84
La dimensión política del acompañamiento psicosocial Lina Patricia Henao Pérez Maestría en construcción de paz 0 Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales Maestría en construcción de paz La dimensión política del acompañamiento psicosocial: Trayectorias, prácticas cotidianas e intersubjetividad en profesionales psicosociales que trabajan con víctimas del conflicto armado. Lina Patricia Henao Pérez 1 Bogotá, Julio 2018 1 Bajo la dirección de Juan Pablo Aranguren, Departamento de Psicología. Docente responsable de investigación “Ante el dolor de los demás: intersubjetividades y prácticas cotidianas de profesionales que escuchan experiencias de violencia política y guerra en Colombia”, bajo el cual se inscribe el presente trabajo investigativo.

Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

0

Universidad de los Andes

Facultad de Ciencias Sociales

Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial:

Trayectorias, prácticas cotidianas e intersubjetividad en profesionales psicosociales que trabajan

con víctimas del conflicto armado.

Lina Patricia Henao Pérez1

Bogotá, Julio 2018

1 Bajo la dirección de Juan Pablo Aranguren, Departamento de Psicología. Docente responsable de investigación “Ante el dolor de los demás: intersubjetividades y prácticas cotidianas de profesionales que escuchan experiencias de violencia política y guerra en Colombia”, bajo el cual se inscribe el presente trabajo investigativo.

Page 2: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

1

Tabla de contenido

Pág.

0. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3

1. REFERENTES TEÓRICOS DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL EN COLOMBIA ................. 6

1.1. IGNACIO MARTÍN – BARÓ Y LA PSICOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN .............................................. 6

1.2. EL SOCIOCONSTRUCCIONISMO ................................................................................................ 13

1.3. LO PSICOSOCIAL EN RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL ......................................................... 17

1.4. DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR ................................................................................................... 20

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 23

3. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 25

3.1 SUJETO POLÍTICO ...................................................................................................................... 25

3.2. ENFOQUE PSICOSOCIAL ........................................................................................................... 28

3.2.1. REFLEXIONES TEÓRICAS. ...................................................................................................... 28

3.2.2. CONCEPTUALIZACIONES DE ORGANIZACIONES ACOMPAÑANTES Y DE VÍCTIMAS. ................. 30

3.2.3. COMPRENSIONES DESDE INSTITUCIONES DE CARÁCTER ESTATAL ENCARGADAS DE DISEÑAR,

EJECUTAR Y/O EVALUAR POLÍTICAS PÚBLICAS O EMITIR JURISPRUDENCIA RELACIONADA. ............ 32

3.2.4. ORGANISMOS DE NACIONES UNIDAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL. ............................. 34

4. METODOLOGÍA ................................................................................................................... 35

5. RESULTADOS .............................................................................................................................. 39

5.1. DILUCIDANDO EL ENFOQUE PSICOSOCIAL................................................................................ 39

5.1.1. NIVELES DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL. .................................................................................. 39

5.1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL. ............................................... 40

5.1.3. LA RELATIVA TENSIÓN ENTRE LO PSICOSOCIAL Y LO CLÍNICO. ............................................. 42

5.1.4. DIÁLOGO CON REFERENTES TEÓRICOS. ................................................................................ 42

5.2. ENTRE EL SUJETO POLÍTICO Y LA POLITIZACIÓN DEL SUFRIR ................................................... 47

5.2.1. COMPRENSIONES, CONCEPTUALIZACIONES Y SIGNIFICADOS DE SUJETO POLÍTICO. ............... 47

5.2.2. CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO POLÍTICO. ............................................................................ 49

5.2.3. RELACIONAMIENTO ENTRE ENFOQUE PSICOSOCIAL Y SUJETO POLÍTICO. .............................. 50

5.2.4. ¿Y EL SUJETO POLÍTICO DE AQUEL QUE ACOMPAÑA PROCESOS PSICOSOCIALES? .................. 52

5.3 DEL FLORECIMIENTO DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL A SU BANALIZACIÓN ................................... 53

5.3.1. EL CARÁCTER DINÁMICO DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL. ......................................................... 54

5.3.2. EL FLORECIMIENTO DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL. ................................................................. 55

5.3.3. LA BANALIZACIÓN DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL.................................................................... 56

5.3.4. A PROPÓSITO DEL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS. ......................................................... 58

5.4. EL “RETORNO” DE LO SIMBÓLICO ............................................................................................ 58

5.5. DE LA RESISTENCIA A LA IMPERTINENCIA ............................................................................... 61

Page 3: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

2

6. DISCUSIÓN ........................................................................................................................... 64

7. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 68

8. REFERENCIAS ..................................................................................................................... 72

9. ANEXOS .............................................................................................................................. 728

ANEXO 1: FORMATO DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA ........................................................... 79

ANEXO 2: FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO ................................................................ 81

Page 4: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

3

0. Introducción

La dimensión política del acompañamiento psicosocial: trayectorias, prácticas cotidianas e

intersubjetividad en profesionales psicosociales que trabajan con víctimas del conflicto armado

es un trabajo de grado que se enmarca en la modalidad investigativa del programa Maestría en

Construcción de Paz de la Universidad de los Andes.

Esta investigación parte del interés de la investigadora por conocer a mayor profundidad el

contenido del enfoque psicosocial, sus trayectorias, sus antecedentes y las maneras cómo éste se

ha venido construyendo y posicionando en Colombia. Así mismo, en la necesidad de vislumbrar

nuevos campos de acción para este enfoque y ampliar los ya existentes, de tal manera que pueda

tener una mayor incidencia en el buen vivir de las víctimas del conflicto armado. Su interés a su

vez se ve fundamentado en una experiencia de más de 8 años en procesos de acompañamiento

psicosocial y reparación integral con estas personas que constituyen más de 14% de la población

colombiana.

Adicionalmente, este trabajo fue desarrollado en un momento muy coyuntural del país, marcado

por un año de la implementación de los acuerdos de paz logrados entre el Estado colombiano y el

grupo armado FARC – EP y una marcada y cada vez mayor polarización de los colombianos y

colombianas, la cual se ha visto exacerbada con la contienda electoral actual.

De acuerdo con lo anterior, la pregunta de investigación estuvo encaminada a indagar por las

maneras cómo se ha construido el enfoque psicosocial en Colombia, haciendo especial énfasis en

su relacionamiento con el sujeto político; desde las trayectorias, prácticas cotidianas e

intersubjetividad en profesionales psicosociales que trabajan con víctimas del conflicto armado en

Colombia.

Page 5: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

4

Fue así como el trabajo investigativo inició con la elección y rastreo de 4 líneas establecidas

con anterioridad que se constituían en antecedentes teóricos y metodológicos del enfoque

psicosocial en Colombia: la Psicología de la Liberación a través de padre jesuita Ignacio Martín-

Baró principalmente; el Socioconstruccionismo, representado primordialmente en Kenneth

Gergen; lo psicosocial en relación con la salud mental; y el diálogo interdisciplinar del enfoque

psicosocial con otras disciplinas del saber. Identificadas y profundizadas estas 4 líneas, se

construyó e implementó una entrevista semiestructurada a 9 profesionales psicosociales, hombres

y mujeres con una amplia experiencia en el enfoque psicosocial con víctimas del conflicto armado,

desde distintas perspectivas.

El presente documento está organizado en 8 capítulos. El primero de ellos hace referencia a los

referentes teóricos, donde se hace el rastreo de las 4 líneas anteriormente expuestas. En el segundo,

se plantea el problema de investigación que guiará todo el proceso investigativo: ¿De qué maneras

se ha construido el enfoque psicosocial, haciendo especial énfasis en su relacionamiento con el

sujeto político; desde las trayectorias, prácticas cotidianas e intersubjetividad en profesionales

psicosociales que trabajan con víctimas del conflicto armado en Colombia? En el tercer capítulo

se retoman las comprensiones teóricas de dos conceptos centrales: el sujeto político y el enfoque

psicosocial. En un cuarto capítulo se explica la metodología llevada a cabo, la cual estuvo centrada

en la revisión de las líneas teóricas establecidas y en la realización de 8 entrevistadas

semiestructuradas a profesionales psicosociales con amplia experiencia en el enfoque psicosocial,

desde distintos ámbitos de trabajo. En un quinto capítulo se presentan los resultados generales,

organizados en 5 categorías: dilucidando el enfoque psicosocial, entre el sujeto político y la

politización del sufrir, del florecimiento del enfoque psicosocial a su banalización, el “retorno”

de lo simbólico y de la resistencia a la impertinencia. En el sexto capítulo se presentan los

Page 6: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

5

principales puntos de discusión, para pasar a un séptimo capítulo de conclusiones y terminar con

un octavo acápite correspondiente a las referencias del presente trabajo investigativo.

Palabras claves:

Enfoque, psicosocial, sujeto político, víctimas del conflicto armado.

Page 7: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

6

1. Referentes teóricos del enfoque psicosocial en Colombia

Los referentes teóricos del presente trabajo investigativo giran alrededor de la relación existente

entre el enfoque psicosocial y cuatro ejes de análisis, de las cuales se ha alimentado dicho enfoque.

Para empezar, desde la psicología de la liberación con los aportes de Ignacio Martín – Baró y

desarrollos posteriores. En segundo lugar, contribuciones desde el socioconstruccionismo. En

tercer lugar, lo psicosocial en relación con la salud mental. En cuarto y último lugar, el diálogo

que lo psicosocial ha tenido con otras disciplinas.

1.1. Ignacio Martín – Baró y la Psicología de la Liberación

Martín - Baró (1989) plantea la necesidad de ajustar y contextualizar la disciplina psicológica

para que permita y promueva procesos emancipatorios y liberadores de los pueblos oprimidos,

específicamente en Latinoamérica. Para ello propone el desarrollo de la Psicología de la

Liberación, como una interpelación al modelo clásico de la psicología, el cual hace una lectura

reduccionista de los problemas sociales desde variables de carácter individual como las emociones,

los procesos de aprendizaje y aspectos de la personalidad, abstrayendo así a las personas de sus

contextos históricos. Adicionalmente, Martín – Baró (1989) enfatiza en la necesidad de analizar

los órdenes sociales, la ideología que los subyacen y las relaciones de poder que se tejen en ellos

y que hacen percibir la pobreza, la injusticia y la violencia de amplios grupos poblacionales como

contextos ciertos y naturales, y por ende, poco o nada susceptibles a ser modificados.

De esta manera, Martín-Baró (1989) propone por lo menos tres maneras a través de los cuales

el psicólogo social podría encaminar su trabajo: una de ellas corresponde al esclarecimiento de la

conciencia colectiva, haciendo visibles los mecanismos de opresión, ideología y poder. Otra

plantea la posibilidad de construir nuevos esquemas de sentido común incluyentes y en relación

Page 8: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

7

con las luchas populares propias de cada contexto. Por último, el aporte de la psicología social

debería estar encaminada a la construcción de nuevas formas de convivencia humana.

Un segundo elemento de análisis de la obra de Martín-Baró (2003) es la noción de trauma

psicosocial como el resultado, tanto individual como colectivo, de la interacción constante en

medio de contextos de violencia política generalizada. Como algunos de sus efectos se encuentran:

la pasividad generalizada, la polarización y la frustración de amplios sectores poblacionales,

quienes han debido habituarse a condiciones psicológicas y sociales desproporcionadas de vida.

Se trae la noción del trauma psicosocial con la intención de comprender que la psicología, en

este contexto propio de los países latinoamericanos, tiene la necesidad de comprender los efectos

psicosociales en contexto social e histórico de violencia política. Esto supondría que el trabajo

psicosocial no podría centrarse solamente en las afectaciones individuales y familiares que ha

dejado la guerra, como sería abordado en un modelo tradicional de la psicología y la psiquiatría;

sino en llevar el análisis más allá de la esfera personal, poniendo especial énfasis en las relaciones

de poder que favorecen y perpetúan las dinámicas de este tipo de violencias. Es allí donde el papel

de la psicología debe ser “un trabajo de despolarización, desideologización y desmilitarización que

sanee las relaciones sociales y permita a las personas elaborar su historia” (Martín-Baró, 2003, p.

372).

Un tercer y último elemento, es el lugar del psicólogo social, como una persona que pertenece

a un contexto particular y que, por ende, el conocimiento que allí produce se encuentra

condicionado a éste y no debería ser susceptible de ser generalizado y universalizado. Al respecto,

Martín – Baró (como se citó en Pacheco, 1990) expresó que “es necesario situar y fechar el

conocimiento psicosocial y no pretender vender como universal lo que es local y parcial” (p. 16).

De esta manera, se plantea la importancia de historizar el conocimiento psicosocial y poner en

Page 9: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

8

evidencia la ideología de las acciones cotidianas, incluyendo las interacciones de intervención

psicosocial.

Continuando con la línea de análisis de Martín-Baró; Becker, Castillo, Gómez, Kovalskys y

Lira (1990), en el contexto chileno, resaltan la importancia de ampliar la noción de lo psicológico

desde lo subjetivo e individual, hacia el campo de lo político y lo social en los procesos de

reparación, lo cual implica dos cosas. Primero, comprender el lugar del testimonio de las víctimas

como la posibilidad de denuncia de hechos, daños y sufrimientos que han sido sistemáticamente

silenciados y negados. Segundo, el lugar de la intervención psicosocial como un lugar donde se

recodifica lo sucedido en un marco de violaciones reiteradas a los derechos humanos.

En ese mismo contexto, Becker, Castillo y Lira (1989) plantean que la psicoterapia debe

entenderse como el lugar donde se tramita y se integra a la estructura emocional tanto individual

como colectiva, el trauma, conceptualizado como el resultado de violaciones a los derechos

humanos que por su sistematicidad e imprevisibilidad sobrepasa los límites emocionales de

cualquier persona, generando mecanismos de adaptación que favorecen la sobrevivencia. Dicho

rebasamiento sería el resultado de una doble dinámica: en primera medida, por la pérdida de

agenciamiento y autonomía que genera una sensación permanente de indefensión en la víctima, y

en segundo lugar, por la desorganización y desestructuración de lo psíquico, lo cual se da tanto en

la individualidad, como en la colectividad y el contexto de violencia; por lo cual su abordaje

terapéutico debe integrar cada uno de estos niveles.

Dicho abordaje implicaría entonces un vínculo comprometido por parte del terapeuta, cuyo

sufrimiento y dolor por el trauma de las víctimas pasa también a ser elemento de trabajo dentro

del contexto terapéutico (Lira, 2010).

Page 10: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

9

En este mismo sentido, Pérez-Sales y Navarro (2009) analizando el contexto específico de las

exhumaciones en América Latina, reconocen como un elemento clave a la hora de realizar

acompañamiento psicosocial a las víctimas y familiares de desaparición forzada, un vínculo

comprometido por parte de los profesionales, quienes deben ser conscientes de las condiciones

contextuales en las cuales se desarrolla su labor y de la inseparabilidad del trabajo con familiares

de víctimas de desaparición forzada con la búsqueda de verdad y justicia.

Adicionalmente y comprendiendo que la desaparición forzada tiene unos impactos que van más

allá del ámbito de la familia del desaparecido, y que incluyen a la comunidad y a la sociedad en

general, como bien lo señala el Centro de Memoria Histórica (2014): “(el) mensaje (en la

desaparición forzada) es contundente por su poder de anunciar que las personas víctimas, su rol

social, ideas, humanidad y posición en la sociedad pueden ser anuladas a merced del poder

absoluto del perpetrador” (p. 53); el acompañamiento psicosocial debe ir más allá del alivio

emocional individual, incluyendo, entre otras cosas:

Espacios de diálogo público y reflexión alrededor de lo sucedido y de los

imaginarios colectivos que se tienen alrededor de los hechos victimizantes.

Trabajo articulado con las otras fases del proceso de exhumación: antropólogos

forenses, equipo legal y familiares de víctimas.

Una mirada que avance de la noción de crisis hacía una de reparación, lo cual

incluye un proceso previo a la exhumación, la exhumación en sí misma y un proceso

posterior de seguimiento y acompañamiento en las luchas por la búsqueda de verdad y

justicia.

Page 11: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

10

Un acompañamiento personalizado que nunca puede volverse un molde o receta:

“debe partirse de la confianza y el trabajo previo para adaptar el trabajo a lo que los

familiares y la comunidad esperan” (p. 3).

Permitir y promover en todas las fases del proceso que los familiares de las víctimas

sean parte activa del proceso de búsqueda y no solo como personas a las que se les debe

informar y cuidar.

Una pertinencia cultural, de acuerdo a los propios referentes y nociones de vida,

muerte, sanación, equilibrio y armonía.

Finalmente y haciendo énfasis en el caso guatemalteco, Conos, Chalín, Navarro, Kernjak,

Pedraza, García y Reyes, (2007) agregan a los elementos anteriormente expuestos, la importancia

de comprender que si los hechos victimizantes implicaron un daño colectivo; la búsqueda de

verdad y justicia, así como la reparación, deben darse también en el ámbito de lo colectivo.

Adicionalmente, enfatizan en la importancia de la devolución de la información a las comunidades

y la transmisión tanto de lo sucedido como de lo reparado, a las nuevas generaciones, en un

lenguaje sencillo, accesible y pertinente de acuerdo con el momento vital particular.

Continuando con el caso guatemalteco, Martín Beristain (2000) como coordinador del informe

Guatemala Nunca Más insiste en hacer del acompañamiento algo particular a las necesidades que

tienen las víctimas "reconociendo su voz, su experiencia vivida y su memoria" (p. 6). Del mismo

modo, enfatiza que la reconstrucción del tejido social guatemalteco ha permitido recuperar, de

manera lenta pero esperanzadora, el papel de las organizaciones sociales y autoridades

tradicionales.

De igual manera, este mismo autor, junto a Dona, Páez, Pérez Sales y Fernández (1999);

analizan el rol de la cooperación internacional y la ayuda humanitaria en los procesos de

Page 12: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

11

reconstrucción del tejido social. Este texto toma especial relevancia para el presente trabajo, toda

vez que parte y define explícitamente lo psicosocial como algo que va mucho más allá de la

disciplina psicológica o de "intervenciones de apoyo psicológico" (p. 12) y que implica un enfoque

y un método que permita comprender los comportamientos, las emociones y los pensamientos de

las personas y las comunidades en el contexto social y cultural donde éstos se desarrollan. Es así

como toda acción y proceso de acompañamiento debe superar una lectura unidireccional donde

una parte recibe y la otra da, sino como un relacionamiento donde entran a participar de manera

activa todos los actores inmersos en la dinámica de la cooperación, un trabajo "al lado de la gente".

Si bien Martín Beristain et al en este texto se centran en el contexto de ayuda humanitaria,

también analiza contextos de violencia sociopolítica a través de seis premisas que deberían

acompañar a todo proceso de cooperación y acompañamiento. Primero, identificar las poblaciones

afectadas y los porqués de su sufrimiento, lo cual implica preguntarse por las causas de la violencia,

sus consecuencias y la manera de atender ambas cosas. Segundo, reconocer a las víctimas y su

sufrimiento es también reconocer un papel activo en su supervivencia tanto individual, como

colectiva. Tercero, la importancia de poner el foco en la situación y no en la condición de las

víctimas. Cuarto, enfatiza lo enunciado en la primera premisa de poner el sufrimiento no solo en

un contexto de violencia generalizada, sino la experiencia dolorosa de acuerdo con su identidad,

su pasado y su cultura. Quinto, recordar que el objetivo máximo del acompañamiento psicosocial

debe ser la restauración de la dignidad, en un marco de derechos humanos. Sexto y último, la

importancia de recordar que quien define las necesidades de acompañamiento siempre deberían

ser las víctimas.

Por su parte, Burton y Kagan (2005) conceptualizan la psicología social de la liberación desde

cuatro elementos clave o ideas fuerza. Para empezar, exponen como campos de práctica la

Page 13: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

12

pedagogía crítica, la teología y demás disciplinas de la liberación y la investigación acción

participativa – IAP. Seguidamente, desde una perspectiva construccionista, se pone en duda el

realismo como algo que está ahí per se, esperando ser estudiado, analizado, trabajado. En tercer

lugar, la psicología social de la liberación tiene una orientación social, poniendo énfasis en lo

colectivo. Finalmente, se caracteriza por un eclecticismo metodológico. Todo lo anterior,

alimentado por tres autores fundantes de esta corriente: Ignacio Martín – Baró y toda la corriente

de la psicología de la liberación; Maritza Montero, quien desde una perspectiva liberadora hace

hincapié en la superación de la dependencia tanto a nivel individual como colectivo frente a los

procesos de acompañamiento e intervención; y N. Hollander con un trabajo específico con

víctimas de violencia política en las dictaduras del cono sur.

Ahora bien, siguiendo el legado de Martín-Baró en el contexto colombiano, Barrero (2008)

plantea la promoción de una ética de la resistencia desde el quehacer psicosocial frente a efectos

de la guerra, como la polarización social. Así, plantea a los sujetos como resultado de un proceso

de construcción, reconociendo la historia que los convoca, incluidos a quienes acompañan

procesos psicosociales, quienes deberían contar con la capacidad crítica frente al orden social

establecido. En síntesis, comprende la resistencia como un lugar en el continuo entre poder y

opresión, por un lado, y libertad y emancipación, por el otro, donde se toma consciencia como

sujeto histórico, reivindicando todas las formas de vida y reconociendo y dando un lugar a la

diferencia.

A manera de resumen y como elementos comunes en esta primera tendencia se encuentran los

siguientes: En primer lugar, concebir el acompañamiento psicosocial en contextos de violencia

política como un proceso que debe incluir pero ir mucho más allá del alivio del sufrimiento

individual, lo cual implica interpretar el testimonio de la víctima como denuncia de violaciones de

Page 14: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

13

los derechos humanos; comprender que así como los hechos y los daños son tanto individuales

como colectivos y sociales, el acompañamiento debe abordar cada uno de estos niveles,

procurando desprivatizar el sufrimiento de las víctimas; y relacionar el acompañamiento

psicosocial con la búsqueda de verdad y justicia.

En segundo lugar, toma relevancia comprender que la unidad de análisis y acompañamiento

psicosocial son las víctimas y su trauma psicosocial, entendido como el sufrimiento emocional que

surge por la reiterada e imprevisible violencia política, la cual desborda los límites y estructura

emocional de las personas, los colectivos y la sociedad en general. Esto permite encuadrar el

trauma en un entramado relacional, colectivo y público, donde el sufrimiento incluye, pero supera

la esfera de lo individual y lo privado.

En tercer lugar, se encontraría la centralidad que tienen las personas que realizan el

acompañamiento psicosocial. Centralidad que estaría dada por la necesidad de un vínculo

comprometido con el sufrimiento de las víctimas y un conocimiento profundo del contexto en el

cual este se desarrolla y se repara. Del mismo modo, surgiría la pregunta por la subjetividad política

de estos acompañantes, la cual entra en diálogo con la de las víctimas.

En cuarto y último lugar, se hace necesario recordar la importancia que tanto Martín - Baró,

como sus sucesores y sucesoras le dieron a la contextualización e historicidad del acompañamiento

psicosocial, el cual exige mirar la particularidad de la violencia, del sufrimiento y de esta manera,

adaptarse y ajustarse para sea útil y pertinente.

1.2. El Socioconstruccionismo

Un segundo eje de análisis lo constituye la corriente socioconstruccionista, representada en este

apartado por Kenneth Gergen y desarrollada en Colombia, entre otras personas por Ángela María

Estrada. En éste se interpela una de las principales preocupaciones de las ciencias, incluida la

Page 15: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

14

psicológica, y es el papel neutral del lenguaje como un transmisor y constructor de verdades a

través de la representación. Para determinar cómo son las cosas, produciendo y reproduciendo

descripciones objetivas y neutrales del mundo.

Al respecto, Gergen (1996) plantea al menos tres reflexiones. En primer lugar y tomando

elementos de la teoría crítica, expone la posibilidad de dilucidar la ideología que existe detrás de

la ciencia y desde la crítica ideológica, la necesidad de poner de manifiesto “los sesgos valorativos

que subyacen a las afirmaciones de la verdad y la razón” (p. 56). Es así como este autor enfatiza

en el carácter histórico, cultural y contingente del lenguaje y del conocimiento como catalizadores

de intereses de carácter ético y político que lejos están de ser neutrales.

En segundo lugar, el autor hace un llamado a una psicología culturalmente sensible y

responsable, preocupada no solo por el alivio del sufrimiento individual, sino también como una

disciplina que, a través de una apreciación crítica del lenguaje, esté en disposición de preguntarse

no solo por el ser, sino por el deber ser de las cosas, las relaciones y los contextos a través de un

sistema de valores donde está incluidas la dignidad y la libertad.

En tercer lugar, Gergen (1996) plantea al construccionismo social como una alternativa a la

visión tradicional de terapeuta científico que se caracteriza por el individualismo, la razón y la

neutralidad frente al sufrimiento de quien acompaña. En su lugar, propone ser conscientes de la

ideología detrás de los procesos terapéuticos, enfatizando en que la salud mental como la

entendemos actualmente no es ni política ni moralmente neutral, que las enfermedades mentales

surgen en las relaciones y el contexto, y no en los individuos; concluyendo que lo que damos por

cierto y bueno no es más que un subproducto de procesos sociales.

Como un elemento que acompaña el lenguaje como creador de realidades, Gergen (1996)

expone que los espacios terapéuticos deberían estar dados desde un diálogo donde se construyen

Page 16: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

15

nuevos significados y donde surge la necesidad de ir más allá de lo inicialmente narrado y

representado por aquellas personas que acuden a estos espacios. En ese mismo sentido, en un

consolidado que hace Gergen, Estrada y Diazgranados (2007) de la obra del autor, hay un capítulo

específico que habla de la comunicación al interior del espacio terapéutico, proponiendo el locus

de atención hacia de la construcción de significado desde lo relacional.

Este autor toma especial relevancia para la presente investigación toda vez que, aunque se centra

en el espacio terapéutico, hace un llamado a un compromiso ético y político del quehacer de la

disciplina psicológica, proporcionando un marco de análisis de la salud mental y el sufrimiento

humano que incluye pero supera la dimensión individual y que implica preguntarse por el marco

relacional y contextual en el cual las enfermedades mentales surgen. En el caso particular del

trabajo con las víctimas del conflicto armado, implica preguntarse por el contexto en el cual surge

el sufrimiento, por las maneras cómo éste es representado y nombrado, por las formas como las

víctimas son narradas, por el mundo relacional que se teje entre ellas, por los significados que se

ponen en diálogo, por las verdades y razones que se tejen alrededor de ellas.

Siguiendo algunos de los presupuestos expuestos por Gergen, Estrada (2004) plantea una

perspectiva crítica en psicología, la cual está dada desde cinco elementos. Primero, desde unas

prácticas que “desafíen lo tomado por dado en la cultura, que debiliten los efectos de poder de la

institución científica y que rastreen en la cultura prácticas que reten y ofrezcan alternativas frescas

para la acción” (p. 52). Segundo, la aceptación consiente e intencional de las implicaciones éticas

y políticas de las producciones científicas. Tercero, el carácter crítico del conocimiento social en

general, y del psicológico en particular. Cuarto, un diálogo entre las disciplinas de la mente y las

teorías sobre la cultura. Quinto y último, las implicaciones que estas reflexiones tienen en el

desarrollo de métodos de investigación.

Page 17: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

16

Estos elementos expuestos tienen especial relevancia en el presente trabajo investigativo, toda

vez que permiten ir más allá de los métodos de investigación por sí mismos, escenario que si se

amplía hacia programas y proyectos sociales y a contextos específicos como el marco de las

reparaciones a las víctimas del conflicto armado; evidencian la importancia de ver los pasos

previos a la construcción de terminado método, programa o política pública. Ejemplo de ello serían

las preguntas alrededor de las implicaciones éticas y políticas existentes detrás de las políticas

públicas de reparación, la importancia de mantener un espíritu crítico a la hora de implementar

estas políticas y tener siempre presente los impactos tanto positivos como negativos que esto puede

generar en las víctimas del conflicto armado. Es así como Estrada, Ripoll y Rodríguez (2010)

hacen una mirada general de las iniciativas que para el 2010, hacían psicólogos y otros

profesionales de las ciencias sociales en la atención a víctimas en contextos impregnados de un

carácter jurídico-político: “Ello interrogaba sobre la manera en que se organizaba y definía tal

labor, llamada con frecuencia acompañamiento psicosocial” (p. 105).

Siguiendo esta línea de análisis, Miller, Kulkarni y Kushner (2006) plantean que, aunque la

psiquiatría ha avanzado en la investigación y la documentación de los efectos de las guerras y los

conflictos armados, sigue trabajando sobre un marco de referencia de epidemiología psiquiátrica

centrada en el trauma, la cual la mayoría de las veces no es ni contextualizada ni culturalmente

apropiada. Es así como proponen transitar de un marco de referencia positivista hacia uno

construccionista, el cual se caracteriza por tres elementos: 1) La comprensión de la realidad como

una construcción social. 2) Especial énfasis en la capacidad de agencia para crear sentidos y

significados de la experiencia, incluso si esta es de carácter violento. 3) La atención necesaria

sobre las intencionalidades, intereses y prejuicios de las investigaciones e intervenciones en el

campo de la salud mental.

Page 18: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

17

Lo anteriormente expuesto toma especial relevancia para el presente trabajo investigativo al

presentar como un posible marco de análisis, el construccionismo social dentro de la teoría crítica

desde dos miradas. En primer lugar, porque se espera, de acuerdo al quinto elemento expuesto por

Estrada, poder desarrollar un método de investigación que permita traducir las reflexiones críticas,

políticas y socioconstructivistas analizadas a lo largo de la presente discusión. En segundo lugar,

porque lo expuesto por Estrada plantea la necesidad de observar y analizar los espacios de

acompañamiento y de investigación como acciones que están enmarcadas en un contexto social

específico, con unas implicaciones éticas y políticas concretas, y que requieren un diálogo con

otras disciplinas.

1.3. Lo psicosocial en relación con la Salud Mental

Para empezar, Ochoa y Gil (2005) construyen un estado del arte sobre violencia política y salud

mental en Colombia, entre 1999 y 2003, recopilando información alrededor de los procesos

investigativos y experiencias de intervención psicosocial. De esta revisión se quisiera rescatar una

de las principales corrientes sobre las cuales ha girado la noción de trauma, y es la que plantea la

necesidad de ver el sufrimiento emocional dentro de un contexto de conflicto armado, yendo más

allá de lo terapéutico y abarcando sus elementos políticos, económicos, sociales y culturales.

Este texto plantea como una reflexión adicional, la relación casi causal que existe entre las

maneras como es abordado, estudiado y analizado el trauma, y las formas como se formulan los

programas, proyectos e intervenciones que se proponen para darle respuesta. Será diferente el

proceso de intervención si la lectura del trauma es interpretada como la sumatoria de síntomas que

confirman un diagnóstico de estrés postraumático, a una lectura que sitúe el sufrimiento en un

marco de conflicto armado, donde confluyen elementos de carácter económico, político y social.

Page 19: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

18

Otra de las maneras como puede ser abordada la relación entre lo psicosocial y la salud mental

corresponde a los procesos de identificación, fortalecimiento y formación con trabajadores del

sector y con personas de la comunidad, quienes en su mayoría no cuentan con estudios formales

en ciencias sociales; pero si cuentan con sensibilidades y habilidades necesarias para realizar a

cabalidad dicho acompañamiento.

Ejemplo de ello lo constituye el trabajo investigativo de Rubio (2016) quien describe de manera

muy concreta 3 proyectos existentes a nivel mundial (Cambodia, Kenia, Uganda y Liberia;

Pakistan; Timor occidental) y 4 a nivel nacional (Bogotá, Buenaventura, Quibdó,

Barrancabermeja, Montería, Sincelejo y oriente antioqueño), donde hubo una desconcentración

del conocimiento experto en salud mental, entrenando a personas de la comunidad en general,

sabedores y sanadores y cuerpo docente de las instituciones educativas, en habilidades para el

diagnóstico, la terapia individual y grupal e intervenciones psicosociales multinivel, con la

supervisión y acompañamiento constante de profesionales de la salud mental.

En consonancia con esto, se suma el análisis que hace Budosan (2011) de 3 experiencias de

entrenamiento en salud mental con trabajadores de salud en atención primaria en Sri Lanka,

Pakistan y Jordan. Como resultados positivos se encuentra un mayor conocimiento y comprensión

de la salud mental, una mayor disposición de infraestructura para la atención y diagnósticos más

precisos que permiten contar con una atención en salud mental más útil y pertinente. Sin embargo,

hay elementos que también limitan el alcance de este tipo de procesos de formación y cualificación

debido principalmente a la falta de voluntad política del gobierno de turno para destinar recursos

técnicos, humanos y económicos para posicionar la salud mental como algo importante y la

ausencia de una política pública integral en salud mental, que incluya programas de servicios

comunitarios de salud mental.

Page 20: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

19

En un contexto en particular, Murakami y Allden (2014) al analizar de manera macro los

procesos de salud mental en Birmania, llaman la atención sobre al menos 3 elementos: Primero, la

importancia de sensibilizar a los actores decisorios alrededor de lo que significa el sufrimiento

emocional, la salud mental y el bienestar psicosocial. Segundo, el rol de los programas de salud

mental en visibilizar otro tipo de violencias como las basadas en género. Tercero, identificar

constantemente no solo el sufrimiento sino también la resistencia de las comunidades

acompañadas por estos programas de salud mental.

Del mismo modo, los autores desarrollan un capítulo completo alrededor que lo que han

denominado “el otro lado del trauma político: protesta, empoderamiento y transformación”. En

éste hacen un llamado a identificar las distintas organizaciones que hacen presencia, resistencia y

trabajo, para este caso específico en los múltiples espacios de frontera interestatal, y a trabajar de

la mano con ellas, preguntándose por su rol durante y después de las épocas de violencia. Así

mismo, ponen en cuestión el término de victimización, dando lugar al trauma, donde aparte de

acompañar y trabajar no solo con el sufrimiento sino con lo que las víctimas han hecho con él; se

espera poder reconocer y analizar las protestas y movimientos sociales que emergen en todo este

proceso. Finalmente, proponen la protesta social como una arista, junto a la victimización de la

identificación del daño político, como las dos caras de una misma moneda.

Ahora bien, otra de las líneas de búsqueda consistió en evaluaciones de programas de

acompañamiento e intervención psicosocial con víctimas de conflictos armados en el mundo. Es

así como Friedman, IOS y Mikus Kos (2005) hacen una compilación de las memorias resultantes

de un workshop en investigación avanzada realizado en Eslovenia en el 2013 y cuyo centro de

análisis era la promoción del buen vivir psicosocial en niños y niñas que habían vivido experiencias

de guerra y terrorismo. Mientras unas experiencias se centraban en la implementación de

Page 21: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

20

intervenciones basadas en la comunidad con niños y niñas, otras evaluaban el resultado de dichas

intervenciones y otras mezclaban propuestas de implementación y evaluación.

De esta compilación se quieren rescatar para el objeto de la presente investigación tres

elementos. En primer lugar, la necesidad de ampliar los marcos de tratamiento y diagnóstico

tradicionales, focalizándose en su lugar, en el sufrimiento no solo de los niños y niñas en un

contexto de violencia generalizada, sino de las comunidades en las cuales ellos y ellas están

inmersos. Es así como propone modelos de intervención basados en la comunidad. En segundo

lugar, se reconoce como un ejercicio importante en la recuperación de los niños y niñas la

promoción de la memoria colectiva como una forma de poner en lo público las diversas maneras

de experimentar el sufrimiento y las maneras de sanarlo y acompañarlo. Finalmente, se establece

como algo relevante poner atención no solo en el programa de acompañamiento como tal, sino en

aquellos profesionales que lo implementan, quienes deberían contar con la sensibilidad cultural

necesaria para comprender las maneras como se conceptualiza el sufrimiento, la sanación y el

equilibrio psicosocial.

Con respecto a este último elemento, Mercer (2015) al proponer un modelo de sanación del

trauma en los niños y niñas en Ambon City en las Islas Molucas, en Indonesia; enfatiza en la

necesidad de acompañar el sufrimiento de una manera culturalmente coherente, contextualizando

los esquemas occidentales de comprensión tanto el sufrimiento como los procesos de recuperación

y sanación y poniéndolos en diálogo con lo que es pertinente y significativo en cada comunidad.

1.4. Diálogo interdisciplinar

Estrada et al (2010) plantea que en el trabajo alrededor de las reparaciones de las víctimas del

conflicto armado colombiano se hace importante trabajar:

Page 22: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

21

…en equipos intersectoriales e interinstitucionales, como equipos ad hoc, capaces de arriesgar

desde sus funciones y conocimientos de base, para configurar campos de comprensión y acción

también inter (disciplinares, sectoriales e institucionales), a partir de diseños claros y

participativos, que integren lo colectivo e individual, lo histórico y coyuntural, en el mediano y

largo plazo” (p. 112).

De manera contradictoria y a pesar de que se establece como una necesidad, en la mayoría de

instituciones académicas, la psicología sigue siendo una disciplina fuertemente fragmentada y

marcada por diferencias teóricas, pugnas entre escuelas y sigue trabajando desde concepciones

disciplinares que hacen evidentes fuertes relaciones de poder y de establecimiento de verdades.

Sin embargo, bajo esta situación se vislumbran algunas ventanas de oportunidad como el

relacionamiento de la disciplina psicológica con los estudios culturales, como la posibilidad de

“retar la tradición, abriéndonos a los problemas de género, a los problemas no eurocéntricos, a las

formas de resistencia cultural y en general al estudio de lo local” (p. 55).

Así mismo, una mirada desde los estudios de género ofrece la ventaja de articular nociones

culturales, históricas, sociológicas y psicológicas, haciendo del género una categoría de análisis

estructural y relacional, que permite evidenciar las relaciones de poder desde los espacios

cotidianos y hacer visibles las distintas posiciones de sujeto que encarnan algún género y alguna

sexualidad.

En el contexto colombiano, se encuentra una reciente publicación de la Ruta Pacífica de

Mujeres2 "Corazón, Cuerpo y Palabra" (2017) donde se presenta al teatro como una herramienta

2 La Ruta Pacífica de las Mujeres es un movimiento feminista que trabaja por la tramitación negociada del conflicto armado en Colombia, por la visibilización de los efectos de la guerra en la vida de las mujeres y por la exigibilidad de los derechos a la Verdad, la Justicia, la Reparación y la reconstrucción de la memoria histórica individual y colectiva para la No Repetición. Tomado de su página de internet: http://rutapacifica.org.co/ruta-pacifica

Page 23: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

22

de acompañamiento psicosocial y como un espacio de denuncia y divulgación de la verdad. El

teatro como parte de un abanico de posibilidades de representación que van más allá de la palabra

y que tiene un efecto sanador y reparador de los daños infringidos por la guerra.

A manera de conclusión de estos referentes teóricos, vale la pena enfatizar en que la elección

de estas cuatro líneas corresponde a intereses particulares de la investigadora, a conversaciones

cotidianas en distintos ámbitos de la vida y a la elección un tanto azarosa, un tanto caprichosa que

se constituye en una excusa para facilitar e incitar la discusión y la conversación con los y las

entrevistados, profesionales psicosociales quienes desde distintas aristas y reflexiones, han

construido maneras particulares de relacionarse con el sufrimiento de las víctimas del conflicto

armado colombiano y la persistencia de la violencia sociopolítica en supuestos tiempos de

construcción de paz.

Al respecto, vale traer a colación la propuesta de Aranguren (2017), director del presente trabajo

investigativo, quien apuesta por un profesional psicosocial como un sujeto implicado que está en

capacidad de identificar marcos de referencia de su quehacer, los cuales aunque están

determinados por las dinámicas de guerra y ahora, por las dinámicas de paz (o por un híbrido entre

ambas cosas); también dan espacio a la creación de maneras particulares, creativas y disruptivas

para escuchar, acoger y abordar el sufrimiento y la resistencia de las víctimas de esta larga historia

como país.

Page 24: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

23

2. Problema de investigación

El enfoque psicosocial en Colombia ha tenido un desarrollo exponencial desde el trabajo

realizado tanto por organizaciones de carácter no gubernamental, como de las instituciones del

Estado. Sin embargo, al igual que con temáticas coyunturales como la construcción de paz, la

reparación de las víctimas y la reconciliación; son muchos los que hablan del enfoque sin que esto

signifique necesariamente un conocimiento profundo de sus antecedentes y las implicaciones

éticas y políticas que entraña en sí mismo el trabajo psicosocial en la reparación integral a las

víctimas del conflicto armado colombiano.

Sumado a lo anterior, existe desde este trabajo investigativo una necesidad de indagar el

enfoque psicosocial como algo que contiene el alivio emocional individual pero va más allá,

incluyendo otros campos de acción en relación con las víctimas, como pensarse su relacionamiento

con el sujeto político de éstas. Preguntas como ¿cómo se configura el sujeto político de las víctimas

individuales y organizadas?, ¿qué significa sujeto político para las víctimas?, ¿de qué maneras se

materializa dicho sujeto político?, son preguntas que deberían ser relevantes para el enfoque

psicosocial en el momento actual del país.

En tercer lugar, existe un interés particular por preguntar y conversar con profesionales

psicosociales y no con víctimas directamente, interés que se centra en un campo poco explorado y

que hace referencia a las maneras particulares como estos y estas profesionales, siendo la

investigadora una de ellas; han creado, transitado y construido modos y caminos propios a la hora

de relacionarse con las víctimas, desde su sufrimiento pero también desde su resistencia. Éstos,

muchos de ellos sin ser víctimas directas de la guerra, se han visto llamados e interpelados en

distintos momentos de su vida a trabajar en este tema, encontrando sus propias maneras de hacer

y ser enfoque psicosocial en sus maneras de comprensión y prácticas cotidianas, las cuales aunque

Page 25: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

24

se inscriben en unos marcos de referencia determinados por la guerra, también han hecho espacio

y resistencia para tener la posibilidad de documentar y dar cuenta de aquello que ha permitido la

recuperación de la dignidad, la libertad y la autonomía tanto de las víctimas de la guerra, como de

los y las profesionales que de una u otra manera han estado a su lado.

Dicho esto, la pregunta que guía este trabajo investigativo es la siguiente: ¿De qué maneras se

ha construido el enfoque psicosocial, haciendo especial énfasis en su relacionamiento con el

sujeto político; desde las trayectorias, prácticas cotidianas e intersubjetividad en

profesionales psicosociales que trabajan con víctimas del conflicto armado en Colombia?

Page 26: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

25

3. Marco Teórico

3.1 Sujeto político

El sujeto político se ha entendido tradicionalmente desde estrategias clásicas y formales de

representación y participación, desde espacios centralizados y centros de poder y control de la

sociedad.

Sin embargo, para el presente trabajo investigativo se quiere privilegiar la construcción del

sujeto político como un proceso heterogéneo, discontinuo, y la mayoría de veces conflictivo, con

respecto al orden social establecido. A propósito, Cubides (2006), retomando la ética del cuidado

de sí, planteada en los últimos años de producción académica de Michel Foucault; enfatiza en la

importancia de las prácticas de libertad en la construcción del sujeto político, las cuales permitirían

aceptar, rechazar y modificar las relaciones consigo mismo, con los demás y con el sistema

institucional en el cual se está inmerso.

Lo anterior con el objetivo de favorecer la constitución consciente del sujeto político, en

conexión y coherencia con las “formas de vida, biografías, aspiraciones y utopías, y a las

modalidades de organización y agrupamiento de las comunidades sociales y culturales” (p. 16); en

lugar de procesos de sometimiento en la construcción del mismo.

Es así como Manrique y Quintana (2016) plantean al sujeto político como la posibilidad de ser,

sentir y pensar, lo cual incluiría entre otras cosas: diversas y múltiples corporalidades, narrativas,

imágenes, estéticas, afectos, formas de organización y prácticas que surgen desde lo cotidiano y

anónimo; y que intervienen de manera creativa en las fronteras de lo que ha sido hasta ahora

posible en la relación con otros.

En este punto vale la pena retomar el concepto de brecha de Galvis (2016), entendida como ese

espacio resultante entre el desdibujamiento del sujeto político con respecto a un orden social

Page 27: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

26

establecido, y la creación simultánea de nuevas maneras de habitar lo común, las cuales pueden

ser analizadas principalmente por las prácticas cotidianas, es decir desde el campo de la acción; y

por los espacios de enunciación, dadas principalmente desde las narrativas. Ambas unidades de

análisis, prácticas y narrativas, toman sentido y potencia desde su puesta en escena en escenarios

públicos.

Sumado a lo anterior, Zapata (2010), retomando algunos planteamientos de Hannah Arendt,

enfatiza en la acción como “la actividad humana que le da sentido a la política” (p. 371), y el lugar

donde se da espacio a la construcción de recuerdo y por ende, de historia. Es así como caracteriza

a esta acción desde dos aristas: Por un lado, desde la natalidad, como la posibilidad de que en cada

acción haya un comenzar y un nacimiento; y la pluralidad, comprendida como la interacción con

otros y como el contexto en el cual se desarrolla la acción y se construye la historia.

Como un ejemplo concreto de pluralidad se encontraría la lectura que Jiménez y Echeverri

(2012) hacen de los movimientos sociales, donde se enfatiza en la aspiración de éstos a la

transformación social “en términos de pequeños cambios que se pueden generar en el aquí y el

ahora, a través de prácticas cotidianas que tienden a la autonomía y la construcción de identidades

sociales” (p. 97). Este aporte toma especial relevancia para el presente trabajo de investigación,

toda vez que incluye a los vínculos y las articulaciones con otros como escenarios donde se

construye poder democrático.

Ahora bien, en el ámbito específico de las víctimas del conflicto armado, Cortés - Severino

(2016) propone un sujeto político que se construye desde las movilizaciones sociales y las prácticas

artísticas, las cuales se contraponen a la institucionalización de las víctimas y la memoria. Aunque

para el caso colombiano contar con un reconocimiento institucional del conflicto armado y por

Page 28: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

27

ende, de las víctimas que éste ha dejado desde distintos actores en disputa; se constituye en un

punto de partida para procesos de subjetivación política.

Sin embargo, Cortés - Severino expone que dicho reconocimiento no es suficiente y que debe

comprenderse a las víctimas del conflicto armado colombiano como sujetos de memoria, donde su

testimonio como sobrevivientes de la guerra tiene un potencial político que permite poner en lo

público su voz, una voz que históricamente no ha sido ni tenida en cuenta ni incluida en múltiples

escenarios de participación y decisión. Es de esta manera como la memoria toma sentido para la

construcción del sujeto político, ya que permite una reinterpretación de la realidad y por ende, una

ubicación más consciente de las víctimas en el orden social establecido, tomando muchas

disrupciones y resistencias con respecto a éste.

Page 29: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

28

3.2. Enfoque psicosocial

Al respecto de lo psicosocial, se han desarrollado por parte de algunas autoras y autores,

organizaciones que desarrollan acciones psicosociales y de víctimas, instituciones de carácter

estatal encargadas de diseñar, ejecutar y/o evaluar políticas públicas o emitir jurisprudencia

relacionada, y organismos de Naciones Unidas y cooperación internacional; múltiples definiciones

de este término, el cual se encuentra acompañado, según sea el caso, de sustantivos como

perspectiva, atención, intervención, enfoque y acompañamiento.

3.2.1. Reflexiones teóricas.

Para empezar, Carmona (2013) establece que lo psicosocial es una urdimbre de cinco madejas:

1) La literaria, con la cual el autor identifica en lo psicosocial la posibilidad de dolernos con el

dolor de los otros, y alegrarnos con la alegría de nuestros semejantes. 2) La pictórica, a través de

la cual se problematiza la necesidad de una marcada delimitación entre lo psíquico y lo social,

comprendiendo que el individuo es un producto social y a su vez, la sociedad es producto de los

individuos que la componen. 3) La filosófica, donde retomando desarrollos de Edgar Morin

(1983), el autor plantea que los seres humanos son reproductores, trasgresores y recreadores de la

estructura social; de acuerdo a los roles que ejerce a lo largo de su trayectoria vital. 4) La

psicoanalítica y 5) La psicosocial, donde se dilucida que la unidad de análisis de la psicología

social son los vínculos y las personas en situación.

Retomando a este autor, Villa (2012) conceptualiza el acompañamiento psicosocial como algo

que implica reflexiones de corte ontológico, con una concepción del ser como un sujeto en

relación; ético – político, como una opción intencionada por el otro silenciado, excluido e

invisibilizado, así como una reflexión constante de quien acompaña este tipo de procesos;

epistemológico, basado en tres pilares principalmente: a) profesional psicosocial como un sujeto

Page 30: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

29

implicado que se involucra en la realidad que está acompañando y analiza de manera compleja las

interacciones bidireccionales entre los individuos y sus contextos, b) comprensión de la realidad

como una construcción social e histórica y c) acompañamiento a las víctimas desde la díada

sufrimiento – resistencia/afrontamiento; y metodológico, privilegiando métodos cualitativos y

estrategias relacionales. Adicional a esto, dicho acompañamiento debe incluir los principios de

“dignidad, apoyo mutuo, solidaridad, vida con calidad, enfoque de derechos, enfoque de género y

desarrollo humano integral” (p. 353).

En esta misma dirección, Montero (2004) al desarrollar la psicología comunitaria, importante

antecedente del quehacer psicosocial en sus concepciones teóricas, éticas y metodológicas;

establece que ésta tiene 5 dimensiones interrelacionadas: la ontológica, la epistemológica, la

metodológica, la ética y la política. Éstas mantienen coherencia con lo expuesto anteriormente por

Juan David Villa, agregando algunos elementos que vale la pena mencionar para tener una visión

más completa en el esquema propuesto: I) La psicología comunitaria como la posibilidad de dar

respuesta a los grandes interrogantes de la realidad social que se acompaña, II) el planteamiento

mismo de preguntas pertinentes frente a la misma y las relaciones de poder que allí se desarrollan,

III) la comprensión del sujeto en relación que incluye al acompañante y los grupos humanos que

acompaña, IV) una apuesta por métodos eminentemente participativos y por último, V) la pregunta

constante por la utilidad y pertinencia del acompañamiento y el conocimiento que allí se produce.

Como un elemento adicional a estas dimensiones y reflexiones, se hace importante traer el

elemento de prevención en contextos de ayuda humanitaria, que trabaja Martín Beristain et al

(1999); donde los autores exponen la necesidad que desde un enfoque psicosocial no se trabaje

solamente en el después de los acontecimientos, sino también en un constante ejercicio reflexivo

frente a los mecanismos de la guerra y la defensa de los derechos humanos como un escenario de

Page 31: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

30

acompañamiento importante. En esta misma línea, Bello (2005) al contextualizar el quehacer del

trabajo social en contextos de violencia política, conceptualiza una perspectiva psicosocial que

implica identificar y comprender en complejidad las condiciones en las cuales las personas están

en condición de víctimas, favoreciendo análisis que vayan más allá de las condiciones subjetivas

de las mismas.

De este primer apartado vale la pena destacar que lo psicosocial como una perspectiva o

enfoque, implica hablar de diferentes dimensiones, madejas y niveles, las cuales de manera

interrelacionada lo configuran, le dan forma y plantean escenarios de acción. Es de esta manera

que lo psicosocial no estaría dado solamente por su epistemología o metodología, sino por la

interrelación dialéctica que se da entre todos los niveles expuestos.

3.2.2. Conceptualizaciones de organizaciones acompañantes y de víctimas.

Ahora bien, trayendo las reflexiones del acápite anterior a contextos específicos y concretos de

acompañamiento psicosocial en Colombia, diversas organizaciones no gubernamentales y de

víctimas han conceptualizado también lo psicosocial. Es así como la Corporación para el

acompañamiento psicosocial y atención en salud mental a víctimas de violencia sociopolítica –

AVRE, habla de un enfoque psicosocial como una postura que permite contextualizar cultural,

política, económica, religiosa y socialmente el comportamiento de las víctimas. Como objetivos

de este trabajo estaría el restablecimiento de la integridad de las víctimas como sujetos de derechos,

el fortalecimiento de su identidad, la reconstrucción de la dignidad y el tejido social, y la reparación

de los derechos vulnerados.

Algunas de las acciones de dicho acompañamiento estarían dadas desde: análisis de contextos

que permitan identificar escenarios de actuación tanto con víctimas como con organizaciones

sociales, acompañamiento individual y familiar para integrar la experiencia de dolor, conectar los

Page 32: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

31

ámbitos micro y macro, lo terapéutico y lo político, identificar y divulgar escenarios de exigencia

de derechos, promover el trabajo en red con otras organizaciones, la participación de las

organizaciones, y las relaciones de horizontalidad (Lancheros y Acevedo, 2010).

En esta misma línea, la corporación Vínculos resuena en muchos de los planteamientos de

AVRE, agregando algunos elementos adicionales: 1) La identificación, el análisis y abordaje de

los principales dilemas éticos que se presentan en el acompañamiento a víctimas y 2) la necesidad

de armonizar y equilibrar las dimensiones política y emocional de dicho acompañamiento:

Por lo tanto, este aspecto micropolítico es un intento por legitimar la idea de que las acciones

psicosociales deben asumir el reto de promover cambios en las realidades de las personas, lo

que implica trabajar, además de lo emocional, en su realidad social. En este sentido, las acciones

son micropolíticas, si por política se entiende la actualización del poder, en tanto que es una

oportunidad para definir nuevas realidades (Arévalo, 2009. Pág. 108).

Sumado a lo anterior, el Centro de Investigación y Educación Popular – CINEP (2011) establece

como estrategia de trabajo en el acompañamiento psicosocial, la necesidad de focalizar la atención

en el desarrollo de herramientas que favorezcan transformaciones en los contextos de análisis del

mundo relacional de las víctimas, y su materialización en los ámbitos familiar, social y político.

Finalmente, las PROVISAME – Promotoras de vida y salud mental, en el desarrollo de la

metodología “entre pasos y abrazos”, comprenden la intervención psicosocial desde una postura

de solidaridad y respeto frente a las víctimas, quienes se ven afectadas en su persona y en su ser

social y comunitario como consecuencia de la guerra. Es así como en consecuencia de lo anterior,

el acompañamiento debe darse desde lo individual, pero sobre todo desde el tejido social

(Conciudadanía, Cinep y AMOR, 2007).

Page 33: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

32

3.2.3. Comprensiones desde instituciones de carácter estatal encargadas de diseñar,

ejecutar y/o evaluar políticas públicas o emitir jurisprudencia relacionada.

La institución estatal encargada de liderar la atención y la reparación de las víctimas del

conflicto armado, reglamentada a través de la ley 1448 de 2011, sus decretos reglamentarios 4800

de 2011 y 1084 de 2015, y decretos ley étnicos; es la Unidad para la Atención y Reparación Integral

a Víctimas (2014), la cual establece el enfoque psicosocial como “una de las miradas que deben

ser transversales a todo el proceso de atención durante el acceso a los derechos de las víctimas en

lo que respecta a las medidas de asistencia y reparación integral” (p. 10).

Este enfoque se materializaría a través de 6 premisas: La primera de ellas hace referencia al

sufrimiento de las víctimas como algo normal en un anormal contexto de violación de derechos

humanos, lo cual permite poner en cuestión la enfermedad mental de las víctimas del conflicto

armado. La segunda, es que a pesar de que las víctimas sufren, no son solo sufrimiento, también

tienen herramientas de sobrevivencia, afrontamiento y resistencia. La tercera, comprende el

acompañamiento al sufrimiento como algo que puede hacer cualquier persona, y no

necesariamente un profesional especializado en el área de salud mental. La cuarta, establece que

el sufrimiento tiene diferentes formas de expresión y que existen diferentes formas de sufrir, siendo

estas completamente de carácter subjetivo. La quinta, reza que se debe permitir el paso por el dolor

y el sufrimiento por lo que se ha perdido: “(espacios donde) la expresión de la afectación

emocional pueda constituirse, es decir, existir en el diálogo con algún destinatario del dolor” (pág.

19). La sexta y última premisa enfatiza en que la representación permite la recuperación, ya que

permite poner en el espacio público las emociones que han permanecido invisibles, encontrando

un lugar simbólico y testimonial de estas.

Page 34: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

33

Es así como desde este enfoque, la atención psicosocial estaría encaminada a la facilitación de

estrategias que “dignifiquen a las víctimas, respetando el marco social y cultural en el que han

construido sus nociones de afectación, sufrimiento, sanación, recuperación, equilibrio y alivio”

(Unidad para las víctimas, 2016, pág. 17).

En este punto, se hace valioso y necesario evidenciar el antecedente que la sentencia T-045 de

la Corte Constitucional (2010) constituye a la hora de hablar de lo psicosocial en el ámbito

colombiano. Dicho documento, después de haber analizado la situación de 4 mujeres víctimas de

desplazamiento forzado y violencia sexual, determina la necesidad imperiosa de dar especial

protección al derecho a la salud de estas 4 mujeres realizando una valoración médica especializada,

atenderlas y hacer seguimiento a sus condiciones de salud tanto física como mental, recayendo la

responsabilidad sobre el Ministerio de Protección Social. Así mismo, da un plazo de 6 meses para

que el mismo ministerio:

“Diseñe e implemente los protocolos, programas y políticas necesarias de atención en salud que

respondan a las necesidades particulares de las víctimas del conflicto armado, sus familias y

comunidades, especialmente en lo referido a la recuperación de los impactos psicosociales,

producidos por su exposición a eventos traumáticos desencadenados por la violencia

sociopolítica en el país” (Quinto resuelve).

En relación con lo anterior, Robledo (2013) como parte de la Mesa Psicosocial y llevando a

cabo un debate de control político a la política pública de reparación, resaltó que ésta (la atención

psicosocial) implica “reconfigurar la identidad a través del sujeto político” (pág. 6).

Para finalizar, la Procuraduría General de la Nación junto con el Centro Internacional para la

Justicia Transicional (2009) habla de intervención psicosocial, la cual implica, entre otras cosas la

georeferenciación de las víctimas, la identificación de factores protectores y de riesgo de las

Page 35: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

34

regiones y la implementación de una estrategia con “perspectiva comunitaria y de fortalecimiento

de vínculos afectivos, de modo que fortalezca los factores protectores de las víctimas dentro de

sus familias y grupos sociales” (p. 92).

3.2.4. Organismos de Naciones Unidas y cooperación internacional.

El Comité Permanente entre Organismos (IASC), del cual hace parte la Organización Mundial

de la Salud, por su parte aborda de manera conjunta la salud mental con el apoyo psicosocial

(SMAPS), entendiéndolos como “todo tipo de apoyo local o externo cuyo propósito sea proteger

o promover el bienestar psicosocial y/o prevenir u ofrecer tratamiento a trastornos mentales” (p.3).

Por su parte, Becker y Weyermann (2010) retoma la dicotomía entre lo «Psico» entendido como

la psique o el «alma», el mundo interior, los sentimientos, reflexiones, deseos, creencias y valores,

la autopercepción y percepción de los demás y lo «social», referido a las relaciones del individuo

con los otros y su entorno (pág. 12). «Psicosocial» entonces se encargaría del bienestar del

individuo en relación con el entorno en que vive.

Ahora bien, retomando estos elementos referenciados alrededor de lo psicosocial se hace

importante y relevante problematizar la necesidad de contar con una única y definitiva definición,

por lo cual aunque en la presente investigación se opta por enfoque psicosocial, como el concepto

que abarca de manera más amplia y general todo aquello relacionado con lo psicosocial; dicha

decisión no entra en contradicción con la constante y necesaria redefinición de lo psicosocial, como

un constructo teórico, conceptual y ético en constante construcción y deconstrucción.

Page 36: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

35

4. Metodología

El presente trabajo investigativo se llevó a cabo bajo un diseño de carácter cualitativo que

permitió construir a la medida las herramientas metodológicas, se basó en datos eminentemente

narrativos y no pretende una estandarización de los resultados, de acuerdo a lo planteado por

Hernández, Fernández y Baptista (2014).

Se implementaron dos herramientas metodológicas concretas y complementarias entre sí:

Primero, se hizo un rastreo teórico y metodológico de antecedentes del enfoque psicosocial,

estableciendo 4 líneas principales, a saber: Ignacio Martín – Baró y la Psicología de la Liberación,

el Socioconstruccionismo, lo psicosocial en relación con la Salud Mental y el diálogo

interdisciplinar. Segundo, en relación con el mencionado rastreo, se construyeron e implementaron

8 entrevistas semiestructuradas a profundidad a 9 profesionales psicosociales3 que han tenido una

amplia experiencia en el enfoque psicosocial de acuerdo a las 4 líneas establecidas en la primera

herramienta, las cuales fueron grabadas en audio para su sistematización y posterior análisis.

Dicha entrevista estaba organizada en tres momentos: un momento de apertura y encuadre, uno

de cierre y agradecimiento y un momento de temáticas generales, que giraba alrededor de 5 ítems,

a saber: los términos clave y relacionamiento entre el enfoque psicosocial y sujeto político, la

genealogía del enfoque psicosocial, sus principales transformaciones, los principales aportes del

enfoque psicosocial al trabajo con víctimas del conflicto armado y las trayectorias y aportes de los

y las entrevistadas al enfoque psicosocial (ver Anexo 1).

Los y las profesionales entrevistados y las razones por las que fueron entrevistados se enuncian

a continuación4:

3 Una entrevista se hizo de manera grupal con dos profesionales psicosociales. 4 Por orden cronológico, de acuerdo a la fecha de realización de la entrevista.

Page 37: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

36

Javier Charry: Psicólogo y terapeuta con amplia experiencia en el acompañamiento

psicosocial a víctimas del conflicto armado colombiano, residentes en el exterior. Javier

fue elegido por su experiencia comparada entre Colombia y Suecia, donde trabaja el

proceso de reparación de los daños psicosociales de las víctimas en el exterior.

Ángela María Estrada: Psicóloga, magister en Investigación Educativa e

Innovación, con amplia experiencia en procesos educativos y de docencia universitaria,

estudios filosóficos y acompañamiento psicosocial a víctimas del conflicto armado. Ángela

María fue elegida por su amplio conocimiento de la obra de Kenneth Gergen.

Jorge Buitrago: Médico psiquiatra, con amplia experiencia en psiquiatría forense

desde Medicina Legal y atención psicosocial a víctimas del conflicto armado desde la

Corporación AVRE. Jorge fue elegido por su formación académica y por su lugar en

AVRE, como organización pionera en la interpelación al modelo clásico de salud mental.

Juan David Villa: Psicólogo y filósofo, con estudios avanzados en cooperación

internacional y migraciones internacionales. Amplia experiencia en la implementación de

procesos de acompañamiento psicosocial desde organizaciones de carácter no

gubernamental y desde la institucionalidad del Estado, así como en docencia universitaria.

Juan David fue elegido por sus constantes y diversas reflexiones alrededor del enfoque

psicosocial, por su prolífica escritura al respecto y por el amplio conocimiento de la línea

establecida de la psicología de la liberación.

Lina Rondón: Psicóloga, especialista en psicología jurídica y candidata a magister

en defensa de derechos humanos, con experiencia en la formulación e implementación de

política pública en rehabilitación desde la Unidad para las Víctimas. Lina fue elegida por

su experiencia concreta como coordinadora del equipo psicosocial de la Unidad para las

Page 38: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

37

Víctimas, donde formuló las bases de la medida de rehabilitación tanto individual como

colectiva, así como del enfoque psicosocial de la Unidad para las Víctimas, la institución

del Estado colombiano que lidera el tema de atención, asistencia y reparación a las víctimas

del conflicto armado colombiano.

Carlos Martín Martín Beristain: Médico, doctor en psicología social, con

experiencia en documentación del daño psicosocial y procesos de fortalecimiento

organizativo y acompañamiento psicosocial a víctimas del conflicto armado de Colombia,

Guatemala, Perú y México. Carlos fue elegido por su experiencia comparada en procesos

de memoria, acompañamiento psicosocial y fortalecimiento organizativo en Colombia y

países de Sur y Centroamérica.

María Lucía Rapacci: psicóloga, magister en investigación y desarrollo, con

experiencia en docencia universitaria relacionada con psicología social y procesos de

acompañamiento psicosocial y fortalecimiento organizativo de organizaciones de mujeres

víctimas del conflicto armado. Marcela Rodríguez por su parte, psicóloga, especialista en

actuaciones psicosociales en situaciones de violencia política y magister en psicología

clínica. María Lucía fue elegida por su profundo conocimiento en la línea de psicología de

la liberación y la especificidad de su experiencia en el ámbito académica. Marcela fue

invitada por María Lucía para hacer una entrevista colectiva.

Ángela María Robledo: Psicóloga, magister en política social, exrepresentante a la

Cámara, con experiencia en la docencia universitaria en relación con la psicología social y

la formulación, seguimiento y control a la política pública de rehabilitación. Ángela María

fue elegida por su experiencia concreta como congresista del país, en la formulación,

Page 39: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

38

control político y seguimiento a las políticas públicas relacionadas con el derecho a la

rehabilitación de las víctimas del conflicto armado.

En el análisis previo a la implementación metodológica se identificaron como posibles riesgos

el desborde emocional de los profesionales psicosociales entrevistados y la afectación a la

confidencialidad en la información por su pérdida o menoscabo, lo cual establecía riesgo mínimo,

según la Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud y se dio viabilidad por parte del

Comité de Ética de la facultad de Ciencias Sociales (Anexo 3). Fue así como a lo largo de todo el

trabajo investigativo se llevaron a cabo diversas estrategias de mitigación, las cuales estuvieron

encaminadas principalmente a contar con un consentimiento informado (Anexo 2) que firmaron

todos los y las entrevistadas; mantener el máximo nivel de cuidado y manejo de la información

recolectada, centralizándola en un único computador y descargando constantemente la grabadora

de voz; y el acompañamiento constante del director de tesis, quien cuenta con amplia experiencia

en la temática de acompañamiento psicosocial.

Finalmente, es de mencionar que las entrevistas transcritas fueron enviadas a cada uno de los

participantes en este proceso investigativo.

Page 40: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

39

5. Resultados

5.1. Dilucidando el enfoque psicosocial

Esta categoría da cuenta de las comprensiones, componentes y formas que se van configurando

a la hora de hablar del enfoque psicosocial. Es así como en un primer momento se empieza con la

explicación de los niveles identificados por los y las participantes, quienes hacen referencia a lo

ontológico, lo teórico, lo ético y lo metodológico; haciendo una fuerte crítica a la equiparación y

reducción del enfoque psicosocial con lo meramente metodológico. En un segundo momento, se

presentan unas características generales identificadas del enfoque psicosocial, haciendo hincapié

en aquellas que toman especial relevancia en un contexto de conflicto armado. En un tercer

momento, se hará una mención específica a la tensión existente entre lo clínico y lo psicosocial,

para terminar con un diálogo entre lo expuesto por los y las entrevistadas con los referentes teóricos

presentados al inicio de este trabajo investigativo.

5.1.1. Niveles del enfoque psicosocial.

A la hora de abordar las comprensiones alrededor de los significados que se han tejido alrededor

de lo nombrado “psicosocial”, se puede vislumbrar un sinnúmero de sustantivos que son

acompañados por este adjetivo. Así, palabras como mirada, perspectiva, abordaje, enfoque, marco

comprensivo, fueron nombradas de manera reiterativa por las personas entrevistadas, planteando

niveles que van más allá de la definición de lo metodológico. Es así como se habla de un carácter

epistemológico “uno puede hablar de una epistemología, o sea, una manera de pensar cómo se

construye conocimiento con otros” (María Lucía Rapacci y Marcela Rodríguez), ontológico

“Entonces la mirada desde una perspectiva psicosocial es más que ese sujeto, se construye en

procesos de relación, es el contexto en el que va construyendo ese sujeto” (Juan David Villa),

ético: “he hecho mucha insistencia en este compromiso con las víctimas y su centralidad. El

Page 41: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

40

compromiso por una dimensión más de acompañamiento y no neutralidad frente a las causas y las

situaciones de violencia sufridas por las víctimas” (Martín Martín Beristain) y metodológico del

enfoque psicosocial.

Con respecto a lo metodológico si bien se considera como un nivel necesario y sobre el cual

existe un amplio catálogo de formas de acompañar, como lo expone Juan David Villa: “A nivel

metodológico nos han llegado un montón de metodologías que están en cartillas, manuales que

han hecho instituciones como AVRE, CINEP, BENPOSTA. Hay mucho material en este momento

de metodologías para la intervención en este tipo de contextos”; es un error común pensar que lo

psicosocial se define y está dado solamente por la metodología utilizada:

…lo psicosocial no es la metodología, no es la técnica, eso me parece un

desacierto. “¿Por qué es psicosocial lo que haces? Porque yo aplico Cinco

Ritmos, ¡aahh! ¿Por qué es psicosocial lo que haces? porque yo hago

Teatro del Oprimido, no, eso no es lo psicosocial (Lina Rondón).

Es así como uno de los principales resultados de esta parte hace referencia a la necesidad de

comprender el enfoque psicosocial como algo que implica muchos niveles, los cuales finalmente

se concretan en una manera de hacer, en una metodología especifica que permite, agotados los

anteriores niveles, llevar a cabo acciones contextualizadas y encaminadas a la reparación de los

daños psicosociales y a la recuperación de la dignidad de las víctimas de conflicto armado.

5.1.2. Características generales del enfoque psicosocial.

Como características generales de este enfoque se encuentran la horizontalidad entre aquel que

acompaña y que es acompañado, un diálogo de saberes entre el saber técnico y el de cada persona

y/o comunidad, la inclusión por la diversidad de voces, el alivio emocional, un reconocimiento y

fortalecimiento de la resistencia de las víctimas y un análisis de las relaciones y los contextos en

Page 42: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

41

los cuales se mueven los individuos. Adicional a éstas, vale la pena profundizar en dos que toman

especial relevancia para el enfoque psicosocial en contextos de violencia sociopolítica como la

vivida en Colombia. En primer lugar, despatologizar, desprivatizar, caracterizar y hacer visibles

de manera amplia y suficiente los daños psicosociales de la guerra, lo cual implica analizar el daño

que fue infringido con categorías que incluyan pero vayan más allá del sufrimiento individual y

hacer una lectura profunda y compleja de aquello que fue dañado y en igual medida, de lo que

sobrevivió, resistió, afrontó e hizo que el daño no fuera mayor. En segundo lugar, el trabajo con

víctimas implica dos cosas principalmente: la atención a las consecuencias de los hechos de

violencia y la reflexión y trabajo contante contra las causas que los generaron:

Yo creo que el trabajo psicosocial funciona con dos claves; uno, es

enfrentar las consecuencias y el otro es la lucha contra las causas; es decir,

abrir espacios colectivos de reconstrucción para procesar el impacto de lo

que se ha vivido… Debe caminar con dos piernas, una es enfrentar las

consecuencias y otra es un impulso, la colaboración a las causas a esas

violencias (Martín Martín Beristain).

Estos dos elementos toman especial relevancia para este trabajo investigativo, ya que

evidencian el relacionamiento existente entre el enfoque psicosocial y el sujeto político de las

víctimas, desde la posibilidad de poner el sufrimiento y la resistencia en el ámbito de lo público,

como un testimonio de denuncia, por un lado; y por el otro, la responsabilidad que recae sobre el

enfoque psicosocial en el trabajo con víctimas no solo en las consecuencias de la guerra, sino en

la mitigación de sus causas, campo mucho menos desarrollado, documentado y visibilizado.

Page 43: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

42

5.1.3. La relativa tensión entre lo psicosocial y lo clínico.

Si bien en un principio se hacía necesario distanciar y marcar diferencia entre el enfoque

psicosocial y uno meramente clínico de la psicología, así como entre los profesionales que optaban

por una u otra opción: “…en mi época o eras psicosocial o eras clínico, era una cuestión de clases;

que los clínicos trabajaban para la burguesía y los psicosociales para los pobres” (Javier Charry);

con el paso del tiempo se ha podido vislumbrar la necesidad de desdibujar el límite entre lo

individual y lo colectivo, y en su lugar, encontrar puntos de conexión entre ambos, comprendiendo

por un lado, la demanda que un porcentaje menor de víctimas tienen de una atención clínica que

permita en términos claros y concretos tener un alivio emocional y una elaboración de su

sufrimiento. Por otro lado, para que la comprensión de lo psicosocial sea realmente completa

también requiere una mirada sobre lo individual y lo intrapsíquico, sabiendo que por sí mismas no

son dimensiones que den cuenta de la complejidad y totalidad de los impactos de la guerra, pero

que deben ser integradas en el análisis para plantear acciones de reparación más útiles y

significantes para las víctimas. Al respecto, María Lucía Rapacci y Marcela Rodríguez plantean la

necesidad de integrar lo subjetivo e individual como una variable de análisis de la experiencia: “no

es distanciarse del sujeto, no es distanciarse de la experiencia subjetiva, sino ponerla en contexto,

reconocer la complejidad de esta experiencia”. En ese mismo sentido, Lina Rondón plantea como

un desacierto del enfoque el haber pensado por años que lo psicosocial era antónimo de la clínica,

y que la clínica era sinónimo de una mirada tradicional de la salud mental.

5.1.4. Diálogo con referentes teóricos.

Sumado a lo anterior y tomando como referencia las líneas establecidas en los referentes

teóricos de la presente investigación, se retoman algunos elementos de cada una de ellas, desde las

voces de los y las profesionales psicosociales entrevistadas. Para empezar, y como referencia a la

Page 44: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

43

psicología de la liberación, se retoman varios de los planteamientos establecidos por Ignacio

Martín – Baró cuando hacía énfasis en la necesidad de reconocer los saberes de las comunidades

y trabajar con ellos, en diálogo con el saber técnico de la disciplina, dar voz a quienes no la tienen,

hacer explícitos los efectos psicosociales de la guerra, reconocer que las reacciones de las víctimas

son normales, frente a anormales hechos de violencia sociopolítica. Sin embargo, Lina Rondón

expone la necesidad de ir más allá de este primer nivel de análisis y hace un llamado a profundizar

la relación que las víctimas establecen con su sufrimiento:

…lo normal es lo que le ocurre a la gente y lo anormal es que eso pasa en

las sociedades, pero no solo eso: la noción de sufrimiento tiene otros

contenidos, que invitan a situarse fuera del carácter categórico con el que

la psicología ha colonizado a Colombia y más bien buscar comprender las

relaciones dialógicas de la gente, del sufrimiento de la gente frente a lo que

le ha ocurrido y de la gente frente a cómo es su propia forma de sufrir. El

sufrimiento emerge frente a un crimen, pero la gente tiene relaciones con

su propia forma de sufrir”

Adicional a esto, Ángela María Estrada expone que aunque muchos de los planteamientos de

Martín-Baró siguen teniendo plena vigencia, su temprana muerte no le permitió madurar ni

terminar su legado, dejando muchos temas coyunturales actuales sin desarrollo como el actual

proceso de paz entre el gobierno y las FARC-EP; además de criticar su lectura política en el

enfoque psicosocial, la cual podría estar llena de excesos: “eso implicaba que se hiciera una lectura

del contexto político, pero el problema es que eso se volvió una lectura muy partidista, muy de

discurso políticamente correcto y de alguna manera, de izquierda”.

En segundo lugar, se hace referencia al socioconstruccionismo, reconociendo en él la

comprensión del lenguaje como constructor de realidades; la posibilidad de poner en entredicho el

Page 45: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

44

discurso y el consecuente abordaje desde el déficit; de hacer procesos desde la potencialidad y el

recurso; y la reflexión constante de la construcción social de la realidad.

Sin embargo, Lina Rondón establece que los aportes en esta línea están dados desde una

interpelación a las ciencias sociales en general, haciendo énfasis en el carácter dialógico de la

experiencia social y de la construcción del ser humano como un sujeto social; pero sin tener en

cuenta la particularidad de la guerra y las implicaciones que esto tiene para el trabajo con las

víctimas:

“que esté dirigido en las ciencias sociales y en la corriente sistémica no

quiere decir que haya basado su idea de socioconstruccionismo en la

guerra… En ningún lado está la guerra, en ningún lado esta Alemania, en

ningún lado estuvo el Holocausto”.

Adicionalmente, Juan David Villa denuncia los riesgos del socioconstruccionismo con un

exceso de relatividad: “aunque eso se ha ido también al otro extremo que es un construccionismo

social radical que ya incluso se desentiende de muchas de estas posibilidades de transformación”.

En tercer lugar, se encuentra la línea de salud mental, donde se reconoce de manera constante

el lugar pionero de la Corporación AVRE a la hora de interpelar al modelo tradicional tanto médico

como psiquiátrico en el tratamiento de las dolencias emocionales de las víctimas de la violencia

sociopolítica del país, en la necesidad de comprender que el daño colectivamente infringido debía

ser colectivamente abordado y por ende, se hacía necesario trabajar en el fortalecimiento

organizativo y en el establecimiento de redes de trabajo conjunto. Lo anterior sin dejar de lado,

una línea de trabajo individual y clínico en aquellos casos que así lo ameritaran. En consonancia

con lo anterior, Lina Rondón enfatiza en la importancia de que los profesionales psicosociales

tengan herramientas clínicas que permitan hacer un acompañamiento integral a las víctimas:

Page 46: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

45

“a todos los que no tienen formación clínica en realidad siempre hay que

enseñarles ideas clínicas, mínimas, no para diagnosticar, pero si para poder

preguntar, para poder ir a fondo, para poder acoger, hay gente que abre la

tierra y se te derrumba ahí, no, hay que rescatarla y para eso se necesita

saber hacer un señalamiento, una contención, saber actuar como tercero en

una relación donde el otro fue el oprimido”

Sin embargo, uno de los entrevistados denunció que el modelo médico sigue teniendo

muchísimo peso y ejemplo de ello lo constituye el PAPSIVI - Programa de atención psicosocial y

salud integral a víctimas -, el cual a pesar de contar con equipos interdisciplinares, es la voz médica

la que sigue prevaleciendo en la atención a las víctimas, lo cual es explicado a través de las

prácticas e imaginarios colectivos que se tejen alrededor de lo médico:

“al final la mirada de salud termina prevaleciendo pero eso no tiene que

ver porque el enfoque sea bueno o malo sino porque en las prácticas

sociales y en el mundo de lo que llamamos la salud, la mirada médica es

muy poderosa y eso hace que no termine haciendo una integración sino una

sobreposición de conceptos” (Juan David Villa).

En cuarto y último lugar, está la línea nombrada diálogo interdisciplinar, en la cual los y las

entrevistadas dieron sus aportes desde los diálogos interdisciplinares que la psicología hace con la

antropología, las ciencias políticas, la sociología, el derecho (sobre todo en lo que respecta a la

justicia transicional), la economía, la historia, los estudios culturales, el trabajo social, la ecología

y reflexiones un tanto más recientes desde el feminismo y los estudios decoloniales. Así mismo,

fueron reconocidos autores que han permitido profundizar las reflexiones alrededor del enfoque

como Carlos Sluski, Martín Martín Beristain, George Herbert, Fernando González, Judith Butler,

Elizabeth Lira, Marcelo Pacman, Ángela María Robledo, entre muchos otros. También, llamó la

Page 47: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

46

atención la importancia de los antecedentes jurídicos y normativos que han establecido las bases

para que el enfoque haya tomado un lugar protagónico en nuestra realidad actual: ley 387 de 1997,

ley 975 de 2005, decreto 1290 de 2008, sentencia T-045 de la Corte Constitucional de 2010.

Sumado a esto, las personas entrevistadas también reconocen ciertos hechos históricos que se han

constituidos como puntos de inflexión y reflexión. La caída del muro de Berlín, el Holocausto nazi

y los resultados del plebiscito para la refrendación de los acuerdos de La Habana serían solo

algunos ejemplos.

Finalmente, hubo un amplio reconocimiento al trabajo realizado por muchas organizaciones de

carácter no gubernamental, las cuáles han constituido un importante haber en la construcción del

enfoque psicosocial en Colombia. Ejemplo de ellas serían Corporación AVRE, Comisión

Intereclesial Justicia y Paz, Fundación Social Colombiana - Cedavida, Fundación Dos Mundos,

Corporación Vínculos, Brigadas Internacionales de Paz, Médicos sin Fronteras, Comisión

Colombiana de Juristas, Colegio Colombiano de Psicólogos - Colpsic, Instituto Pensar y Mesa de

Atención Psicosocial en Colombia, entre otros. A propósito:

“todas esas referencias no vienen de la academia, abstracto, que luego se

aplica a la realidad, sino que viene de un trabajo con las víctimas y lo que

hemos ido aprendiendo en el camino. Ahí hay una construcción colectiva

que hemos ido construyendo a partir de la experiencia del trabajo con las

víctimas que nos han ido enseñando y no tanto a partir de modelos teóricos

que se aplican a realidades tan difíciles y cambiantes” (Martín Martín

Beristain).

Para cerrar, vale la pena traer a colación la metáfora de la caja de herramientas explicada por

Ángela María Robledo: “Entonces he ido acotando conceptos que me parecen claves, a manera de

caja de herramientas como dice Foucault, que tú los tienes, los utilizas, los trabajas, para entender

Page 48: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

47

y comprender un poco donde te mueves”, a la cual se suma el antecedente expuesto por Ángela

María Estrada, quien reconoce que no todo el saber del enfoque psicosocial está centrado en las

corrientes teóricas y que la epistemología de la práctica, desarrollada por Donald Shön, toma

especial relevancia a la hora de comprender el enfoque psicosocial:

Hay toda una epistemología en la práctica que implica una ruptura entre la

práctica y el conocimiento teórico básico que ese conocimiento tiene sus

propias reglas, que es en parte arte y en parte ciencia; no solamente ciencia,

porque hay que tener la capacidad de generar la solución frente a un

problema que se lee en el campo y que es absolutamente inédito.

5.2. Entre el sujeto político y la politización del sufrir

Uno de los intereses que guiaban la presente investigación giraba alrededor de las

comprensiones y significados que los y las participantes daban a la categoría sujeto político y del

relacionamiento existente entre el enfoque psicosocial y el sujeto político de las víctimas del

conflicto armado de este país. Es así como esta categoría inicia con la exposición de algunas

conceptualizaciones de sujeto político expuestas por los participantes, para luego dar espacio a

aquello que caracteriza al sujeto político, una presentación de los principales puntos de

relacionamiento entre enfoque psicosocial y sujeto político de las víctimas, para culminar con una

reflexión alrededor del lugar del sujeto político de quien acompaña psicosocialmente procesos con

las víctimas.

5.2.1. Comprensiones, conceptualizaciones y significados de sujeto político.

Con respecto a las nociones y comprensiones que las personas entrevistadas tenían alrededor

de este tema, Ángela María Robledo hace una propuesta del sujeto político desde lo disruptivo,

marcando una clara distinción con el ejercicio tradicional de la política; lo cual se conecta con el

Page 49: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

48

concepto de Imaginación Moral de Jhon Paul Lederach (2005), la cual hace referencia a la

posibilidad de sobre lo concreto del mundo presente, plantear alternativas novedosas que permitan

imaginar soluciones inexistentes pero posibles, siempre teniendo como centro de la vida pública a

las personas más allá de las estructuras. Adicional a esto, Ángela María Robledo reconoce que el

sufrimiento de las víctimas se constituye en un elemento potenciador de sujeto político, cuando se

ha hecho un proceso de abordaje de ese sufrimiento y se ha fortalecido la capacidad de tomar las

riendas de la propia vida: “codividir el dolor y hacerlo en clave política es una de las grandes

salidas que encuentran las víctimas para resignificar sus proyectos, mantienen su dolor, su

indignación, pero vuelven eso una tarea política”.

En contraposición, Ángela María Estrada alerta alrededor de aquellos discursos políticos,

estáticos e inamovibles, donde las víctimas no integran una noción de temporalidad de su propio

sufrimiento y se remiten una y otra vez, con el acompañamiento de muchas organizaciones, a la

victimización padecida, desconociendo los avances y los aportes de diversas organizaciones e

instituciones que han aportado a su proceso de reparación:

Lo que yo veo acá es que cada vez que la víctima se enfrenta como víctima

a hablar por ejemplo con el Estado, es un retorno a cero; como si no me

hubiera pasado nada, como si nadie me hubiera reparado, si eso no me

hubiera servido para nada. La pregunta es ¿qué estamos haciendo?,

¿cuándo vamos a terminar de reparar si las víctimas cada vez que hablan

con el Estado vuelven a ser?, me parece que eso es un ejercicio retorico

apoyado por las organizaciones de víctimas lamentablemente

Javier Charry por su parte hace énfasis en que el sujeto político está determinado por la

conciencia de la vida en lo comunitario y colectivo y en la materialización de ese sujeto político

en la acción sobre la propia vida y la vida de los demás:

Page 50: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

49

El sujeto justamente es un ser activo, pensante, que tiene esa capacidad

desarrollada de la polis, participación, de poder decidir sobre su vida y la

vida de su comunidad; es un sujeto político que tiene esa capacidad de

poder auto-gestionarse, ser auto-determinado y vivir en relación a eso, del

sujeto colectivo

De manera opuesta Jorge Buitrago comprende que todos los colombianos y colombianas son

sujetos políticos, independientemente de la conciencia alrededor de esta condición:

Yo creo que todos somos sujetos políticos, sólo que no todos nos damos

cuenta de ser sujetos políticos. Dicho de otra manera: quizá todos somos

sujetos u objetos políticos, porque todos de alguna manera, consciente o

inconscientemente participamos en la organización social que deriva en

política y las políticas dividen a las personas, entonces todos somos sujetos

políticos de alguna manera.

La anterior variedad de comprensiones alrededor de sujeto político toma especial

relevancia para el presente trabajo investigativo, toda vez que retoma muchos de los

elementos expuestos en el marco teórico revisado para el concepto de sujeto político, sobre

todo en lo referido por Manrique y Quintana en un sujeto político con capacidad y posibilidad

de intervenir de manera creativa las fronteras de lo que hasta ahora ha sido posible,

rompiendo brechas y poniendo en la escena de lo público diversas maneras de construir lo

político desde lo cotidiano.

5.2.2. Características del sujeto político.

Dicho sujeto es comprendido como aquella persona o colectivo activo, pensante, que puede

decidir sobre su vida, que tiene la capacidad de autogestionarse y autodeterminarse, que se hace

cargo de lo público, que toma decisiones de sí, que tiene agenciamiento, que ha tomado

Page 51: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

50

consciencia, que hace incidencia, que visibiliza, que participa y hace parte, que ha retomado el

control de la vida y que implica un proceso reflexivo y consciente. A propósito:

A la vez que el trabajo psicosocial debe ayudar a re-tejer las relaciones y a

veces hay varias posibilidades. Obviamente no es la construcción de un

sujeto político orientado desde afuera, como si fuera un adoctrinamiento

de la gente sobre lo que tiene que hacer o una convicción política de la

gente de lo que tiene que hacer (Martín Martín Beristain).

5.2.3. Relacionamiento entre enfoque psicosocial y sujeto político.

Se encontró en la mayoría de las personas entrevistadas la noción de indivisibilidad del enfoque

psicosocial y el fortalecimiento del sujeto político, como bien lo narra Javier Charry:

“Indudablemente se relaciona; el objeto de estudio del enfoque psicosocial es justamente de qué

manera se reactiva el sujeto político”.

Sin embargo, Ángela María Estrada parafraseando a Elizabeth Lira expone la necesidad de que

el fortalecimiento del sujeto político se dé desde las necesidades particulares de las víctimas y no

de manera genérica para todas ellas, siendo el equilibrio entre las nociones emocionales y políticas

la clave de dicho asunto: “Entonces hay que buscar siempre un equilibrio, si las víctimas tienen un

exceso de narrativa política hay que mirar cómo se logra que ese equilibrio emerja en las

emociones, la historia personal, la vida privada, otras cosas y viceversa”.

Sumado a lo anterior, las reflexiones de Juan David Villa recuerdan la importancia de no dejar

de lado la dimensión emocional de las personas y las afectaciones no abordadas de la subjetividad

en el proceso de reparación de las víctimas de violencia sociopolítica, cayendo en la

hiperpolítización e hipersocialización de la acción de la comunidad cuando se está hablando del

fortalecimiento del sujeto político:

Page 52: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

51

En ese sentido la recuperación del sujeto político en cuanto ciudadano,

sujeto de derechos, participante de los espacios colectivos, tanto del Estado

y su comunidad es un proceso que implica recuperación de espacios que

tiene que ver con lo personal y viceversa.

Ahora bien, algunos de los elementos con los cuales el enfoque psicosocial fortalece el sujeto

político de las víctimas está dado por hacer comprensibles los hechos de violencia y los daños

infringidos, ampliando su entendimiento y atención desde el nivel individual y emocional hasta la

aprehensión de las causas, las razones, los actores y los lugares:

“Porque las víctimas sufren la violencia, pero no saben de dónde vienen,

por qué vienen, para dónde va, qué ha motivado esa violencia y por qué se

ha visto metida en esa situación. Entender mejor le da posibilidades de

elaborar mejor la situación sufrida” (Jorge Buitrago).

Así mismo, el enfoque psicosocial debería permitir pasar de la formalidad del sujeto político

hacia su apropiación y ejercicio pleno, por esto la apuesta va encaminada al fortalecimiento del

actor social, de aquel que actúa la ciudadanía, la participación y sus derechos. Y en este punto

toma especial relevancia no solo el trabajo construido entre los profesionales psicosociales y las

víctimas, sino y sobretodo el trabajo mancomunado entre víctimas y sus organizaciones, el cual ha

permitido el establecimiento de redes, la visibilización de las víctimas y la incidencia en las leyes

relacionadas. Ejemplo de ello lo constituyen las Madres de Soacha o la Asociación de Familiares

de Detenidos – Desaparecidos - ASFADDES:

“Estaban luchando de tiempo atrás por la tipificación del delito por

desaparición forzada en Colombia, que no existía. Era fundamental, porque

desaparecido no aparecía como delito. Justamente en ese momento lo

lograron y eso fue el resultado de ese trabajo colectivo, si no hubiera ese

Page 53: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

52

trabajo no logran eso y muchas personas que han logrado visibilizar el

problema de la desaparición” (Martín Martín Beristain)

Para concluir esta categoría, valdría la pena sumar a los elementos ya expuestos, el aporte que

hace el enfoque psicosocial no solamente a la conciencia y construcción del sujeto político de las

víctimas individuales, sino a su sujeto colectivo, fortaleciendo su visibilidad, su incidencia y sus

múltiples redes de trabajo conjunto: “Cuando se articulan obtienen mejores resultados, visualizan

el problema y se logra que se tome consciencia de lo injusto de esa situación” (Jorge Buitrago)

5.2.4. ¿Y el sujeto político de aquel que acompaña procesos psicosociales?

Finalmente, vale la pena comprender que la conexión entre el enfoque psicosocial y el

fortalecimiento del sujeto político trasciende a las víctimas e implica de manera directa a aquellos

profesionales psicosociales que acompañan estos procesos. Es así como estas personas deben estar

en la capacidad de poner en entredicho su propio saber y ponerlo en diálogo con el saber de

aquellas víctimas que acompaña, “des-situarse de ciertas relaciones de superioridad” (Lina

Rondón). Por otra parte, implica interpelar de manera definitiva el principio de la neutralidad en

el acompañamiento, poniendo como elementos de análisis las propias creencias, prioridades y

sentido del quehacer psicosocial:

“uno tiene una postura cuando acompaña, uno está en un lugar donde tiene

que estar… Si se trata de establecer prioridades y más cuando hay un

problema de injusticias, de violación de derechos, pues es una postura al

lado de las víctimas… Preguntarse por lo que hacemos, implica

implicarnos, pero esto de la escucha de quién me escucha, desde donde se

escucha, son preguntas muy implicantes y muy políticas. Implicantes, pues

de “a ver tú quién eres” y no estás ahí como detrás de bambalinas, desde

Page 54: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

53

donde representas al otro, eso tiene que ver” (María Lucía Rapacci y

Marcela Rodriguez).

Adicionalmente, y como conclusión de esta subcategoría se retoma la propuesta de

relacionamiento de Aranguren (2016) cuando habla de los profesionales psicosociales como

sujetos implicados, quienes al igual que las víctimas ven su accionar limitado a unos marcos de

referencia frente a lo posible; pero quienes desde la cotidianidad de sus reflexiones, narraciones y

prácticas rompen fronteras y construyen diversas maneras de ser sujeto político en un contexto

marcado tanto por la guerra como por la posibilidad de la paz.

En este punto vale la pena profundizar en los alcances que este sujeto implicado tiene en el desarrollo

de la disciplina psicológica, toda vez que el desarrollo más prolífico al respecto hace referencia a aquellas

investigaciones que relacionan la implicación con el contagio del dolor, sea por el síndrome de desgaste

profesional (o burn out) o por el trauma vicario. En la presente investigación al contrario, se quiere dar

mayor peso a la noción que las ciencias sociales hacen del sujeto involucrado, un concepto que aunque

puede tener un mayor desarrollo en disciplinas como la ciencia política, la sociología o la antropología; es

un campo de limitado desarrollo en la psicología, por lo cual el alcance no está dado por una profunda

conceptualización del sujeto implicado sino por la apertura de un campo de estudio y de análisis que vaya

más allá de las nociones mencionadas anteriormente.

5.3 Del florecimiento del enfoque psicosocial a su banalización

Esta categoría está organizada de tal manera que permita en un primer momento poner de

manifiesto el carácter siempre dinámico del enfoque psicosocial, para luego dar paso a una etapa

de florecimiento y amplio reconocimiento de éste, seguida de un análisis de lo que se percibe en

el presente trabajo investigativo como una banalización del enfoque psicosocial, para culminar con

una corta reflexión a propósito del enfoque de derechos humanos.

Page 55: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

54

5.3.1. El carácter dinámico del enfoque psicosocial.

Uno de los hallazgos de la presente investigación ha sido que el enfoque psicosocial en

Colombia se ha alimentado de muchas fuentes, creando su propia y particular manera de ser, una

que ha cambiado a lo largo del tiempo, manteniendo un continuo y contante trasegar, lo cual ha

permitido su adaptación a las prioridades del país y las necesidades de las víctimas.

Lo anterior se encuentra en consonancia con lo expuesto por Aranguren (2016) quien expone

seis maneras en las cuales los profesionales se han relacionado históricamente con el sufrimiento,

las cuales varían de acuerdo a las coyunturas del tiempo, a las necesidades de las víctimas y a las

decisiones que se toman a la hora de abordar el sufrimiento de éstas. Es así como hay momentos

para 1) registrar como una manera de dar cuenta de un sufrimiento que ni siquiera tiene un lugar

de enunciación en el ámbito público, 2) sistematizar el sufrimiento como herramienta para la

denuncia y el establecimiento de patrones de victimización, 3) favorecer espacios para dar voz a

las víctimas, a través del poder liberador de la palabra, 4) el desdibujamiento de quien acompaña,

limitando su percepción como un vehículo para hacer visible el sufrimiento de las víctimas, 5) el

compromiso a raja tabla por la defensa de los derechos humanos, lo cual puede generar procesos

de transferencia del sufrimiento y 6) el sujeto implicado como una manera de trabajar siendo

consciente de que el accionar psicosocial también tiene unos marcos de referencia que la guerra

posibilita, pero que los profesionales constantemente retan, interpelan, cuestionan y cierran

brechas entre lo existente y lo posible en el acompañamiento a las víctimas.

Es así como a lo largo de los resultados se podrá evidenciar que en algunos momentos se hizo

importante crear espacios seguros de escucha de un sufrimiento por muchos años silenciado, en

otros el énfasis fue la atención de ese sufrimiento y el alivio emocional, en otros tomó especial

Page 56: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

55

relevancia el tema de la memoria del conflicto armado, de sus víctimas, de sus sufrimientos y

resistencias.

Es así como se encontró que sobre los años 90 existía una necesidad imperante desde lo

psicosocial de abrir espacios y posibilitar la escucha y el habla de lo sucedido: “el trabajo

psicosocial puede contribuir a abrir espacios sociales de procesar el impacto o transformar la

situación en contextos donde esos espacios sociales están muy cerrados… hablar del miedo, hablar

de cómo procesar los impactos que se estaban produciendo” (Martín Martín Beristain).

Paulatinamente se pasó a la necesidad de que ese sufrimiento no solo fuera escuchado sino que

pasara a ser atendido desde un enfoque psicosocial. Fue así como al principio había una mirada o

meramente clínica, que desconocía las particularidades del sufrimiento en contexto; o meramente

social, venida desde la psicología comunitaria, que permitió comprender la dinámica de la guerra,

la fractura del tejido social y la identificación del daño propiamente psicosocial en conflictos de

baja y larga duración. Esta última opción también implicaba una inmersión casi que total como

condición para tener una comprensión amplia y compleja de lo sucedido:

“Se planteaba también el compromiso y participación, mucha gente decidió

ser parte de la comunidad; la gente se iba… en términos políticos se

descalzaba; la gente se iba a vivir con las comunidades y mucha gente dejó

todo y se fue a vivir con las comunidades para entender mucho más las

necesidades y construir desde abajo. Esa fue justamente la discusión, qué

tan cercano al saber nos encontrábamos sin la aproximación” (Javier

Charry).

5.3.2. El florecimiento del enfoque psicosocial.

El enfoque psicosocial pasó de manera paulatina del desconocimiento generalizado a un

posicionamiento, reconocimiento y difusión mayoritario. Esto apoyado por tres cosas

Page 57: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

56

principalmente: En primer lugar, por el trabajo constante de las organizaciones de base para

visibilizar un sufrimiento que durante muchos años permaneció silenciado; en segundo lugar, por

la integración de este enfoque en muchas de las políticas públicas de reincorporación (ley 975 de

2005) y reparación (ley 1448 de 2014) y en tercer lugar, por la jurisprudencia en relación con el

daño psicosocial y la manera de repararlo en sistemas transicionales:

“En las sentencias de los tribunales, de reparación a víctimas individuales

y a colectivos de alguna manera o se menciona este aspecto o se reclama

por parte de los demandantes que una medidas de reparación la atención

psicosocial cuando se requiere. Entonces me parece que sí tiene un cambio

importante hacia unos años. Ahora es bastante reconocido” (Jorge

Buitrago).

Con el reconocimiento, también llegó la necesidad de llenar de fuerza disciplinar al enfoque

psicosocial: “una necesidad de llenarlo de contenido y darle un soporte más académico, teórico,

conceptual, epistemológico… nos sentíamos como con el llamado de Eh, esto necesita de cosas de

más peso” (María Lucía Rapacci y Marcela Rodríguez). Este florecimiento también permitió

profundizar e ir más allá de la dicotomía entre lo psicológico y lo social, comprendiendo en

complejidad a un individuo que se mueve entre múltiples contextos y que el enfoque psicosocial

es aplicable en cualquier campo, incluido el clínico, teniendo una mirada que incluye lo ético,

político y demás elementos que ya hemos analizado previamente.

5.3.3. La banalización del enfoque psicosocial.

El enfoque psicosocial se volvió tan conocido que ahora todo tiene que ver con éste sin importar

el contenido, el sentido, el más allá de lo metodológico: “que entregarle a la víctima el jugo con la

gaseosa es ser psicosocial, no, no todos los partidos de futbol son psicosociales, no todos, no es la

Page 58: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

57

actividad” (Lina Rondón). Adicionalmente, el Estado colombiano también asume y toma como

propio el enfoque, ya que es él el encargado y obligado a hacerlo, después de aceptar que Colombia

ha estado inmersa por muchos años en un conflicto armado. Se retomaron muchas cosas en

contenido, en protocolos, pero su implementación ha estado marcada por muchas inconsistencias,

dificultades, taras administrativas y profesionales psicosociales que no siempre cuentan con las

habilidades éticas, técnicas y laborales para hacer un acompañamiento idóneo:

“El riesgo de esas situaciones en Colombia, más que en otros sitios, es que

al final la perspectiva de la formalidad puede ir en detrimento del

contenido. De que si se habla de la perspectiva psicosocial, a cualquier cosa

se le llama así. Pero cuando vas a ver el sustrato de esos procesos, enfoques,

de esa supuesta centralidad de las víctimas, etc, pues te das cuenta que hay

más formalidad que realidad en muchos casos. Eso puede desvirtuar

también la perspectiva psicosocial de la que ahora todo el mundo habla y

a veces una forma un tanto banal” (Martín Martín Beristain).

De manera relacionada, aunque en un primer momento se hacía necesario contar con unos

mínimos en el acompañamiento psicosocial, debido a la dimensión gigante que implicaba que esto

lo hiciera el Estado; de repente todo se volvió protocolo aunque su contenido fuera muy pobre y

su aplicación un tanto peor: “Que es también el problema de la atención que es volver esto una

serie de protocolos que pueda aplicar gente que no necesariamente es experta, es como el Estado

lo ha querido manejar” (Ángela María Estrada). Pero aparte del riesgo que implicaba hacer énfasis

en la forma más que en el contenido, el exceso de protocolización del enfoque psicosocial es que

se pierde la especificidad y experiencia de las personas, de las víctimas, como muy bien lo expresan

María Lucía Rapacci y Marcela Rodríguez: “La llenada de la ficha, como tanta protocolización

Page 59: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

58

que en determinado momento fue fundamental para el acompañamiento, pues en estos momentos

se convierte en algo como en donde desaparecen las personas”.

5.3.4. A propósito del enfoque de derechos humanos.

Un elemento controversial que salió en algunas de las personas entrevistadas hace referencia al

papel del enfoque de Derechos Humanos en relación con el enfoque psicosocial. Por un lado, se

encuentra Javier Charry, quién defiende el lugar del enfoque de Derechos Humanos como un

elemento que le dio estabilidad al enfoque psicosocial y lo sacó de una excesiva politización, así

como un gran paraguas que ampliaba el accionar:

Había mucho discurso de contenido muy político, hasta que apareció el

tema manejado por los derechos humanos. Ahí creo que fue un elemento

estabilizador de la intervención psicosocial. El discurso tuvo más

identidad, dejó de ser sociopolítico y empezó a defender los derechos

psíquicos profundos, los derechos de la salud, los derechos del niño y ahí

el sujeto político se volvió un sujeto de derechos. Le dio una claridad

mucho más fuerte.

De manera opuesta, María Lucía Rapacci y Marcela Rodríguz interpelan dicho enfoque,

argumentando que si bien el enfoque de derechos humanos permitió posicionar y darle fuerza a lo

psicosocial en la dupla psicojurídica, su intención de universalidad y del principio “igual para

todos” deja de lado la particularidad de las víctimas, un elemento constitutivo del enfoque

psicosocial: “Cuando estamos hablando de sujetos situados, el otro impone lo de “para todos igual”

y es ahí donde aparece la política pública y la necesidad de analizar todo”.

5.4. El “retorno” de lo simbólico

Esta investigación se enmarca en una situación política y social del país muy particular,

caracterizada por la implementación de los acuerdos logrados entre el Estado y las FARC-EP, un

Page 60: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

59

delicado e inestable proceso de negociación entre el Estado y el ELN, una época electoral marcada

por la polarización en las opciones y las opiniones, y en términos generales, por un complejo

proceso de postacuerdo que nos muestra la difícil y tortuosa transición de una gramática de la

guerra a una gramática de la paz, como lo explican María Lucía Rapacci y Marcela Rodríguez:

“restablecer las relaciones de una sociedad afectada por la guerra, implica transitar de una

gramática de la guerra a una gramática de la paz y crear condiciones de posibilidad para la ruptura

definitiva entre armas y política”

En este escenario, pareciera que el enfoque psicosocial después de haber abierto escenarios para

la narración del horror y su trámite, tiene un quehacer con respecto a la memoria, a las memorias

diversas, divergentes y disensuales. Y más cuando se está ad portas de una Comisión para el

esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición y donde este tema toma especial

protagonismo porque nos encontramos en un país con muchos ejercicios de memoria y con una

institución que aborda de manera estatal la memoria histórica del país, el Centro Nacional de

Memoria Histórica.

Al respecto Javier Charry, quién trabaja con víctimas en el exterior, plantea los retos que implica

reescribir la historia del país, desde un proceso reparador para las víctimas, más allá del ejercicio

de memoria por sí mismo:

Justamente el tema de memoria histórica, que nos está poniendo a correr

como algo urgente, pero no como algo importante… Creo que ahí

(Comisión de la Verdad) es un momento decisivo del enfoque psicosocial

de plantear una postura política fuerte, porque nos estamos jugando la

historia, ¿cómo reescribir la historia de este país?

Page 61: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

60

En consonancia con lo anterior, Martín Martín Beristain, quien ha acompañado procesos de

comisión de la verdad como los llevados a cabo en Guatemala, El Salvador, Perú y México expone

de manera clara la importancia de que la Comisión en Colombia esté marcada desde su

comprensión desde el proceso documental, por un lado, y el sentido reparador que éste debe tener,

por el otro. Dejar de lado lo uno o lo otro estaría en detrimento de un verdadero proceso de

memoria, encaminado a la dignificación de las víctimas y la no repetición:

Para una futura comisión en el país estas dos dimensiones son claves; una

dimensión documental, de la verdad, de la investigación y la dimensión del

proceso. Eso tiene que ver con la perspectiva psicosocial y ahí yo sí soy

con mucho énfasis, para no ver que la documentación se hace de una

manera y luego se hace la atención al dolor y al sufrimiento.

Finalmente, se abordan dos maneras muy puntuales de cómo hacer este proceso. La primera de

ellas hace referencia a la importancia de que estas memorias se hablen en plural, desde los

territorios, en conexión con la tierra y las víctimas. La segunda, privilegiando el trabajo y la mirada

desde la vida cotidiana, sin crear escenarios ficticios y espectaculares de memoria, que solo quedan

para la foto del diario local.

A manera de conclusión de esta categoría, vale la pena traer a colación de nuevo el concepto de

sujeto político, sobre todo en lo que respecta a lo planteado por Cortés - Severino (2015) cuando

habla de las víctimas como sujetos de memoria no solo de sufrimientos sin tiempo como alertaba

Ángela María Estrada en una categoría anterior, sino la memoria como la posibilidad para

reinterpretar el pasado y tener una ubicación más consciente de las víctimas en el presente, el orden

social existente, y las múltiples posibilidades de disrupciones y resistencias con respecto a éste.

Page 62: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

61

5.5. De la resistencia a la impertinencia

En un escenario caracterizado por la transición, se vislumbran nuevas complejidades, preguntas

y escenarios de acción para el enfoque psicosocial. En primer lugar, existe el riesgo de que las

víctimas dejen de estar en el centro de la discusión al entrar en un discurso oficial de la paz y la

reconciliación; el cual pondría el dolor y el sufrimiento, aún vigente en muchas víctimas, en un no

lugar, ya que el tiempo para hablar de la guerra pasó, porque estamos en tiempo de paz. A esto se

le ha llamado la impertinencia de la voz de las víctimas, término acuñado por Aranguren (2014),

ya que empiezan a ser voces que incomodan y que pasan a ser anacrónicas en los discursos de la

transición.

Sumado a lo anterior, existe una tendencia de algunos sectores de la sociedad colombiana y sus

instituciones a pensar la paz como un ejercicio plano y sin matices, donde solo parece haber

espacio para el encuentro, el acuerdo, el consenso, la celebración y el amor, dejando de lado la

realidad altamente conflictiva y compleja que implica la vida al margen de los conflictos armados

y lo irreparable de algunos daños. A propósito, Lina Rondón ejemplifica lo anterior perfectamente:

Una vez en un debate de consejo político unas víctimas que habían ido a

ser atendidas por desaparición forzada lloraron en el debate, y me

preguntaron ¿Cómo así, no es que ya fueron a atención psicosocial? ¿Por

qué lloran?, les respondí: es que sus hijos siguen desaparecidos. ¿Si ves?,

la gente cree que lo psicosocial de la posguerra es que ya las víctimas dejen

de llorar, ese no es el lugar de la recuperación

Sin embargo, el escenario del postacuerdo plantea también la pregunta por los escenarios de

acción desde el enfoque psicosocial, ¿el enfoque debe quedarse solamente en la reparación de los

daños de las víctimas directas de la violencia? O por el contrario, ¿debe integrar a otros actores de

Page 63: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

62

la sociedad? Desde los discursos de la transición, pareciera que el enfoque psicosocial asume

también estas narrativas que van encaminadas a la ampliación del trabajo más allá de las víctimas,

lo cual puede implicar la pérdida de su lugar de centralidad y más aún cuando no se han culminado

los procesos de reparación:

…una perspectiva psicosocial que no necesariamente se refiere a las

víctimas, al trabajo con víctimas, sino que empieza a hablar de una manera

de acompañar a las personas en sus experiencias vitales, en sus decisiones,

una manera de acompañarla teniendo en cuenta que es un sujeto que hace

parte de y que tiene distintos contextos de realidad (María Lucía Rapacci

y Marcela Rodríguez).

No obstante, mantenerse en el trabajo exclusivo con víctimas nos deja la pregunta por amplios

sectores de la sociedad colombiana que no apoyan los acuerdos de paz ni los procesos de

reparación y construcción de paz, aquellos a quienes estos temas parecen no importarles pero que

sí tienen incidencia sea por el poder político y/o económico que ostentan y cuyas decisiones afectan

de manera directa el trabajo con las víctimas: “…el hecho de que lamentablemente en nuestro país

hay gente que se opone al proceso, se opone a la paz, al reconocimiento de las víctimas, se opone

a que cese el conflicto armado” (Jorge Buitrago) . Es así como toma especial relevancia las

maneras como después de firmados los acuerdos de paz, se establecen y se construyen nuevos

órdenes sociales o como los llama Ángela María Estrada subjetividades de paz:

Yo he trabajado en una tesis que he estado presentando en muchos lugares

y es que unas subjetividades ancladas en la guerra, ¿cómo va a ser ese

tránsito hacia unas subjetividades que habiten los lugares de Colombia

desde una condición de silencio de los fusiles y luego hacia un pararnos en

una exigencia de vivir en un país con dignidad?

Page 64: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

63

Por último, vale la pena traer a colación las reflexiones suscitadas por Lina Rondón a la hora

de plantear la necesidad de que resurjan dolores que creíamos superados, ya que en ellos hay signos

de recuperación del sentido humano que se perdió en la guerra y por ende, no deben ser atendidos

psicosocialmente:

Tiene el gran reto de encontrar que hay brotes de sufrimiento que deben

reaparecer en la sociedad y en los responsables, que no deben ser atendidos,

sino que la idea de que reaparezcan nociones de sufrimiento, es un

indicador de recuperación de la sociedad.

Page 65: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

64

6. Discusión

Retomando la pregunta de investigación del presente trabajo, ¿De qué maneras se ha construido

el enfoque psicosocial, haciendo especial énfasis en su relacionamiento con el sujeto político;

desde las trayectorias, prácticas cotidianas e intersubjetividad en profesionales psicosociales que

trabajan con víctimas del conflicto armado en Colombia?; vale la pena resaltar que la pregunta fue

respondida de manera satisfactoria a lo largo de todo el trabajo investigativo, de acuerdo a los

siguientes puntos: En primer lugar, se lograron identificar y enriquecer los antecedentes teóricos

y metodológicos previamente establecidos, dándole mayor protagonismo al trabajo de incidencia

y visibilidad que ha favorecido el trabajo constante de organizaciones como AVRE, Vínculos,

Asfaddes, entre tantas otras; lo cual permite comprender que el enfoque psicosocial es algo que se

ha venido alimentando de corrientes de pensamiento que inciden en el actuar con las víctimas. Sin

embargo, casi en la misma proporción, la construcción, comprensión e implementación del

enfoque psicosocial en Colombia ha estado dado desde el trabajo con las bases, lo cual ha venido

alimentando y creando sus propios marcos comprensivos e interpretativos de la realidad social de

las víctimas de este país.

En segundo lugar, con respecto al relacionamiento entre el enfoque psicosocial y el sujeto

político de las víctimas del conflicto armado, cabe traer a colación la reflexión suscitada por Jorge

Buitrago quien interpelaba la categoría “conflicto armado” como un contexto insuficiente para dar

cuenta de la realidad de las víctimas de este país. Es así como propone ampliar la mirada hacia

“violencia sociopolítica”, donde tienen cabida otros hechos victimizantes y por ende, víctimas que

no necesariamente son resultado de enfrentamientos entre actores armados, así como la cantidad

de líderes y lideresas sociales cuyo asesinato se ha disparado de manera exponencial desde la firma

de los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y las FARC - EP.

Page 66: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

65

Expuesto este punto, vale la pena hacer énfasis en la mirada no tradicional del sujeto político

que se planteó desde el marco teórico y tomó fuerza desde la voz de los participantes de este trabajo

investigativo. Es así como se encuentra un evidente relacionamiento entre el enfoque psicosocial

y un sujeto político que está en constante cambio y es particular de acuerdo a la identidad y

características específicas de las víctimas y sus contextos. Es así como no se esperaría una

unificación y generalización del sujeto político ideal de las víctimas, sino que por el contrario le

apuesta a su particularización y a la posibilidad de construir diversas maneras de ser sujeto político,

desde las prácticas y narrativas en lo cotidiano, desde lo disruptivo y la posibilidad de plantear

nuevos escenarios de acción en lo público que vayan más allá de lo tradicional y de lo que hasta

ahora ha sido posible.

Sin embargo, si se hace necesario evidenciar que uno de los aportes concretos que hace el

enfoque psicosocial al sujeto político de las víctimas está dado desde la posibilidad de favorecer

reflexiones que permitan el ejercicio consciente de esta subjetividad, no solo desde el ámbito

individual, sino sobre todo dado desde el fortalecimiento de las redes de trabajo y del tejido social

y organizativo, así como de la visibilidad e incidencia como organizaciones y colectivos, que

permitan favorecer procesos de ruptura de fronteras frente a las maneras de ser y estar en el ámbito

social y público.

Así mismo, llama la atención la importancia de comprender el lugar ético y político que toman

las personas que deciden trabajar desde este enfoque con víctimas, ya que ser conscientes del lugar

desde donde se ve y se aborda la realidad social, también implica preguntarse el propio lugar en el

entramado de relaciones y redes y por ende, la construcción del propio sujeto político.

Finalmente, es de resaltar las conexiones encontradas entre la revisión teórica y metodológica

inicial de las cuatro líneas previamente establecidas, con lo expuesto por las y los entrevistados.

Page 67: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

66

Fue así como volvieron a tomar vigencia muchos de los planteamientos de los autores revisados,

ejemplo de ellos sería la importancia de crear nuevas esquemas sociales que integren las voces

oprimidas y el vínculo comprometido del cual hablaba Ignacio Martín – Baró; el carácter histórico,

cultural y contingente del lenguaje de Kenneth Gergen; la coherencia que debe existir entre las

formas de comprender un fenómeno y las maneras de abordarlo de las cuales nos habla la

interpelación al enfoque de salud mental; y la necesidad de romper los límites disciplinares del

quehacer psicosocial.

Sin embargo, llamó profundamente la atención que de cada línea establecida, había también

voces críticas como la falta de madurez en la obra de Martín – Baró por su temprano y abrupto

asesinato, o la necesidad de complejizar la relación de las víctimas con su sufrimiento; o la falta

de contexto de conflicto armado del socioconstruccionismo y el riesgo a caer en un excesivo

relativismo; o la persistencia de la imposición y valoración social del criterio médico en los equipos

interdisciplinares del Programa de Atención Psicosocial y salud Integral a Víctimas – PAPSIVI; o

la necesidad de ampliar la comprensión de lo implica un diálogo interdisciplinar, donde los aportes

no solo están dados desde la teoría, sino donde toma un papel vital el trabajo realizado por las

organizaciones de carácter no gubernamental, quienes con persistencia han permitido la apertura

social y jurídica que ha redundado en el posicionamiento del enfoque psicosocial como algo útil y

pertinente para la reparación de las víctimas.

Ahora bien, como los principales puntos de discusión en este trabajo investigativo se encuentran

los siguientes: Primero, la necesidad de comprender el enfoque psicosocial como algo que debe

tener múltiples niveles y que no debe ni puede entenderse solo desde una metodología específica,

tal como lo plantea Juan David Villa (2012). De esta manera, la concreción en una metodología

específica sería el paso final después de una reflexión ontológica, epistemológica y ética previa, a

Page 68: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

67

las cuales se suma el nivel político, entendido no solo como el lugar desde el cual los profesionales

psicosociales hacen una apuesta por las víctimas y el reconocimiento de su daño y resistencia; sino

desde la pregunta de cómo las acciones, procesos y proyectos que se están desarrollando van en

consonancia con las maneras particulares de ser sujeto político tanto de las víctimas del conflicto

armado, como de los profesionales que acompañan estos procesos.

Segundo, el llamado a superar dicotomías de antaño que aunque fueron necesarias para el

posicionamiento y construcción del enfoque psicosocial, su permanencia anacrónica desactualiza

y desvirtúa el lugar y la incidencia del enfoque en el contexto actual. Ejemplo de ello sería la

dicotomía entre lo individual y lo colectivo, lo clínico y lo psicosocial o yendo un poco más allá,

el trabajo por lo emocional versus el fortalecimiento del sujeto político. La realidad actual implica

encontrar los matices que se tejen entre estas categorías para poder comprender y actuar en

complejidad, integrando todas las esferas de las cuales el enfoque psicosocial se desligó y distanció

en sus orígenes.

Tercero y último, con este trabajo investigativo se quisiera hacer un reconocimiento del aporte

que diversas organizaciones de víctimas y de la sociedad civil han logrado en la incidencia y

visibilidad que tiene actualmente el enfoque psicosocial y que se constituye en un importante

aporte, tanto como lo han sido las corrientes teóricas y metodológicas analizadas en los referentes

de este trabajo. Es así como los resultados hallados se encuentran en consonancia con lo expuesto

por Ángela María Estrada cuando se refería a la epistemología de la práctica como algo que toma

especial relevancia en la construcción del enfoque psicosocial en este país.

Page 69: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

68

7. Conclusiones

Lo expuesto a lo largo de esta investigación permite generar las siguientes conclusiones: En

primer lugar, que el enfoque psicosocial es algo que está constantemente interpelado a ser

actualizado, a ser dinámico y a cambiar de acuerdo a las necesidades históricas tanto de las

víctimas como del país en sí mismo. Es así como el trabajo aquí expuesto se constituye en una

mirada histórica y en un análisis temporal que se suma a los ya realizados y a los que hayan de

venir. En esto se tiene coherencia con el llamado de Ignacio Martín – Baró a la historicidad que

debe tener el saber psicosocial en contextos de guerra, y de acuerdo al momento actual, a los

contextos de postacuerdo y postconflicto.

Sumado a lo anterior, se hace evidente que la construcción del enfoque psicosocial en este país

aunque se ha alimentado de algunos de los presupuestos expuestos por los y las autoras; se ha

transformado, apropiado y contextualizado de acuerdo a las condiciones propias de este país, sus

actores armados, las maneras de ejercer las violencias y de vivirlas por las víctimas colombianas.

Esto implicaría que el enfoque psicosocial en Colombia aparte de nutrirse de todos los

antecedentes expuestos (tanto teóricos, como metodológicos, jurídicos y de incidencia por parte

de las organizaciones de base), ha construido sus propias formas de ser, entenderse,

conceptualizarse e implementarse como una colcha de retazos; lo cual podría comprenderse

también como una de sus características intrínsecas, no ser universal, sino responder de manera

particular a las necesidades de los contextos y las víctimas dejadas por éste. Aunque lo anterior no

significa que no se haga necesario tener una mirada histórica, crítica y rigurosa alrededor del

nacimiento del sentido del enfoque psicosocial, y su utilidad y pertinencia en un contexto de

violencia sociopolítica y de construcción de paz.

Page 70: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

69

En segundo lugar, los resultados obtenidos refuerzan la importancia de comprender el enfoque

psicosocial como algo que incluye de manera certera el alivio emocional de las víctimas y el trabajo

intencionado alrededor de la reparación de sus sufrimientos en la esfera individual y subjetiva. Sin

embargo, de la misma manera como se deben abordar las consecuencias de la guerra, así mismo

se deben comprender en complejidad las causas de éstas y hacer algo con respecto a ellas. Y aquí

toma especial relevancia la metáfora de Martín Martín Beristain quien nos habla del enfoque

psicosocial como algo que tiene dos piernas, la atención de las consecuencias y la lucha en contra

de sus causas. No obstante, queda la pregunta abierta a una futura investigación alrededor del

alcance que tiene el enfoque psicosocial a la hora de abordar las causas de la violencia sociopolítica

que aún permanece en el país, así se haya un logrado un acuerdo entre el gobierno nacional y las

FARC – EP.

En tercer lugar, se evidencian cinco retos manifiestos que el momento actual del país le impone

al enfoque psicosocial: 1) El papel y rol que va a tener el enfoque en la Comisión de la Verdad. A

lo largo del proceso investigativo el tema de la memoria, de las memorias en plural, tomó un papel

protagónico que no se había establecido previamente, identificando la necesidad de favorecer,

fortalecer y diversificar el lugar de las memorias, desde la diversidad y la cotidianidad, en la

construcción de una paz a largo plazo. 2) El contexto de transición actual implica preguntarse de

manera profunda por el paso de las gramáticas de la guerra a las gramáticas de la paz, lo cual

excede los programas de acompañamiento psicosocial y las políticas públicas encaminadas al

mismo propósito, sin embargo es mucho lo que tiene que decir el enfoque psicosocial al respecto.

3) El equilibrio que se requiere en la construcción de estas gramáticas de la paz para que éstas no

impliquen por sí mismas que las víctimas dejen de estar en el centro de la discusión y que su voz

se torne impertinente e indeseable en escenarios homogéneos al hablar de paz. 4) En relación con

Page 71: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

70

lo anterior, quizá no es que el trabajo deba necesariamente volcarse hacia otros actores, sino que

las lecturas deben complejizarse, salirse del lugar común y recordar que es mucho el camino que

se ha avanzado y el reconocimiento que se ha ganado, y que por ende, esto no debe hacer olvidar

el constante movimiento del enfoque hacia lugares que también reten nuestro lugar cómodo como

profesionales que acompañan estos procesos. 5) Frente a los hallazgos encontrados con respecto

al lugar que ha tenido la institucionalidad del estado en la banalización del enfoque psicosocial, al

llenarlo de protocolos y vaciarlo de contenido; se hace importante comprender y reconocer que es

un gran avance que el Estado colombiano se haya hecho cargo de la garantía del derecho a la

reparación de las víctimas del conflicto armado, sin embargo vale la pena preguntarse también por

las condiciones técnicas, administrativas y éticas con las que debe contar este estado para que

facilite procesos realmente reparadores.

Por último, se quisieran plantear algunos de los vacíos y preguntas que exceden este trabajo

investigativo pero que se hacen importantes como nuevos campos de producción académica. En

primer lugar, se encuentra la necesidad de particularizar estas reflexiones desde un enfoque de

género que permita comprender las maneras particulares como las mujeres y niñas víctimas de la

violencia sociopolítica de este país han construido su sujeto político, así como profundizar los

aportes que los estudios feministas le han hecho al enfoque psicosocial y cómo el trabajo de éste

con víctimas colombianas pueden a su vez crear nuevos elementos de análisis en los estudios de

género de Latinoamérica y el mundo.

En segundo lugar, valdría la pena hacer un balance del trabajo realizado tanto desde las

organizaciones no gubernamentales como de las políticas públicas de rehabilitación que permita

recoger las lecciones aprendidas con respecto a la atención y reparación de los daños psicosociales

de las víctimas de Colombia y así, plantear procesos cualificados de acompañamiento que permitan

Page 72: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

71

dar respuesta a los retos y coyunturas particulares que plantea un escenario de postacuerdo y de

construcción de paz a largo plazo.

En tercer lugar, valdría la pena preguntarse por las múltiples maneras que han encontrado las

víctimas y los profesionales psicosociales para materializar su sujeto político, ¿priman en él las

narrativas, las prácticas, las corporalidades o las estéticas? Lo anterior con la intencionalidad de

profundizar este campo del quehacer del enfoque psicosocial.

Finalmente, queda como tarea pendiente poner en un espacio colectivo y público las reflexiones

suscitadas en este trabajo investigativo. Esto con la intencionalidad de construir conocimiento de

manera colectiva y que los resultados se dinamicen en diversos espacios académicos y de política

pública en relación con el enfoque.

Page 73: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

72

8. Referencias

Aranguren, J. (2017). Efectividad del daño y desdibujamiento del sujeto: aproximaciones a las

narrativas sobre el sufrimiento en el conflicto armado colombiano. Revista De Estudios

Sociales, (60), 62-71. doi:10.7440/res60.2017.05

Aranguren, J. (2014) Reseña del libro Acción colectiva y transformación. La dimensión política

del acompañamiento psicosocial, Corporación Avre. (Bogotá: 2014), Presentada el lunes 7

de julio de 2014 en el Centro Distrital de Memoria, Paz y Reconciliación.

Arévalo, L. (2009) Acompañamiento psicosocial en el contexto de la violencia sociopolítica: Una

mirada desde Colombia. En Markez Alonso, I.; Fernández Liria, A.; Pérez-Sales, P. (Eds.),

Violencia y salud mental. Salud mental y violencias institucional, estructural, social y

colectiva. (pp.105-118). Madrid, España: Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Barrero Cuéllar, E. (2008). De Macondo a mancuso. Conflicto, violencia política y guerra

psicológica en Colombia: una aproximación desde la psicología social crítica. Bogotá,

Colombia: Corporación Cátedra Libre Ignacio Martín-Baró.

Becker, D. y Weyermann, B. (2006). Género, transformación de conflictos y enfoque psicosocial.

Berna, Suiza: Cosude.

Becker, D., Castillo, M.I. y Lira, E. (1989) Psicoterapia de víctimas de represión política bajo

dictadura; un desafío terapéutico, teórico y político. En Instituto Latinoamericano de Salud

Mental y Derechos Humanos (Ed.), Derechos humanos; Todo es según el dolor con que se

mira (pp.18-42). Santiago de Chile, Chile: ILAS.

Becker, D, Castillo, M.I., Gómez, E. Kovalskys, J. y Lira, E. (1990) Desde la estrategia del silencio

hasta la ética del conflicto. En Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos

Page 74: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

73

Humanos (Ed.), Derechos humanos; Todo es según el dolor con que se mira (pp.13-17).

Santiago de Chile, Chile: ILAS.

Bello, M. (2005). Trabajo psicosocial en contextos de violencia sociopolítica. Trabajo Social (7),

9-20.

Budosan, B. (2011). Mental health training of primary health care workers: case reports from Sri

Lanka, Pakistan and Jordan. Intervention, 9(2), 125-136.

Burton, M., y Kagan, C. (2005). Liberation social psychology: Learning from Latin America.

Journal Of Community And Applied Social Psychology, 15(1), 63-78. doi:10.1002/casp.786

Carmona, J. (2013) ¿Qué es lo psicosocial? Una urdimbre transdisciplinar con cinco madejas.

Complejidad (19), 37-45.

Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Entre la incertidumbre y el dolor: impactos

psicosociales de la desaparición forzada. Recuperado de

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/desaparicionForzada/libros-

tomo3.html

CINEP (2011). Reparación psicosocial: Fundamentos para la reparación integral de personas

víctimas del conflicto armado. Bogotá, Colombia: Cinep.

Comité Permanente entre Organismos (IASC) (2007). Guía del IASC sobre Salud Mental y Apoyo

Psicosocial en Situaciones de Emergencia. Recuperado en

http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6410.pdf

Conciudadanía, CINEP y AMOR (2007). Entre pasos y abrazos Las promotoras de vida y salud

mental, Provisame, se transforman y reconstruyen el tejido social del oriente antioqueño.

Sistematización de la experiencia del modelo formativo 2004 – 2006. Medellín, Colombia:

VGS Ltda.

Page 75: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

74

Conos, S., Chalín, Y., Navarro, S., Kernjak, F., Pedraza, E. García, A.L. y Reyes, F. (2007)

Guatemala. Veinte años de exhumaciones: un largo camino de aprendizajes. En Pérez –

Sales, P. y Navarro, S. (Ed.), Resistencias contra el olvido: Trabajo psicosocial en procesos

de exhumaciones (pp. 327-362). Barcelona, España: Gedisa S.A.

Corte Constitucional (2010) Sentencia T-045. Recuperado en

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-045-10.htm

Cortés – Severino, C. (2016). Prácticas de resistencia, re-significación y desplazamiento de y desde

lo sensible. En Manrique y Quintana (Eds), ¿Cómo se forma un sujeto político? Prácticas

estéticas y acciones políticas (pp. 45-62). Bogotá, Colombia: Uniandes.

Cubides Cipagauta, H. (2006). Foucault y el sujeto político: Ética del cuidado de sí. Bogotá,

Colombia: Siglo de Hombre Editores

Estrada Mesa, A. M. (2004). La psicología social en el concierto de la transdisciplinariedad. Retos

latinoamericanos. Revista De Estudios Sociales, (18), 51-58.

Estrada Mesa, Á., Ripoll, K. y Rodríguez, D. (2010). Intervención psicosocial con fines de

reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado interno en

Colombia: equipos psicosociales en contextos jurídicos. Revista De Estudios Sociales, (36),

103-112.

Friedman, M. y Mikus Kos, A. (Eds). (2005). Promoting the Psychosocial Well Being of Children

Following War and Terrorism. Amsterdam, Países Bajos: IOS Press

Galvis, E. (2016). La subjetivación política más allá de la esfera pública: Michel Foucault, Jacques

Rancière y Simone Weil. Ideas Y Valores, 65(160), 29-48.

doi:10.15446/ideasyvalores.v65n160.42085

Page 76: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

75

Gergen, K. J. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social.

(Traductor y Meler Ortí, F.). Barcelona, España: Paidós.

Gergen, K. J., Estrada, Á. M. y Diazgranados, S. (2007). Construccionismo social: aportes para

el debate y la práctica. Bogotá, Colombia: Uniandes.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Bogotá,

Colombia: McGraw-Hill.

Jiménez, E. y Echeverri, C. (2013). Movimientos sociales: lugares de lucha y construcción de

sujeto. El Ágora U.S.B, (1), 91-154.

Lancheros, D. y Acevedo, O. (2010). Reflexiones desde la práctica de acompañamiento

psicosocial y en salud mental: lecciones aprendidas. Bogotá, Colombia: Corporación

AVRE.

Lederach, J. (2005). The moral imagination: The art and soul of building peace. New York,

Estados Unidos: Oxford University Press.

Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista De Estudios Sociales, (36), 14-28.

Manrique, C. y Quintana, L. (Eds.). (2016) ¿Cómo se forma un sujeto político?: Prácticas estéticas

y acciones colectivas. Bogotá, Colombia: Uniandes.

Martín-Baro, J.I. (1989). Sistema, grupo y poder. Psicología social desde Centroamérica II. San

Salvador, El Salvador: UCA.

Martín-Baró, J.I., Corte Ibáñez, L. l., y Blanco Abarca, A. (2003). Poder, ideología y violencia.

Madrid, España: Trotta.

Martín Beristain, C., Dona, G., Páez, D., Pérez Sales, P. y Fernández, I. (1999). Reconstruir el

tejido social. Un enfoque crítico de la ayuda humanitaria. Barcelona: Icaria

Page 77: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

76

Martín Beristain, C. (2000) Al lado de la gente: Acompañamiento a comunidades en medio del

conflicto armado. Bogotá, Colombia: Cinep.

Mercer, J. A. (2015). Pastoral Care with Children of War: A Community-Based Model of Trauma

Healing in the Aftermath of Indonesia's Religious Conflicts. Pastoral Psychology, (6), 847-

860. doi:10.1007/s11089-015-0654-4

Miller, K., Kulkarni, M. y Kushner, H. (2006). Beyond trauma-Focused psychiatric epidemiology:

Bridging research and practice with war-Affected populations. American Journal of

Orthopsychiatry, 76(4), 409-422. doi:10.1037/0002-9432.76.4.409

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos.

Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Murakami, N. y Allden, K. (Eds.) (2014). Trauma and Recovery on War's Border: A Guide for

Global Health Workers. Hanover, New Hampshire, Estados Unidos: Dartmouth College

Press.

Ochoa, D. y Gil, O. (2005). Aproximación al estado del arte de las investigaciones y las

experiencias de intervención psicosocial en salud mental en el campo de la violencia en

Colombia entre los años 1999 y 2003. Informes psicológicos, (7), 71-107.

Pacheco, G. (Ed.). (1990). Ignacio Martin-Baro (1942-1989) Psicología de la liberación para

América Latina. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Pérez – Sales, P. y Navarro, S. (2009) Balance global. Exhumaciones en América Latina: estado

actual y retos pendientes. En Pérez – Sales, P. y Navarro, S. (Ed.), Resistencias contra el

olvido: Trabajo psicosocial en procesos de exhumaciones (pp. 327-362). Barcelona, España:

Gedisa S.A.

Page 78: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

77

Procuraduría General de la Nación (2009) Valoración de los programas oficiales de atención

Psicosocial a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia. Bogotá, Colombia:

Opciones Gráficas Editores Ltda.

Robledo, A (15 de octubre de 2013) En un país en guerra no ha existido la atención psicosocial

¿hasta cuándo tendrán que esperar las víctimas? (mensaje de un blog) Recuperado en

https://www.scribd.com/document/176320859/Debate-de-control-politico-sobre-atencion-

psicosocial-a-las-victimas-del-conflicto-armado-en-Colombia

Rubio, N. (2016) Desconcentración del conocimiento experto: Encuentro dialógico entre saberes

para la articulación de la gestión emocional en comunidades afectadas por la violencia del

conflicto armado interno en Colombia (tesis de pregrado). Universidad de los Andes,

Bogotá, Colombia.

Ruta Pacífica de Mujeres (2017) Corazón, Cuerpo y Palabra: Metodología de “La verdad de las

mujeres en escena”. Aportes desde el teatro para el acompañamiento psicosocial. Bogotá:

Nuevo Milenio.

Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas (2014). Elementos para la

incorporación del enfoque psicosocial en la atención, asistencia y reparación a las víctimas.

Recuperado de http://repository.oim.org.co/handle/20.500.11788/799

Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas (2016). Guía elementos para la

incorporación del enfoque psicosocial en el sistema de atención y reparación integral a las

víctimas. Recuperado de http://repository.oim.org.co/handle/20.500.11788/1661

Villa, J. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales:

¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? El Ágora

U.S.B, (2), 349-365.

Page 79: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

78

Zapata, G. (2010). Elementos para una paideia política en Hannah Arendt. Papel Político, (2), 369-

410.

Page 80: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

79

9. Anexos

Anexo 1: Formato de entrevista semiestructurada

I. Encuadre:

En este apartado se agradece el espacio, se contextualiza el objeto del trabajo de grado

y la entrevista, y se firma el consentimiento informado.

II. Temáticas generales:

1. Términos claves y relacionamiento

¿Qué significa para usted enfoque psicosocial?

¿Cuál es el rol y la pertinencia del enfoque psicosocial para un contexto de violencia política y

guerra?

¿Qué significa para usted sujeto político?

¿Cómo se materializa dicho sujeto?

De acuerdo a las anteriores respuestas, ¿sería el enfoque psicosocial un proceso que se relaciona

con el sujeto político?, ¿de qué maneras?

2. Genealogía

¿Cómo se constituye el enfoque psicosocial en Colombia?

¿De dónde se sostenía teórica y metodológicamente los inicios de este enfoque?

3. Transformaciones

¿Qué transformaciones considera se han dado en el enfoque psicosocial, en el trabajo con víctimas?

De esas identificadas, ¿cuál ha tenido una incidencia en la constitución del sujeto político?

De esas identificadas, ¿cuál ha tenido una incidencia en la transformación social?

Aquí se explican brevemente las líneas identificadas: ¿Considera que se ha transformado el

enfoque de la mano de: 1. La psicología de la liberación. 2. El socioconstruccionismo. 3. El

enfoque de salud mental y derechos humanos. 4. Diálogo interdisciplinar?

4. Aportes

¿Cuáles ha sido los aportes del enfoque psicosocial al trabajo con víctimas del conflicto armado

colombiano?

¿Cuáles han sido los aportes del enfoque psicosocial a la reconstrucción del tejido social?

Page 81: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

80

¿Cuáles han sido los aportes del enfoque psicosocial a la construcción del sujeto político?

¿Cuáles han sido los desaciertos del enfoque en el trabajo con víctimas?

5. Trayectorias:

¿Cuál ha sido su aporte a la construcción de este enfoque en el país?

¿Cuáles son los retos del enfoque psicosocial en este momento?

¿Tendría algunas referencias teóricas y metodológicas propias o conocidas que permitan

enriquecer esta discusión en ámbitos académicos, de formulación de políticas públicas y

programas de acompañamiento psicosocial?

6. Profesionales referenciados.

Este trabajo investigativo quiere rastrear los inicios del acompañamiento psicosocial con víctimas

del conflicto armado colombiano y las maneras como éste empieza a construirse tanto teórica como

metodológicamente. ¿Habría colegas, compañeros de trabajo y conocidos con los cuales podría

contactarme?, ¿Quiénes?

7. Agradecimiento y cierre:

La entrevista culmina con el agradecimiento por el tiempo y la disposición puesta en el desarrollo

de la entrevista. Así mismo, se explicita que cuando la entrevista esté transcrita, será enviada; así

como los resultados generados del trabajo de grado.

Page 82: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

81

Anexo 2: Formato de consentimiento informado

La dimensión política del acompañamiento psicosocial: trayectorias, prácticas cotidianas e

intersubjetividad en profesionales psicosociales que trabajan con víctimas del conflicto armado.

Formato de consentimiento informado

(Según artículo 14 - Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud)5

El presente trabajo de investigación se enmarca en la Maestría de Construcción de Paz y

pretende dar respuesta a las maneras como el acompañamiento psicosocial aporta, o no, a la

construcción y afirmación del sujeto político, tanto individual como colectivo, de las víctimas

del conflicto armado colombiano.

Lo anterior se espera lograr a través de los siguientes objetivos específicos:

1. Identificar las principales corrientes, tanto teóricas como metodológicas, que

alimentan la construcción de lo psicosocial en Colombia.

2. Documentar experiencias concretas de acompañamiento psicosocial con víctimas del

conflicto armado, de acuerdo los referentes teóricos y metodológicos identificados.

3. Identificar las maneras como los profesionales psicosociales perciben el aporte del

acompañamiento psicosocial a la construcción y afirmación del sujeto político, tanto

individual como colectivo, de las víctimas del conflicto armado colombiano.

Para lograrlo, se llevarán a cabo entrevistas semiestructuradas de aproximadamente 3 horas de

duración, como una de las herramientas metodológicas propuestas, de la cual usted

voluntariamente está haciendo parte. Dichas entrevistas deberán ser grabadas, en audio y video,

para su posterior sistematización.

De acuerdo a la propuesta metodológica, los posibles riesgos identificados son:

1. Que en el desarrollo de las entrevistas semiestructuradas haya desborde emocional, toda vez

que aunque son preguntas de carácter académico, implican reflexiones alrededor del desarrollo

de su vida profesional.

2. Que la confidencialidad de la información recogida se vea afectada por la pérdida o menoscabo

de la misma.

Es así como el riesgo establecido para la presente investigación, según Resolución 008430 de

1993 del Ministerio de Salud es de Investigación con riesgo mínimo.

Sin embargo, las estrategias de mitigación de los riesgos identificados serían las siguientes:

5 Se entiende por Consentimiento Informado el acuerdo por escrito, mediante el cual el sujeto de

investigación o en su caso, su representante legal, autoriza su participación en la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los procedimientos, beneficios y riesgos a que se someterá, con la capacidad de libre elección y sin coacción alguna

Page 83: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

82

1. El presente consentimiento informado, en donde se consignen todas las claridades alrededor

de la intencionalidad y finalidad del proceso investigativo, el cual será firmado por todos los

participantes entrevistados.

2. El máximo nivel de cuidado y manejo de la información recolectada a través de las

herramientas metodológicas. Éste se dará a través de la consolidación de la información en un

único equipo con clave en la casa de la investigadora. Así mismo, descargando a diario en dicho

equipo la información que se vaya recolectando en el marco de la investigación y borrándola de

otros dispositivos como memorias USB y grabadoras de voz.

3. Garantizar la entrega de las transcripciones, así como la puesta en diálogo de los principales

resultados de la presente investigación con los y las participantes en la misma.

4. Garantizar la confidencialidad de los y las participantes en el análisis de los resultados y en los

documentos públicos que se emitan en el marco de esta investigación.

5. El acompañamiento constante del director de tesis, quien cuenta con amplia experiencia en la

temática de acompañamiento psicosocial, Juan Pablo Aranguren, quien estará asesorando el

desarrollo metodológico de la presente investigación.

6. Finalmente, esta investigación se llevará a cargo como única materia a lo largo del semestre,

lo cual permitirá tiempos de descanso para la investigadora. El resultado de las mismas será

rigurosamente cuidado y descargado diariamente en un único equipo de cómputo. Del mismo

modo, cuando la entrevista se encuentre debidamente transcrita, su resultado será devuelto, así

como el análisis de su contenido, el cual siempre guardará la confidencialidad del entrevistado o

entrevistada.

Si después de leído esto, usted tiene alguna inquietud adicional, ésta será respondida en el

momento que así sea requerido. Así mismo, si en el desarrollo del guion de entrevista usted no

desea continuar o no contestar alguna de las preguntas propuestas, está en plena libertad de

hacerlo.

Finalmente, cabe aclarar que su participación se hace de manera voluntaria, que no media ningún

tipo de intercambio económico y que los resultados de esta entrevista tendrán un manejo

meramente académico e implicará la publicación de los resultados.

Ante cualquier inquietud, favor comunicarse al celular 3106094124 de la investigadora principal

Lina Patricia Henao Pérez, quien estará bajo la supervisión del profesor Juan Pablo Aranguren.

Vale mencionar que el trabajo investigativo del cual usted está haciendo parte contó con la

revisión previa del comité de ética de la Facultad de Ciencias Sociales, cuyo correo de contacto

es [email protected]

Agradezco mucho su participación en este ejercicio investigativo.

Page 84: Universidad de los Andes Maestría en construcción de paz

La dimensión política del acompañamiento psicosocial

Lina Patricia Henao Pérez

Maestría en construcción de paz

83

Al firmar esto, doy constancia de que todas mis dudas fueron oportuna y satisfactoriamente

resueltas.

Nombre:

Cédula:

Participante.

Lina Patricia Henao Pérez

Investigadora