75
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL ÁREA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN TEMA EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL DEL CANTÓN DÚRAN.” AUTOR DUCHI MULLO FAUSTO FERNANDO DIRECTOR DEL TRABAJO ING. IND. VELA ALBUJA LUIS ALFONSO, MSC. 2018 GUAYAQUIL - ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL

ÁREA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

TEMA “EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS

LABORALES EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL DEL CANTÓN DÚRAN.”

AUTOR DUCHI MULLO FAUSTO FERNANDO

DIRECTOR DEL TRABAJO ING. IND. VELA ALBUJA LUIS ALFONSO, MSC.

2018

GUAYAQUIL - ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación, me

corresponde exclusivamente; y el Patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”.

DUCHI MULLO FAUSTO FERNANDO

C.C. 0925185662

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene para

conmigo al haberme brindado el don de la sabiduría y el conocimiento que

al ser escogido como parte de su instrumento y tenerme en cuenta en la

construcción de su santo reino.

A mis Padres José Duchi y María Dolores Mullo, por su amor y apoyo

incondicional al ser parte y pilar fundamental en este proceso de

crecimiento.

A mis hermanos José, Ángel, Jorge por sus granitos de arena,

supieron comprenderme y brindarme su apoyo incondicional.

A la compañera que DIOS me dio, que con su amor comprensión y

paciencia supo aferrarse a su convicción y permanecer a mi lado

demostrándome lo dulce, agradable y aquella ternura de su compañía

verónica barrera.

A una de mis Grandes Bendiciones José Emiliano Duchi Barrera, ya

que por medio de él descubrí el gran amor que DIOS siente y nos tiene

como padre celestial a cada uno de nosotros, y demostrarle que la vida es

de lucha, de Fe, dedicación, perseverancia, y constancia para alcanzar

nuestros sueños.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

iv

AGRADECIMIENTOS

Infinitamente agradecido con el Divino amor de Dios por haberme

dado el don de la vida y haberme permitido vivir momentos dulces y

amargos en cada circunstancia de mi vida que sirvieron para crecer como

persona.

Al GAD Municipal del Cantón Duran por haberme abierto las puertas

de la institución al Ing. Eduardo Daza y a la Ing. Rut Ayala Carabajo por la

colaboración y permitir realizar mi proyecto.

A todos mis seres queridos, amigos, allegados, que con su presencia

y apoyo continúan siendo parte fundamental en el proceso de llegar a

culminar mis estudios y ser un hombre de bien.

A la Universidad de Guayaquil especialmente a la Facultad de

Ingeniería Industrial por haberme acogido en sus instalaciones y sostenido

en su seno del conocimiento.

A los profesores que, con su paciencia y dedicación, dedicaron horas

de estudio y enseñanzas, y poder concluir mi tesis.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

v

ÍNDICE GENERAL

Descripción Pág.

PRÓLOGO 1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

N° Descripción Pág.

1.1 Antecedentes 3

1.2 Objeto de estudio 5

1.3 Campo de acción 5

1.4 Justificativos 5

1.5 Situación problemática / la empresa 5

1.6 La empresa y Clasificación Industrial Internacional

Uniforme -CIIU 4 Ecuador, (Instituto Nacional de

Estadística y Censos, Copyright © 2012) 6

1.7 Productos (bienes y/o servicios) que produce o

comercializa 7

1.8 Delimitación del problema 7

1.9 Planteamiento del Problema 8

1.10 Formulación del Problema (Forma Interrogativa o

Forma Declarativa) 8

1.11 Causas del problema (variables independientes) 8

1.12 Sistematización 9

1.13 Hipótesis 9

1.14 Operacionalización de las variables 9

1.15 Objetivos 11

1.15.1 Objetivo General 11

1.15.2 Objetivos Específicos 11

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

vi

N° Descripción Pág.

1.16 Marco Teórico 11

1.17 Marco Conceptual 11

1.18 Marco Histórico 14

1.19 Marco Referencial 15

1.20 Marco Legal 16

1.21 Metodología de la investigación 17

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO

N° Descripción Pág.

2.1 Situación actual 19

2.2 Política de Seguridad Industrial 19

2.3 Compromiso Institucional con la Seguridad Industrial 19

2.4 Matriz de identificación de Riesgos 21

2.5 Recursos Productivos 21

2.6 Recursos Humano 21

2.7 Recursos Herramientas 22

2.8 Recursos Materiales 23

2.9 Procesos Productivos 23

2.10 Tecnológicos 24

2.11 Procesos 24

2.12 Mapa de Macro-proceso 24

2.13 Procesos operativos 25

2.14 Diagramas de flujo de procesos operativos 25

2.15 Diagrama de flujo servicio exequial 26

2.16 Diagrama de flujo de Exhumación e inhumación 27

2.17 Riesgos Laborales - Físicos, Químicos, Biológicos,

Mecánicos, Ergonómicos, Psicosociales, Eléctricos,

Locativos, Incendio y explosión 28

2.18 Factores de Riesgos laborales 28

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

vii

N° Descripción Pág.

2.19 Registro de problemas 29

2.20 Análisis de datos 29

2.21 Análisis de los problemas 30

2.22 Análisis de Riesgo por Puesto de Trabajo 30

2.23 Matriz de identificación de Riesgo (Método INSHT) 40

2.24 Análisis del Riesgos (Matriz de Riego INSHT ) 40

2.25 Valoración de los Riesgos por Puesto de Trabajo:

Decidir si los riesgos son tolerables 41

2.26 Indicadores de Gestión de Cumplimiento de la

Seguridad Industrial 42

2.27 Diagnóstico situacional. 42

2.28 Impacto Económico de Problemas detectados 43

2.29 Evaluación de General de los Riesgos y

Control de los Riesgos 43

CAPITULO III

PROPUESTA

N° Descripción Pág.

3.1 Estructura de la Propuesta: Alternativas de solución 43

3.2 Análisis Beneficio – Costo 45

3.3 Programación para Puesta en Marcha 46

3.4 Conclusiones y Recomendaciones 48

3.4.1 Conclusiones 48

3.4.2 Recomendaciones 48

ANEXOS 48

BIBLIOGRAFÍA 62

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

viii

ÍNDICE DE TABLAS

N° Descripción Pág.

1 Ciiu 4 ecuador 6

2 Operacionalización de las variables 9

3 Cumplimiento 15

4 Marco legal 16

5 Recursos humano 21

6 Recursos herramientas 22

7 Identificación y valoración de riesgos sala de velacion 30

8 Identificación y valoración de riesgos entrada principal 31

9 Identificación y valoración de riesgos bodega 32

10 Identificación y valoración de riesgos albañil 33

11 Identificación y valoración de riesgos policia metrolitana 34

12 Identificación y valoración de riesgos panteonero 35

13 Identificación y valoración de riesgos en el baños 36

14 Identificación y valoración de riesgos del guia 37

15 Identificación y valoración de riesgos del jardinero 38

16 Valoración de los riesgos 41

17 Periodos 45

18 Interpolacion del tir 45

19 Periodo de recuperación 46

20 Cronograma y costos de implementación 47

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

ix

ÍNDICE DE DIAGRÁMAS

N° Descripción Pág.

1 Arbol de problemas 8

2 Macro-proceso 24

3 Diagrama de flujo venta y alquiler 25

4 Diagrama de flujo servicio exequial 26

5 Diagrama de flujo de exhumación e inhumación 27

6 Diagrama causa – efecto 29

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

x

ÍNDICE DE ANEXOS

N° Descripción Pág.

1 Fotos del área de trabajo 49

2 Autorización sanitaria para manejo de cadáveres

humanos 53

3 Formulario de defunción general 54

4 Informe de inhumaciones 56

5 Mapa 57

6 Tramites atendidos por inhumaciones 58

7 Levantamiento topográfico 59

8 Politica de seguridad 60

9 Identificación, estimación cualitativa y control de

riesgos 61

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

xi

RESUMEN

El presente estudio se enfoca en preparar de forma adecuada al

personal del cementerio de Duran para identificar los factores de riesgos. Se utilizó el Método descriptivo mediante la aplicación de este método se logra obtener valiosos datos que servirán a la institución para obtener información de riesgos valiosa que faculte las implementaciones de planes para mitigar las posibles consecuencias. Este trabajo permitió demostrar que se requiere de mayor investigación de parte de la institución para mejorar la identificación de los riesgos a los que el personal se expone, estos riesgos pueden producir daños a largo y mediano plazo. Es importante que se implementen las mejoras que se presentan en la propuesta, permitiendo de esta manera mejor la respuesta ante los riesgos encontrados en especial los riesgos biológicos, que son los que pueden producir mayor afectación al personal.

PALABRAS CLAVE: Evaluación, Riesgo, Factores, Cementerio, Duran, Biológico, Seguridad, Salud.

Duchi Mullo Fausto Fernando. Ing. Ind. Vela Albuja Luis Alfonso, Msc. AAA AC.C. 0925185662 Director del Trabajo

AUTOR: DUCHI MULLO FAUSTO FERNANDO TEMA: EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES

EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN. DIRECTOR: ING. IND. VELA ALBUJA LUIS ALFONSO MSC.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

xii

ABSTRACT

The present study focuses to prepare adequately the staff of Duran

cementery to identify risk factors. It was used the descriptive method through the application of this method we obtain valuable data that will help the institution to obtain valuable risk information that enables the implementation of plans to mitigate the possible consequences. This work allowed us to demonstrate that more research is needed on behalf of the institution to improve the identification of the risks to which the personnel is exposed, these risks can produce long and medium term damages. It is important that the improvements that are presented in the proposal are implemented, thus allowing a better response to the risks encountered, especially biological risks, which are the ones that can affect the personnel the most.

KEY WORD: Evaluation, Risk, Factors, Cemetery, Duran, Biological, Security, Health.

Duchi Mullo Fausto Fernando. Ind. Eng. Vela Albuja Luis Alfonso, Msc. AAA AI.D. 0925185662 Director of Work

AUTHOR: DUCHI MULLO FAUSTO FERNANDO SUBJECT: EVALUATION OF LABOR RISK FACTORS IN THE

MUNICIPAL CEMETERY OF CANTON DURAN. DIRECTOR: IND. ENG. VELA ALBUJA LUIS ALFONSO MSC.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

PRÓLOGO

El presente trabajo de Tesis fue realizado en el cementerio municipal

de Duran, y el cual está estructurado por tres capítulos que a continuación

se exponen:

Capítulo I, se refiere a la introducción, antecedentes, contexto del

problema, se describe de manera general a la empresa con su filosofía

estratégica; objetiva, justificativo, marco teórico, metodología con que se va

a elaborar es el presente estudio.

Capítulo II, se describe un análisis general de la empresa, se estudia

su situación actual. También encontramos un análisis interno de la de los

puestos de trabajo, utilizando la metodología de evaluación para

diagnosticar los riesgos significativos, se presenta un diagnóstico

analizando e identificando los principales problemas el origen y sus causas.

Capítulo III, se presenta el planteamiento de alternativas de solución

a los problemas, sus costos, la evaluación y selección de la alternativa de

solución.

Comprende la evaluación económica y financiera del proyecto, el

Flujo de caja, Tasa Interna de Retorno, Valor Actual Neto, Coeficiente

Beneficio/Costo, y por culminar las conclusiones y recomendaciones.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

En muchos países del mundo a diario fallecen personas de forma

natural, por distintas enfermedades y por accidentes laborales, a nivel

mundial hay países en vías de desarrollo que por falta de recursos han

dejado pasar por alto las labores de personas que laboran dentro de los

campo santos pasando desapercibido instructivos, normas, decretos que

la (OMS), Organización Mundial de la Salud y la Organización

Panamericana de la Salud han elaborado un sin número de documentos,

políticas generales, instructivos; enfocados a la prevención de riesgos

laborales biológicos dentro de un campo Santo, en el sitios de trabajo las

personas corren el riesgos de ser contagiadas por agentes biológicos

patógenos por virus, Bacterias, hongos al momento de trasladar los

féretros (cadáveres) al momento de inhumar u exhumar los cuerpos

Las sepulturas, bóvedas, nichos en el Campo Santo Municipal del

Cantón Duran inicia como lo indica el oficio No. 1.412 DPU – 90 en la fecha

5 de abril de 1990 la Sra. Doña. Consuelo Álvarez Zambrano Vice –

presidenta encargada de la presidencia del I. CONCEJO MUNICIPAL DE

DURAN, comunicando lo siguiente cumpliendo disposición suya y dando

constancia al Oficio No. 0760 – IDM – SM con fecha Abril 5 de 1990 en el

cual se solicita el levantamiento topográfico del Cementerio General de este

Cantón tiene los siguientes linderos

Norte:

Con frente a línea Férrea, línea recta con 109mts lineales más línea

curva con dirección Nor-Este con 93mts que suman 202mts lineales

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 3

Sur:

Terrenos de Propiedad del I.E.S.S. (INSTITUTO ECUATORIANO DE

SEGURIDAD SOCIAL) con 158mts lineales

Este:

Terrenos de Propiedad del I.E.S.S. (INSTITUTO ECUATORIANO DE

SEGURIDAD SOCIAL) con 69,50mts

Oeste:

Terreno del Colegio Nacional Mixto “DURAN” con 138mts. Dando

como resultado una

Superficie de 20.091,25mts²

La falta de medidas de protección puede ocasionar que las personas

que trabajan dentro de un campo santo sufran accidentes laborar de índole

Biológico, esto puede ocurrir por falta de recursos materiales de protección

en dicha labor

El presente trabajo será la evaluación de riesgos biológicos para

prevenir enfermedades profesionales aplicando conocimientos en

bioseguridad para que se pueda evitar una serie de problemas relacionados

con la salud de los trabajadores impulsando una cultura de prevención y

bienestar en el trabajo como lo estipula la OIT “El trabajo decente sintetiza

las aspiraciones de las personas durante su vida laboral

1.1 Antecedentes

Durán, es un cantón de la provincia del Guayas, en el Ecuador.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 4

Está ubicado en el margen oriental del río Guayas. Está situada frente

a la ciudad de Guayaquil, capital provincial, a la que está unida por el

puente de la Unidad Nacional. La ciudad de Eloy Alfaro es la cabecera del

cantón homónimo. Según datos oficiales del INEC según censo 2010, el

cantón tiene 255.769 habitantes, (Wikipedia, 2018)

El Sr. José Durán Maristany, de origen español (El Masnou-

Barcelona) se estableció en Durán y construyó una piladora y el hotel

Durán, las personas se acostumbraron a decir vamos a Durán, (Wikipedia,

2018)

Esto cuando Durán era aún un caserío y existía únicamente por el

ferrocarril, Josep Durán donó las tierras por donde cruzaría el ferrocarril en

la época del entonces presidente Eloy Alfaro, por tal motivo y como

homenaje al presidente y al terrateniente se le puso Eloy Alfaro-Durán,

Duran tuvo sus comienzos como parroquia rural del cantón Guayaquil el 16

de octubre de 1902.

El 10 de enero de 1986 mediante Ley de Creación, fue separada

administrativamente de Guayaquil, siendo convertida en cantón durante el

gobierno de León Febres-Cordero, (Wikipedia, 2018)

El Cantón Duran cuenta con un Cementerio Municipal desde su

creación como Cantón, las instalaciones del Cementerio cuenta con una

superficie: de 20.091,25mts² se han ido deteriorando con el pasar de los

tiempos y las condiciones de trabajo de las personas que laboran en dicha

área están propensas a enfermedades laborales por dicha labor que la

misma presenta, no cuentan con equipo necesario para la manipulación de

los ataúdes al momento de Exhumar e Inhumar de las Bóvedas.

La Falta de Capacitación en medidas de prevención en la

manipulación de cuerpos y ataúdes es latente

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 5

1.2 Objeto de estudio

El Objetivo de Estudio es Identificar los Riesgos Laborales existentes

para el personal que elaboran en el Área dentro del Cementerio Municipal

del Cantón Duran

1.3 Campo de acción

Determinar los riesgos laborales que afrontan los trabajadores del

Cementerio Municipal del Cantón Duran en sus actividades internas,

relacionándonos en el CIIU 4.0 el cual nos dice Pompas Fúnebres y

Actividades Conexas

1.4 Justificativos

El Objetivo de Estudio es Identificar los Riesgos Laborales, existentes

en dicha Área, dando a conocer el estado actual de los trabajadores del

Cementerio Municipal del Cantón Duran

1.5 Situación problemática / la empresa

En el Cementerio Municipal del Cantón Duran encontramos

irregularidades tales como:

• El mal estado de bóvedas.

• Deslaves de tierras en épocas de invierno creando un movimiento

de las bases de las bóvedas

• Falta de señales de prevención sobre riesgos

• Inexistencia de equipos de protección en bioseguridad

Al evaluar a los trabajadores en el momento de realizar operaciones

que conlleve a realizar manipulaciones de féretros dentro del área de

trabajo nos llevara a realizar las siguientes preguntas para un mayor

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 6

estudio

¿Qué Injerencia ocasiona la falta de prevención de riesgos laborales?

¿Qué impide que los trabajadores estén debidamente equipados al

realizar sus labores cotidianas?

¿Qué factor influye que impida la capacitación al personal y contar

con un manual de técnicas de manipulación de féretros y prevenir contagios

infecciosos?

1.6 La empresa y Clasificación Industrial Internacional

Uniforme -CIIU 4 Ecuador, (Instituto Nacional de

Estadística y Censos, Copyright © 2012)

TABLA N° 1

CIIU 4 ECUADOR

Fuente: INEC Elaborado: Duchi Mullo Fausto Fernando

SECCION DIVISION GRUPO CLASE SUB

CLASE CODIGO DESCRIPCION

S OTRAS ACTIVIDADES DE

SERVICIOS.

96 OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS PERSONALES

960

OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS PERSONALES

ESTAS ACTICIDADES COMPRESDE TODAS LAS

ACTIVIDADES DE SERVICIOS NO CLASIFICADAS EN OTRA

PARTE

9603 POMPAS FÚNEBRES Y

ACTIVIDADES CONEXAS.

96030 POMPAS FÚNEBRES Y

ACTIVIDADES CONEXAS.

90603.01

Actividades de sepultura e incineración de cadáveres

humanos o animales y actividades conexas: preparación de los despojos para su

inhumación o cremación y servicios de

embalsamiento y otros servicios de pompas

fúnebres; prestación de servicios de inhumación y

cremación, alquiler de locales especiales en

funerarias.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 7

1.7 Productos (bienes y/o servicios) que produce o

comercializa

En el Cementerio Municipal del Cantón Duran para la prestación de

sus servicios Cuenta con:

Sala de velaciones

• 4 salas de velación con capacidad de 50 a 60 personas

aproximadamente, Cada sala de velación cuenta con aire

acondicionado, cafetería, baños

Exhumación

• Externa. - el cementerio recibe féretros de cementerio a

cementerio

• Interna. – retira féretros de sus bóvedas para ser trasladados

de un lugar a otro sea interna o externa

Inhumación

• Realizan trabajo de sepultura

1.8 Delimitación del problema

La presente investigación está delimitada a la búsqueda de soluciones

para los trabajadores en materia de seguridad dentro del Cementerio

Municipal del Cantón Duran que inicia en las faldas del cerro de las cabras

con un área de 20.091,25mts² se encuentra ubicado en:

Ecuador, provincia del Guayas en el cantón Duran en el Cementerio

Municipal del Cantón Durán; Área de estudio: Cementerio

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 8

1.9 Planteamiento del Problema

Al presentarse actos y condiciones inseguras de trabajo por

desconocimiento evaluaremos los factores de riesgos laborales dentro del

cementerio Municipal del Cantón Duran

1.10 Formulación del Problema (Forma Interrogativa o

Forma Declarativa)

¿De qué manera una evaluación de factores de riesgo laboral ayudará

a los trabajadores del Cementerio Municipal del Cantón duran a minimizar

los accidentes y enfermedades profesionales a las que se exponen?

1.11 Causas del problema (variables independientes)

Las causas del problema que se presenta en el Cementerio Municipal

del Cantón Duran son la mala práctica de herramienta y equipos de

protección al momento de exhumar e inhumar los féretros generando un

alto riesgos de contagio ya sea esta por hepatitis B, y tipos de virus y

bacterias.

DIAGRAMA N° 1

ARBOL DE PROBLEMAS

Fuente: Investigación de campo Elaborado: Duchi Mullo Fausto Fernando

ÁRBOL DE PROBLEMA

Riesgos Laborales en el Cementerio Municipal del Cantón Duran

Enfermedades profesionales

Lesiones leves o Graves

Ausencia de medidas

Preventivas de Riesgos Laborales

Ausencia de Equipos de Protección

Poco Interés por Capacitar y

concientizar a los Trabajadores

Contagio por hongos virus/bacterias

Poca Herramientas y

equipos necesarios de

protección

Escaso personal para mantenimiento de

cementerio

Problema

Por la ausencia de programas y cronogramas de capacitación

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 9

1.12 Sistematización

¿Qué factores intervienen en la inexistencia de equipos de protección

personal adecuados al momento de manipular los féretros en la

exhumación e inhumación en el Cementerio Municipal del Cantón Duran?

¿Se puede controlar los riesgos presentes en el ambiente de trabajo

del cementerio al realizar los trabajos?

¿Es posible minimizar el impacto social de los trabajadores y las

consecuencias de los riesgos a los que se exponen?

1.13 Hipótesis

Se espera evidenciar que los riesgos laborales se generan por La

ausencia de equipos de protección adecuados de bioseguridad en los

trabajadores del Cementerio Municipal del Cantón Duran esto ocasionaría

leves daños físicos al momento de llevar los féretros a las bóvedas, e

irreversibles en el caso de contagio por cadáveres contagiados como la

hepatitis B, tuberculosis, una pandemia por infección al momento de

exhumar los féretros que llevan mucho tiempo en la bóveda

1.14 Operacionalización de las variables

TABLA N° 2

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES INDICADOR ITEM INTRUMENTO

Dependiente

Inexistencia de

un Manual de

Procedimiento

en Seguridad

Independiente

Eminente Nivel

de Accidentes en

el Cementerio

Independiente

Alto nivel de

Riesgos en el

Cementerio

Dependiente

La Carencia de

Señalización de

Peligros y

Riesgos en el

Cementerio del

Cantón Duran

Independiente

Elevado Número

de Peligro y

Riesgos

Laborales en el

Cementerio

Números de

Señaléticas de peligro

en las Áreas del

Cementerio

¿Cuántas Señalización de

Peligro Existen en el

Cementerio Municipal del

Cantón Duran?

Formato de

Observación

Números de Peligros y

Riesgos en el

Cementerio

¿Cuántos Peligros de Riesgos

Laborales Existen en el

Cementerio Municipal del

Cantón Duran?

Reporte de

Incidentes

Dependiente

Desconocimient

o de las Técnicas

de Prevención

en Seguridad

Curso de técnicas en

Seguridad y

bioseguridad

¿El Personal ha Sido

Capacitado en Seguridad?

Registro de

Asistencia a Cursos

de Capacitación en

Prevención de

Riesgos y

Accidentes

Laborales

Número de Accidentes

en el Cementerio

¿Cuántos Riesgos Existen en

el Cementerio Municipal del

Cantón Duran?

Reporte de

Incidente

Numero de

Incumplimiento

Técnicos en Seguridad

¿Cuántas Infracciones

Técnicas se Presentan en el

Cementerio Municipal del

Cantón Duran?

Registro de Vista

(Checklist)

Número de Accidentes

en el Cementerio

¿Cuántos Accidentes an

Ocurrido en el Cementerio

Municipal del Cantón Duran?

Reporte de

Accidentes

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 10

Fuente: Investigación de campo Elaborado: Duchi Mullo Fausto Fernando

VARIABLES INDICADOR ITEM INTRUMENTO

Dependiente

Inexistencia de

un Manual de

Procedimiento

en Seguridad

Independiente

Eminente Nivel

de Accidentes en

el Cementerio

Independiente

Alto nivel de

Riesgos en el

Cementerio

Dependiente

La Carencia de

Señalización de

Peligros y

Riesgos en el

Cementerio del

Cantón Duran

Independiente

Elevado Número

de Peligro y

Riesgos

Laborales en el

Cementerio

Números de

Señaléticas de peligro

en las Áreas del

Cementerio

¿Cuántas Señalización de

Peligro Existen en el

Cementerio Municipal del

Cantón Duran?

Formato de

Observación

Números de Peligros y

Riesgos en el

Cementerio

¿Cuántos Peligros de Riesgos

Laborales Existen en el

Cementerio Municipal del

Cantón Duran?

Reporte de

Incidentes

Dependiente

Desconocimient

o de las Técnicas

de Prevención

en Seguridad

Curso de técnicas en

Seguridad y

bioseguridad

¿El Personal ha Sido

Capacitado en Seguridad?

Registro de

Asistencia a Cursos

de Capacitación en

Prevención de

Riesgos y

Accidentes

Laborales

Número de Accidentes

en el Cementerio

¿Cuántos Riesgos Existen en

el Cementerio Municipal del

Cantón Duran?

Reporte de

Incidente

Numero de

Incumplimiento

Técnicos en Seguridad

¿Cuántas Infracciones

Técnicas se Presentan en el

Cementerio Municipal del

Cantón Duran?

Registro de Vista

(Checklist)

Número de Accidentes

en el Cementerio

¿Cuántos Accidentes an

Ocurrido en el Cementerio

Municipal del Cantón Duran?

Reporte de

Accidentes

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 11

1.15 Objetivos

1.15.1 Objetivo General

Analizar los riesgos a los que se expone el personal del Cementerio

Municipal del Cantón Duran

1.15.2 Objetivos Específicos

• Levantar la información necesaria relacionada con la

exposición a riesgo laborales

• Evaluar todas las actividades del área valorando los Factores

de Riesgo Laborales

• Proponer medidas de control que permitan reducir el grado

de riesgo a la salud de los trabajadores

1.16 Marco Teórico

1.17 Marco Conceptual

Análisis del riesgo:

El Análisis del riesgo proporcionará de qué orden de magnitud es el

riesgo, (INSHT, 2000)

Ataúdes:

Es una caja, ordinariamente de madera, donde se deposita un

cadáver para llevarlo a enterrar, (Wikipedia, 2017).

Accidente de trabajo:

Es una lesión inesperada ocurrida en el trabajo o en el trayecto entre

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 12

el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo o vice versa (in itinere), (ING.

IND. NUÑEZ ROCUA, 2014)

Bioseguridad:

Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el

control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos,

físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a

riesgos propios de su actividad diaria, garantizando que el desarrollo o

producto final de dichos procedimientos no atenten contra la seguridad de

los trabajadores, visitantes y el medio ambiente. Tesis de la universidad de

milagro, (Hernández Guamán Juan Manuel & Parra Rodríguez Eugenio

Isrrael, 2015).

Bóveda:

Es un elemento constructivo superficial, generalmente elaborado en

mampostería o fábrica, en el que sus piezas y componentes trabajan a

compresión, (ING. IND. NUÑEZ ROCUA, 2014)

Camposanto:

Lugar donde se entierran los muertos, (ING. IND. NUÑEZ ROCUA,

2014)

Concejo Municipal:

Es un órgano que compone, junto al alcalde, un municipio, (ING. IND.

NUÑEZ ROCUA, 2014).

Dermatosis ocupacional:

Toda enfermedad de la piel causada por el trabajo. La forma más

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 13

frecuente es la dermatitis de contacto, seguida de la dermatitis alérgica.

También se deben considerar el cáncer de piel, las infecciones de la piel

ocupacionales y otras asociadas a agentes específicos como asbesto,

arsénico o dioxinas, (Paritarios.cl, s.f.)

Exhumación:

El excavar un cuerpo que se encontraba enterrado se le llama

exhumación y se considera un sacrilegio por la mayoría de las culturas que

entierran a sus muertos. Sin embargo, a menudo existen ciertas

circunstancias en las cuales se tolera la exhumación,

Enfermedades profesionales:

“Son afecciones crónicas, causadas de una manera directa por el

ejercicio de la profesión u ocupación que realiza el trabajador y como

resultado de la exposición a factores de riesgo, que producen o no

incapacidad laboral”, (IESS, Normativas).

Féretro:

Considerado sinónimo de ataúd, es un recipiente, rectangular u

oblongo, usado para recibir a los difuntos y transportarlos, (wikipedia,

2018)

Identificación de Riesgo:

José María Cortez, en su libro Técnicas de Prevención de Riesgos

Laborales, señala que identificación del riesgo consiste en identificar y

localizar las condiciones y acciones inseguras especificando los elementos

diferenciadores, los cuales ejercen influencia directa y malogran las

condiciones de trabajo, ( Cortez, 2007)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 14

Riesgos biológicos:

Son organismos con un determinado ciclo de vida que al penetrar en

el hombre, determinan en él un efecto adverso para su salud, distinto en

cada caso según su agente causal, también se consideran contaminantes

biológicos a las sustancias y/o secreciones procedentes de estos seres

vivos, (universidad de la rioja, 2015)

1.18 Marco Histórico

Los cementerios, las tumbas, los sepulcros y los epitafios nos dan

información de la relación que el hombre estableció a lo largo de los siglos

con la muerte, pasando desde las urnas en forma de cabaña a los

panteones palaciegos o los nichos colmena… en cada uno de ellos puede

descifrarse la división de la sociedad que las genera y su estudio en

profundidad nos ha proporcionado un gran conocimiento tanto de la

prehistoria, como del mundo clásico, del Medievo o de nuestra sociedad

contemporánea, (wikipedia, 2018)

La palabra "cementerio", que se deriva del griego antiguo,

significa "lugar para dormir". Así que esas inscripciones en las

lápidas de los cementerios que dicen "Descanso eterno" o "Descansa

en paz" tienen mucho sentido.

Hasta el siglo XIX, era normal enterrar a la gente que moría en las

ciudades en el patio de las iglesias. Cuando el crecimiento de las ciudades

industriales europeas se disparó, demasiados cuerpos comenzaron a ser

apiñados en unos patios que ya estaban repletos. Esto contaminó fuentes

de agua y dio pie a epidemias de cólera que arrasaron las ciudades,

Napoleón Bonaparte fue uno de los primeros líderes occidentales en tratar

de resolver el flagelo de los cadáveres, ordenando por decreto la

construcción de cementerios con el diseño de jardines alrededor de la

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 15

ciudad, (Glancey, 2015)

A los cementerios católicos se les llama también camposantos, Y la

palabra panteón se utiliza como sinónimo de cementerio en algunas

regiones de América, como México y Andalucía en España, Usualmente,

los cementerios son comunitarios, es decir, en dicho lugar se encuentran

las tumbas de los miembros de la comunidad, sin llegar a ser tumbas

colectivas, pues cada difunto tiene su propio espacio determinado, aunque,

por decisión familiar, también pueden enterrarse varios familiares en el

mismo lugar, (wikipedia, 2018).

1.19 Marco Referencial

Es un estudio muy importante en instituciones Públicas y Privadas

para la Prevención de Riesgos, es relevante la Seguridad Industrial con el

fin de minimizar accidentes Laborales, los cuales al existir indicios de

Riesgos se elaboran mecanismo de control y prevención para el trabajador

que se encuentran vulnerable en el lugar de trabajo

En el Ecuador el tanto el MRL como el IESS, exigen el cumplimiento

TABLA N° 3

CUMPLIMIENTO

Fuente: Investigación de campo Elaborado: Duchi Mullo Fausto Fernando

  Procedimiento Automatizado que permitirá a las organizaciones Empresariales,

Públicas y Privadas, gestionar la seguridad y salud en el trabajo. La idea de este

convenio es poder tener la cobertura por parte del IESS en la formación y

capacitación en la prevención de riesgos a todos los elementos de las empresas

públicas y privadas.

  A partir del 1 de febrero del 2014 en el Ecuador las empresas que poseen más

de 50 trabajadores deberán implementar el Sistema Nacional de Gestión de

Prevención de Riesgos Laborales.

Por otro lado, las empresas públicas o privadas que no se registren en el sistema

tendrán sanciones administrativas y “el incremento de la prima de recargo del

Seguro General de Riesgos de Trabajo, que será establecido por el IESS”, se

informó desde esa cartera de Estado.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 16

1.20 Marco Legal

El marco legal está basado en normativas y leyes vigentes las cuales

están dispuestas en la siguiente tabla y sus artículos están en los anexos

para su mejor comprensión:

TABLA N° 4

MARCO LEGAL

Fuente: Investigación de campo Elaborado: Duchi Mullo Fausto Fernando

N # MARCO LEGAL ARTICULOS

7

LEY ORGÁNICA DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

(LOES).

Anexo 7

8REGLAMENTO SALUD

PÚBLICAAnexo 8

5 Código del trabajo Anexo 5

6

Acuerdo Ministerial 203

del ministerio de

relaciones laborales.

Anexo 6

3

Resolución 957

Reglamento del

Instrumento Andino de

Seguridad y Salud en el

Trabajo

Anexo 3

4

Resolución CD333

Reglamento para el

sistema de Auditoría de

Riesgos de Trabajo

Anexo 4

1Constitución Política del

EcuadorAnexo 1

2

Decisión 584 Instrumento

Andino de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

Anexo 2

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Introducción 17

1.21 Metodología de la investigación

El método a emplearse en este trabajo investigativo será el método

descriptivo ya que consiste en recoger, organizar, presentar y analizar los

resultados de las observaciones.

Para el desarrollo de la investigación se procederá a observar cada

una de las actividades que se realizan en el puesto de trabajo identificando

los riesgos en cada uno de ellos.

Otro de los métodos a emplearse en el proyecto será el método

cualitativo y cuantitativo ya que estos nos conducen hacia el objetivo

propuesto la unión de estos métodos nos permitirá ver los factores de

riesgo de una manera orientada al descubrimiento, verificación y

descripción de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores e

Identificándolo evaluándolo con la Matriz de Riesgos Triple Criterio,

conocida con este nombre en Ecuador y tabla de valoración del INSHT.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1 Situación actual

Al Observar la infraestructura del Cementerio desde su creación hasta

la actualidad el Cementerio Municipal del Cantón Duran ha venido

presentado un leve deterioro de sus infraestructuras “bóvedas, nichos,

deslaves de tierra entre otros”

Se presenta una baja auto estima de los trabajadores al no contar con

un equipo apropiado de protección personal

Se observa en los trabajadores temor al contagio, a su vez esto

repercute en su vida familiar, tomado en cuenta que esto influye en su

desempeño laboral.

2.2 Política de Seguridad Industrial

Al momento de realizar el estudio, se encontró que no dispone de una

política clara con lo que respecta a seguridad industrial. Por lo cual se

presenta una propuesta, la cual se encuentra en el anexo

2.3 Compromiso Institucional con la Seguridad

Industrial

La Cementerio Municipal del Cantón Duran comprometida con bases

a las normativas legales que rigen en el Ecuador, del ministerio del trabajo

y Ordenanzas Municipales informar al personal sobre procedimientos de

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

trabajo. Al no poseer normas sobre prevención de riesgos se le sugiere a

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 21

los trabajadores prevenir acontecimientos ante emergencias con el fin de

minimizar el riesgo de accidentes que pudieren sufrir al exponerse a

Factores de Riesgo.

2.4 Matriz de identificación de Riesgos

La matriz de riesgo utilizada por el ministerio del trabajo y el IESS es

la matriz de triple criterio la metodología de la misma se encuentra en los

anexos

2.5 Recursos Productivos

Como principales recursos productivos tenemos los recursos

humanos y herramientas para el debido proceso de sepultura del féretro

2.6 Recursos Humano

TABLA N° 5

RECURSOS HUMANO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Duchi Mullo Fausto Fernando

HOMBRE MUJER

1

1

1

1

1

4

1

1

9 2

Guardia

Albañil

Jardinero

Total del Personal

RECURSO HUMANO

Director General de Servios Publicos

Jefa de Cementerio

Coordinador de Cementrio

Bodega

Limpieza

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 22

2.7 Recursos Herramientas

TABLA N° 6

RECURSOS HERRAMIENTAS

RECURSOS IMÁGENES

Martillo para metal

hojalatería

Martillo de bola

Martillo de Goma

Pala

Pico

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 23

cincel

Herramienta de

construcción “vailejo”

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Duchi Mullo Fausto Fernando

2.8 Recursos Materiales

Los recursos que cuenta el Cementerio Municipal del Cantón Duran

son los servicios exequiales Respetando las creencias religiosas, culturales

e individuales de las personas tenemos los siguientes:

Sala de velación cada uno equipada con acondicionador de aire

cafetería baños para que los familiares de los difuntos tengan un lugar

específico de reunión y tranquilidad que puedan acompañar al ser querido

entes de ser trasladado a su respectivo sepelio. Las bóvedas, nichos y

áreas te terreno donde puedan sepultar a sus seres querido

2.9 Procesos Productivos

Para la ocupación de las bóvedas, nichos, u terrenos para la sepultura

de un féretro el proceso se lo realiza de la siguiente manera

• Solicitud de ocupación de las bóvedas, nichos u terrenos

dirigido a la alcaldesa Municipal del Cantón Duran

• Compra de tasa

• Entrega de la solicitud al CAU (Centro de atención al Usuario)

• Copia de cedula del difunto

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 24

• Copia del registro médico que lo entrega el Hospital en el que

falleció el difunto

• Copia del registro del Ministerio de Salud

• Copia de autorización que le entrega la Dirección General de

Servicios Públicos

2.10 Tecnológicos

Se cuenta con una computadora en la oficina de la Dirección General

de Servicios públicos para el registro de féretros al ingresar al cementerio

en la sala de velación una computadora para la coordinación del personal

y distribución de los recursos para el aseo y el cuidado del cementerio.

Como medio de comunicación para el personal se cuenta con boqui toquis

en sus respectivas áreas

2.11 Procesos

2.12 Mapa de Macro-proceso

En el siguiente Macro-proceso se puede observar cómo interactúan

los procesos mediante el siguiente mapa.

DIAGRAMA N° 2

MACRO-PROCESO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Duchi Mullo Fausto Fernando

PROCESO ESTRATEGICO

PROCESO OPERATIVO

PROCESO DE SOPORTE

MEJORA CONTINUA PLANIFICACION ESTRATEGICA

RR-HH CONTROL DE

DOCUMENTOS

GESTION

FINANCIERA

SERVICIO

EXEQUIALES

VENTAS Y

ALQUILERES EXHUMACION E

INHUMACION

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 25

2.13 Procesos operativos

En los procesos operativos del Cementerio Municipal del Cantón

Duran para dar su servicio a los habitantes del cantón se lo distribuye de la

siguiente manera

• Servicio exequial. – Al momento de adquirir la autorización del

uso de las bóvedas u terrenos del cementerio por parte del

Municipio se puede usar las salas de velaciones, bóvedas

• Ventas y alquiler. – cómo gobierno autónomo descentralizado

el Municipio del Cantón Duran presta sus bóvedas y uso de

terreno dentro del cementerio

• Exhumación e Inhumación. – Las personas solicitan el servicio

incluso cuando los féretros llegan de otro cementerio

2.14 Diagramas de flujo de procesos operativos

DIAGRAMA N° 3

DIAGRAMA DE FLUJO VENTA Y ALQUILER

CAU (CENTRO DE ATENCIÓN AL USUARIO)

DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS

OFICINA SALA DE VELACIÓN

Inicio

Se elabora un oficio dirigida a la alcandía

Compra tasa municipal

Recibe autorización de parte de la alcandía

Archivan documentos

Recibe informe y acta de compromiso

q

q

b

q

c

q

d

q

e

q

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 26

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Duchi Mullo Fausto Fernando

2.15 Diagrama de flujo servicio exequial

DIAGRAMA N° 4

DIAGRAMA DE FLUJO SERVICIO EXEQUIAL

SALA DE VELACIÓN RECEPCIONISTA DE CEMENTERIO

NO SI

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Duchi Mullo Fausto Fernando

Se adjunta copia de cedula y los documentos mencionados

Se entrega

en la oficina del

CAU

Elaboración del acta de compromiso

Asignan sala y bóveda

FIN

Solicita sala de velación

INICIO Recibe Documento

Revisa Documento

CUMPLE

q

q

b

q

c

q

d

q

e

q

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 27

2.16 Diagrama de flujo de Exhumación e inhumación

DIAGRAMA N° 5

DIAGRAMA DE FLUJO DE EXHUMACIÓN E INHUMACIÓN

RELECCIONISTA

DE CEMENTERIO

PANTEONERO ALBAÑIL

NO

SI

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Duchi Mullo Fausto Fernando

Inicio

Recibe

Documento

Revisa

Documento

CUMPLE

Entrega copia

de autorización

Recibe copia de

autorización

Se dirige a la

bóveda

Fin

Sellado de

lapida

Colocación

de lapida

Prepara mescla

de cemento

C

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 28

2.17 Riesgos Laborales - Físicos, Químicos, Biológicos,

Mecánicos, Ergonómicos, Psicosociales, Eléctricos,

Locativos, Incendio y explosión

Los riesgos laborales encontrados en la matriz de riesgo al evaluar

cada sitio de trabajo nos reflejaron como resultado lo siguiente

• Físico. – los resultados de la evaluación nos encontramos con un

5% de estimación el peligro

• Mecánicos. – los resultados que nos reflejó la evaluación de

riesgo fue un 19% de vulnerabilidad en sus actividades diarias en

sus respectivas áreas de trabajo

• Químicos. – los resultados reflejados en la evaluación de riesgo

con un 30% por presencia de químicos relacionados con el

“Formol” y otras sustancias.

• Bilógicos. – los resultados reflejados en la evaluación de riesgo

con un 29% a causa de la ausencia de equipos de protección al

momento de exhumar e inhumar los féretros

• Ergonómicos. - los resultados nos reflejó en la evaluación de

riesgo el 1%

• Psicológico. - los resultados reflejados en la evaluación de

riesgo nos dio un 14% de riesgo

• Riesgos de accidentes Mayores. – como resultado de la

evaluación fue un 2% de riesgo

Con estos porcentajes demostrados en la evaluación de riesgos nos

ayudaran para tomar medidas correctivas en cada una de las áreas

evaluadas

2.18 Factores de Riesgos laborales

Los Factores de riesgos encontrados por medio del uso de la tabla del

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 29

INSHT nos reflejan como puntos principales a tomar en cuenta los riesgos

Bilógicos, los cuales están afectando en los siguientes puestos de trabajo

• Albañilería

• Panteonero

2.19 Registro de problemas

2.20 Análisis de datos

El seguimiento y control de los riesgos, accidentes e incidentes no

tiene respaldo de forma documental, es por este motivo que no se puede

realizar un análisis de datos históricos

Identificación de Problemas. Diagrama Causa – Efecto.

DIAGRAMA N° 6

DIAGRAMA CAUSA – EFECTO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Duchi Mullo Fausto Fernando

No se dispone de mediciones requeridas para detectar riesgos bilógicos

turno rotativo

inexistentes condiciones sub estándar Inadecuados uso EPP

sin acciones preventivas turno rotativo

Turno nocturno

MAQUINARIA

MANO DE OBRA MEDICION METODO

MATERIALES MEDIO AMBIENTE

inexistencia de

métodos para mitigar

los riegos

biológicos

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 30

2.21 Análisis de los problemas

Gracias a la identificación de los problemas, se puede apreciar que no

se cuenta con maquinaria adecuada para realizar los trabajos ya que estos

se realizan de forma precaria , en lo que respecta al medio ambiente se

presentan turnos rotativos los cuales no están bien programados.

Los EPP son deficientes para las tareas que realiza el personal,

también se aprecia una falta de metodología en los procedimientos.

Como no existe un adecuado control y seguimiento de los índices de

accidentes y gestión de los riesgos, es de suma urgencia mejorar este tipo

de procesos los cuales mejoraran la medición de estos índices

2.22 Análisis de Riesgo por Puesto de Trabajo

Este análisis de riesgos se lo realizará mediante la valoración de

riesgo de la matriz de triple criterio o PGV la cual describe la probabilidad,

gravedad y vulnerabilidad; y por la valoración de los riesgos del INSHT,

como se puede apreciar en sus respectivas valoraciones.

Estos métodos permiten evaluar las condiciones de trabajo más

adversas y presentar resultados, los cuales se pueden evaluar para

presentar mejoras.

Estos resultados permiten identificar los riesgos a que los

trabajadores están mayor mente expuestos y a trabajadores que realizan

trabajos en las tumbas ya sean estos trabajos de albañilería como trabajo

de exhumación. Puesto que estos riesgos pueden ser importantes tanto en

el área física como de salud por los agentes biológicos que representan

estas tareas

TABLA N° 7

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 31

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS SALA DE VELACION

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

TABLA N° 8

LOGO DE LA EMPRESA

FOTO DEL TRABAJADOR

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x x

CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO x x x

DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) x x x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x x

TRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) x x x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOS x x x

SUPERFICIES O MATERIALES CALIENTES x x x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x x

POLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) x x x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x x

MANIPULACIÓN DE QUÍMICOS (SÓLIDOS,

LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x xANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES (ROEDORES,

MOSCAS, CUCARACHAS) x x xAGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x x

ALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x x

LEVANTAMIENTO MANUAL DE OBJETOS x x x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x x

POSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) x x x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x x

RELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x x

DESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x x

AGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

SALA DE VELACION

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD CONSECUENCIA ESTIMACIÓN DEL RIESGO

1 FÍSICOS

2 MECÁNICOS

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

5 ERGONÓMICOS

6 PSIOCOSOCIALES

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 32

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS ENTRADA

PRINCIPAL

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

TABLA N° 9

LOGO DE LA EMPRESA

FOTO DEL TRABAJADOR

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x x

CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO x x x

DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) x x x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x x

TRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) x x x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOS x x x

SUPERFICIES O MATERIALES CALIENTES x x x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x x

POLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) x x x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x xMANIPULACIÓN DE QUÍMICOS (SÓLIDOS,

LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x x

ANIMALES VENENOSOS Y O PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES (ROEDORES,

MOSCAS, CUCARACHAS) x x xAGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x xALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x x

LEVANTAMIENTO MANUAL DE OBJETOS x x x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x x

POSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) x x x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x x

RELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x x

DESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x x

AGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

ENTRADA PRINCIPAL

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD CONSECUENCIA ESTIMACIÓN DEL RIESGO

1 FÍSICOS

2 MECÁNICOS

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

5 ERGONÓMICOS

6 PSIOCOSOCIALES

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 33

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS BODEGA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

TABLA N° 10

LOGO DE LA EMPRESA

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x x

CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO x x x

DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) x x x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x x

TRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) x x x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOS x x x

SUPERFICIES O MATERIALES CALIENTES x x x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x x

POLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) x x x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x x

MANIPULACIÓN DE QUÍMICOS (SÓLIDOS,

LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x x

ANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES (ROEDORES,

MOSCAS, CUCARACHAS) x x x

AGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x x

ALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x x

LEVANTAMIENTO MANUAL DE OBJETOS x x x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x x

POSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) x x x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x x

RELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x x

DESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x x

AGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

BODEGA

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD CONSECUENCIA ESTIMACIÓN DEL RIESGO

1 FÍSICOS

2 MECÁNICOS

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

5 ERGONÓMICOS

6 PSIOCOSOCIALES

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 34

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS ALBAÑIL

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

TABLA N° 11

LOGO DE LA EMPRESA

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x x

CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO x x x

DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) x x x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x x

TRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) x x x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOS x x x

SUPERFICIES O MATERIALES CALIENTES x x x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x x

POLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) x x x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x x

MANIPULACIÓN DE QUÍMICOS (SÓLIDOS,

LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x x

ANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES (ROEDORES,

MOSCAS, CUCARACHAS) x x x

AGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x x

ALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x x

LEVANTAMIENTO MANUAL DE OBJETOS x x x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x x

POSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) x x x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x x

RELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x x

DESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x x

AGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

ALBAÑIL

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD CONSECUENCIA ESTIMACIÓN DEL RIESGO

1 FÍSICOS

2 MECÁNICOS

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

5 ERGONÓMICOS

6 PSIOCOSOCIALES

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 35

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS POLICIA

METROLITANA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

TABLA N° 12

LOGO DE LA EMPRESA

FOTO DEL TRABAJADOR

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x xCIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO x x x

DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) x x x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x x

TRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) x x x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOS x x x

SUPERFICIES O MATERIALES

CALIENTES x x x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x x

POLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) x x x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x x

MANIPULACIÓN DE QUÍMICOS

(SÓLIDOS, LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x x

ANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES (ROEDORES,

MOSCAS, CUCARACHAS) x x x

AGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x x

ALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x x

LEVANTAMIENTO MANUAL DE

OBJETOS x x x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x x

POSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) x x x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x x

RELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x x

DESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x x

AGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

POLICIA METROPOLITANO

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD CONSECUENCIA ESTIMACIÓN DEL RIESGO

1 FÍSICOS

2 MECÁNICOS

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

5 ERGONÓMICOS

6 PSIOCOSOCIALES

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 36

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS PANTEONERO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

TABLA N° 13

LOGO DE LA EMPRESA

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x x

CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO x x x

DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) x x x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x x

TRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) x x x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOS x x x

SUPERFICIES O MATERIALES CALIENTES x x x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x x

POLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) x x x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x x

MANIPULACIÓN DE QUÍMICOS (SÓLIDOS,

LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x x

ANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES (ROEDORES,

MOSCAS, CUCARACHAS) x x x

AGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x x

ALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x x

LEVANTAMIENTO MANUAL DE OBJETOS x x x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x x

POSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) x x x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x x

RELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x x

DESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x x

AGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

Panteonero

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD CONSECUENCIA ESTIMACIÓN DEL RIESGO

1 FÍSICOS

2 MECÁNICOS

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

5 ERGONÓMICOS

6 PSIOCOSOCIALES

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 37

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS EN EL BAÑOS

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

TABLA N° 14

LOGO DE LA EMPRESA

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x x

CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO x x x

DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) x x x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x x

TRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) x x x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOS x x x

SUPERFICIES O MATERIALES CALIENTES x x x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x x

POLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) x x x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x x

MANIPULACIÓN DE QUÍMICOS (SÓLIDOS,

LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x x

ANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES (ROEDORES,

MOSCAS, CUCARACHAS) x x x

AGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x x

ALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x x

LEVANTAMIENTO MANUAL DE OBJETOS x x x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x x

POSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) x x x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x x

RELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x x

DESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x x

AGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

BAÑO

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD CONSECUENCIA ESTIMACIÓN DEL RIESGO

1 FÍSICOS

2 MECÁNICOS

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

5 ERGONÓMICOS

6 PSIOCOSOCIALES

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 38

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS DEL GUIA

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

TABLA N° 15

LOGO DE LA EMPRESA

FOTO DEL TRABAJADOR

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x x

CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO x x x

DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) x x x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x x

TRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) x x x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOS x x x

SUPERFICIES O MATERIALES CALIENTES x x x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x x

POLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) x x x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x x

MANIPULACIÓN DE QUÍMICOS (SÓLIDOS,

LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x x

ANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES (ROEDORES,

MOSCAS, CUCARACHAS) x x xAGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x xALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x x

LEVANTAMIENTO MANUAL DE OBJETOS x x x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x x

POSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) x x x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x x

RELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x x

DESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x x

AGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

GUIA DE PASILLOS

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD CONSECUENCIA ESTIMACIÓN DEL RIESGO

1 FÍSICOS

2 MECÁNICOS

3 QUÍMICOS

4 BIOLÓGICOS

5 ERGONÓMICOS

6 PSIOCOSOCIALES

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 39

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS DEL JARDINERO

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

LOGO DE LA EMPRESA

FOTO DEL TRABAJADOR

B M A LD D ED T TO M I IN

RUIDO x x x

TEMPERATURA ELEVADA x x x

TEMPERATURA BAJA x x x

ILUMINACIÓN INSUFICIENTE x x x

ILUMINACIÓN EXCESIVA x x x

FALLAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO x x x

VIBRACIÓN x x x

RADIACIONES IONIZANTES x x x

RADIACION NO IONIZANTE x x x

PRESIONES ANORMALES x x x

VENTILACIÓN INSUFICIENTE x x x

CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN x x x

ESPACIO FÍSICO REDUCIDO x x x

PISO IRREGULAR, RESBALADIZO x x x

OBSTÁCULOS EN EL PISO x x x

CAÍDAS AL MISMO NIVEL x x x

DESORDEN x x x

MAQUINARIA DESPROTEGIDA x x x

MANEJO DE HERRAMIENTA CORTANTE x x x

MANEJO DE ARMAS DE FUEGO x x x

CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y

VEHÍCULOS EN ÁREAS DE TRABAJO x x x

DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE

(AEREO, TERRESTRE, ACUÁTICO) x x x

TRABAJO A DISTINTO NIVEL x x x

TRABAJO SUBTERRÁNEO x x x

TRABAJO EN ALTURAS (DESDE 1,8

METROS) x x x

CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBE x x x

PROYECCIÓN DE LÍQUIDOS O SÓLIDOS x x x

SUPERFICIES O MATERIALES CALIENTES x x x

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO x x x

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS x x x

POLVO ORGÁNICO x x x

POLVO INORGÁNICO (MINERAL O

METÁLICO) x x x

GASES (ESPECIFICAR EL GAS) x x x

VAPORES DE (ESPECIFICAR) x x x

NIEBLAS (ESPECIFICAR) x x x

AEREOSOLOS (ESPECIFICAR) x x x

SMOG (CONTAMIINACION AMBIENTAL) x x x

MANIPULACIÓN DE QUÍMICOS (SÓLIDOS,

LÍQUIDOS, ESPECIFICAR) x x x

ANIMALES PELIGROSOS (SLAVAJES O

DOMÉSTICOS) x x x

ANIMALES VENENOSOS Y O

PONZOÑOSOS x x x

PRESENCIA DE VECTORES (ROEDORES,

MOSCAS, CUCARACHAS) x x x

AGENTES BIOLÓGICOS

(MICROORGANISMOS, HONGOS Y

PARÁSITOS) x x x

ALERGENOS DE ORIGEN VEGETAL O

ANIMAL x x x

SOBREESFUERZO FÍSICO x x x

LEVANTAMIENTO MANUAL DE OBJETOS x x x

MOVIMIENTO CORPORAL REPETITIVO x x x

POSICIÓ FORZADA (DE PIE, SENTADA,

ENCORVADA, ACOSTADA) x x x

EMPUJE O ARRASTRE DE CARGAS x x x

TURNOS ROTATIVOS x x x

TRABAJO NOCTURNO x x x

TRABAJO BAJO PRESIÓN x x x

ALTA RESPONSABILIDAD x x x

SOBRECARGA MENTAL x x x

MINUCIOSIDAD DE LA TAREA x x x

TRABAJO MONÓTONO x x x

INESTABILIDAD EN EL EMPLEO x x x

DÉFICIT EN LA COMUNICACIÓN x x x

INADECUADA SUPERVISIÓN x x x

RELACIONES INTERPERSONALES

INADECUADAS O DETERIORADAS x x x

DESMOTIVACIÓN E INSATISFACCIÓN

LABORAL x x x

DESARRAIGO FAMILIAR x x x

AGRESIÓN O MALTRATO (PALABRA Y

OBRA) x x x

TRATO CON CLIENTES Y USUARIOS x x x

MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS x x x

JARDINERO

MECÁNICOS

3 QUÍMICOS

EVALUACIÒN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO

No. CLASE DE RIESGO PELIGRO IDENTIFICADOPROBABILIDAD CONSECUENCIA ESTIMACIÓN DEL RIESGO

4 BIOLÓGICOS

5 ERGONÓMICOS

6 PSIOCOSOCIALES

1 FÍSICOS

2

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 40

2.23 Matriz de identificación de Riesgo (Método INSHT)

Se identificarán los riesgos presentes, primero se una

evaluación inicial y otra con los riesgos específicos de mayor

importancia

Se elaborará las tablas de probabilidades de ocurrencia con los

datos que existan en la empresa. También es necesario realizar

diagramas de flujos que permitan identificar criterios de

importancia.

Se tendrá registro de las hojas técnicas de los productos

químicos

La matriz de riesgo utilizada por el ministerio del trabajo y el IESS es

la matriz de triple criterio

2.24 Análisis del Riesgos (Matriz de Riego INSHT )

Al evaluar a los trabajadores en sus respectivas áreas de trabajo en

el Cementerio Municipal del Cantón Duran nos reflejó un alto índice de

riesgo en los siguientes factores

Químico: por la exposición a emisiones producidas por

elementos en descomposición y la exposición a químicos solidos

o líquidos

Biológicos: al momento de exhumar los féretros se encontró

insalubridad - agentes biológicos (microorganismos, hongos,

parásitos)

Estos dos riesgos son el resultado de la evaluación que se realizó en

los puestos de trabajo dando como resultado un elevado índice de contagio,

permitiendo de esta manera trabajar enfocado a los riesgos prioritarios y de

mayor influencia.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 41

2.25 Valoración de los Riesgos por Puesto de Trabajo:

Decidir si los riesgos son tolerables

En la matriz de triple criterio se observa que el mayor índice a ser

tomado en cuenta es el riesgo Químicos y Biológico. Mientras que en la

matriz Como se muestra en la tabla los factores que se deben de tomar en

cuenta por puesto de trabajo son los siguientes:

Sala de Velación

Bodega

Guardianía

Baños

Tiene un grado de riesgos tolerables que va de un 38% de moderado

y los importantes dándonos como resultados un 43% de riesgos en las

siguientes áreas

Albañilería

Panteonero

Limpieza

Guardia ronda y nocturno

TABLA N° 16

VALORACIÓN DE LOS RIESGOS

FACTORES DE RIESGO RIESGO

MODERADO RIESGO

IMPORTANTE RIESGO

INTOLERABLE SUMA

%

FISICOS 2 2 0 4 5%

MECANICOS 13 3 0 16 19%

QUIMICOS 10 13 3 26 30%

BIOLOGICOS 4 9 12 25 29%

ERGONOMICOS 0 1 0 1 1%

PSICOLOGICOS 4 7 1 12 14%

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 42

RIESGOS DE

ACCIDENTES

MAYORES

0 2 0 2 2%

SUMA 33 37 16 86

ESTIMACION TOTAL 38% 43% 19%

Fuente: Investigación de Campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

2.26 Indicadores de Gestión de Cumplimiento de la

Seguridad Industrial

El cumplimiento de seguridad según normas establecidas por los

organismos de control son las siguientes:

Estos son los medios que el ministerio de relacione laborales junto

con los organismos de control dispone para las instituciones públicas y

empresas privadas para regular, controlar y medir los accidentes dentro de

las instituciones y empresas privada

En el Cementerio Municipal del Cantón Duran, no se ha realizado el

seguimiento adecuado de estos indicadores ya que realizar la debida

investigación se encontró que no hay documentación que respalde el

seguimiento adecuado de estos indicadores. Es muy importante que a

futuro se cumplan con estos indicadores ya que permitirán llevar un control

de los índices requeridos.

2.27 Diagnóstico situacional.

Gracias a las valoraciones de riesgos realizadas por los métodos de

la matriz PGV y la matriz INSHT. Se identificaron los riesgos de mayor

prevalencia entre los trabajadores del cementerio son los que afectan al

personal que realiza labores y trabajos con cuerpos, sean estos al momento

de ser sepultados o exhumaciones. Estos riesgos pueden ser mínimos con

materiales adecuados como EPP y capacitación ya que el personal que

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Marco metodológico 43

labora desconoce de muchos de los riesgos a los que se enfrenaría día a

día.

2.28 Impacto Económico de Problemas detectados

Entre los resultados que afectan y generan enfermedades

encontramos:

Contaminación por agentes Biológicos.

Responsabilidad de parte del patrono e institucional, ya que no

se cumplen las normas de seguridad.

Se puede ganar multas las cuales están estipulados por el IESS.

Como se puede revisar en evaluaciones de riesgo anteriores, se tiene

que trabajar para mejorar las medidas de control de los Riesgos Laborales

a los que se encuentran expuestos los Trabajadores. Es por este motivo

que se identificado los riesgos, se debe intervenir de forma adecuada para

que los trabajadores que se encuentran expuestos a estos Riesgos

Laborales puedan evitar un posible contagio.

2.29 Evaluación de General de los Riesgos y Control de

los Riesgos

En el Cementerio Municipal del Cantón Duran existe falta de

seguimiento documental de los riesgos que se han presentado y sus

respectivas acciones para mitigar estos riesgos lo cual permite realizar una

mejor gestión de riesgos. Se observa falta de información con lo que

respecta a la identificación de riesgos de parte del personal, ya que la

mayoría desconoce los riesgos de cada labor que se efectúa en su lugar

de trabajo, dando como resultado posibles enfermedades a corto y largo

plazo.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

CAPITULO III

PROPUESTA

3.1 Estructura de la Propuesta: Alternativas de

solución

Al estructurar la propuesta podemos identificar que enfermedades

profesionales sobresalen en los puestos de trabajo y gracias al estudio

realizado se pudo constatar un alto riesgo biológico en el área de las

bóvedas al momento de exhumar e inhumar los féretros en el cementerio

municipal del Cantón Duran.

Ya que las personas que se encargan de realizar dicha labor de

exhumación e inhumación no cuentan con un debido y adecuado EPP

(Equipo de Protección Personal) basado en bioseguridad para sus labores

cotidianas, lo cual permite que agentes bacterianos puedan tener acceso e

infectar la salud de los trabajadores.

1. Evaluación de los Riesgos presentes en el interior del Cementerio

2. Distribución de Equipo de Protección Personal

3. Capacitación del uso de equipos EPP en Bioseguridad

4. Seguimiento de la propuesta

Evaluación y selección de alternativa de solución

Una vez identificados los riesgos Bilógicos (matriz de riesgo

anexo…...) de mayor relevancia y ser medidos, se debe intervenir de

inmediato, partiendo por los Puestos de trabajo con mayores

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

probabilidades de contagio

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Propuesta 45

3.2 Análisis Beneficio – Costo

En los costos de inversión en seguridad son mucho menores a los

costos de remediación tanto en el ámbito de enfermedades profesionales

como reinversión de capital en caso de accidente mayores los cuales

conlleven a enfermedades catastróficas Transmitidas por agentes

bilógicos. Los beneficios serán visibles en el cumplimiento de la gestión

legal de parte del ministerio de relaciones laborales y los entes de control

el cumplimiento de los requerimientos dispuestos por los entes reguladores

ayudara a no incurrir en pagos innecesarios de multas o sanciones emitidas

por los mismos.

Calculo del Tir y Van

El cálculo del tir y van se realizarán con una proyección a 5 años con

un interés del 14%. Para lo cual se realizaron los siguientes cálculos.

TABLA N° 17

PERIODOS

Fuente: investigación de campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

TABLA N° 18

INTERPOLACION DEL TIR

Fuente: investigación de campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

2017 2018 2019 2020 2021 2022

Inversión fija

inicial-$ 10.000,00

Flujo de caja -$ 10.000,00 $ 5.666,00 $ 5.949,30 $ 6.246,77 $ 6.559,10 $ 6.887,06

TIR 53,05%

VAN $ 21.224,80

DescripciónPeriódos

Año n P F i₁ P₁ i₂ P₂

2017 0 $ 10.000,00

2018 1 $ 5.666,00 53% $ 3.703,27 54% $ 3.679,22

2019 2 $ 5.949,30 53% $ 2.541,46 54% $ 2.508,56

2020 3 $ 6.246,77 53% $ 1.744,14 54% $ 1.710,38

2021 4 $ 6.559,10 53% $ 1.196,96 54% $ 1.166,17

2022 5 $ 6.887,06 53% $ 821,44 54% $ 795,12

TOTAL VAN₁ $ 10.007,26 VAN₂ $ 9.859,45

$ 7,26 53% -$ 140,55 1% 53,05%CÁLCULO DE LA TIR

INTERPOLACIÓN PARA LA COMPROBACIÓN DEL T.I.R.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Propuesta 46

TABLA N° 19

PERIODO DE RECUPERACIÓN

AÑOS n Inv. Inicial F i P P

2017 0 $ 10.000,00 Acumulado

2018 1 $ 5.666,00 14% $ 4.970,18 $ 4.970,18

2019 2 $ 5.949,30 14% $ 4.577,79 $ 9.547,97

2020 3 $ 6.246,77 14% $ 4.216,39 $ 13.764,36

2021 4 $ 6.559,10 14% $ 3.883,52 $ 17.647,87

2022 5 $ 6.887,06 14% $ 3.576,92 $ 21.224,80

TOTAL $ 21.224,80 Fuente: investigación de campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

El periodo de recuperación será de dos años.

El coeficiente Beneficio/costo será de 2,12. Lo cual quiere decir que

por cada dólar invertido el beneficio será de $2,12.

3.3 Programación para Puesta en Marcha

Para la puesta en marcha la programación será relevante asumir los

siguientes puntos

• Se realizará las capacitaciones adecuadas con una

programación apropiada a todo el personal del Cementerio

Municipal del Cantón Duran.

• Implantarán medidas que faciliten recursos para cumplir con el

plan sean estos RRHH y mobiliario necesario

• Crear medidas de cumplimiento y seguimiento del plan

Planificación, Cronograma y costos de Implementación

La planificación para la implementación de las mejoras está enfocada

a 4 programas como se muestra en la siguiente tabla con su respectiva

programación y sus respectivos costos

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Propuesta 47

Prog

ram

a de

Acc

ión

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

Resp

onsa

ble

COST

O

P1.-e

valua

ción d

e los

Ries

gos

pres

entes

en el

inter

ior de

l

Ceme

ntrio

Enca

rgad

o de

Segu

ridad

3.0

00,00

P2,.D

istrib

ución

de Eq

uipo d

e

Prote

cción

Pers

onal

Direc

ción y

mand

os m

edios

5.0

00,00

P3.-C

apac

itació

n del

uso d

e

equip

os EP

P en B

ioseg

urida

d

Enca

rgad

o de

Segu

ridad

2.0

00,00

P4.-S

eguim

iento

de la

prop

uesta

Direc

ción y

mand

os m

edios

10.00

0,00

TOTA

L

TABLA N° 20

CRONOGRAMA Y COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN

Fuente: investigación de campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Propuesta 48

3.4 Conclusiones y Recomendaciones

3.4.1 Conclusiones

Gracias a esta investigación sacamos las siguientes conclusiones que

nos ayudara a reducir los riesgos presentes:

• Se debe mejorar el seguimiento a las mediciones de los riesgos

en cada puesto de trabajo

• Se pudo evidenciar que en los indicadores de gestión no se tiene

resultados ya que no se realizan seguimientos ni se almacenan

documentación sobre los riesgos y enfermedades registro

• Falta de capacitación en identificación de riesgos, ya que muchos

trabajadores no saben a qué riesgos se exponen en su puesto de

trabajo.

3.4.2 Recomendaciones

Al desarrollar el análisis del trabajo de investigación como

recomendación damos a conocer lo siguiente:

• Se recomienda a las autoridades la asignación de una persona

para que se encargue del seguimiento de seguridad, y así poder a

futuro tener indicadores claros que permita mejorar el ambiente

laborar

• Dar a conocer a los colaboradores el plan de mejora y la política

propuesta.

• Es necesario que se destine recursos tanto humanos como

materiales para cumplir con la propuesta.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

ANEXOS

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Anexos 49

ANEXO N° 1

FOTOS DEL ÁREA DE TRABAJO

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Anexos 50

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Anexos 51

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Anexos 52

Fuente: investigación de campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Anexos 53

ANEXO N° 2

AUTORIZACIÓN SANITARIA PARA MANEJO DE CADÁVERES

HUMANOS

Fuente: investigación de campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Anexos 54

ANEXO N° 3

FORMULARIO DE DEFUNCIÓN GENERAL

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Anexos 55

Fuente: investigación de campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Anexos 56

ANEXO N° 4

INFORME DE INHUMACIONES

Fuente: investigación de campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Anexos 57

ANEXO N° 5

MAPA

Fuente: investigación de campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Anexos 58

ANEXO N° 6

TRAMITES ATENDIDOS POR INHUMACIONES

Fuente: investigación de campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Anexos 59

ANEXO N° 7

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Fuente: investigación de campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Anexos 60

ANEXO N° 8

POLITICA DE SEGURIDAD

Fuente: investigación de campo Elaborado por: Duchi Mullo Fausto Fernando

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

BIBLIOGRAFÍA

Cortez, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales:

seguridad e higiene del trabajo. Madrid: Tébar.

Glancey, J. (2015). http://www.bbc.com. Obtenido de Quién creó el primer

cementerio en medio de una ciudad:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150121_vert_cul_cem

enterios_ciudades_yv

Hernández Guamán Juan Manuel, J. M., & Parra Rodríguez Eugenio

Isrrael, E. I. (2015). Estudio y análisis de los niveles de accidentes

en seguridad y salud ocupacional para determinar el índice de

riesgos laborales en el cementerio de Durán.

IESS, Normativas. (s.f.). http://sart.iess.gob.ec. Obtenido de

IESS_Normativa.pdf:

http://sart.iess.gob.ec/DSGRT/portal/norma_interactiva/IESS_Norm

ativa.pdf

ING. IND. NUÑEZ ROCUA, J. L. (2014). Evaluacion y control de riesgos en

el Area de exhumacion del cementerio de guyaquil.

INSHT. (2000). http://www.insht.es. Obtenido de Evaluación de Riesgos

Laborales :

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOn

line/Guias_Ev_Riesgos/Ficheros/Evaluacion_riesgos.pdf

Paritarios.cl. (s.f.). http://www.paritarios.cl. Obtenido de GLOSARIO

BASICO DE SALUD LABORAL:

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28409/1/TESIS PARA...iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a DIOS por su Infinito y Gran Amor que tiene

Bibliografía 63

http://www.paritarios.cl/especial_glosario_salud_laboral.htm

universidad de la rioja. (2015). https://www.unirioja.es. Obtenido de

RIESGOS BIOLÓGICOS:

https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/curso_riesgos_biologicos.p

df

Wikipedia. (19 de 12 de 2017). ataudes. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

wikipedia. (16 de Enero de 2018). Obtenido de https://es.wikipedia.org:

https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9retro

wikipedia. (19 de enero de 2018).

https://es.wikipedia.org/wiki/Dur%C3%A1n_(Ecuador). Obtenido de

es.wikipedia.org