207
i i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: QUEVEDO PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA: INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE AMBIENTE COLABORATIVO EN EL NIVEL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “ALAMOR” ZONA 5, DISTRITO 12D06 BUENA FE- VALENCIA, PROVINCIA LOS RÍOS, CANTÓN VALENCIA, PARROQUIA VALENCIA, RECINTO LAMPA, PERIODO LECTIVO 2015- 2016. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA DE ENTORNOS VIRTUALES COOPERATIVOS DE APRENDIZAJE. CÓDIGO: LP24-07-0035 AUTORES: MAIRA MERCEDES ARÁMBULO CONTRERAS ANA CARLOTA LITARDO SOLÍS CONSULTORA: MSC. MARIA LUISA MERCHÁN QUEVEDO, 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

i

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: QUEVEDO

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA:

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE AMBIENTE COLABORATIVO

EN EL NIVEL DE RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES

DE QUINTO GRADO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “ALAMOR”

ZONA 5, DISTRITO 12D06 BUENA FE- VALENCIA, PROVINCIA

LOS RÍOS, CANTÓN VALENCIA, PARROQUIA VALENCIA,

RECINTO LAMPA, PERIODO LECTIVO 2015- 2016.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

DE ENTORNOS VIRTUALES COOPERATIVOS

DE APRENDIZAJE.

CÓDIGO: LP24-07-0035

AUTORES: MAIRA MERCEDES ARÁMBULO CONTRERAS

ANA CARLOTA LITARDO SOLÍS

CONSULTORA: MSC. MARIA LUISA MERCHÁN

QUEVEDO, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

ii

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: QUEVEDO

MSc. Silvia Moy-Sang Castro Dr. Wilson Romero Dávila MSc.

DECANA VICEDECANO

Lcda. Sofía Jácome Encalada, MGTI. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DEL SISTEMA SEMIPRESENCIAL SECRETARIO GENERAL

Guayaquil, 21 de Febrero de 2017OR

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

iii

iii

Arq.

SILVIA MOY-SANG CASTRO, MSc.

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

CIUDAD. -

De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía. Letras y

Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de

Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación,

Mención: Educación Primaria el día:

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que los integrantes: Maira Mercedes Arámbulo Contreras con CI:

0703937813 y Ana Carlota Litardo Solís con CI: 1205003286 diseñaron el

proyecto educativo con el tema:

“Influencia de las Tecnologías de Ambiente Colaborativo en el nivel de rendimiento escolar en los estudiantes de quinto grado de Educación General Básica “Alamor” zona 5, distrito 12D06 Buena Fe-Valencia, provincia Los Ríos, cantón Valencia, parroquia Valencia, recinto Lampa, periodo lectivo 2015-2016. Diseño de una guía didáctica de entornos

virtuales cooperativos de aprendizaje

El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones

dadas por el suscritor

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la

APROBACIÓN del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe

de rigor para los efectos legales correspondiente.

Atentamente:

MSc. MARÍA LUISA MERCHÁN

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

iv

iv

Guayaquil, 21 de Febrero del 2017

Arq.

Silvia Moy-Sang Castro MSc.

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

DERECHO DE LOS AUTORES

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del Proyecto Educativo con el tema: INFLUENCIA DE LAS

TECNOLOGÍAS DE AMBIENTE COLABORATIVO EN EL NIVEL DE

RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “ALAMOR” ZONA 5, DISTRITO 12D06

BUENA FE-VALENCIA, PROVINCIA LOS RÍOS, CANTÓN VALENCIA,

PARROQUIA VALENCIA, RECINTO LAMPA, PERIODO LECTIVO 2015-

2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA DE ENTORNOS VIRTUALES

COOPERATIVOS DE APRENDIZAJE

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Las modificaciones que otros hagan al contenido no serán atribuidas.

Atentamente,

Maira Mercedes Arámbulo Contreras Ana Carlota Litardo Solís

C.I 070393781-3 C.I 120500328-6

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

v

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: QUEVEDO

PROYECTO

TEMA: “Influencia de las tecnologías de ambiente colaborativo en el nivel

de rendimiento escolar en los estudiantes de quinto grado de educación

general básica “Alamor” zona 5, Distrito 12D06 Buena Fe-Valencia,

Provincia Los Ríos, Cantón Valencia, Parroquia Valencia, Recinto Lampa,

periodo lectivo 2015-2016

PROPUESTA: Diseño de una Guía Didáctica de entornos virtuales

cooperativos de aprendizaje

APROBADO

___________________________

Tribunal N°1

___________________________ ___________________________

Tribunal N°2 Tribunal N°3

Maira Mercedes Arámbulo Contreras Ana Carlota Litardo Solís

C.I 070393781-3 C.I 120500328-6

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

vi

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE

TRABAJO

LA CALIFICACION

EQUIVALENTE A: _____________________________________________________

a) ______________________________________________________________________

b) ______________________________________________________________________

c) ______________________________________________________________________

DOCENTES RESPONSABLES DE UNIDAD DE TITULACIÓN

(NOMBRES Y APELLIDOS)

GUINMA GONZÁLEZ MACÍAS. MSc.

ROQUE ANDRADE CARRERA. MSc.

ÁNGEL BERNAL ÁLAVA. MSc.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

vii

vii

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a Dios que con su infinita misericordia me

ilumina cada día.

A mi familia por su apoyo incondicional dentro de este proceso, aprovecho

esta oportunidad para expresar desde lo más profundo de mi corazón que

son las personas más maravillosas que existen en este mundo, gracias a

ustedes por ser mi fortaleza para salir adelante, es por eso que les

prometo no defraudarles.

A mis profesores que con esfuerzo y sacrificio me han brindado cada día

sus conocimientos.

Maira Mercedes Arámbulo Contreras

Dedico este trabajo de investigación primero a Dios por haberme dado la

vida, y permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de

mi formación personal.

A mis padres, a mi esposo, a mis hijas por demostrarme siempre su

cariño y apoyo incondicional y a todas las personas por motivarme a

seguir adelante.

A cada uno de mis maestros que influyeron con sus saberes y prepararme

para los retos que me pone la vida

Ana Carlota Litardo Solís.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

viii

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme salud, vida y por todo lo bello que conozco gracias a

sus perfectas creaciones.

A mis seres queridos: padres, esposo, hijos y hermanos por ser el pilar

fundamental y parte de este gran reto en mi vida.

A la Universidad de Guayaquil por brindarme la oportunidad de

prepararme profesionalmente y formarme como ser humano

emprendedora y capaz de lograr el éxito en toda mi etapa de vida.

A los profesores quienes han sido mi guía y sin medida me ha brindado

todos sus saberes a base de la experiencia adquirida.

Maira Mercedes Arámbulo Contreras

A mi familia por su apoyo y confianza y a mis queridos formadores por su

paciencia y capacidad para guiar mis ideas, han sido un aporte invaluable,

ya que el desarrollo de este trabajo de investigación hubiese sido

imposible sin la participación de personas e instituciones que han

facilitado las cosas; para que este proyecto llegue a un feliz término.

Por ello es para mí un verdadero placer utilizar este espacio para ser justo

y consecuente con todos ellos expresando mi extensa gratitud.

Ana Carlota Litardo Solís

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

ix

ix

ÍNDICE GENERAL

PÁGINAS PRELIMINARES

Carátula ................................................................................................................... i

Certificación del proyecto........................................................................................ ii

Certificado del Consultor…………………………………………………….......…….iii

Certificado de autoría………………......………………………………………………iv

El tribunal examinador ............................................................................................ vi

Dedicatoria ............................................................................................................. vii

Resumen ............................................................................................................... xiii

Summary ............................................................................................................... xiv

Introducción ............................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ..............................................................................................1

Contexto de investigación…………..…………………..……………….…..…2

Problema de investigación……………………………........…………………………..4

Situación Conflicto .................................................................................................. 4

Hecho Científico ...................................................................................................... 6

Causas .................................................................................................................... 7

Formulación del Problema ...................................................................................... 8

Objetivo General ..................................................................................................... 8

Objetivos Específicos .............................................................................................. 8

Interrogantes de la Investigación ............................................................................ 9

Justificación ........................................................................................................... 10

CAPÍTULO II……………………………………………………………….…..12

Antecedentes de estudio…………………..………………………………….12

Marco teórico....................................................................................................... 12

El trabajo colaborativo .......................................................................................... 16

Las tics y el trabajo colaborativo........................................................................... 19

El aprendizaje colaborativo y las nuevas tecnologías.......................................... 23

Las tecnologías un reto para la educación del siglo XXI .................................... 25

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ............................. 26

El nuevo aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales y sus bases ............. 28

Entorno virtual de las tecnologías en el ámbito regional ..................................... 32

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

x

x

Proyecto Gutenberg y el alcance de trabajo colaborativo. .................................. 34

Principios básicos de un ambiente colaborativo en el ámbito nacional ............... 35

Las técnicas de aprendizaje colaborativo en la educación .................................. 37

Aspectos clave de estas técnicas cooperativas ................................................... 41

Aplicación de las ventajas de las tecnologías en los niños ................................. 44

Nivel de rendimiento escolar ................................................................................ 45

Factores del comportamiento ............................................................................... 47

El nivel de rendimiento escolar en el entorno ...................................................... 49

El rendimiento escolar en el ambito internacional ................................................ 51

Bajo rendimiento en la etapa escolar ................................................................... 53

Estudiantes con problemas de conducta y de rendimiento ................................. 54

Nivel de rendimiento escolar a nivel internacional ............................................... 55

La enseñanza – aprendizaje en la educación. ..................................................... 58

La práctica enseñanza-aprendizaje y evaluación ................................................ 61

Fundamentación psicológica ................................................................................ 64

Fundamentación sociológica. ............................................................................... 65

Fundamentación pedagógica. .............................................................................. 67

Fundamentación legal ........................................................................................... 68

CAPÍTULO III ........................................................................................................ 76

Metodología, proceso, análisis y discusión de resultados ................................... 76

Diseño Metodológico ............................................................................................ 76

Tipos de investigación .......................................................................................... 77

Población ............................................................................................................... 78

Operacionalización de las variables……………………………………... …………77

Métodos de investigación ..................................................................................... 81

Técnicas e instrumentos de investigación ............................................................ 82

Instrumentos.......................................................................................................... 83

Análisis e interpretación de resultados ................................................................. 84

Análisis e interpretación de resultados ................................................................. 94

Correlacion de las variables ............................................................................... 104

CAPÍTULO IV...................................................................................................... 109

La Propuesta. ...................................................................................................... 109

Justificación ......................................................................................................... 109

Objetivos ............................................................................................................. 110

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

xi

xi

Objetivo general .................................................................................................. 110

Objetivos específicos .......................................................................................... 110

Aspectos teóricos ................................................................................................ 110

Factibilidad de su aplicación ............................................................................... 114

Descripción de la propuesta ............................................................................... 115

Recursos: ............................................................................................................ 116

Presupuesto: ....................................................................................................... 116

Visión ................................................................................................................... 118

Misión .................................................................................................................. 118

Bibliografía .......................................................................................................... 166

Referencias bibliográficas ................................................................................... 173

Referencias web ................................................................................................. 173

Anexos................................................................................................................. 177

ÍNDICE DE TABLAS

Cuadro N° 1 Distributivo de la Población…………………………….…......73

Cuadro N° 2 Distributivo de la Muestra…………….……………………..…73

Cuadro N° 3 Operacionalización de las Variables………..…………..……75

Tabla 1 Influencia de las tecnologías de ambiente colaborativo ............. .84

Tabla 2 Aprendizaje significativo ..............................................................85

Tabla 3 Necesidad de tecnología para aumentar el rendimiento escolar .86

Tabla 4 Proceso de enseñanza - aprendizaje ..........................................87

Tabla 5 Utilización de TIC´S ...................................................................88

Tabla 6 Causa de Deserción Escolar .......................................................89

Tabla 7 Autoestima de estudiantes ..........................................................90

Tabla 8 Innovación y motivación del docente...........................................91

Tabla 9 Guía Didáctica con Actividades tecnológicas para mejorar el nivel

de Rendimiento Escolar. ..........................................................................92

Tabla 10 Influencia de una Guía didáctica ...............................................93

Tabla 11 Tecnologías de Ambiente Colaborativo .....................................94

Tabla 12 Encuestas dirigidas a la comunidad educativa ..........................95

Tabla 13 Factores que influyen en el rendimiento escolar .......................96

Tabla 14 Aplicación de las tecnologías de ambiente colaborativo............97

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

xii

xii

Tabla 15 Técnicas de Tecnología de Ambiente Colaborativo ..................98

Tabla 16 Recursos para Aplicar Tics .......................................................99

Tabla 17 Técnicas Grupales .................................................................. 100

Tabla 18 Interrelación de pares ............................................................. 101

Tabla 19 Diseño de una guía didáctica .................................................. 102

Tabla 20 Recursos Tecnológicos para aplicación de la Guía Didáctica. 103

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Tecnologías de Ambiente Colaborativo ....................................84

Gráfico 2 Aprendizaje significativo ...........................................................85

Gráfico 3 Necesidad de tecnología para aumentar el rendimiento escolar

................................................................................................................86

Gráfico 4 Proceso enseñanza - aprendizaje ...........................................87

Gráfico 5 Utilización de TIC´S ..................................................................88

Gráfico 6 Causa de Deserción Escolar ....................................................89

Gráfico 7 Autoestima de estudiantes .......................................................90

Gráfico 8 Innovación y motivación del docente ........................................91

Gráfico 9 Guía Didáctica con enfoque de destrezas con criterio de

desempeño ..............................................................................................92

Gráfico 10 Influencia de una Guía didáctica ............................................93

Gráfico 11 Tecnologías de Ambiente Colaborativo ..................................94

Gráfico 12 Encuestas dirigidas a la comunidad educativa .......................95

Gráfico 13 Factores que influyen en el rendimiento escolar .....................96

Gráfico 14 Aplicación de las tecnologías de ambiente colaborativo .........97

Gráfico 15 Técnicas de Tecnología de Ambiente Colaborativo ................98

Gráfico 16 Recursos para Aplicar Tics .....................................................99

Gráfico 17 Técnicas Grupales ............................................................... 100

Gráfico 18 Interrelación de pares ........................................................... 101

Gráfico 19 Diseño de una guía didáctica ............................................... 102

Gráfico 20 Recursos Tecnológicos para aplicación de la Guía Didáctica.

.............................................................................................................. 103

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

xiii

xiii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: QUEVEDO.

RESUMEN

La presente tesis, da a conocer un bajo nivel de rendimiento

escolar debido a la falta de recursos tecnológicos existente en la escuela

de educación básica “Alamor” tomando en cuenta el difícil acceso a la

entidad educativa la poca cooperación de los habitantes, como también la

ausencia de los padres por motivo de trabajo. Para llevar a cabo el

presente trabajo de investigación se partió del problema de la

investigación, además se definió como objetivo general: Determinar la

influencia de las Tecnologías de Ambiente Colaborativo en el nivel de

rendimiento escolar de los estudiantes. Mediante una investigación de

campo, bibliográfica y análisis estadístico para diseñar una guía didáctica.

Para eso se utilizaron los métodos descriptivo e inductivo, además las

técnicas de observación directa, entrevista y encuestas, los cuales fueron

instrumentos muy útiles para recolectar los datos propicios para la

realización de la presente investigación. Las tecnologías deben ser

utilizadas de manera adecuada, para esto los docentes y discentes

siempre tendrán la oportunidad de compartir e interactuar en sus horas de

clase, es importante que ambos partes estén capacitados para utilizar las

nuevas tecnologías existentes en el mundo actual, de eso dependerá el

éxito o el fracaso de la misma. En conclusión, el presente trabajo de

investigación fue de gran importancia puesto que ayudó a determinar la

influencia de las tecnologías y su impacto en el aprendizaje en general de

los estudiantes para ofrecer a los mismos la posibilidad de potenciar los

conocimientos y habilidades mediante los nuevos procesos innovadores

del mundo.

TECNOLOGÍAS AMBIENTE COLABORATIVO

RENDIMIENTO ESCOLAR

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

xiv

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: QUEVEDO.

SUMMARY

This thesis, entitled: "Influence of technology collaborative environment on the level of achievement in students of the School of Basic Education" Alamor "zone 5, 12D06 District Good faith-Valencia, Los Rios Province, Valencia Cantón Parish Valencia Campus Lampa, academic year 2015-2016 .. Designing a tutorial focusing skills with performance criteria. The research problem was: How does technology influence the collaborative environment at the level of achievement in students of basic education school "Alamor" zone 5, 12D06 District Buena Fe-Valencia, Los Rios Province, Guangzhou Valencia, Valencia Parish Campus Lampa, academic year 2015-2016, the overall objective which is defined as follows: to determine the influence of Environment Collaborative Technologies at the level of academic performance of students. Through field research, literature and statistical analysis to design a tutorial focused skill with performance criteria. That the descriptive and inductive methods besides the direct observation techniques, interviews and surveys, which were very useful tools to collect information enabling the realization of this research were used. In conclusion, the present research was of great importance since it helped determine the influence of technology collaborative environment at the level of academic performance of students in the fifth year of EGB and its impact on the overall learning students.

Technology Collaborative

environment

School

performance

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene el objetivo de determinar la Influencia

de las tecnologías de ambiente colaborativo en el nivel de rendimiento

escolar en los estudiantes de Quinto Grado de Educación General Básica

“Alamor” Zona 5, Distrito 12D06 Buena Fe-Valencia, provincia Los Ríos,

cantón Valencia, parroquia Valencia, recinto Lampa, periodo lectivo 2015-

2016. Las tecnologías de ambiente colaborativo son recursos visuales

con el objetivo de abarcar los estilos de aprendizaje de los estudiantes y

brindarles un enfoque global sobre el tema tratado.

El Capítulo I El Problema, Contexto de Investigación, Situación

Conflicto, Hecho Científico, Causas, una visión global del problema de

investigación. Además, los interrogantes que nos permiten recabar

información sobre el tema tratado, los objetivos planteados para la

finalización del proyecto, y la justificación.

Capítulo II, Antecedentes de Estudio, Bases teóricas,

Fundamentaciones, podemos encontrar todo lo concerniente a la

investigación bibliográfica recabada por investigadores que se han

encargado de estudiar ampliamente el tema expuesto. Esto nos permite

ahondar en el problema formulado a través de las investigaciones previas.

Capítulo III, Metodología, Proceso, Análisis, y Discusión de

Resultados, los Tipos de Investigación, una vez recabada la información

en este capítulo se encuentra los datos cuantificados estadísticamente

con sus respectivos análisis sobre la muestra identificada anteriormente.

Capítulo IV Propuesta, Objetivos, Aspectos Teóricos, Presupuesto

encontraremos la propuesta final de proyecto como un diseño de una guía

de didáctica con actividades para mejora el rendimiento escolar de los

estudiantes

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

El Contexto de Investigación

Las tecnologías de ambiente colaborativo son estrategias

metodológicas de gran impacto en el desarrollo académico de los

estudiantes, que debido a la mala utilización de las tecnologías se

presentan bajo niveles de rendimiento escolar en los educandos.

Este trabajo investigativo sobre la influencia de las tecnologías de

ambiente colaborativo en el nivel de rendimiento escolar en los

estudiantes de Quinto año EGB de la escuela de Educación Básica

“Alamor” Zona 5, Distrito 12D06 Buena Fe-Valencia, provincia Los Ríos,

cantón Valencia, parroquia Valencia, recinto Lampa, periodo lectivo 2015-

2016. La escuela “Alamor” se ubica a 15 kilómetros de la parroquia La

Esperanza, su financiamiento es fiscal, su jornada de trabajo es matutina,

la escuela es pluridocentes; cuenta con 55 estudiantes, 1 autoridad, 2

docentes y 39 padres de familia. La entidad educativa cuenta con los

servicios básicos de energía eléctrica, agua de pozo y teléfono.

Dicha tasa se ha ido incrementando en el transcurso de los años,

ya que en el año 2009 la tasa de bajo rendimiento escolar era de

aproximadamente del 10% de los estudiantes, para el año 2013 la cifra se

incrementó al 12%, en la actualidad el porcentaje de bajo rendimiento

académico es aproximadamente del 14,5%.

Esto se convierte en una gran problemática social porque se

generan otras dificultades para el estudiante como baja autoestima,

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

3

intolerancia, bullying, ansiedad, depresión, estrés, que atentan contra el

sano desarrollo psicosocial y afectivo de los niños y niñas. Puesto que,

muchos se sienten incapaces y con altos niveles de frustración.

Los estudios realizados anteriormente demuestran que los factores

que mayormente influyen en esta problemática son los factores sociales,

tecnológicos y afectivos. Esta institución se encuentra ubicada en una

zona donde la mayoría de la población se dedica a la agricultura, y un

gran porcentaje de madres y padres de familia trabajan hasta altas horas

del día, por lo cual, se les dificulta estar pendientes del proceso

académico de los estudiantes.

Además de esto la institución no cuenta con los recursos

tecnológicos adecuados que permitan la aplicación de las técnicas de

ambiente colaborativo, lo que constituye un impedimento en los

resultados efectivos, repercutiendo en el proceso escolar de los

estudiantes. De esta manera los educandos no tendrán un acceso fácil a

estas tecnologías que hoy en día son utilizadas diariamente.

Por otro lado, esto lleva a que muchos niños y niñas sufran de

dispedagogía por que no se aplicaron estrategias y métodos educativos

en base a sus estilos y ritmos de aprendizaje. Debido a la falta de

capacitación sobre cómo utilizar las tecnologías de ambiente colaborativo

los maestros no aplican estas estrategias que ayuden a los estudiantes a

superar sus debilidades académicas.

Por lo tanto, muchos de los casos de estudiantes con bajo

rendimiento escolar, tiene vacíos en sus procesos básicos de

razonamiento abstracto y lectores que no han sido corregidos ni

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

4

modificados para ofrecer al estudiante la oportunidad de nivelar sus

conocimientos, esto genera un sentimiento de frustración y bajo

rendimiento lo que en muchas ocasiones termina con una deserción

escolar.

Es importante que el docente esté orientado y capacitado sobre

métodos eficaces que se puede utilizar a través de las tecnologías de

ambiente colaborativo para ofrecer a los estudiantes la posibilidad de

potencializar sus conocimiento y habilidades.

Situación Conflicto

Con las observaciones realizadas se ha detectado que los

estudiantes de la institución investigada no han desarrollado hasta la

actualidad las destrezas de comunicación asertiva y colaborativa a través

de los recursos tecnológicos ofrecidos por la institución, el presente

proyecto intenta, por una parte, concientizar sobre la importancia de que

los estudiantes alcancen un mejor rendimiento escolar, el mismo que les

servirá para sus estudios futuros.

La información estadística que arroje la investigación sobre este

problema que se presenta en la Escuela, se podrá sugerir medidas que

ayuden a mejorar el rendimiento escolar y de esta manera evalúen el

impacto en el futuro. La población circundante de la escuela de educación

básica en mención desde los años 2011 ha mostrado un bajo nivel de

rendimiento académico debido a la falta de innovación de métodos y

estrategias que apoyen el proceso académico de los estudiantes

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

5

En la actualidad el sistema educativo está en constante cambio e

innovación debido al desarrollo tecnológico mundial, lo cual, ha permitido

que las personas tengan mayor facilidad y acceso a información

derribando las barreras espacio- temporales que limitaban la educación

en la antigüedad.

En el Ecuador estos modelos de aprendizaje se intentan aplicar por

medio de planes pilotos que motivan a una educación basada en el

constructivismo y apoyada en las TIC’S. Sin embargo, la realidad de

nuestro país es que muchos docentes aún aplican la educación tradicional

en donde el estudiante era un agente pasivo y el docente era quien

impartía el conocimiento. Esto ha ocasionado que muchos estudiantes

tengan como resultado bajo rendimiento escolar ya que no desarrollan un

aprendizaje significativo que los ayude a almacenar información en su

estructura cognitiva a base de la experiencia.

En la escuela, algunos maestros se preocupan únicamente por

cumplir con el programa previamente establecido por el Ministerio de

Educación, pero no existe un control de los procesos para verificar que se

realicen actividades kinestésicas en beneficio de la educación de los

niños y niñas de esta institución.

Estos factores han permitido que los estudiantes presenten vacíos

conceptuales y dificultades de razonamiento lógico lo que ha repercutido

en el nivel de rendimiento escolar. Este es una de las principales causas

de la deserción escolar o baja autoestima presentada en los estudiantes,

ya que es un enemigo silencioso que afecta la estabilidad emocional de

los niños y niñas disfrazados es sin duda el “No puedo”.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

6

El nivel de rendimiento escolar es de suma importancia en la etapa

estudiantil ya que la comunidad educativa lo considera como la escala de

medición del aprendizaje sin embargo, uno de los principales factores que

intervienen es la falta de motivación y el respeto de los estilos y ritmos de

aprendizaje de los estudiantes por parte de los docentes a cargo; ya que

en muchos casos los docentes no constituyen una ayuda sino una de las

principales barreras entre el estudiante y el aprendizaje significativo por la

falta de conocimiento e innovación de técnicas de enseñanza-

aprendizaje.

Hecho Científico

Bajo nivel rendimiento escolar en los estudiantes de Quinto año

EGB de la Escuela de Educación Básica “Alamor” Zona 5, Distrito 12D06

Buena Fe-Valencia, provincia Los Ríos, cantón Valencia, parroquia

Valencia, recinto Lampa, periodo lectivo 2015-2016

.

En el año 2014 existen los cuadros de calificaciones en todas las

áreas que se evidencia un déficit de rendimiento escolar en los

estudiantes de la escuela “Alamor”.

En el departamento Dece reposan los expedientes de los

estudiantes en los cuales constan que tienen un bajo rendimiento escolar.

Otra evidencia blanda son las fichas de recuperación pedagógica

de cada docente en los diferentes años básicos que demuestra su bajo

nivel académico.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

7

Causas

El limitado uso de las TIC’S, inciden en el bajo rendimiento escolar y esto

se debe a la carencia de conocimiento en la utilización de recursos

tecnológicos por parte de la comunidad educativa, pues las estadísticas

muestran un alto porcentaje de personas que tienen una deficiente

instrucción con respecto a este tipo de recursos. Entre los factores que

influyen en esta investigación podemos mencionar:

Factor tecnológico: La falta de los recursos tecnológicos inciden en gran

manera ya que estos son de gran importancia dentro de este proceso,

pues a través de ellos se guiará al estudiante a buscar y construir su

propio conocimiento con la utilización de páginas de internet como

correos electrónicos, foros etc.

Factor social: El factor social incide en el poco desenvolvimiento del

estudiante dentro del entorno educativo, el hábito de estudio

desarrollado desde el hogar determinará como el estudiante lleve el

proceso académico.

Factor socioeconómico: El contexto social de la escuela de educación

básica donde se realizó el proyecto, pertenece a personas con recursos

económicos bajos, por tal razón la mayoría de los niños de esta

institución no cuentan con una computadora o cualquier equipo

tecnológico capaz de ofrecerles el acceso a información virtual. Lo que

dificulta el desarrollo de este tipo de modelo pedagógico.

Clima áulico: La falta de un adecuado clima áulico será un factor que

determinará el desarrollo integral de los estudiantes ya que la tecnología

de ambiente colaborativo influirá en el rendimiento escolar de los

estudiantes, a través de la aplicación de actividades grupales dirigidas

por el docente, el grado de empatía de los estudiantes determinará el

éxito de este proceso.

Factor socioeducativo: Algunos miembros de la comunidad educativa no

tienen acceso a la información requerida para llevar a cabo este tipo de

modelo pedagógico. Se estima que un gran porcentaje de maestros no

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

8

dominan los equipos tecnológicos que son la herramienta principal para

aplicar la técnica de tecnologías en ambiente colaborativo.

Formulación del Problema

¿De qué manera influyen las tecnologías de ambiente colaborativo

en el bajo nivel de rendimiento escolar en los estudiantes de la escuela de

educación básica “Alamor” Zona 5, Distrito 12D06 Buena Fe- Valencia,

provincia Los Ríos, cantón Valencia, parroquia Valencia, recinto Lampa,

periodo lectivo 2015-2016?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Determinar la influencia de las Tecnologías de Ambiente

Colaborativo en el nivel de rendimiento escolar de los estudiantes.

Mediante una investigación de campo, bibliográfica y análisis estadístico

para diseñar una guía didáctica con actividades tecnológicas.

Objetivos Específicos

Identificar las Tecnologías de Ambiente Colaborativo mediante

encuestas a docentes, padres de familia y entrevistas a directivos

con la finalidad de potenciar su utilización y evaluar la efectividad

de su adecuada aplicación.

Describir los factores que influyen en el bajo nivel de rendimiento

escolar, a través de encuestas estructuradas para docentes y

padres de familia.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

9

Diseñar una guía didáctica con actividades tecnológicas para

mejorar el rendimiento escolar en los estudiantes partiendo de los

datos obtenidos a través de la investigación.

Interrogantes de la Investigación

1.- ¿Qué son las tecnologías de ambiente colaborativo?

2- ¿Cómo incide las nuevas tecnologías en el nivel de rendimiento escolar

de los estudiantes?

3.- ¿Por qué son necesarias las tecnologías de ambiente colaborativo en

el ámbito educativo para aumentar los niveles de rendimiento escolar?

4.- ¿Cómo pueden ser consideradas las tecnologías de ambiente

colaborativo dentro de proceso académico del estudiante?

5.- ¿Cuáles son los factores en base a las tecnologías de ambiente

colaborativo que inciden en el rendimiento escolar?

6.- ¿Los recursos tecnológicos influyen en ambiente colaborativo?

7.- ¿Cómo se puede mejorar el bajo nivel de rendimiento en base a la

utilización de tecnologías de ambiente colaborativo?

8.- ¿Cómo influye el bajo nivel de rendimiento escolar de los estudiantes

en la aplicación de tecnologías de ambiente colaborativo?

9.- ¿Cómo contribuye una guía didáctica de destrezas con criterio

desempeño enfocada en la aplicación de tecnologías de ambiente

colaborativo en el mejoramiento del nivel de rendimiento escolar?

10.- ¿Cómo influye una guía didáctica de entornos virtuales cooperativos

de aprendizaje en el mejoramiento del rendimiento académico de los

estudiantes?

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

10

Justificación

La presente investigación pretende determinar la influencia de las

tecnologías de ambiente colaborativo en el bajo nivel de rendimiento

escolar de los estudiantes de quinto año de la Escuela de Educación

Básica “Alamor”.

Los beneficios que proporciona el presente trabajo de investigación

son de gran importancia dentro del desarrollo académico de los

estudiantes, ya que a través de esta técnica lograremos afianzar en los

estudiantes los conocimientos de manera adecuada y significativa,

disminuyendo el porcentaje de estudiantes con bajo rendimiento escolar.

Debido a lo expuesto, los beneficiarios directos serán los estudiantes,

puesto que, se les brindará recursos para desarrollar sus destrezas de

manera adecuada, así como también hábitos de estudio que le servirán

en toda su vida escolar.

Por lo tanto, a través de esta investigación se prevé capacitar a los

docentes sobre la utilización de las técnicas de aprendizaje colaborativo

con la finalidad de implementar la utilización de los recursos tecnológicos

como un método eficaz para la aplicación del modelo de aprendizaje

constructivista, donde el discente es un protagonista en el descubrimiento

de su propio conocimiento.

Es por esto, que el presente trabajo de investigación está

encaminado a ayudar a esta institución educativa en particular, en la

utilización de los recursos tecnológicos existentes para implementar de

manera eficaz dicha técnica.

En el Ecuador el Gobierno central implementó un programa el cual

puso, en auge a la web, lo que dio como resultado que exista un

incremento de usuarios de internet en un 29% incluyendo a las

instituciones públicas, que cuentan ya con páginas web colaborativas,

pese a esta gran medida aún existe un gran número de instituciones

educativas que no cuentan con este recurso tecnológico limitando la

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

11

implementación de métodos en base a las necesidades tecnológicas y

visuales de los estudiantes.

Esta problemática es significativa ya que en el año 2013 según

datos de la institución el nivel de bajo rendimiento escolar había

incrementado debido a la falta de tecnologías para atender a las

necesidades educativas de los estudiantes, lo que influyó en el

aprendizaje de los siguientes años escolares, puesto que debido a esta

diferencia de contenidos los años superiores debían reforzar destrezas de

años inferiores impidiendo el cumplimiento del cien por ciento del

programa del grado correspondiente.

El presente proyecto está fundado en la utilización de varios

métodos como el descriptivo, y el método estadístico pues a través de la

información recabada se logró analizar los resultados y realizar una

descripción específica de la problemática, sus causas y posibles

consecuencias a corto y largo plazo. Además la investigación bibliográfica

fue de gran utilidad para explorar teorías basadas en la investigación las

cuales son un soporte para abordar de manera efectiva los problemas

evidenciados, como la carencia de conocimiento con respecto a estos

recursos.

Este proyecto de investigación está basado en un análisis detallado

referente a documentos de proyección nacional de aspectos importantes

como el Plan Nacional del Buen Vivir, la Matriz Productiva de las

tensiones y problemas de la zona 5 y las regularizaciones legales

contempladas en la LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural) LOES

(Ley Orgánica de Educación Superior) y el Régimen Académico.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio

A lo largo de estos últimos cinco años podemos observar que las

tecnologías de ambiente colaborativo se implementan a nivel mundial

debido a la creciente demanda de personas que requieren estar

conectados a algún sitio web o extraer información que le brinde nuevos

conocimientos a base de la experiencia. Si bien es cierto, mundialmente

este es un paradigma nuevo y la aplicación de este tipo de TIC’S va

creciendo poco a poco, cuando hablamos de aprendizaje colaborativo

podemos transportarnos desde los inicios de Piaget.

La tesis de grado de Vega (2007) de la Universidad de

México Eumed. Titulada: “Integración de herramientas de

tecnologías de información como soporte en la administración del

conocimiento” afirma que: Para hacer efectiva una Administración

del Conocimiento dentro de las complejas organizaciones de hoy

en día es necesario disponer de herramientas que permitan

generar procesos colaborativos, distribuir y sincronizar tareas en

la organización, de forma que se pueda reducir el tiempo y

aumentar la eficiencia (pág. 2).

Como es de conocimiento hoy en día es indispensable que los

docentes estén actualizados, ya que son ellos quienes imparten sus

enseñanzas a los estudiantes en las aulas de clase, deben saber y

conocer los medios o herramientas tecnológicas en las cuales se debe

recurrir en caso de alguna tarea encomendada.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

13

Por otra parte, (Cordero & Pelaez, 2010) en su tesis titulada:

“Análisis, diseño e implementación de un ambiente de aprendizaje

colaborativo basado en las tecnologías” afirman que: “El

aprendizaje virtual colaborativo que permite compartir recursos y

el acceso simultáneo, con el propósito de facilitar el desarrollo de

habilidades de trabajo en equipo en los estudiantes”. (pág. 1).

No debemos dejar a un lado todos los recursos tecnológicos

existentes en nuestro medio ya que es de suma importancia tener

en cuenta cómo y dónde utilizarlas con mayor facilidad y de esta

manera obtener un mejor trabajo en equipo con los estudiantes y

un resultado positivo de todo en cuanto al trabajo en equipo.

En la tesis de grado de Guiza (2011) titulada: Trabajo

colaborativo en la Web: Entorno virtual de autogestión para

docentes. Podemos citar: “Las tecnologías de ambiente

colaborativo involucra al profesor/tutor como apoyo y requiere

escenarios de actividades flexibles de aprendizaje. Además, las

TIC proveen educación con herramientas para mantener

comunidades de aprendizaje y administración de tareas asociadas

con el conocimiento” (P.9)

En la actualidad el ser humano ha llegado a desarrollar las

tecnologías, de tal manera, que éstas rompen barreras de tiempo y

espacio, por tal motivo, es imprescindible que los docentes de las

unidades educativas de nuestro país puedan capacitarse continuamente

sobre la utilización adecuada de este recurso tan importante.

De esta manera se podrá lograr que el aprendizaje de los niños y

niñas sea significativo como lo explica (Filippi, Lafuente, & Bertone, 2010)

“Para que un aprendizaje sea considerado ubicuo debe desarrollarse bajo

una infraestructura tecnológica que permita a los educandos adquirir

conocimientos en cualquier momento y lugar” (pág.12). El Ecuador por su

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

14

parte se encuentra implementando poco a poco servicio de internet a las

instituciones públicas por medio de un convenio con empresas como

Telconet, de esta manera el Ministerio de Educación provee recursos

tecnológicos a las instituciones para brindar un mejor servicio a la

educación de los estudiantes.

Esta implementación se dio inicio en la Amazonía con el proyecto

denominado Ecuador Estratégico.

BASES TEÓRICAS

Tecnologías de Ambiente Colaborativo

Las tecnologías de ambiente colaborativo constituyen un recurso

didáctico de gran impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través

del desarrollo de destrezas y habilidades cognoscitivas y de pensamiento,

permitiendo al estudiante potencializar sus capacidades y adquiriendo su

propio conocimiento a través del aprendizaje significativo.

Filippi, Lafuente, & Bertone (2010) En el ámbito educativo las

actividades de aprendizaje colaborativas permiten desarrollar en

los educandos un cúmulo de habilidades relacionadas

directamente con el objetivo que persigue la educación moderna,

la formación en competencias que posibilitan al alumno integrarse

en una nueva sociedad mediadas por las nuevas tecnologías

digitales, donde el docente cumple con una labor fundamental,

dinamizador, orientador y asesor de todo el proceso de

enseñanza y aprendizaje. (pág. 78).

En la era actual el docente es el llamado a desarrollar destrezas

que le permitan al estudiante descubrir y aplicar su propio conocimiento

por tal motivo el docente cumple un rol de orientador y guía del

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

15

aprendizaje, sin embargo es el estudiante quien debe descubrir su propio

conocimiento a través de distintas herramientas electrónicas.

AREITO (2013) Estas herramientas permiten enviar

electrónicamente mensajes, documentos y archivos en la forma

de datos, texto, voz o multimedia a través de redes de

computadoras. Esto ayuda a compartir todo, desde mensaje de

voz y texto hasta copias de documentos de proyectos y archivos

de datos con sus miembros del equipo, en cualquier parte que se

encuentren. La facilidad y eficiencia de estas comunicaciones los

convierten en un contribuyen importante del proceso de

colaboración (Pág. 5).

El docente debe innovar los recursos de acuerdo a los estilos y

ritmos de aprendizaje individuales y colectivos de los estudiantes con la

finalidad de facilitarle la adquisición y desarrollo de las destrezas de los

estudiantes. A través de la aplicación de técnicas que motiven al

estudiante en el proceso de aprender.

Caldeiro (2013) Para hacer efectiva una Administración del

Conocimiento dentro de las complejas organizaciones de hoy en

día es necesario disponer de herramientas que permitan generar

procesos colaborativos, distribuir y sincronizar tareas en la

organización, de forma que se pueda reducir el tiempo y aumentar

la eficiencia. (Pág. 9)

Esto quiere decir que para un óptimo aprendizaje y la aplicación de

tecnologías de ambiente colaborativo es indispensable contar con

herramientas que faciliten la organización y comunicación grupal, para

aumentar el nivel de productividad de grupo de estudiantes. Esto no solo

ayudará a desarrollar empatía grupal sino a que es estudiante se interese

en la investigación de los temas tratados.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

16

El trabajo colaborativo

Cuando se habla de trabajo colaborativo se refiere a la

implementación de la tecnología existente, utilizada en grupos pequeños

de estudiantes que apoyen el desarrollo de su aprendizaje como lo indica

(GARCÍA, 2009) El trabajo colaborativo es un enfoque de enseñanza en

el cual se procura utilizar al máximo actividades en las cuales es

necesaria la ayuda entre estudiantes, ya sea en pares o grupos

pequeños. (pág. 14)

El docente tiene la obligación de inculcar en los estudiantes la

participación individual y grupal a través del trabajo colaborativo donde

todos buscan un fin común, a través, de estrategias innovadoras y

participativas. En la actualidad se encuentra ante varios grupos que

definen al trabajo colaborativo como (Benkler, 2006): El sistema de

producción, distribución y consumo de bienes de información que se

caracteriza por las acciones individuales descentralizadas, ejecutadas a

través de medios ampliamente distribuidos y ajenos al mercado y a sus

estrategias (pág. 34)

El trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un

conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar

la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos

organizacionales.

Blog Ambiente colaborativo (2012) El mayor desafío es

lograr la motivación y participación activa del recurso humano.

Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico,

económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo

o groupware son palabras para designar diferentes elementos del

entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan,

colaboran y se ayudan para la realización del proyecto. (pág. 56)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

17

Es de suma importancia que los docentes implementen en sus

clases los llamados entornos mediados por tecnología que ayudan a los

participantes a desarrollar sus competencias colaborando al compartir

información para formar a los estudiantes en agentes de cambio social,

económico, político y tecnológico.

Begoña Gros (2011) al respecto, argumenta que los problemas

auténticos, es decir, aquellos que se encuentran en el mundo real

y lejos de los entornos pedagogizados y que no fueron

deliberadamente diseñados para aplicar conocimientos de forma

secuencial, como lo proponen las actividades tradicionales,

demandan muchas veces la ayuda de colegas y consultas con

expertos. (pág. 49).

Para que exista el correcto desarrollo de toda red de aprendizaje en

torno a diseños establecidos, y que sea beneficioso para nuestros

estudiantes se debe tomar en cuenta los factores productivos de las

actividades realizadas en la entidad educativa y la participación de todos.

Para un mejor aprendizaje en torno al trabajo colaborativo podemos

resaltar las siguientes características:

● Intercambio de experiencias y conocimiento con otros

● Producción conjunta de proyectos (de innovación, de investigación, etc.)

● Creación de grupos de trabajo, comunidades, debates y congresos.

● Ofrecimiento de apoyo a otros participantes de la red (resolver dudas, dar orientación, hallar soluciones)

● Autoevaluación y evaluación entre pares

● Búsqueda colaborativa de recursos de aprendizaje

● Construcción de un perfil personal

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

18

Los seres humanos están en constantes cambios, tecnológicos,

económicos y sociales ya que las relaciones interpersonales han ido

también modificándose, debido a esto, la tecnología actual rompe todo

paradigma y nos permite estar en contacto con personas que no se

encuentran compartiendo el mismo espacio temporal. (Caldeiro, 2013) “La

tecnología es un artificio que modifica las relaciones humanas y no una

mera herramienta que solo permite hacer lo mismo de siempre pero con

una eficiencia mayor”. (pág. 39).

Debido a esto se torna una interrogante más, ¿toda la información

que se encuentra en la web es del todo confiable?, muchos

investigadores se han encargado de estudiar el impacto que tienen las

tecnologías de ambiente colaborativo en el aprendizaje de los estudiantes

y han llegado a la conclusión de que es indispensable el rol que cumple el

docente dentro del proceso de aprendizaje del estudiantes ya que su

función es de mentor o guía hacia el conocimiento.

Ante lo antes expuesto se puede concluir según (Caldeiro, 2013)

que “A grandes rasgos, la búsqueda de recursos tecnológicos para

garantizar una mejor interacción entre el alumno y el profesor, permitiría

reducir esta distancia y acortar las diferencias respecto de la educación”

(pág. 37). Para que en nuestra sociedad los docentes implicados en la

enseñanza-aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes deben

entender que los docentes deben romper paradigmas tradicionales y

buscar estrategias en base a las necesidades de los estudiantes, para

lograr en ellos un aprendizaje significativo como lo nombra el autor.

Calzadilla (2011) El docente, desde la escuela, necesita

abrirse a nuevas experiencias que actualicen su repertorio

pedagógico, logrando transformar la experiencia educativa en

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

19

impacto trascendente para la efectiva inserción social del

individuo, en términos de sus capacidades y aptitudes para la

convivencia y la autorrealización personal, profesional y laboral.

(pág. 52)

Hay que recordar que es indispensable tomar en cuenta las

habilidades y aptitudes del estudiante frente a la resolución de problemas

o adquisición del aprendizaje, de esta manera es necesario que el

docente pueda motivar al estudiante en el aprendizaje significativo,

recordando que cada estudiante tiene necesidades y habilidades

individuales que pueden ser explotadas de manera colectiva.

Las tics y el trabajo colaborativo

Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,

en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición,

producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y

presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos

contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el

desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

LÓPEZ Y. L. (2010) Tecnologías de la Información y las

Comunicación TICS al conjunto de tecnologías que permiten la

adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento,

comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma

de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza

acústica, óptica o electromagnética. Las Tics incluyen la

electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las

telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. (pág. 48)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

20

Las tecnologías no solo tienen un enfoque de comunicación sino de

información e innovación que nos permite la implementación de nuevas

estrategias y procesos capaces de llevarnos a un conocimiento pleno a

través de actividades constructivistas que le permitan al estudiante

descubrir su propio conocimiento.

Malbernat (2010) Las tecnologías educativas implican la

aplicación sistemática de conocimiento científico y otros tipos de

conocimiento a problemas concretos, mediante estrategias,

procesos, métodos y técnicas. Persiguen fines de calidad y

efectividad formativa y pueden estar mediadas por recursos

físicos o virtuales. Se trata de un concepto muy asociado al de

informática, en tanto se entienda a esta como recursos,

procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento,

almacenamiento y transmisión de información, definición que

viene sufriendo cambios de la mano de las llamadas nuevas

tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC).

(pág. 56)

Los docentes son los llamados a innovar las técnicas aplicadas para

lograr que sus estudiantes se entusiasmen por descubrir y poner en

práctica el conocimiento adquirido, además de esta manera lograremos

que dicha información sea adherida a su estructura mental

significativamente. (Malbernat, 2010) “Las innovaciones apoyadas en las

tecnologías proporcionan medios modernos y nuevos contextos para las

maneras de enseñar, aprender y gestionar”. (pág. 18).

El uso de las TIC’S ha marcado el inicio de una gran era tecnológica

puesto que brinda a los estudiantes la posibilidad de adquirir nuevos

conocimientos en base las herramientas tecnológicas brindadas por la

institución. Un estudiante de la nueva era tan sólo con un conocimiento

básico de la tecnología puede incursionarse a investigar y compartir

opiniones con la utilización de la web.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

21

LÓPEZ Y. L. (2010) Desde hace algún tiempo el proceso de

enseñanza- aprendizaje se ha perfeccionado con grandes

transformaciones; en la actualidad se ha enriquecido con la

utilización de las TIC, esta se ha convertido en vehículo para el

aprendizaje no solo del contenido de las materias escolares sino,

también, del uso efectivo de las tecnologías. La premisa es que

con un conocimiento básico del uso de una herramienta

tecnológica determinada, el estudiante pueda utilizarla para

desarrollar las diferentes actividades. Es válido reflexionar acerca

de cómo nos auto prepararemos y eduquemos a los estudiantes

para enfrentarse a este nuevo mundo de la informatización, que si

tiene muchas ventajas, puede ser también vulnerable para

aquellos que no estén listos para enfrentarlo desde el punto de

vista técnico, político e ideológico. (pág. 47)

Es de suma importancia el avance y enfoque que el docente debe tener

en base a las TIC´S, puesto que el empleo de las mismas, ayudará como

estrategias dentro del proceso de enseñanza aprendizaje para mejorar la

utilización de los recursos académicos y desarrollar en los estudiantes el

interés por el tema tratado.

(LÓPEZ Y. L., 2010) Desde la perspectiva del aprendizaje la

utilización las TIC tiene grandes ventajas: interés - motivación,

interacción, continúa actividad intelectual, desarrollo de la

iniciativa, mayor comunicación entre profesores y alumnos,

aprendizaje cooperativo, alto grado de interdisciplinariedad,

alfabetización digital y audiovisual, desarrollo de habilidades de

búsqueda y selección de información, mayor contacto con los

estudiantes, actualización profesional. (pág. 41).

En nuestro país se implementó el eje de aprendizaje aprender haciendo,

esta corriente metodológica nos permite señalar: (Gros, 2011) “El

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

22

aprendizaje colaborativo en entornos mediados por tecnología, requiere,

para que éste sea posible, un diseño pedagógico centrado en la actividad”

(pág. 85). Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente

mediados dependen de tres elementos a saber: la situación de

aprendizaje, las características del grupo y la tecnología que se utiliza

para mediar o apoyar la colaboración.

Hay que agregar que el docente tradicional era quien impartía el

conocimiento en los estudiantes, sin embargo, dichos paradigmas se han

roto debido a que el docente debe cumplir el rol de guía en el sistema de

aprendizaje de sus estudiantes y velar porque ellos puedan descubrir los

procesos acorde a los contenidos impartidos.

Además del rol de guía que cumple el docente es importante

mencionar que el docente también es el llamado a inculcar en sus

estudiantes la importancia de del trabajo en equipo.

Vásquez (2012) El aprendizaje colaborativo, es la situación

en la cual una o más personas aprenden e intentan aprender algo

en forma conjunta, nos referimos con una o más personas (grupo)

a una pareja, un pequeño grupo, una clase, una comunidad, y en

relación al término aprendizaje, se pregunta, seguir un curso,

estudiar un material de curso, resolver un problema en forma

conjunta. (pág. 53)

En un modelo que asume estas características, el docente deberá

asumir un rol en donde prevalezcan las funciones de orientación para

acompañar al alumno a lo largo del proceso de acuerdo a los objetivos en

juego y asumir el lugar de un facilitador que organice los recursos a fin de

promover las formas de interacción más propicias para que se produzca

el aprendizaje.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

23

El aprendizaje colaborativo y las nuevas tecnologías

Cuando se refiere al aprendizaje colaborativo podemos incluir que el

hombre por naturaleza tiene la necesidad de agruparse y relacionarse, es

por esto que el autor menciona lo siguiente:

Pupo (2010) El aprendizaje colaborativo, sus antecedentes

se remontan a la misma historia social del hombre; fue la

cooperación entre los hombres primitivos la clave para su

evolución, a través del intercambio, la socialización de procesos y

resultados así como toda actividad grupal, a la par de la propia

experiencia laboral, el desarrollo de las manos y la aparición del

lenguaje articulado, logros materializados con el desarrollo del

cerebro. (pág. 65)

Además hay que continuar mencionando que el aprendizaje colaborativo

también tiene su inicio desde la pedagogía y la forma en que nuestras

sociedades han ido evolucionando a través de agrupaciones sociales e

innovaciones en los procesos.

BLOG HISTORIA CIENCIAS SOCIALES (2011) Los

antecedentes de aprendizaje cooperativo forman parte de la

historia de la pedagogía y la humanidad, ya que solo a través de

esta se logra el desarrollo de la sociedad. Posibilitando el

intercambio de conocimientos, experiencias, interdependencia, la

socialización de procesos y los resultados adquiridos trayendo

como efecto el desarrollo integral del ser humano, siendo este un

ser social por naturaleza lo cual le ha permitido avanzar,

modificando su entorno de manera individual como social. Todo

conocimiento adquirido por el ser humano es elaborado

socialmente a través de la interacción entre individuos con su

medio, según su contexto histórico, siendo esta transmitida de

generación en generación a través de la incorporación de las

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

24

futuras generación a la sociedad, siendo fundamental para esto la

educación (pág. 4)

El aprendizaje colaborativo se logra cuando un estudiante aprende pero

también es colaborador del aprendizaje de sus compañeros, esto le

permite interactuar con los compañeros y compartir experiencias, ideas y

métodos de estudio lo cual les ayudará no solo en el ámbito educativo

sino de esta manera inculcamos en los estudiantes la importancia del

trabajo en equipo.

GARCÍA (2009) El aprendizaje en este enfoque depende del

intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están

motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para

acrecentar el nivel de logro de los demás. Uno de los precursores

de este nuevo modelo educativo es el pedagogo norteamericano

John Dewey quien promovía la importancia de construir

conocimientos dentro del aula a partir de la interacción y la ayuda

entre pares en forma sistemática. La idea del aprendizaje

cooperativo surge en la historia de occidente ya que en el siglo

XVI algunos pedagogos y retóricos empiezan a hablar de las

ventajas de enseñar a otros/as para aprender del aprendizaje

entre iguales. (pág. 63)

Después de analizar el por qué el hombre tiene la necesidad de

agruparse podemos mencionar que el desarrollo de las tecnologías han

sido el principal objetivo, ya que, a través de ella el ser humano ha podido

descubrir y rediseñar los aspectos teóricos de cada situación.

Vial (2000) La tecnología educativa ha abarcado, en general,

todos aquellos medios que han sido elaborados por el hombre con

el fin de colaborar en el proceso educativo, especialmente dentro

del sistema educacional. Estos medios han tenido un desarrollo

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

25

desarticulado y sus orígenes son muy diversos: desde los textos

escolares, los mapas, los elementos de laboratorio de ciencias

naturales, física o química, los cassettes de audio, los diaporamas

o el uso de retroproyector, hasta la multiplicidad de elementos que

ha requerido la educación técnico-profesional para el apoyo de

sus especialidades. (pág. 56)

El aprendizaje colaborativo y sus nuevas tecnologías se han constituido

en herramientas útiles e innovadoras capaces de motivar al estudiante a

través de recursos visuales y auditivos que le permitan adquirir el

conocimiento de manera dinámica.

Las tecnologías un reto para la educación del siglo XXI

La relación entre cambio social y desarrollo tecnológico es evidente

a lo largo de la historia, sin embargo la responsabilidad real de la

tecnología en la transformación social es una cuestión debatida ¿hasta

qué punto el cambio de las sociedades desarrolladas es causa o efecto

de las nuevas tecnologías? Esta cuestión sigue generando discursos

encontrados que aparecen cada vez que se descarga la responsabilidad

de determinadas conductas y hábitos sociales en los nuevos medios de

comunicación (televisión, Internet,..).

Según el autor (Galito, 2007) “La tecnología ha generado

planteamientos y actitudes muy diferentes a lo largo de la historia, hay

épocas de escepticismo, de optimismo y de desasosiego ante los

logros y las posibilidades de la tecnología”. (pág. 42). Esto quiere decir

que no todas las tecnologías son educativas hay que mencionar que

depende mucho de las personas que utilizan dichas tecnologías ya sea

para aprender o simplemente generar un estado negativo en la

instrucción que se le dé a las tecnologías.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

26

OLGUÍN (2012) Define a las tecnologías desde el plano

educativo como: “el resultado de las aplicaciones de diferentes

concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio

espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el

aprendizaje, apoyadas en las Tecnologías de información y

comunicación" (pág. 102).

La educación en el siglo XXI se ha caracterizado por el desarrollo

tecnológico ya que se han convertido en la principal herramienta para

lograr un aprendizaje significativo con el uso de los recursos disponibles

en la actualidad, permitiéndole al docente innovar su metodología de

enseñanza.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Existen países como China o EEUU que poseen un mayor nivel de

descubrimiento e innovación tecnológica, pero en América Latina se

implementa paulatinamente campañas para poder nivelarnos

tecnológicamente con las potencias mundiales.

En Argentina surge en la década de 1990. La primera provincia

partícipe de este modelo fue San Luis a cargo del proyecto “Todos los

chicos en la Red”, el cual consistió en la entrega de computadoras para

niños de nivel primario, que contaban con un software de apoyo escolar

de determinadas localidades de la provincia, zona rurales y semi-rurales,

y una laptop a cada maestro de las escuelas además de ser capacitados.

La iniciativa del proyecto obtuvo buenos resultados, en relación a los

alumnos con las tecnologías y los docentes con las mismas.

Aulas digitales móviles este modelo se orienta a instituciones

educativas de nivel primario, cuyo objetivo se fundamenta en la

introducción de los alumnos al uso de herramientas digitales necesarias

para desenvolverse en su vida futura. Dentro de la institución, este

modelo posibilitará –en algunos casos– disponer de, un servidor de aula,

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

27

Netbooks, un router, un proyector digital, un pizarrón digital, parlantes,

una impresora, una cámara de fotos y pendrives, por ello surge una nueva

configuración del aula.

Estas ideas nos conducen a pensar que el uso de las TIC’S se ha

convertido en el estándar de educación a nivel mundial, debido al afán de

buscar hallazgos e implementar métodos capaces de lograr que los

estudiantes de ahora sean el eje potencializador del mañana.

Zangara (2015) El uso de TICs en espacios de enseñanza

como un tema central de la gestión educativa. En este sentido,

esta colaboración intenta echar luz acerca de las bases

conceptuales y metodológicas en las que debería sostenerse esta

gestión. Por supuesto, es un camino largo e incierto, ya que la

tecnología nos pone siempre ante el desafío de su apropiación y

uso educativo, pero debemos recorrerlo con la seguridad de que

la formación, la reflexión y la investigación nos ayudarán en ese

camino. (pág. 32)

Debemos informarnos bien de la buena utilización de las tecnologías ya

que estas pueden ser beneficiosas o a su vez perjudicial en la educación

de los estudiantes, sino le damos a conocer el uso correcto de las

mismas.

Por su parte el autor (Vial, 2000) nos ofrece un enfoque de

Comunicación vía radial producido en América Latina: En América Latina

cabe destacar el uso de la radio transmisión como forma de comunicación

entre las unidades educativas de los medios rurales y las instituciones

centrales para efectos de administración y supervisión.

También ha tenido gran importancia la radiotelefonía utilizada en la

educación popular, en particular en el medio rural, para acciones de

capacitación.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

28

El uso del video y de la televisión como instrumentos de apoyo a la

educación ha sido bastante posterior, aun cuando en Europa y en algunos

países de América Latina como México, Brasil y otros, se cuenta con una

trayectoria de casi dos décadas; ambos nacieron junto a sus sistemas

televisivos de corte estatal.

Vial (2000) Dicha cultura está constituida por la proliferación

de imágenes a que se ve sometido el ser humano desde su

nacimiento. La televisión, la publicidad, los afiches, las revistas lo

bombardean desde el amanecer hasta el dormir y del nacer al

morir. (Pág. 14)

En los últimos tiempos, en especial en las décadas de los 80 y de los

90, se ha producido un verdadero vuelco en la concepción de la

tecnología educativa. A ello ha contribuido, sin lugar a dudas, lo que se ha

venido en llamar la «Cultura de la imagen».

EL NUEVO APRENDIZAJE COLABORATIVO EN AMBIENTES

VIRTUALES Y SUS BASES

Existen muchos proponentes del nuevo aprendizaje colaborativo, los

cuales nos han permitido conocer los avances científicos y tecnológicos,

así como su manera de aplicarlos de forma efectiva con la finalidad de

que el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes pueda ser

apoyado a través de la tecnología y los ambientes virtuales que la

institución y el docente puedan ofrecerles. Entre los principios básicos de

aprendizaje cooperativo según Spencer Kegan citado por (Azócar, 2011)

Principios Básicos Aprendizaje Cooperativo:

Interdependencia positiva: Consiste en estar enlazados los

grupos para conseguir un objetivo, una meta que consiste en que cada

miembro del grupo cumpla con sus tareas. Un ejemplo de

interdependencia es la disponibilidad de ayudar en el grupo, todo el

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

29

mundo tiene derecho a pedir ayuda a los compañeros, y todos saben que

es de interés colectivo atender la petición de ayuda de los demás. De esta

manera, los más "débiles" en algún campo se pueden beneficiar de la

ayuda de los más competentes, al mismo tiempo que los más preparados

pueden fortalecer sus conocimientos verbalizando, explicando,

simplificando y reorganizando lo que saben para que llegue a ser

accesible para los compañeros

Responsabilidad individual: Cada miembro se considera

individualmente responsable de alcanzar la meta del colectivo, la

participación debe ser equivalente entre todos para que así no exista el

individualismo. La actividad de M. Kagan, cabezas numeradas, es un

ejemplo de cómo se puede llevar a la práctica este principio de

responsabilidad individual: el profesor forma grupos, numera sus

miembros.

Hace una pregunta (por ejemplo, de vocabulario, de gramática,

de comprensión de un texto, etc.). Cada grupo elabora una respuesta.

Luego, el profesor llama a un número y los estudiantes a los que se les

ha asignado ese número contestan a la pregunta, basándose en la

elaboración colectiva que el grupo acaba de llevar a cabo

Interacción simultánea: En el aprendizaje cooperativo, el grupo

trabaja "cara a cara", con una relación estrecha y a corta distancia. Por

eso y a fin de garantizar una buena interacción comunicativa en el grupo,

intercambio de retroalimentación, estímulos creativos y control

autorregulador del comportamiento, es fundamental que el grupo trabaje

en un ambiente psicológico de disponibilidad y mutuo apoyo. No

sorprende que la calidad de la relación entre personas que trabajan

juntas tenga un impacto enorme sobre sus resultados.

Igual participación: Una carencia bastante común en los grupos

de aprendizaje es la falta de formación para las actividades en equipo.

No es suficiente con juntar a los estudiantes esperando que sus

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

30

experiencias previas (escolares y de vida) les proporcionen todo lo

necesario para trabajar bien en equipo. Sobre todo con grupos

duraderos, la probabilidad de interacción negativa es muy alta; de ahí

viene la importancia que el aprendizaje cooperativo atribuye a la

formación de la "competencia social" de los estudiantes. Esta

preparación apunta a que se experimenten en clase estrategias y

destrezas para hacer frente a las complejas dinámicas del grupo y para

conseguir una sinergia donde todos asumen responsabilidades de cara a

los objetivos del grupo y al aprendizaje individual.

Además el constructivismo es considerado la pieza clave del

aprendizaje cooperativo y colaborativo ya que nos brinda la oportunidad

de innovar nuevos métodos enfocados en aprender- hacer. Una de las

características preponderante del constructivismo es el rol que juega el

docente y el estudiante en el aula.

Azócar (2011) El aprendizaje cooperativo y colaborativo

coinciden en el modelo teórico en que se basan, el modelo del

constructivismo social y su autor es Lev Semionovich Vygotsky

(1896-1934) quien es considerado el precursor del

constructivismo social. Su teoría plantea que "el aprendizaje no se

considere como una actividad individual, sino más bien social".

Podría sostenerse que "el estudiante aprende más eficazmente

cuando lo hace en forma cooperativa" ya que el profesor por el

hecho de ser experto en su disciplina hace su enseñanza como

experto en la materia, lo que para el alumno puede no ser

significativo por la forma en que el experto ve lo que está

enseñando, por el contrario, los pares son individuos que

interpretan lo que escuchan y al comunicar este aprendizaje lo

entienden ellos mismos y los que están alrededor de él. (pág. 57).

Además en el aprendizaje colaborativo encontramos a la zona del

desarrollo (ZDP), la cual corresponde a la fundamentación de la

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

31

enseñanza-aprendizaje y considera que tanto el docente como el

estudiante son una pieza fundamental dentro del aprendizaje, si uno de

los dos no cumple a cabalidad su rol, esto se ve reflejado en la falta de

aprendizaje significativo en los estudiantes.

Guzmán (2012) Vigotsky y la conceptualización de la zona

del desarrollo (ZDP) complementan los aportes para fundamentar,

en parte, el modelo de competencias ya que la ZDP es el espacio

de intervención en el cual el docente puede ayudar al estudiante a

avanzar hacia el otro nivel de desarrollo y aprendizaje, por medio

del andamiaje y la corrección de las realizaciones del educando.

Sin ayuda proporcionad por el docente, no sería capaz de

lograrlo. Como este autor plante que en un ambiente escolar

aprendemos no sólo del maestro sino también de los propios

compañeros, es considerado uno de los principales impulsadores

del aprendizaje colaborativo. (pág. 75)

Debido a lo antes expuesto, el sistema educativo en la

actualidad se encuentra promoviendo la aplicación del aprendizaje

colaborativo y su enfoque constructivista, para que estos

aprendizajes colaborativos puedan alcanzar un favorable

desenvolvimiento de los estudiantes en la institución educativa.

FERNÁNDEZ (2013) Esta tendencia ha desencadenado en

la creación de proyectos colaborativos por parte de los propios

docentes uniendo sus capacidades y competencias hacia un fin

común. En estos momentos disponemos de una recopilación de

ochenta proyectos colaborativos cuyos participantes e

impulsadores mueven contenidos mediante la red social Twitter,

usando hashtag como ecosistemas de aprendizaje y medios hacia

los que compartir información. (pág. 56).

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

32

El autor (SUÁREZ, 2013) en base a sus múltiples estudios sobre

el colaborativo nos recomienda que “La posibilidad de aprendizaje

colaborativo en red implica aceptar un proceso educativo donde es

necesario reconocer al otro como un agente educativo válido en la

construcción de significados de aprendizaje”. (pág. 10).

En la antigüedad la concepción del rol del maestro en el aula era

netamente un agente activo quien impartía todo su conocimiento al

estudiante quien tenía un rol pasivo dentro del aprendizaje, Sin

embargo en la actualidad el éxito o fracaso del proceso de enseñanza-

aprendizaje consiste en qué tan activo o parte de la activación del

conocimiento tengan los estudiante.

Entorno virtual de las tecnologías en el ámbito regional

El avanzado desarrollo tecnológico en otros países ha permitido que

los estudiantes asuman su papel de agentes activos dentro de su

educación.

ORTIZ (2011) Los estudiantes no solo son activos sino

también actores que construyen el espacio virtual. En un entorno

Virtual de Aprendizaje (EVA), los estudiantes pueden ser también

diseñadores y productores de contenidos; en este sentido el papel

es mucho más participativo y activo puesto que puede contribuir

con sus aportaciones, aumentar la base de conocimientos,

reforzar enlaces, etc. En definitiva el conocimiento es mucho más

dinámico y cambiante. (pág. 78).

Además se puede observar la implementación de sociedades o

grupos de aprendizaje que colaboran en el desarrollo tecnológico de estos

países del primer mundo. A estos se les llama comunidades de

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

33

aprendizaje puesto que su relación en circundante yo recibo pero también

doy información que puede servir de objeto de estudio del compañero.

AREITO (2013) Las comunidades de aprendizaje son grupos

humanos, comunidades de personas que se basan en los

intereses, afinidades y valores personales que discuten,

contrastan pareceres y puntos de vistas o intercambian

información a través de internet de forma relativamente

continuada a lo largo del tiempo y atendiéndose a unas

determinadas reglas. (pág. 48)

Internacionalmente los ambientes virtuales en el aprendizaje

colaborativo se iniciaron con la utilización de la primera tecnología como

correos, etc. lo cual permitió que en vista de la necesidad de

comunicación fácil y rápida se implementaran nuevos descubrimientos

tecnológicos, formando sociedades virtuales.

(SILVA, 2O11) En el desarrollo de la formación virtual, las

primeras apuestas estuvieron vinculadas al uso del correo para

apoyar la formación a distancia; posteriormente con la irrupción de

la web, ésta se convirtió en un espacio privilegiado para poner los

materiales a disposición de los alumnos y asociarle un foro de

discusión. Posteriormente, aparecen las plataformas que permiten

administrar todos los procesos asociados a la formación online y

disponer de algunas variaciones, entre ellas, herramientas para el

diseño de experiencias formativas. En términos de formación, se

pasa de uso de herramientas tecnológicas de propósito general,

como el correo y la web, a generar instancias formativas virtuales

con el uso de plataformas especiales generadas para este

propósito. (pág. 51)

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

34

Los llamados foros educativos, educación en línea etc. son una de

las tantas herramientas desarrolladas para el aprendizaje colaborativo a

nivel mundial, aunque existen algunos países subdesarrollados que

empiezan a aplicar estas técnicas como plan piloto, así mismo existen

países que lo han aplicado desde mucho antes y se encuentran en el

auge de la era tecnológica.

SILVA (2O11) Un ejemplo característico se produce cuando

el tutor plantea un tema y todos o parte de los alumnos le

responden, pero no interactúan entre ellos, en cambio cuando hay

interacción hay diálogo entre el tutor y los participantes y entre

ellos. La participación e interacción son formas complementarias

de presencia virtual, pudiendo existir en un entorno virtual

espacios para la participación como un “Tablón de anuncios” o un

“Diario mural”, donde los participantes comparten recursos, es

decir, un espacio para la participación y para la interacción como

debates o discusiones donde lo que se espera es la construcción

social de conocimiento producto de la interacción. (Pág. 32)

Existen muchos recursos importantes en la web que le permite al docente

y al estudiante adquirir un aprendizaje significativo, por tal motivo, la

interacción del estudiante con estos recursos le permitirá la adquisición de

conocimiento de manera óptima y así poder alcanzar los resultados

prósperos en los educandos y tener una mejora en su rendimiento.

Proyecto Gutenberg y el alcance de trabajo colaborativo.

Dentro del trabajo colaborativo se observan los métodos o

estrategias tecnológicas aplicadas actualmente, la cual, ha provisto a la

red cantidad de material virtual en base a libros, artículos y sitios web

destinados a brindar información rápida y oportuna a sus usuarios

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

35

La mayor barrera que el avance tecnológico ha podido romper es

espacio- temporal, ya que, gracias a ello hoy en día podemos acceder a

material informativo sin importar la hora ni el lugar. (MORGAN, 2013)

“Sin duda ofrecer un entorno virtual de aprendizaje amplía las

posibilidades de los estudiantes de cuándo y cómo aprender” (pág. 5)

SILVA (2O11) Los profesores innovadores, aquellos que se

encuentra en un nivel avanzado de integración curricular de las

TIC, vieron en la web una posibilidad de complementar sus

clases, publicando los materiales que en ella usaban y

vinculándolos a otros materiales complementarios (libros

virtuales). En la medida que el desarrollo de internet ha ido

creciendo, se han agregado nuevos componentes como la

posibilidad de interacción en tiempo real y diferido, incorporación

de video etc. (PÁG. 21)

Aunque la tecnología nos ha brindado herramientas útiles y

necesarias, estas se siguen innovando día a día para brindar a los

usuarios un mejor servicio. Sin embrago, es necesario que los docentes

apliquen y utilicen las herramientas y estrategias entregadas con la

utilización de las TIC’S, para reforzar los contenidos de su clase.

Principios básicos de un ambiente colaborativo en el ámbito

nacional

El Ecuador es un país subdesarrollado que se esfuerza por

implementar estas estrategias tecnológicas con la finalidad de mejorar la

educación y producir en los estudiantes el aprendizaje significativo.

BASTIDAS (2013) Las estrategias de enseñanza-

aprendizaje utilizadas por los docentes en el aula, constituyen las

herramientas fundamentales del trabajo docente, por esta razón el

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

36

Aprendizaje Colaborativo aparece como la estrategia ideal

altamente participativa, que implica el desarrollo de habilidades y

destrezas por parte de los participantes, para aumentar sus

conocimientos y habilidades, siendo ellos los protagonistas de su

propio desarrollo y progreso. Esta estrategia de trabajo

colaborativo provee al estudiante de habilidades que le permiten

interactuar con sus pares, a la vez que le proporcionan destrezas

para construir, descubrir, transformar y acrecentar los contenidos

conceptuales y le permiten desarrollar desempeños auténticos en

la vida diaria. (pág. 96)

El docente ecuatoriano es llamado a lograr que el estudiante

interactúe, investigue y forme sus propias definiciones a través de la

experiencia y exploración. Esto se logrará en base a la participación y

comunicación que tenga entre sus pares con la finalidad de recibir y

brindar información que le sea útil para su proceso de aprendizaje

Postic, (2000). En la enseñanza la interacción es un

proceso comunicativo formativo que se caracteriza por la

reciprocidad de los integrantes que participan en ella; de este

modo, puede ser más eficiente el proceso de enseñanza

aprendizaje, ya que es útil para el alumno en su formación

intelectual y actitudinal. (pág. 12)

Pese a los esfuerzos de los proyectos y campañas realizadas por

una mejor educación sabemos que el Ecuador aún lucha por contar con

docentes capaces de dejar la educación tradicional y utilizar las

estrategias brindadas y aplicadas por otros países hace décadas atrás, si

se logrará esto con seguridad, podríamos decir que el paradigma

tradicional sirvió como catapulta hacia un nuevo modelo de aprendizaje.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

37

ALVARADO (2012) El trabajo en el aula sigue siendo en

forma individualista, el método de enseñanza que emplean los

docentes es pasivo y memorístico, desarrollan las clases a través

de dictados, lecciones marcadas en el libro de texto, preguntas y

respuesta obligando al estudiante a aprenderlas y reproducirlas

de memoria, sin incentivar la comunicación a pesar que existen

varios métodos de enseñanza que conllevan al desarrollo el

trabajo cooperativo y la relación estudiante profesor. (pág. 67)

Para la mejor comprensión del rol docente y el término del modelo

tradicional de enseñanza donde el docente tenía un rol protagónico es

indispensable que el maestro concientice e innove la metodología

aplicada en clase.

Las técnicas de aprendizaje colaborativo en la educación

Existen innumerables metodologías y estrategias para realizar

efectivamente el aprendizaje colaborativo, debido a esto, pone como una

estrategia principal trabajar en grupos pequeños con la finalidad de llegar

a una conclusión en común sobre su investigación

Jiménez (2011) El aprendizaje cooperativo es una modalidad

metodológica que sirve para aprender “diferente”. Para ello, el

centro del aprendizaje se desplaza a los estudiantes y el maestro

es un dinamizador de la actividad propuesta de los equipos de

trabajo. El docente desempeña el papel de mediador, de guía, de

observador, diseñando las actividades, organizándolas,

planificándolas, fomentando la autoevaluación individual y

colectiva dentro del equipo. (pág. 52).

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

38

Se debe tomar en cuenta que todo lo que el docente realiza

siempre es en bienestar de los estudiantes ya que el desempeña un papel

muy importante en este proceso de aprendizaje colaborativo para los

alumnos y así fortalecer los lazos de unión que entre ellos. A continuación

expondremos diferentes técnicas que no ayudarán en la aplicación del

aprendizaje colaborativo en el aula:

Técnica 1-2-4

Mª Sandra Fragueiro Barreiro,Mª Mar Muñoz Prieto,José

Roberto Soto Fernández (2011) En este trabajo se elige la técnica

denominada “1-2-4”, ya que ésta es sencilla a la hora de proyectar

una experiencia práctica en un aula de Educación Primaria,

concretamente en tercer ciclo. Dicha técnica se basa en que,

dentro de un equipo base, primero cada alumno (1) piense cuál es

la respuesta correcta a una pregunta o preguntas que ha

planteado el maestro o la maestra. En segundo lugar, se colocan

de dos en dos (2), intercambian sus respuestas y las comentan.

Finalmente, en tercer lugar, todo el equipo (4), debe decidir cuál

es la respuesta más adecuada a la pregunta o preguntas que se

les ha planteado. (pág. 56).

Técnica del Rompecabezas

La técnica del rompecabezas es una estrategia de aprendizaje

propuesta por el psicólogo social Elliot Aronson en 1971, cuando se

enfrentaba a una fuerte segregación racial entre sus estudiantes. Esta

técnica fomenta la responsabilidad, organización y el trabajo en equipo

entre los estudiantes resultando en un modo eficaz de aprendizaje.

La idea detrás de la técnica del rompecabezas es que, como en un

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

39

rompecabezas, cada pieza (estudiante) es esencial para comprender y

completar el puzle (aprendizaje).

La técnica del rompecabezas está compuesta por los siguientes

pasos:

1. Se divide a los alumnos en pequeños grupos, en los que cada

alumno será el encargado de preparar una pequeña parte del

material.

2. Entonces, los alumnos que han preparado un mismo tema

formarán un grupo de "expertos" que pondrá las ideas en común

sobre su especialidad.

3. Finalmente, los "expertos" volverán a su grupo original y

presentarán lo aprendido a sus compañeros. Así, en cada pequeño

grupo existirá al menos un "experto" sobre cada tema, y se

obtendrá una visión global de todo el material.

Entre las ventajas de la técnica del rompecabezas destacan:

El profesor no es el único transmisor del conocimiento.

El aprendizaje gira alrededor de la interacción con los compañeros.

Aprendizaje efectivo para poder presentar cada tema.

Los estudiantes toman conciencia de su responsabilidad.

Los estudiantes son participes activos en el proceso de aprendizaje.

Estimula habilidades adicionales, tales como la presentación oral o

discusión en grupo.

La cooperación guiada

Es una estrategia que se trabaja en pareja y se enfoca en

actividades cognitivas y meta cognitivas, sucediendo que los participantes

en una pareja son iguales con respecto a la tarea a realizar; se utiliza en

el procesamiento de la información para la comprensión de textos. Aquí el

docente divide el texto en secciones, y los miembros de la pareja

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

40

desempeñan de manera alternada los roles de aprendiz – recitador y

oyente – examinador.

El desempeño de roles o Role – Playing:

Esta estrategia según Castillo (2004): consiste "en la representación

de una situación típica de la vida real; esta se realiza con dos o más

personas, asumiendo los roles del caso con el objeto de que pueda ser

mejor comprendida, más visible y vivido para el grupo" (p.162). Cabe

destacar, que los que desempeñan los roles se colocan en el lugar de

aquellas personas que vivieron la realidad.

Se revive dramáticamente la situación, por un acto de comprensión

íntima de los actores reales. La técnica o estrategia no sólo permite la

participación de los actores sino que compromete a todo el equipo que

participa en la escenificación transmitiéndoles la sensación de estar

viviendo como si estuvieran en la realidad misma, permitiéndoles

participación plena de todo el equipo, normalmente la representación es

libre y espontánea, sin uso de libretos o ensayos y, los actores se

posesionan de sus roles como si fueran verdaderos, contando para esto

siempre con un director que ponga experiencia y estimule al grupo..

El estudio de casos:

Esta estrategia es conocida como el método del caso que de

acuerdo a Benejan y Pages (2000), es el que: "permite crear situaciones

didácticas motivadoras y dinámicas que proporcionan un clima de aula

diferente al de las clases transmisivas; se aprende a trabajar en equipo y

es más fácil despertar el interés de los estudiantes" (p.27).

En tal sentido, el estudio de caso es útil siempre que se quiera que

el estudiantes plantee ideas y concepciones sobre un tema, además

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

41

permite aplicar conocimientos teóricos a situaciones prácticas, desarrollar

habilidades cognitivas, habilidades comunicativas, fomentar la autonomía

y los nuevos aprendizajes y sobre todo desarrollar y elevar la autoestima

de los estudiantes. Para ello, se propone el caso a los estudiantes para

que generalmente en forma colectiva lo sometan a análisis y tomen

decisiones.

No obstante, la estrategia consiste específicamente en estudiar la

situación, definir los problemas, elaborar conclusiones sobre las acciones

que se deberían emprender, permitir contrastar ideas, justificarlos,

defenderlos y reelaborarlos con las aportaciones del grupo. Por

consiguiente, los casos que se presentan han de responder a algunas

exigencias básicas: Han de ser verosímiles o auténticos, es decir, la

situación debe ser real o bien posible, lógica y admisible; ha de tener

sentido para el alumno, ya que si se identifica con la situación aumenta su

implicación en la resolución de este.

(DUTTI, 2011) “El profesor tiene un papel relevante ya que, además

de la tarea de preparar los materiales necesarios tiene que asumir su rol

como dinamizador en el aula”. (pág. 63). Es de suma importancia que el

docente este muy bien preparado para poder impartir sus clases ya que

de eso depende que los estudiantes tengan el interés de escuchar e

interactuar en ella.

Aspectos clave de estas técnicas cooperativas

Acceder al conocimiento del tema completo no es posible sin que

cada alumno explique el tema o la parte del tema que ha preparado

(interdependencia positiva).

Hay una parte de trabajo individual pero son fundamentales los

momentos de puesta en común, de debate y de preparación conjunta

(interacción “cara a cara”).

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

42

El estudiante es responsable de un tema que tiene que aprender

para poder explicárselo a los compañeros (responsabilidad individual).

Los estudiantes tienen que ser capaces de transmitir información,

no solo a sus compañeros de grupo, sino también al resto de la clase.

Aparte han de lograr coordinarse y llegar a acuerdos sobre la

organización interna del grupo (habilidades sociales). El alumno tendrá

feed-back por parte del profesor y por parte de sus compañeros como

miembro del grupo y como grupo conjunto lo que facilitará la reflexión y la

mejora (evaluación y autoevaluación grupal).

Las técnicas presentadas son, como puede observarse, altamente

estructuradas. Requieren un trabajo exhaustivo por parte del docente

en la preparación, aseguran la combinación de todos los elementos del

AC y favorecen el desarrollo de muchas competencias en los alumnos.

No obstante, también existen actividades cooperativas menos

estructuradas y que pueden utilizarse en cualquier momento del

desarrollo de la clase con una duración breve y, además, favorecen la

aparición de determinadas habilidades.

Para la aplicación del aprendizaje colaborativo podemos resumir que

como toda teoría esta tiene características que lo diferencia del resto. Ya

que desarrolla en los estudiantes que la aplican interdependencia,

responsabilidad, interacción, como lo menciona Johnson y Holubec en

1994 en su artículo sobre las características del aprendizaje cooperativo.

Johnson y holubec citado por María Fragueiro, Muñoz, Soto

(2011) Interdependencia positiva. Consiste en suscitar la necesidad de

que los integrantes del grupo tengan que trabajar juntos para realizar el

trabajo encomendado.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

43

Responsabilidad individual y grupal. El grupo asume unos

objetivos y cada miembro es responsable de cumplir con la parte que le

corresponda.

Interacción estimuladora. Trabajando juntos, el resultado será

exitoso. Todos los miembros están dotados de las actitudes y

habilidades personales y grupales necesarias. Han de aprender a

cooperar ya que en este sentido el aprendizaje cooperativo pone un

especial énfasis en saber jugar diferentes roles o papeles dentro del

grupo. (pág. 88).

Existe una complejidad en el proceso de enseñanza aprendizaje

puesto que los estudiantes deben aprender a interactuar y asumir el rol

de colaboradores del aprendizaje grupal y no en la competitividad de

ser mejor que el compañero. Para esto es importante desarrollar en

ellos la convivencia armónica y disciplina.

Doncel, J., Leena, M. (2011) Defiende que la complejidad del

proceso de enseñanza-aprendizaje presencial requiere del

dominio de las estrategias de gestión del grupo-clase por parte de

los docentes, pues el cumplimiento de unas normas de disciplina

sólo es posible si los docentes y los alumnos las conocen, las

asumen y establecen un consenso de funcionamiento de la clase

durante los procesos de enseñanza-aprendizaje y de convivencia

escolar. El grupo-clase debe dotarse de unas normas de

organización y funcionamiento, normas de clase, que regulen la

convivencia y la cohesión de los grupos y que faciliten la

resolución de los conflictos. (pág. 48)

Además de esto el trabajo colaborativo grupal es un método eficaz para

desarrollar en los estudiantes la motivación por aprender, la interacción e

intercambio de conocimiento con la finalidad de aportar con las

habilidades individuales que facilite el aprendizaje colectivo.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

44

Aplicación de las ventajas de las tecnologías en los niños

Al igual que muchos procesos existen ventajas de la utilización de

las tecnologías en niños, puesto que al ser aplicadas podríamos

desarrollar en ellos buenos hábitos comunicacionales o dificultades a nivel

social y cognitivo. Las cuales nos enumera la autora (YULI, 2014)

Los teléfonos inteligentes, tabletas, computadores y otros adminículos

tecnológicos pueden darle a los niños ventajas como:

Desarrollo de habilidades para niños con problemas de

aprendizaje.

Los puede ayudar en el proceso de aprender a hablar y

comunicarse correctamente con los demás.

Jugando, puede desarrollar autoconfianza al superar

nuevos retos.

Pueden incluso realizar la actividad física que

necesitan gracias a los videojuegos con temáticas

deportivas.

Puede también encontrar y disfrutar material educativo

diseñado especialmente para ellos (documentales,

películas, instructivos, etc.). (pág. 56)

Además está comprobado que la utilización de la tecnología estimula

el sedentarismo, por tal razón, afecta el desarrollo psicomotriz de los

niños. Restando importancia al juego tradicional el cual era de suma

importancia en el desarrollo integral del estudiante.

Entre las desventajas que podríamos observar podemos citar las

siguientes:

Desventajas:

1. Cuando los niños usan todo el día sus dispositivos, les ocasiona hiperactividad.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

45

2. También los aleja de hábitos como la lectura y de habilidades como el cálculo.

3. Les crea dependencia, aislamiento y los aleja de la curiosidad.

4. Si pasan mucho tiempo en juegos como el Wii, la actividad puede causarles ansiedad, estrés y hasta depresión.

5. Los niños pueden generar una adicción a los videojuegos cuando no se les regula el horario de uso.

6. Al exponerse a tanta información el cerebro se estresa, lo que ocasiona insomnio.

7. Estudios afirman que el uso desmedido de dispositivos retrasa el inicio de la lectura y provoca falta de concentración. (PRENSA, 2015)

Por su parte la revista virtual (PADRE Y MADRE.COM, 2014) nos

presenta otras complicaciones que se podrían derivar de la utilización de

las tecnologías tales como:

El uso prolongado de computadoras puede causar miopía

progresiva.

Usar la computadora por varias horas puede causar tensión

muscular.

Se quita tiempo al ejercicio físico que es el que permite

desarrollar los músculos.

Estar expuestos a temas no aptos para niños

NIVEL DE RENDIMIENTO ESCOLAR

El nivel de rendimiento escolar ha sido estudiado a lo largo de la

historia como un punto principal dentro de la educación.

(Carlín, 2011) “El nivel de rendimiento escolar es alcanzar un nivel

educativo eficiente, donde el estudiante puede demostrar sus

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

46

capacidades cognitivas, conceptuales, aptitudinales, procedimentales y

actitudinales”. (pág. 23)

Además enfoca la medición de los contenidos aprendidos y

guardados en su estructura mental. (DEFINICIÓN.COM, 2010) “El

rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento

adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante”

(párr. 12). En conclusión podemos decir que el rendimiento escolar es el

producto del proceso adquirido por el estudiante en donde participa toda

la comunidad educativa.

ANA BALÓN (2008) El rendimiento escolar es fruto de una

verdadera constelación de factores derivados del sistema

educativo, de la familia del propio alumno o alumna a lo largo del

curso escolar y, constituyen el criterio social y legal del

rendimiento de un/a niño/a en el contexto de la institución escolar.

(pág. 46).

El nivel de rendimiento escolar se verá reflejado en la aplicación

adecuada de las tecnologías de ambiente colaborativo y en los demás

métodos aplicados por el docente pero desarrollado por los estudiantes

como gestores y constructores de sus propios conocimientos.

El rendimiento escolar y su desarrollo

En la actualidad existen varios desarrolladores del rendimiento

escolar como lo expresa (MONTERO, 2012) “Recordar acontecimientos

pasados, experiencias vividas y retener lo aprendido. La memoria puede

experimentarse a través de los sentidos (vista, tacto, oído, olfato y gusto)

y su información puede permanecer por mucho o poco tiempo”. (pág.25)

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

47

Según (VILLARREAL, 2011) otro punto clave para el desarrollo

del rendimiento escolar es “cuando existe un eficiente y oportuno apoyo

de los padres hacia sus hijos, el proceso de enseñanza – aprendizaje

se hace eficiente y se eleva el rendimiento de los estudiantes”. (pág.

46). Como se menciona, en este artículo los padres constituyen un pilar

fundamental, y son muy importantes cuando se trata del rendimiento

escolar, ya que, ayudan a cumplir con las estrategias que el estudiante

utiliza para adquirir de mejor manera el aprendizaje.

VILLARREAL (2011) Los hábitos de estudio son una

conducta o una cadena de conductas que son aprendidas por los

estudiantes que tienen una altísima probabilidad de presentarse

en un ambiente definido. También se le define como una cadena

de conductas, que se adquieren en relación al estudio o en

relación al logro relativo del dominio de contenido académico.

(pág. 58).

Para poder tener buenos hábitos de estudio es indispensable

contar como la motivación y esfuerzo adecuado que implica ser capaces

de interiorizar lo aprendido, analizarlo y sacar nuestras propias

conclusiones sobre el tema a tratar.

La motivación exige que cada respuesta sea reforzada positivamente, de

modo que sirva de preparación para la siguiente, y esta a su vez para otra

posterior; con el fin de que el nivel de expectativas se mantenga durante

el tiempo preciso. De esta manera la fuerza del hábito se vigoriza como

un ejercicio de repetición y fortalecimiento.

Factores del comportamiento

El ser humano a lo largo de su vida adquiere la información que le

brinda la familia y la reproduce como patrones dominantes durante sus

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

48

etapas, por ejemplo si el padre golpea a la madre, existen altas

posibilidades que el hijo cuando crezca repita la misma conducta.

Ampuero ( 2011) Los factores determinantes del

comportamiento humano, no son más que aquellos patrones

influenciantes en su desarrollo, en su personalidad, siendo éstos:

los factores biológicos y los ambientales. Los factores biológicos

son la herencia y la maduración. Los factores ambientales son los

medios natural y sociocultural. Existen teorías que tratan de

determinar el grado de influencia que tienen estos factores en la

conformación del comportamiento humano. (pág. 1)

Para la conducta humana también existen hábitos que debemos

poner en práctica, de esta manera el ser humano será consciente si sus

conductas son las apropiadas o no.

VILLAREAL (2011) Para la formación de hábitos es evidente

que el ejercicio es necesario; por lo que la práctica conduce al

aprendizaje. Saber si lo que se hace está bien o mal incita al

individuo a modificar su conducta para que sea más eficiente en

sus estudios. (pág. 38)

El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado

de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus

características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle

al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas,

mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades

aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser

humano suele fallar.

El autor (TADOROV, 2009) en su libro Behavioral analysis of non-

experimental data associated with cultural practices, expresa lo siguiente:

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

49

“Prácticas culturales usualmente involucran entrelazar contingencia

conductual, donde la conducta de una persona puede proveer

consecuencias positivas para la conducta de una segunda persona “(pág.

10).

La estructura mental que el docente tenga de su clase o de sus

estudiantes pueden tener como consecuencia una respuesta positiva o

negativa en base la apreciación que el docente tenga de sus estudiantes

y sus habilidades y hasta qué punto del permita desarrollarlos sin

subestimarlos.

El nivel de rendimiento escolar en el entorno

La familia cumple un rol importante para que el niño o la niña tengan

un rendimiento apropiado en sus estudios, es por ello que padres, madres

o representantes tienen la responsabilidad del cuidado y educación de

sus hijos/as, proporcionándoles los medios necesarios para su adecuado

desarrollo.

De la misma manera señala que es el espacio donde se produce la

socialización y aprendizaje del/la niño/a.

Es la Familia, lo que permitirá desenvolverse y tener una

participación en la sociedad. Los padres de familia y educadores deben

saber que para comprender a los/las niños/as, deberán conocer el medio

en que se ha formado y principalmente el ambiente familiar, porque allí es

donde empieza el desarrollo y el aprendizaje.

El rendimiento escolar está asociado a relaciones inadecuadas al

interior de la familia, es decir que el problema fundamental en muchos

casos es el maltrato que se ven abocados los alumnos/as dentro de su

entorno familiar, éste entorno familiar es el primer agente de socialización

que posee el/la niño/a y por lo tanto una gran influencia es su desarrollo

social y afectivo (Ochoa, 2015)

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

50

Los niños son reproductores de patrones aprendidos desde la niñez,

y su comportamiento se verá reflejado del entorno donde creció y

aprendió valores éticos y morales, si el hogar carece de estos valores es

muy probable que hayamos formado a un delincuente social.

Jaramillo (2002) De tal forma Jaramillo, se refiere al

comportamiento de los niños y las niñas, es agresivo como

producto de la situación problemática al interior del entorno

familiar, de tal manera, los niños y las niñas al sentirse afectados

bajan su rendimiento escolar. (pág. 54).

Los valores, experiencias y sentimientos que el estudiante perciba

de su entorno familiar determinará su comportamiento en su diario vivir,

es por ello que el ambiente en que el estudiante se desenvuelve influye

en el desarrollo de sus relaciones interpersonales, desarrollo del ser

íntegro y el rendimiento escolar del estudiante.

VILLARREAL (2011) Los valores, ideas, sentimientos,

experiencias significativas definen los hábitos de cada ser

humano. Aquí la formación que reciba la persona, así como las

demandas del contexto (familia, escuela, trabajo, comunidad, etc.)

serán la clave para ejercer un determinado rol en la sociedad.

Para ello, la labor de los docentes, los padres y los otros más

competentes son los llamados a colaborar en los procesos de

formación hábitos de estudio, de la disciplina, para alcanzar los

sueños y los proyectos de vida de los adolescentes. (pág. 38).

Diversos estudios consideran que el nivel de comportamiento y

conducta se debe a la clase social del niño, sin embargo, esto no se ha

demostrado ya que depende de la guía y el entorno en el que el niño

creció. Podemos acatar que la clase social alta tiene mayores

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

51

posibilidades de empezar tratamientos de modificación de conducta o de

trastornos debido a la inversión económica que esto genera.

El rendimiento escolar en el ámbito internacional

En la actualidad existen muchos países que se preocupan por el

sistema educativo. Según encuestas realizadas existe un gran avance

tecnológico en los países desarrollados, pero para los subdesarrollados la

realidad es otra ya que estamos atrasado con décadas en relación a los

avances y sistemas educativos de otros países.

Anónimo (2014) Así, según un estudio recogido por Oak

House School y realizado por la editorial SM, el 87% del

profesorado considera que según el sistema educativo actual en

España, en muchos colegios, no se prepara a los alumnos lo

suficiente y el 97% opina que «el uso de nuevas formas de

aprendizaje» mejoraría los resultados. (pág. 65).

El constante cambio económico, político y social nos lleva a la

imperante necesidad de innovar estrategias que nos funcione de acuerdo

a la demanda mundial, es por esto que, con los sistemas educativos

evolucionando los países sienten la necesidad de estar en vanguardia con

las últimas estrategias aplicadas.

ÁLVAREZ (2011) Hasta muy recientemente, cada país

parecía constituir una unidad claramente definida por límites

económicos y políticos. A medida que estas definiciones se

disuelven y nos envolvemos inevitablemente en un flujo de

intercambio sin fronteras, las formas de pensar que habíamos

creado para entender los procesos de desarrollo, la estructuración

de la sociedad, la educación, el trabajo, el papel del Estado, se

tornan obsoletas o, al menos, inadecuadas (pág. 37)

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

52

El problema mayor que podemos encontrar en base al rendimiento

escolar de los estudiantes es que algunos de los docentes con mucha

experiencia dentro del ámbito educativo no logran desprenderse de los

métodos y técnicas tradicionales las cuales en la mayoría de los casos no

responden a las necesidades educativas actuales de los estudiantes.

FERMÍN (2007) El problema que han tenido que afrontar

todas las sociedades modernas al momento de resolver el

problema educativo; esto es, supeditar sus propias opciones al

mundo del desarrollo y la industrialización de la sociedad. Esto ha

significado que cualquiera que sea el tipo de sociedad, ha tenido

que adaptarse a formas tradicionales de transmisión del

conocimiento, y por ende, a los criterios restringidos de evaluación

y de aceptación de rendimiento por parte de los alumnos. Postula

en su defecto, actuación, logros, proyectos contextualizados,

significativos y auténticos, derivados de instrucciones

diferenciadas. (pág. 43).

En América latina la problemática se agrava ya que existe una

diferencia marcada en el sistema educativo con referencia de las

potencias mundiales, la lucha en estos países es mantenerse en un

promedio media con relación a los países de su entorno.

(VILLARREAL, 2011) “El sistema escolar peruano atraviesa una

seria problemática en el rendimiento escolar logrado por los niños,

llegando a posiciones inferiores al promedio aceptable con respecto a

otros países”. (pág. 48). Cabe destacar que no todos los países de

América latina tienen un buen adelanto educativo, un caso latente es el de

Perú, que tiene el nivel de rendimiento académico más bajo a nivel

sudamericano comparado con otros países.

Por otro lado (BONAL, 2007) da la siguiente aportación: “En

comparaciones internacionales han demostrado que quienes participan

del crimen, la pobreza y desempleo se caracterizan por tener bajos

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

53

niveles de educación”. (pág. 46). Y esta es una realidad innegable aunque

no está exento de tener sus excepciones, los estudios sociológicos ha

demostrado que uno de los factores que inciden en el desarrollo de los

problemas sociales es la falta de educación y la limitación de conseguir

recursos financieros.

Otra constante lucha en América Latina es contra el trabajo infantil

ya que en muchos países existe un porcentaje elevado de niños que no

estudia debido a la explotación laboral y esto no solo afecta al niño como

unidad sino a la sociedad ya que la mayoría de ellos terminan

delinquiendo

Bajo rendimiento en la etapa escolar

Los proponentes actuales sobre el bajo rendimiento escolar afirman

que existen factores económicos, sociales y políticos que influyen en el

bajo rendimiento escolar de los niños como los expresa (Elisa Piedra,

2014) en su obra titulada Factores de riesgo social en el desempeño

escolar “Los factores de riesgo, los problemas de salud se demuestran

como factor importante de riesgo debido a que los niños con pérdida de

salud deben faltar a horas escolares”. (pág. 22).

Además el autor LÓPEZ J. Y. (2010) propone que La

dinámica de la alta rotación en la plantilla del profesorado que

experimentan algunos centros educativos, supone mayor riesgo,

si es que se considera que ello ocurre fundamentalmente en

contextos difíciles. Es importante considerar que la rotación

dificulta el desempeño profesional del docente pues no adquiere

una total especialización en las materias de grado. (pág. 71)

Según la autora Piedra existen diversos factores que inciden en el

desarrollo de bajo rendimiento escolar entre los cuales tenemos:

Elisa Piedra (2014) Los factores que consideramos

epifenómenos son: asistir a un centro a realizar tareas escolares

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

54

extra clase -debido a que es una variable descriptiva del grupo de

bajo rendimiento- y la no presentación de trabajos, según los

estándares exigidos por el profesor lo cual termina por afectar

directamente las notas del rendimiento escolar del estudiante.

(pág. 87)

Por su parte otro estudio realizado por (FERNANDEZ, 2012)

afirma que “El ajuste positivo del alumno evaluado por el profesor,

actúa como predictor de casi todas las competencias académicas”.

(pág. 79)

El docente juega un rol importante ya que este le permite al

estudiante asimilar inconscientemente lo que él piense sobre un

estudiante individual o su clase ya sea positivo o negativo, el estudiante

responderá ante dicho estímulo y se verá reflejado en la motivación

dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Estudiantes con problemas de conducta y de rendimiento

Existen diversos casos de estudiantes con dificultades o problemas

de conducta en nuestra sociedad para esto es necesario la utilización de

diversas técnicas de modificación de conducta que ayudan a erradicar o

disminuir los niveles de dificultad dependiendo del caso. Una de las

innovadoras técnicas se llama Economía de Fichas que consiste en dar

refuerzos positivos (premios) cada vez que cumpla una meta previamente

establecida por el lapso de 21 a 23 días. (Gonzáles, 2005) “La Motivación

que apunta al logro de recompensas externas. Se refiere a premios,

regalos, recompensas que se recibe al momento de conseguir el

resultado esperado”. (pág. 58). Muchos padres motivan a sus hijos con

regalos cuando obtienen una muy buena calificación, es de mucha

importancia ya que esto ayudara que el estudiante se empeñe en lograr

altas calificaciones en su etapa educativa.

Por su parte Tapia (2007) apoya esta teoría afirmando que:

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

55

Se necesita la disposición y el interés del alumno para

obtener aprendizaje, sin dejar de lado el papel del docente a

través de estimulación a las acciones logradas por el alumno,

para que después en él se siente el interés y sea efectiva la

motivación del docente en el niño y la niña. La motivación es la

palanca que mueve toda conducta, lo que nos permite provocar

cambios tanto a nivel escolar como de la vida general. (pág. 80).

Es de suma importancia mencionar que un estudiante con bajo

rendimiento escolar es un estudiante “de riesgo”, esto significa que

aumenta en él la probabilidad de presentar alteraciones conductuales y

alteraciones emocionales como disminución en la sensación de auto

eficacia, agresividad producto de la frustración, disminución de la

autoestima e incluso caer en conductas como la drogadicción, el

alcoholismo y finalmente la deserción.

Bravo (2013) Paralelamente existen algunos factores de

riesgo que, eventualmente, potencian el problema y son

proporcionados por el colegio. Por ejemplo: falta de recursos, falta

de preparación por parte de los profesores en materias de manejo

emocional de los niños, bajísimas compensaciones, cursos en

extremo numerosos, etc.

Cuando un niño repite, no sólo es un fracaso del niño, sino de los

padres y de todo el sistema educacional, por lo tanto, estos tres

sistemas están fallando y las intervenciones deben abordarlas a

todos. (pág. 25)

Nivel de rendimiento escolar a nivel internacional

Es el estudio de logro de aprendizaje a gran escala más importante

de la región. Comprende 15 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia,

Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

56

Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) más el Estado de

Nuevo León (México).

UNESCO (2015) El estudio evalúa el desempeño escolar en

tercer y sexto grado de escuela primaria en matemática, lenguaje

(lectura y escritura) y para sexto grado el área de ciencias

naturales. Su objetivo principal es aportar información para el

debate sobre la calidad de la educación en la región y orientar la

toma de decisiones en políticas públicas educativas. El estudio

aplica pruebas para medir logros de aprendizaje y cuestionarios

para comprender el contexto y circunstancias bajo las cuales el

aprendizaje ocurre. (P. 45).

La región ha conseguido avances significativos en materia de

alfabetización y cobertura de sus sistemas educativos, pero continúan

pendientes importantes desafíos en materia de calidad y equidad. El

diagnóstico del TERCE invita a profundizar sobre sus hallazgos

preliminares y a realizar sugerencias sobre posibles intervenciones a nivel

de práctica y política educativa para realizar las mejoras requeridas”.

Jorge Sequeira (2015) El TERCE evidencia que si bien el

puntaje promedio regional de logros de aprendizaje mejoró en

todos los grados y áreas evaluados, la mayoría de los estudiantes

sigue concentrándose en los niveles más bajos de desempeño (I y

II) y son pocos los que se ubican en el nivel superior (IV). Esto

indica el desafío al que se enfrentan los países de la región: lograr

en los estudiantes aprendizajes que les permitan un mejor

dominio de los conocimientos y el desarrollo de habilidades

avanzadas en matemática, lenguaje y ciencias naturales. (pág.

64).

El foco de estas categorías no es la comparación entre países o

quien va ganado la carrera, sino más bien poder identificar el avance y el

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

57

porqué del éxito o rezago de un país y de aquellos factores, políticas,

programas y prácticas pedagógicas que podrían explicar estas razones.

Enseñanza – aprendizaje evaluación en el ámbito local

Estudiantes ecuatorianos mejoran su desempeño educativo, según

los primeros resultados que arroja el tercer estudio regional corporativo y

aplicativo (Terce) que se aplicó este año en Ecuador y que fue diseñado

por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la

Educación (Llece), de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas

para la Educación, la Ciencia y la Cultura). El estudio analiza los logros

del aprendizaje y desempeño de estudiantes de primaria (Educación

General Básica, EGB) de 15 países de América Latina y el Caribe.

El país logra conseguir el puntaje estándar (la media) de la región.

Estos resultados son comparativos con la evaluación Serce (Segundo

Estudio Regional Comparativo y Explicativo SERCE) que se realizó en

2006 en las materias de Matemática, Lengua y Ciencias Naturales en

donde el país estuvo en penúltimo lugar.

Para el caso de los estudiantes de cuarto de básica en Matemáticas

hay una mejora en el rendimiento de 51 puntos con relación al año 2006

que fue de 473 puntos y en las pruebas TERCE se logra un puntaje de

524; en Lenguaje de 452 sube a 508.

Para el caso de los estudiantes de séptimo los puntajes en el 2006

de Matemáticas fueron de 460 ahora son de 513.Lenguaje subió de 447 a

491 puntos.

En el caso de Ciencias el promedio del país es inferior al de la región

y se ubica en 510 (UNIVERSO, 2014)

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

58

INEC (2011) En el Ecuador, el 9% de la población de más de

15 años que asiste regularmente a un centro de estudios aún no

ha terminado la educación básica (rezago estudiantil) (INEC,

2011a). La tasa de analfabetismo a nivel nacional es de 6,8% y en

la provincia del Azuay es de 6,7% y el promedio de años de

escolaridad para personas de 24 años y más es de 11,4 años en

la zona urbana y 6,5 años en la zona rural. El sistema de la

Educación General Básica (EGB) abarca al 95,2% de los niños

con edades entre los 5-14 años. (P. 87).

Para concluir en nuestro país es de suma importancia inculcar la

necesidad de romper paradigmas e indagar sobre el ¿Qué? ¿Cómo? Y

¿Por qué? De cada situación.

La enseñanza – aprendizaje en la educación.

El papel de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza-

aprendizaje constituye una característica principal

Vimeo (2010) El proceso multidireccional mediante el cual se

transmite conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.

La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está

presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

- Educación es el proceso de vinculación y de concienciación

cultural moral y normas conductuales (comportamientos) y la

forma de ver el entorno social.

- Proceso de socialización formal de los individuos de una

sociedad. (pág. 81)

Según un artículo titulado Educación, la podemos dividir en tres tipos

los cuales son:

Educación (2012) Existen tres tipos de educación: la formal,

la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

59

los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos,

mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, e

instituciones, que no se rigen por un particular currículo de

estudios, y la educación informal es aquella que

fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la

educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la

vida. (pág. 31).

Para un buen proceso de enseñanza. Aprendizaje el papel del

docente es muy importante ya que es el que debe formar al grupo de

estudiantes con criticidad y argumentación. Capaces de promover el

aprendizaje cooperativo sin necesidad de la guía constante del tutor o

docente, pues debe ser desarrollado en ellos como un hábito de estudio y

una medida de convivencia social.

Actualización y Fortalecimiento Curricular 2010

El Ministerio de Educación tiene entre sus objetivos centrales el

incremento progresivo de la calidad en todo el sistema educativo; para

ello, emprende diversas acciones estratégicas derivadas de las directrices

de la Constitución de la República y del Plan Decenal de Educación.

Una tarea de alta significación es la realización del proceso de

Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica,

con el fin de lograr los siguientes objetivos:

• Potenciar, desde la proyección curricular, un proceso

educativo inclusivo de equidad con el propósito de fortalecer la

formación ciudadana para la democracia, en el contexto de una

sociedad intercultural y plurinacional.

• Ampliar y profundizar el sistema de destrezas y

conocimientos a concretar en el aula.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

60

•Ofrecer orientaciones metodológicas proactivas y viables

para la enseñanza - aprendizaje, a fin de contribuir al

perfeccionamiento profesional docente.

• Precisar indicadores de evaluación que permitan delimitar

el nivel de calidad del aprendizaje en cada año de Educación

Básica

REFORMA CURRICULAR (2010) Art 27. La educación se

centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en

el marco del respeto a los derechos humanos, el medio ambiente

sustentable y la democracia, será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa de calidad y

calidez, impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad

y la paz, estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la

iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias

y capacidades para crear y trabaja. La educación es

indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y

la construcción de un país soberano y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional

La reforma curricular enfoca a la educación holísticamente ya que si

todos los componentes de la educación marchan sin dificultades esto va a

dar como resultado un sistema educativo de calidad, pero si una de sus

partes no se ejecuta efectivamente el sistema no tendrán buenos

resultados ya que la educación representa una unidad.

Gallardo (2008) El holismo pone el estudio del todo antes que

el de las partes. Concentra su atención más bien a nivel

organizacional y en asegurar que las partes estén funcionando y

estén relacionadas conjuntamente en forma apropiada para que

sirvan a los propósitos del todo. Ser holístico también significa

enfocar los problemas para emplear el lenguaje de sistemas.

Debido a la popularidad creciente del movimiento holístico, hoy en

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

61

día existe un bien provisto almacén de diferentes enfoques

sistémicos. Aunque todos estos emplean el holismo no todos

propician la creatividad. Progresivamente, ser sistémico es

también llegar a ser capaz de mirar las situaciones problemáticas

y saber cómo resolverlas a partir de una variedad de puntos de

vista y usar diferentes enfoques de sistemas y combinarlos. El

pensamiento sistémico crítico específicamente anima este tipo de

creatividad. (pág. 45)

La actualización y fortalecimiento curricular del Ecuador aprobado en

el 2010 pone en manifiesto, la necesidad de aplicar las TIC’S para lograr

un aprendizaje colaborativo que proporcione al estudiante estrategias y

métodos de aprendizaje colaborativo en base a investigaciones de

terceros permitiéndole descubrir un mundo de comunicación dentro del

aprendizaje.

Otro referente de alta significación de la proyección curricular es el

empleo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación),

dentro del proceso educativo, es decir, de videos, televisión,

computadoras, Internet, aulas virtuales, simuladores y otras alternativas

que apoyan la enseñanza y el aprendizaje en procesos como:

• Búsqueda de información con inmediatez;

•Visualización de lugares, hechos y procesos para darle mayor

objetividad al contenido de estudio;

• Simulación de procesos o situaciones de la realidad;

• Participación en juegos didácticos que contribuyan de forma lúdica

a profundizar en el aprendizaje;

• Evaluación de los resultados del aprendizaje (ACTUALIZACIÓN Y

FORTALECIMIENTO CURRICULAR, 2010)

La práctica enseñanza-aprendizaje y evaluación

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

62

Según el teórico norteamericano David Ausubel, es tipo de

aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la

que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en

este proceso.

Dicho de otro modo, (Rojas, 2012) “la estructura de los

conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y

experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.

Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología

constructivista”. (pág. 64)

El proceso enseñanza- aprendizaje debe tener como finalidad

brindar al estudiante la capacidad de construir su propio conocimiento y

lograr un aprendizaje significativo. (Cuzco, 2013) “El aprendizaje

significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno

de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo”.

(pág. 87)

La enseñanza- aprendizaje es un tema en auge en el sistema educativo,

sin embargo, existen mucha confusión sobre lo que realmente implica un

verdadero proceso de enseñanza-aprendizaje

Silvia Mora, Rebeca Anijovich (2009) El concepto de

estrategia de enseñanza aparece en la bibliografía referida a

didáctica con mucha frecuencia. Sin embargo, no siempre se

explícita su definición. Por esta razón, suele prestarse a

interpretaciones ambiguas. En algunos marcos teóricos y

momentos históricos, por ejemplo, se ha asociado el concepto de

estrategias de enseñanza al de técnicas, entendidas como una

serie de pasos por aplicar, una metodología mecánica, casi un

algoritmo. (pág. 65)

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

63

Hoy, la enseñanza está al servicio de la educación, y por lo tanto,

deja de ser objetivo central de los programas la simple transmisión de

información y conocimientos. Existiendo una necesidad de un cuidado

mayor del proceso formativo, en donde la capacitación del alumnado está

centrada en el autoaprendizaje, como proceso de desarrollo personal.

Bajo la perspectiva educativa, la evaluación debe adquirir una nueva

dimensión, con la necesidad de personalizar y diferenciar la labor

docente.

Pese a que la enseñanza- aprendizaje tiene un objetivo específico

es de suma importancia tomar en cuenta las diferentes maneras de

aprender y relacionarse de cada individuo. De esta manera el docente

podrá identificar las fortalezas y debilidades de su estudiante para poder

fortalecerlos.

Molnar (s.f.) Cada alumno es un ser único, es una realidad

en desarrollo y cambiante en razón de sus circunstancias

personales y sociales. Un modelo educativo moderno contemporiza

la atención al individuo, junto con los objetivos y las exigencias

sociales. Las deficiencias del sistema tradicional de evaluación,

han deformado el sistema educativo, ya que dada la importancia

concedida al resultado, el alumno justifica al proceso educativo

como una forma de alcanzar el mismo. La evaluación debe permitir

la adaptación de los programas educativos a las características

individuales del alumno, detectar sus puntos débiles para poder

corregirlos y tener un conocimiento cabal de cada uno. (pág. 89)

El docente debe ser consciente de las necesidades individuales

y grupales de los estudiantes, de esta manera le permitirá planificar

actividades que atiendan a dichas necesidades y mejoría

notablemente el rendimiento académico de sus estudiantes.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

64

Fundamentación Psicológica

El aprendizaje colaborativo ha sido objeto de estudio por muchos

psicólogos que buscan identificar las características de la necesidad del

ser humano de relacionarse interpersonalmente. Sin embargo es

necesario que esta potencialidad del ser humano de desarrolle individual

y colectivamente.

Haro (2012) El sistema individualista, cada alumno trabaja

para conseguir su meta al margen de los compañeros, pero sin

que esto influya en la consecución de sus propias metas a cada

uno de los demás. Las causas de su éxito en los estudios las

atribuye a su esfuerzo (motivación interna) y a sus cualidades y

habilidad es propias (motivación externa). (pág. 56)

En el sistema cooperativo, cada alumno alcanza la meta que se

ha propuesto en la medida en que los compañeros de su grupo

alcanzan las suyas. El estudiante suele proponerse dos metas: por una

parte conseguir algo personal útil incrementando la propia competencia

y, por otra, contribuir a que los compañeros también lo logren. Es por

esto que en la aplicación de tecnologías de ambiente colaborativo el

desarrollo de la empatía y el trabajo en equipo serán fundamentales en

el proceso de aprendizaje de los estudiantes y logrará un mayor

impacto en el nivel de rendimiento escolar.

Además debemos tomar en cuenta que para la aplicación de

tecnologías de ambiente colaborativo con la finalidad de mejorar el

rendimiento escolar es necesario tomar en cuenta que existen tipos de

personalidad dentro de un grupo determinado de personas que influye en

la interacción y relación interpersonal, para la formación de un grupo no

necesariamente se debe tomar en cuenta que todos posean el mismo tipo

de personalidad ya que estas se relacionan entre sí.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

65

Guzmán (2012) La identidad de un grupo no significa que

todos los miembros posean necesariamente un mismo rasgo. Lo

que la identidad grupal requiere es que exista una totalidad, una

unidad de conjunto, y que esa totalidad tenga una peculiaridad

que permita diferenciarla de otras totalidades. En otras palabras,

la identidad de un grupo como tal requiere de su alteridad

respecto a otros grupos. (pág. 112)

Esto nos permitirá identificar las necesidades de socialización y

reforzar la sana convivencia social fomentando valores como solidaridad,

tolerancia que permitirá al estudiante contar con un clima áulico acorde a

las necesidades de los estudiantes.

Fundamentación Sociológica.

Para poder realizar una adecuada implementación del trabajo

colaborativo en el aula es indispensable que se estudie a la sociedad

como actor principal de interrelación pues existe una brecha muy pequeña

entre el desarrollo del aprendizaje cooperativo con las formas de

interrelacionarse en la sociedad ya que el estudiante aprende a

colaboraren el proceso de aprendizaje de otra persona permitiéndole

interactuar de manera más efectiva en la sociedad.

Mejia (2011) La sociedad la constituye un gran conjunto de

estructuras y relaciones, de orden social, político, económico y

cultural. A través de la sociología se pude explorar, interpretar y

explicar la realidad social en la que vivimos. Al estudiar la

sociología es posible aportar información sobre nuestra sociedad

y proponer diferentes opciones que permitan realizar

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

66

mejoramientos en la realidad de nuestros diferentes grupos

sociales. (pág. 79)

Además el autor especifica que para el ser humano ha sido una

necesidad de autodefensa la agrupación y organización con un solo

objetivo (trabajo colaborativo), por tal motivo está en su capacidad

cognitiva intrínseca la necesidad de agruparse y lograr un buen trabajo en

conjunto para asi poder llegar con una mejor facilidad al rapido

entendimiento de la clase.

Polania (2012) La sociedad es importante ya que es un

objetivo de estudio y análisis, Tradicionalmente se ha considerado

que las sociedades humanas son entidades poblacionales donde

existe una relación entre los sujetos y el entorno, y donde todos

los que conforman dicha población realizan actividades en común.

(pág. 82).

El interaccionismo se encarga de evaluar la conducta del individuo

en la sociedad, es por esto que las TIC’S nos ayudan a obtener nueva

información donde se forman redes de trabajo grupal.

AVA (2014) Esta problemática fue escogida por que

actualmente vemos la fuerza que ha traído en la globalización los

medios de comunicación y el uso de las TICs o la tecnología hace

parte de nuestros hogares trabajos y grupos sociales y como

desde la sociología podemos observar los cambios tanto positivos

como negativos de este fenómeno por llamarlo de cierta manera

es así como nos permitimos ubicarlo en la teoría del

interaccionismo simbólico pues nos permite analizar las conductas

de los individuos pertenecientes a una sociedad que parten de los

significados que les dan a los objetos del mundo que los rodea a

su interacción social y la representación de la misma como

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

67

sistema, y los significados que finalmente existen de la

experiencia social. (pág. 27)

Este estudio que se realiza a través del instrumento de recolección

de la información como lo es la entrevista se realizara a personajes de

nuestra comunidad que se envuelven constantemente con la comunidad

como líderes comunales, familias con pertenecía antigua, y personas del

común que habitan en esta comunidad. De esta manera se podrá definir

la importancia de la aplicación de las tecnologías de ambiente

colaborativo.

Fundamentación Pedagógica.

El docentes es el que decide las actividades a realizarse en el grupo

para esto él debe evaluar las necesidades, habilidades y destrezas

desarrolladas que posee dicho grupo social, además de determinar un

objetivo en común.

Wessner & Fister (2007) Cuando un profesor decide las

actividades que han de realizar sus alumnos, cómo tienen que

llevar a cabo la tarea propuesta, qué grado de autonomía van a

tener para tomar decisiones, o qué referentes han de emplear

para evaluar si han alcanzado los objetivos previstos, está

optando por un sistema y estructura concreta de grupo y de

enseñanza−aprendizaje. Esta opción la hacen todos los

profesores, pues todos concretan en el desarrollo de su labor

profesional la estructura que está en la base de su orientación

docente. (Alario). La necesidad de crear espacios sincrónicos y

asincrónicos para participar conjuntamente alrededor de unos

contenidos previamente establecidos y favorecer el trabajo

colaborativo, entendido como aquel que asumen dos o más

individuos en la elaboración de conocimiento. (pág. 46)

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

68

Además de fijar una meta u objetivo en común el docente o

mediador debe realizar el seguimiento oportuno para velar que el grupo

siga encaminado en el objetivo inicial.

Mantener la sincronía de los grupos que participan en los

espacios virtuales y garantizar que se trabaja colectivamente. Esto

requiere controlar la frecuencia de actividades, el número de

participantes por grupo, así como regular los roles, la negociación y las

responsabilidades en el trabajo grupal. Si las anteriores condiciones se

cumplen, se forman colectivos que trabajan en pro de la construcción

de conocimiento y se puede hablar entonces de aprendizaje

colaborativo. Este proceso privilegia la realización de actividades donde

la interacción estructurada y deliberada permite construir conocimiento.

A comprensión de conceptos sobre (Báez, Henning, & Segovia,

2013) “El trabajo colaborativo podría estimular la generación de

actividades de aprendizaje adecuadas e intencionales entre pares de tal

manera que ellos se comprometan a trabajar en colectivos que cumplan

con los objetivos de aprendizaje propuestos” (pág. 64).

El trabajo colaborativo es de gran importancia porque además de

los beneficios que les permiten tener dentro del aprendizaje afianza los

lazos afectivos y le permite al estudiante tener mayor facilidad de

interrelacionarse de manera adecuada.

Fundamentación Legal

Ley Orgánica de Educación Intercultural:

Cuando hablamos de ambientes colaborativos dentro de la

educación, estamos también hablando del derecho que tienen los

estudiantes de recibir una educación de calidad basada en la iniciativa

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

69

individual y colectiva tal como lo estable la Ley Orgánica de Educación

Superior (LOEI)

Art. 26 "es deber del Estado", la familia y la sociedad tienen

participación activa y responsable en el proceso educativo. Además en

esta nueva constitución tal como lo destaca el Art. 47 en sus numerales 7

y 8 se apoya la educación especial y ahora se la considera dentro de la

educación regular esto con el ánimo de "fomentar la inclusión e igualdad",

permitiendo su incorporación en la medida de lo médico, pedagógico y

especializado a diferencia del Art. 66 de la constitución de 1.998 donde se

da un ítem aparte.

Ineludible.- Que no se puede eludir, no se puede escapar.

Inexcusable.- Que no se puede excusar, no hay pretexto.

Prioritaria.- Anterioridad o precedencia de algo respecto de otra cosa que

depende o procede de ello.

Inclusión social.- Que está considerado o dentro de la sociedad.

Buen vivir.- Se considera como la satisfacción plena de las necesidades,

tanto objetivas como subjetivas de las personas y los pueblos.

Deber.- Es una obligación, que no se puede negar.

Derecho.- Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea

de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda

sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva.

Familia.- Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.

Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un

linaje. Hijos o descendencia. Conjunto de personas que tienen alguna

condición, opinión o tendencia común.

Art. 27 La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia, incluye y diversa de

calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad

y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

70

individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades

para crear y trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento,

el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano y

constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional LOEI (2014)

Art. 28 La educación le compete única y exclusivamente al Estado,

ninguna otra entidad puede manejar la educación. Se considera que la

educación no tiene fines de lucro de ningún tipo, de acceso universal es

decir que cualquier persona puede ingresar en todos sus niveles,

siendo el estado el que busque por todos los medios el diálogo entre las

culturas relacionándose con gente de otro credo, cultura y razas. Este

artículo a nuestro parecer no es muy claro porque si se revisa los artículos

siguientes podemos decir que la educación es gratis en la etapa inicial,

básica y bachillerato y en la universidad sólo hasta el tercer nivel pero

dependiendo también de su aprovechamiento.

La educación dependerá solo del estado ninguna institución privada

podrá hacerlo, no se puede discriminar a nadie ya que es universal. Se

agrega también la educación gratuita hasta el tercer nivel, en esto

depende el aprovechamiento de los alumnos ya que serán pagados por

todo el pueblo ecuatoriano y por ende deben dar su mejor rendimiento.

Plan decenal de Educación:

El plan decenal de educación que se encuentra en vigencia muestra

la necesidad y obligación de desarrollar modelos pedagógicos

innovadores que garanticen las relaciones socio-culturales entre quienes

conformamos una sociedad. “Política 6. “El desarrollo de modelos

pedagógicos que evolucionen y se adapten a las necesidades socio-

culturales y de desarrollo nacional” ( PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN,

2006-2015)

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

71

Código del Buen Vivir

El código de convivencia en las instituciones educativas pretender

velar por la convivencia armónica basada en el buen vivir (REGISTRO

Oficial No. 151, 2010) Los últimos 15 años han significado el

posicionamiento de nuevos paradigmas, con relación a los derechos

humanos de todas las personas. En el caso particular de niños y niñas, a

partir de la Convención Internacional sobre los Derechos de! Niño, que los

reconoce como sujetos de derechos, es decir, como personas con

derechos y responsabilidades, con capacidad para ejercerlos y demandar

su cumplimiento. Sus principios forman parte de la Constitución desde

1998. De igual manera, el nuevo Código de la Niñez y Adolescencia

recoge los principios y derechos declarados en ¡a convención y establece,

al mismo tiempo, la necesidad de realizar cambios importantes en las

instituciones.

Fundamentación Tecnológica.

Para la aplicación de las tecnologías de ambiente colaborativo y su

influencia en el rendimiento escolar es importante conocer que este tipo

de tecnologías aplicadas al aprendizaje constituyen un recurso valioso

para los docentes, puesto que, estas técnicas atienden en su gran

mayoría a las necesidades educativas de los estudiantes.

Salazar ( 2010) Las salas de clase deben ser

transformadas en centros de aprendizaje abierto que ofrezcan

programas de ciencias basados en la práctica, el pensamiento y la

realidad. Las tecnologías de información modernas, si son

utilizadas en forma apropiada, ofrecen a todos el potencial para

poder llegar a alcanzar la vanguardia de la enseñanza de la

ciencia y para ello, se está creando e implantando una red de

educación virtual utilizando los últimos conceptos e ideas, de

tecnologías avanzadas y modos apropiados de conectividad. (p 8)

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

72

Es por esto que la tecnología es fundamental en esta nueva era

digital, el mundo tiene acceso a información a través de redes virtuales,

donde es posible y fácil acceder a todo tipo de información. Como lo

explica (ANABALÓN, 2008) en su ensayo las tecnologías y su aporte en

el aprendizaje.

El acceso a redes de información en el ámbito escolar es

prometedor, sin embargo no debemos dejar de lado la

preocupación acerca del tipo de información que circula en ellas al

momento de reflexionar sobre las Nuevas Tecnologías. Con

Internet, ha surgido una biblioteca mundial «virtual»,

interconectada y diseminada geográficamente, cuyos documentos

puede consultar cualquier persona que posea una computadora,

un mecanismo de comunicación (módem) o un teléfono. (P. 67)

El acceso que los estudiantes tengan a una computadora y sobre todo a

una red de internet es de suma importancia, puesto que, puede ser

utilizada como una herramienta que aporte en el aprendizaje del

estudiante a través de métodos interactivos.

Burgos (2010) El aprovechamiento adecuado de las

tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el ámbito

educativo es crucial para facilitar a los educadores de las

herramientas necesarias para impactar creativamente el proceso

de enseñanza-aprendizaje, permitiéndoles superar los retos y

desafíos que les demanda un entorno disruptivo y global para

avanzar con éxito hacia una sociedad basada en conocimiento.

(P. 1)

Es necesario que los docentes sean capacitados para la utilización

correcta de esta herramienta ya que la aplicación de las llamadas TIC´S

en el aprendizaje de los estudiantes es crucial para brindarles la

posibilidad de construir su propio conocimiento a través de la experiencia.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

73

Y esta herramienta correctamente aplicada atiende a las necesidades de

los estudiantes según el ritmo y estilo de aprendizaje.

Términos Relevantes

Tecnología.- Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o

procedimientos empleados en un determinado campo o sector

Colaboración.- Trabajo hecho conjuntamente con otras personas.

Grupo.- La palabra grupo deriva del concepto italiano gruppo y hace

referencia a la pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, ya

sea material o mentalmente considerado.

Rendimiento escolar.- Hace referencia a la evaluación del conocimiento

adquirido en el ámbito académico de la escuela. Es una medida de las

capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo

del proceso formativo.

Aprendizaje.- Adquisición del conocimiento de algo por medio del

estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos

necesarios para aprender algún arte u oficio.

Adolescencia.- Período de la vida de la persona comprendido entre la

aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la

edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del

organismo.

Necesidad: la necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia de una

carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a

satisfacer la tendencia, a la corrección de la situación de carencia

Unidad grupal: Unión es la acción y efecto de unir o unirse (juntar,

combinar, atar o acercar dos o más cosas para hacer un todo, ya sea

físico o simbólico.

Técnicas.- Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o

protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

74

efectivo, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del

deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

Recursos tecnológicos.- Es un medio que se vale de la tecnología para

cumplir con su propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles

(como una computadora, una impresora u otra máquina) o intangibles (un

sistema, una aplicación virtual).

Escuela.- Institución destinada a la enseñanza, en especial la primaria,

que proporciona conocimientos que se consideran básicos en la

alfabetización.

Capacidades.- Se refiere a los recursos y actitudes que tiene un

individuo, entidad o institución, para desempeñar una determinada tarea o

cometido

Atención.- Aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a

un determinado estímulo u objeto mental o sensible

Destrezas.- Habilidad y experiencia en la realización de una actividad

determinada, generalmente automática o inconsciente.

Estilos de aprendizaje.- Es el conjunto de características pedagógicas y

cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona

debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas

maneras en que un individuo puede aprender.

Aprendizaje visual.- Se define como un método de enseñanza que

utiliza un conjunto de organizadores gráficos tanto para representar

información como para trabajar con ideas y conceptos, que al utilizarlos

ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender más efectivamente.

Aprendizaje Kinestésico.- Cuando se procesa la información

asociándola a las sensaciones y movimientos, al cuerpo, se está

utilizando el sistema de representación kinestésico. Se utiliza este sistema

de forma natural cuando se aprende un deporte, pero también para

muchas otras actividades.

Potencialidades.- Son capacidades que una persona puede desarrollar.

Abarca incluso aquellas capacidades que no existen de manera natural en

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

75

cada uno de nosotros pero que se pueden desarrollar a partir del interés

que nos producen y de una práctica adecuada.

Proceso de enseñanza aprendizaje.- El movimiento de la actividad

cognoscitiva de los alumnos bajo la dirección del maestro, hacia el

dominio de los conocimientos, las habilidades, los hábitos y la formación

de una concepción científica del mundo

Baja autoestima.- se define como la dificultad que tiene la persona para

sentirse valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto digna de ser

amada por los demás.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

76

CAPITULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño Metodológico

Para la realización de la presente investigación hemos aplicado los

siguientes tipos de investigación: analítico, bibliográfico y de campo. La

investigación analítica permitió examinar y desmembrar el problema a

partir de un todo para poder determinar de qué manera influye las

tecnología de Ambiente Colaborativo en el nivel de rendimiento escolar en

los estudiantes de la escuela de educación básica “Alamor” zona 5,

Distrito 12D06 Buena Fe-Valencia, Provincia Los Ríos, Cantón Valencia,

Parroquia Valencia, Recinto Lampa, periodo lectivo 2015-2016, y en base

a esa información proponer una guía didáctica brinde a los docentes

herramientas útiles para su correcta aplicación .

La investigación bibliográfica fue utilizada para conocer los

conceptos y definiciones a los largo de la historia sobre las tecnologías en

ambientes colaborativos y su influencia en el rendimiento escolar de los

estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Alamor”. La investigación

de campo, se enfocó en las técnicas de las entrevistas y encuestas a los

docentes de la escuela de Educación Básica “Alamor” sobre el tema

investigado.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

77

Estas técnicas permitieron conocer las dificultades pedagógicas, sociales y

tecnológicas que forman parte del problema general de la presente

investigación.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación Exploratoria

Según el artículo titulado Investigación exploratoria publicado por el

autor (Nacional, 2014) define a este tipo de investigación como “La

investigación exploratoria terminará cuando, a partir de los datos

recolectados, haya sido posible crear un marco teórico y epistemológico lo

suficientemente fuerte como para determinar qué factores son relevantes al

problema y por lo tanto deben ser investigados”. (P. 9)

La investigación exploratoria nos permitió indagar en los docentes y

estudiantes sobre la problemática para brindarnos una visión general sobre las

fortalezas y oportunidades de mejora con respecto a la utilización de las

tecnologías de ambiente colaborativo y su influencia en el rendimiento escolar

de la Institución investigada.

Investigación bibliográfica

Por medio de esta investigación, se consultaron libros, documentos

relacionados y páginas electrónicas relacionadas con las áreas de

investigación: como lo explica el autor (erivasg, 2009) “La investigación

bibliográfica es una amplia búsqueda de información sobre una cuestión

determinada, que debe realizarse de un modo sistemático, pero no analiza los

problemas que esto implica”.(P. 7)

Este tipo de información es muy relevante en la investigación de los

antecedentes del tema, puesto que, permite acceder a información de

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

78

investigaciones anteriores que pueden servir como soporte o base para

obtener datos que colaboren con la investigación.

Investigación de campo

La investigación de Campo nos permitió palpar la realidad física, socio-

económica y demográfica de la institución investigada, además obtuvimos

información en base a entrevistas y encuestas realizadas a la comunidad

educativa. (Benassini, 1998) “Un tipo de trabajo la recopilación de información

y el análisis de los resultados tienen un grado de carácter documental muy alto

(80 a 90 por ciento) apoyando lo encontrado”. (p. 7)

Este tipo de investigación fue de gran importancia para la realización de

este proyecto, puesto que, nos permitió obtener información relevante para la

investigación basados en las encuestas, entrevistas y en la observación a la

comunidad educativa.

POBLACIÓN

En una investigación la población constituye el conjunto de personas que

conforman el universo estudiado como lo afirma (Rivas, 2012) “La población

estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos

de referencia sobre el que se realizan las observaciones”. (P. 9)

La población que se tomó en cuenta para la investigación fue:

Cuadro N° 1

Distributivo de la Población

DETALLES PERSONAS

1

Autoridades 1

2

Docentes 4

3

Estudiantes 28

4

Representantes Legales 28

TOTAL

61

Fuente: Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

No es necesario extraer la muestra por cuanto la población en finita y menor a cien. Por tanto se trabajará con toda la población.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

79

Cuadro N° 2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES

DIMENSIONES INDICADORES

LAS TECNOLOGÍAS DE AMBIENTE

COLABORATIVO

El Trabajo Colaborativo

Las Tics y el Aprendizaje Colaborativo

El Aprendizaje Colaborativo y las nuevas tecnologías

Las Tecnologías: Un reto para la Educación del siglo XXI

Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

Nuevo Aprendizaje Colaborativo en ambientes virtuales y sus bases

Entorno Virtual de las Tecnologías en el ámbito regional

Proyecto Gutenberg y el Alcance del trabajo colaborativo

Principios básicos de un Ambiente Colaborativo

Las Técnicas del Aprendizaje Colaborativo en la Educación

Aplicación de las Ventajas de las Tecnologías en niños

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

80

Fuente: Escuela de Educación Básica “Alamor”

Elaborado por: Maira Arámbulo Contreras y Ana Litardo Solís

VARIABLES

DIMENSIONES INDICADORES

RENDIMIENTO

ESCOLAR

Nivel de Rendimiento Escolar

Rendimiento Escolar y su desarrollo

Factores del Comportamiento

Nivel de Rendimiento Escolar en el entorno

El Rendimiento Escolar y su realidad en Latinoamérica

Bajo Rendimiento en la etapa escolar

Estudiante con problemas de conducta y de rendimiento

Nivel de Rendimiento Escolar a nivel de Latinoamérica

Enseñanza-Aprendizaje Evaluación

Actualización Curricular

La Enseñanza-Aprendizaje en la educación

La práctica Enseñanza-Aprendizaje y Evaluación

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

81

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Método Descriptivo

Para la presente investigación se empleó el método descriptivo ya que

como su palabra lo indica nos permitió describir los datos estadísticos

obtenidos de las encuestas realizadas a los docentes y padres de familia

sobre los factores, causas y consecuencias que se observó mediante la

investigación de campo. De esta manera se puedo tener una idea específica

y organizada de cómo las tecnologías de ambiente colaborativo influyen en el

nivel de rendimiento escolar de los niños y niñas.

“Tienen como principal objetivo describir sistemáticamente hechos y

características de una población dada o área de interés de forma objetiva y

comprobable” (Bravo P. , 2014). El resultado del mismo tendrá como fin

ayudar con los datos estadísticos ya que de esta manera se obtendrá un

resultado veraz y confiable,

Método Estadístico

Se empleó el método estadístico a partir de la información recogida

mediante las encuestas realizadas a la comunidad educativa, para tener una

visión gráfica y obtener resultados con la finalidad de analizarlos y llegar a

conclusiones y recomendaciones sobre la problemática tratada.

La investigación cuantitativa asume el método estadístico como

(ÁLVAREZ, 2011) “Proceso de obtención, representación, simplificación,

análisis, interpretación y proyección de las características, variables o valores

numéricos de un estudio de un proyecto”. (Pág. 1)

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

82

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Técnicas

Las técnicas empleadas en la realización de la presente investigación fueron

las siguientes:

a. Observación.

(Jimdo, 2010) “Consiste en el registro sistemático, válido y confiable de

comportamientos o conducta manifiesta”. (P. 8).

La técnica de observación fue de gran utilidad para obtener información en

base a la observación directa de la influencia de las tecnologías de ambiente

colaborativo en el nivel de rendimiento escolar de los estudiantes de quinto

año de EGB, puesto que nos permitió acceder a más datos sobre la realidad

del entorno educativo y la aplicación de este método pedagógico, lo cual nos

permitió recolectar los datos con la finalidad de llegar a una conclusión

general y brindar recomendaciones acordes a la realidad estudiada.

b. Entrevista

(García, 2012) "Es un acto de comunicación oral que se establece entre dos

o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el

fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la

personalidad de alguien”. (P.8)

A través de la entrevista pudimos estar en contacto con la realidad que se

vive en la Escuela de Educación Básica Alamor, con la utilización de las

conversaciones directas dirigidos a la comunidad educativa con la finalidad

de recoger datos relevantes para nuestra investigación.

c. La encuesta

(García, 2012) “Serie de preguntas que se hace a muchas personas para

reunir datos o para detectar la opinión pública sobre un asunto determinado”.

(P.2) Con la utilización de un cuestionario preestablecido se realizó la

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

83

encuesta a un grupo de docentes sobre el tema en estudio.

Las encuestas fueron aplicadas a los docentes y padres de familia y

encaminadas a recolectar datos específicos sobre las variables investigadas.

A partir de esta información se realizaron los análisis de datos estadísticos

los cuales fueron claves para la realización de las conclusiones.

Instrumentos

Los instrumentos que se emplearon en esta investigación fueron los

cuestionarios pre-elaborados para las encuestas. La estructura de estos

cuestionarios tuvo la forma clásica: estuvieron compuestos de preguntas

cerradas, de selección múltiple.

Además las entrevistas fueron utilizadas para recabar información

directa que permita al entrevistador palpar la realidad a través del contacto

con los miembros dela comunidad educativa o el grupo implicado dentro de

la problemática a estudiar

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

84

0% 25% 0%

25% 50%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ENCUESTAS DIRIGIDA A DOCENTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN

BÁSICA “ALAMOR”

Tabla Nº 1

Influencia de las tecnologías de ambiente colaborativo

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 1

Tecnologías de Ambiente Colaborativo

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Los docentes encuestados están totalmente de acuerdo

que las tecnologías de ambiente colaborativo influyen en el nivel de

rendimiento escolar, y la mayoría afirman que son beneficiosas, ya que

complementan el aprendizaje significativo en este proceso de enseñanza.

¿Influye las tecnologías de ambiente colaborativo en el desarrollo escolar de los estudiantes?

Código

CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Item

1

Totalmente en desacuerdo

0 0%

En desacuerdo 1 25%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 1 25%

Totalmente de acuerdo 2 50%

TOTAL: 4 100

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

85

Tabla N° 2

Aprendizaje significativo

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº2

Aprendizaje significativo

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- La mayoría de los docentes encuestados están totalmente de

acuerdo en que los estudiantes deben tener un buen aprendizaje, es por eso

que recurren a nuevas innovaciones tecnológicas para obtener resultados

positivos en su enseñanza y optimizar un mejor desenvolvimiento en ellos.

0%

25%

0%

25%

50% Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

¿Las nuevas tecnologías ayudarán a los estudiantes obtener un aprendizaje significativo? CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM

2

Totalmente en desacuerdo

0 0%

En desacuerdo 1 25%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 1 25%

Totalmente de acuerdo 2 50%

TOTAL: 4 100%

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

86

Tabla Nº 3

Necesidad de tecnología para aumentar el rendimiento escolar

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 3

Necesidad de tecnología para aumentar el rendimiento escolar

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Los docentes encuestados en su mayoría indican que son muy

necesarias las tecnologías para aumentar el rendimiento de los estudiantes,

ya que mediante estas tecnologías ellos podrán obtener aumentar su

rendimiento en la escuela.

0%

50%

0%

50%

0% Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

¿Son necesarias las tecnologías de ambiente colaborativo en el ámbito educativo para aumentar el nivel de rendimiento académico?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem 3

Totalmente en desacuerdo

0 0%

En desacuerdo 2 50%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 2 50%

Totalmente de acuerdo 0 0%

TOTAL: 4 100%

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

87

Tabla Nº 4

Proceso de enseñanza - aprendizaje

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 4

Proceso Enseñanza - Aprendizaje

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Las encuestas realizadas a los docentes claramente indican

que todos los estudiantes tienen que explorar un mundo diferente, dado por

las tecnologías para que realicen sus actividades educativas futuras, y

esclarecer muchas dudas sobre la nueva era de la tecnología.

0% 25%

25% 0%

50%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

¿Las tecnologías de ambiente colaborativo son una herramienta principal dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje?

Código CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem 4

Totalmente en desacuerdo

0 0%

En desacuerdo 1 25%

Indiferente 1 25%

De acuerdo 0 0%

Totalmente de acuerdo 2 50%

TOTAL: 4 100%

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

88

Tabla N° 5

Utilización de TIC´S

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 5

Utilización de TIC´S

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- El bajo nivel de rendimiento escolar en los estudiantes se

puede modificar con la correcta utilización de las TIC’S, para un mejor

aprendizaje, y que sean los estudiantes quienes asuman la importancia de la

revolución tecnológica en el ámbito educativo futuro.

0%

50%

0%

50%

0% Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

¿El bajo nivel de rendimiento escolar se puede modificar con la correcta utilización de las TIC’S? Código CATEGORÍA FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem 5

Totalmente en desacuerdo

0 0%

En desacuerdo 2 50%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 2 50%

Totalmente de acuerdo 0 0%

TOTAL: 4 100%

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

89

Tabla Nº 6

Causa de Deserción Escolar

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 6

Causa de Deserción Escolar

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Es necesario aclarar la incorrecta aplicación de las tecnologías

de ambiente colaborativo no es siempre una de las principales causas del

bajo rendimiento escolar , ya que puede influenciar algunos factores más

como el medio q lo rodea la falta de ayuda por parte de sus padres, cada

estudiante es un mundo diferente y como tal aceptarlo

0% 25%

0%

25%

50%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

¿La incorrecta aplicación de las tecnologías de ambiente colaborativo es una de las principales causas del bajo rendimiento escolar?

Código CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem 6

Totalmente en desacuerdo

0 0%

En desacuerdo 1 25%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 1 25%

Totalmente de acuerdo 2 50%

TOTAL: 4 100%

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

90

Tabla Nº 7

Autoestima de estudiantes

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 7

Autoestima de estudiantes

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- El resultado de esta encuesta afirma que el bajo rendimiento

puede superarse con la correcta aplicación de las tecnologías de ambiente

colaborativo, ya que pueden ser utilizadas como un recurso importante

dentro de proceso de aprendizaje de un estudiante.

0% 25%

0%

25%

50%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

¿El bajo rendimiento escolar puede superarse con la correcta aplicación de las tecnologías de ambiente colaborativo?

Código CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem 7

Totalmente en desacuerdo

1 25%

En desacuerdo 1 25%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 2 50%

Totalmente de acuerdo 0 0%

TOTAL: 4 100%

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

91

Tabla Nº 8

Innovación y motivación del docente

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 8

Innovación y motivación del docente

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Los docentes encuestados aseguran que el rendimiento

escolar se logra afianzar con la innovación y motivación que el docente

imparta durante su hora de clases a través de las tecnologías de ambiente

colaborativo, ya que de esto dependerá el interés que muestren los

estudiantes o también la dedicación que demuestre hacia las mismas.

0%

50%

0%

50%

0%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

¿El rendimiento escolar se logra afianzar con la innovación y motivación que el docente imparta durante su hora de clases a través de las tecnologías de ambiente colaborativo?

Código

CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem 8

Totalmente en desacuerdo

0 0%

En desacuerdo 2 50%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 2 50%

Totalmente de acuerdo 0 0%

TOTAL: 4 100%

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

92

Tabla Nº 9

Guía Didáctica con Actividades tecnológicas

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 9

Guía Didáctica con actividades tecnológicas

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Una guía didáctica con actividades que ayudará a fortalecer el

nivel de rendimiento escolar de los discentes, ya que aplicándola se puede

fortalecer la relación docente estudiante.

25%

25% 0%

50%

0% Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

¿Una guía didáctica con actividades tecnológicas ayudará a fortalecer el nivel de rendimiento escolar de los discentes?

Código CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem 9

Totalmente en desacuerdo

1 25%

En desacuerdo 1 25%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 2 50%

Totalmente de acuerdo 0 0%

TOTAL: 4 100%

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

93

Tabla Nº 10

Influencia de una Guía didáctica

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 10

Influencia de una Guía didáctica

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- La elaboración de una guía didáctica encaminada a la

utilización de las tecnologías de ambiente colaborativo para que los docentes

apliquen correctamente el constructivismo.

0% 25%

0%

25%

50%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

¿Influye la elaboración de una guía didáctica encaminada a la utilización de las tecnologías de ambiente colaborativo en que los docentes apliquen correctamente el constructivismo?

Código CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem 10

Totalmente en desacuerdo

0 0%

En desacuerdo 1 25%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 1 25%

Totalmente de acuerdo 2 50%

TOTAL: 4 100%

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

94

7% 7% 7%

36%

43%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ENCUESTAS DIRIGIDAS A PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA DE

EDUCACION BASICA “ALAMOR

Tabla Nº11

Tecnologías de Ambiente Colaborativo

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 11

Tecnologías de Ambiente Colaborativo

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Según las encuestas aplicadas a los padres de familia

podemos observar que un gran porcentaje considera que las tecnologías de

ambiente colaborativo sí influyen en el nivel de rendimiento escolar de los

estudiantes.

¿Influye las tecnologías de ambiente colaborativo en el nivel de rendimiento escolar de su hijo (a)?

Código

CATEGORÍAS FRECUENCIAS

PORCENTAJES

Item

1

Totalmente en desacuerdo

2 7%

En desacuerdo 2 7%

Indiferente 2 7%

De acuerdo 10 36%

Totalmente de acuerdo 12 43%

TOTAL: 28 100%

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

95

7% 4% 10%

36%

43%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla Nº12

Encuestas dirigidas a la comunidad educativa

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 12

Encuestas dirigidas a la comunidad educativa

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Según las encuestas aplicadas a los padres de familia

podemos observar que un gran porcentaje considera que a través de las

tecnologías de ambiente colaborativo se pueden elevar los niveles de

rendimiento escolar de los estudiantes.

¿Considera que a través las tecnologías de ambiente colaborativo se pueden elevar los niveles de rendimiento escolar de su hijo (a)?

Código CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Item

2

Totalmente en desacuerdo

2 7%

En desacuerdo 1 4%

Indiferente 3 10%

De acuerdo 10 36%

Totalmente de acuerdo 12 43%

TOTAL: 28 100%

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

96

7% 0% 0%

54%

39%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla Nº13

Factores que influyen en el rendimiento escolar

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº13

Factores que influyen en el rendimiento escolar

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Según las encuestas aplicadas a los padres de familia

podemos observar que un gran porcentaje considera que entre los factores

que influyen en el nivel rendimiento escolar de los estudiantes se encuentran

las tecnologías de ambiente colaborativo, mientras que un pequeño

porcentaje considera lo contrario.

¿Considera que entre los factores que influyen en el nivel rendimiento escolar de su hijo (a) se encuentran las tecnologías de ambiente colaborativo?

Código

CATEGORÍAS FRECUENCIAS

PORCENTAJES

Item

3

Totalmente en desacuerdo

2 7%

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 15 54%

Totalmente de acuerdo 11 39%

TOTAL: 28 100%

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

97

36%

14% 7%

29%

14%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla Nº 14

Aplicación de las tecnologías de ambiente colaborativo

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 14

Aplicación de las tecnologías de ambiente colaborativo

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Según las encuestas aplicadas a los padres de familia

podemos observar que un gran porcentaje están en desacuerdo que el

maestro (a) de su representado aplica las tecnologías de ambiente

colaborativo en el proceso de enseñanza, mientras que un pequeño

porcentaje se contrapone a dicha afirmación.

¿El maestro (a) de su representado aplica las tecnologías de ambiente colaborativo en el proceso de enseñanza?

Código CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Item

4

Totalmente en desacuerdo 10 36%

En desacuerdo 4 14%

Indiferente 2 7%

De acuerdo 8 29%

Totalmente de acuerdo 4 14%

TOTAL: 28 100%

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

98

43%

18% 7%

7%

25%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla Nº 15

Técnicas de Tecnología de Ambiente Colaborativo

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº15

Técnicas de Tecnología de Ambiente Colaborativo

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Según las encuestas aplicadas a los padres de familia

podemos observar que un gran porcentaje están en desacuerdo en que la

aplicación de las técnicas de tecnologías de ambiente colaborativo puede ser

aplicado correctamente por la institución con la finalidad de elevar los niveles

de rendimiento escolar, mientras que un pequeño porcentaje se contrapone a

dicha afirmación.

¿Cree que la aplicación de las técnicas de tecnologías de ambiente colaborativo puede ser aplicado correctamente por la institución con la finalidad de mejorar el rendimiento escolar de su hijo (a)?

Código CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem 5

Totalmente en desacuerdo 12 43%

En desacuerdo 5 18%

Indiferente 2 7%

De acuerdo 2 7%

Totalmente de acuerdo 7 25%

TOTAL: 28 100%

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

99

65% 7% 14%

7% 7%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla Nº 16

Recursos para Aplicar Tics

Fuente: Encuesta a padres de familia de Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº16

Recursos para Aplicar Tics

Fuente: Encuesta a padres de familia de Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Según las encuestas aplicadas a los padres de familia

podemos observar que un gran porcentaje están en desacuerdo en que la

institución educativa de su representado cuenta con los recursos

tecnológicos para aplicar las técnicas de ambiente colaborativo, mientras que

un pequeño porcentaje se contrapone a dicha afirmación.

¿Considera que la institución educativa de su representado cuenta con los recursos tecnológicos para aplicar las técnicas de ambiente colaborativo?

Código

CATEGORÍAS FRECUENCIAS

PORCENTAJES

Ítem 6

Totalmente en desacuerdo

18 65%

En desacuerdo 2 7%

Indiferente 4 14%

De acuerdo 2 7%

Totalmente de acuerdo 2 7%

TOTAL: 28 100%

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

100

18% 7%

25% 46%

4%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla Nº 17

Técnicas Grupales

Fuente: Encuesta a padres de familia de Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 17

Técnicas Grupales

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- En las encuestas aplicadas a los padres de familia podemos

observar que un gran porcentaje considera que dentro de su aula sí se

aplican técnicas grupales para el proceso de enseñanza-aprendizaje con la

finalidad de aplicar las tecnologías de ambiente colaborativo para elevar el

nivel de rendimiento escolar de los estudiantes, mientras que un pequeño

porcentaje considera lo contrario.

¿Dentro de su aula se aplican técnicas grupales para el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de aplicar las tecnologías de ambiente colaborativo para elevar el nivel de rendimiento escolar de su hijo (a) ?

Código CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Item

7

Totalmente en desacuerdo 5 18%

En desacuerdo 2 7%

Indiferente 7 25%

De acuerdo 13 46%

Totalmente de acuerdo 1 4%

TOTAL: 28 100%

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

101

0% 4% 0%

71%

25%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla Nº 17

Interrelación de pares

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 18

Interrelación de pares

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- En estas encuestas aplicadas a los padres de familia podemos

observar que un gran porcentaje considera que los trabajos grupales ayudan

a la interrelación de los pares y facilita el aprendizaje, mientras que un

pequeño porcentaje considera lo contrario.

¿Considera que los trabajos grupales ayudan a la interrelación de los pares y facilita el aprendizaje?

Código CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Item

8

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 1 4%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 20 71%

Totalmente de acuerdo 7 25%

TOTAL: 28 100%

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

102

0% 7% 0%

39% 54%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla Nº18

Diseño de una guía didáctica

Fuente: Encuesta a padres de familia de Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº19

Diseño de una guía didáctica

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Según las encuestas aplicadas a los padres de familia

podemos observar que un gran porcentaje considera con el diseño de una

guía didáctica sobre tecnologías de ambiente colaborativo se mejorará el

nivel de rendimiento escolar, mientras que un mínimo porcentaje considera lo

contrario.

¿Considera que con el diseño de una guía didáctica sobre tecnologías de ambiente colaborativo se mejorará el nivel de rendimiento escolar?

Código Categoría Frecuencias Porcentajes

Item 9

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 2 7%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 11 39%

Totalmente de acuerdo 15 54%

TOTAL: 28 100%

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

103

71%

11% 0%

14% 4% Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Tabla Nº 19

Recursos Tecnológicos para aplicación de la Guía Didáctica.

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Gráfico Nº 20

Recursos Tecnológicos para aplicación de la Guía Didáctica.

Fuente: Encuesta a Docentes Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Comentario.- Según las encuestas aplicadas a los padres de familia

podemos observar que un gran porcentaje considera que la institución cuenta

con los recursos humanos y tecnológicos para aplicar la guía de destrezas

con criterio de desempeño, mientras que un pequeño porcentaje considera lo

contrario.

¿Considera que la institución cuenta con los recursos humanos y tecnológicos para aplicar la guía con actividades tecnológicas para mejoras el nivel de rendimiento escolar de su hijo (a)?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Item

10

Totalmente en desacuerdo

20 71%

En desacuerdo 3 11%

Indiferente 0 0%

De acuerdo 4 14%

Totalmente de acuerdo 1 4%

TOTAL: 28 100%

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

104

CORRELACION DE LAS VARIABLES

Objetivo 1: Identificar las Tecnologías de Ambiente Colaborativo mediante

encuestas a docentes y padres de familia.

En la pregunta N° 4 de la encuesta realizada a los docentes se refleja que

mediante las encuestas se puede identificar a las tecnologías de ambiente

colaborativo como una técnica propicia para el aprendizaje de los

estudiantes.

En la pregunta N° 2 de la encuesta realizada a los estudiantes se refleja que

es posible identificar las tecnologías de ambiente colaborativo mediante

encuestas realizadas a la comunidad educativa.

Objetivo 2: Describir los factores que influyen en el bajo nivel de rendimiento

escolar, encuestas estructuradas para docentes y estudiantes.

En la pregunta N° 6 de la encuesta realizada a los docentes se refleja que

uno de los factores principales que influyen en el bajo rendimiento académico

es la deserción escolar, por tal motivo, mediante encuestas se puede

determinar los principales factores influyentes en esta problemática.

En la pregunta N° 3 de la encuesta realizada a los estudiantes se refleja que

existen muchos factores que influyen en el bajo rendimiento escolar, los

cuales pueden ser identificados mediante encuestas dirigidas a estudiantes,

docentes y padres de familia, con el objetivo de tomar medidas de

prevención y correctivas para disminuir el nivel del impacto de este problema

educativo y social.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

105

Objetivo 3: Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación

para diseñar una guía didáctica con actividades tecnológicas para aumentar

el rendimiento escolar, partiendo de los datos obtenidos.

En la pregunta N° 9 de la encuesta realizada a los docentes se refleja que el

diseño de una guía didáctica a partir de los aspectos más relevantes de esta

investigación es de suma importancia para ayudar a fortalecer el nivel de

rendimiento escolar de los estudiantes

En la pregunta N° 9 de la encuesta realizada a los estudiantes se refleja que

a partir de los datos obtenidos de esta investigación se puede realizar el

diseño de una guía didáctica sobre tecnologías de ambiente colaborativo

para mejorar el nivel de rendimiento escolar de los estudiantes.

PRUEBA CHI CUADRADO

Objetivo: Demostrar estadísticamente si existe relación entre la variable

independiente y la dependiente.

Variable Independiente: Tecnologías de Ambiente Colaborativo

Variable Dependiente: Rendimiento Escolar

ENCUESTAS A DOCENTES

¿Influye las tecnologías de ambiente colaborativo en el desarrollo escolar de los estudiantes?

¿El bajo nivel de rendimiento escolar se puede modificar con la correcta utilización de una guía didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño?

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

106

PRUEBA CHI CUADRADA

Fuente: Encuesta a Docentes de la Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Resultados Prueba Chi Cuadrada

Fuente: Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Nivel de significancia: Alfa=0,05 o 5%

Estadístico de la prueba a utilizar: Chi Cuadrada

Valor P o significancia

El valor de P es menor que 0,05 afirmó que si existe relación entre las

variables y por lo tanto las tecnologías de ambiente colaborativos sí influyen

en el nivel de rendimiento escolar.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

107

CONCLUSIONES

Una vez culminada la presente investigación hemos llegado a las siguientes

conclusiones:

La falta de aplicación de las tecnologías de ambiente colaborativo

influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes ya que los

estudiantes no están siendo agentes activos en el descubrimiento de

su propio conocimiento.

Los recursos tecnológicos juegan un rol importante en la correcta

aplicación de las tecnologías de ambiente colaborativo, ya que a

través de ellas los estudiantes participan activamente en la

investigación y el intercambio de información lo que les permite tener

un aprendizaje significativo lo cual se ve reflejado en el rendimiento

escolar.

Los docentes de la Institución educativa donde se realizó la

investigación en muchas ocasiones no aplican adecuadamente las

tecnologías de ambiente colaborativo, debido a la falta de recursos

tecnológicos y falta de actualización de métodos de enseñanza.

Los factores sociales y socioeconómicos son los que mayormente

influyen en el nivel de rendimiento escolar en la institución investigada,

ya que mediante las encuestas se determinó que los estudiantes que

presentan bajo rendimiento académico por lo general, no tienen

hábitos de estudio en el hogar, ni se cuenta con colaboración de los

padres de familia lo que dificulta el proceso académico de los niños y

niñas.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

108

RECOMENDACIONES

Capacitar a los docentes sobre la importancia de las tecnologías en

ambientes colaborativos para su correcta aplicación en el aula de

clases.

Diseñar una guía didáctica para la utilización de tecnologías de

ambiente colaborativo en el aprendizaje de los estudiantes.

Desarrollar programas de actualización de métodos de enseñanza y

llevar a cabo los círculos de estudio de los docentes con la finalidad

de efectivizar la aplicación adecuada de las tecnologías de ambiente

colaborativo.

Realizar campañas y escuela para padres organizados por el DECE,

con la finalidad de concientizar a los padres de familia sobre la

importancia de su rol en el proceso académico de sus representados y

su impacto en el mejoramiento del rendimiento escolar.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

109

CAPÍTULO IV

DISEÑO DE UNA GUIA DIDÁCTICA CON ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS

PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES.

Justificación

Debido a la tasa de estudiantes con bajo rendimiento escolar en la

Escuela de Educación Básica Alamor, es indispensable crear vías de

comunicación en donde intervenga la comunidad educativa en general, con

la finalidad de brindar a los estudiantes la oportunidad de construir su propio

conocimiento a través de actividades lúdicas que implique la utilización de

tecnologías.

Además promover el trabajo en equipo y la realización de actividades

divertidas que nos ofrezcan métodos de estudio favoreciendo el proceso

académico de los estudiantes.

Es necesario que los discentes conozcan modos efectivos de

utilización de las tecnologías que tienen a su alcance, con la finalidad de

utilizarlos como herramientas que les permitan acceder a la información de

una manera fácil y divertida.

La presente guía metodológica será un gran instrumento que conduzca a los

docentes a la aplicación de los Mundos Virtuales Educativos para atender a

las necesidades educativas y estilos de aprendizaje de cada estudiante a su

cargo.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

110

OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar un guía didáctica para aplicar las tecnologías de ambiente

colaborativo y mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes.

Objetivos específicos

Realizar actividades grupales aplicando las tecnologías

de ambiente colaborativo para mejorar el nivel de rendimiento escolar

de los estudiantes.

Socializar con los docentes la guía didáctica a través de

capacitaciones, que promuevan la utilización de tecnologías de

ambiente colaborativo.

Concienciar a los miembros de la comunidad educativa la

importancia de implementar métodos a través de las tecnologías de

ambiente colaborativo para reducir el nivel de bajo rendimiento

escolar.

ASPECTOS TEÓRICOS

¿Qué es una Guía Didáctica?

Según el autor Aguilar (2010) en su ensayo titulado: La guía didáctica

un material educativo, define a la guía didáctica como:

La guía didáctica es una herramienta muy valiosa que

complemente y dinamiza el texto básico; con la utilización de

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

111

creativas estrategias didácticas, simula y reemplaza la presencia del

profesor y genera un ambiente de diálogo, para ofrecer al estudiante

diversas posibilidades que mejoren la comprensión y el

autoaprendizaje. (P. 179)

Una guía didáctica es un recurso educativo elaborado con actividades

prácticas que permite al estudiante aprender de manera dinámica y

motivadora. Además en este tipo de herramienta la labor del docente es

pasiva puesto que es el estudiante quien construye su propio conocimiento y

el docente es una guía.

¿Para qué sirve una Guía Didáctica?

En la tesis del autor Alario (2012) en su ensayo titulado: La guía

didáctica y su enfoque en el sistema educativo manifiesta que:

La guía didáctica cobra vital importancia, convirtiéndose en

una pieza clave para las enormes posibilidades de motivación,

orientación y acompañamiento que brinda a los estudiantes, al

aproximarles el material de estudio facilitándoles la comprensión y el

aprendizaje lo que ayuda a su permanencia en el sistema y suple en

gran parte la ausencia del profesor. De ahí la necesidad de que el

material educativo esté elaborado didácticamente. (P. 181)

El impacto que tiene la guía didáctica en el ámbito educativo es de

suma importancia ya que su principal objetivo es brindar a los estudiantes

una manera creativa, práctica y dinámica de aprender, lo que permite que el

estudiante se sienta motivado y tenga un aprendizaje significativo en base a

la experiencia. Por tal motivo en la elaboración de la guía didáctica es

necesario que se incluyan actividades llamativas para los estudiantes.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

112

Aspectos Pedagógicos:

Según la autora María Lucero en su publicación denominada “Entre el

Trabajo Colaborativo y el Aprendizaje Colaborativo” (2012) se refiere al

aprendizaje colaborativo como:

Lucero M. (2012) El aprendizaje en ambientes colaborativos,

busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de

habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los

estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos, siendo cada

quien responsable de su propio aprendizaje. (pág. 5)

Es decir que las tecnologías de ambiente colaborativo buscan

fortalecer el proceso del constructivismo a través de actividades que le

permitan al estudiante ser el gestor de su propio conocimiento, a través de la

exploración y desarrollo de habilidades sociales, de pensamiento, etc.

Aspectos Psicológicos:

La psicología juega un rol importante dentro de este proceso ya que la

empatía que desarrollen los involucrados dentro del proceso determinará el

éxito o el fracaso del mismo, ya que la comunicación y el desarrollo de las

relaciones interpersonales son factores que intervienen directamente en la

aplicación de tecnologías de ambientes colaborativos.

Lucero M. (2012) El impacto en las comunicaciones repercute

sobre la forma como las personas trabajan y eventualmente sobre la

estructura de la organización. En otras palabras, groupware hace

referencia a personas antes que a las herramientas que las personas

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

113

usan. La dificultad estriba en establecer buenas relaciones entre la

tecnología y las personas que tienen que usarla. (pág. 3)

Aspectos Tecnológicos:

Los autores Filippi, Lafuente, & Bertone (2010) en su artículo Diseño

de un Ambiente de Aprendizaje Colaborativo manifiestan que:

El ambiente de aprendizaje se extiende más allá de los límites

físicos que nos muestran las instituciones educativas. Aprendemos

cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar utilizando

tecnologías e infraestructuras de informática ubicua. Uno de los

objetivos primarios de la enseñanza es ampliar la calidad de nuestra

vida. Así, el sujeto esencial de aprendizaje existe en nuestro

ambiente diario, no en aulas o libros de texto. (pág. 1)

Es por esto que, es necesario que el estudiante cuente con los

recursos tecnológicos básicos, los cuales les facilitarán el proceso en la

búsqueda e intercambio de información rompiendo barreras de tiempo y

espacio.

Aspectos Sociológicos

El autor (Alfonso, 2012) manifiesta que “Trabajo colaborativo son

palabras para designar diferentes elementos del entorno en el cual todos los

participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización

del proyecto”. (pág. 19). Es por esto que, el desarrollo de las relaciones

interpersonales son de gran importancia dentro de la aplicación de esta

estrategia, puesto que, los agentes implicados deberán relacionarse

adecuadamente para obtener los resultados esperados.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

114

Aspecto Profesional:

Las tecnologías de ambiente colaborativo también son importantes

dentro del aspecto profesional ya que según el autor (Vega, 2014) “se

espera que la tecnología apoye procesos y momentos claves del quehacer

organizacional: Documentos compartidos, reuniones, conferencias,

comunicación, coordinación de tiempos. En el actual paradigma

organizacional se espera disminuir tiempos, controlar el hilo de las reuniones,

asegurar resultados”. (pág. 2).

Es por esto que este proceso debe ser aplicado de manera

planificada, secuenciada lo cual será de gran ayuda en la optimización de

tiempo y espacio.

Factibilidad de su aplicación

La presente guía es factible de aplicar ya que contamos con el espacio

físico como patios y aulas para realizar las respectivas exposiciones de los

estudiantes sobre la utilización de tecnologías de aprendizaje colaborativo.

Además contamos con los recursos tecnológicos tales como proyector,

computadora que facilita la exposición.

Factibilidad financiera: El presente proyecto es factible

financieramente pues se contó con los recursos donados por quienes llevan

a cabo el proyecto y además con la colaboración de la comunidad educativa

para realizar la feria de las TIC´S al finalizar el proyecto.

Factibilidad legal: El presente proyecto está encaminado a la

integración de la comunidad educativa en el proceso escolar como está

establecido en el código de convivencia institucional y en la LOEI.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

115

Factibilidad de recursos humanos: El proyecto es factible ya que se

cuenta con un grupo encargado de llevar a cabo las actividades planificadas.

Y la comunidad educativa de la institución donde se llevará a cabo el

proyecto.

Factibilidad política: El presente proyecto está enmarcado dentro del

respeto de los acuerdos, convenios y normas institucionales, religiosas y

municipales establecidas, pues no interviene ni modifica las leyes que lo

regula.

Descripción de la propuesta

La presente propuesta se realizará con la finalidad de realizar una

feria para promover la utilización de la tecnología en ambientes colaborativos

como un método de estudio eficaz. Para lo cual se realizarán dinámicas de

integración grupal y trabajo en equipo, posteriormente se pondrá a

consideración distintos medios tecnológicos que ayudarán en la aplicación de

las tecnologías de ambiente colaborativo y se enseñará a la comunidad

educativa su correcto uso. Se la aplicará de manera colectiva a docentes y

padres de familia. Dicho proyecto se realizará de la siguiente manera:

Institución ejecutora: Escuela de Educación Básica “Alamor” del Recinto

Lampa, Parroquia Valencia, Cantón Valencia, Provincia Los Ríos.Ubicación:

Beneficiarios: Autoridades 1, Docentes 2, Estudiantes 55, padres de

familia, 39.

Tiempo estimado de ejecución: Inicia: Agosto del 2015

Termina: Noviembre del 2015

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

116

Equipo técnico responsable: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís.

RECURSOS:

1. Humanos:

Docentes

Estudiantes

Padres de Familia

2. Tecnológicos:

Proyector

Computadora

Equipo de amplificación

3. Materiales:

Premios

Copias

Cartulinas

Marcadores

Lápices de colores

PRESUPUESTO:

Insumos cantidad Valor

Copias 300 $ 6, 00

Cartulinas 20 $8, 00

Marcadores 20 $12,00

Premios 200 $200

Refrigerio 300 $600

TOTAL$ $826

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

117

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

118

Visión

La presente guía persigue establecer actividades dirigidas a aumentar

el nivel de rendimiento escolar con el empleo de tecnologías de ambiente

colaborativo, a través de ferias y actividades tecnológicas con la finalidad de

abarcar los estilos de aprendizaje de los estudiantes y brindarles

herramientas útiles para el desarrollo de hábitos de estudio dependiendo de

las necesidades educativas de los estudiantes, de esta manera lograremos

que los estudiantes eleven su nivel de rendimiento escolar y formaremos

estudiantes capaces de auto prepararse en innovar estrategias de

aprendizaje a través del desarrollo de destrezas motrices y cognitivas.

Misión

Implementar y promover una guía de didáctica con enfoque de

destrezas con criterio de desempeño encaminada a promover el uso de

tecnologías de ambiente colaborativo con la finalidad de brindar a los

discentes herramientas prácticas y efectivas, como recursos visuales,

auditivos y kinestésicos para facilitar sus estilos de aprendizaje a través del

implemento de aulas virtuales y materiales capaces de transportar al

estudiante a descubrir su propio conocimiento.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

119

Actividad # 1

1. Tema: Planificación de actividades

Fuente: Google.com

i. Objetivo Integrar a los estudiantes y fortalecer sus lazos afectivos.

Descripción de las Actividades:

Dinámica de integración: “El semáforo”

OBJETIVOS DE LA DINÁMICA:

- Ver la situación anímica del grupo.ç- Evaluar la situación del grupo en un

momento determinado

METODOLOGÍA

Aplicación del Ciclo de Aprendizaje.

EXPERIENCIAS.- Dinámica El semáforo

REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿por qué es importante la integración?

PARTICIPANTES: El número de participantes es indeterminado. Esta actividad

se puede realizar con todo tipo de grupos.

TIEMPO: La duración de la técnica es de 20 minutos aproximadamente.

MATERIAL: Cartulinas, cartas o globos.

LUGAR: Puede realizarse tanto en espacios abiertos como cerrados, es

importante que se grande porque se deben de ver todos los integrantes del

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

120

grupo.

PROCEDIMIENTO: Se leen unas frases que estén relacionadas con los

aprendizajes, valores y todo aquello que tenga afinidades con el grupo. Si se

está de acuerdo con la frase se levantara el objeto verde, sino el rojo y la

respuesta dudosa con el color ámbar

Conformación de equipos de trabajo: Se conformarán a los equipos con

la asignación de números de 1 al 6, los cuales estarán colocados como

prendedores en cartulina, luego se le solicitará que se reúnan de

acuerdo al número establecido.

Explicación de las instrucciones del proyecto.

Se les informará a los participantes el nombre y objetivo de dicho

proyecto, horarios de asistencia y las actividades a realizarse durante el

tiempo establecido, importancia de la utilización de las TIC’S y su

incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes. Se los animará

con un video motivacional del trabajo en equipo “La carreta”.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

121

Actividad # 1

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 1 P: 2 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA GRADO

NÚMERO DE

PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB 4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 LA INTEGRACION

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Integrar a la comunidad educativa y fortalecer sus lazos afectivos.

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Planificación de actividades DESTREZA CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Fortalecer los lazos afectivos de la comunidad educativa

Se integran y fortalecen sus lazos afectivos

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

-Aplicación del Ciclo de Aprendizaje. EXPERIENCIAS.- Dinámica El semáforo REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿por qué es importante la integración? Conceptualización: ¿Qué son las tecnologías de ambiente colaborativo? Importancia de la utilización de tecnologías de ambiente colaborativo. APLICACIÓN: Planificación de feria de tecnología de ambiente colaborativo.

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Se integran y fortalecen sus lazos afectivos para el inicio del proyecto

Análisis de producción oral Instrumento Diario de clases

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

122

Actividad # 2

Tema: Taller sobre la utilización de herramientas comunicacionales como métodos de

estudio

Fuente:

Google.com

Objetivo Fomentar la comunicación grupal y un modo efectivo de utilizar las

redes sociales.

METODOLOGÍA

Aplicación del Ciclo de Aprendizaje.

EXPERIENCIAS.- Dinámica El E-MAIL

REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿por qué es importante la comunicación?¿Es

indispensable conocer el buen uso de las redes sociales?

Descripción de actividades Actividades:

2. Dinámica de bienvenida: “El E-mail”

Material: 1 silla para cada participante

Organización:- Los jugadores se colocan sentados en sus respectivas

sillas en círculo, el que inicia el juego carece de asiento.

Reglas: El jugador que está de pie inicia el juego numerando a los

participantes, acto seguido, cita a tres o cuatro diciendo: HAY UN E –

MAIL PARA LOS NUMEROS X, X, X, y X (puede del color de las

prendas de vestir u objetos, por ejemplo Hay carta para los que vienen

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

123

vestidos de color azul, etc) Los nombrados tiene que correr hacia el

centro del circulo en cuanto el que dirige dice: "E – MAIL

ENTRECADO", todos trataran de volver a sus asientos; como el que

inicio el juego carecía de asiento, uno se quedara sin sentarse y tomara

el lugar del que dirige, así se continua el juego.

3. Reunión de equipos. (se conformará a los equipos a través de la

dinámica de formación de grupos la cual consiste en pedir a los

asistentes que formen grupos de dos, tres, cuatro cuando pare la

música. Al final de la dinámica se nombra el número de asistentes que

se requiere para iniciar la actividad.

4. Crear un sistema de comunicación a través de una dramatización que

demuestre la importancia de comunicarnos correctamente. Los grupos

crearán la dramatización y la presentarán ante los demás asistentes.

5. Charla sobre la eficacia de utilizar la tecnología en foros, chats como

hábitos de estudio la cual serpa dictada a través de diapositivas.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

124

Actividad #2

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2 P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA

GRADO

NÚMERO DE

PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S

5° EGB

4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 Redes sociales como métodos de estudio

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Fomentar la comunicación

grupal y un modo efectivo de

utilizar las redes sociales.

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Redes sociales

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Utilizar las herramientas comunicacionales (redes sociales) como método de estudio

Utiliza las herramientas comunicacionales (redes sociales) como método de estudio

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

-Aplicación del Ciclo de Aprendizaje. EXPERIENCIAS.- Dinámica El E-MAIL REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿por qué es importante la comunicación?¿Es indispensable conocer el buen uso de las redes sociales? Conceptualización:

¿Qué son las redes sociales? ¿Por qué es importante aprender a utilizar la tecnología en foros, chats como hábitos de estudio?. APLICACIÓN: Crear un sistema de comunicación a través de una dramatización que demuestre la importancia de comunicarnos correctamente.

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Utiliza las herramientas comunicacionales (redes sociales) como método de estudio

Análisis de producción oral al final de cada dramatización.

Instrumento Registro anecdótico.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

125

Actividad # 3

i. Tema: Taller sobre juegos de aprendizaje virtual.

Fuente: Google.com

ii. Objetivo:

Desarrollar el interés de los estudiantes en la utilización de las tecnologías

de ambiente colaborativo en sus hábitos de estudio.

METODOLOGÌA

Aplicación del Ciclo de Aprendizaje.

EXPERIENCIAS.- Dinámica HABLAR EN IDIOMA INVENTADO MAS

TRADUCCIÓN

REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Por qué es importante aprender a

comunicarme?

iii. Actividades:

Dinámica: HABLAR EN IDIOMA INVENTADO MÁS TRADUCCIÓN.

Por parejas, empiezan dos parejas saliendo frente al resto del grupo que

hará de público. Una persona explica algo en idioma inventado y su

pareja lo traduce, tras lo cual una persona de la otra pareja responde en

idioma inventado y su pareja lo traduce.

Se puede añadir una tercera pareja, un "mediador" o cualquier otra

figura que dé juego.

Charla sobre juegos virtuales utilizados como métodos de estudio: Juegos

de memoria (pares), tablas de multiplicar, juegos de lectura etc.estudio. Se

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

126

realizará ensayos con los participantes para que interactúen y se

familiaricen con los recursos educativos encontrados en el internet

Relación de cuento/historia entre todos:

En rueda, empezar a contar un cuento/una historia y pasar un ovillo de

lana o cuerda -sujetando la punta- a un/una participante que se encuentre en

frente, no justo a los lados. Esta persona continúa el cuento/la historia y

sujetando la lana/cuerda que le une a quien le ha pasado el ovillo, lo pasa de

nuevo a alguien que esté en la zona frente a ella. Cada vez que se pasa, cada

lana/cuerda que une a dos personas debe quedar tensa y de esta manera se

irá creando un cuento/una historia formando a la vez entre todos una especie

de telaraña.

La última persona da final al cuento/la historia y manteniendo sujeta su

parte de lana/cuerda cada uno, con una música dar movimiento entre todos a la

telaraña sin soltar la lana/cuerda y sin desplazarse demasiado cada cual del

lugar donde se encuentra en la rueda. Pueden salir de uno en uno, o de dos en

dos -dejando su extremo de lana/cuerda a una de las dos personas de su lado

en la rueda- para ponerse en uno de los espacios que delimitan las

lanas/cuerdas de la telaraña y bailar. Al finalizar la música, recoger la

lana/cuerda desde el último hacia el primero que la pasó reconstruyendo el

ovillo. Esta vez, antes de pasarlo, decir una cualidad que se admira o que le

inspira la persona a quien se le devuelve el ovillo. Se puede proponer expresar

otra cosa u otra consigna que interese más según el grupo.

JUEGOS VIRTUALES

Fuente: childtopia.com

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

127

Las instrucciones del juego de memoria:

Para comenzar la partida, mezclad todas las cartas y colocadlas boca

abajo, de manera que las imágenes no se vean. El primer jugador dará la

vuelta a dos cartas, si son iguales se las lleva, sino las vuelve a esconder.

Luego, le toca hacer lo mismo al siguiente jugador, y etc... El objetivo es lograr

memorizar la ubicación de las diferentes cartas con el fin de voltear

sucesivamente las 2 cartas idénticas que formen pareja, para llevárselas. La

partida se terminará cuando estén todas las parejas encontradas. El jugador

que más cartas haya conseguido llevarse, ganará la partida.

Fuente: childtopia.com

EL AHORCADO

Usando una fila de guiones, se representa la palabra a adivinar, dando el

número de letras, números y categoría. Si el jugador adivinador sugiere una

letra o número que aparece en la palabra, se escribe esa letra en todas sus

posiciones correctas. Si la letra o el número sugerido no aparecen en la

palabra, el otro jugador saca un elemento de la figura de hombre palo ahorcado

como una marca de conteo. El juego termina cuando:

El jugador adivinador completa la palabra, o adivina la

palabra completa correctamente

El otro jugador completa el diagrama:

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

128

A veces se aplican algunas modificaciones al juego para aumentar el

nivel de dificultad, tales como la limitación de sobre las consonantes de alta

Frecuencia y las vocales. Otra alternativa es dar la definición de la

palabra. Esto puede ser utilizado para facilitar el aprendizaje de una lengua

extranjera.

Fuente: childtopia.com

Duración: 60 min.

Recursos:

Proyector

premios

Computadora

Equipo de amplificación

Guía didáctica

Refrigerio

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

129

Actividad # 3

ECUELA DE EDUCACIÓN

BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2 P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA

GRADO

NÚMERO DE

PERIODOS

FECHA DE INICIO

FECHA DE

FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB

4 Agosto 2015 Agost

o 2015

TEMA 1 Juegos de aprendizaje virtual

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Desarrollar el interés de los estudiantes en la utilización de las tecnologías de ambiente colaborativo en sus hábitos de estudio.

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Redes sociales

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Utilizar las herramientas virtuales como método de estudio Utiliza las herramientas virtuales como método de estudio

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

-Aplicación del Ciclo de Aprendizaje. EXPERIENCIAS.- Dinámica HABLAR EN IDIOMA INVENTADO MAS TRADUCCIÓN REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Por qué es importante aprender a comunicarme? Conceptualización: - ¿Qué son los juegos virtuales? -Importancia de utilizar los juegos virtuales como una técnica de estudio. -Tipos de juegos virtuales APLICACIÓN: Juegos virtuales en parejas.

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Utiliza las herramientas virtuales como método de estudio

Análisis de producción práctica sobre la utilidad, factibilidad y efectividad de los juegos virtuales como método de estudio.

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

130

Actividad # 4

1. Tema: TIC’S

Fuente: Navegador google.com

1. Objetivo:

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar

adecuadamente la tecnología con fines educativos

METODOLOGÍA

Elaboración de diapositivas sobre ¿Qué son las Tic’s?

2. Actividades:

-Aplicación del Ciclo de Aprendizaje.

EXPERIENCIAS.- Dinámica HABLAR EN IDIOMA INVENTADO MAS

TRADUCCIÓN

REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿por qué es importante aprender a

comunicarme?

Conceptualización:

- ¿Qué son las TIC´S?

- Clasificación de las TIC’S

-Servicios en las TIC’S

-Importancia de la utilización de las TIC’S

APLICACIÓN:

Realización de un collage sobre las TIC´S como métodos de estudio

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

131

Dinámica: CONVERSACIONES INCOHERENTES

Procedimiento:

Andando por la sala, cada vez que pare la música ponerse por parejas, tríos o

cuartetos según se indique para establecer conversaciones incoherentes. Ej.:

"Esta mañana me he planchado los huevos fritos", "No me digas, yo he salido

corriendo zanahoria abajo", "Es que las nubes me mojaban los mejillones", etc.

Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S a través de la

utilización de recursos tecnológicos, videos como lo muestra en la

planificación.

DIAPOSITIVAS ¿QUÉ SON LAS TIC’S?

Fuente: Navegador google.com

Duración: 60 min.

Recursos:

Proyector

premios

Computadora

Equipo de amplificación

Guía didáctica

Refrigeri

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

132

Actividad # 4

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2 P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA GRAD

O

NÚMERO DE

PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB

4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 Juegos de aprendizaje virtual

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar adecuadamente la tecnología con fines educativos

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

TIC´S

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Conocer y emplear las TICS como métodos de estudio

Conoce y emplea las TICS como métodos de estudio

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

-Aplicación del Ciclo de Aprendizaje. EXPERIENCIAS.- Dinámica HABLAR EN IDIOMA INVENTADO MAS TRADUCCIÓN REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿por qué es importante aprender a comunicarme? Conceptualización: - ¿Qué son las TIC´S? - Clasificación de las TIC’S -Servicios en las TIC’S -Importancia de la utilización de las TIC’S APLICACIÓN: Realización de un collage sobre las TIC´S como métodos de estudio Elaboración de diapositivas sobre ¿Qué son las Tic’s?

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Conoce y emplea las TICS como métodos de estudio

Análisis de producción práctica y escrita.

Realiza un collage sobre las TIC´S como método de estudio.

Instrumento Escala descriptiva

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

133

Actividad #5

i. Tema: CLASIFICACIÓN DE LAS TIC’S: LAS REDES

Fuente: Navegador google.com

ii. Objetivo:

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar

adecuadamente las TIC´S como método de estudio

MTODOLOGÌAS

Aplicación del Ciclo de Aprendizaje.

EXPERIENCIAS.- Dinámica EXPLICAR CON LOS DEDOS REFLEXIÓN:

¿Les gustó la dinámica? ¿Es importante entender lo que pensamos? ¿Cómo

sería un mundo sin comunicación?

Conceptualización:

- ¿Qué son las redes?

-Tipos de redes:

Telefonía Fija

Banda ancha

Telefonía móvil

Redes de televisión

Redes en el hogar

APLICACIÓN:

Observación de un video sobre las redes

iii. Actividades:

Dinámica: EXPLICAR CON LOS DEDOS

Procedimiento:

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

134

Por parejas sentada o de pie una persona frente a la otra, levantar

ambas las manos a la altura del pecho aprox. y utilizando desde las

puntas de los dedos hasta toda la mano, explicar una a otra cómo está,

en qué está, qué le ocupa, mostrándolo en las manos de la pareja, con

los toques y movimientos oportunos. Tras un tiempo y al dar la señal,

cambiar de pareja y seguir la dinámica.

Puede haber una que explica y una que escucha, las dos explican, las

dos escuchan, con lo cual puede ser un buen ejercicio para tomar

conciencia de cómo es la comunicación y la escucha.

Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S, las redes, telefonía

móvil, redes de televisión, redes en el hogar ( Se mostrará un video y se

realizarán preguntas de reflexión).

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES:

Fuente: Youtube.com

Duración: 60 min

Recursos:

Proyector

premios

Computadora

Equipo de amplificación

Guía didáctica

Refrigerio

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

135

Actividad # 5

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2 P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA GRAD

O

NÚMERO DE

PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB

4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 Clasificación de las TICS: LAS REDES

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar adecuadamente las TIC´S como método de estudio

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

CLASIFICACIÓN DE LAS TIC´S: LAS REDES

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Conocer y emplear las TICS como métodos de estudio

Conoce y emplea las TICS como métodos de estudio

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

-Aplicación del Ciclo de Aprendizaje. EXPERIENCIAS.- Dinámica EXPLICAR CON LOS DEDOS REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Es importante entender lo que pensamos? ¿Cómo sería un mundo sin comunicación? Conceptualización: - ¿Qué son las redes? -Tipos de redes: Telefonía Fija Banda ancha Telefonía móvil Redes de televisión Redes en el hogar APLICACIÓN: Observación de un video sobre las redes

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Conoce y emplea las TICS como métodos de estudio

Análisis de producción oral en base a los videos observados sobre las redes.

Escala descriptiva

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

136

Actividad # 6

iv. Tema: CLASIFICACIÓN DE LAS TIC’S: LAS TERMINALES

Fuente: Navegador google.com

v. Objetivo:

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar

adecuadamente las TIC´S como método de estudio.

METODOLOGÍA

Observación de un video sobre el internet y la educación virtual

vi. Actividades:

Dinámica: MATAR CON LA MIRADA

Procedimiento:

En rueda, el facilitador hace un ruido al oído de cada persona y sólo a

una le dice asesina. Luego se ponen todas en marcha por el lugar,

-Aplicación del Ciclo de Aprendizaje.

EXPERIENCIAS.- Dinámica MATAR CON LA MIRADA REFLEXIÓN: ¿Les gustó la

dinámica? ¿Es importante utilizar otras partes de nuestro cuerpo a parte de la boca

para podernos comunicar?

Conceptualización:

-Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S, las terminales.

-Clasificación de terminales

-Ordenador Personal

-Navegador en internet

-EDUCACIÓN VIRTUAL

APLICACIÓN:

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

137

mirándose todo el tiempo a los ojos, la que es asesina, con mucha

precaución para que nadie se dé cuenta, va guiñando el ojo a las demás

matándolas. La persona muerta cae al suelo haciendo un sonido como

tal y si alguien descubre quien mata, lo dice en voz alta descubriéndola.

Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S, las terminales.

Clasificación de terminales

Ordenador Personal

Navegador en internet

EDUCACIÓN VIRTUAL

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES: LAS TERMINALES

Fuente: Youtube.com

Recursos:

Proyector

premios

Computadora

Equipo de amplificación

Guía didáctica

Refrigerio

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

138

Actividad # 6

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2 P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA GRAD

O

NÚMERO DE

PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB

4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 Clasificación de las TICS: LAS TERMINALES

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar adecuadamente las TIC´S como método de estudio

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

CLASIFICACIÓN DE LAS TIC´S: LAS TERMINALES

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Conocer y emplear las TICS como métodos de estudio

Identifica la importancia de la utilización de tecnologías de ambiente colaborativo

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

-Aplicación del Ciclo de Aprendizaje. EXPERIENCIAS.- Dinámica MATAR CON LA MIRADA REFLEXIÓN: ¿Les gustó

la dinámica? ¿Es importante utilizar otras partes de nuestro cuerpo a parte de la boca para podernos comunicar? Conceptualización: -Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S, las terminales. -Clasificación de terminales -Ordenador Personal -Navegador en internet -EDUCACIÓN VIRTUAL APLICACIÓN:

Observación de un video sobre el internet y la educación virtual

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Conoce y emplea las TICS como métodos de estudio

Análisis de producción oral sobe la utilidad de interne

Como un método efctivo para la aplicación de tecnologías de ambiente colaborativo.

Análisis de producción

práctica sobre la utilización de las TIC´S

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

139

Actividad # 7

Tema: CLASIFICACIÓN DE LAS TIC’S: SERVICIOS EN LAS TIC´S

Fuente: Navegador google.com

II. Objetivo:

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar

adecuadamente las TIC´S como método de estudio.

METODOLOGÌA

Aplicación del Ciclo de Aprendizaje.

EXPERIENCIAS.- Dinámica LENGUAJE VERBAL/GESTUAL A TRES

REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Es importante tener una comunicación

acertiva?

Conceptualización:

- Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S, Los servicios en las

TICS.

-Correo electrónico

-Búsqueda de información.

-Banda en línea o banda electrónica

-Audio y música

III. Actividades:

Dinámica: LENGUAJE VERBAL/GESTUAL A TRES

Procedimiento:

Por tríos, empieza un trío saliendo frente al resto del grupo que hará de

público. Una de las tres personas explica verbalmente -sin gesticular-

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

140

algo en jerigonza (idioma inventado), una segunda lo traduce al

castellano y la tercera gesticula, expresa con su cuerpo y realiza todos

los movimientos correspondientes a la explicación. Cambiar de roles y

tras ello, sale otro trío para realizar el ejercicio.

Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S, Los servicios en

las TICS.

Correo electrónico

Búsqueda de información.

Banda en línea o banda electrónica

Audio y música

SERVICIOS DE LAS TIC’S: CORREO ELECTRÓNICO

Fuente: Youtube.com

Duración: 60 min.

Recursos:

Proyector

premios

Computadora

Equipo de amplificación

Guía didáctica

Refrigerio

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

141

Actividad # 7

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2 P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA GRAD

O

NÚMERO DE

PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB

4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 SERVICIOS DE LAS TIC´S

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar adecuadamente las TIC´S como método de estudio

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

SERVICIOS DE LAS TIC´S

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Conocer y emplear las TICS como métodos de estudio

Identifica la importancia de la utilización de tecnologías de ambiente colaborativo

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

-Aplicación del Ciclo de Aprendizaje. EXPERIENCIAS.- Dinámica LENGUAJE VERBAL/GESTUAL A TRES REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Es importante tener una comunicación acertiva? Conceptualización: - Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S, Los servicios en las TICS. -Correo electrónico -Búsqueda de información. -Banda en línea o banda electrónica -Audio y música APLICACIÓN: Observación de un video sobre el correo electrónico

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Conoce y emplea las TICS como métodos de estudio

Análisis de producción

oral sobre la utilidad de correo electrónico como un método efectivo para la aplicación de tecnologías de ambiente colaborativo.

Análisis de producción

práctica sobre la utilización de las TIC´S

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

142

Actividad # 8

i. Tema: SERVICIOS EN LAS TIC´S: BLOG’S

Fuente: Navegador google.com

ii. Objetivo:

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar

adecuadamente las TIC´S como método de estudio.

METODOLOGÌA

Observación de un video sobre el blog’s

iii. Actividades:

Dinámica: MOSTRAR ESTADOS DE ÁNIMO

Procedimiento:

-Aplicación del Ciclo de Aprendizaje.

EXPERIENCIAS.- Dinámica MOSTRAR ESTADOS DE ÁNIMO

REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Manifestar los estados de ánimo

forman parte de la necesidad que tiene el ser humano de comunicarse?

Conceptualización:

- Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S.

-¿Qué son los blog’s?

-¿Qué son las comunidades virtuales

APLICACIÓN:

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

143

Según las personas andan por el lugar, sin hablar y sólo mirándose,

indicar que expresen:

Sorpresa / alegría / euforia / pereza / miedo / cansancio / asco / timidez /

enfado / rabia / cualquier otro estado de ánimo que encontremos

adecuado al perfil del grupo.

Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S, los blog’s, las

comunidades virtuales.

LOS BLOG’S

Fuente: Youtube.com

Duración: 60 min.

Recursos:

Proyector

premios

Computadora

Equipo de amplificación

Guía didáctica

Refrigerio

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

144

Actividad # 8

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2 P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA GRAD

O

NÚMERO DE

PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB

4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 COMUNICADES VIRTUALES: LOS BLOG’S

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar adecuadamente las TIC´S como método de estudio

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

LOS BLOG´S Y LAS COMUNIDADES VIRTUALES

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Conocer y emplear las TICS como métodos de estudio

Identifica la importancia de la utilización de tecnologías de ambiente colaborativo

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

-Aplicación del Ciclo de Aprendizaje. EXPERIENCIAS.- Dinámica MOSTRAR ESTADOS DE ÁNIMO REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Manifestar los estados de ánimo forman parte de la necesidad que tiene el ser humano de comunicarse? Conceptualización: - Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S. -¿Qué son los blog’s? -¿Qué son las comunidades virtuales APLICACIÓN: Observación de un video sobre el blog’s

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Conoce y emplea las TICS como métodos de estudio

Creación de blog como método de estudio para la aplicación de las TIC´S.

Análisis de producción

práctica.

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

145

Actividad # 9

1. Tema: FOROS VIRTUALES

Fuente: Navegador google.com

2. Objetivo:

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar

adecuadamente las TIC´S como método de estudio.

METODOLOGÌA

Observación de diapositivas sobre foros

3. Actividades:

Dinámica: MIRADA CON/SIN ANTIFAZ:

Procedimiento:

Repartir antifaces a cada participante e indicar que se lo pongan.

Andando por la sala, al cruzarse con alguien, cada uno habla desde sus

diferentes roles, desde la máscara, expresando lo bueno o lo malo que

Aplicación del Ciclo de Aprendizaje.

EXPERIENCIAS.- Dinámica MIRADA CON/SIN ANTIFAZ

REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Por qué el ser humano tiene la

necesidad de socializar?

Conceptualización:

- Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S.

-¿Qué es un foro virtual?

-Uso adecuado de los foros virtuales

APLICACIÓN:

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

146

es en tal u otro tema, lo bien o lo mal que le va, hablando de cosas

superficiales y banales, etc. Repetir con diferentes personas.

Cuando el facilitador da la señal, todos retiran el antifaz y sin hablar,

cuando se cruzan con alguien toman contacto visual (si surge algún tipo

de contacto físico también corresponde), desde lo auténtico, sosteniendo

la mirada, mostrándose cada uno como es, con lo que hay, con la

emoción del momento, sin tapar ni manipular ninguna cosa.

Para esta dinámica, el facilitador debe tener claro que es la máscara y

que es lo auténtico para poder transmitirlo a los participantes.

Charla sobre ¿Qué es un foro virtual? , Importancia de utilizarlo

adecuadamente como método de estudio

LOS FOROS VIRUALES

Fuente: Navegador google.com

Duración: 60 min.

Recursos:

Proyector

premios

Computadora

Equipo de amplificación

Guía didáctica

Refrigerio

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

147

Actividad # 9

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2 P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA GRAD

O

NÚMERO DE

PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB

4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 FOROS VIRTUALES

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar adecuadamente las TIC´S como método de estudio

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Foros Virtuales

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Conocer y emplear las TICS como métodos de estudio

Identifica la importancia de la utilización de tecnologías de ambiente colaborativo

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

-Aplicación del Ciclo de Aprendizaje. EXPERIENCIAS.- Dinámica MIRADA CON/SIN ANTIFAZ REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Por qué el ser humano tiene la necesidad de socializar? Conceptualización: - Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S. -¿Qué es un foro virtual? -Uso adecuado de los foros virtuales APLICACIÓN: Observación de diapositivas sobre foros virtuales

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Conoce y emplea las TICS como métodos de estudio

Iniciar un foro virtual sobre las tecnologías de ambiente colaborativo entre los participantes del taller.

Análisis de producción

práctica.

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

148

Actividad # 10

1. Tema: El correo electrónico

Fuente: Navegador google.com

2. Objetivo:

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar

adecuadamente la tecnología con fines educativos.

METODOLOGÌA

Observación de un video sobre uso del correo electrónico

3. Actividades:

Dinámica: CAPOEIRA

Por parejas, al ritmo de la música (de percusión) moverse de manera

que el movimiento de uno se acople al movimiento del otro. Por ejemplo:

si uno levanta los brazos, el otro puede pasar los suyos por los lados del

primero / si uno levanta una pierna, el otro puede echar su cuerpo hacia

Aplicación del Ciclo de Aprendizaje.

EXPERIENCIAS.- Dinámica "CAPOEIRA"

REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Por qué el ser humano tiene la necesidad de

comunicarse?

Conceptualización:

- Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S.

-¿Qué es un correo electrónico?

-Importancia de la utilización del correo electrónico.

-Uso adecuado del correo electrónico.

APLICACIÓN:

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

149

un lado o atrás / si uno se agacha, el otro puede hacer un movimiento

por encima del primero / etc. De forma dinámica, siguiendo el ritmo de la

música.

Se trata de una dinámica de comunicación corporal, en la que interviene

el imponer/ceder de cada persona.

Se puede cerrar con una rueda para compartir cómo se ha sentido cada

uno y si se ha situado más en una posición que en otra, más en imponer

o en ceder

Charla sobre ¿Qué es el correo electrónico? , Importancia de utilizar el

correo electrónico como método de estudio, uso correcto del correo

electrónico.

EL CORREO ELECTRÓNICO

Fuente: Youtube.com

Duración: 60 min.

Recursos:

Proyector

premios

Computadora

Equipo de amplificación

Guía didáctica

Refrigerio

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

150

Actividad # 10

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2

P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA GRAD

O

NÚMERO DE

PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB

4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 FERIA DE TECNOLOGÍAS DE AMBENTE COLABORATIVO

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar adecuadamente las TIC´S como método de estudio

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Correo electrónico

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Utilizar las tecnologías de ambiente colaborativo como método de estudio

Identifica la importancia de la utilización del correo electrónico.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Aplicación del Ciclo de Aprendizaje. EXPERIENCIAS.-

Dinámica "CAPOEIRA"

REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Por qué el ser humano tiene la necesidad de comunicarse? Conceptualización: - Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S. -¿Qué es un correo electrónico? -Importancia de la utilización del correo electrónico. -Uso adecuado del correo electrónico. APLICACIÓN: Observación de un video sobre uso del correo electrónico

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Comprende la importancia de utilizar adecuadamente el correo electrónico como recurso para el aprendizaje

Análsis de producción oral sobre la importancia de la utilización del correo electrónico como una herramienta importante para aplicar las TIC´S

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

151

Actividad # 11

1. Tema: Google

Fuente: Navegador google.com

2. Objetivo:

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar

adecuadamente la tecnología con fines educativos

METODOLOGÌA

Observación de un video sobre la historia de google

3. Actividades:

Dinámica: Mantener la vista en movimiento

Procedimiento: Por parejas, cada persona se mueve o baila a su aire

por el lugar manteniendo todo el tiempo la mirada en la pareja sin

perderla de vista.

EXPERIENCIAS.- Dinámica "Mantener la vista en movimiento"

REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Por qué el ser humano tiene la

necesidad de comunicarse?

Conceptualización:

- Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S.

-¿Qué es un navegador google?

-Importancia de la utilización del navegador.

-Uso adecuad.

APLICACIÓN:

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

152

Se puede hacer también por tríos, alternando la mirada entre los dos

compañeros a seguir con la vista.

Charla sobre ¿Qué es el navegador de google? , Importancia de utilizar el

navegador google como método de estudio, uso correcto del navegador

google.

Navegador google

Fuente: Youtube.com

Duración: 60 min.

Recursos:

Proyector

premios

Computadora

Equipo de amplificación

Guía didáctica

Refrigerio

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

153

Actividad # 11

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2

P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA GRAD

O

NÚMERO DE

PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB

4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 FERIA DE TECNOLOGÍAS DE AMBENTE COLABORATIVO

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Capacitar a la comunidad educativa sobre la importancia de la aplicación de las tecnologías de ambiente colaborativo.

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Navegador google

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar adecuadamente las TIC´S como método de estudio

Identifica la importancia del navegador google

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPERIENCIAS.- Dinámica "Mantener la vista en movimiento" REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Por qué el ser humano tiene la necesidad de comunicarse? Conceptualización: - Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S. -¿Qué es un navegador google? -Importancia de la utilización del navegador. -Uso adecuad. APLICACIÓN:

Observación de un video sobre la historia de google

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Comprende la importancia de utilizar adecuadamente el navegador google como recurso para el aprendizaje

Recopilar información sobre las TIC´S, mediante el navegador google explorando sus herramientas.

Análisis de producción

práctica.

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

154

Actividad # 12

1. Tema: Internet Explorer

Fuente: Navegador google.com

2. Objetivo:

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar

adecuadamente la tecnología con fines educativos

3. Actividades:

METODOLOGÍA

-Uso adecuado del navegador internet

Dinámica: Pasillo de aplausos

Procedimiento: Se reparten las personas en dos filas, quedando una

enfrente de la otra con el mismo número de participantes cada una,

formando un pasillo. De una en una, pasa cada persona por el pasillo,

desde el principio del mismo, y los demás le aplauden y le dicen cosas

positivas.

Si el pasillo es largo, puede hacer sólo el recorrido de ida. Si es corto

porque el grupo es pequeño, puede hacer el recorrido de ida y de vuelta. Al

EXPERIENCIAS.- Dinámica " Pasillo de aplausos"

REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Qué aprendimos de la dinámica?

Conceptualización:

- Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S.

-¿Qué es un navegador internet explorer?

-Importancia de la utilización del navegador internet explorer.

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

155

acabar de pasar, vuelve a su sitio o se pone al final desplazándose la fila

un lugar.

Las personas pasan alternando una de una fila y luego otra de la otra fila.

Charla sobre ¿Qué es el navegador de internet Explorer? , Importancia de

utilizar el navegador internet Explorer como método de estudio, uso correcto

del navegador internet Explorer.

Navegado

r internet

Explorer

Fuente: Youtube.com

Duración: 60 min.

Recursos:

Proyector

premios

Computadora

Equipo de amplificación

Guía didáctica

Refrigerio.

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

156

Actividad # 12

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2

P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA GRAD

O

NÚMERO DE

PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB

4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 FERIA DE TECNOLOGÍAS DE AMBENTE COLABORATIVO

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar adecuadamente las TIC´S como método de estudio

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Navegador Internet explorer

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Utilizar las tecnologías de ambiente colaborativo como método de estudio

Identifica la importancia del navegador explorador

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPERIENCIAS.- Dinámica " Pasillo de aplausos" REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Qué aprendimos de la dinámica? Conceptualización: - Charla sobre la utilización e importancia de las TIC´S. -¿Qué es un navegador internet explorer? -Importancia de la utilización del navegador internet explorer. -Uso adecuado del navegador internet explorer. APLICACIÓN: Observación de un video sobre la historia de internet explorer

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Comprende la importancia de utilizar adecuadamente el navegador internet Explorer como recurso para el aprendizaje

Recopilar información sobre las TIC´S, mediante el navegador internet Explorer utilizando las herramientas ofrecidas a los usuarios.

Análisis de producción

práctica.

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

157

Actividad # 13

1. Tema: Comunidades virtuales

Fuente: Navegador google.com

2. Objetivo:

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar

adecuadamente la tecnología con fines educativos.

METODOLOGÍA

APLICACIÓN: Elaboración de collage sobre comunidades virtuales y su

uso correcto

3. Actividades:

Dinámica: Pasillo de aplausos

Charla sobre ¿Qué son las comunidades virtuales? , Importancia de las

comunidades virtuales, uso correcto de las comunidades virtuales.

EXPERIENCIAS.- Video comunidades virtuales

REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Qué observamos en el video?

Conceptualización:

-¿Qué son las comunidades virtuales?

-Importancia de la utilización de las comunidades virtuales.

-Uso adecuado.

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

158

Fuente: Youtube.com

COMUNIDADES VIRTUALES

Fuente: Navegador google.com

Duración: 60 min.

Recursos:

Proyector

premios

Computadora

Equipo de amplificación

Guía didáctica

Refrigerio

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

159

Actividad # 13

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2

P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA GRAD

O

NÚMERO DE

PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB

4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 FERIA DE TECNOLOGÍAS DE AMBENTE COLABORATIVO

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar adecuadamente las TIC´S como método de estudio

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comunidades virtuales

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Utilizar las tecnologías de ambiente colaborativo como método de estudio

Identifica la importancia de las comunidades virtuales

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPERIENCIAS.- Video comunidades virtuales REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Qué observamos en el video? Conceptualización: -¿Qué son las comunidades virtuales? -Importancia de la utilización de las comunidades virtuales. -Uso adecuado. APLICACIÓN: Elaboración de collage sobre comunidades virtuales y su uso correcto

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Comprende la importancia de utilizar adecuadamente las comunidades virtuales como recursos para el aprendizaje

Elabora un collage sobre las comunidades virtuales.

Análisis de producción

escrita y práctica.

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

160

Actividad # 14

1. Tema: Tipos de comunidades virtuales

Objetivo: Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de

utilizar adecuadamente la tecnología con fines educativos.

METODOLOGÌA

APLICACIÓN: Elaboración de un collage sobre una nueva comunidad

virtual en beneficio de la educación (inventada)

2. Actividades:

Video: Tipos de comunidades virtuales

Charla sobre ¿Cuáles son los tipos de comunidades virtuales?, Uso

correcto del Facebook, twitter, Instagram como un recurso educativo.

EXPERIENCIAS.- Video comunidades virtuales

REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Qué observamos en el video?

Conceptualización:

-Tipos de comunidades virtuales.

- Uso correcto del Facebook, twitter, Instagram como un recurso educativo

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

161

TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES

Fuente:Youtube.com

Fuente: Navegador google.com

Elaboración de un collage de la creación de una comunidad virtuales en

beneficio de la educación

Duración: 60 min.

Recursos:

Proyector

premios

Computadora

Equipo de amplificación

Guía didáctica

Refrigerio

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

162

Actividad # 14

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2

P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA GRAD

O

NÚMERO DE

PERIODOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB

4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 FERIA DE TECNOLOGÍAS DE AMBENTE COLABORATIVO

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar adecuadamente las TIC´S como método de estudio

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Tipos de comunidades virtuales DESTREZA CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Utilizar las tecnologías de ambiente colaborativo como método de estudio

Tipos de comunidades virtuales

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EXPERIENCIAS.- Video comunidades virtuales REFLEXIÓN: ¿Les gustó la dinámica? ¿Qué observamos en el video? Conceptualización: -Tipos de comunidades virtuales. - Uso correcto del Facebook, twitter, Instagram como un recurso educativo APLICACIÓN: Elaboración de un collage sobre una nueva comunidad virtual en beneficio de la educación (inventada)

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Comprende la importancia de utilizar adecuadamente las comunidades virtuales como recursos para el aprendizaje

Elaboración de un collage sobre una nueva comunidad virtual en beneficio de la educación (inventada)

Análisis de producción

escrita y práctica

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

163

Actividad # 15

1. Tema: Realización de la feria

2. Objetivo:

Concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de utilizar

adecuadamente la tecnología con fines educativos

METODOLOGÌA

Arreglo de stands sobre las tecnologías de ambiente colaborativo como

métodos de estudio.

-Exposición a la comunidad educativa

-Clausura de la Feria de Tecnologías de Ambiente Colaborativo.

3. Actividades:

Arreglo de stands sobre las tecnologías de ambiente colaborativo

como métodos de estudio.

Exposición a la comunidad educativa

Clausura de la Feria de Tecnologías de Ambiente Colaborativo. (A

través de un discurso de agradecimiento por la asistencia y muestra

de un video sobre lo ejecutado en el proyecto).

Duración: 180 min.

Recursos:

Proyector

premios

Computadora

Equipo de amplificación

Guía didáctica

Refrigerio

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

164

Actividad # 15

ECUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ALAMOR

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

Q: 2 P: 1 M:1

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ÁREA/

ASIGNATURA GRAD

O

NÚMERO

DE PERIODOS

FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN

Maira Arámbulo Ana Litardo

TIC’S 5° EGB

4 Agosto 2015 Agosto 2015

TEMA 1 FERIA DE TECNOLOGÍAS DE AMBENTE COLABORATIVO

OBJETIVOS EDUCATIVOS EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Capacitar a la comunidad educativa sobre la importancia de la aplicación de las tecnologías de ambiente colaborativo.

El buen Vivir

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Feria de tecnologías de ambiente colaborativo

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN

Utilizar las tecnologías de ambiente colaborativo como método de estudio

Identifica la importancia de la utilización de tecnologías de ambiente colaborativo

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

-Arreglo de stands sobre las tecnologías de ambiente colaborativo como métodos de estudio. -Exposición a la comunidad educativa -Clausura de la Feria de Tecnologías de Ambiente Colaborativo.

Globos

Láminas

Proyector

Computador

Comprende la importancia de utilizar las tecnologías de ambiente colaborativo y las usa como un método de estudio.

Análisis de producción práctica y oral. Realización de exposiociones sobre las TIC´S

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

165

Conclusiones

Concluido el presente trabajo de investigación se ha llegado a las siguientes

conclusiones:

• La realización actividades grupales que apliquen las tecnologías de

ambiente colaborativo es de suma importancia en el mejoramiento del nivel de

rendimiento escolar de los estudiantes. Puesto que permite, al discente ser

quien descubra su conocimiento a través de la experiencia, por tal razón,

dichos conocimiento son adquiridos como un aprendizaje significativo para el

estudiante.

• La socialización de la guía didáctica con los docentes a través de

capacitaciones, que promuevan la utilización de tecnologías de ambiente

colaborativo, es un factor fundamental en la aplicación de esta herramienta,

puesto que, permite al docente tener un claro enfoque de la participación del

estudiante y el maestro dentro del proceso, y la elaboración correcta de la guía

didáctica incluyendo actividades que satisfagan las necesidades educativas de

sus estudiantes.

• La Concienciación a los miembros de la comunidad educativa sobre la

importancia de implementar métodos a través de las tecnologías de ambiente

colaborativo, logra reducir el nivel de bajo rendimiento escolar. Puesto que, se

trabaja en base a las necesidades educativas de los estudiantes fortaleciendo

las áreas de aprendizaje de mayor debilidad, potencializando y desarrollando

correctamente las destrezas de los estudiantes en base a la experiencia y el

modelo constructivista.

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

166

Bibliografía

PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN. (2006-2015). ECUADOR.

ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR. (2010).

ACTUALIZACIÓNYFORTALECIMIENTOCURRICULAR. ECUADOR.

Alario, G. P. (s.f.). En Aprendizaje Cooperativo. Una metodología con futuro.

Editorial CCS.

Alfonso. (2012). Obtenido de

http://ambientescolaborativo.blogspot.com/2012/10/definicion-de-

ambiente-colaborativo.html

ALVARADO, G. F. (NOVIEMBRE de 2012). UNEMI. EDU. Obtenido de

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/92/3/EL%20TRABA

JO%20COOPERATIVO%20DENTRO%20DEL%20AULA%20Y%20SUS

%20EFECTOS%20EN%20EL%20RENDIMIENTO%20ACAD%C3%89MI

CO%20DE%20LOS%20ESTUDIANTES%20DEL%20D%C3%89CIMO%

20A%C3%91O%20DE%20EDUCACI%C3%93N%20B%C3%81S

ÁLVAREZ, B. (2011). El Aprendizaje de las Naciones. REVISTA

IBEROAMERICANA.

Ampuero. (2011). En FACTORES DETERMINANTES DEL

COMPORTAMIENTO HUMANO (pág. (párr.1)).

ANABALÓN. (2008). El compromiso Familiar frente al desempeño escolar de

niños y niñas de educación general. En ANABALÓN.

anónimo. (24 de NOVIEMBRE de 2014). BOG IDIDACTIC. Obtenido de

http://www.ididactic.com/edblog/metodologias-para-mejorar-el-

rendimiento-escolar/

AREITO, G. (2013).

Atilio Pizarro. (30 de JULIO de 2015). UNESCO.ORG. Obtenido de

http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-

new/news/student_performance_improves_in_latin_america_but_inequal

ity_and_other_factors_continue_to_affect_learning#.VmArHL95HdQ

AVA, C. (Octubre de 2014).

http://ayudasyrespuestas.blogspot.com/2014/10/sociologia-trabajo-

colaborativo-unidad-2.html. Obtenido de

http://ayudasyrespuestas.blogspot.com/2014/10/sociologia-trabajo-

colaborativo-unidad-2.html:

http://ayudasyrespuestas.blogspot.com/2014/10/sociologia-trabajo-

colaborativo-unidad-2.html

Azócar, S. K. (16 de ENERO de 2011). MONOGRAFÍAS. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos66/aprendizaje-

colaborativo/aprendizaje-colaborativo2.shtml

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

167

Báez, C. P., Henning, C., & Segovia, Y. (2013). Modelos pedagógicos, trabajo

colaborativo e interacción en programas virtuales de pregrado en

Colombia: Un camino por recorrer. . Revista de universidad y sociedad

del conocimiento, 197.

BASTIDAS, J. (2013). “El Aprendizaje Colaborativo y su incidencia en el

Rendimiento Académico de los Estudiantes del Colegio Ambato”.

AMBATO.

Benassini, M. (1998). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis.

Benkler, Y. (2006). La Riqueza de las Redes: Cómo la producción social

transforma los mercados y la libertad. En Y. Benkler.

Blog Ambiente colaborativo . (2012). Obtenido de

http://ambientescolaborativo.blogspot.com/2012/10/definicion-de-

ambiente-colaborativo.html

BLOG HISTORIA CIENCIAS SOCIALES . (3 de SEPTIEMBRE de 2011).

Obtenido de http://eduhistiariacienciassociales.blogspot.com

BONAL, X. (2007). On global absences: Reflections on the failings in the

education and poverty relationship in Latin America. En X. BONAL.

Bravo, L. (2013). El bajo rendimiento escolar y los problemas de conducta. El

bajo rendimiento escolar y los problemas de conducta. CHILE.

Bravo, P. (2014). Métodos descriptivos. Obtenido de

http://www.buenastareas.com/ensayos/M%C3%A9todos-

Descriptivos/2324769.html

Burgos, J. (22 de septiembre de 2010). Obtenido de

http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+

analisis/firmas/mtro.+jose+vladimir+burgos+aguilar/op(22sep10)vladimir

burgos

Caldeiro, G. P. (2013). PROYECTO EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

. Obtenido de

http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/aprendizaje-red-

trabajo-colaborativo-entornos-mediados-por-tecnologia

Calzadilla, M. E. (2010). APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGÍAS

DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

Calzadilla, M. E. (2011). APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGÍAS

DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN . Revista Iberoamericana de

Educación .

Carlín, S. d. (2 de OCTUBRE de 2011). MONOGRAFÍAS. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos89/rendimiento-

escolar/rendimiento-escolar.shtml

chirinos, l. (2015). DIOS.

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

168

Constitución de la República del Ecuador . (2008).

Cordero, S., & Pelaez, E. (2010). Obtenido de

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/189/1/301.pdf

Cuzco, E. (2013).

Definición. (2010). Obtenido de http://definicion.de/metodo-inductivo/

DEFINICIÓN.COM. (2010). DEFINICIONES. Obtenido de

http://definicion.de/rendimiento-academico/

Diaz, h. (2012).

Doncel, J., Leena, M. (2011). Las competencias básicas en la enseñanza.

Fundamentación, enseñanza. Sevilla: MAD.

DUTTI, A. (NOVIEMBRE de 2011). MONOGRAFÍAS. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos93/trabajo-cooperativo-mejorar-

desarrollo-habilidades-cognitivas/trabajo-cooperativo-mejorar-desarrollo-

habilidades-cognitivas2.shtml

educación. (07 de junio de 2012).

http://www.slideshare.net/ariandrea/educacion-13238044. Obtenido de

http://www.slideshare.net/ariandrea/educacion-13238044:

http://www.slideshare.net/ariandrea/educacion-13238044

Educativa, S. d. (2008). INNOVACIÓN EDUCATIVA. Obtenido de

http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_coop.pdf

Elisa Piedra, X. V. (22 de ENERO de 2014). Factores de riesgo social en el

desempeño escolar. CUENCA, AZUAY, ECUADOR.

erivasg. (2009). Investigación Bibliográfica. Obtenido de

http://www.monografias.com/usuario/perfiles/erivasg/monografias

Farías, S. (2011). Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos89/rendimiento-

escolar/rendimiento-escolar.shtml

FERMÍN, I. (2007). Clima Organizacional y Rendimiento Estudiantil.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. CARACAS -

VENEZUELA.

FERNÁNDEZ, C. (2013). En C. FERNÁNDEZ, COMUNICANDO LA CULTURA

Y CIENCIAS RECIENTES. ACCI.

FERNANDEZ, V. (2012). En V. FERNANDEZ, Efecto del ajuste socioemocional

en el rendimiento de las competencias académicas en el contexto

escolar (págs. 892-903).

Filippi, J. L., Lafuente, G., & Bertone, R. (2010). Diseño de un Ambiente de

Aprendizaje Colaborativo . LIAU.

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

169

Filippi, M. J., Lafuente, L. G., & Bertone, M. R. (2010). Diseño de un Ambiente

de Aprendizaje Colaborativo. En M. J. Filippi, L. G. Lafuente, & M. R.

Bertone, Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Colaborativo (págs.

(párr- 5)).

Galito, e. a. (2007). MONOGRAFÍAS. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos22/educacion-y-

tecnologia/educacion-y-tecnologia.shtml

Gallardo, F. H. (2008). INTELIGENCIA HOLISTICA LA LLAVE PARA UNA

NUEVA ERA. EDUME.NET Enciclopedia virtual, (párr. 1,2).

García, M. (2012). Técnicas de investigación.

GARCÍA, M. D. (2009). APRENDIZAJE COOPERATIVO.

GERZA. (2012). Dinámicas de Grupo A-B. Obtenido de

www.gerza.com/articulo_ok.html: www.gerza.com/articulo_ok.html

Gros, B. (2011). volución y retos de la Educación virtual. En B. Gros.

Guiza, M. (2011). Obtenido de

http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/59037/tmge1de1.pdf?

sequence=1

Guzmán, J. C. (2012). En J. C. Guzmán, DEL CURRÍCULUM AL AULA (pág.

119). MÉXICO: COLOFÓN.

Haro, E. F. (2012). En EL TRABAJO EN EQUIPO MEDIANTE APRENDIZAJE

COOPERATI (pág. 1).

INEC. (SEPTIEMBRE de 2011). El Censo informa: Obtenido de Capítulo

Educación. ECUADOR.

Jimdo. (2010). Obtenido de

http://estrategiasdidacticas.jimdo.com/t%C3%A9cnicas-de-

investigacion/observaci%C3%B3n-directa/

Jiménez, M. A. (2011). Cómo diseñar y desarrollar el currículo por

competencias. Madrid: PPC.

Johnson y holubec citado por María Fragueiro, Muñoz, Soto. (2011).

Jorge Sequeira. (30 de JULIO de 2015). UNESCO.ORG. Obtenido de

http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-

new/news/student_performance_improves_in_latin_america_but_inequal

ity_and_other_factors_continue_to_affect_learning#.VmArHL95HdQ

KLIKBERG, B. (24 de JUNIO de 2009). América Latina: alto riesgo social. EL

PAIS.COM.

LOEI. (enero de 2014). MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Ecuador.

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

170

LÓPEZ, J. Y. (2010). Liderazgo para sostener procesos de innovación en la

escuela. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 71-92.

LÓPEZ, Y. L. (2010). MONOGRAFÍAS.COM. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos48/estrategias-

aprendizaje/estrategias-aprendizaje2.shtml

Lucero, M. (2012). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo.

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN, 3.

Lucero, M. M. (2011). En ENTRE EL TRABAJO COLABORATIVO Y EL

APRENDIZAJE COLABORATIVO (pág. (Párr. 1)).

M, R., & J., W. (2009). introducing TU100 "My Digital Life": . En introducing

TU100 "My Digital Life": . Ubicomp.

Mª Sandra Fragueiro Barreiro,Mª Mar Muñoz Prieto,José Roberto Soto

Fernández. (2011). «1-2-4». UNA TÉCNICA DE APRENDIZAJE

COOPERATIVO SENCILLA.

Malbernat, L. (2010). tecnologías educativas e innovación en la Universidad .

Obtenido de http://www.lacapitalmdp.com

Mejia, S. P. (2011). TRABAJO INDIVIDUAL-APORTE TRABAJO

COLABORATIVO. ECBTI, PÁRR 2.

Ministerio de Educación. (mayo de 2014).

http://www.gobernacionzamora.gob.ec. Obtenido de

http://www.gobernacionzamora.gob.ec/ecuador-estrategico-entrego-

centro-de-computo-en-guadalupe/

Molnar, G. (s.f.).

http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.0

1.html. Obtenido de

http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.0

1.html:

http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.0

1.html

MONTERO, L. (2012). ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO

ECOLAR. Obtenido de

http://institutodeciencias.edu.mx/home/pdfs/aprovechamiento.pdf

MORGAN, B. &. (2013). En S. BENSON, STUDENT EXPERIENCE AND

ABIQUITOUS LEARNING (pág. 5).

Nacional, U. (2014).

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/leccin_6_in

vestigacin__exploratoria_descriptiva_correlacional_y_explicativa.html.

Obtenido de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/leccin_6_in

vestigacin__exploratoria_descriptiva_correlacional_y_explicativa.html

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

171

NOTAS DEL DIA. (1 de FEBRERO de 2012). Obtenido de

http://notaculturaldeldia.blogspot.com/2012/02/la-tecnica-del-

rompecabezas-es-un.html

Ochoa, J. G. (2015). ucuenca.edu. El Rendimiento Escolar y la Intervención del

Trabajo Social. CUENCA.

OLGUÍN, E. (2012). Generalidades de la Tecnología Educativa.

ORTIZ, J. S. (2011). En J. S. ORTIZ, DISEÑO Y MODERACIÓN DE

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA). UOC.

PADRE Y MADRE.COM. (2014). Obtenido de

http://padreymadre.com/index.php/familia-sana/252-ventajas-y-

desventajas-del-uso-de-la-tecnologia-por-parte-de-los-ninos

Polania, C. (2012). Trabajo Colaborativo. UNAD, 1.

PRENSA, L. (2015). LA PRENSA.

Pupo, D. F. (2010). MONOGRAFÍAS.COM. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos34/aprendizaje-

colaborativo/aprendizaje-colaborativo.shtml

REFORMA CURRICULAR. (2010). ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO

CURRICULAR 2010. ECUADOR.

REGISTRO Oficial No. 151. (2010). NORMAS PARA EL CÓDIGO DE

CONVIVENCIA. Quito.

Rojas, N. (28 de noviembre de 2012). http://pspedagogia2012.blogspot.com/.

Obtenido de http://pspedagogia2012.blogspot.com/:

http://pspedagogia2012.blogspot.com/

Salazar, D. (2010). Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos82/aprendizaje-y-tecnologia-que-

se-logra-traves-tecnologia/aprendizaje-y-tecnologia-que-se-logra-traves-

tecnologia.shtml

Sánchez, P. (2006). Discapacidad familia y rendimiento escolar . Revista

iberoamericana de educación, 1-10.

SILVA, J. (2O11). En J. SILVA, ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

(pág. 47). UOC.

Silvia Mora, Rebeca Anijovich. (08 de septiembre de 2009).

http://www.terras.edu.ar/jornadas/159/biblio/159Como-ensenamos-las-

estrategias-entre-teoriaypractica.pdf. Obtenido de

http://www.terras.edu.ar/jornadas/159/biblio/159Como-ensenamos-las-

estrategias-entre-teoriaypractica.pdf:

http://www.terras.edu.ar/jornadas/159/biblio/159Como-ensenamos-las-

estrategias-entre-teoriaypractica.pdf

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

172

SLOEP PETER, B. F. (2011). Redes de aprendizaje, aprendizaje en red en

Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y

educación, ISSN, 55-63.

SUÁREZ. (2013).

TADOROV. (2009). En TADOROV, Behavioral analysis of non-experimental

data associated with cultural practices (págs. 10-14).

Thompson, J., Hess, G., Bowman, T., Magnusdottir, F., Gipson-Stubbs, G.,

Groom, M., & Miller. (2009). Collaborative graduate education across

multiple campuses. En J. Thompson, G. Hess, T. Bowman, F.

Magnusdottir, G. Gipson-Stubbs, M. Groom, & Miller, Collaborative

graduate education across multiple campuses (págs. 16-26). Journal of

Natural Resources & Life Sciences Education.

UNESCO. (30 de JULIO de 2015). UNESCO.ORG. Obtenido de Es el estudio

de logro de aprendizaje a gran escala más importante de la región.

Comprende 15 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,

Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,

Perú, República Dominicana y Uruguay)

UNIVERSO, E. (4 de DICIEMBRE de 2014). Ecuador mejora rendimiento

escolar, según Unesco. EL UNIVERSO.

Vásquez, L. (2012). Aprendizaje Colaborativo a lo largo de la historia y sus

Características.

Vega, C. (2007). Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2007/cavl/Tecnologia%20en%20Ambientes%20Colaborativos

.htm

Vega, C. (2014). Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2007/cavl/Tecnologia%20en%20Ambientes%20Colaborativos

.htm

Vial, M. P. (2000). Perspectivas del desarrollo de la tecnología educativa.

Revista Iberoamericana de Educación .

VILLAREAL, S. (2011). MONOGRAFÍAS. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos83/habitos-estudio-influencia-

rendimiento-escolar/habitos-estudio-influencia-rendimiento-escolar.shtml

Vimeo. (07 de septiembre de 2010). http://vimeo.com/13605119. Obtenido de

http://vimeo.com/13605119: http://vimeo.com/13605119

Wessner, M., & Fister, P. (2007). Points of cooperation: Integrating cooperative

learning. En M. Wessner, & P. Fister, Points of cooperation: Integrating

cooperative learning (págs. 21-46). New York: Springer.

Wigosdqui, J. (2010). Obtenido de

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-

muestra.html

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

173

wikipedia . (2015). Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_colaborativo

WIKIPEDIA. (30 de OCTUBRE de 2015). Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_educativa

YULI. (2014). SURA.

Zangara, A. (2015). Uso de nuevas tecnologías en la educación: una

oportunidad para fortalecer la práctica docente . ESCUELA DE

LENGUAS PUERTAS ABIERTAS .

Referencias bibliográficas

Referencias web

ALVARADO, G. F. (NOVIEMBRE de 2012). UNEMI. EDU. Obtenido de

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/92/3/EL%20TRABA

JO%20COOPERATIVO%20DENTRO%20DEL%20AULA%20Y%20SUS

%20EFECTOS%20EN%20EL%20RENDIMIENTO%20ACAD%C3%89MI

CO%20DE%20LOS%20ESTUDIANTES%20DEL%20D%C3%89CIMO%

20A%C3%91O%20DE%20EDUCACI%C3%93N%20B%C3%81S

anónimo. (24 de NOVIEMBRE de 2014). BOG IDIDACTIC. Obtenido de

http://www.ididactic.com/edblog/metodologias-para-mejorar-el-

rendimiento-escolar/

AREITO, G. (2003).

Atilio Pizarro. (30 de JULIO de 2015). UNESCO.ORG. Obtenido de

http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-

new/news/student_performance_improves_in_latin_america_but_inequal

ity_and_other_factors_continue_to_affect_learning#.VmArHL95HdQ

AVA, C. (Octubre de 2014).

http://ayudasyrespuestas.blogspot.com/2014/10/sociologia-trabajo-colaborativo-

unidad-2.html. Obtenido de

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

174

http://ayudasyrespuestas.blogspot.com/2014/10/sociologia-trabajo-

colaborativo-unidad-2.html:

http://ayudasyrespuestas.blogspot.com/2014/10/sociologia-trabajo-

colaborativo-unidad-2.html

Azócar), (. K. (16 de ENERO de 2009). Obtenido de aprendizaje-

colaborativo/aprendizaje-colaborativo2.shtml

Blog Ambiente colaborativo . (2012). Obtenido de

http://ambientescolaborativo.blogspot.com/2012/10/definicion-de-

ambiente-colaborativo.html

BLOG HISTORIA CIENCIAS SOCIALES . (3 de SEPTIEMBRE de 2011).

Obtenido de http://eduhistiariacienciassociales.blogspot.com

Caldeiro, G. P. (2013). PROYECTO EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

. Obtenido de

http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/aprendizaje-red-

trabajo-colaborativo-entornos-mediados-por-tecnologia

Carlín, S. d. (2 de OCTUBRE de 2011). Obtenido de http://www.

trabajos89/rendimiento-escolar/rendimiento-escolar.shtml

DUTTI, A. (NOVIEMBRE de 2011). Obtenido de http://www. trabajos93/trabajo-

cooperativo-mejorar-desarrollo-habilidades-cognitivas/trabajo-

cooperativo-mejorar-desarrollo-habilidades-cognitivas2.shtml

educación. (07 de junio de 2012).

http://www.slideshare.net/ariandrea/educacion-13238044. Obtenido de

http://www.slideshare.net/ariandrea/educacion-13238044:

http://www.slideshare.net/ariandrea/educacion-13238044

Educativa, S. d. (2008). INNOVACIÓN EDUCATIVA. Obtenido de

http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_coop.pdf

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

175

DEFINICIÓN.COM. (2010). DEFINICIONES. Obtenido de

http://definicion.de/rendimiento-academico/

Galito, e. a. (2007). Obtenido de http://www.mo.com/trabajos22/educacion-y-

tecnologia/educacion-y-tecnologia.shtml

GERZA. (2012). Dinámicas de Grupo A-B. Obtenido de

www.gerza.com/articulo_ok.html: www.gerza.com/articulo_ok.html

Jorge Sequeira. (30 de JULIO de 2015). UNESCO.ORG. Obtenido de

http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-

new/news/student_performance_improves_in_latin_america_but_inequal

ity_and_other_factors_continue_to_affect_learning#.VmArHL95HdQ

LÓPEZ, Y. L. (s.f.). Obtenido de http://wwwtrabajos48/estrategias-

aprendizaje/estrategias-aprendizaje2.shtml

Malbernat, L. (2010). tecnologías educativas e innovación en la Universidad .

Obtenido de http://www.lacapitalmdp.com

Molnar, G. (s.f.).

http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.01.html.

Obtenido de

http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.0

1.html:

http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.0

1.html

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

176

MONTERO, L. (2012). ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO

ECOLAR. Obtenido de

http://institutodeciencias.edu.mx/home/pdfs/aprovechamiento.pdf

NOTAS DEL DIA. (1 de FEBRERO de 2012). Obtenido de

http://notaculturaldeldia.blogspot.com/2012/02/la-tecnica-del-

rompecabezas-es-un.html

PADRE Y MADRE.COM. (2014). Obtenido de

http://padreymadre.com/index.php/familia-sana/252-ventajas-y-

desventajas-del-uso-de-la-tecnologia-por-parte-de-los-ninos

Pupo, D. F. (2010). Obtenido de http://www. trabajos34/aprendizaje-

colaborativo/aprendizaje-colaborativo.shtml

Rojas, N. (28 de noviembre de 2012). http://pspedagogia2012.blogspot.com/.

Obtenido de http://pspedagogia2012.blogspot.com/:

http://pspedagogia2012.blogspot.com/

Silvia Mora, Rebeca Anijovich. (08 de septiembre de 2009).

http://www.terras.edu.ar/jornadas/159/biblio/159Como-ensenamos-las-

estrategias-entre-teoriaypractica.pdf. Obtenido de

http://www.terras.edu.ar/jornadas/159/biblio/159Como-ensenamos-las-

estrategias-entre-teoriaypractica.pdf:

http://www.terras.edu.ar/jornadas/159/biblio/159Como-ensenamos-las-

estrategias-entre-teoriaypractica.pdf

VILLAREAL, S. (2011). Obtenido de http://www. trabajos83/habitos-estudio-

influencia-rendimiento-escolar/habitos-estudio-influencia-rendimiento-

escolar.shtml

Vimeo. (07 de septiembre de 2010). http://vimeo.com/13605119. Obtenido de

http://vimeo.com/13605119: http://vimeo.com/13605119

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

177

Anexos

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

APROBACIÓN DEL TUTOR

El presente proyecto educativo previo a la obtención del título de Licenciada en

Ciencias de la Educación mención Educación primaria, titulado: INFLUENCIA

DE LAS TECNOLOGÍAS DE AMBIENTE COLABORATIVO EN EL NIVEL DE

RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO EGB

LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ALAMOR” ZONA 5, DISTRITO

12D06 BUENA FE-VALENCIA, PROVINCIA LOS RÍOS, CANTÓN VALENCIA,

PARROQUIA VALENCIA, RECINTO LAMPA, PERIODO LECTIVO 2015-2016.

DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA DE ENTORNOS VIRTUALES

COOPERATIVOS DE APRENDIZAJE realizado por Maira Mercedes

Arámbulo Contreras C.I 070393781-3, Ana Carlota Litardo Solís, C.I

120500328-6 ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto

se aprueba la presentación del mismo.

Las modificaciones que otros hagan al contenido no serán atribuidas.

Guayaquil, 21 de enero del 2017

Atentamente,

MSC. CARMEN PILAR GUILLEN CLEMENTE

CONSULTORA ACADÉMICA

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA
Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA
Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA
Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA
Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA
Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

CHARLAS DIRIGIDAS A LOS ESTUDIANTES SOBRE TECNOLOGÍAS DE

AMBIENTE COLABORATIVO

Fuente: Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

ACTIVIDADES GRUPALES CON LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA

GUÍA DIDÁCTICA

Fuente: Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

EXPOSICIONES DE ACTVIDADES EN TORNO A LOS TALLERES

REALIZADOS

Fuente: Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

FINALIZACIÓN DE CHARLAS SOBRE TECNOLOGÍAS DE AMBIENTE

COLABORATIVO EN LA INSTITUCIÓN EJECUTOR

Fuente: Escuela de Educación Básica “Alamor” Elaborado por: Maira Mercedes Arámbulo Contreras- Ana Carlota Litardo Solís

Page 200: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES

1. ¿Influye las tecnologías de ambiente colaborativo en el desarrollo escolar de los estudiantes?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

2. ¿Las nuevas tecnologías ayudarán a que los estudiantes tengan un

aprendizaje significativo?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

3. ¿Son necesarias las tecnologías de ambiente colaborativo en el

ámbito educativo para aumentar el nivel de rendimiento académico?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 201: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

4. ¿Las tecnologías de ambiente colaborativo son una herramienta principal dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

5. ¿El bajo nivel de rendimiento escolar se puede modificar con la correcta utilización de las TIC’S?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

6. ¿El bajo rendimiento escolar es una de las principales causas de la

deserción educativa?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 202: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

7. ¿El bajo rendimiento escolar influye en la autoestima de los estudiantes?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

8. ¿El rendimiento escolar se logra afianzar con la innovación y motivación que el docente imparta durante su hora de clases?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

9. ¿Una guía didáctica con enfoque destrezas con criterio de desempeño ayudará a fortalecer el nivel de rendimiento escolar de los

discentes?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 203: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

10. ¿Influye la elaboración de una guía didáctica encaminada a la utilización de las tecnologías de ambiente colaborativo en que los docentes apliquen correctamente el constructivismo?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 204: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA

1. ¿Considera necesaria la utilización de tecnologías de ambiente colaborativo en su salón de clases?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

2. ¿Cree usted que las tecnologías de ambiente colaborativo le

facilitará el aprendizaje el aprendizaje a su representado (a)?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

3. ¿Son necesarias las tecnologías de ambiente colaborativo en el

ámbito educativo para aumentar el nivel de rendimiento académico de los

estudiantes?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 205: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

4. ¿Considera que el docentes aplica los métodos y técnicas acordes a las necesidades académicas de su representado (a)?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

5. ¿Su hijo (a) practica hábitos de estudio?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

6. ¿Considera que su nivel de rendimiento escolar aumentaría con la utilización de tecnología de ambiente colaborativo?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

7. ¿Conoce técnicas de estudio que faciliten su aprendizaje de su hijo?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

Page 206: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

8. ¿Está pendiente del proceso escolar de su hijo(a)?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

9. ¿Considera que la Institución cuenta con los recursos necesarios

para aplicar esta técnica de estudio?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

10. ¿Considera que el docente aplica métodos motivadores en el salón de clases?

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 207: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30821/1/BFILO-PD... · 2018-07-03 · 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: Influencia de las Tecnologías de Ambiente Colaborativo en el nivel de rendimiento

escolar es los estudiantes de quinto grado de Educación General Básica “Alamor” Zona 5 Distrito

12D06 Buena Fe Valencia, Provincia Los Ríos, Cantón Valencia, Parroquia Valencia, Recinto Lampa,

Periodo lectivo 2015-2016. Propuesta: Diseño de una Guía didáctica de entornos virtuales

cooperativos de Aprendizaje.

AUTORAS: MAIRA MERCEDES ARÁMBULO CONTRERAS ANA CARLOTA LITARDO SOLIS

TUTORA: Lcda. MARÍA GARCÍA YANCE MSc.

REVISORES: Lcda. MARÍA LUISA MERCHÁN MSc.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA: EDUCACION PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: AÑO 2016

No. DE PÁGS: 202 PAGS

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADA EN EDUCACION PRIMARIA

ÁREAS TEMÁTICAS: (ENTORNOS VIRTUALES.) UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AMBITO EDUCATIVO

PALABRAS CLAVE: (términos con el que podría ubicar este trabajo) (TECNOLOGÍAS) ( AMBIENTE COLABORATIVO ) (RENDIMIENTO ESCOLAR) RESUMEN La presente tesis, da a conocer un bajo nivel de rendimiento escolar debido a la falta de recursos tecnológicos existente en la

escuela de educación básica “Alamor” tomando en cuenta el difícil acceso a la entidad educativa la poca cooperación de los habitantes,

como también la ausencia de los padres por motivo de trabajo. Para llevar a cabo el presente trabajo de investigación se partió del

problema de la investigación, además se definió como objetivo general: Determinar la influencia de las Tecnologías de Ambiente

Colaborativo en el nivel de rendimiento escolar de los estudiantes. Mediante una investigación de campo, bibliográfica y anál isis

estadístico para diseñar una guía didáctica. Para eso se utilizaron los métodos descriptivo e inductivo, además las técnicas de

observación directa, entrevista y encuestas, los cuales fueron instrumentos muy útiles para recolectar los datos propicios para la

realización de la presente investigación. Las tecnologías deben ser utilizadas de manera adecuada, para esto los docentes y discentes

siempre tendrán la oportunidad de compartir e interactuar en sus horas de clase, es importante que ambos partes estén capacitados

para utilizar las nuevas tecnologías existentes en el mundo actual, de eso dependerá el éxito o el fracaso de la misma. En conclusión, el

presente trabajo de investigación fue de gran importancia puesto que ayudó a determinar la influencia de las tecnologías y su impacto

en el aprendizaje en general de los estudiantes para ofrecer a los mismos la posibilidad de potenciar los conocimientos y habilidades

mediante los nuevos procesos innovadores del mundo.

No. DE REGISTRO (en base de datos): LP24-07-0035

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0939819203 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía Lic. Gloria Tóala de Ruiz

Teléfono: (2294091) Telefax: 2393065

E-mail: [email protected]

X