establecido en

pruebas preliminares (ver Figura 6), el cual se explica con más detalle seguidamente.

Page 49: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

36

Figura 6. Diagrama de flujo del proceso de extracción del aceite de semilla de mora

utilizando IPA como disolvente (T: temperatura, t: tiempo y Rds: Relación

disolvente/sustrato).

4.3.1 Secado del subproducto

La operación de secado del subproducto se efectuó en un secador industrial de cabina de

convección con aire caliente a 50 °C (The National Drying Machinery Company Inc.,

Pennsylvania). Se utilizaron bandejas de secado con marco metálico, malla plástica y

orificios de tamaño uniforme, sobre las cuales se colocó una malla de poliéster con orificios

de aproximadamente 1 mm con una carga de 3,5 kg/m2 del producto, para evitar que el

material seco atravesara los orificios de la bandeja. Se secó el subproducto hasta alcanzar

una humedad final entre 10 y 12 g agua/100 g subproducto. El subproducto seco fue

empacado en bolsas de polietileno de alta densidad y se almacenó en refrigeración.

Subproducto de mora

RECIBO

SECADO

Aire caliente, 50 °C, H = 6-10 %

MOLIENDA

Ultracentrífugo, 12000 rpm, 2 mm

malla

EXTRACCIÓN

Extractor 0,8 L, T, t, Rsd

IPA

Aceite mora

EVAPORACIÓN

Rotavap, 14 kPa, 40 °C

Torta (sólidos) CENTRIFUGACIÓN

3000 g, 10 °C, 5 min

Page 50: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

37

4.3.2 Molienda del subproducto seco

Para permitir el contacto entre la matriz y el disolvente durante la extracción del aceite se

redujo el tamaño de partícula de las semillas de mora secas a valores inferiores a 500 μm

utilizando un molino ultracentrífugo Twister (Retsch, Alemania) con una malla de

separación de 2 mm y operado a 12 000 rpm. El producto molido fue empacado en bolsas

de polietileno de alta densidad y se almacenó en refrigeración.

4.3.3 Establecimiento del tiempo de extracción

Se definió el tiempo de extracción aproximado mediante la ejecución y análisis de una

cinética de extracción del aceite donde se utilizaron las condiciones intermedias definidas

arbitrariamente de temperatura y relación disolvente/sustrato (Rds) (50 °C y 4,00 g IPA/g

sustrato) y con una agitación a 300 rpm (determinada en pruebas preliminares como la

velocidad de agitación en la que se lograban mantener todas las partículas suspendidas

dependiendo de la Rds). La carga inicial de 2000 g de sustrato/disolvente se dejó un tiempo

45 minutos requeridos para alcanzar la temperatura de extracción de 50 ºC. A partir de este

momento se tomaron muestras de aproximadamente 100 g en períodos de 10 minutos la

primera hora, luego en períodos de 15 minutos, hasta completar los 180 minutos de

proceso. La extracción se realizó en un bioreactor de 2 L Bio-Flo New Brunswick

(Eppendorf, Alemania) con agitación continua con propela tipo Rushton. Las muestras se

obtuvieron del bioreactor, sin detener la agitación, mediante un sistema de succión, de

manera que se obtuviera un producto de composición homogénea. A cada muestra se le

determinó el contenido de aceite siguiendo el proceso de extracción que se especifica en la

Figura 6. Con los resultados obtenidos se construyó una gráfica de variación de la

concentración de aceite en función del tiempo, con la cual se estableció el tiempo de

extracción promedio, como aquel a partir del cual la concentración de aceite obtenido no

varió respecto al tiempo de extracción.

4.3.4 Extracción con isopropanol

La extracción se llevó a cabo con isopropanol 99,5 % en un recipiente cerrado de 0,8 L de

capacidad, tal y como se aprecia en la Figura 7, que cuenta con control de temperatura y un

Page 51: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

38

sistema con agitación Eurostar (IKA, Alemania) con propela tipo Rushton a 300 rpm que

permite la interacción completa y un mezclado homogéneo entre el sustrato seco y

disolvente.

Figura 7. Diagrama del equipo utilizado para realizar las extracciones de aceite de

semilla de mora utilizando IPA como disolvente.

4.3.4.1 Temperatura de extracción

Se evaluaron temperaturas de extracción entre los 30 °C y 60 °C, que aseguran la calidad

química del aceite obtenido (Martínez et al., 2013).

4.3.4.2 Relación disolvente/sustrato (Rds)

Se evaluaron proporciones de sustrato y disolvente, en un rango entre 3 a 6 (g disolvente/g

sustrato). En los diferentes tratamientos se mantuvo fija la carga total de la mezcla de

disolvente y subproducto molido en 600 g.

4.3.5 Separación del extracto

Finalizado el tiempo de extracción, se separó el disolvente del sustrato mediante

centrifugación a 3000 g durante 5 minutos a 10 °C, en un equipo modelo 5810 R

(Eppendorf, Alemania), tal y como se aprecia en la Figura 6.

Condensador

Baño de calentamiento

Termómetro

Sistema de agitación

Page 52: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

39

4.3.6 Evaporación del extracto

Se utilizó un rotavapor R-124 (Büchi, Alemania) a una presión de 14 kPa donde el

disolvente ebulle a una temperatura de 40 °C, para separar el IPA completamente del

extracto disolvente-aceite.

4.3.7 Cuantificación del aceite extraído

Se determinó el contenido de aceite extraído por el IPA mediante la evaporación total de

este. Posteriormente se extrajo el aceite del sólido resultante (componentes solubilizados

por el IPA) utilizando hexano grado técnico; el extracto hexano:aceite se evaporó en un

rotavapor R-124 (Büchi, Alemania). El aceite obtenido se llevó a masa constante por

calentamiento en una estufa de convección de aire caliente a 40 ºC. Se determinó la masa

de aceite extraído y se calculó el rendimiento de extracción (Re) como la relación entre la

masa de aceite extraído y la masa del sustrato inicial.

𝑅𝑒 =𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 (𝑔)

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 (𝑔)∗ 100 (1)

4.3.8 Diseño experimental, condiciones de extracción y análisis estadístico

Se utilizó la metodología de superficie de respuesta (MSR), mediante un diseño central

compuesto rotable (DCCR) que permite ajustar un modelo de segundo orden. En el

experimento se evaluaron dos variables independientes o factores: la Rds y la temperatura

de extracción; las variables respuesta fueron el Re y los coeficientes K232, K270. Los factores

fueron codificados de -1,414 a 1,414, cada uno a cinco niveles (ver Cuadro IV). Se

mantuvo constante el tiempo de extracción en 75 minutos.

Cuadro IV. Variables independientes y niveles para el diseño central compuesto

rotable empleado para optimizar las condiciones de extracción del aceite de mora.

Condiciones

Niveles codificados

-1,414 -1 0 1 1,414

Niveles naturales

Temperatura (ºC) 30,0 34,4 45,0 55,6 60,0

Rds (g IPA/g sustrato) 3,00 3,44 4,50 5,56 6,00

Page 53: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

40

El ámbito de variación de la temperatura se fijó con la idea de mantener la calidad de la

composición química del aceite extraído, por lo que se consideró aceptable una temperatura

máxima de 60 ºC para evitar el deterioro del extracto por temperaturas más altas. En

pruebas preliminares se determinó un Rds = 3,00 g IPA/g sustrato representa la cantidad

mínima de disolvente que permite una adecuada suspensión del sustrato, en tanto el límite

superior Rds = 6,00 g IPA/g sustrato se fijó tomando en cuenta que no es una cantidad de

disolvente excesiva para su manejo y disposición.

En el cuadro V que se muestra a continuación, se presenta el diseño experimental utilizado

para la optimización de los factores del proceso de extracción del aceite de semilla de mora

según lo establecido por Montgomery (2008). Dicho diseño consiste en 12 puntos

experimentales: cuatro puntos factoriales (codificados como -1 y 1), cuatro puntos axiales

(cuya distancia del centro del diseño es igual a ±√2, codificados como -1,414 y 1,414) y

cuatro repeticiones en el punto central (codificadas como 0).

Cuadro V. Diseño central compuesto rotable (DCCR) empleado para optimizar las

condiciones de extracción del aceite de semilla de mora.

Tratamiento

Factores

Variables codificadas Variables

Temperatura Rds Temperatura (ºC) Rds (g IPA/ g sustrato)

1 -1 -1 34,4 3,44

2 1 -1 55,6 3,44

3 -1 1 34,4 5,56

4 1 1 55,6 5,56

5 0 -1,414 45,0 3,00

6 0 1,414 45,0 6,00

7 -1,414 0 30,0 4,50

8 1,414 0 60,0 4,50

9 0 0 45,0 4,50

10 0 0 45,0 4,50

11 0 0 45,0 4,50

12 0 0 45,0 4,50

Para cada variable respuesta se propuso un modelo de segundo orden de la forma

𝑌 = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑇 + 𝛽11 ∗ 𝑇2 + 𝛽2 ∗ 𝑅𝑠𝑑 + 𝛽22 ∗ 𝑅𝑠𝑑2 + 𝛽12 ∗ 𝑇 ∗ 𝑅𝑠𝑑 (2)

Page 54: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

41

donde Y representa el valor de cada uno de los parámetros evaluados como variables

respuesta, β representa los coeficientes de regresión del modelo, mientras que T y Rds, la

temperatura de extracción del aceite y la relación sustrato disolvente.

Para cada variable analizada se determinaron los coeficientes de regresión del modelo y su

significancia. Posteriormente, se realizó un análisis de varianza, considerando únicamente

los coeficientes de regresión que resultaron significativos (p < 0,05), para determinar la

ecuación que modela el comportamiento de la variable. También, se evaluaron los

indicadores de ajuste y bondad del modelo, tales como: coeficiente de determinación (R2),

probabilidad de regresión y la probabilidad de la falta de ajuste. Es importante mencionar

que se evaluó la distribución de los residuos.

Para cada variable respuesta predicha por el modelo generado adecuadamente, se construyó

la gráfica de contorno que facilita la visualización de los resultados. Finalmente, se

optimizaron las condiciones de extracción respecto al porcentaje de extracción de aceite.

Dicho análisis estadístico descrito anteriormente se realizó por medio del paquete

estadístico Statistica 7 (StatSoft, USA).

La validación del modelo, se llevó a cabo realizando corridas para dos puntos

experimentales (por triplicado) con los valores de T y Rds correspondientes; los porcentajes

de grasa experimentales obtenidos para cada punto fueron comparados con sus respectivos

valores predichos por el modelo y su intervalo de confianza (α = 0,05) utilizando Microsoft

Office Excel 2010 (Microsoft, USA).

4.3.9 Recuperación del aceite

Como se mencionó anteriormente, la separación del aceite significó un reto tecnológico, ya

que durante el proceso se formaba una emulsión que impedía la separación eficiente y

completa del aceite, por lo que se decidió cuantificarlo mediante el uso de hexano.

Adicionalmente, se desarrolló el proceso completo de separación del aceite utilizando IPA

mostrado en la Figura 8, el cual será detallado a partir de la operación de concentración.

Page 55: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

42

Figura 8. Diagrama de flujo del proceso de separación del aceite del subproducto de

mora extraído con IPA como disolvente (T: temperatura, t: tiempo y Rds: relación

disolvente/sustrato).

4.3.9.1 Concentración del extracto

Se utilizó un rotavapor R-124 (Büchi, Alemania) a una presión de 14 kPa donde el

disolvente ebulle a una temperatura de 40 °C, para concentrar el extracto disolvente-aceite

a un 30 % de su masa inicial. Se realizó esta concentración del extracto ya que, como se

determinó en pruebas preliminares, propicia una separación más eficiente del aceite,

además que permite la recuperación de una parte del disolvente puro.

Subproducto de mora

RECIBO

SECADO

Aire caliente, 50 °C, H = 6-10 %

MOLIENDA

Ultracentrífugo, 12000 rpm, 2 mm

malla

EXTRACCIÓN

Extractor 0,8 L, T, t, Rsd

IPA

SEPARACIÓN

Manual, 1 h reposo, pH = 5

12 % m/m de agua

+ NaOH

Aceite mora

EVAPORACIÓN

Baño agua, P ambiente, 60 °C, 1 h IPA

Aceite mora

CONCENTRACIÓN

Rotavap, 14 kPa, 40 °C, 30 % mi

Torta (sólidos) CENTRIFUGACIÓN

3000 g, 10 °C, 5 min

IPA CENTRIFUGACIÓN

3000 g, 10 °C, 5 min

Page 56: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

43

4.3.9.2 Separación del aceite

Al extracto concentrado se le agregó agua destilada (12 g agua/100 g extracto) con una

ligera agitación manual, que generó la formación de una emulsión que impidió la

separación del aceite.

A partir de este fenómeno se plantearon por triplicado los siguientes tratamientos: el

primero consistió en la adición de 12 g agua/100 g extracto y una vez generada la emulsión

se ajustó el pH a un valor de 5 con NaOH 15 % m/m; en el segundo y tercer tratamiento se

agregaron disoluciones de NaCl al 1 % m/v y 5 % m/v, respectivamente y en la misma

cantidad que el agua agregada en el primer tratamiento.

Posteriormente, se dejó en reposo cada tratamiento durante 1 hora en refrigeración. Como

se mencionó, esta adición propicia la ruptura de la emulsión y la separación de fases; dicha

separación se aceleró por centrifugado en un equipo 5810 R (Eppendorf, Alemania) a 3000

g durante 5 minutos a 10 °C (segunda centrifugación) y se determinó la masa del aceite

separado así como su apariencia visual (clara o limpia).

4.3.9.3 Concentración del aceite extraído

El aceite extraído se separó por decantación, para luego someterlo a un proceso de

evaporación moderado en un baño de agua a 60 °C por 60 minutos, con el objetivo de

eliminar los restos de disolvente.

4.4 Análisis fisicoquímico y de calidad del aceite extraído

Una vez establecidas las condiciones óptimas para la extracción del aceite, dentro del rango

de operación estudiado, se realizaron extracciones de aceite siguiendo el proceso mostrado

en la Figura 8. Las extracciones se llevaron a cabo con una carga inicial de 10 kg en un

reactor Bio-flo New Brunswick (Eppendorf, Alemania) de 10 L de capacidad. El aceite

obtenido fue analizado para determinar las características fisicoquímicas y de calidad que

se detallan a continuación.

Page 57: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

44

4.4.1 Color

Las mediciones de este parámetro se efectuaron en un colorímetro Color Flex EZ

(HunterLab, USA) con una fuente de iluminación D65 y un ángulo de visión de 10°. El

color fue expresado como una combinación de las coordenadas L*, a* y b*, según la escala

de color CIELab.

4.4.2 Humedad y materia volátil

Por medio del método 926.12 de la AOAC (2005c), se determinó el contenido de humedad

y materia volátil en el aceite. El fundamento del procedimiento radica en la pérdida de masa

de la muestra de aceite calentada a presión reducida en una estufa de vacío hasta obtener

una masa constante.

4.4.3 Índice de yodo

Se estimó mediante el método descrito por Ku y Mu (2008), que se basa en la relación

directa entre el valor de este parámetro y el contenido de ácidos grasos insaturados, con las

conversiones a las unidades respectivas para su comparación. El resultado de esta

propiedad se expresa en cg I2/g TAG.

4.4.4 Índice de saponificación

Se determinó mediante el método 920.160, Saponification Number of Oils and Fats

(AOAC, 2005e) y su valor se expresa como mg KOH/g TAG.

4.4.5 Densidad

Se determinó con el método Cc 10a-25 (AOCS, 1990), mediante picnometría a 20 °C, con

un frasco de vidrio con capacidad de 50 mL.

Page 58: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

45

4.4.6 Índice de refracción

Este parámetro se determinó por el método de la AOAC 921.08 Index of Refraction of Oils

and Fats (AOAC, 2005f), utilizando un refractómetro de Abbé IT (ATAGO, Japón),

controlando la temperatura a 25 °C.

4.4.7 Índice de acidez

Se determinó con el método 940.28 Fatty Acids (Free) in Crude and Refined Oils (AOAC,

2012), donde este parámetro se expresa como mg KOH/g TAG.

4.4.8 Índice de peróxidos

Se determinó según el método AOAC 965.33 (2005g), y se reporta como mEq

peróxidos/kg TAG.

4.4.9 Composición de los ácidos grasos del aceite de semilla de mora

Para conocer el tipo de ácidos grasos que componen el aceite de mora se realizó un perfil

lipídico en el laboratorio de servicios analíticos del CITA. Dicho análisis siguió el método

P-SA-MQ-034, el cual se basa en los métodos AOAC 996.06 (2001) y AOCS Ce 1e-91

Fatty Acid Composition by Capillarity GC (2000).

4.4.10 Polifenoles totales

El contenido de polifenoles totales se determinó mediante el método P-SA-MQ-014 del

laboratorio de servicios analíticos del CITA (2016), basado en el procedimiento descrito

por Georgé et al., (2005). Utilizando espectrofotometría y el reactivo de Folin Ciocalteu, se

reporta el contenido de polifenoles como mg ácido gálico en 100 gramos de muestra.

4.4.11 Tocoferoles

Se cuantificó el contenido de tocoferoles en el aceite de mora utilizando el método descrito

por Firestone (2009) con las modificaciones realizadas por Cortés (2016), mediante

cromotagrafía líquida de alta presión (HPLC, por sus siglas en inglés), donde se inyecta la

Page 59: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

46

muestra diluida en IPA y se eluye de forma isocrática con una mezcla de metanol y agua

relación 95:5 % m/m. El análisis se efectuó a una presión de 7000 kPa, un flujo de 1

mL/min, a temperatura constante de 50 ºC durante 20 min. Las señales obtenidas tanto de la

muestra, así como los patrones fueron analizadas a una longitud de onda de 295 nm, y las

concentraciones para cada isómero se reportan como mg/g.

4.4.12 Clorofilas

El contenido de clorofila a y b se determinó mediante el método descrito por Pokorny et al.

(1985).

4.4.13 Análisis de resultados

Se reportó el promedio de cada parámetro fisicoquímico con intervalo de confianza del 95

%.

4.5 Evaluación de la estabilidad oxidativa del aceite

Se determinó la estabilidad oxidativa del aceite extraído evaluando sus propiedades de

calidad (índice de peróxidos y coeficientes de extinción) durante cierto tiempo de

almacenamiento a dos temperaturas.

4.5.1 Estabilidad oxidativa del aceite a 20 °C

Las muestras fueron almacenadas siguiendo el procedimiento descrito por Anwar et al.

(2007), a una temperatura de 20 ± 1 °C durante un período de 110 días, con las siguientes

modificaciones: las muestras de 20 g fueron almacenadas en botellas de vidrio ámbar y el

nivel de oxidación se evaluó periódicamente por triplicado, cada diez días.

4.5.2 Estabilidad oxidativa del aceite a 60 °C

Las muestras fueron almacenadas a 60 °C de acuerdo a la metodología descrita por

Chander (2010) y el método AOCS Cg 5-97, Oven Storage Test for Accellerated Aging of

Oils (1997), donde se evaluó el grado de oxidación a diferentes tiempos de

Page 60: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

47

almacenamiento: 0, 2, 4, 6, 24, 48, 72, 96, 120, 144, 168, 192, 216, 240, 264 horas. Las

muestras consistieron de 20 g del aceite en botellas en vidrio ámbar y las mediciones se

efectuaron por triplicado.

Para ambas temperaturas, la estabilidad oxidativa del aceite se evaluó y monitoreó por

medio de los siguientes análisis:

4.5.3 Índice de peróxidos

Se determinó según el método AOAC 965.33, Peroxide Value of Oils and Fats (2005g). Se

utilizó como criterio límite de calidad un valor de 10 mEq peróxido/kg, tal y como

mencionan Oomah et al. (2000).

4.5.4 Coeficientes de extinción (K232 y K270)

Se midieron siguiendo los métodos analíticos descritos en la Regulación Europea EEC

2568/91 (2013). Estos consisten en medir la absorbancia a 232 nm y 270 nm de una

muestra de aceite diluida en ciclohexano grado espectrofotométrico.

4.5.5 Análisis de resultados

Las mediciones para cada parámetro evaluado se determinaron por triplicado; y se reportan

como los promedios en cada caso y su respectivo intervalo de confianza de un 95 %.

A partir de los datos experimentales se elaboraron gráficas de las cinéticas para cada índice

evaluado en el aceite; que fueron utilizadas para ver su comportamiento en el tiempo de

almacenamiento.

Page 61: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

48

5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 Optimización de las condiciones de extracción del aceite de mora

utilizando isopropanol como disolvente

5.1.1 Caracterización del subproducto industrial de mora

En un lote de procesamiento de jaleas o mermeladas de mora, posterior a la operación de

despulpado específicamente, se genera un 17,4 g/100 g de subproducto. Este subproducto

industrial de mora está conformado en su totalidad por semillas y presentó un contenido de

humedad de 65,5 g/100 g BH, y posteriormente se secó hasta una humedad de (6,43 ± 0,03)

g/100 g BH, ideal para su procesamiento.

El subproducto seco presentó un contenido de compuestos lipídicos de un (12,7 ± 0,6)

g/100 g. Para otras semillas de especies de Rubus se reportan contenidos de aceite entre 10-

23 g/100 g BS (Johanson et al., 1997; Oomah et al., 2000). Este valor se considera

importante ya que según Soto (2014), es un aceite con alto contenido de ácidos grasos

esenciales en la proporción adecuada para el metabolismo humano.

5.1.2 Secado del subproducto industrial de mora

Como se mencionó en el apartado anterior, se llevó el subproducto industrial de mora hasta

una humedad de (6,43 ± 0,03) g/100 g BH mediante secado con aire caliente, ya que como

señala Mathaüs (2012), se ha demostrado en la industria aceitera que contenidos de

humedad por debajo del 9 g H2O/100 g se consideran ideales en las materias primas

(principalmente semillas), para llevar a cabo las operaciones de extracción sin dificultades

tecnológicas y para obtener un aceite con una mayor vida útil.

Es importante mencionar que, si se procesa una materia prima con alto contenido de

humedad (> 8 %), se le dificulta al disolvente penetrar los tejidos húmedos, lo cual

disminuye la eficiencia de la extracción. Aunado a lo anterior existen disolventes

higroscópicos, es decir, que absorben agua de la muestra y se saturan, provocando una

ineficiente extracción del aceite (Shahidi y Wanasundara, 2008).

Page 62: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

49

A partir del subproducto industrial de mora, se obtuvo un rendimiento de 25,5 g/100 g de

subproducto seco.

5.1.3 Molienda del subproducto industrial de mora

Una vez deshidratado el subproducto se sometió a la operación de molienda, con el fin de

disminuir el tamaño de partícula. En el caso de las semillas oleaginosas, el aceite se

encuentra en el endospermo y para obtenerlo se utiliza la operación de descascarillado.

Según Mathaüs (2008), no todas las semillas oleaginosas son sometidas a un

descascarillado, ya que depende del tamaño de la semilla. Así, por ejemplo, esta operación

no se aplica a la colza, pues su proceso de descascarillado resulta demasiado costoso por

presentar semillas muy pequeñas. Considerando esto, se estableció que, en el presente caso

un descascarillado no es una operación viable, a nivel industrial, para la extracción del

aceite de las semillas de mora debido a su pequeño tamaño.

La eficiencia de extracción de los aceites a partir de materias primas secas depende de su

tamaño de partícula; por ello, se realiza una operación de reducción de tamaño de las

semillas que conlleva un incremento en el área superficial, lo que permite un mayor

contacto con el disolvente y mejora el proceso de extracción (Shahidi y Wanasundara,

2008). Por esto, se redujo el tamaño de partícula del subproducto seco mediante molienda a

valores por debajo de los 500 µm.

5.1.4 Determinación de las condiciones óptimas para la extracción del aceite

Desde el punto de vista ingenieril, la extracción sólido/líquido involucra la transferencia de

masa de una especie química (soluto), desde un sólido hacia un disolvente (Aguilera, 2003).

Es una operación donde intervienen dos fases (sólida y líquida), con muchos componentes,

y donde se presenta una transferencia de masa en estado inestable.

5.1.4.1 Establecimiento del tiempo de extracción

Inicialmente, se definió el tiempo de extracción empleando las condiciones de una Rds de

4,00 g IPA/g sustrato y una temperatura de 50 ºC con el propósito de conocer el equilibrio

Page 63: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

50

de la extracción. Los resultados del rendimiento de aceite con respecto al tiempo de

extracción se muestran en la Figura 9.

Figura 9. Rendimiento de extracción del aceite de mora en base seca con IPA, Rds =

4,00 g IPA/g sustrato, T = 50 ºC, velocidad de agitación de 300 rpm para determinar el

tiempo de saturación del disolvente (n=1).

Como se aprecia en la Figura 9, el proceso de extracción fue analizado en función del

rendimiento de aceite extraído durante el tiempo. De la figura, se observa que el

rendimiento de extracción permanece prácticamente constante en valores cercanos a 9,5

g/100 g, luego de los 75 minutos de proceso, por lo que se decidió establecer este tiempo,

como el tiempo de extracción para el estudio de la optimización de las otras variables del

proceso. Cabe resaltar que el contenido de aceite extraído por el IPA resulta relativamente

alto, partiendo de que el subproducto de mora contiene (12,7 ± 0,6) g/100 g de aceite.

Asimismo, se puede apreciar en la Figura 9 que a partir de los 45 minutos la cantidad de

aceite extraído varía muy poco con respecto al tiempo. Cuando ocurre una saturación del

disolvente, consecuentemente disminuye la presión de difusión y por ende la capacidad de

extracción, provocando que el porcentaje de aceite presente un comportamiento

prácticamente constante a partir de los 45 minutos.

Se han desarrollado algunos modelos que permiten predecir los procesos de extracción

basados en la aplicación de la ley de Fick, donde se expresa que la difusividad varía con

Tiempo (min)

0 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 195

Ren

dim

ien

to d

e e

xta

cció

n

(g/1

00 g

)

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

Page 64: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

51

respecto al líquido utilizado como disolvente. El principal reto y problema de estos modelos

es la complejidad de las microestructuras en los productos naturales, pues no permite su

aplicación (Xu y Diosady, 2003).

5.1.5 Optimización del proceso de extracción del aceite de mora

Una vez definido el tiempo de procesamiento, se eligieron las condiciones de extracción

óptimas de temperatura y Rds, por medio de la metodología de superficie de respuesta,

empleando un diseño central compuesto rotable (DCCR), tal y como se describe en el

apartado 4.3.8. de la metodología. El rango de respuesta del rendimiento de extracción del

aceite de mora bajo las distintas condiciones de extracción, según el espacio experimental

definido, se presenta en el Cuadro VI.

Cuadro VI. Influencia de la relación sustrato-disolvente y de la temperatura de

extracción, en el parámetro evaluado en la superficie de respuesta.

Tratamiento Variables Re

(g aceite/100 g sustrato BS) Temperatura (ºC) Rds (g IPA/g sustrato)

1 34,4 3,44 7,503

2 55,6 3,44 8,041

3 34,4 5,56 8,678

4 55,6 5,56 8,672

5 45,0 3,00 7,367

6 45,0 6,00 9,732

7 30,0 4,50 8,752

8 60,0 4,50 8,586

9 45,0 4,50 7,961

10 45,0 4,50 7,949

11 45,0 4,50 8,074

12 45,0 4,50 7,937

Es importante mencionar que los valores de los coeficientes de extinción no fueron

determinantes para la optimización, ya que en ambos parámetros el modelo resultó no ser

significativo (p > 0,05), por lo tanto, las variaciones de los coeficientes en cada tratamiento

no siguen una tendencia que permita predecir los rendimientos de extracción del aceite de

semilla de mora. Ver cuadro A.III de la sección de anexos.

Page 65: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

52

Los parámetros estadísticos de ajuste y adecuación, coeficiente de determinación (R2: el

cual determina la calidad del modelo para replicar los resultados) y coeficiente de

determinación ajustado (R2-adj), la probabilidad del modelo (p), la probabilidad de la falta

de ajuste (pfa) y la distribución de los residuos se observan en el cuadro VII, para el modelo

generado para la variable Re.

Cuadro VII. Estadísticos de ajuste y adecuación para el modelo generado para el

optimizar el rendimiento de extracción de aceite.

R2 R2-adj p del modelo p de la falta de ajuste Distribución de los residuos

0,85 0,76 0,0052 < 0,0001 Aleatoria

Sun et al. (2006) y Kopper (2012), mencionan que el coeficiente de determinación (R2) es

definido como la razón de la variación explicada con respecto al total de la variación, y es

una medida del grado de ajuste del modelo; es decir, corresponde a la proporción de la

variabilidad en la respuesta que es explicada por el análisis de la regresión. Entre más se

aproxime el valor del coeficiente de determinación a la unidad, el modelo empírico se

ajusta mejor a los datos reales; por el contrario, entre más pequeño sea este, menores

relevancias tienen las variables dependientes en la explicación del comportamiento de la

variación en la respuesta.

Como se puede apreciar en el Cuadro VII, el coeficiente de determinación es cercano a

0,90. Según Çam y Aaby (2010) y Soto (2014), valores de R2 mayores a 0,90 o cercanos a

este valor indican que el modelo es capaz de explicar un alto porcentaje de las variaciones

de los resultados experimentales obtenidos. Además, se puede apreciar que el R2 y el R2-adj

resultan estar cercanos entre sí, lo cual indica que todos los términos utilizados en la

construcción del modelo fueron necesarios para construir el modelo correcto (Soto, 2014).

Según Kopper (2012), la probabilidad del modelo está asociada al valor de F de Fisher, el

cual compara la varianza debida a la regresión corregida por el promedio con la varianza

del residuo. Este valor representa la probabilidad de que ambas variables sean iguales, es

decir, de que el modelo no explique los datos más que el cálculo del promedio; y se busca

que sea pequeña, generalmente menor a 0,05.

Page 66: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

53

De acuerdo con el Cuadro VI, los resultados obtenidos para Re se encontraron dentro de un

rango de (7,367-9,732) g/100 g BS. Además, el R2 del modelo fue de 85 % y la

probabilidad de la regresión fue significativa pues p = 0,0052. Según Soto (2014), un R2 a

partir de 85 % se considera aceptable, indicando que el modelo de la regresión explicó bien

los cambios observados.

La probabilidad de la falta de ajuste, está asociada al valor de F de Fisher que compara la

varianza de la falta de ajuste con la varianza del error experimental. Esta representa la

probabilidad de que las dos varianzas sean iguales, es decir, que la falta de ajuste del

modelo sea igual al error experimental; y se busca que sea lo más alta posible (Vaillant,

2011; Kopper, 2012). En este caso, se observa que el modelo generado presentó una falta

de ajuste (p < 0,05), por lo cual resultó de vital importancia analizar en conjunto los otros

parámetros (R2, R2-adj, p y distribución de residuos) para evaluar la adecuación del modelo.

El análisis de la gráfica de residuos contra los valores predichos para el rendimiento de

extracción de aceite (Figura 10) muestra una distribución aleatoria de los residuos, lo que

indica que el modelo es adecuado para predecir (Myers et al., 2009; Soto, 2014).

Page 67: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

54

Figura 10. Gráfica de los residuos contra los valores predichos del modelo generado

para el rendimiento de extracción de aceite.

A continuación, se presenta la ecuación correspondiente al modelo generado para el

rendimiento de extracción del aceite, en la cual únicamente se incluyen los coeficientes de

los parámetros que resultaron significativos (p < 0,05). Ver análisis de varianza en el

cuadro A.IV de la sección de anexos.

𝑅𝑒 = 7,9805 + 0,6438 ∗ 𝑅𝑑𝑠 + 0,1879 ∗ 𝑅𝑑𝑠2 + 0,2479 ∗ 𝑇2 − 0,1361 ∗ 𝑇 ∗ 𝑅𝑑𝑠 (3)

Se encuentra que el factor Rds afecta significativamente el Re en términos lineales y

cuadráticos, además que se presentó una interacción negativa entre los efectos lineales de

los dos factores estudiados. Esto implica que con un aumento de los valores de Rds se

produce un aumento en rendimiento, en tanto que al aumentar la temperatura el rendimiento

es menor. En el caso de la temperatura, su efecto cuadrático fue el único que resultó

significativo.

Analizando lo anterior, se observa que el factor que ejerció mayor efecto en el rendimiento

del aceite extraído fue la Rds. En cuanto a los términos cuadráticos, la temperatura de

extracción tiene mayor efecto en la variable respuesta que la Rds, y la interacción entre los

factores lineales estudiados afecta negativamente el rendimiento del aceite.

Page 68: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

55

En la Figura 11, se presenta la superficie de respuesta que muestra el efecto de la Rds y la

temperatura en el rendimiento de extracción del aceite obtenido del subproducto de mora

seco, la cual evidencia un aumento en la variable respuesta conforme se aumentó la Rds y la

temperatura, dentro de las condiciones experimentales evaluadas.

Este comportamiento coincide con lo esperado, debido a que cuando se aumenta la

temperatura, disminuye la viscosidad del aceite y aumenta la solubilidad en el disolvente

(Ataya 2010), que provocan que la velocidad de extracción aumente. Además, conforme

mayor sea la relación Rds mayor capacidad de extracción va a presentar el IPA, ya que se

encuentra en mayor proporción respecto al subproducto de mora seco.

Figura 11. Superficie de respuesta del efecto de la Rds y la temperatura sobre el Re del

aceite de semilla de mora con IPA.

A partir del modelo presentado en la Ecuación 3, se determinaron dos zonas óptimas (ver

Figura 11) donde se maximiza el Re del aceite: la primera se ubica en las coordenadas de

Rsd 5,8 g IPA/g sustrato y 39,7 ºC (a.); en tanto, que la otra zona óptima se encuentra en las

coordenadas 6,0 g IPA/ g sustrato y 60 ºC (b.).

Page 69: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

56

Ambos puntos óptimos fueron elegidos para realizar la validación del modelo en el

laboratorio, que se llevó a cabo por triplicado para cada punto, y los resultados obtenidos se

compararon con los valores predichos tal y como se aprecia en el Cuadro VIII.

Cuadro VIII. Comparación de los rendimientos de extracción de aceite en los puntos

óptimos obtenidos para la validación del modelo.

Puntos de

Validación

Rds

(g/g)

T

(ºC)

Re (g aceite/100 g sustrato)

Valor predicho Valor experimental

Promedio IC

inferior

IC

superior Promedio

IC

inferior

IC

superior

a 5,8 39,7 9,23 8,96 9,50 9,17 8,86 9,34

b 6,0 60,0 9,49 8,77 10,21 9,66 9,46 9,74

IC: Intervalo de confianza. n = 3

Como se muestra en el cuadro VIII, en ambos puntos los valores experimentales coinciden

con los valores predichos por el modelo para el Re, lo cual indica que el modelo permite

predecir el porcentaje de extracción del aceite de mora con un nivel de confianza del 95 %

y se decide elegir las condiciones de extracción obtenidas en el punto a, tomando como

principal factor de decisión la temperatura de extracción. Según Wakely y Wan (2003),

durante la extracción con disolventes debe existir un control cuidadoso de la temperatura

para mantener la calidad de la proteína en la torta (en el caso de la soya), minimizar el daño

del aceite, maximizar la extracción del mismo y disminuir las pérdidas por la evaporación

del disolvente. Es importante mencionar, que una temperatura de extracción menor permite

un ahorro energético considerable.

5.1.6 Proceso de separación del aceite extraído

En esta parte, se evaluó y desarrolló el método de separación del aceite del extracto

isopropílico mostrado en la Figura 8, aprovechando las características de solubilidad del

disolvente. El IPA puro (> 95 %) disuelve de manera satisfactoria los lípidos presentes en

el subproducto de mora seco pero, según Ataya (2010), conforme se adiciona agua al

extracto IPA:aceite, la afinidad del aceite por el disolvente disminuye lo que genera una

separación efectiva de ambas fases. Sin embargo, no se esperaba que al adicionar el agua se

formara una emulsión, debido a la presencia de compuestos emulsionantes, que pueden ser

de naturaleza proteica.

Page 70: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

57

Como previamente se mencionó, durante la extracción el IPA no sólo solubiliza el aceite,

sino también proteínas, fosfolípidos, azúcares y polifenoles presentes en la matriz. Es

importante recalcar que las proteínas presentan propiedades emulsificantes, debido a la

distribución de los residuos cargados e hidrofóbicos en su superficie. Por ello, el extracto

obtenido presenta una coloración morada y parte del aceite extraído se encuentra

emulsionado.

Según Soto (2014), el subproducto de mora seco contiene un (4,3 ± 0,4) g/100 g BS de

proteínas, valor que se encuentra cercano a lo reportado por Bushman et al. (2004) (6–7

g/100 g BS) para semillas de diferentes especies del género Rubus.

Según Kumar et al. (2003), la adición de disolventes orgánicos induce la separación de

algunas proteínas, producto de una disminución media en la constante dieléctrica, lo cual

disminuye el poder solvatante del agua sobre las proteínas cargadas e hidrofílicas; por esto,

la solubilidad de la proteína disminuye y se genera su precipitación. No obstante, al

adicionar agua al extracto isopropílico se generó una emulsión de apariencia lechosa, en

lugar de producirse la precipitación de las proteínas. Cabe resaltar que es posible que las

proteínas de la mora estuvieran solubilizadas en el IPA, y que al adicionar agua se generó

un cambio en la constante dieléctrica del medio y disminuyó la solubilidad del aceite,

propiciando la formación de una emulsión entre el aceite y el azeótropo debido a la acción

de las proteínas.

Según Kumar et al. (2003), un número considerable de grupos hidrofóbicos residen en la

superficie de algunas moléculas de proteínas, y que de estos grupos depende la solubilidad

de la molécula. Dicha propiedad puede ser cambiada drásticamente con las características

del disolvente, causando la precipitación de la proteína fuera del medio. Entre los agentes

que provocan la precipitación de las proteínas se incluyen: aniones y cationes inorgánicos,

por efecto del salado; y ácidos o bases, por precipitación isoeléctrica. Además, disolventes

orgánicos, como etanol, acetona, metanol y n-propanol; y polímeros no iónicos como los

polielectrolitos, junto al calor y el pH, también inducen la precipitación de algunas

proteínas.

Page 71: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

58

Según Kumar et al. (2003), a pesar que el método más común para la precipitación de

proteínas consiste en la adición de sal, a bajas concentraciones de sal la solubilidad de las

proteínas usualmente incrementa, pero a altas concentraciones la solubilidad de las

proteínas disminuye bruscamente. La adición de sal en altas concentraciones disminuye las

repulsiones electrostáticas entre los grupos cargados de forma similar en la superficie de la

molécula y desestabiliza la estructura de las moléculas de agua alrededor de la proteína.

Los iones de sal compiten con las globulinas por el agua, y eventualmente y con

concentraciones suficientemente altas, despoja a estas de la capa acuosa.

Otro método empleado para la de precipitación de las proteínas consiste en modificar el pH

de la disolución; donde el efecto se debe a los diferentes puntos iónicos de la molécula de

proteína. En el punto isoeléctrico (pI) es donde la carga iónica neta de una proteína es cero,

las repulsiones electrostáticas son mínimas y se produce la formación de agregados debido

a que predominan las interacciones hidrofóbicas. Por ello, cuando se alcanza el pI en una

proteína, su solubilidad en el medio es mínima. Es importante mencionar que el pI es

diferente para diferentes proteínas, pero la mayoría de estas tienen valores pI muy cercanos

y en un rango de pH de 4 a 5. También, en una mezcla de diferentes proteínas, con

propiedades similares, estas coprecipitan y forman agregados (Kumar et al., 2003).

Por ello, se decidió evaluar la modificación del medio emulsionante por cambios en el valor

de su pH o por un aumento en la concentración iónica del medio. El pH se ajustó con una

disolución de NaOH a un valor de 5, que busca alcanzar el punto isoeléctrico (pI) de las

proteínas y donde su solubilidad es mínima. El aumento de la concentración iónica se

efectuó mediante la adición de NaCl al medio en dos concentraciones. El resultado de los

tratamientos realizados para evaluar la separación de la emulsión se detalla en el Cuadro IX.

Cuadro IX. Rendimientos de extracción* de aceite con diferentes tratamientos de

separación de proteínas para evaluar la separación del aceite (n=1).

Tratamiento Recuperación del aceite

(g/100 g BS)

Testigo (pH 4,1) 5,16

pH 5 5,79

NaCl

(% m/v)

1 5,13

5 5,77

*Realizada bajo condiciones de extracción óptimas: t=45 min, Rsd: 5,8 g IPA/g sustrato y T= 39.9 ºC

Page 72: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

59

Como se aprecia en la Figura 12, al modificar el pH a un valor de 5 se genera un

precipitado blanco en el fondo del tubo, el cual corresponde a las proteínas que provocan la

emulsión entre la fase acuosa y lipídica dificultando la separación del aceite. En este caso,

se obtuvo una mayor recuperación de aceite que con los tratamientos con sal, con una

apariencia visual más clara y limpia.

Figura 12. Separación de las proteínas (precipitado blanco) con diferentes

tratamientos, testigo a pH 4,1 (derecha) y ajuste a pH 5,0 (izquierda).

De los tratamientos restantes, la adición de NaCl al 1 % m/v no propició la separación de

fases en la emulsión. Por otro lado, la disolución al 5 % m/v de NaCl generó una

precipitación de las proteínas al igual que el ajuste del pH de la emulsión a un valor de 5.

Como resultado de la evaluación, se escogió el ajuste del pH a 5 como método de

separación del aceite de mora, por encima de la adición de la disolución del NaCl al 5 %

m/v. Según O’Brien (2009), lo anterior se debe a que no solo se precipitan las proteínas con

la adición de NaOH, sino también ácidos grasos libres, fosfolípidos y demás impurezas,

obteniéndose un aceite más puro y estable ante eventuales procesos de oxidación. Es

importante mencionar que el uso de sal para la separación de las proteínas dificulta la

posible recuperación del disolvente.

Page 73: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

60

5.2 Características fisicoquímicas y de calidad del aceite de mora

En este apartado se evaluaron las propiedades del aceite del subproducto de mora extraído

con las condiciones óptimas seleccionadas a partir del modelo obtenido de la superficie de

respuesta y etapa de separado o partición siguiendo el proceso desarrollado en la Figura 8.

5.2.1 Análisis fisicoquímico del aceite de semilla de mora

En el mercado existe gran variedad de aceites obtenidos a partir de distintas matrices, y las

características fisicoquímicas de dichos aceites se encuentran documentadas y partir de

ellas se conocen sus propiedades funcionales y sus posibles usos comerciales. En el cuadro

X se presentan los principales parámetros fisicoquímicos de algunos aceites importantes a

nivel industrial y nutricional.

Cuadro X. Parámetros fisicoquímicos que caracterizan a diferentes aceites.

Aceite Principal composición de

ácidos grasos (g/100 g)

Índice

refracción2

Índice de yodo

(cg I2/g TAG)

Índice de

Saponificación

(mg KOH/g TAG)

Uva

Linoleico 58,0-78,0

1,483 130-138 188-194 Oleico 12,0-28,0

Palmítico 5,5-11,0

Esteárico 3,0-6,0

Soya

Linoleico 50,0-57,0

1,476 118-139 189-195 Oleico 18,0-28,0

Palmítico 9,0-13,0

α-Linolénico 5,5-9,5

Linaza

α-Linolénico 52,0-58,0

1,482 170-203 188-196 Oleico 18,0-20,0

Linoleico 17,0

Oliva

Oleico 55,0-83,0

1,469 75-94 184-196 Palmítico 7,5-20,0

Linoleico 9,0

Coco

Laúrico 45,0-51,0

1,457 5-13 248-265 Mirístico 17,0-21,0

Palmítico 7,8-10,2

Oleico 5,4-9,9

Mora*

Linoleico 67,90

1,4742 ±

0,00032 159,51 189,0 ± 1,52 Oleico 12,36

α-Linolénico 10,75

Palmitico 4,12

Fuente: Lide (2008), *Presente estudio, 1n = 1, 2n = 2.

Page 74: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

61

Tal y como se aprecia en el cuadro X, los aceites comerciales de diversas matrices

presentan características fisicoquímicas diferentes, las cuales se encuentran estrechamente

relacionadas con sus componentes mayoritarios. La información mostrada en este cuadro se

utilizará más adelante para analizar los parámetros fisicoquímicos del aceite de mora (R.

adenotrichos) obtenidos en el presente estudio.

Como se ya se ha mencionado, los aceites de semillas de uva y bayas son utilizados con

propósitos alimentarios y cosméticos, debido a que contienen ácidos grasos y otros

compuestos bioactivos, incluyendo vitaminas y antioxidantes, que agregan a sus

propiedades tecnológicas beneficios para la salud (Lampi y Heinonen, 2009). Es por esto,

que resulta de vital importancia conocer las propiedades fisicoquímicas y la composición

del aceite de mora extraído con IPA, ya que los componentes que puedan estar presentes en

el aceite son particulares debido a las propiedades del disolvente empleado en la extracción.

En el Cuadro XI, se exponen los resultados experimentales de los principales parámetros

fisicoquímicos del aceite semilla de mora variedad Rubus adenotrichos.

Cuadro XI. Características fisicoquímicas del aceite de mora extraído con isopropanol

(1n=1, 2n=3).

Parámetro Valor experimental

Densidad (g/mL) 0,9223 ± 0,00042

Humedad y materia volátil (g/100 g) 0,332 ± 0,0082

Polifenoles totales (mg AG/100 g) 2,281

Tocoferoles totales (mg/g) 46,861

Clorofila a (mg/g) 104,151

Clorofila b (mg/g) 15,901

Parámetros de color

L* 3,1 ± 0,12

a* 4,5 ± 0,32

b* 3,9 ± 0,22

TAG: Triacilglicerol, AG: Ácido gálico.

Según Ku y Mu (2008), un índice de yodo entre 130-200 cg I2/g TAG refleja que el aceite

tiene un alto grado de insaturaciones, una baja resistencia a la oxidación y menor vida útil;

además, implica la presencia de ácidos grasos polinsaturados, lo cual conlleva una relación

cercana entre este valor y la composición de ácidos grasos del aceite. Lo descrito

anteriormente, se respalda con los datos mostrados en el cuadro X, donde los aceites que

presentan un valor de índice de yodo mayor (aceite de linaza, uva y soya), son los que

Page 75: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

62

exhiben una composición mayoritaria de ácidos grasos polinsaturados (linoleico y α-

linolénico), seguidos del aceite de oliva (compuesto principalmente por ácido oleico) y por

último el aceite de coco conformado por ácidos grasos saturados (laúrico y mirístico).

En comparación con el aceite de frambuesa (Rubus idaeus L.) [(152,6 ± 0,3) cg I2/g TAG]

(Sucurovic et al., 2009) y el aceite de las semillas de bobjunka (Rubus coreanus) (187,1 cg

I2/g TAG) (Ku y Mu, 2008), el índice de yodo del aceite de mora se encuentra entre los

valores de ambas variedades; esto aunado a lo descrito anteriormente indica que el aceite

obtenido de la variedad R. adenotrichos es un aceite con un alto nivel de insaturación.

Adicionalmente, el índice de yodo se relaciona directamente con la densidad del aceite,

pues la densidad de un aceite va a ser mayor conforme aumenta el grado de insaturaciones.

En comparación con el aceite de semillas de frambuesa reportado por Sucurovic et al.

(2009), ambos aceites presentan densidades muy similares a 20 ºC [(0,9263 ± 0,0001)

g/mL].

Como se puede apreciar, el índice de saponificación del aceite de mora (R. adenotrichos),

resulta ser un poco menor que el reportado para el aceite de semillas de frambuesa (R.

idaeus L.) y de bobjunka (R. coreanus), cuyos valores corresponden a (191 ± 0,1) mg

KOH/g TAG (Oomah et al., 2009) y (197,7 ± 4,6) mg KOH/g TAG (Ku y Mu, 2008)

respectivamente. Dichos valores son muy similares y se puede concluir que se encuentran

compuestos por ácidos grasos de cadena larga principalmente. Además, este índice es

también muy parecido al que muestran los aceites de uva, linaza, soya y oliva.

El índice de refracción reportado para el aceite de frambuesa (R. ideaus L.) a 25 ºC de

(1,4792 ± 0,0001) (Sucurovic et al., 2009), resulta muy similar al del aceite de mora. El

índice de refracción es un parámetro fisicoquímico que permite la identificación de las

sustancias, ya que todas poseen un valor particular y diferente asociado a su composición

química. Además, este es otro valor que se relaciona directamente con el número de

insaturaciones presentes en los ácidos grasos del aceite, ya que conforme aumenta el índice

de yodo en un aceite su índice de refracción aumenta. Dicha aseveración se respalda con los

datos mostrados en el cuadro X, donde el aceite de coco, que es el que presenta un menor

Page 76: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

63

índice de yodo es el que muestra un índice de refracción levemente menor que los demás

aceites, mientras que aceites como el de uva y linaza son los poseen valores de índice de

refracción mayores a los demás.

Según Sucurovic et al. (2009), el contenido de humedad del aceite de frambuesa (R. ideaus

L.) es de menos de 0,10 g/100 g. Si se compara con el valor obtenido para el aceite de

mora, se consideran similares, tomando en cuenta que la extracción se realizó con IPA y,

debido a su polaridad intermedia, se pudo haber obtenido un aceite con un contenido de

humedad alto si se compara con el valor fijado como límite máximo según el RTCA

(2005), que corresponde a 0,10 g/100 g. Es importante mencionar que en este caso se

determinó el contenido de humedad junto con el de materia volátil, por lo que no se puede

asegurar que el valor determinado corresponda únicamente a agua.

Respecto al contenido de polifenoles, aceites extraídos mediante prensado en frío como el

de semillas de frambuesa roja (R. ideaus L.) y negra (R. occidentalis L.) presentan valores

de (58,10 ± 0,58) mg AG/g y (44,60 ± 0,52) mg AG/g respectivamente (Bushman et al.,

2004), cantidades muy superiores a los obtenidos en el aceite de mora. En este caso los

polifenoles presentan propiedades antioxidantes, pero son hidrosolubles y resultan más

afines al IPA, separándose completamente del aceite.

Por su naturaleza, los aceites de semillas de bayas presentan altos contenidos de

tocoferoles, y se ha encontrado una mayor cantidad de tocoferoles extraídos con hexano de

las semillas de frambuesa (970 µg/g aceite) comparado con la extracción por prensado en

frío (610 µg/g aceite). Esto se explica por la presencia de contaminantes no lipídicos de la

operación de prensado en frío, pues diluyen los tocoferoles en el aceite extraído (Lampi y

Heinonen, 2009). Es importante mencionar que los tocoferoles son afines a disolventes no

polares como el hexano.

Bushman et al. (2004), analizó el contenido tocoferoles totales en el aceite de cinco

variedades del género Rubus spp. Reportó que en el aceite de frambuesa (R. ideaus L.), el

contenido de tocoferoles totales fue de (33,000 ± 0,027) mg/100 g (es decir, 0,33 mg/g), un

valor que excede la cantidad encontrada en muchos granos de cereales y nueces.

Page 77: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

64

En contraparte, el contenido de tocoferoles totales encontrado en el aceite de mora (46,86

mg/g), se encuentra muy por encima de este valor reportado para el aceite de frambuesa.

Según Oomah et al. (2000), los aceites con un alto contenido de tocoferoles pueden

prevenir enfermedades degenerativas; además, que son un factor que aumenta la estabilidad

oxidativa del aceite.

Se cuantificó en el aceite de mora un contenido de clorofilas totales de 120,05 mg/g, que

resulta ser un valor alto, si se parte de que, según Dimic et al. (2012), los aceites extraídos

con hexano, de semillas de mora (Rubus fructicosus L.) presentan un contenido de

clorofilas de 3,05-3,09 mg/g y el de semillas de frambuesa (R. idaeus L.) de 0,20-0,21

mg/g. Esta concentración tan alta de clorofilas se atribuye a la variedad las semillas de

mora utilizadas, ya que según Belitz et al. (2009), las clorofilas son lipofílicas gracias a la

presencia en su molécula del grupo fitol. Aunque se conoce que la clorofila b es más

soluble en disolventes ligeramente polares como el isopropanol, en el cuadro XI se puede

observar que el aceite de mora extraído presenta mayor contenido de clorofila a.

Oomah et al. (2000), menciona que el contenido de clorofilas provoca en el aceite un color

indeseable y promueve la oxidación de este, especialmente en presencia de la luz. Pero en

contraparte el contenido de clorofila se asocia con la presencia de magnesio, considerado

como un elemento vital para el cuerpo humano debido a su acción como componente y

activador de sistemas enzimáticos que producen fosfatos ricos en energía como el ATP,

ADP y AMP (Herrera et al., 2005).

Al determinar el color en el aceite de mora mediante la escala CIE L*a*b*, se obtuvieron

valores para los tres parámetros relativamente bajos. El aceite de mora presentó un valor de

L*, que indica la luminosidad de 3,1, en tanto que los aceites analizados por Dimic et al.

(2012), presentan valores de L* entre 16,84 - 16,94 para el aceite de mora (R. fructicosus

L.) y de 20,23 - 20,43 para el aceite de frambuesa (R. idaeus L.). Los valores bajos de L*

coinciden con la apariencia oscura del aceite, probablemente asociada con el contenido de

clorofilas anteriormente mencionado.

Page 78: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

65

En relación con los parámetros a* y b*, el aceite de mora extraído con IPA presenta valores

de 4,5 y 3,9 respectivamente (ver cuadro XI). Si se compara con los aceites analizados por

Dimic et al. (2012), para el parámetro a* el aceite de mora (R. fructicosus L.) presenta

valores de 2,30-2,32; mientras que el aceite de frambuesa (R. idaeus L.) presenta valores

entre 3,23-3,63. Adicionalmente, para b* el aceite de mora presenta rangos de 0,90-0,99, en

tanto que para el aceite de frambuesa se reportan valores de 6,99-7,01.

Se puede afirmar que el aceite de mora (R. adenotrichos) presenta un color más rojo que los

otros aceites comparados, pero el aceite de frambuesa presenta una tonalidad más amarilla.

Los resultados también pueden estar influidos por las concentraciones de carotenoides, al

menos en el caso de a*, ya que estos compuestos presentan colores entre anaranjados y

rojos.

En cuadro XII, se muestra la concentración de los ácidos grasos de los principales en

diferentes aceites de género Rubus spp.

Cuadro XII. Composición de los principales ácidos grasos que componen los

triacilgliceroles del aceite de semilla de mora de diferentes especies determinados por

espectrometría de gases.

Ácido graso Contenido (g/100 g)

R. adenotrichos1 R. idaeus L.2 R. occidentalis L.2 R. coreanus3

Palmítico 16:0 4,12 2,4 1,9 1,55

Esteárico 18:0 2,64 0,9 0,8 0,65

Oleico 18:1(9) 12,36 - 0,1 8,04

Linoleico 18:2(9,12) 67,90 54,2 53,5 53,18

α-Linolénico 18:3(9,12,15) 10,75 29,7 31,2 29,36

Araquídico 20:0 1,19 0,4 0,4

Relación linoleico:linolénico 6,3:1 1,8:1 1,7:1 1,8:1

Fuente: 1 Presente estudio; 2 Bushman et al. (2004); 3 Ku y Mu (2008)

Los principales ácidos grasos que componen el aceite de semilla de mora (R. adenotrichos)

son el oleico, linoleico y linolénico, que corresponden a un 91 % del total del aceite,

composición muy similar a la del aceite de frambuesa (R. idaeus L.), el cual está

conformado por un 96 % de los ácidos grasos mencionados (Oomah et al., 2000). Cabe

mencionar que el aceite de frambuesa presenta un contenido de ácido linoleico similar al

del aceite de nuez (56-59 %), mientras que el aceite de mora (R. adenotrichos) presenta

Page 79: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

66

aproximadamente un 68 %. Es importante recalcar que los demás aceites muestran

contenidos de ácidos linoleico y linolénico muy similares.

Al comparar la composición de los aceites de diferentes semillas del género Rubus spp. en

el Cuadro XII, se observa que el aceite de mora evaluado en esta investigación es el que

presenta mayor contenido de ácidos saturados, ácido oleico y ácido linoleico, y menor

contenido de ácido linolénico con respecto a los demás aceites referidos. Sin embargo, el

contenido de ácidos grasos polinsaturados del R. adenotrichos (78,65 %), es muy similar al

que presentan los aceites del género Rubus mostrados en el cuadro anterior. Según

Sucurovic et al. (2009), el aceite de semillas de frambuesa (R. ideaus L.) presenta un

contenido de ácidos grasos polinsaturados de 78,75 % que se considera como buen

nutriente. Sin embargo, un alto contenido de ácidos grasos polinsaturados provoca una baja

estabilidad del aceite, por su tendencia a sufrir reacciones de deterioro.

Sí se observa la relación de los ácidos grasos linoleico y linolénico, el aceite de mora (R.

adenotrichos) presenta un valor por encima de 6:1, el más alto en comparación con los

demás aceites, los cuales presentan relaciones menores a 2:1. Como menciona Okuyama

(2009), la mayoría de aceites vegetales presentan relaciones en exceso de 6:1, asociadas al

padecimiento de enfermedades coronarias, mientras que aceites con relaciones 2:1 son

considerados beneficiosos.

Soto (2014), obtuvo para el aceite de mora (R. adenotrichos) una relación de los ácidos

grasos linoleico y linolénico correspondiente a 3,6:1. Dicha diferencia con el aceite

analizado se puede atribuir a diferentes lotes de semillas de mora provenientes de

plantaciones sometidas a condiciones climáticas distintas e inclusive al uso de hexano como

disolvente en lugar de IPA.

5.2.2 Análisis de calidad del aceite de semilla de mora

El cuadro XIII, se muestran los valores para los diferentes parámetros de calidad evaluados

en el aceite extraído de semilla de mora (Rubus adenotrichos), utilizando IPA como

disolvente.

Page 80: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

67

Cuadro XIII. Características de calidad del aceite de semilla de mora extraído con

isopropanol (n=3).

Parámetro Valor experimental

Índice de acidez (mg KOH/g TAG) 2,00 ± 0,01

Índice de peróxidos (mEq peróxidos/kg TAG) 0,3 ± 0,6

Coeficientes de extinción

(mL/g cm)

K232 2,5714 ± 0,0008

K270 0,885 ± 0,001

Cuando un aceite presenta un índice de acidez bajo (menor a 3,98 mg KOH/g TAG), su

calidad es mayor y las pérdidas por refinamiento disminuyen. Como se puede apreciar en el

Cuadro XII, el aceite de mora analizado presentó aproximadamente un índice de acidez de

(2,00 ± 0,01) mg KOH/g TAG. Por otra parte, el aceite de semillas de frambuesa (R. idaeus

L.) contiene (1,32 ± 0,01) % de ácidos grasos libres expresados como ácido oleico (2,62 mg

KOH/g TAG), el cual es considerado bajo ya que, según los estándares de calidad, los

aceites no refinados pueden tener un 2 % de ácidos grasos libres expresados como ácido

oleico (3,98 mg KOH/g TAG) (Sucurovic et al., 2009). Además, Dimic et al. (2012)

reporta para el aceite de R. fructicosus L. un índice de acidez de (6,85 ± 0,11) mg KOH/g

TAG. Por tanto, se puede asumir que el aceite de semilla de mora (R. adenotrichos) es más

estable y de mejor calidad que los demás.

No se detectaron peróxidos en el aceite de mora fresco (R. adenotrichos), lo cual podría

deberse al alto contenido de tocoferoles que presenta. Según lo reportado para el aceite de

frambuesa (R. idaeus L.) por Oomah et al. (2000), su índice de peróxidos es de 8,25 mEq

peróxidos/kg TAG, en tanto que Dimic et al. (2012) reportan para el aceite de R.

fructicosus L un contenido de (8,89 ± 0,12) mmol peróxidos/kg TAG (4,45 mEq

peróxidos/kg TAG). Es importante mencionar que estos aceites se encuentran por debajo

del valor recomendado para aceites vegetales, que debe ser menor a 10 mEq peróxidos/kg

TAG (Oomah et al., 2000).

El coeficiente de extinción K232 está relacionado con el grado primario de oxidación de un

aceite, por lo que se puede correlacionar directamente con la cantidad de peróxidos.

Además, el K232 es también indicador de la conjugación de los ácidos grasos

Page 81: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

68

polinsaturados, mientras que el K270 está relacionado con los productos secundarios de

oxidación. Los dienos conjugados, representados por el coeficiente K232, se correlacionan

directamente con altos contenidos de ácido linolénico (Oomah et al., 2000).

El aceite de las semillas de bobjunka (R. coreanus) presenta un K232 de 2,48 mL/g cm y un

K270 de 0,64 mL/g cm, mientras que Oomah et al. (2000) indican que el aceite de

frambuesa (R. ideaus L.) tiene un K232 de (0,8370 ± 0,0003) mL/g cm, y en donde los

trienos no fueron detectados. Como se puede apreciar en el cuadro XIII, los coeficientes de

extinción del aceite de mora son muy similares a los del aceite de bobjunka (R. coreanus),

pero resultan mucho mayores si se comparan con los resultados mostrados para el aceite de

frambuesa (R. idaeus L.). Lo anterior, aunado a los resultados mostrados en el cuadro XII

nos indican que el aceite de mora presenta un mayor índice K232 el cual podría asociarse a

un alto contenido de carotenoides, ya que los aceites de bobjunka y frambuesa presentan

mayores contenidos de ácido α linolénico (similares entre sí) que el aceite en cuestión.

Cabe resaltar que, si se observa el índice de peróxidos, el que presenta el aceite de

frambuesa es mayor al del aceite de mora (R. adenotrichos), lo cual nos muestra que no se

puede juzgar el grado de deterioro de un aceite únicamente con los valores de los índices

K232 y K270, ya que como se ha mencionado en varias ocasiones compuestos como los

carotenoides y el ácido linolénico también absorben a estas longitudes de onda.

Según Lalas (2008), la magnitud de cambio en dichos coeficientes no se puede relacionar

fácilmente con el grado de oxidación, pero los cambios en el espectro ultravioleta que se

presentan en una muestra de aceite a través del tiempo pueden ser usados como indicadores

relativos de oxidación.

Según Yildirim (2009), la Comisión de la Unión Europea establece como valores máximos

de los coeficientes de extinción K232 y K270 a 2,50 mL/g cm y 0,20 mL/g cm,

respectivamente para el aceite de oliva. Se considera que estos valores no pueden ser

determinantes en el caso del aceite de mora ya que el aceite no contiene peróxidos y

además, presenta altos porcentajes de ácido linolénico.

Page 82: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

69

Tiempo (h)

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300

Índ

ice d

e p

eróxid

os

(mE

q P

eróxid

os/

kg

TA

G)

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

5.3 Evaluación de la estabilidad oxidativa del aceite

La prueba de estabilidad de Schaal en estufa, es un método utilizado para simular el tiempo

real de envejecimiento de los aceites comestibles. Se ha encontrado una buena correlación

de los resultados obtenidos por este método con los estudios de estabilidad en tiempo real.

En la literatura, múltiples autores han mostrado que los parámetros de oxidación medidos

durante el envejecimiento del aceite a 60 ºC y a una temperatura cercana a la temperatura

ambiente se encuentran ligados linealmente (Douny et al., 2016).

La prueba de Schaal, que se realiza a 60 ºC, es más confiable que las pruebas llevadas a

cabo a más altas temperaturas debido a que esta reproduce cambios similares en la

oxidación observados a la temperatura ambiental de almacenamiento. Debido al incremento

en la temperatura, la tasa de oxidación también aumenta, y por ello un día de

almacenamiento a estas condiciones (aproximadamente 60 ºC) es equivalente a un mes a

temperatura ambiente (Aparicio y Harwood, 2013).

En la Figura 13, se puede apreciar el comportamiento presentado por el índice de peróxidos

en el aceite de mora (R. adenoctrichos) durante su almacenamiento a 60 ºC, por un tiempo

de 265 horas.

Figura 13. Comportamiento de la oxidación del aceite de semilla de mora (R.

adenotrichos) expresado como índice de peróxidos y su desviación estándar durante

almacenamiento a 60 ºC (n=3).

Page 83: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

70

Como se ha mencionado, la oxidación de los aceites está influenciada por la energía de

reacción, el contenido de ácidos grasos, el tipo de oxígeno y componentes minoritarios

como metales, pigmentos, fosfolípidos, ácidos grasos libres, mono y diglicéridos,

compuestos térmicamente oxidados y antioxidantes. Todos estos compuestos pueden estar

presentes en el aceite de mora debido a la polaridad del IPA utilizado en su extracción.

Los productos primarios de la oxidación son los hidroperóxidos, que son relativamente

estables a temperatura ambiente y en ausencia de metales. Sin embargo, en presencia de

metales o altas temperaturas se descomponen rápidamente a radicales alcoxi y luego a

aldehídos, cetonas, ésteres, alcoholes e hidrocarburos de cadena corta (Choe et al., 2005).

Como se puede observar en la Figura 13, la formación de los peróxidos presenta un

aumento durante el almacenamiento a 60 ºC, y no se puede asegurar que el aceite haya

alcanzado el punto máximo de oxidación debido a que no se observó una disminución

notable en este parámetro.

Además, se observan dos tendencias claramente definidas, una etapa inicial donde se

aprecia una mayor rapidez de formación de los peróxidos hasta un tiempo de 100 horas;

posteriormente se aprecia una tendencia lineal, donde al parecer se mantiene constante la

concentración de los peróxidos.

En la Figura 14 se muestra el comportamiento de los coeficientes de extinción analizados

para el aceite de mora a 60 ºC.

Figura 13. Comportamiento de la oxidación del aceite de mora (R. adenotrichos)

expresado como dienos (K232) y trienos (K270) conjugados durante almacenamiento y

sus respectivas desviaciones estándar a 60 ºC (n=3).

Tiempo (h)

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300

Con

cen

tra

ció

n (

mL

/gcm

)

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

K232

K270

Page 84: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

71

La formación de los compuestos primarios de oxidación ocurre inicialmente a una tasa muy

baja en aceites resistentes a este proceso, como en el caso del aceite de dátil donde después

de 40 días a 60 ºC, el coeficiente K232 pasó de 0,6 a 3,8 mL/g cm; adicionalmente, los

productos primarios de la oxidación no son estables a altas temperaturas y su degradación

puede promover la formación de productos secundarios que absorben a 270 nm (Besbes et

al., 2004).

Según lo descrito en el párrafo anterior, el aceite de mora se muestra como un aceite con

una baja resistencia a la oxidación, si sólo se consideran los altos valores del coeficiente

K232 obtenidos en un corto tiempo de almacenamiento (7,66 mL/g cm en 10 días).

Abou-Gharbia et al. (1996) indican que los valores de los índices de p-anisidina y de

peróxidos para un aceite de sésamo a 65 ºC por dos días fueron similares a los valores

obtenidos para el aceite almacenado a 22 ºC por dos meses. De forma similar, el aceite de

soya y de algodón presentan una evaluación de sabor y olor similar después de 4 días de

almacenamiento a 60 ºC y 4 meses a 26 ºC. Autores como Khan y Shahidi (2001), han

planteado que la oxidación o envejecimiento de un aceite un día a 65 ºC, es equivalente al

envejecimiento del mismo aceite durante un mes a 25 ºC. Por lo tanto, esta relación

encontrada en estos casos sugiere que los resultados obtenidos en la oxidación del aceite a

60 ºC durante un corto tiempo de experimentación puede emplearse para estimar el tiempo

real de oxidación del aceite a temperatura ambiente (Douny et al., 2016).

En la figura 15, se muestra el comportamiento del índice de peróxidos en el aceite de mora

durante su almacenamiento a 20 ºC.

En la figura 15 se observa que el valor del índice de peróxidos se mantiene muy bajo y

cercano a cero, durante los primeros 30 días de almacenamiento, lo cual es conocido como

período de inducción. Luego, entre el día 30 y 40 ocurre un aumento exponencial en la

rapidez de generación de los peróxidos hasta alcanzar el valor máximo permitido en el día

110 (10 mEq peróxidos/kg TAG). Entre los días 50 y 110 de la evaluación se aprecia que el

índice de peróxidos aumenta de 4,64 a 9,95 mEq peróxidos/kg TAG, o sea que se duplica

en ese período.

Page 85: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

72

Figura 14. Comportamiento de la oxidación del aceite de semilla de mora (R.

adenotrichos) expresado como índice de peróxidos y su desviación estándar durante

almacenamiento a 20 ºC (n=3).

Si se compara el comportamiento de los peróxidos en el aceite a 20 ºC y a 60 ºC (Figura 13)

presentan tendencias muy diferentes, ya que en el aceite almacenado a 60 ºC los peróxidos

exhiben un comportamiento de aumento exponencial del tiempo 0 a las 100 h, que

posteriormente tienden a mantenerse en una concentración estable.

Además, se observa que después de un día de almacenamiento a 60 ºC ya el aceite supera el

límite máximo permitido de peróxidos (10 mEq peróxidos/kg TAG), en comparación con el

aceite almacenado a 20 ºC que alcanza el límite máximo permitido aproximadamente

después de cien días en almacenamiento. Por lo tanto, en el presente caso, no se puede

asociar la oxidación de un día a 60 ºC con la oxidación de un mes a 20 ºC en el aceite de

mora.

A continuación, en la figura 16, se muestra el comportamiento de los dienos y los trienos

conjugados del aceite de semilla de mora almacenados a 20 ºC durante 110 días. Se puede

observar que los dienos presentan un aumento de 2,57 mL/g cm al inicio, hasta un valor de

4,08 mL/g cm a los 110 días. Por otro lado, la concentración de trienos no muestra una

variación considerable a lo largo del tiempo y se mantuvo constante en valores alrededor de

1,0 mL/g cm.

Tiempo (días)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Índ

ice d

e p

eróxid

os

(mE

q P

eróxid

os/

kg

TA

G)

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

Page 86: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

73

Figura 15. Comportamiento de la oxidación del aceite de mora (R. adenotrichos)

expresado como dienos (K232) y trienos (K270) conjugados y sus desviaciones estándar

durante almacenamiento a 20 ºC (n=3).

En el caso de los dienos conjugados se observa que tanto a 60 ºC y 20 ºC, muestran un

aumento (ver figura 15 y 16) donde a mayor temperatura la pendiente de los dienos

(m60 ºC = 0,022 > m20 ºC = 0,012), es decir, a una mayor temperatura aumenta la tasa de

generación de los dienos. Es importante recalcar que la concentración de trienos se

mantuvo constante en ambas temperaturas, lo que indica que los productos primarios de la

oxidación del aceite no se están transformando a productos secundarios en ninguna de las

dos temperaturas evaluadas.

De igual forma que el comportamiento del aceite de mora, Douny et al. (2016), encontraron

diferencias en los patrones de crecimiento de los parámetros de oxidación del aceite de

linaza dependiendo de la temperatura de almacenamiento. Observaron un crecimiento en

los parámetros de oxidación evaluados (índice de peróxidos y dienos conjugados), donde a

60 ºC el comportamiento incrementó de manera lineal mientras que a 20 ºC la tendencia fue

de forma exponencial. Además, los valores obtenidos para ambos parámetros fueron tres

veces más altos después de seis meses a 60 ºC que después de seis días a 20 ºC. Lo anterior,

lo explican debido a la baja estabilidad de los dienos y los peróxidos a temperaturas

elevadas, que se transforman rápidamente a los productos secundarios del proceso de

oxidación.

Tiempo (días)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Con

cen

tra

ción

(m

L/g

cm)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

K232

K270

Page 87: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

74

Choe et al. (2005) mencionan que la oxidación de los aceites y la descomposición de los

hidroperóxidos, aumenta conforme la temperatura de almacenamiento aumenta. Sin

embargo, si se observan los valores obtenidos para el coeficiente K270 (Figuras 14 y 16), se

presenta un comportamiento constante, lo que puede significar que existe un efecto

antioxidante que no permite que los compuestos primarios de la oxidación se degraden a

compuestos secundarios. Es importante recalcar que un cambio no considerable en el K270

confirma la resistencia del aceite al proceso de oxidación, que puede estar asociado a la

presencia de antioxidantes como compuestos fenólicos, esteroles y tocoferoles (Besbes et

al., 2004).

Los antioxidantes son compuestos que extienden el período de inducción de la oxidación,

en el caso de los aceites. Estos compuestos inactivan los radicales libres, controlan la

transición de metales, aplacan el 1O2, e inactiva los sensibilizadores, por medio de la

donación de hidrógenos a los radicales libres para convertirlos en productos no radicalarios.

Los mejores compuestos donantes de hidrógenos son los compuestos monohidroxi o

polihidroxifenoles, compuestos por varios anillos sustituidos (Choe et al., 2005).

En el Cuadro XIV, se muestran el contenido de los distintos tocoferoles en el aceite de

semilla de mora antes y después del período de almacenamiento a 20 ºC.

Cuadro XIV. Variación del contenido tocoferoles en el aceite de mora (R.

adenotrichos) debido al tiempo de almacenamiento a 20 ºC.

Isómeros Concentración (mg/g) Porcentaje de

reducción (%) 0 días 110 días

δ-tocoferol 4,98 0,72 85,5

γ-tocoferol 21,53 1,64 92,4

α-tocoferol 20,35 13,46 33,9

Tocoferoles totales 46,86 15,82 66,2

En el cuadro XIV se puede apreciar la disminución en la concentración de los distintos

tocoferoles presentes en el aceite de mora, debida al período de almacenamiento de 110

días a 20 ºC, probablemente por su actividad antioxidante. Como ya se ha mencionado, los

tocoferoles son los antioxidantes más importantes presentes en los aceites, y su contenido

en el aceite varía según el cultivo, procesamiento y tipo de almacenamiento del aceite. Yi et

Page 88: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

75

al. (2011), reportan que la concentración del α-tocoferol disminuye con el tiempo de uso en

la oleína de palma durante la operación de fritura, al mismo tiempo que disminuye la

generación de compuestos polares en el aceite.

Asimismo, se puede apreciar que inicialmente, el aceite de mora presenta una mayor

concentración del γ-tocoferol, seguido por el α-tocoferol y en una menor proporción del δ-

tocoferol. Una vez concluido el tiempo de almacenamiento a 20 ºC, las proporciones

variaron, conservándose mayor cantidad del isómero α. Cabe mencionar que el isómero γ

disminuyó en un 92,4 %, seguido por el δ en 85,0 % y por último el α con una disminución

del 34 % aproximadamente.

La degradación en mayor grado del γ-tocoferol coincide con lo descrito por Aladedunye y

Przybylski (2013), que evaluaron la estabilidad oxidativa del aceite de girasol con alto

contenido de ácido oleico (9,5 %) utilizado en fritura, donde el isómero γ, presente en

mayor cantidad (γ > α > δ) se degradó más rápidamente que los encontrados en menor

concentración. En el caso específico del α-tocoferol, este se conserva debido a su alta

estabilidad de resonancia donde el anillo aromático presenta la conformación más óptima

que los demás isómeros (Woollard y Indyk, 2003), como se puede apreciar en la Figura 17.

Figura 16. Estructuras de los tocoferoles presentes en el aceite de semilla de mora (R.

adenotrichos). Fuente: Papas (2006).

Page 89: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

76

A continuación, se presenta el cuadro XV con valores de la actividad biológica para los

isómeros de los tocoferoles. A pesar de que los datos están relacionados con la actividad de

las vitaminas, se muestra que el isómero α es el que presenta un mayor valor que los demás

isómeros. Según Belitz et al. (2009), la máxima actividad del α-tocoferol se debe

principalmente a sus propiedades antioxidantes, que dificultan o impiden la peroxidación

lipídica.

Cuadro XV. Actividad biológica de los tocoferoles.

Tocoferol Actividad

(UI/mg)

Vitamina E comercial 1,00

α-tocoferol 1,50

γ-tocoferol 0,15

δ-tocoferol 0,01 Fuente: (Belitz et al., 2009). 1 mg = 1 UI, Vitamina E = acetato de α-tocoferol racémico.

Por otro lado, lo que conocemos como vitamina E comercial (sintética) consiste en una

mezcla de acetato de tocoferol racémico. El acetato de tocoferol consiste en el éster acético

del α-tocoferol, que le confiere más estabilidad para asegurar que cumpla su función

metabólica dentro del cuerpo humano.

Choe et al. (2005) mencionan que los tocoferoles compiten con los aceites polinsaturados

por los radicales peroxilo, ya que estos reaccionan más rápido (104-109 L mol-1 s-1) que el

lípido (10-60 L mol-1 s-1). Una molécula de tocoferol puede proteger aproximadamente 103-

108 de moléculas de ácidos grasos poliinsaturados. Los tocoferoles pueden transferir un

átomo de hidrógeno de los 6 grupos hidroxilo del anillo cromático eliminando los radicales

peroxilo, generando radicales tocoferoxilo, los cuales son más estables por sus estructuras

de resonancia que los radicales peroxilo. Además, se afirma la existencia de un efecto

sinérgico de los antioxidantes que puedan estar presentes en un aceite. Es por esto que se

puede suponer una posible disminución en el contenido de carotenoides y polifenoles en el

aceite durante el tiempo en el que fue almacenado.

Por último, el proceso de extracción del aceite de mora con IPA resulta con más

operaciones unitarias que un proceso de extracción de aceite con hexano, además sería

Page 90: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

77

interesante llevar a cabo una comparación de costos en ambos procesos. A nivel funcional,

el aceite presenta sus ventajas debido a la presencia de compuestos antioxidantes

(tocoferoles E) que pueden resultar interesantes para los consumidores; sin embargo, a que

la relación de ácidos grasos polinsaturados que presenta no se considera beneficiosa para la

salud, y puede considerarse como una desventaja.

Page 91: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

78

6 CONCLUSIONES

El subproducto industrial de mora evaluado se considera una materia prima

apropiada para la extracción de aceite debido a que contiene un (12,7 ± 0,6) g/100 g

BS.

El IPA es un disolvente que se puede considerar como una alternativa para la

extracción de aceites, pero su ligera polaridad implica un reto tecnológico en la

separación del mismo debido a los demás componentes de la mora (como proteínas,

polifenoles y clorofilas) que se solubilizan en el disolvente.

Se obtuvo que con una relación de disolvente/sustrato de 4,00 g IPA/g sustrato a

una temperatura de extracción 50 ºC, se alcanza la capacidad máxima de extracción

de aceite a los 75 minutos.

Se evidenció que las variables evaluadas: temperatura y Rds presentan un efecto

significativo sobre el porcentaje de extracción del aceite de mora. En el modelo

generado para la extracción del aceite ambas variables muestran un efecto positivo,

es decir, se obtiene mejor rendimiento de extracción conforme se aumenta Rds y la

temperatura de trabajo.

La optimización del proceso de extracción del aceite permitió seleccionar las

siguientes condiciones de operación: 5,8 g IPA/g sustrato y 37,9 ºC, para obtener

contenido de aceite de (9,101 ± 0,244) g/100 g BS.

El IPA extrae otros componentes de la semilla de mora, entre ellos proteínas que

forman una emulsión con el aceite cuando se agrega agua para su separación. Estas

proteínas precipitaron a un pH 5 facilitando su separación, lo anterior indica que el

pI de estas proteínas se encuentra cercano a ese valor de pH.

Se estima que el aceite obtenido del subproducto de mora tiene un nivel alto de

insaturaciones reflejado por un índice de yodo de 159,5 cg I2/g TAG, valor que

coincide con la densidad del aceite (0,9223 ± 0,0003) g/mL, el índice de refracción

(1,4742 ± 0,0003) y el contenido de los ácidos grasos: oleico (12,36 %), linoleico

(67,90 %) y linolénico (10,75 %).

Page 92: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

79

El índice de saponificación del aceite de mora (189,0 ± 1,5) mg KOH/g TAG,

indica que presenta una composición alta en ácidos grasos de altos pesos

moleculares.

El contenido de clorofilas totales (120,05 mg/g) se relaciona estrechamente con el

resultado obtenido para de L* (3,1 ± 0,1) en la determinación de color.

El aceite de mora extraído presenta contenidos de polifenoles totales de 2,28 mg

AG/100 g, valor que se considera bajo en comparación con los aceites de género

Rubus encontrados en la literatura.

Se obtuvo un aceite con indicadores de calidad muy buenos: índice de acidez (2,00

± 0,01) mg KOH/g TAG e índice de peróxidos (0,3 ± 0,6) mEq peróxidos/kg TAG.

Los valores iniciales del contenido de dienos y trienos conjugados (2,5714 ±

0,0008) mL/g cm y (0,885 ± 0,001) mL/g cm respectivamente, no se puede asociar

al grado de oxidación, sino más bien un alto contenido de ácido linolénico y

carotenoides.

De acuerdo con los resultados de la prueba de estabilidad oxidativa efectuada al

aceite de mora, no se puede relacionar el grado de oxidación de un día a 60 ºC con

el de un mes a 20 ºC.

El aceite de mora almacenado a temperatura ambiente (20 ºC) presenta una

estabilidad oxidativa mayor a cien días (índice de peróxidos ≤ 10 mEq peróxidos/kg

TAG), que se puede relacionar directamente con el contenido constante de los

trienos conjugados y al efecto antioxidante de tocoferoles totales que presentan una

disminución en su contenido de 46,86 mg/g inicialmente a 15,82 mg/g en el día 110.

Falta incluir conclusión general sobre la calidad de aceite solicitada por Alicia

Page 93: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

80

7 RECOMENDACIONES

Realizar un análisis de costos entre la extracción convencional con hexano y la

extracción con IPA para evaluar la factibilidad económica y rentabilidad del

proceso desarrollado.

Comparar las características fisicoquímicas y de calidad del aceite de mora extraído

con IPA y con hexano.

Evaluar la extracción del aceite del subproducto de mora con un disolvente que no

sea tan difícil de adquirir debido a su condición de precursor.

Evaluar la extracción mecánica por prensado en frío del aceite de las semillas de

mora como opción más amigable a la extracción con disolventes.

Aplicar una operación de refinamiento al aceite de mora extraído con IPA y evaluar

su estabilidad oxidativa a temperatura ambiente.

Page 94: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

81

8 REFERENCIAS

ABOU-GHARBIA, H., SHEHATA, Y., YOUSSEF, M. y SHAHIDI, F. 1996. Oxidative

stability of sesame paste (Tehina). J. Food Lipids. 3: 129–137.

AGAR, T., HESS-PIERCE, B., SOUROUR, M. y KADER, A. 1999. Identification of

optimum preprocessing storage conditions to maintain quality of black ripe

“Manzanillo” olives. Postharvest Biol. Technol. 15: 53-64.

AGUILERA, J. 2003. Solid-Liquid Extraction. En Liadakis, G. y Tzia, C. eds. Extraction

Optimization En Food Engineering. CRC Press, New York.

ALADEDUNYE, F. y PRZYBYLSKI, R. 2013. Frying stability of high oleic sunflower oil

as affected by composition of tocopherol isomers and linoleic acid content. Food

Chem. 141: 2373-2378.

ANWAR, F., IJAZ, A., IQBAL, S. y IQBAL, M. 2007. Enhancement of the oxidative

stability of some vegetable oils by blending with Moringa oleifera oil. Food Chem.

103: 1181-1191.

AOAC INTERNATIONAL. 2001 Official Methods of Analysis of the Association of

Official Analytical Chemists. Method 996.06 Fat (total satured and unsatured). 17

ed.

AOAC INTERNATIONAL. 2005a. Official Methods of Analysis of the Association of

Official Analytical Chemists. Method 920.151 Solids (total) in Fruits and Fruit

Products. 18 ed.

AOAC INTERNATIONAL. 2005b. Official Methods of Analysis of the Association of

Official Analytical Chemists. Method 920.39 Fat (crude) or Ether Extract in Animal

Feed. 18 ed.

AOAC INTERNATIONAL. 2005c. Official Methods of Analysis of the Association of

Official Analytical Chemists. Method 926.12 Moisture and Volatile Matter in Oils

and Fats. 18 ed.

Page 95: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

82

AOAC INTERNATIONAL. 2005e. Official Methods of Analysis of the Association of

Official Analytical Chemists. Method 920.160 Saponification Number (Koettstorfer

Number) of Oils and Fats. 18 ed.

AOAC INTERNATIONAL. 2005f. Official Methods of Analysis of the Association of

Official Analytical Chemists. Method 921.08 Index of Refraction of Oils and Fats.

18 ed.

AOAC INTERNATIONAL. 2005g. Official Methods of Analysis of the Association of

Official Analytical Chemists. Method 965.33 Peroxide Value of Oils and Fats. 18

ed.

AOAC INTERNATIONAL. 2012. Official Methods of Analysis of the Association of

Official Analytical Chemists. Method 940.28 Fatty Acids (Free) in Crude and

Refined Oils. 18 ed.

AOCS. 1990. Official Methods and Recommended Practices of the American Oil

Chemists’ Society. 4 ed. American Oil Chemists’ Society, Illinois.

AOCS. 1997. Official Methods and Recommended Practices of the American Oil

Chemists’ Society. Method Cg 5-97 Oven Storage Test for Accelerated Aging of

Oils.

AOCS. 2000. Official Methods and Recommended Practices of the American Oil

Chemists’ Society. Method Ce 1e-91 Fatty Acid Composition by Capillarity GC.

APARICIO, R. y HARWOOD, J. 2013. Handbook of Olive Oil: Analysis and Properties. 2

ed. Springer, London.

ARVANITOYANNIS, I., VARZAKAS, T., KIOKIAS, S. y LABROPOULUS, A. 2009.

Lipids, Fats and Oils. En Yildiz, F. ed. Advances in Food Biochemistry. CRC Press.

New York. p. 132-150.

ATAYA, V. 2010. The Production of Potential Feedstock for Biodiesel Using Water and

Isopropyl Alcohol to Extract Yellow Mustard Oil. Tesis de maestría. Universidad de

Toronto. Toronto.

Page 96: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

83

BADUI, S. 2013. Lípidos. En Badui, S. ed. Química de los Alimentos. 5 ed. Pearson,

México. p. 223-273.

BAKER, E. y SULLIVAN, D. 1983. Development of a pilot-plant process for the

extraction of soy flakes with aqueous isopropyl alcohol. JAOCS. 60: 1271-1277.

BELITZ, H., GROSCH, W. y SCHIEBERLE, P. 2009. Food Chemistry. 4 ed. Springer.

Berlin.

BESBES, S., BLECKER, C., DEROANNE, C., LOGNAY, G., DRIRA, N. y ATTIA, H.

2004. Quality characteristics and oxidative stability of date seed oil during storage.

Food Sci. Tech. Int. 10 (5): 333-338.

BUSHMAN, S., PHILLIPS, B., ISBELL, T., OU, B., CRANE, J., y KNAPP, S. 2004.

Chemical composition of Caneberry (Rubus spp.) Seeds and Oils and their

Antioxidant Potential. J. Agric. Food Chem.

ÇAM, M. y AABY, K. 2010. Optimization of extraction of apple pomace phenolics with

water by response surface methodology. J. Agric. Food Chem. 58: 9103-9111.

CASTRO, J. y CERDAS, M. 2005. Mora (Rubus spp.), cultivo y manejo poscosecha.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. San José.

CHANDER, A. 2010. Characterization and oxidative stability of speciality plant seed oils.

Tesis Ph. D. Aston University, Birmingham.

CHANDRASEKARAN, M. y SHINE. K. 2013. Seed Oils. En Chandrasekaran, M. ed.

Valorization of Food Processing By-Products. CRC Press. New York. p.332-367.

CHOE, E., LEE, J. y MIN, D. 2005. Chemistry for Oxidative Stability of Edible Oils. En

Lai y Akoh. eds. Healthful Lipids. AOCS Press, Illinois.

CITA. 2016. Determinación de polifenoles. P-SA-MQ-048. Emisión Nº 2. San José, Costa

Rica.

CORTÉS, C. 2016. Determinación y cuantificación de tocoferoles por HPLC. Centro

Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA), San Pedro de Montes de

Oca. Comunicación personal.

Page 97: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

84

DAI, J., GUPTE, A., GATES, L. y MUMPER, R. 2009. A comprehensive study of

anthocyanin-containing extracts from selected blackberry cultivars: extraction

methods, stability, anticancer properties and mechanisms. Food Chem. Toxicology.

43: 837-847.

DALGLEISH, D. 2003. Food Emulsions. En Friberg, S., Larsson, K. y Sjablom, J. eds.

Food Emulsions. CRC Press. New York. p. 1-44.

DIJKSTRA, A., CHRISTIEW, W. y KNOTHE, G. 2007. Analysis. En Harwood, J.,

Gunstone, F. y Dijkstra, A. eds. The Lipid Handbook. CRC Press. New York. p.

415-469.

DIMIC, E., VUJASINOVIC, V., RADOCAJ, O. y PASTOR, O. 2012. Characteristics of

Blackberry and Raspberry Seeds and Oils. APTEFF. 43:1-9.

DOBARGANES, M., MÁRQUEZ, G., MARTÍN, M., VELASCO, J. 2006. Oxidación

Lipídica. En Graciani, E. ed. Los aceites y grasas: Composición y propiedades.

Mundi-Prensa, Madrid. p. 289-307.

DOUNY, C., RAZANAKOLONA, R., RIBONNET, L., MILET, J., BAETEN, V.,

ROGEZ, H., SCIPPO M. y LARONDELLE, Y. 2016. Linseed oil presents different

patterns of oxidation in real-time and accelerated aging assays. Food Chem. 208:

111-115.

EUROPEAN COMMISSION. 2013. Amending Regulation (EEC) No. 2568/91 on the

characteristics of olive oil and olive residue oil and on the relevant methods of

analysis. European Commission, Brussels.

FIRESTONE, D. 2009. Official methods and recommended practices of the American Oils

Chemists’ Society. 6 ed. American Oils Chemists’ Society, Illinois.

GALLEGOS-INFANTE, J., ROCHA-GUZMÁN, N., GONZÁLEZ-LAREDO, R., ZUNO-

FLORIANO, F. y VIDAÑA, S. 2003. Caracterización de dos variedades de girasol

con potencial para la producción de aceite extraído con hexano e isopropanol.

Grasas Aceites. 54(3): 245-252.

Page 98: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

85

GANDHI, A., JOSHI, K., JHA, K., PARIHAR, V., SRIVASTAV, D., y RAGHUNADH,

P. 2003. Studies on alternative solvents for the extraction of oil-I soybean. Int. J.

Food Sci. Technol. 38: 369-375.

GEORGÉ, S. y BRAT, P. 2005. Rapid determination of polyphenols and vitamin C in

plant-derived products. J. Agric. Food Chem. 53: 1370-1373.

GRIMSBY, F. 1984. Oilseed Extraction Process Shell Oil Company. United States Patent,

Houston.

HERRERA, C., LUTZ, G. y ACUÑA, J. 2005. Vitaminas y minerales: un enfoque

nutricional y tecnológico. Universidad de Costa Rica, San José.

JOHANSSON, A., LAAKSO, P. y KALLIO, H. 1997. Characterization of seed oils of

wild, edible Finnish berries. Zeitschrift fuèr Lebensmitte-luntersuchung und-

Forschung A. 204: 300-307.

JOHNSON, L. y LUSAS, E. 1983. Comparison of Alternative Solvents for Oil Extraction.

JAOCS. 62(2): 229-230.

KADIVAR, M. 2001. Studies on integrated processes for the recovery of mucilage, hull, oil

and protein from solin (low linolenic acid flax). Tesis Ph. D. Universidad de

Saskatchewan, Saskatoon.

KNOTHE, G., KENAR, J. y GUNSTONE, F. 2007. Chemical Properties. En Harwood, J.,

Gunstone, F. y Dijkstra, A. eds. The Lipid Handbook. CRC Press. New York. p.

535- 589.

KOPPER, M. 2012. Mejoramiento del proceso de extracción de jugo de zanahoria en una

empresa procesadora de frutas y vegetales mediante la implementación de un

tratamiento enzimático optimizado. Tesis Licenciatura en Ingeniería de Alimentos.

Universidad de Costa Rica. San José,

KU, C. y MU, S. 2008. Characterization of seed oils from fresh Bobjunka (Rubus coreanus

Miq.) and wine processing waste. Bioresource Technology. 99: 2852-2856.

Page 99: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

86

KUMAR, A., GALAEV, I. y MATTIASSON, B. 2003. Precipitation of Proteins. En Hutti-

Kaul, R. y Mattiasson, B. eds. Isolation and Purification of Proteins. CRC Press,

Nueva York.

LALAS, S. 2008. Quality of Frying Oil. En Sahin, S. y Gulum, S. ed. Advances in Deep-

Fat Frying of Foods. CRC Press. New York. p. 57-80.

LAMPI, A. y HEINONEN, M. 2009. Berry Seed and Grape Seed Oils. In Moreau, R. y

Kamal-Eldin, A. eds. Gourmet and Health-Promoting Specialty Oils. AOCS Press,

Illinois.

LI, N., HUCAL, T. y CAHN, P. 1977. Demulsification Process. US Patent 525204.

LI, Y., FINE, F., FABIANO-TIXIER, A., ABERT-VIAN, M., CARRE, P., PAGES, X. y

CHEMAT, F. 2014. Evaluation of alternative solvents for improvement of oil

extraction from rapeseeds. C. R. Chimie. 17: 242-251.

LICHTENSTEIN, A. 2013. Biomedical Sciences. 3 ed. Elsevier, Boston.

LIDE, D. 2008. Handbook of Chemistry and Physics. 89 ed. CRC Press. Boca Ratón.

MADRID, A., CENZANO, I. y VICENTE, J. 2006. Manual de Aceites y Grasas

Comestibles. Mundi-Prensa. Madrid.

MARTÍNEZ, M., PENCI, M., MARIN, A., RIBOTTA, P. y MAESTRI, D. 2013. Screw

press extraction of almond (Prunus dulcis (Miller) D.A. Webb): Oil recovery and

oxidative stability. J. Food Eng. 119: 40-45.

MATTHÄUS, B. 2012. Oil Technology. En Gupta, S. ed. Technological Innovations in

Major World Oil Crops. Springer, Alemania. p. 23-92.

MCCLEMENTS, J. 2004. Food Emulsions, Principles, Practices and Techniques. 2 ed.

CRC Press. New York.

MONTGOMERY, D. 2008. Diseño y análisis de experimentos. 2 ed. Limusa, México.

MYERS, R., MONTGOMERY, D. y ANDERSON-COOK, C. 2009. Response surface

methodology: process and product optimization using designed experiments. 3 ed.

Wiley, New York.

Page 100: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

87

NIELSEN, S. 2009. Food Analysis Laboratory Manual. 2 ed. Springer. New York.

O’BRIEN, R. 2009. Fats and Oils: Formulating and Processing for Applications. 3 ed. CRC

Press. New York.

O’KEEFE, S. 2008. Nomenclature and classification of lipids. En Akoh, C y Min, D. Eds.

Food Lipids. CRC Press. New York. p. 3-35.

OKUYAMA, H., FUJII, Y. y IKEMOTO, A. 2000. n-6/n-3 ratio of dietary fatty acids

rather than hypercholesterolemia as the major risk factor for atherosclerosis and

coronary heart disease. J. Health Sci. 46 (3): 155-177.

OOMAH, B., LADET, S., GODFREY, D., LIANG, J. y GIRARD. B. 2000. Characteristics

of raspberry (Rubus idaeus L.) seed oil. Food Chem. 69: 187-193.

PAPAS, A. 2006. Tocopherols and Tocotrienols as Byproducts of Edible Oil Processing.

Vitamin E: A New Perspective. En Shahidi. F. ed. Nutraceutical and Specialty

Lipids and their Co-products. CRC Press, Boca Ratón. p. 469-481.

RADOCAJ, O., VUJASINOVIC, V., DIMIC, E. y BASIC, Z. 2014. Blackberry (Rubus

fruticosus L.) and raspberry (Rubus idaeus L.) seed oils extracted from dries press

pomace after longterm frozen storage of berries can be used as functional

ingredients. Eur. J. Lipid Sci. Tech. 116: 1015-1024.

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO. 2007. Alimentos y bebidas

procesadas. Grasas y aceites, especificaciones. RTCA 67.04.40:07. Ministerio de

Salud, San José.

REID, P. 2007. Introducción a la fisicoquímica: Termodinámica. Pearson Education,

México.

SCRIMGEOUR, C. y HARWOOD, J. 2007. Fatty acid and lipid structure. En Harwood, J.,

Gunstone, F. y Dijkstra, A. eds The Lipid Handbook. CRC Press. New York. p. 1-

36.

SETH, S., AGRAWAL, Y., GHOSH, P. y JAYAS, D. 2010. Effect of moisture content on

the quality of soybean oil and meal extracted by isopropyl alcohol and hexane. Food

Bioprocess Technol. 3:121-127.

Page 101: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

88

SETH, S., AGRAWAL, Y., GHOSH, P., JAYAS, D. y SINGH, B. 2007. Oil extraction

rates of soya bean using isopropyl alcohol as solvent. Biosyst. Eng. 97: 209-217.

SHAHIDI, F. y WANASUNDARA, P. 2008. Extraction and analysis of lipids. En Akoh, C

y Min, D. Eds. Food Lipids. CRC Press, New York. p. 126-149.

SHARMA, G. 2003. Color Fundamentals for Digital Imaging. En Sharma, G. ed. Digital

Color Imaging Handbook. CRC Press. Boca Ratón. p. 2-98.

SINICHI, S. y DIOSADY, L. 2014. Isopropyl alcohol extraction of de-hulled yellow

mustard flour. J. Am. Oil. Chem Soc. 91: 2143-2153.

SMOUSE, T. 1995. Factors Affecting Oil Quality and Stability. En Warner, K. y Eskin, M.

eds. Methods to Access Quality and Stability of Oils and Fat-Containing Foods.

AOCS Press. Illinois.

SOTO, M. 2010. Evaluación del efecto de tratamientos físicos acoplados a un tratamiento

enzimático sobre las propiedades fisicoquímicas y el contenido de antioxidantes de

jugo de mora (Rubus adenotrichus). Tesis Licenciatura en Tecnología de Alimentos.

Universidad de Costa Rica. San José.

SOTO, M. 2014. Obtención de un extracto de polifenoles rico en elagitaninos mediante la

aplicación de tecnologías de membranas a partir de un subproducto obtenido del

procesamiento industrial de mora. Tesis de Maestría, Posgrado en Ciencia de

Alimentos, Universidad de Costa Rica.

SUCUROVIC, A., VUKELIC, N., INGJATOVIC, L., BRCESKI, I. y JOVANOVIC, D.

2009. Physical-chemical characteristics and oxidative stability of oil obtained from

lyophilized raspberry seed. Eur. J. Lipid Sci. Technol. 111: 1133-1141.

SUN, Y., WANG, Z., WU, J., CHEN, F., LIAO, X. y HU, X. 2006. Optimising enzymatic

maceration in pretreatment of carrot juice concentrate by response surface

methodology. Intl. J. Food. Sci. Techn. 41 (9): 1082-1089.

VAILLANT, F. 2011. Aplicación de diseños experimentales para la optimización de los

procesos de investigación, de desarrollo de productos y de los sistemas de

producción. s.e., San José.

Page 102: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

89

VAN HOED, V., DE CLERQ, N., ECHIM, C., ANDJELKOVIC, M., LEBER, E.,

DEWETTINCK, K. y VERHÉ, R. 2009. Berry seeds: a source of special oils with

high content of bioactives and nutritional value. J. Food Lipids. 16: 33-49.

VASCO, C., RIIHINEN, K., RUALES, J. y KAMAL-ELDIN, A. 2009. Phenolic

compounds in Rosaceae fruits from Ecuador. J. Agric. Food Chem. 57: 1204-1212.

VERHÉ, R. y VAN HOED, V. 2010. Specialty Oils: A Hipe?. Eur. J. Lipid Sci. Tech. 112:

1175-1176.

VERLEYEN, T., VAN DYCK, S. y ADAMS, C. 2005. Accelerated Stability Tests. En

Kamal-Eldin, A. y Pokorny, J. eds. Analysis of Lipid Oxidation. AOCS press.

Illinois.

WAGNER, K. y ELMADFA, I. 2011. Nutrient Antioxidants and Stability of Frying Oils

(Tocochromanols, β-Carotene, Phylloquinone, Ubiquinone 50, and Ascorbyl

Palmitate. En Boskou, D. y Elmadfa, I. eds. Frying of Food: Oxidation Nutrient and

Non-Nutrient Antioxidants, Biologically Active Compounds, and High

Temperatures. CRC Press. Boca Ratón. p. 177-198.

WAKELY, P. y WAN, P. 2003. Solvent extraction: Safety, Health and Environmental

Issues. En Liadakis, G. y Tzia, C. eds. Extraction Optimization in Food

Engineering. CRC Press, New York.

WAKELY, P. y WAN, P. 2005. Solvent extraction to obtain edible oils products. En Akoh,

C. ed. Handbook of functional lipids. CRC Press, New York.

WAN, P. 1997. Hydrocarbons solvents. En Wan, P. y Wakelyn, P. eds. Technology and

Solvents fir Extracting Oilseeds and Nonpetroleum Oils. The American Oils

Chemists Society. Illinois. p. 170-185.

WOOLLARD, D. y INDYK, H. 2003. Tocopherols. En Trugo, L. y Finglas, P. eds.

Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition. 2 ed. Elsevier press, s.l.

XU, L. y DIOSADY, L. 2003. Fats and Oils from Plants Materials. En Liadakis, G. y Tzia,

C. eds. Extraction Optimization In Food Engineering. CRC Press, New York.

Page 103: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

90

YI, J., ANDERSEN, M. y SKIBSTED, L. 2011. Interactions between tocopherols,

tocotrienols and carotenoides during autoxidation of mixed palm olein and fish oil.

Food Chem. 127: 1792-1797.

YILDIRIM, G. 2009. Effect of Storage Time on Olive Oil Quality. Tesis de Maestría en

Ingeniería de Alimentos. Instituto de Tecnología Izmir. Irán.

ZHANG, F., RHEE, K. y KOSEOGLU, S. 2002. Isopropyl Alcohol Extraction of

Cottonseed Collets: Efficiency and Performance. J. Food Lipids. 9: 147-160.

ZHENG, Y., WIESENBORN, D., TOSTENSON, K. y KANGAS, N. 2005. Energy

analysis in the screw pressing of whole and dehulled flaxseed. J. Food Eng. 66: 193-

202.

Page 104: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

91

9 ANEXOS

A.1. Determinación de la cinética de extracción del aceite de semilla de mora

utilizando IPA como disolvente.

Cuadro A.I. Datos empleados para la elaboración de la cinética de extracción del aceite de

mora con una Rds de 4,00 g IPA/g sustrato a 50 ºC, con agitación a 300 rpm.

Tiempo

(min)

Masa (g) Contenido aceite

(% m/m) Muestra Sólido Aceite

0 0 0 0 0

10 123,20 23,35 1,6336 6,9958

30 119,40 22,63 1,8679 8,2538

50 95,20 18,04 1,7166 9,5134

60 96,80 18,35 1,6953 9,2400

75 86,20 16,34 1,5838 9,6938

90 114,10 21,63 2,0486 9,4727

105 97,40 18,46 1,7582 9,5238

120 99,30 18,82 1,8044 9,5871

135 99,60 18,88 1,8063 9,5683

150 100,90 19,12 1,7840 9,3284

165 103,60 19,64 1,8582 9,4631

180 117,70 22,31 1,9090 8,5572

Page 105: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

92

A.2. Síntesis de los análisis de regresión múltiple para el modelo generado en la

superficie de respuesta.

Cuadro A.II. Influencia de la relación sustrato/disolvente y la temperatura en el

rendimiento de extracción del aceite de semilla de mora y sus coeficientes de extinción.

Tratamiento

Rds

(g IPA/g

sustrato)

Temperatura

(°C)

Re

(g aceite/g

sustrato BS)

K232

(mL/g cm)

K270

(mL/g cm)

1 3,44 34,4 7,503 5,053 1,981

2 3,44 55,6 8,041 4,964 2,207

3 5,56 34,4 8,678 5,536 1,929

4 5,56 55,6 8,672 5,333 2,323

5 3,00 45,0 7,367 4,968 1,841

6 6,00 45,0 9,732 5,101 2,147

7 4,50 30,0 8,752 5,260 1,983

8 4,50 60,0 8,586 4,844 2,069

9 4,50 45,0 7,961 5,108 1,982

10 4,50 45,0 7,949 4,138 1,484

11 4,50 45,0 8,074 4,912 1,896

12 4,50 45,0 7,937 5,555 2,491

Cuadro A.III. Probabilidades y parámetros estadísticos de los modelos generados en la

superficie de respuesta para el rendimiento de extracción del aceite y sus coeficientes de

extinción.

Variables

respuestas pmodelo R2 R2-adj pfa MS fa

MS

Error puro

Gráfica

residuos

Re 0,005 0,850 0,760 0,000 0,170 0,004 Aleatorio

K232 0,864 0,227 0,000 0,940 0,043 0,350 -

K270 0,912 0,186 0,000 0,935 0,023 0,171 -

pmodelo > 0,05 no significativo.

Cuadro A.IV. Probabilidades de las variables utilizadas en el modelo para la superficie de

respuesta para el rendimiento de extracción del aceite.

Factor Coeficiente de regresión Probabilidad

Intercepto 7,980 0,000

Rds (Lineal) 0,644 0,000

Rds (Cuadrática) 0,188 0,005

Temperatura (Lineal) 0,037 0,193*

Temperatura (Cuadrática) 0,248 0,002

Rds*Temperatura (Lineal) - 0,136 0,023

* p > 0,05 no significativa.

Page 106: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

93

Cuadro A.V. Análisis de varianza para el modelo generado en la superficie de respuesta

para el rendimiento de extracción del aceite.

Fuentes de

variación

Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

promedio

Valor F

(calculado) p

Regresión 3,91 4 0,98 9,92 0,01

Residual 0,69 7 0,10

Falta de ajuste 0,68 4 0,17 42,78 0,01

Error puro 0,01 3 0,00

Suma de cuadrados 4,60 11

R2 0,85

Figura A.1. Relación entre los residuos predichos y los observados para el rendimiento de

extracción del aceite de semilla de mora.

Page 107: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

94

A.3. Síntesis del análisis fisicoquímico del aceite de semilla de mora para determinar

su composición de ácidos grasos.

Cuadro A.VI. Perfil de ácidos grasos que componen el aceite de semilla de mora extraído

con IPA como disolvente.

Análisis realizados g ácido graso/100 g

Láurico C 12:0 0,02 Mirístico C 14:0 0,04 Palmítico C 16:0 4,12 Palmitoleico C 16:0 0,10 Margárico C 17:0 0,07 Margaroleico C 17:0 0,05 Esteárico C 18:0 2,64 Oleico C 18:1 12,36

Trans-trans-linoelaidico C 18:2t 0,03

Linoleico C 18:2 67,90

Araquidico C 20:0 1,19

α-Linolenico C 18:3 10,75

Heneicosanoico C 21:0 0,04

Cis-11,14-Eicosadienoico C 20:2 0,10

Cis-11,14,17-Eicosatrienoico C 20:3 0,06

Otros no identificados 0,47

A.4. Síntesis de los datos obtenidos en la determinación de la estabilidad oxidativa del

aceite de semilla de mora a diferentes temperaturas

Cuadro A.VII. Datos necesarios para la elaboración de las cinéticas de oxidación del

aceite de semilla de mora almacenado a 20 ºC.

Día Índice de Peróxidos K232 K270

(mEq Perox /kg

TAG)

Desviación

estándar

(mL/g

cm)

Desviación

estándar

(mL/g

cm)

Desviación

estándar

0 0,32 0,55 2,57 0,00 0,89 0,00

10 0,12 0,12 2,98 0,00 0,79 0,00

20 0,08 0,13 3,31 0,00 0,91 0,00

30 0,16 0,14 3,24 0,00 0,91 0,00

40 6,06 1,21 3,48 0,00 0,95 0,01

50 4,64 1,22 3,62 0,00 0,97 0,00

60 7,64 0,07 3,35 0,00 0,88 0,01

70 8,67 0,46 3,80 0,01 1,02 0,00

80 7,14 1,09 3,77 0,00 0,98 0,00

90 7,61 0,90 4,16 0,00 1,11 0,00

100 9,77 0,40 3,98 0,00 0,94 0,00

110 9,95 1,00 4,09 0,02 0,92 0,01

Page 108: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3439/1/... · presentado a la Escuela de Tecnología de Alimentos para optar por

95

Cuadro A.VIII. Datos necesarios para la elaboración de las cinéticas de oxidación del

aceite de semilla de mora almacenado a 60 ºC.

Hora (h) Índice de Peróxidos K232 K270

(mEq Perox /kg TAG) Desviación

estándar (mL/g cm)

Desviación

estándar (mL/g cm)

Desviación

estándar

0 0,32 0,55 2,57 0,00 0,89 0,00

2 1,66 0,30 2,70 0,00 0,72 0,00

4 2,57 0,38 3,22 0,00 0,96 0,00

6 5,42 0,36 3,39 0,00 0,97 0,01

26 16,69 0,38 3,55 0,00 0,82 0,00

49 25,08 0,75 4,44 0,00 0,83 0,00

76 37,28 0,29 5,61 0,00 0,93 0,00

98 44,73 0,99 6,50 0,00 0,97 0,00

121 39,27 0,27 6,18 0,00 0,93 0,00

146 45,56 0,37 7,28 0,00 1,13 0,00

173 48,87 3,82 7,46 0,01 1,13 0,00

195 52,41 3,70 7,65 0,01 1,16 0,00

221 44,48 2,93 7,37 0,00 1,12 0,00

246 48,94 4,62 7,66 0,01 1,18 0,00

265 52,80 5,39 6,94 0,00 1,08 0,00